23 de enero de 2025

OPINIÓN Local

Pepe Coppel, Jorge Aguirre y el gobernador urdieron el aumento de impuestos en Sonora

Crearon una narrativa de que la IP pidió el aumento, que destinarían mil millones de pesos a la seguridad pública y que sería voluntario, todo lo cual no sucedió

Ya se supo… SONORA / La Verdad

… Que José Coppel refleja el momento del empresariado

… Que Alfonso Durazo se aprovecha

… Que Jorge Aguirre es el personero oficial

Que Omar del Valle hace la tarea encomendada

… Que Ely Sallard es su operadora

… Que Octavio Almada recibe calorcito

****

José Coppel

… Que José Coppel, el conocido empresario sono-sinaloense, siempre ha creído que los empresarios pueden tomar el control de la seguridad pública.

Es una visión bien intencionada… pero ingenua.

Ante la grave crisis del tema, Pepe estima que pueden ellos hacer mejor papel que la autoridad.

Esa ha sido una lucha impulsada por él y sus personeros, por varios años.

Es una tesis que tiene referencias en otros estados.

Pero lo que Pepe no ha calculado bien en esta ecuación es que en esos estados, como Chihuahua y Coahuila, por ejemplo, hay liderazgo empresarial.

Hay no sólo hombres buenos para hacer dinero, como los hay acá, sino que hay personajes con visión general de futuro.

Y que tienen el respeto y admiración de sus gremios.

Acá hay una clara crisis de liderazgos en muchos campos y el empresarial no escapa de ello.

No son buenos momentos para la vida pública en estos momentos.

Y entonces eso de no tener liderazgos, de no respetarse a sí mismos, ya no digamos que se ganen el respeto de los demás, ha provocado que haya desvaríos como la sumisión al poder público.

Y ese es el origen que explica cómo es que, desde el sector privado, se promueva un aumento a un impuesto que les afecta a ellos mismos y a sus empresas.

¡Es un asunto para Ripley!

Es quizás un caso único en el mundo decir que los empresarios impulsan que se les cobre un dinero para apartarlo, de manera voluntaria al Gobierno.

Casi nadie cree eso.

Es evidente que desde las esferas oficiales les pidieron el favor… y ellos accedieron.

Es una historia que es como una comedia trágica:

El sector privado anunció que ellos están dispuestos a que se les aumente el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, que es mejor conocido como el Impuesto Sobre Nóminas.

Durante mucho tiempo el cobro que se hacía era del 2%.

Era famoso ese porcentaje porque se mantuvo durante muchos años.

Hasta que los gobiernos vieron la manera de aumentarlo a 3%.

El gobierno de Alfonso Durazo lo hizo y generó tanta molestia que los tribunales federales se llenaron de amparos.

Al final unos ganaron y otros perdieron los juicios, pero el asunto era que había una molestia por la decisión de un gobierno que, ante la falta de dinero federal, vio ahí un apartado cautivo para sacar dinero.

Se suponía que el dinero captado se destinaría a tres apartados específicos:

Universidades públicas, obras del Cecop y agrupaciones como la Cruz Roja.

La verdad es que al final se metía a la ‘licuadora’ y el dinero no se terminaba de ver reflejado en los fines establecidos.

Ahora, en el nuevo Presupuesto ya aprobado, los diputados recibieron la propuesta llegada por el Ejecutivo estatal.

Y ahí viene el aumento al Impuesto sobre Nóminas.

La propuesta llegó luego de un fuerte cabildeo entre los empresarios y el propio Gobernador.

Le pidieron que no se aplicara.

Pero él contestó que esa era una propuesta de los empresarios.

Nada más falso:

Durazo y Aguirre

En realidad era una propuesta gestada por Pepe Coppel y desdoblada con los empresarios por Jorge Aguirre, el representante plenipotenciario del Gobierno del Estado.

Acordaron construir una narrativa en la que se diría que era obra de ellos y que le pedían al gobernador hacerla suya, pero con la condición de destinar al menos mil millones de pesos a la seguridad pública, y donde ellos estarían metidos en la supervisión y hasta en recomendaciones de la operación.

Y hasta les hicieron creer que eso de “voluntario” en la aportación del incremento era real:

Para ello, en la iniciativa original se incluiría un párrafo en donde se especificará que el empresario que no quisiera pagar el incremento estaba en decisión de no hacerlo.

Pero cuando la propuesta llegó al Congreso el dichoso párrafo del pago voluntario, que podía abrir el camino para amparos si así lo estimaba el empresario afectado, se canceló.

Cuando los representantes empresariales preguntaron las razones del cambio recibieron la respuesta:

La propuesta de cambio la hizo el Gobierno del Estado y pidieron, además, que cuando llegara la propuesta al Congreso no sólo se aprobara, sino que no se le moviera ni una coma.

Y así, entregados como están al Gobernador, los diputados, lo hicieron.

Al final el objetivo de Pepe se cumplió:

El aumento al Impuesto supuestamente gestado por los empresarios, se aprobó.

Y, como segundo tema, el Gobierno del Estado, se apoderó de la propuesta y le cerró la vía a una posible violación constitucional al hacer el cargo obligatorio.

Ahora los empresarios extrañarán, cuando tengan que pagar el Impuesto Sobre Nóminas, el famoso 2%, pues ya van en 4%.

Eso sí, pueden presumir con sus amigos de otros estados que acá somos el único estado en el que los blandengues liderazgos empresariales ahora la hacen de legisladores:

Promueven iniciativas… para pagar más impuestos.

¡Habrase visto!

****

En corto…

Omar del Valle Colosio, el diputado del PVEM y presidente del Congreso del Estado, hizo su tarea: Utilizando a Ely Sallard, la diputada ahora morenista entregada al Gobierno del Estado, fueron los instrumentadores del nuevo Presupuesto de Ingresos y Egresos que el Congreso ha aprobado. Es un Presupuesto histórico por el momento más no por sus alcances. Es la cantidad más alta, $89 mil millones de pesos, pero es un Presupuesto que tiene el perfil político que Alfonso Durazo, el Gobernador, necesita para su operación el próximo año. No sólo lleva, en la parte del Ingreso la dosis de captación que ha caracterizado a la actual gestión estatal, como lo es el aumento de cobros como derechos y de impuestos -el de Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo personal es sólo un ejemplo- para sustituir la caída drástica de los ingresos federales, sino que en la parte de Egresos se enfoca en el fortalecimiento de apoyos a sectores sociales necesitados y que al final del día se convertirán en nichos de potenciales votos electorales. Los diputados han apoyado esa visión, y con su incondicional apoyo al Gobernador le han sacado la tarea. Habrá sectores que sufrirán lo que ayer hicieron los diputados, pero ellos, que se supone son sus representantes, les vale. Blandengues, pues.

****

En cortísimo…

Octavio Almada, el delegado de la Secretaría del Bienestar en Sonora, recibió ayer calor en su natal Huatabampo: El Ayuntamiento de esa ciudad lo incluyó en un listado de 12 personalidades que fueron reconocidas a propósito del arribo de ese municipio a los primeros 150 años de vida. Claro que hay quienes lo futurearon cuando habló a nombre de los galardonados.

****

.

Habemus presupuesto; mayoría 4T hace su parte

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Quienes no se anduvieron por las ramas y aplicaron la aplanadora que representan en el Congreso del Estado, fueron las huestes morenistas y de otros partidos aliados a la 4T que ayer por la tarde aprobaron, sin mayor trámite, el paquete económico del estado para el ejercicio fiscal 2025.

Sí, pues, pa’ qué tanto brinco estando el suelo tan parejo.

Ahora sí que como diría el aguerrido indio Cajemeantes como antes, y ahora como ahora.

Ciertamente los y las integrantes de H. Congreso del Estado tenían hasta el día 15 de este mes para tomar una decisión, pero al observar con detenimiento que la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del 2025 para el Gobierno del Estado que les entregaron el pasado 15 de noviembre estaba redactada de manera tan pulcra y clara, que ni le vieron necesidad de abundar mucho al respecto.

Si acaso fue el pretexto perfecto para reunirse en tres o cuatro ocasiones en las comisiones de Hacienda y de Gobernación y Asuntos Constitucionales, pero para efecto de echar la comenta y tomarse aromáticas tazas de café acompañadas de galletitas y otras botanitas, pues de que saldría la propuesta tal como fue enviada por el Ejecutivo del Estado, así sería, y lo fue.

El monto aprobado fue por encima de los 89 mil millones de pesos, de los cuales muy buena parte van para aplicarse en áreas de desarrollo y bienestar social.

Los diputados de opositores que hicieron algunas observaciones al referido paquete fiscal y propusieron modificaciones fueron Ana Gabriela Tapia Fonllen, del PRD; Gabriela Danitza Félix Bojórquez y Jesús Manuel Scott Sánchez, de Movimiento Ciudadano; Juan Pablo “el Wasapraka” Arenivar Martínez, del PAN, así como Iris Fernanda Sánchez Chiu y Emeterio Ochoa Bazúa, del PRI, pero, claro, al final fueron bateados por la abrumadora mayoría cuatrotera.

Insisto, nada nuevo bajo el sol.

Por cierto, los diputados “independientes”, como son la hasta hace poco panista, Alejandra López Noriega, así como el también hasta hace muy poco ex representante del Partido Sonorense, Raúl González de la Vega, defendieron y justificaron el paquete fiscal por momentos incluso con mayor vehemencia de los de MorenaPTVerdePES y Nueva Alianza; lo cual tampoco fue algo de extrañar, pero sí de mencionar.

o para llevar a Hermosillo a ser llamada la Ciudad Solar.


BUENAS NOTICIAS PARA ALEJANDRA; LA BASE DE MORENA NO LA QUIERE

Alejandra López Noriega 

Sinceramente nunca esperé que generara tanto revuelo el dato que compartí en este espacio hace unos días, respecto a la posibilidad de que la diputada local,  Alejandra López Noriega  pudiera ser el as bajo la manga de Morena para la candidatura a la alcaldía hermosillense en el 2027.

Esto lo comenté partiendo del hecho de que en las últimas elecciones han sido mujeres emanadas de Acción Nacional y con una reconversión al morenismo por demás veloz, quienes han sido las favorecidas con la codiciada candidatura por la capital sonorense, como han sido los casos de Celida Teresa López Cárdenas y María Dolores Del Río Sánchez, actuales secretarias de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) y de la Contraloría General del Estado, respectivamente.

Gildardo Real

Ahora bien, como usted sabe, Alejandra López recién tomó la decisión de dejar las filas del PAN en septiembre pasado, esto luego de más de 20 años de militancia que le permitieron ser tres veces diputada local y una vez federal, así como senadora suplente y delegada federal de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (Conafe), y luego de caer en cuenta de que la cúpula albiazul, empezando por su compadre, el dirigente estatal pitufo, Gildardo Real Ramírez, había actuado siempre en su contra con actitud misógina y discriminatoria, declarándose desde entonces diputada independiente, aunque todo mundo sepa que su brinco hacia Morena es ya un mero formulismo, como lo ha sido desde la pasada legislatura cuando ya votaba muy afín a la 4T.

Pues, bien, todo fue que expusiera que Alejandra reuniría a cabalidad lo que pareciera ser un requisito sine qua non de la cúpula de Morena para definir la candidatura a la alcaldía hermosillense, como es haber sido una destacada panista, para que de inmediato se viniera el mundo en contra de ella, particularmente de parte de perfiles cuatroteros morenistas.

La natural desconfianza se hizo presente y el rechazo contundente pudiera decir que ha sido del 97%, considerando entre ese 3% restante a quienes han sido un poco más moderados y sólo piden que no fuera candidata a nada todavía en las elecciones del 2027, esto con el fin de que por lo menos agarre una micro-capa de morenista antes de ostentarse como candidata del partido en el poder por allá en el 2030.

A final de cuentas, la buena noticia para Alejandra López, es que quienes realmente definen las candidaturas de Morena y sus partidos rémoras no es la base del morenismo, sino los machuchones, ésos al parecer sí tienen cierta fijación en seleccionar incluso a aquellos y aquellas que despotricaban contra el cabecita de algodón, y de ahí que sus posibilidades de convertirse en candidata de la cuatroté a la alcaldía de Hermosillo sí sean reales.


LA IMPUNIDAD RAMPANTE Y LAS AUTORIDADES PELEÁNDOSE

Cecilia Flores

Escalofriante la cifra de 300 cuerpos los recuperados ya en lo que va del año en Sonora por parte del Colectivo de Madres Buscadoras de Sonora que encabeza la señora Cecilia Patricia Flores Armenta, con lo cual ya supera por mucho el acumulado del año pasado que anduvo por debajo de las 200 osamentas.

Es decir, y viéndola desde otro ángulo, según los datos recopilados por esta organización civil este año ha aumentado por encima del 60% la localización de cuerpos sepultados de manera clandestina, incluso, muchos de ellos a los cuales pretendieron desaparecer por completo metiéndolos en crematorios hechizos.

Desde que iniciamos nuestra lucha, hace nueve años, hemos recuperado aproximadamente 3 mil muertos y hemos localizado alrededor de 4 mil personas desaparecidas con vida”, destacó Cecilia Flores en entrevista para el colega Manuel Jiménez, allá en Nogales.

Terrible, pues, también, lo que sigue aconteciendo en nuestra entidad mientras algunos de los altos mandos encargados de combatir la alta incidencia delictiva, se mantienen enfrascados en pleitos personales internos que terminan por afectar la necesaria coordinación interinstitucional para hacer frente al crimen organizado.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

.

No triunfa la razón; triunfa la manipulación

Francisco Javier Ruiz Quirrín 

HACE UNOS días el senador Javier Corral Jurado se atrevió a votar en contra de su bancada (MORENA) que buscó la desaparición de los organismos autónomos… El reclamo de Gerardo Fernández Noroña, el presidente de la mesa directiva de la Cámara Alta, fue entre airada y grosera… Y salió a flote el sentimiento, ese mismo que en este caso desconoce la mesura y la prudencia: “Corral es un malagradecido; ya olvidó que MORENA lo rescató cuando el gobierno de Chihuahua lo quería detener para enviarlo a la cárcel”… Aquel episodio resulta inolvidable, toda vez que mostró a un gobierno de la “4-T” violando arteramente la Ley e imponiendo su voluntad… El gobierno de Chihuahua había girado orden de aprehensión contra Corral y había seguido el procedimiento para que la Procuraduría de la Ciudad de México auxiliara en el operativo… Bueno, sí se presentó el procurador, pero no para cumplir con la Ley, sino para rescatar a Corral… Esto solo fue un antecedente de la forma en cómo se aplicará la Ley una vez que MORENA logre cambiar a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los magistrados y a los jueces el próximo año… Y sin el menor rubor, hace apenas unos cuantos días, horas antes de cumplirse el término para el registro de aspirantes a ser votados y convertirse en juzgadores, se presentó el fenómeno de una presencia masiva de “morenistas” aspirantes, llegando la cifra a los 20 mil… Un día antes del término, no se habían registrado más de 4,500 aspirantes… Ante ello resulta más que evidente que los nuevos juzgadores que serán elegidos después del 1 de junio del próximo año, llegarán solo con la bendición de “MORENA”… En ese momento se escribirá un negro capítulo en la historia de nuestro país, ya que superará en sus buenos tiempos la hegemonía del PRI, que respetaba la división de poderes.

Fondo Minero: No es la “razón”, es la ideología…

DE MANERA muy precisa, se votó en la Cámara de los Senadores un punto de especial interés para Sonora: La solicitud de rescate del Fondo Minero… Dentro del paquete a la imposición de derechos y obligaciones a la actividad minera contemplados en la Ley de Ingresos para el 2025, la maquinaria de MORENA sacó adelante la “instrucción” surgida de palacio nacional, pero no podemos dejar de mencionar que los senadores Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar Castillo, del partido oficial, votaron en contra de la reactivación de ese fondo minero… Éste último fue establecido como resultado de un gran esfuerzo de fuerzas políticas, que entendieron que las grandes empresas mineras deberían de aportar para el mantenimiento y el desarrollo de aquellos municipios que contemplan la explotación de minerales… En el caso de Sonora, entidad minera por excelencia, durante varios años ayuntamientos como Cananea, Nacozari, Caborca, Cumpas, Benjamín Hill, Sahuaripa, Arivechi y Álamos, entre otros, obtuvieron recursos para llevar beneficios a sus poblaciones, como agua potable, alcantarillado, pavimentación, construcción de caminos y hasta cuidado al medio ambiente… Bueno, ha trascendido que en solo cuatro años, este Fondo Minero dejó a los municipios sonorenses más de 3,600 millones de pesos… Solo Cananea, —donde opera el Grupo México de Germán Larrea—, recibía al año más de 160 millones de pesos… Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República y con el argumento de que ese fondo era operado por corruptos, (argumento utilizado para desaparecer todos los fideicomisos) fue cancelado… Todavía el año 2019 debió haber arrojado poco más 1,200 millones de pesos a Sonora, pero ese recurso jamás llegó… Ahora, con motivo del análisis del presupuesto de egresos del gobierno federal para este 2025, el senador Manlio Fabio Beltrones expuso en la tribuna la necesidad de la reaparición de dicho fondo, estableciendo incluso que dos nuevos impuestos más a la explotación minera incluidos en la nueva Ley de Ingresos, ocasionaría un gran detrimento a la minería sonorense, la que genera más de 400 mil empleos… Razones sustentadas para revivir el Fondo Minero han existido, existen y existirán a favor de los habitantes de decenas de municipios del país, pero las razones no se incluyen en las consignas que “desde las alturas del poder” se lanzan, en el afán inocultable de controlar y centralizar los recursos nacionales… No deja de sorprendernos, el que “nuestros representantes populares” como los “morenistas” Lorenia Valle y Heriberto Aguilar, hayan votado en contra de quienes les otorgaron su voto para que alcanzaran un escaño en la Cámara Alta.

Algo de todo…

SIN DUDA, con el apoyo extraordinario enviado en este cierre de año por la presidenta Claudia Sheinbaum consistente en 3,980 millones de pesos a la administración estatal del gobernador Alfonso Durazo, se recuerda aquello de que “la verdadera amistad se demuestra en la nómina”… Y habría que añadir los “espaldarazos” recibidos por el mandatario estatal desde tribuna de palacio nacional… ¿Qué el vendedor estelar del Plan Sonora en el mundo, Francisco Acuña Méndez ha caído de la gracia de palacio de gobierno?… Esto solo lo responderán los hechos… Wendy Briceño tuvo la amarga experiencia de constatar que MORENA, su partido, tiene de demócrata lo que de valor tiene un billete de dos pesos… Se le dejó proyectarse para presidir el partido oficial en el Estado y al cuarto para las doce la hicieron a un lado… En su visita Hermosillo el pasado domingo, la lideresa nacional, Luisa María Alcalde, lo justificó diciendo que un requisito esencial para buscar encabezar al partido, es ser consejera… Luego entonces ¿por qué la dejaron hacer campaña?… La planta fotovoltáica de Puerto Peñasco está paralizada… Es decir, no se han iniciado los trabajos de una tercera etapa… Hasta los lugareños se preguntan por los motivos para esa paralización… Angélica Mariel Martínez López, nueva delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora, es hija del viejo líder campesino, Ignacio “El Yaqui Justiciero” Martínez Tadeo… La CTM de Javier Villarreal tiene muchas esperanzas que con la llegada de ella a ese cargo, se mejoren los servicios de esa institución a los trabajadores… Alguna vez se pensó que Rogelio Díaz Brown y su gente darían más pelea al CEN del PRI, sobre todo porque restan dos años estatutarios para continuar como dirigente del PRI-Sonora… No fue así… Prefirieron llevar la fiesta en paz.

Respuesta de Sheinbaum a Trump, por la defensa de la soberanía; ¿Se vencerá al imperio?

ESTADOS Unidos continúa siendo el imperio romano de nuestros tiempos y, salvo los ataques terroristas en su contra alrededor del mundo, ha impuesto su voluntad por la vía diplomática o a través de la fuerza.

Bastaría con recordar lo que se llamó “Guerra del Golfo” y unos años antes, bajo el mandato de Ronald Reagan, al líder soviético Mijail Gorvachov no le quedó más remedio que cambiar el régimen, dejando atrás la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) para regresar a la Rusia antigua, utilizando para ello un proceso al que denominó “Pereztroika”.

A la par, fue derribado en 1989 el “Muro de Berlín”, símbolo de la “cortina de hierro” que separaba a las naciones comunistas del resto de las naciones.

Consolidó Estados Unidos su fortaleza, luego de que sus bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en el Japón, dieron por terminada la segunda guerra mundial, en 1945.

En México, podemos decir que el destino nos colocó como vecinos de este, el país más poderoso del mundo, para nuestra buena suerte o para nuestra desgracia, depende del punto de vista con el que se tome.

Lo recordamos. Cuando se consumó la independencia de la Nueva España para dar paso al nuevo estado mexicano, el embajador estadounidense Joel R. Poinsset conspiró para que Agustín de Iturbide, impuesto como emperador por el primer congreso constituyente, no solo dejara el poder, sino que abandonara el país.

La influencia estadounidense obligó a bautizar la aún nueva nación como “Estados Unidos Mexicanos”. Unidos por siempre, como su patio trasero.

En 1847, con Antonio López de Santa Ana como presidente de la república (por enésima vez), la negativa a la solicitud de anexar Texas a la Unión Americana, fue la principal razón por la que el gobierno de Estados Unidos decidió invadir nuestro país. La bandera de las barras y las estrellas ondeó en palacio nacional hasta febrero de 1848 y no fue retirada hasta que se firmó el “Tratado Guadalupe-Hidalgo” con el cual México perdía más de la mitad de su territorio.

A fines de los años cincuenta de ese siglo XIX, el conservador Miguel Miramón ganaba la guerra a Benito Juárez, pero éste último acudió al auxilio estadounidense para vencer finalmente a su enemigo y la condición fue la firma del Tratado “McLane-Ocampo” que exigía construir un canal de Veracruz a Oaxaca, pero el acuerdo se cayó a la llegada de Maximiliano de Habsburgo como emperador de México en 1864.

En 1910 EU apoyó a Francisco I. Madero para derrocar a Porfirio Díaz y tres años después y siendo presidente de la república, el “Apóstol de la Democracia” fue asesinado como consecuencia de una conspiración estadounidense e imponer en palacio al general Victoriano Huerta.

Un par de años después, quiso apoyar a Pancho Villa, pero cambió de opinión y envió su apoyo a Venustiano Carranza.

En años más recientes, el Presidente Lázaro Cárdenas debió dejar su admiración por José Stalin y la URSS, para unirse a Estados Unidos que participaba en la segunda guerra mundial. Esto último evitó que Cárdenas designara como su sucesor, a su ideólogo socialista, Francisco Mújica.

En 1976, el Presidente Luis Echeverría heredó a José López Portillo un país en severa crisis económica, con una inflación y devaluación del peso como no había sucedido en los treinta años recientes y todo porque LEA se confrontó con el gobierno norteamericano y no ocultó su apoyo a Fidel Castro, a China y al comunista chileno, Salvador Allende.

A fines del siglo XX, el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, apoyó económicamente con una fuerte suma de dinero al mandatario mexicano Ernesto Zedillo Ponce de León, para salir de la crisis que generó el FOBAPROA, con el que los empresarios mexicanos fueron perdonados en el cumplimiento de sus compromisos financieros.

Zedillo es el mismo que en las elecciones del año 2000, cerró las llaves de los apoyos al candidato del PRI a la presidencia, Francisco Labastida para dar paso al triunfo de Vicente Fox Quesada, primer mexicano de oposición al PRI en llegar a Los Pinos.

Y mucho más reciente, en el año 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador (a quien no gustaba viajar) se presentó en la Casa Blanca en Washington, lo que se interpretó como un apoyo a quien entonces era candidato a la reelección en la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, a pesar de que éste último había ofendido en innumerables ocasiones a México y a su pueblo.

En nuestros días, nadie pone en tela de duda la probabilidad de que el señor Trump (que reasumirá la presidencia de EU el próximo 20 de enero), cumpla sus amenazas, de imponer aranceles a los artículos mexicanos que sean exportados a su país y que ordene multitudinarias deportaciones de indocumentados, los cuales, serían “arrojados” a su “patio trasero”, es decir, México.

Y algo que ha puesto a temblar al gobierno mexicano: Poner en práctica una operación militar en nuestro suelo para “acabar con el crimen”.

Incluso el primer ministro de Canadá, Justin Tradeau, viajó especialmente a Florida para entrevistarse con Trump luego que éste anunciara que también impondría aranceles a sus vecinos del norte por haber abierto su frontera sur.

De la conversación surgió la frase. “Canadá no es México”. En otras palabras, ellos están bien, nosotros estamos mal.

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su optimismo respecto a llegar a acuerdos con Trump mediante el diálogo. No solo eso. Hay quienes aseguran que la llamada “Operación Enjambre” en el Estado de México (la aprehensión de alcaldes y mandos policíacos ligados con el “narco”) y un operativo para decomisar artículos chinos en un centro comercial de la calle Izazaga en pleno centro histórico de la ciudad de México, incluían el envío de una “muestra” de buena voluntad mexicana ante las exigencias de Trump.

“Llegaremos a acuerdos con Trump”, reitera la presidenta y, asumiendo una respuesta digna de la defensa de nuestra soberanía, dijo este martes: “… Y también tenemos nuestro Himno Nacional”:

“… Mas si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo, piensa ¡Oh Patria! querida, que el cielo, un soldado en cada hijo de te dio”.

Finalmente, una simple pregunta más: ¿Doblegaremos al imperio?

.

.

Será obligatorio; casas con aislamiento térmico y paneles solares

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Qué bien guardadito se lo tenía “el Toño” Astiazarán ese anuncio hecho ayer, en el sentido de que impulsará una iniciativa para que toda vivienda que se edifique en Hermosillo, incluyendo las económicas, tengan de aislamiento térmico y paneles solares al momento de su entrega.

Vamos a implementar un programa para reactivar la construcción de vivienda económica, que oscila entre los 450 mil pesos y los 900 mil pesos de costo final, y esta vivienda económica tendrá dos componentes que nunca se habían tenido en Hermosillo. Toda futura vivienda que se construya en Hermosillo, aún a pesar de que sea vivienda económica, deberá contar con aislamiento térmico y paneles solares”, destacó el Alcalde hermosillense durante su participación previa al inicio del Tercer Foro Mundial de Energía Solar.

En el curso de los próximos meses, reveló, diversas áreas del Ayuntamiento trabajarán coordinadamente en la elaboración de esta propuesta que estará particularmente enfocada a la vivienda económica, de interés social, que es el segmento donde más se resiente el rezago en esta capital y sobre el cual habrán de unir esfuerzos para la obtención de apoyos, como lo sería de parte del Banco Mundial y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Y ni hablar, pues, que son también este tipo de anuncios y compromisos los que hacen que el capital político de Antonio Astiazarán Gutiérrez siga creciendo con respecto a lo que venga para el 2027, pues deja constancia que su visión del bienestar para la sociedad va más allá de lo que suelen ofrecer los alcaldes.


HABRÁ CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

https://youtube.com/watch?v=VEH4INyH4Fs%3Ffeature%3Doembed

También adelantó “el Toño” que lanzará una convocatoria dirigida a jóvenes interesados en presentar proyectos para lograr una mayor eficiencia energética aplicada en los servicios públicos, con estímulos económicos de por medio para las mejores propuestas, además de confirmar que en enero entrarán en operación los HBus eléctricos gratuitos para estudiantes universitarios.

En fin, es una realidad que Astiazarán Gutiérrez les sigue sacando amplia ventaja al resto de los alcaldes sonorenses, sobre todo en materia de innovación en el uso de energías limpias que además de ayudar a la descarbonización del medio ambiente, representan también importantes ahorros para las arcas municipales.


HERMOSILLO, EN CAMINO DE SER LA CIUDAD SOLAR

Por otra parte, pero en más de lo que fue el arranque del Tercer Foro Mundial de Energía Solar, que concluirá hoy jueves, quien se dijo impresionada del trabajo que se ha hecho en Hermosillo en asuntos de políticas energéticas aplicadas al servicio público, fue la ex primera ministra de Finlandia, Sanna Mirella Marin, principal expositora el día de ayer.

Es muy progresista lo que están haciendo, muchas felicidades, esas políticas para mí son fascinantes”, declaró la política nórdica al referirse a los programas Hogar Solar e Impulso Solar mediante el cual el Ayuntamiento promueve el uso de paneles solares tanto en viviendas particulares como en negocios y que forman parte de la estrategia para denominar a esta capital como la Ciudad Solar.

En este sentido, y como estrategia para que este tipo de iniciativas innovadoras tengan una mayor trascendencia, Sanna Marin sugirió su gestión como programas nacionales que aseguren financiamiento a largo plazo, de tal forma que, aun cuando “el Toño” ya no esté al frente de la Comuna, este tipo de programas permanezcan indefinidamente.
Presentes en el arranque de este evento de talla internacional, al cual asisten expertos en el tema de la energía solar de doce países, estuvieron José Eduardo Robledo, presidente del Clúster de Energía Sonora; Tim Stater, cónsul general interino de Estados Unidos en Hermosillo; Rafael Cabanillas, director general de Energía de Gobierno de Sonora; Daniel Rocha y Rob Blanco, de la Embajada de Estados Unidos en México; Jorge Vidal de la Embajada de Chile en México; Andrés Fortunato y Lucas Lamby, de la Universidad de Harvard; Carlos Reyes director de la Asociación de Mineros de Sonora; Talía Contreras, responsable de Proyectos NRGI-USAID/RTI; Carla Neudert, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, así como Patricia Ruibal Zaragoza y Antonio Astiazarán Ruibal, esposa e hijo del Toño Astiazarán.


MANDAN AL ROGER A INFLAR BURROS POR LA QUINTA PATA

Rogelio Diaz Brown

En asuntos de la cálida polaca, ahí tiene usted que le pegamos a la pelota nuevamente, y por el jardín central, luego de confirmarse nuestro pronóstico de que Rogelio Manuel “el Roger” Diaz Brown Ramsburgh no llegaría a los buñuelos firmando todavía como presidente del PRI Estatal, pues antes lo mandarían a inflar burros por la quinta pata.

De ahí, pues, que no nos causó tanta extrañeza la carta de renuncia que hizo circular “el Roger” la noche del pasado martes, donde pretende matizar las condiciones en las que realmente se da su salida de la dirigencia priista, algo que ya estaba cantado sucedería desde hace un par de meses, cuando inició el proceso de desbeltronización del PRI en Sonora ordenado desde la Ciudad de México por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas.

Y aunque ahora se quiera adornar más que un arbolito navideño, está claro que “el Roger” fue una total y absoluta nulidad al frente del priismo sonorense, tanto que en realidad quien mandaba en su interior lo era el también ya despedido ex secretario de Finanzas, Willebaldo Alatriste Candiani, sobre quien pesan, vale decirlo, algunos expedientes en el escritorio de Alito Moreno, estocomo resultado de una amplia auditoría realizada semanas atrás y que dejó una gran cantidad de dudas respecto al uso y destino de cierta cantidad de recursos asignados por el Comité Ejecutivo Nacional.

Al final, pues, así como llegó Díaz Brown Ramsburgh a la presidencia del PRI Estatal, por la puerta trasera y por medio de una oscura negoción política, así también ahora se fue, por la puerta trasera y por incompetente.


FUE UNA CANALLADA CONTRA ONÉSIMO AGUILERA

Onésimo Aguilera y Guadalupe Soto Holguín

Ahora bien, desde mi particular punto de vista detecto una canallada en cuanto a esa decisión de dejarle la presidencia estatal del PRI a Guadalupe María “la Lupita” Soto Holguín, en tanto que la secretaría general le fue concedida a Onésimo Aguilera Burrola, cuando si en justicia estos nombramientos debieron ser a la inversa.

Porque, digo, si la intención era mandar la señal de que se trata de una desbeltronización total del Comité Directivo Estatal del PRI en Sonora, bastión político todavía de Manlio Fabio Beltrones Rivera, acérrimo enemigo de Alito Moreno, luego entonces la presidencia del partido debió haber recaído en Onésimo Aguilera, quien en los hechos ha demostrado su animadversión hacia el morenazo de la ex Colonia Irrigación y por otra parte ha dejado sobrada constancia de su lealtad a toda prueba hacia Moreno Cárdenas.

Siendo honestos, pues, lo cierto es “Lupita” Soto siempre ha jugado pegada a la barda, sin arriesgar nada y atenida a la influencia política de su señor padre, don Heliodoro Soto Rodríguez, viejo cacique priista del Sur de la entidad que mantiene una sólida amistad con Beltrones Rivera, lo que deja serias dudas respecto a que la nueva presidenta pueda cumplir la instrucción de ir desmembrando las redes de simpatías políticas que todavía tiene Manlio por otros rumbos.

Pero bueno, sus razones habrá tenido finalmente Alito Moreno para premiar con la Presidencia a alguien que no tiene los méritos para ello, y por otra parte para traicionar a quien ha sido un aliado incondicional suyo de siempre, como es el caso de Onésimo Aguilera, mismo que seguramente debió haberse mordido uno y la mitad del otro, antes de aceptar a regañadientes ir en segunda posición cuando bien se merecía de nuevo ir como cabeza del priismo sonorense.

Por cierto, mantengo también todavía mi pronóstico que no llegarán a su primer año como diputados locales plurinominales priistas, sin renunciar a dicha militancia tricolor para sumarse, ya sea a Morena o a Movimiento Ciudadano, esto por parte Iris Fernanda Sánchez Chiu y Emeterio Ochoa Bazúa; ya huelen a transfugas.


JAVIER LAMARQUE Y SU MUNDO MARAVILLOSO

Ya para cortarle por hoy, sigue de mal en peor el tema de la inseguridad por rumbos de Cajeme, municipio donde sólo durante la noche del pasado martes fueron asesinadas tres personas y una más resultó gravemente lesionada con disparos de arma de fuego.

Entre las víctimas fatales de esa noche, apunte el caso de un cadáver encontrado calcinado al interior de la cajuela de un vehículo incendiado.

Javier Lamarque

Sin embargo, si algún colega comete la osadía de cuestionar al respecto al alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano, corre el riesgo de terminar siendo salpicado de saliva de parte del susodicho mientras pretende culpar a los medios de comunicación de la alta incidencia delictiva y por ende de la creciente percepción de inseguridad que priva entre los cajemenses.

Lo cierto también, es que de poco o nada ha ayudado el hecho de que en las calles sea posible observar verdaderos desfiles de unidades con elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, lo mismo que de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, además de los municipales, si a final de cuentas para lo único que sirven es para recoger casquillos percutidos de armas de alto calibre y para delimitar con cinta amarilla las áreas donde se cometen asesinatos.


¿SEGUIRÁN PELEADOS?

Gustavo Salas

Por cierto, ya habrán resuelto sus diferencias el fiscal General de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez y el secretario de Seguridad Pública del Estado, Víctor Hugo Enríquez García; es pregunta.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

Pensiones a gobernadores y alcaldes…

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

EL PASADO martes tres, reapareció en redes sociales el ex presidente López Obrador. Publicó un corto mensaje en su canal de youtube sobre lo orgulloso que estaba del AIFA que fue uno de los seis premiados a nivel internacional por bonito. Duró unos minutos y luego bajó la publicación.

Sin embargo, esos minutos de su aparición sirvieron para que Morena, le dieran vuelo a la hilacha de una carta que manejó antes de su salida como mandatario y en la que habla de unidad y de aquellas bases de no mentir, no robar, etcétera. https://n9.cl/o60nkk

Como que la división morenista subterránea está saliendo a flote. Y no, no hubo el gran revuelo que causara sensación, de hecho, ni en la mañanera le preguntaron a Sheinbaum al respecto sobre todo porque el peje había jurado por el osito bimbo que no aparecería en público durante mucho tiempo para no entorpecer el trabajo de la nueva mandataria.

Pero se le olvidó o a lo mejor quería dar visos de vida y de que no lo olviden como aparentemente esta ocurriendo pues hasta su cumpleaños pasó inadvertido. Hay columnistas que hablan de la necesidad de los reflectores, como los viejos boxeadores retirados que requieren de los vítores de sus seguidores para sentirse vivos o bien, que fue un mensaje para que ese premio –que se le pasó a Sheinbaum–, fuera explotado por la presidente al ser una de las obras insignes de su sexenio.

El otro que apareció fue Carlos Salinas de Gortari en un podcast en el que habla de cómo se logró en el 94 la inclusión de México en el TLC. Hay quienes dicen que es del año pasado y otros del miércoles cuatro –un día después del peje—y causó revuelo en redes el haberse quejado de que «alguien» le quitó las pensiones a los presidentes y se dedica a dar pláticas de historia mexicana. Que está desempleado, dijo como dando a entender que se quedó sin dinero suficiente para subsistir en su estilo de vida.

La respuesta de Claudia Sheinbaum negándole la pensión al no encontrarse en el país –se la lleva entre España e Inglaterra–, fue lo que sirvió de arrión para que el mundo de las especulaciones empezara a girar pues conocido es que Salinas de Gortari raramente aparece en público por un lado y en ese mar se sumerge la retirada del PRI –ayer–, de Enrique de la Madrid.

Dicen que en política no hay casualidades. ¿Se estará manejando algún tipo de movimiento pues ambos son animales políticos que nunca se van a estar quietos?

Mientras salió publicada la queja de Salinas, de inmediato los chairos aprovecharon para hostigar a Fox publicando un video en el cual supuestamente lastimosamente, a punto del llanto, señala que no se vale que le hayan quitado la pensión pues se estaba muriendo de hambre. Este buylling se cayó pues el ex presidente se encontraba dando una conferencia en Florida International University, tal como lo publicó en su cuenta de X. https://n9.cl/wunxc

Por su parte, Felipe Calderón se la ha llevado impartiendo conferencias en España, como ocurrió recientemente el pasado dos de diciembre. Cuenta con seis millones de seguidores en X y de vez en cuando aprovecha ese medio para comunicar sus pensamientos.

No hay que olvidar que de las mil 423 ‘mañaneras’ durante su sexenio, López Obrador despotricó contra Calderón en ¡806 ocasiones!… así que ya se ha de imaginar de que tratan las conferencias que imparte sobre todo en la madre patria.

Quien si anda más que perdido es Enrique Peña Nieto cuyo último mensaje que subió a sus cuentas de Facebook y de X fue el primero de octubre, cuando estableció:

«Le deseo el mayor de los éxitos a la Doctora @Claudiashein, primera Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en la elevada responsabilidad que hoy asume en favor de México». Y anterior a este hay uno del nueve de julio del 2022 cuando expresa su pésame por el fallecimiento de Luis Echeverría Álvarez.

Navega sin ningún tipo de preocupación aparente, aunque el grito de traidor es la constante en la respuesta a sus mensajes. Vive en España y con visa dorada.

Pero el mensaje de Salinas de Gortari abre una polémica que hace más o menos 25 años un gobernador de Guerrero o de esas partes de México, puso en la mesa y que justificaba que a los mandatarios estatales fueran objeto de una pensión vitalicia, al igual que ocurría entonces con los presidentes.

Su argumento es muy válido aún hoy, recuerdo que se preguntaba:  ¿de qué vamos a vivir los gobernadores que no se aprovecharon sus puestos para enriquecerse?

Hubo quienes lo tacharon de bruto por no haber aprovechado la oportunidad de hacerse de una fortuna mediante el robo al erario u otorgando oportunidades a empresas con obras de gobierno y quedarse con una parte en lo que es considerado el tráfico de influencias, principal herramienta del enriquecimiento inexplicable.

Y tiene razón en gran parte pues ¿qué les dejan a aquellos gobernantes que piensan ejercer con honor su cargo?, ¿acaso una pensión de seguridad social si seis años no es garantía de que se la otorguen?… ¿no les queda de otra más qué robar porque se les facilita al llegar a esas posiciones?, ¿al diablo los valores?…

Todos estamos seguros que los presidentes se hicieron multimillonarios en sus cargos porque la bolsa es muy grande, pero los gobernadores o alcaldes que no robaron –que los debe de haber–, ¿con qué se quedan al terminar su mandato?… Es cierto, la ley no dice nada al respecto, pero de manera indirecta se incrementa la posibilidad de que le metan mano, codo y brazo a las arcas para asegurar su futuro económico y el de su familia.

Insisto, es un tema polémico.

EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.

.

Ya se supo… Valle del Mayo

… Que Beto Vázquez junta a talento

… Que Octavio Almada tiene plataforma de proyección

… Que Pedro Pacheco y José Luis Ramírez están en la lista

Que María Dolores Rosas va a la CDMX

… Que Jorge Alberto Elías organiza el Desfile

… Que Toño Astiazarán se suma a causa local

****

Cumple Huatabampo 146 años

… Que Beto Vázquez dirige un municipio joven.

Huatabampo acaba de cumplir sus primeros 150 años de vida.

Le tocó, por la actual coyuntura, encabezar el Gobierno municipal para celebrar el aniversario de la llamada «Tierra de los Generales».

Y ha tratado de que no pase desapercibida.

Uno de los principales eventos fue el reconocimiento a 12 distinguidas personalidades que, desde los diferentes campos, han destacado y han puesto el nombre de la ciudad en alto.

Fue una buena jugada en términos de proyectar a quienes han aportado algo a la ciudad, pero sobre todo porque le dio un toque comunitario a la celebración.

El evento de reconocimiento le dio la oportunidad de reunirse con personajes conocidos y otros que no lo son tantos, a pesar de sus logros.

Había muchos proyectados y conocidos como Octavio Almada Palafox, el ahora delegado de la Secretaría del Bienestar en Sonora, y Pedro Pacheco Moreno, el comunicólogo que se inmortalizó por el uso del micrófono.

Hay otros que ahora no están tan proyectados, pero lo estuvieron en su momento:

Es el caso de José Luis Ramírez, «El Zurdo Ramírez», el excampeón mundial de boxeo ahora en retiro.

También hubo perfiles muy queridos como la profesora Margarita Concepción Cruz Barriente o Don César Larrinaga Gastélum.

Hubo homenaje para quienes ya se fueron como Don Roberto Rosas Ibarra, uno de los pilares de la época gloriosa del campo de esta región.

Fue un buen evento y lo resumió bien el Beto cuando dijo que el ejemplo de los galardonados permite construir un mejor futuro para los huatabampenses.

Y, sin pretenderlo, los organizadores del evento hicieron futurismo:

El hecho de que uno de los distinguidos en el evento haya sido Octavio Almada, a quien se le ha perfilado para varios cargos públicos políticos futuros, y que haya sido él mismo quien tomará la voz a cargo de los galardonados, mandó señales.

No es un secreto que hasta precandidato a Gobernador han sido incluidos en la lista de posibles candidaturas del Tavo.

Su rol y plataforma actual se lo permite.

Claro que todavía pasarán muchas cosas para esa definición.

Pero mientras, «corre» y «corre» por todo el estado.

El evento le dio una oportunidad para placearse.

Los galardonados son un buen ejemplo de las muchas cosas positivas que tenemos que hacer en la región con el fin de motivar los esfuerzos que se hacen en todos los campos de la vida comunitaria.

Buena idea.

Ojalá los demás municipios pronto hagan algo similar.

****

En corto...

… María Dolores Rosas, la ex candidata suplente a la senaduría por Movimiento Ciudadano (MC), fue la única integrante de ese partido que acudió ayer a la Ciudad de México con el fin de atestiguar el ungimiento de Jorge Máynez como nuevo dirigente nacional de ese partido. Ella es cercana a Ernesto de Lucas, «El Pato de Lucas», quien fue el candidato propietario de la fórmula donde ella formó parte, y allá anduvo acompañándolo.

****

… Jorge Alberto Elías Retes, el Alcalde de Navojoa, dará este viernes a conocer los detalles del tradicional Desfile Navideño que se planea llevar a cabo el domingo próximo. Es un evento al que son invitados los participantes de diferentes grupos ya andan alistándose para participar y hacerlo más grande que el año previo. Es un buen momento para darle un ambiente festivo a estas fechas con la que ya se empieza a cerrar el año.

****

HASTA TOÑO SE SUMA

Toño Astiazarán, el Alcalde de Hermosillo, se sumó a la campaña del «Juguetón 2024» que ahora se promueve desde Navojoa.

Es uno de los personajes que han sido incluidos como invitados a donaciones de juguetes o de otro tipo para alcanzar la meta de al menos mil juguetes.

Otros personajes como los empresarios Hugo y Raúl Camou, además de locales como Ángel Bours y empresas reconocidas a nivel local.

Un personaje clave en esta tarea es Ricardo Pastrana, un activo promotor deportivo, y quien goza de mucho aprecio local.

Ricardo ha estado metido en la parte logística y lo ha ido perfeccionando.

En una causa que ya se ha convertido en la de todos.

Hay que sumarse para que llegada la fecha del 14 de diciembre, cuando se lleve la entrega de los regalos, haya muchos niños felices.

****

¿Y EL CAMPO, AMAIRANY?

Amairany Peña Escalante, la diputada local de Morena que es originaria de Navojoa, presumió ayer la aprobación del Presupuesto de Egresos del 2025 del Gobierno de Sonora… pero no dijo nada de que para el sector agropecuario no se está considerando ningún apoyo, de forma que el próximo año se espera otro ciclo complicado para la que es la actividad económica más importante del Valle del Mayo.

Eso sí, Amairany sólo repitió lo que le pidieron desde Palacio Estatal:

* $11,772 mdp destinados a becas para jóvenes.

* $625 mdp en apoyos sociales del bienestar.

* $1,293 mdp destinados a transporte y movilidad.

Para el sector agropecuario, con quienes la legisladora ni ve ni escucha, nada.

Igual que los otros que ya hemos mencionado que andan en lo suyo, menos en los temas de la gente.

****

.

Cifras que no cuadran…

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

LA INFORMACIÓN PRESENTADA por la presidente ayer en su mañanera establece que en un operativo en Sinaloa realizado este martes, se incautaron más de 20 millones de dosis de fentanilo, por valor de casi 400 millones de dólares.

800 kilos en una parte y 300 kilos en otra, así como precursores químicos sin decir cantidad. Omar García Harfucht le dijo a López Dóriga que la incautación fue en Guasave y Ahome.

El problema que se presenta es con la aportación de la información pues los datos publicados no concuerdan. El Universal manejó que el aseguramiento representaba cinco mil millones de dosis (10 mil mdd), https://n9.cl/kmw56 mientras que El Financiero, apoyado en el mismo secretario de seguridad, manejó que fue tonelada y media. https://n9.cl/7ag8hj

Se publicó también que, según fuentes del Gobierno federal vinculan a los dos hombres que atraparon con este megadecomiso –el más grande en la historia de incautaciones, publican–, con el cártel de los Beltrán Leyva, una organización criminal poderosa hace años, pero hoy casi extinguida tras una dura guerra contra el cártel de Sinaloa que convirtió Acapulco en una de las ciudades más peligrosas del mundo. https://n9.cl/onwgq

Es raro, ¿qué necesidad tenía ese cartel de estar en Sinaloa si tiene al resto del país a su disposición?, pero bueno.

La presidente también informó: «Es como un sobrecito de azúcar, de ese tamaño son las dosis que se utilizan (…) pensar en una tonelada de fentanilo, pues estamos hablando de más de 20 millones de dosis», enfatizó. https://n9.cl/9jqtd

Y en esta cifra vuelve más rara la información. Veamos, es un sobrecito que corresponde a un miligramo –lo mismo que pesa una pastilla de la droga–, y según las cuentas un gramo corresponde a mil mg, un kilo a un millón de mg, una tonelada a mil millones de mg, lejos pero más ad hoc a lo señalado por El Universal. Y en este caso mil cien kilos son mil cien millones de dosis y si fuera tonelada y media, pues mil 500 millones de pastillas de un miligramo. Aquí está el link para que lo cheque: https://n9.cl/xdl4l

Supongamos ahora que cada dosis es un gramo, en mil cien kilos serían 11 millones de pastillitas. Pero las páginas especializadas establecen que son miligramos. En una de ellas se publica:

«El fentanilo es de 50 a 100 veces más fuerte que la morfina. Incluso 2 mg de fentanilo puede ser una dosis letal, del tamaño un poco mayor a dos granos de sal. La alta potencia aumenta en gran medida el riesgo de sobredosis, especialmente si una persona que usa drogas no es consciente de que un polvo o píldora contiene fentanilo». https://n9.cl/jp9go

Entonces nos quedamos con el miligramo y los mil 500 millones de dosis.

Tampoco está bien determinado el precio en las calles pues todo depende del lugar donde se venda.

En su momento, el general Luis Cresencio Sandoval González, entonces secretario de la Defensa Nacional, informó que para la elaboración de este narcótico se emplean dos horas, su precio promedio asciende a 5 mil dólares por kilogramo, pero que, en Los Ángeles, Estados Unidos, esa misma cantidad se vende en 200 mil dólares. Y detalló:  la utilidad aproximada por cada kilogramo de pastillas de fentanilo (alrededor de 20 mil cápsulas) es de 195 mil dólares. https://n9.cl/frf35

No dan las cifras sobre todo porque cada pastilla oscila entre uno y tres dólares, como ocurre en Arizona https://n9.cl/ripqdq que si hacemos la multiplicación pues aquello se va a las nubes y otra vez la cifras de El Universal se vuelven más congruentes.

Por cierto, también se le conoce como El Apache, Jackpot, Tango and Cash, Friend. Y la bronca es que algunas pastillas no traen suficiente y otras traen cantidades excesivas y esto lleva a la sobredosis.

Los especialistas establecen:

«El problema es que llega un punto en el que ya ni siquiera la consumen porque te hace sentir bien si no porque cuando no la usas ya no te sientes normal tiene estos síntomas de abstinencia, bajones y ansiedad y eso te hace regresar a ella», por eso tanto drogadicto que fallece en tierra gringa.

Otro detalle que impacta y que nos vuela el seso, es que manejar la cifra de mil 500 millones de dosis es una locura que no cabe en el razonamiento lógico pues es imposible captar o dimensionar esa cifra mentalmente. Pero también nos da otra información valiosa al vislumbrar el enojo de Trump.

El pasado doce de febrero se publicó oficialmente que en Rancho Viejo, en El Quiriego, se incautaron 54,015 (cincuenta y cuatro mil quince kilos) –54 toneladas, pues– de metanfetamina, (que me imagino es lo mismo que pastillas de fentanilo al hacerse de los precursores, otros medios manejaron que fueron miles de kilos) que pudieron haber constituido 1,350,375,000 (mil trecientas cincuenta millones trecientos setenta y cinco mil) dosis. https://n9.cl/t9h4c

Se queda chiquito el decomiso que se acaba de hacer en Sinaloa que bautizaron como el más grande en la historia. Y sí, las inconsistencias en las cifras es la constante.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

García Harfuch construye mensajes a Trump

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL SECRETARIO de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, se ha encargado de operar acciones que conllevan mensajes al próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Como hemos sabido, éste último amenaza a México con imponer aranceles especiales a las exportaciones mexicanas, si el gobierno no combate de manera efectiva al narcotráfico y evita la llegada de fentanilo a suelo americano.

La amenaza se ha ampliado hacia la posibilidad de intervenir militarmente en México, con una declaración de que las bandas delincuenciales en nuestro país, en realidad son grupos terroristas.

Más allá, quien llegará por segunda vez a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, ha reprochado la llegada de los chinos a suelo mexicano.

Bueno, primero García Harfuch se encargó del operativo denominado “Operación Enjambre” en el Estado de México, en el que fueron aprehendidos alcaldes y mandos superiores de las policías locales, presumiblemente ligados con el crimen organizado.

Días después se llevó a cabo un decomiso masivo de productos chinos en un centro comercial en pleno centro histórico de la ciudad de México, ubicado por la calle Izazaga.

Finalmente, García Harfuch viajó a Sinaloa para coordinar directamente los operativos que permitan recuperar la paz y la tranquilidad en esa entidad, la que se ha convertido en una zona de guerra con más de 530 muertos, 580 desaparecidos y la pérdida cuando menos de 44 mil empleos, a consecuencia del enfrentamiento entre “Chapitos” y “Mayos”.

Y no transcurrieron muchas horas para que se vieran resultados de la presencia del secretario de seguridad en la tierra donde nació Pedro Infante y Lola Beltrán: Se anunció el decomiso de ¡tonelada y media! de fentanilo, con lo que se evitó que millones de dosis llegaran a los Estados Unidos.

Esas operaciones ya deben ser del conocimiento de Trump y la pregunta ahora sobre la mesa es si estas acciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum serán suficientes para calmar las amenazas del “ogro americano”.

Porque es más que evidente la actitud del gobierno mexicano de lograr que la fiesta siga “en paz” con sus vecinos del norte.

Y más allá. Un tema toral, pendiente, será la renegociación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) que, aunque es un símbolo neoliberal, de ninguna manera la “cuarta transformación” desea quedar fuera como lo han exigido algunos sectores de Canadá.

..

LO QUE se esperaba sucedió en el PRI-Sonora y los dos únicos amigos sonorenses del dirigente nacional del tricolor, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, ya están en sus respectivas oficinas en el comité directivo estatal… Ante Jorge Meade, enviado especial del comité ejecutivo nacional, rindieron protesta Guadalupe Soto Holguín en la presidencia y Onésimo Aguilera en la secretaría general… Pocos lo han mencionado, pero con la llegada de Soto Holguín a la dirigencia del PRI en el Estado, a la distancia (está expulsada de ese instituto político), la exgobernadora Claudia Pavlovich se fortalece, ya que Lupita fue su secretaria privada durante todo su sexenio.

LO QUE  estará a prueba ahora será la lealtad al PRI de parte de la diputada Iris Sánchez Chiú y el diputado Emeterio Ochoa, quienes llegaron al Congreso del Estado por la vía plurinominal gracias a Rogelio Díaz Brown y éste último siguiendo instrucciones de Manlio Fabio Beltrones… Iris y Emeterio conforman la bancada del PRI en la Legislatura local, pero es evidente que su cariño y lealtad no está con la gente que está llegando ahora a la dirigencia estatal de ese partido… Estaremos atentos.

.