Célida López deja a los productores como novias de rancho
Ya sabían que eso podía pasar, pero tenían la esperanza de que, como es ignorante de los temas del campo y ellos le habían dado clases sobre el sector, ella se reivindicaría con ellos y les ayudaría en las gestiones
Ya se supo… Valle del Mayo / La Verdad
… Que Célida López deja a los productores como novia de rancho
… Que Luis Gerardo Villalobos sólo mira
… Que Samuel Borbón difunde mensaje
… Que Gustavo Acosta recibe un reconocimiento
… Que Severo Osuna, “El Pillín”, se decanta
… Que Jesús Tadeo Mendívil abandona taste
****
… Que Célida López Cárdenas, la titular de la Sagarhpa en Sonora, ha dejado a los productores locales como novias de rancho:
Vestidos y alborotados.
Ellos ya sabían que eso podía pasar.
Pero tenían la esperanza de que, como es ignorante de los temas del campo y ellos habían sido muy atentos en darles clasecitas sobre el sector, ella se reivindicaría con ellos y les ayudaría en las gestiones.
Tanto Álvaro Bours, como Luis Gerardo Villalobos y Pancho Ramos Bours, el primero líder de productores de agricultura, el segundo como administrador del Distrito de Riego del Río Mayo, y el tercero como productor de puercos, habían tenido paciencia para pintarle lo complicado que viven cada uno de los sectores.
Y le hicieron, junto a Alfonso Durazo, el Gobernador, un listado donde se especificaba sus necesidades inmediatas.
Una era conseguir los casi $80 millones que requieren las tierras que no se sembraron para este ciclo.
Son como 70 mil que están ociosas y con grave riesgo de llenarse de malezas y con riesgos sanitarios.
Pero también incluyeron un plan de Empleo Temporal.
Este busca ayudar a la gente más necesitada, los jornaleros, que se quedan sin chamba tras la drástica caída de la superficie sembrada.
Además, le pusieron ahí que gestione con los dueños de Aceites del Mayo, que encabeza Jorge Ramos, y Constellation Brands, para que les compren cártamo y cebada que se perfilaron como cultivos alternativos al trigo.
Pero no sólo pasaron dos semanas que Célida pidió como plazo para una nueva reunión y darles respuesta, sino que ya van tres semanas en que no saben nada de la funcionaria.
Ella, mientras esto sucede, se ha dedicado a pasearse como quinceañera por cada uno de los ramos productivos para que la conozcan… y se den cuenta de que no entiende el tema.
Este lunes ella participó en la primera junta de Gabinete encabezada por Alfonso Durazo desde que asumió ese encargo.
Pero los productores ya se desesperan.
Irán a buscarla de nuevo para que les dé una respuesta.
Dada las fechas navideñas que están encima, y los tiempos que no se han cumplido, ni Álvaro, ni Luis Gerardo, ni Pancho tienen muchas esperanzas.
Es como suponer que Santa Claus entrará esta noche del 24 por la chimenea cargado de sus peticiones.
Difícil, muy difícil.
****
En cortísimo…
… Samuel Borbón, el Alcalde de Álamos, ha estado difundiendo una carta pública emitida por Yolanda Ramos, esposa del maestro René Valdez Villarreal y en donde ella afirma que la salida del ahora exdirector de Cultura Municipal se dio por razones personales y no por diferencias con el munícipe. Parece ser que esa familia enfrenta un duro reto personal que lucha por superar. Ojalá y lo logren. Lo cierto es que al margen del dicho de esa respetable dama, entre los funcionarios municipales corre otra versión: El profesor se fue porque no estuvo de acuerdo con Samuel y que quizás su circunstancia personal no estaba para soportar presiones como la de ocupar un cargo que le era incómodo.
****
… Gustavo Acosta Gaxiola, el director del Hospital San José de Navojoa, acaba de recibir el galardón «Premio a la Calidad 2024» que otorga el llamado Consorcio Mexicano de Hospitales. El reconocimiento es recibido por segundo año consecutivo. Gustavo, quien poco a poco ha dejado el control del nosocomio familiar a sus hijos, es el fundador de la institución, a veces sacudida por servicios que cuestionan su vocación humanitaria.
****
… Severo Osuna, “El Pillín Osuna”, el ex candidato a diputado local de Movimiento Ciudadano por el distrito XX, donde le ganó su cuñado Jesús Tadeo Mendívil, “El Señor Feudal”, está firme en el partido Naranja y ya se decantó: Apoyará a Natalia Rivera cuando esta se lance como candidata a la dirigencia estatal de ese partido en sustitución de Manuel Scott. “El Pillín Osuna” irá a contracorriente de Eduardo Gaxiola, “El Shore”, que no quiere saber nada de Natalia y su banda.
****
EL TASTE OLVIDADO
Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, «El Señor Feudal», y quien cobra como diputado local del distrito XX, ha confirmado con sus hechos que no le gusta meterle dinero bueno al malo.
El taste que construyó con dinero de las arcas municipales del Ayuntamiento de Etchojoa está olvidado.
Cuando el impresentable exalcalde de Etchojoa debió meterle dinero de su bolsa para mantener el taste, pues no lo hizo.
El taste del Río es un símbolo de la corrupción y el abuso.
El exfuncionario municipal lo mandó hacer para satisfacer su gusto por las carreras y los caballos.
Y de paso hacer negocios: Eran memorables las borracheras que ahí se hacían con la venia de «El Señor Feudal».
Ahora Arturo Robles, el actual munícipe, ha sido muy cuidadoso en no revivir ese símbolo de la corrupción.
Por eso el Taste del Río está abandonado.
Los etchojoenses, pobres, pero dados a la fiesta fácil, extrañan los bailes en el lugar, pero en el fondo están felices de que ese negocito de un rico hacendado mejor se cierre.
****
.
Dudas sobre la Fiscalía en el caso de los 3 jóvenes desaparecidos y luego apresados
Hasta de la Interpol y la Secretaría de Seguridad Federal pidió ayuda la Fiscalía de Sonora para apresar al joven hermosillense que regresaba de Costa Rica, luego de asistir a un torneo de boliche, donde ganó una medalla, cuando lo tuvieron previamente.
Sigue novela
+ Coche bomba en Sinaloa + “Choca” uno de la AMIC + ¡Son un riesgo choferes! + Alerta por frío invierno + ¿En duda los impuestos?+ Advierten a los fiesteros + ¡Asegurarán las escuelas!
por Martín Romo (El Verdugo)
Sigue novela de secuestro…Y la que se convirtió en un capítulo más de la por algo ya calificada como una novela policíaca es la nueva detención de Irving Gael “N.”, de 16 años de edad, y a quien el pasado 19 de noviembre “desaparecieran” en compañía de Jonathan “N.”, para finalmente ser acusados de secuestro junto a Melanie “N.”, de 28 años de edad, quien también fuera “levantada”. ¡De ese pelo esa complicada trama!
Y es que después de que a Irving lo encontraron al día siguiente de que fuera secuestrado, lo que es la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no procedió en su contra, como sí lo hicieron con Jonathan y Melanie, por una acusación de plagio de una persona de identidad reservada, cometido en Hermosillo el pasado noviembre, pero pasado ese tiempo ahora lo arrestaron en el aeropuerto de la Ciudad de México. ¡Zaz!
Es por esa acción tardía que siguen aumentando los “sospechosísmos” y las dudas, en torno a las investigaciones que ha venido llevando a cabo la Fiscalía Estatal, por como hasta pidiera la colaboración de la Interpol y la Secretaría de Seguridad Federal, para apresar al joven hermosillense que regresaba de Costa Rica, luego de asistir a un torneo de boliche, donde ganó una medalla, cuando lo tuvieron previamente.
Por no creerse que a ese campeón bolichista no lo hubieran interrogado, cuando lo encontraron en un parque de la colonia Villa Bonita, sobre el por qué y quiénes los secuestraron en la colonia Loma Linda; además de que a Jonathan y Melanie también los localizaron el viernes 22 de noviembre en la zona industrial Sur, y a quienes se supone que en ese momento igualmente les debieron haber “sacado la sopa”. ¡Mínimo!
Pero el punto es que en todo ese período no involucraron a Irving, e incluso hasta acudió a la citada competencia deportiva que ya tenía programada en la Nación costarricense, con todo y que hasta circulara un video en el que los captores hacían confesar a sus cómplices -Jonathan y Melanie-, pero hasta entonces no lo relacionaron con esa asociación delictuosa que ahora sí le están imputando. ¡De ese tamaño!
A tal punto son los asegunes que hay, que ni siquiera están precisando la presunta participación del deportista en cuestión en esa secuestrada, ni mucho menos otros detalles del expediente, porque sólo se le recluyó en el Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama), a la espera de que se resuelva su situación legal y su casi segura vinculación a proceso, y es por eso de la confusión que hay. ¡Tómala!
Mientras que Melanie, quien era veterinaria en un rancho del padre del Jonathan, ya está siendo procesada; en tanto que éste continuaba hospitalizado por las lesiones que le provocaron durante su cautiverio, de ahí que lo mantienen bajo custodia policíaca para su audiencia ante el Juez, por lo que así está ese sonado caso que tienen muchas interrogantes, y hasta ahora muy pocas respuestas del Fiscal Estatal, Gustavo Salas Chávez.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Coche bomba en Sinaloa…Donde por lo que se ve la violencia ya pasó al siguiente nivel es en la enviolentada e ingobernable Sinaloa, como lo exhibe el que ahora la madrugada de ayer estallaran un coche bomba, como parte de las disputas internas del Cartel de Sinaloa, con todo y que las autoridades federales insistan en querer “tapar el sol con un dedo”, tocante a esa narcoguerra que ya tiene varios meses. ¡Palos!
Si se toma en cuenta que a esa explosión registrada alrededor de las 3:30 horas, en la colonia rural La Limita de Itaje, ubicada al Oriente de Culiacán, se le suma el que también anteriormente ya han sido reportados ataques desde el aire en diferentes comunidades sinaloenses, es decir, por medio de aviones, pero por el estilo lo han desmentido, o más bien ocultado, como una vez más lo están haciendo. ¡De ese vuelo!
Y para quien dude del como han continuado minimizando esos enfrentamientos entre las narcobandas de “Los Chapitos” y “Mayitos”, después de que los primeros entregaran a Ismael “El Mayo” Zambada a los EU, que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en la conferencia mañanera presidencial luego luego saliera a negar el que hubiera sido un carro bomba, al estilo de los colombianos.
Sin embargo, García Harfuch podrán decir misa, pero la realidad es que los apanicados ciudadanos de esa Entidad despertaron alarmados tras escuchar esa fuerte detonación, que se oyó a kilómetros a la redonda, pero que están manejando que fue causadapor artefactos explosivos tipo dron, en lo que es una versión que nadie se creyó, y más cuando no es el primer explotido de esa clase, por ya haber ocurrido otros en el Sur del País.
O séase que así estuvo ese narcoaviso, que por fortuna no dejó personas lesionadas, a pesar de que antes y después también hubo disparos, en lo que es algo que estaría por verse, si se parte de que en las redes sociales circularon videos que mostraban una columna de humo en el área del estallamiento, pero por encima de eso el gobierno federal sigue defendiendo y manteniendo al rebasado gobernador morenista, Rubén Rocha Moya.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Choca” uno de la AMIC…Los que han continuado dando de que hablar, y no precisamente para bien, son los polizontes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), cuyo comisario es Carlos Alberto Flores, y para nueva evidencia está el que en las primeras horas del pasado lunes uno de ellos se estrellara por alcance contra un camión de carga que hizo alto en un semáforo, resultado con heridas leves.
En lo que es un exceso de velocidad que tuvo lugar a las 00:50 horas, en los bulevares Solidaridad y Camino del Seri, cuando el elemento de la AMIC se desplazaba en un pick up oficial de la marca Dodge, línea RAM, color blanco, doble cabina, en sentido de Norte a Sur sobre la primera vialidad, para terminar estampado, y es por eso que las especulaciones no se hicieran esperar, respecto al cómo iría, y no es para menos. ¿Qué no?
No obstante, y que a la clásica, vía la Fiscalía del Estado, que es de la que depende esa corporación, ya justificaron que el agente se trasladaba a realizar una carga de combustible, pero que no se percató de que el tráiler que transportaba varilla detuvo la marcha, y es por lo que se le incrustara por atrás, y salvándose de no quedar encajado en ese material de construcción, por lo que así se suscitó esas enésima imprudencia. ¡Glúp!
Aun y cuando no deja de ser un “accidente” que está por demás raro, si se analiza que alguien que vaya alertado y en sus cinco sentidos no se le mete por detrás a un vehículo de ese modelo, en primer lugar por las dimensiones del mismo, como para que no lo haya visto, y en segundo por ser un horario en el que no hay mucho tráfico, como para que no lo hubiera detectado, de ahí que sea algo que nomás “no cuadra”. ¡Ñácas!
Tan es así que Carlos Alberto “ni pío” hizo, al no emitir un posicionamiento, tocante a ese encontronazo, por el que ya se quedaron con un picapón menos para realizar las labores investigativas, y todo por no manejar adecuadamente y de manera preventiva, que es lo que quiere creerse, porque a como estuvieron las cosas, las dudasseguirán quedando, y con sobrada razón, por esa ser la impresión. ¡Cuando menos!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Son un riesgo choferes…Para que vean en qué condiciones andan circulando los choferes de todos niveles, ahí tienen el aparatoso e insólito choque que causara el operador de un camión nodriza que transportaba vehículos nuevos, después de que el martes de esta semana se estrellara contra el puente peatonal, ubicado en bulevar Luis Encinas y calle De las Américas, ocasionando pérdidas millonarias.
En lo que es percance vial que se suscitara alrededor de las 20:00 horas, en ese céntrico sector de la colonia La Huerta, cuando el conductor, que se desplazaba de Oriente a Poniente, intentó cruzar por debajo de ese pasadizo de metal, sobrepasando la altura del mismo,lo que causó que las cuatro unidades tipo Pick Up, de la marca Chevrolet, que llevaba en la planta alta, se impactaran contra la base de dicha estructura. ¡De ese pelo!
A tal grado fue el impacto, que una de las unidades que eran trasladadas salió proyectada hacia el asfalto, quedando “rebanada” y como pérdida total, al igual que las otras tres chocadas, pero sin que se presentaranpersonas lesionadas, cerrándose la circulación por varias horas en ese punto, por el tráiler haber quedando en los carriles de tránsito, lo que bloqueó el tráfico, por lo que así estuvo ese impresionante accidente. ¡Zaz!
Así que a reserva de lo que arroje el peritaje sobre la causa de esa colisión, o del por qué el tripulante de ese carro pesado no vio, o detectó que no iba a librar el transitar por ese puentecito, de seguro es porque no iba en sus “cinco sentidos” por varias razones, como es el cansancio, por las largas jornadas de viaje a que los someten, y que para “aguantarlas” muchos hasta se drogan, al no creerse que fuera por una distracción.
Y para no ir muy lejos algo similar está pasando con los que conducen los camiones urbanos en Hermosillo, por la alta incidencia de percances en que se han visto involucrados en el último tiempo, por llegarse al extremo de que se han quedado dormidos al volante, y todo porque a muchos los hacen doblar turnos, por lo que les amanece y anochece trabajando, y es por eso del peligro en que ponen a los usuarios. ¡Palos!
Casi por nada es que se diga que hoy en día están en su peor momento, en cuanto a sobrecargas de chamba, y además con baja paga, y es por lo que hay mucha rotación, de ahí que ya cualquiera puede subirse a manejar un ruletero, sin antes ser capacitado, por lo que así está el riesgo y negligencia de las empresas concesionarias que los contratan; y el del Instituto de Movilidad y Transporte (Imtes), Carlos Sosa Castañeda, ¡bien gracias!
Más menos así estuvo ese encontronazo, y por el cual Ayuntamiento de Hermosillo ya anunció que interpondrá una denuncia contra la empresa propietaria del vehículo de carga que lo propiciara, aun y cuando ese puentecito no sufriera daños estructurales, pero aun así requerirá de arreglos, después de que no se le respetara la altura de 3.7 metros, la cual está claramente señalizada, y es por lo que no se justifica esa falla.
Tan es así que el mismo Presidente Municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, ya dijera que: “Le pedí ayer mismo -martes- al Síndico Municipal, que presentara las denuncias correspondientes, porque, como en cualquier otro accidente, cuando se daña un bien que es propiedad del dominio público, el responsable debe responder por los daños o reparaciones”. ¡Ni más ni menos!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Alerta por frío invierno…Y contrario a otros años, desde ya están pronosticando que Sonora estará enfrentando un invierno atípico, con un frío que “calará hasta los huesos”, ya que prevén que durante diciembre y enero se registren temperaturas más bajas de lo normal, lo que afectará no solo a la Entidad, sino también a Chihuahua y Durango, por lo que “más vale” que vayan comprando cobijas nuevas. ¡Mínimo!
Para quien dude lo anterior para evidencia está la prealerta que ya lanzara el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, al advertir que el invierno 2024-2025 tendrá valores por debajo de lo acostumbrado, y no es para menos, porque se vaticina la llegada de 48 frentes fríos y siete tormentas invernales, por lo que así de “crudo” estará el “frillázo”, y más por lo por lo poco que ha llovido.
No en balde es por lo que Castañeda Sánchezya adelantara que: “Puede ser una temporada invernal más fría de lo común. La Coordinación Estatal en conjunto con las coordinaciones municipales ya iniciamos con el proceso de activación de refugios temporales y la identificación de población vulnerable”, como una forma de anticiparse a las que ahora sí que serán las nieves de enero, como dice la famosa canción del Chalino. ¡Glúp!
Es por eso que Armando anunciara que ya tienen listo el operativo especial para esa congelante época, el cual contará con la participación de más de tres mil 500 elementos de diversas dependencias estatales, con el que les prestarán una atención preponderante a las regiones del Norte y la Sierra alta, como Nogales, Santa Cruz, Cananea, Agua Prieta, Bavispe, Bácerac, Huachinera, así como los municipios del Río Sonora. ¡A ese grado!
Luego entonces, y si por la víspera, o los preparativos que ya está llevando a cabo Castañeda se saca el día, se deduce que será un fenómeno inusual con condiciones climáticas extremas, y es por lo que ya están exhortando a la ciudadanía a no confiarse ante los cambios bruscos de temperatura, y el darles mantenimiento a las calefacciones, ya que por estas fechas se triplican los incendios en casas, establecimientos y negocios.
Sin embargo, y como el clima no tiene palabra, es que por otro lado el especialista en meteorología, Antonio Juvera, conocido como “El ClimaHillo”, está anunciando lo que sería un calor atípico para Hermosillo en la segunda semana de diciembre, con temperaturas que podrían alcanzar los 34 grados, que son valores más propios del verano que del invierno, dizque por el fenómeno de La Niña, por lo que ¿A quién creerle?
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¿En duda los impuestos?…Los que han “quedado en el aire” son los nuevos impue$to$ contemplados en la propuesta de Presupuesto de Ingresos 2025 que presentara el Gobierno del Estado ante la Cámara de Diputados, con todo y lo que dijera la titular de la Comisión de Hacienda de ese Poder Legislativo, Elly Sallard, de que quedarán sin efecto, dizque por habrá un aumento en las participaciones federales. ¿Será?
Porque aun y cuando la legisladora Sallard Hernández manifestara que: “No hay impuestos, no hay impuestos a las bebidas alcohólicas tampoco, entonces aclarando este punto, los impuestos que se habían tenido contemplados, que eran muy pequeños, sin embargo, con este documento de la Federación, ya podemos nosotros como Congreso hacer los ajustes”, pero lo cierto es que nadie la ha secundado en ese sentido.
Si se parte de que lo que es el secretario de Hacienda Estatal, Roberto Hernández Cordero, nomás ha hecho como que la Virgen le habla, al no aclarar el dato, tocante a esos gravámenes que están proyectando, como es también un alza en todos los cobros por derecho, y hasta por rentar una casa en las plataformas digitales, a la vez que no han precisado de cuánto será el incremento presupuestal de la administración federal. ¿Cómo ven?
Pues el homónimo del cantante Roberto Carlos, solamente se ha dedicado a hablar en lo general del de a cómo será la distribución del mencionado Paquete Fiscal Estatal, que es por el orden de los $88,285 millones 687 mil pesos, que es superior en un 7% al del 2024, pero sin abordar lo referente a la citada aumentitis del gravamen que sería nuevo, sino que más bien le ha sacado la vuelta a esa “papa caliente”. ¡De ese tamaño!
Ya que en los días que acaban de correr se esperaba que hubiera una definición, para conocer “como masca la iguana” al respecto, por encima de las buenas intenciones que pueda tener Elia Sahara, pero la realidad que desde donde mandan es de Palacio de Gobierno, y no en el Congreso del Estado, donde se sabe que únicamente son una Oficialía de Partes, por lo que habrá que ver en qué termina esa iniciativa. ¿Qué no?
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Advierten a fiesteros…Ahora sí que como una cosa lleva a otra, con la llegada de las fiestas prenavideñas también aumentan las quejas por la música ruidosa, como lo confirmara el director de la Policía Preventiva Municipal, José Ángel Román, al revelar que en la última semana se registraron 786 reportes relacionados con esa problemática, lo que representa un 10% más del promedio, que son unos 700. ¡Órale!
O séase que ya están llegando las fechas en las que los policías empiezan a “batallar” con los hermosillenses a los que les gusta empachangarse con las canciones a todo volumen, sin importarles la tranquilidad de los vecinos, como una vez más se demostrara en el periodo comprendido entre el 18 y 24 de noviembre, en el que se les cargó la chamba por ese motivo, ante lo que se deduce que se pondrá “píor” la cosa con las posadas.
Razón por la cual es por lo que Román Rodríguez señalara que: “La molestia a un tercero, ya sea un vecino o algún morador que haga la llamada al 911, motiva la intervención de los oficiales, quienes solicitan a la persona a cargo de la fiesta que cese la música”, pero en caso de ignorar la indicación, es cuando ya se procede a turnar al enfiestado ante el Juez Calificador, para que determine la sanción que corresponda.
Y es que, aunque cueste trabajo creerlo, pero dan cuenta que hay quienes se ponen más necios que un borracho, y nomás por sus…caguamas no le bajan al “chillón”, como sucediera con una decena de los 786 reportados del más reciente saldo, porque el resto atendió la solicitud de manera voluntaria, y más les valía, por aquello de que, cambiando un poco la expresión, el respeto al silencio ajeno es la paz. ¡Qué tal!
De ahí que ante la advertencia que ya le están haciendo a los fiesteros, vale más que “le bajen de rayitas” a la hora de celebrar esas festividades, porque de lo contrario les va a “salir más caro el caldo que las albóndigas”, y todo por pasarse de estridentes, y es por lo que será mejor que se lleven la fiesta en paz, o sin tanto escándalo, porque ahora sí que pa´ que tanto zapateado, estando el suelo tan parejo. ¡Así la recomendación!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡Asegurarán las escuelas!…Quien sí que está yendo más allá, a la hora de hacer la tarea para salvaguardar la seguridad en los centros educativos es el secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa, y para prueba está el que ya anunciara que para el próximo año están proyectando instalar cámaras de video vigilancia y alarmas en las escuelas en donde los robos han sido más recurrentes. ¡Órale!
Y por si eso fuera poco Gámez Gamboa también adelantó que ya están analizando la posibilidad de contar con personal de vigilancia, sobre todo en las zonas que son consideradas como las más conflictivas, por ser en las que se han registrado el mayor número de incidentes en lo que va del año, ante lo que deducen que por fin estarán actuando en consecuencia, en una materia que tanto afecta a esos planteles. ¡Qué tal!
A tal grado es una estrategia que va en serio, y que no se trata de un mero proyecto, que Froylán ya anticipara que tienen contemplado iniciar con inmuebles de enseñanza ubicados en las colonias Solidaridad, Sahuaro y Sonacer, para posteriormente extenderlo a otras localidades del Estado, por lo que ahora sí algo estarán haciendo, después de que en el último tiempo han estado sufriendo hasta el robo de los térmicos eléctricos.
Con ese fin es que Gámez detallara y confirmara, que el programa iniciará en una veintena de esos centros del saber, en los que colocarán 40 de esos aparatos de videograbación para vigilar los accesos principales, los cuales además estarán conectados directamente al C5i, a fin de que se tenga un monitoreo constante, y una reacción inmediata por parte de autoridades policiacas, en caso de detectar cualquier situación anormal.
Eso aunado a que el mandamás de la SEC resaltara, que en el ínter lo que ha ayudado es el que han concretado una muy buena coordinación con las autoridades municipales, así como con la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), lo que ya ha permitido detener a cuatro personas por incurrir en atracos en esos edificios del sistema educativo, y con más razón ahora que implementarán ese esquema de prevención.
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com
Frontera de conflicto: Tensiones en la región
— POR IGNACIO ANAYA M. —
La frontera entre México y Estados Unidos ha sido un espacio de tensiones, intercambios, flujos, adaptaciones, identidades, conflictos y transformaciones sociales. Desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, esta región se mantiene como el escenario de complejas dinámicas y escenarios de poder con profundos efectos para ambas naciones y sus habitantes.
En abril de 1846, los disparos en la frontera anunciaban una guerra que entusiasmaba a los estadounidenses. «Las hostilidades se pueden considerar iniciadas», informó Taylor a Polk. La invasión subsecuente redibujó el mapa de Estados Unidos y México, pero más allá de los territorios, transformó vidas. Los ciudadanos mexicanos pasaron a ser parte de una nación que manifestaba la otredad en distintos ámbitos: idioma, religión, imaginarios, ideologías y, por supuesto, prejuicios.
La frontera de mediados del siglo XIX no era como la conocemos hoy. No había muros ni tecnología de vigilancia, solo los esfuerzos por separar dos naciones distantes y cercanas al mismo tiempo. Para los estadounidenses, esa línea representaba la promesa del Destino Manifiesto; para los mexicanos, era el recordatorio de un territorio perdido ante las ambiciones de su vecino y sus propias disputas internas.
En las décadas siguientes, las comunidades mexicanas que quedaron del lado estadounidense enfrentaron una nueva realidad. A pesar de las garantías del Tratado de Guadalupe Hidalgo, muchos perdieron sus tierras, desplazados ante amenazas de los colonos blancos, convirtiéndose en víctimas de linchamientos, enfrentando batallas legales que no comprendían y conflictos por el control del territorio. Los periódicos de la época pintaban retratos poco favorecedores del mexicano.
La fiebre del oro en California trajo consigo una ola de violencia. En 1855, un campamento minero mexicano en el condado de Amador fue atacado y quemado por una turba. Los perpetradores justificaron sus acciones alegando la búsqueda de ladrones, pero el mensaje era claro: los mexicanos no eran bienvenidos en las prósperas tierras del oro.
En Texas, a pesar de sus propias particularidades y la existencia de élites mexicanas, hubo periodos de violencia. Los carreteros mexicanos, que dominaban el transporte de mercancías, se convirtieron en blanco de ataques. En el verano de 1857, una caravana de 17 carretas fue emboscada, resultando en la muerte de Antonio Delgado, acribillado con 14 balas. La «guerra de carros», como se conoció este período, continuó hasta 1870.
Pero la comunidad mexicana no permaneció pasiva ante la violencia. En 1877, un conflicto por el control de las salinas en El Paso demostró su capacidad de organización. Cuando Charles Howard intentó apoderarse de los lagos de sal utilizados tradicionalmente por la población local, los residentes mexicanos formaron «juntas» para defender sus derechos y, una vez agotada la vía legal, el enfrentamiento culminó en el linchamiento de tal personaje.
La prensa en español también alzó su voz. El Clamor Público, fundado en 1855 por Francisco P. Ramírez, denunciaba regularmente los abusos: «Parece que California será siempre el teatro donde se representarán esas escenas de barbarie y ferocidad», escribió en una de sus ediciones.
En la actualidad, más de 178 años después de la invasión estadounidense, la zona limítrofe ha experimentado diferentes conflictos, pero las tensiones siempre han estado allí. El avance de las tecnologías de vigilancia ha transformado la región. Los fenómenos migratorios han intensificado los mecanismos de supervisión y detención en la franja fronteriza. Durante la Revolución mexicana, esta área experimentó una militarización debido a las amenazas percibidas del conflicto en México. En el presente, se ha convertido en un punto de convergencia entre tecnología, política y discursos antimigración (con claros tintes racistas), ejerciendo una supervisión sin precedentes sobre el movimiento humano. La infraestructura tecnológica instalada cumple funciones de monitoreo, clasificación y regulación de quienes ingresan al territorio. Las dinámicas migratorias han añadido la tarea de impedir el ingreso a Estados Unidos de aquellos considerados inadmisibles.
Las tensiones son una constante en esta región, manifestándose con distintos grados de visibilidad. La frontera entre México y Estados Unidos representa un caso ejemplar de cómo las dinámicas territoriales y sus habitantes trascienden la mera demarcación geográfica para convertirse en espacios de profunda transformación social y política. La evolución desde 1846 hasta el presente revela patrones y diferencias de conflicto, resistencia y adaptación que han definido las relaciones entre ambas naciones.
***
El autor es Licenciado en historia y creador de “El pasado a color”. Es columnista en El Heraldo de México y Vértigo Político, es además colaborador en “El dedo en la llaga”.
.
El gasto en salud para el 2025
El gobierno federal propone gastar más recursos en el servicio de la deuda que en rubros que se consideran prioritarios, como salud y educación
Dr. César Alvarez Pacheco / cesar_ap@hotmail.com
El gobierno federal propone gastar, el siguiente año, mayores recursos en el servicio de la deuda que en rubros que se consideran prioritarios, como inversión, salud y educación, de acuerdo con lo propuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025. En contraste, del lado de la inversión, salud y educación hubo recortes para poder disminuir el déficit público el siguiente año.
La deuda per cápita, es decir, la cantidad de deuda pública que le correspondería a cada ciudadano mexicano, aumentará el siguiente año en dos dígitos. Para el siguiente año, cada mexicano deberá 138,000 pesos de la deuda que ha sido contratada tanto en moneda extranjera como local, lo cual representa un crecimiento de 10.4% respecto a lo que se calcula se pagará este año. El próximo proyecto de presupuesto de egresos de la federación, pone a las finanzas públicas en una situación complicada ya que hubo sectores importantes del gasto que sufrirán recortes para el siguiente año y, por ende, afectan el bienestar de la población mexicana. Temas como la educación, la inversión y la salud siguen siendo castigados con el déficit presupuestal ya de por si bajo, ¿entonces? En educación, el gobierno propone un recorte en el gasto en 1.2% en comparación con lo aprobado para este año, con lo que los recursos totales con los que se contarán serán de 1.1 billones de pesos, es decir, 3.2% del PIB. En el caso de la inversión, se espera que tanto la física como la financiera sumen un monto de 996,914 millones de pesos, lo que representa una caída de 14%. En el caso de salud, los recursos caerán 11% a 918,447 millones de pesos, 2.5% del PIB, su menor nivel desde el 2019, cuando llegó la pandemia del Covid-19 al país. Además, continúa por debajo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 6% del PIB. Increíblemente, se dejó de asignar recursos a diversos programas y hospitales, donde la reducción llega a 100%. En el caso de la Secretaría de Salud, su reducción de recursos impacta en que el programa de vacunación tenga una disminución de ¡68%! en su presupuesto; el programa de prevención del VIH/SIDA, una baja de 1.29%, y el de salud materna una baja de 1%, entre otros rubros. El proyecto que analizarán los diputados en los próximos días propone reducir 68.4 los fondos destinados a los centros nacionales para la Salud de la Infancia y la Adolescencia; al de Integración Juvenil, 14.2; de Equidad de Género y Salud Reproductiva, 1.2; de Excelencia Tecnológica en Salud, 9.4; de la Transfusión Sanguínea, 9, y de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, 2.2, así como 1.7 por ciento a Prevención y Control del VIH/Sida. En la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la caída de recursos planteada es de 15.2 por ciento, en tanto que para las comisiones nacionales de Arbitraje Médico, de Bioética y de Salud Mental y Adicciones es de 11.2, 10.8 y 13 por ciento, respectivamente. Hay reducciones de -42.5% para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA); de -34% para la Secretaría de Salud, pasando de 101 mil a 66 mil millones de pesos; de -20% en recursos para servicios de Salud a cargo de Sedena, y de -98.9 en la categoría de aportaciones seguridad social. Según esta propuesta el gasto federalizado para salud pública, es decir, recursos que se envían a los estados, también registra una reducción, de -4.1%, según la propuesta presupuestal del gobierno. El PEF 2025 proyecta una disminución de 12% con relación a 2024 y de 7% frente a 2023. Esta reducción afectará la calidad y cantidad de servicios de salud disponibles, y no permitirá alcanzar los objetivos de universalidad en salud y el fortalecimiento del IMSS-BIENESTAR, reconoce la organización Fundar. Y a pesar de que el Secretario de Hacienda presumió la inclusión del programa Salud casa por casa, únicamente tiene etiquetado 2 mil millones de pesos, lo cual es equivalente a 0.21% del gasto total en salud. Y como dirían en las redes: Ahí la hipocresía.
Pero no todo es malo, la mudanza de la Secretaría de Salud federal a Guerrero en el 2021 que fue calificada al interior de esta dependencia como una aventura en la que nadie sabía cuánto iba a durar ni en qué iba a terminar, hoy, a cuatro años de esta mudanza, se ha reconocido que fue un “grave error” El doctor Kershenobich por el contrario, ordenó el retorno de las oficinas de la Secretaría de Salud ubicadas en ese puerto a la Ciudad de México. Esta mudanza de las oficinas centrales de la SSA le costó al erario mexicano 140 millones, y todo para que sólo se desplazaran menos de mil trabajadores de 47 mil que laboran en la dependencia. Es de sabios recapacitar, pero veremos qué tan “sabios” son nuestros representantes.
.
¿Se acabó la luna de miel?
Hilario Olea / Corren Rumores
EXHIBEN FRACASOS…Algo está pasando porque comienzan a darse ciertas diferencias entre el presente y el pasado de la 4T. Están filtrando información que dejan mal parado al sexenio del presidente López Obrador. No abiertamente pero si chinga quedito como dirían en el pueblo. Un ejemplo, el INEGI dio a conocer que de acuerdo al Censo Nacional de Gobierno Federal y Estatales, la pasada administración se llenó de burócratas inútiles, pues aumentó en casi 150 mil empleados muchos de ellos repitiendo tareas o como dicen las malas lenguas, comisionados para operar electoralmente. Pero esto era información que se suponía existía pero no era oficial, pero ahora ha sido confirmada nada menos que por el INEGI. Se imaginan lo que costó esta nómina gorda. Y lo peor del caso es que se quejaron de los gastos de los órganos autónomos. No tienen vergüenza.
UNIVERSIDAD CUAU CUAU… Otra grave falla, pero además muy costosa, son las Universidades del Bienestar, que supuestamente tenía como meta sexenal incorporar a 300 mil alumnos en 200 sedes y para ello se dispusieron millones y millones. Para el 2024 se había comprobado que fue un rotundo fracaso, porque solo había 85 mil alumnos, de los cuales solo un poco más de tres mil estudiantes lograron graduarse. Los demás pasaron a ser mantenidos por el programa Jóvenes Construyendo su Futuro. Del total del proyecto, solo 90 sedes han sido construidas, pero no todas debidamente equipadas. En pocas palabras, los reportes que están haciendo exhiben el rotundo fracaso al grado de que ya quedaron fuera de agenda, porque ahora la que están impulsando es la Universidad Rosario Castellanos, que puede tener el mismo triste destino, el de fabricar ignorantes y mantenidos.
BAJAN PRESUPUESTOS…La cosa se hubiera puesto peor, porque a pesar del fracaso académico de estas Universidades Cuau Cuau, resulta que no les cortaron presupuesto, por el contrario les soltaron buen billete y para compensar intentaron reducir el presupuesto a la UNAM y al Poli, pero se dieron cuenta que eso era como rascárselas al tigre. Y tuvieron que dar marcha atrás. No se ha dicho que planes hay para estas universidades del Bienestar, si planean seguir con lo mismo el de ser una fábrica de ignorantes. Ahora bien, si van a competir con la Rosario Castellanos, que es la consentida del nuevo sexenio. Como sea, todo se antoja para que sea un tiradero de dinero y un fracaso académico porque están promoviendo carreras que no sirven para maldita la cosa. Ah, y donde hay carreras como medicina, pues a los egresados no los contratan ni en las farmacias del Dr. Simi.
LA CTM Y MORENA…Para que no haya dudas, en la asamblea estatal plenaria de la CTM se ratificó por unanimidad la alianza estratégica con el Partido Morena. Una maniobra por demás hábil de su líder estatal Javier Villarreal, que dejó en claro que esta es una alianza y no una afiliación de la central obrera a ese partido. Porque una cosa es ser aliados y otra estar supeditados a la jerarquía del partido oficial. Javier fue claro al decir que “Nosotros, como asociación social, nunca hemos privilegiado el tema político. Nuestra alianza obedece al planteamiento de programas y a los valores que promueve la Cuarta Transformación, con los cuales coincidimos. Sin embargo, cuando los resultados no corresponden a esos valores, dejamos de lado la política y nos enfocamos en su defensa”. Y para pintar la raya, dejaron ver que seguirán presionando por mejores servicios de salud para los trabajadores y mejor atención de las autoridades laborales. Por ello, más vale que los que están brindando porque creen tener bajo control a la CTM que lo olviden. Una cosa es que se disciplinen y otra que se pongan de pinicuchi. Los que conocemos a esta central obrera sabemos que nunca se doblarán.
NO A LA CADENA PERPETUA… Ahora sí que se la jalaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación al declarar que es incostitucional la cadena perpetua como castigo penal aunque sea para criminales que hayan asesinado a sangre fría a dos o más personas. Dicen que dicha pena vulnera el derecho del sentenciado a la reinserción social, un principio consagrado en la Constitución. Y de nuevo volvemos a lo mismo, que los jueces y ministros piensan más en los victimarios que siguen con vida, que las víctimas mortales. No es posible que se atenúen las penas a quienes vilmente asesinan a varias personas sean niños y mujeres, pero como son victimarios tienen derecho a reivindicarse. Valiente cosa.
En fin, así es la cosa, por eso mejor recuerden lo que decía el Paco de Rayón, no hay mal que por bien no cueste una lana. Sale.
Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.
Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.
Sigan nuestras redes sociales
.
Cuando a toda costa quieres echar pleito
Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Entrando en asuntos de la picaresca política, mire usted este par de ejemplos que a continuación le daré de personajes que pueden rayar en lo simplón o ridículos en aras de ganarse un espacio en la prensa.
Empecemos por el caso de la ex regidora y hoy flamante diputada local morenista, María Eduwiges Espinoza Tapia, representante del distrito XI de esta capital, misma que en un exceso de histrionismo rechazó una invitación a comer que le hizo el alcalde, Antonio Astiazarán, junto a otros diputados cuatroteros, para exponerles de manera más específica el contenido de la propuesta de Ley de Ingresos del Ayuntamiento para el 2025, argumentando que ella no era de las que buscaba acercamientos o acuerdos tras bambalinas.
“El trabajo de los y las legisladoras de @PartidoMorenaMx nunca es en lo oscurito.
El trabajo de revisión y análisis de la propuesta de la ley de ingresos del Ayto de Hermosillo será bajo los procedimientos del Congreso y nunca en comidas.
No somos iguales.
No lo olviden”, escribió muy digna ella, la diputada Espinoza Tapia en su cuenta X, exhibiendo un mensaje que le hizo llegar el secretario particular del Toño Astiazarán, el joven Francisco Valencia Terán, donde incluso puede leerse que la misma invitación era extendida a los diputados David Figueroa Ortega, (en este momento diputado por el Partido Verde, mañana quién sabe); Elia Sahara “la Eli” Sallard Hernández, de Morena; Óscar Ortiz Arvayo, del PT; Norberto Barraza Almazán, del Partido Vamos, aaahh, no, perdón, ese partido no existe, del Partido Encuentro Social; René Edmundo García Rojo, todavía de PT, así como Omar Francisco Del Valle Colosio, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado y representante del Partido Verde; todos, pues, cuatroteros, algunos por convicción y otros por conveniencia, pero cuatroteros al fin.
Como todos pueden ver, la invitación a la diputada Vicky Espinoza jamás fue en el plano personal o pidiéndole discreción absoluta, como si fuesen a transar algo en lo oscurito, sino en el plano de la cortesía política, tal cual como sucede cuando desde Palacio de Gobierno les truenan los dedos, perdón, les hacen una atenta invitación a reunirse con funcionarios de alto nivel del gabinete estatal en algún sitio, previo a la entrega del paquete fiscal y presupuestal, en los mismos términos de simplemente exponerles de manera más directa el contenido del mismo, y acuden veloces a cumplir con el llamado.
Digo, se entiende y es evidente que la diputada Espinoza Tapia está integrada a un comando de chairo-haters cuya misión es estar friegue y jode en contra del Toño Astiazarán, a fin de pretender descarrilar el proyecto político que éste tiene para el 2027, pero hombre, no la amuelen y por lo menos traten de hacerlo con argumentos más sólidos y contundentes.
Ahora bien, lo cierto también es que ignoro si el resto de los diputados convocados, entre los cuales habría quizás dos o tres con alturas de miras y seriedad política, vayan a acudir hoy miércoles a las dos de la tarde a un salón reservado del restaurante Steaks del Herradero, del bulevar Hidalgo número 75, ahí cerquita de Palacio Municipal, para escuchar del alcalde Astiazarán Gutiérrez el contenido de la propuesta y puedan ir desahogando inquietudes o dudas que al respecto tengan.
Imposible no imaginar, si el Presidente Municipal no hubiera hecho tal convocatoria para darles una explicación personalizada de la propuesta de Ley de Ingresos para el 2025, entonces la diputada Vicky Espinoza habría lamentado la falta de civilidad y cortesía política del Toño por no haberlos invitado a sostener dicha reunión.
NO PARAN, JAVIER Y ÓSCAR, DE HACER INCREÍBLES DESCUBRIMIENTOS
Otros que de plano se pasan de ridículos, y con esto expongo el segundo ejemplo de quienes en su afán de ganarse espacios mediáticos son capaces de todo, es la dupla conformada por Javier Villarreal Gámez y Óscar Ortiz Arvayo, dirigentes estatal y municipal de la CTM, respectivamente, aunque este último firma también como diputado local petista, pero con corazón priista.
El asunto es que tanto Javier como Óscar, algo así como los nuevos Pinky y Cerebro del vodevil político sonorense, le han dado un plazo máximo de tres meses, sí, tres meses, a las autoridades del IMSS Bienestar para que mejoren los servicios que prestan a la derechohabiencia, particularmente a la que está afiliada a tan gloriosa central obrera, pues de lo contrario procederán a presentar amparos en contra de las empresas y convocarán a multitudinarias manifestaciones en reclamo por el injusto trato que reciben.
Es decir, se la han pasado mamando de la ubre sindical durante décadas, en su supuesta calidad de dizque representantes obreros, y hasta ahora se dan cuenta que el IMSS sirve pa’ pura tiznada y se ponen a lanzar un ultimátum.
Esto es de plano no tener ni tantita de progenitora, y esto no porque carezcan de razón en señalar y denunciar todas las trapacerías que cometen las autoridades del IMSS en perjuicio de sus millones de derechohabientes, sino por el cinismo que ellos mismos manifiestan al agarrarse ahora de esta añeja queja de sus representados para presionar por motivaciones políticas y de otros beneficios personales que sólo ellos saben.
Es posible también, que tanto Javier Villarreal como Óscar Ortiz están sintiendo fuerte la presión de sus mismos representados, reprochándoles estar tan entregados a las autoridades en turno, y de ahí que ahora les esté saliendo a estos dos ese supuesto “coraje” para reclamarle a las autoridades, con quienes suelen llegar a más a acuerdos en lo oscurito que a confrontaciones.
con la entrega de los paquetes de uniformes y calzado escolar, así como de libros y útiles escolares.
EL PÉSIMO LEGADO QUE DEJARÁ RITA PLANCARTE EN LA UNISON
Ahora bien, en lo particular le expuse una queja planteada por una chamaca muy cercana a mis afectos, que se enoja cada vez que observa un anuncio panorámico al interior de la Universidad de Sonora donde se presume haber incrementado sustancialmente la matrícula, pero nada dice de la falta de aulas y de mesabancos, de tal forma que, por lo menos en la Licenciatura en Diseño Gráfico no es raro observar alumnos y alumnas tomando clases sentados en el suelo, y por el estilo las cosas en los talleres de la Escuela de Artes de la misma Alma Mater.
Al respecto Gámez Gamboa hizo el compromiso de buscar contacto con la rectora de la Unison, María Rita Plancarte Martínez, para hacerle extensivo este señalamiento y buscar la forma de encontrarle una solución en conjunto.
Lo cierto es, que la rectora Plancarte Martínez resultó ser una nulidad como máxima autoridad universitaria, echando por tierra la versión de que siendo ella la primera mujer en llevar las riendas del Alma Mater haría las cosas de forma extraordinaria, y sin embargo, ahí la tenemos, vegetando y sólo esperando que en unos meses más finalmente entregue la estafeta a un relevo, sin posibilidad de aspirar ella misma a un segundo periodo.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
.
Ni la Cruz Roja perdonan
+ “Meten ruido” en Ceresos + + Van contra chinos “piratas”
Por Martín Romo (El Verdugo)
Ni la Cruz Roja perdonan…Y una vez más se volvió a confirmar que donde ya todo puede pasar es en la insegura y violenta ciudad Obregón, y para prueba está el que ahora la madrugada del pasado sábado las instalaciones de la Cruz Roja fueran blanco de un ataque armado que dejó a una enfermera herida, y de cuya agresión hay dos versiones, lo que ha generado todo tipo de especulaciones. ¡De ese pelo!
Porque en tanto que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) maneja que sujetos armados llegaron a la base de la benemérita, ubicada en la calle Chihuahua, entre las avenidas 6 de Abril y Jesús García, en la colonia Centro, y realizaron dos disparos desde el exterior con un arma calibre .22; por otro lado afloró que el agresor es un hombre que arribó al lugar preguntando por una persona que antes había llegado baleada.
Pero trascendió que al no conseguir la información sobre el lesionado, que había acudido a atenderse por sus propios medios, al parecer es lo que le causó el enojo, por lo que al salir del establecimiento abrió fuego en repetidas ocasiones hacia la fachada, hiriendo una de las balas a María Andrea “N”, de 27 años, quien se desempeña como paramédico, y que ya fuera reportada como fuera de peligro. ¡Pácatelas!
Ya que de acuerdo al reporte médico, a la lesionada le diagnosticaron una herida leve causada por el roce de un proyectil en la espalda, a la altura de las costillas, como consecuencia de las esquirlas, por lo que a ese extremo estuvo en peligro, derivado de que ya no se detienen ni ante esa institución de socorro, en lo que es el primer atentado que enfrenta en los 70 años que tiene de operar en Cajeme. ¡Ni más ni menos!
Más menos así están las versiones encontradas sobre ese comentado hecho, que por algo ha causado mucha confusión, y no es para menos, porque a la clásica el pistolero, que según esto iba acompañado de otros individuos, como siempre huyó impunemente, en tanto que al herido al que había a buscar, presuntamente no presentó lesiones de gravedad, aunque tampoco se reveló su identidad. ¡Así el hermetismo que hay!
En tanto que la condena de ese ente de auxilio no se hizo esperar, al emitir un comunicado para enérgicamente señalar que: “No debemos ser “objetivo” de ataques de ningún tipo”, recordándole a la sociedad, y a quienes cometen esa clase de delitos, que son una organización humanitaria, imparcial e independiente, que no tiene porque ser agredida, por solamente estar para ayudar. ¿Cómo ven?
A la par de que le hicieran un llamado a las autoridades de todos los niveles, para que intervengan en la protección de sus socorristas y el personal sanitario en general, aclarando que continuará prestando sus servicios con el mismo compromiso hacia la comunidad, sin que esos lamentables sucesos como el ocurrido alteren su misión de auxiliar a quienes los requieran, es decir, sin importar que sean de los buenos o malos.
O séase que así tuvo lugar ese acontecimiento de alto impacto, pero que no mereció mayor reacción del Fiscal Estatal, Gustavo Salas Chávez, más que la emisión de un escueto boletín, porque lo que es hasta ayer todavía no habían dado mayores detalles, cuando la situación ameritaba el que informarán con pelos y señas, eso por el temor generalizado que causara, el que ya ni a la Cruz Roja estén respetando. ¡A ese grado!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Meten ruido” en Ceresos…Ahora sí que a querer y no, pero la que sí que podría ser una reacción al cateo que realizaron las corporaciones estatales y federales el fin de semana en el Centro de Reinserción Social (Cereso) No 1 de Hermosillo, es la falsa alarma de bomba registrada el domingo, cuando alertaron sobre la existencia de un artefacto explosivo, que según esto habían dejado frente al penal. ¡Ajá!
Sin embargo, y tras una exhaustiva revisión, sólo detectaron una caja con basura que estaba dentro de una bolsa de plástico, la cual colocaron sobre un dispositivo para acopiar, o reunir tapas para beneficio de los menores con cáncer, pero eso no evitó el que cundiera el pánico, y más porque se estaba en el horario de visita de los familiares de los reos, por lo que en el ínter los hicieron permanecer en el interior. ¡Tómala!
No obstante, lo que “mete ruido” es el que esa amenaza se haya registrado dos días después de que hicieran una inspección en esa cárcel, como parte del “Operativo Aguja”, a fin de mantener el orden y garantizar la seguridad penitenciaria, encontrando varias armas prohibidas, además de otros artículos, incluso de santería, en lo que es algo que no se hacía antes, cuando parecían tierra de nadie esos centros de reclusión. ¡Vóitelas!
Y para quien dude de lo anterior, es que a los presos no sólo les decomisaron “puntas”, u objetos de metal afilados, así como cuchillos, herramientas, utensilios de cocina, cables, tijeras, cinturones, y demás, sino también hasta televisores, por lo que así de relajada estaba la operatividad en esa “Peni”, y es lo que está saliendo a flote desde la llegada de Gerardo Chavero a la Coordinación Estatal del Sistema Penitenciario.
Así que si por la víspera se saca el día, es más que obvio que Chavero Bernal tendrá que andarse con cuidado, por como a todas luces ya pudieran estar “pisando callos” con esas revisiones que están llevando a cabo, y que se intuye que continuarán para evitar el enquistamiento de grupos criminales, que son de los que se sabe que sino se desarticulan llegan a tener cierto control para continuar haciendo el mal. ¡Mínimo!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Van contra chinos “piratas”…Quienes podrían tener sus días contados son los chinos que en los últimos años han invadido con sus chácharas “piratas” a México y para seña está el que ya anunciaran un operativo nacional contra esa piratería asiática, a raíz de la presión que está metiendo el gobierno de los Estados Unidos, ya que estaría peligrando el Tratado de Libre Comercio por esa desleal competencia. ¡Ups!
Y una evidencia de eso es que ya iniciaran en la Ciudad de México, donde le cayeron a la plaza comercial Izazaga, que era conocida como uno de las principales distribuidoras de esas mercancías ilegales en la zona Centro, donde incautaron más de 200 mil piezas de juguetes apócrifos, con valor de $7.5 millones de pesos, provenientes de países como Bangladesh, China, Malasia, Vietnam e Indonesia. ¡A ese punto la limpia!
En lo que es una batida que está siendo impulsada por la Secretaría de Economía, donde firma Marcelo Ebrard, al punto de que también presentaran una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra los dueños de la Plaza Izazaga, para la extinción de dominio, es decir, para quitarles la propiedad del inmueble, al ser reincidentes, por lo que a ese nivel es que “se les está poniendo en chino”. ¡Glúp!
En esos términos finalmente están atacando ese contrabando y falsificación, por como a la par la Secretaría de Marina está comandando una vigilancia, que para ese fin ya se implementara en los aeropuertos y puertos, para impedir la entrada de más productos de esos, aunado a que ya también sumaran a las autoridades de los 32 Estados, para formar un frente contra esas vendimias “hechizas” que afectan al comercio local. ¡Palos!
Al respecto de ese mal comercial Sonora no es la excepción, y en especial Hermosillo, por como últimamente esos comerciantes orientales han hecho una invasión, y en plan grande, al rentar amplios edificios como donde antes estaban Sears y Mazón Centro, y sin cumplir con las más básicas condiciones, como el tener aire acondicionado y medidas de seguridad, además de vender caro y llevarse el dinero para su Nación. ¿Qué no?
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com
.
No hay que menospreciar a los narcos…
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
AHORA QUE EL NYT publicó que el cartel de los chapitos buscaba estudiantes o profesores de ingeniería química de las universidades para generar los precursores químicos y mejorar la producción de fentanilo, ese reportaje raya en lo inverosímil.
Como que esta dentro del contexto de Trump para conformar una narrativa y convertir a los narcos mexicanos en demonios, que lo son, pero está muy débil el argumento de ese tipo de secuestros en una industria de miles de millones de dólares.
A cualquier organización de narcos les conviene más secuestrar a los ingenieros químicos chinos que producen esos precursores o de cualquier parte del mundo que ya saben cómo producirlos. ¿Usted cree que estudiantes o profesores de esa ingeniería sean capaces de producirlos con las especificaciones requeridas?
Tanto escándalo se ha hecho sobre este tema que incluso hay una charada de que la SEDENA –conforme a documentos de Guacamaya Leaks–, ya tenía información al respecto y menciona uno o dos casos al respecto. https://n9.cl/01ib9
Y los analistas se van sobre el tema menospreciando la inteligencia narca, capitalizada en el mundo, sobre todo de la organización de los chapitos a quienes reducen a México y concretamente a Sinaloa. Por favor.
Habrá que darles más crédito a quienes manejan el narco que podrán sufrir de ene cantidad de cualidades negativas, menos las de pendejos pues han sabido conformar una organización con repercusiones mundiales impresionantes. Incluso, mientras en Sinaloa siguen en esa lucha focalizada contra los mayitos, siguen funcionando manejando a sus cinco o seis mil sicarios.
De hecho, en el país y de acuerdo con el Observatorio Laboral, hay 214 mil 040 ingenieros químicos por lo que vale la pena poner en tela de duda si los narcos irían por estudiantes o profesores siendo que hay una extensa gama de quienes echar mano.
Y hasta la presidente ha caído en el juego distractor, supongo, seña inequívoca de que Trump está logrando su propósito mediático pues sabe muy bien que en esa red tejida por esos morros están involucrados empresarios de los más altos niveles, funcionarios gubernamentales de distinta importancia en diferentes países, así como financieros especializados.
¿Usted cree en ese espectro se preocupen por secuestrar estudiantes o profesores de ingeniería química para conformar un nuevo sistema para mejorar los precursores granjeándose la enemistad de la mafia china?
El foco de atención si debe estar en los universitarios, pero en otro contexto.
Hace dos días se reunieron rectores de las universidades tecnológicas en el Congreso de la Unión, pidiendo que les incrementaran el presupuesto pues los números de la SHCP no les alcanzaban.
Ese subsistema de educación superior cubre la demanda del 16 por ciento de la matricula nacional. Piden 489 mdp para incremento salarial, mil 278 mdp para el funcionamiento y mil 200 mdp para infraestructura. El presupuesto 2025 para ellos es de cinco mil 578 mdp, una disminución del 4.6 en términos reales.
Hay 125 universidades tecnológicas en 31 estados con una matricula de 232 mil 655 estudiantes. Hay 64 universidades politécnicas en las que se encuentran 103 mil 540 estudiantes. Cada chamaco cuesta 16 mil 2587 pesos y en el 2025 subirá a 17 mil 727 años.
En comparación la UNAM, por chamaco el costo es de 134 mil 923 pesos, el IPN 96, 895 y la UAM, 153 mil 606 pesos. ¿A dónde vamos con esto? A que las casi cuatro mil universidades públicas de México estén más preocupadas por el bajón que van a recibir en sus presupuestos que en andar cuidando que los estudiantes de química sean cooptados por el narco.
De alguna manera nos quieren inculcar la idea de que quienes manejan el narco se reducen a la metodología de los ochentas donde los carteles sembraban, producían y exportaban la droga a los EU, lo que hemos visto en las miniseries de Epigmenio Ibarra. Pero ya no es así.
Son organizaciones cuyo poder no depende una sola persona o de varios que toman las decisiones, sino de todo un conglomerado internacional que no se va a acabar, como dice Trump, con el envío de ejércitos suaves a liquidar con los cabecillas. Podrán en caso dado, detener los eslabones momentáneamente sobre el poder mando, pero no la consecución de la demanda que sigue en Estados Unidos y en dólares.
Si no hay demanda, no habrá drogas para atenderla, ¿qué no?
Que quieran hacer harto ruido para justificar la intervención gringa en otros países, es otro tema. Pero pensar que encarcelando o liquidando a los jefes del narco en México acabarán con los narcotraficantes es tanto también, como menospreciar al resto de las mafias del mundo que tienen su mira en el principal mercado mundial de drogadictos que es EU.
¿Usted cree lector que la mexicana es la única mafia que busca generar precursores para mejorar el consumo del fentanilo?
Por eso el reportaje del NYT deja más dudas que claridades.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
.
*** ENTRE NOS / EXPRESO
RESCATE DEL FONDO MINERO NO SERÁ EN 2025
Fuerte debate se dio ayer en el Senado de la República, donde Manlio Fabio Beltrones alzó la voz por el rescate al Fondo Minero, esquema que siendo diputado federal creó en el año 2014, cuando logró acordar con los inversionistas que parte de la riqueza que generaban beneficiara también a municipios mineros, sin embargo, en el mejor momento de su impacto positivo en obras para estas comunidades, dicho fondo fue eliminado por Andrés Manuel López Obrador.
Al voto particular del exgobernador sonorense, en donde dejó en claro que tan sólo en el año 2020 la Federación despojó a Sonora de mil 236 millones de pesos que ya estaban presupuestados para inversión en infraestructura y nunca se supo de su destino, se sumó la senadora del PRI por Zacatecas, Claudia Anaya.
En tanto, la mayoría oficialista votó a favor de esta Ley Federal de Derechos para 2025, que centraliza los recursos de los estados y no contempla reparación del daño a entidades con vocación minera, como Sonora.
Así, el Senador sonorense consideró que lamentablemente el rescate al Fondo Minero no será este 2025 y «Sonora no recuperará los recursos de los que fue despojado». Aunado a ello, el aumento al pago de derechos extraordinarios y especiales a la minería impactará negativamente a esta actividad, de la que viven más de 140 mil familias sonorenses.
***
LA AMENAZA ARANCELARIA
Doce estados de la República Mexicana serían los principales afectados si efectivamente el próximo presidente de Estados Unidos cumple su amenaza de imponer elevados aranceles.
De acuerdo con especialistas, esta medida sería un golpe generalizado para la economía nacional, aunque las consecuencias más graves se sentirían en ciertos estados y sectores en específico.
Y esas doce entidades, según un análisis de Banco Base, aportan 80.2% de las exportaciones totales a Estados Unidos. Entre ellas se encuentra Sonora.
Este grupo lo componen los estados que más han aprovechado el libre comercio con Estados Unidos: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas.
Así, destacan que a nivel sectorial el mayor impacto -de manera inmediata- sería para los sectores automotriz, maquinaria y equipo y de electrodomésticos, que en conjunto representan más de 60% de las exportaciones hacia la Unión Americana.
Así las cosas con la «fiebre arancelaria» de Donald Trump.
***
AJUSTES AL GASTO FEDERAL
Con el armado del Presupuesto de Egresos el Gobierno federal prevé un incremento significativo en el gasto dirigido a las obras «prioritarias» (como el Tren Maya) y a la infraestructura ferroviaria e hidráulica, rubros en los que está considerado Sonora.
En cuanto a lo referente a los trenes y la infraestructura hidráulica, para empezar se contempla la fase de desarrollo de proyectos ejecutivos, estudios previos e inicio de obra.
Así que la inyección fuerte de recursos se dará en años subsecuentes, «un incremento significativo», señaló Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Y por el lado de los legisladores, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, indicó que habrá una reasignación mayor a 20 mil millones de pesos para destinarlos a «prioridades nacionales».
Estas prioridades, de acuerdo a Monreal Ávila, son educación, salud, seguridad, plan hídrico, carreteras y campo.
Pues veremos cómo termina el estira y afloja en la distribución de recursos a gastarse el próximo año.
***
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
Cifras nada favorables reporta la Red de Bancos de Alimentos, al señalar que casi un tercio de la población en México sufre de inseguridad alimentaria moderada o severa. Esto es que llevan un día o más sin comer, no saben si podrán comer hoy o sacrificarán la cantidad o calidad de sus alimentos.
De acuerdo con sus datos, la cantidad de personas en esta situación pasó de 35 millones a 44 millones entre 2019 y 2024.
Claudia García Zambrano, directora nacional de alianzas estratégicas e inversión social de la Red de Bancos de Alimentos, indicó que son personas que viven en condiciones de carencia de alimentos, que consumen productos que no son aceptables y que están en condiciones de desnutrición moderada a severa por esos problemas.
Y lo más preocupante es que gran parte de esta cifra son niños y niñas cuyo desarrollo y bienestar (actual y futuro) pueden verse severamente afectados.
Paradójicamente, señala García Zambrano, en promedio se desperdician 30 millones de toneladas de alimentos al año, por lo que se puso en operación una aplicación que se llama Al Rescate. Esta app, dice, lo que hace es rescatar de hoteles y restaurantes esos excedentes que son cocinados o que ya se encuentran preparados, que son 100% aptos para consumo humano.
Acciones como esta son de gran ayuda, pero como señalan expertos, este problema tiene muchas dimensiones, por lo que debe combatirse mediante un enfoque amplio y multidisciplinario.
mrx@expreso.com.mx
.
Más historias
OPINIÓN Local
OPINIÓN Nacional
OPINIÓN Local