10 de septiembre de 2025

OPINIÓN Local

Vivienda del Bienestar causa malestar en Hermosillo

Vecinos del poniente y la CTM rechazan la edificación de unidades multifamiliares; afectaría sus condiciones de vida, dicen; “no queremos pichoneras”, señalan los obreros

Vecinos del poniente de la ciudad han manifestado su rechazo al proyecto de construcción de viviendas del programa federal “Vivienda del Bienestar”, argumentando que la edificación de unidades multifamiliares podría afectar su calidad de vida y alterar el carácter residencial de sus colonias.

«Nos reunimos hoy para expresar nuestra preocupación como comunidad respecto al proyecto de construcción de un complejo de viviendas económicas en nuestra zona residencial. Queremos dejar muy claro que nuestra inconformidad no parte de prejuicios sociales ni de una postura clasista», se leyó durante la protesta.

Residentes de zonas como Basalto, Mediterráneo, Altozano, Rivello, Corceles y Las Provincias conformaron un comité vecinal para organizar acciones de protesta, que incluyen un bloqueo vehicular programado para el próximo 21 de agosto, con el objetivo de visibilizar su inconformidad y exigir la apertura de mesas de diálogo con las autoridades.

«Nuestro objetivo no es excluir, sino exigir que el crecimiento de la ciudad se haga de forma responsable, participativa y equitativa. Queremos un entorno donde todos podamos convivir en condiciones dignas y con servicios suficientes», enfatizaron en su lectura.

El conflicto cobró fuerza cuando la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se sumó al rechazo. Su secretario general en Hermosillo, Óscar Ortiz Arvayo, señaló que el modelo multifamiliar propuesto por el Infonavit podría generar hacinamiento y conflictos vecinales, y solicitó al gobernador Alfonso Durazo que se establezcan mesas de diálogo para encontrar soluciones que contemplen las necesidades de todos los afectados.

Por su parte, Infonavit defendió el modelo multifamiliar, argumentando que es la única opción viable dentro del presupuesto de 550 mil pesos por vivienda, y que su objetivo es garantizar vivienda accesible para familias de alta marginación.

Las autoridades destacaron que el proyecto contempla mil 450 viviendas en un terreno de nueve hectáreas, destinado a personas que actualmente no cuentan con vivienda propia.

El gobernador Alfonso Durazo encabezó el arranque de la obra en el terreno conocido como Cadam, ubicado al poniente de la ciudad, cerca del Estadio Fernando Valenzuela.

La extensión del predio es de nueve hectáreas, donde se levantarán las primeras casas dentro de este esquema habitacional.

Durazo destacó que este proyecto forma parte de un plan más amplio en todo Sonora, que busca garantizar el acceso a vivienda digna para los sectores más vulnerables.

“De aquí a diciembre vamos a tener concluidas 4 mil viviendas, y en construcción otras 7 mil. En total, 14 mil viviendas se edificarán durante los próximos dos años de

Algunas de las quejas expuestas durante esta primera reunión fueron que las obras generarían problemas en el tráfico, aumentaría la densidad poblacional del sector, podría incrementar la inseguridad y también la cantidad de deshechos, entre otros.

Durante la reunión, decenas de personas se mostraron a favor de realizar dentro de los próximos días manifestaciones y pronunciamientos con las autoridades para abrir una mesa de diálogo con ellas.

Cabe destacar que también se planeó un bloqueo vehicular para este próximo 21 de agosto en el cruce de los bulevares Luis Encinas y Rosales, a partir de las 15:00 horas, sin una hora estimada para su liberación.

NO HAN PEDIDO PERMISO AL AYUNTAMIENTO

El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, declaró que el Ayuntamiento aún no ha recibido la solicitud de licencia de construcción para el proyecto habitacional que pretende implementarse en el poniente de la ciudad.

Tras varias muestras de inquietud por parte de los vecinos del sector, el edil detalló que se trata de un proyecto que encabeza el Gobierno Federal.

“Ese proyecto en particular, debo decirles que no lo tenemos todavía nosotros ingresado como un trámite en el Ayuntamiento, entonces estaríamos a la espera de que se ingrese por parte de SEDATU lo que es la solicitud de la licencia de construcción”, dijo.

.

Piden justicia real: “No se puede hablar de segundo piso sin cimientos”

+Durante el Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas en la Cámara de Diputados, Héctor Zaila Enrique, gobernador tradicional de Makurawe, denunció el nulo avance del Plan de Justicia en San Bernardo, Sonora, y exigió que el gobierno federal cumpla sus compromisos con los pueblos originarios.

Por Fabián Pérez

#Navojoa, #Sonora— En el marco del Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas realizado en la Cámara de Diputados, Héctor Zaila Enrique, gobernador tradicional del pueblo Makurawe, alzó la voz desde la tribuna del Congreso de la Unión para denunciar el estancamiento del Plan de Justicia en San Bernardo, Álamos, Sonora.

“Difícilmente podemos hablar de un segundo piso en el proyecto de transformación que hoy maneja nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, cuando el primero no se ha construido”, afirmó Zaila Enrique, en clara alusión a los nuevos programas anunciados por el gobierno federal que, según dijo, no llegan a comunidades pequeñas como la suya.

El líder indígena señaló que actualmente habitantes de San Bernardo mantienen tomadas las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Álamos, como medida de protesta ante el incumplimiento de acuerdos. “Nos dicen que no hay recursos, pero ya estamos cansados de que nos calmen solo con palabras”, reprochó.

Aunque el gobierno federal asegura estar trabajando con 17 pueblos bajo planes de justicia, Zaila advirtió que se trata de “ilusiones” que no resuelven la problemática real. “Existe un derecho constitucional, pero no se ejerce. No queremos más mentiras. Los pueblos originarios han sido invisibles por mucho tiempo”, sentenció.

El gobernador tradicional pidió a la comisión organizadora del evento dar seguimiento real a las demandas presentadas, así como construir condiciones de armonía para una auténtica libre determinación con paz y justicia.

La intervención de Zaila Enrique arrancó aplausos del auditorio, evidenciando el hartazgo compartido por diversas comunidades que, pese a los discursos oficiales, siguen esperando resultados concretos.

.

“Ruta de la Salud”, ¿solución al desabasto de medicinas?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

HABLAR DE 580 millones de pesos destinados a Sonora para la adquisición de medicamentos por parte del gobierno, no es poca cosa.

La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, desde su “mañanera” de este martes, echó a andar el programa “Ruta de la Salud” y enlazó a varios gobernadores, entre ellos a Alfonso Durazo Montaño.

Éste último, informó que con esos recursos, haría llegar a la gente más de nueve millones de piezas medicinales las que serán distribuidas en 284 espacios de salud en el Estado.

“Sobre todo –subrayó el gobernador- este programa permitirá llegar al Sonora profundo, es decir, a aquellos que no les había tocado, así como al avance en el propósito de alcanzar la universalidad de la salud gratuita, objetivo especial de nuestro movimiento”.

Recordamos que uno de los fracasos más sonados de la “cuarta transformación”, es el tema del desabasto de medicamentos en los hospitales de gobierno a lo largo y ancho de la república.

El expresidente López Obrador ofreció cuando menos cuatro fechas para completar el cuadro de medicinas a los grupos más vulnerables pero jamás cumplió con tal compromiso.

Uno de los grupos más sentidos en esta falla monumental, fueron las familias con niñas y niños enfermos de cáncer.

No solo se han registrado protestas públicas en el centro del país por ese inhumano desabasto de tratamientos, también en Hermosillo se han manifestado padres de familia a quienes el sector salud les ha asegurado contar con el material para quimioterapias lo más pronto posible.

Por eso, más allá del anuncio de la apertura del programa “Ruta de la Salud”, está el compromiso para hacer realidad un trato más digno del gobierno a ese “Sonora profundo”, a quienes nunca les había tocado y que continúan en esa situación, en un tema tan sensible como es la salud, donde están de por medio vidas humanas.

Hablar de 580 millones de pesos para adquirir medicinas y hacer llegar nueve millones de piezas a los más vulnerables, no es poca cosa.

Ojalá y ese dinero proveniente de la Federación, no se tope con los obstáculos burocráticos de quienes disfrutan oficinas lujosas de la ciudad de México, tal y como nos han acostumbrado.

AL PRESIDENTE municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, lo reportaron en una conversación con el subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua, Humberto Marengo, con quien trató específicamente el impulso de soluciones técnicas y financieras que permitan reutilizar agua tratada en la capital del Estado… Un tema que ya maneja el Ayuntamiento porque cuenta con una planta tratadora de aguas residuales, la que trabaja para la disponibilidad de líquido en actividades industriales y el riego de parques y jardines.

AVANZA la enfermedad conocida como “Miasis” en humanos y que es provocada por el gusano barrenador del ganado… Ya son 39 los casos confirmados y 36 de ellos se han registrado en el estado de Chiapas… Esto es consecuencia de la irresponsabilidad con la que ha actuado la autoridad responsable de supervisar la sanidad del ganado que ingresa a nuestro país cuyo origen es Centroamérica… Son varios los testimonios que advierten de la existencia de contrabando de animales que encuentran en la frontera sur del país una puerta libre de entrada y un millonario negocio que no están dispuestos a soltar… Las voces exigiendo el cierre de la frontera sur del país a ese contrabando se han multiplicado, pero tanto la presidencia de la república como el titular de la SAGARPHA, Julio Berdegué, han puesto oídos sordos, a pesar de que ese escenario es la fuente para que el gobierno de los Estados Unidos mantenga cerrada la frontera a la exportación de ganado mexicano, provocando enormes pérdidas económicas a los rancheros de varias entidades, entre ellas Sonora y Chihuahua.

.

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Alguien no está haciendo bien la tarea con inconformes de presas

Por segundo día consecutivo el gobernador Alfonso Durazo Montaño dijo que se dialogará con los residentes del Río Sonora inconformes con la construcción de presas y aseguró que no se realizará la obra sin la debida socialización.

La verdad, no se para quien es el mensaje, sino para los inconformes que reiteraron que el próximo 30 de agosto realizarán una manifestación desde Banámichi a esta capital, o para el negociador que le está haciendo quedar mal al gobernador, porque no ha entablado el citado diálogo con los manifestantes.

De acuerdo con lo que señala Ismael Moreno, uno de los voceros de los inconformes y excomisario del ejido Molino de Camou, a pesar de que han acudido a Palacio de Gobierno a externar su inconformidad y también hicieron una marcha en días pasados, no ha habido la comunicación que ellos están solicitando para conocer el proyecto.

Refirió que el pasado viernes un grupo de personas acudió a reunirse con comisarios ejidales, y ello, consideró, no es la manera de socializar el proyecto, cuestionó el por qué no han presentado el proyecto y el impacto que tendrán las obras y se respondió “seguramente ni las tienen” aseveró.

La cuestión es que alguien no está haciendo la chamba que le encargó el gobernador Alfonso Durazo y posiblemente tendrá que ser él quien ande de apagafuegos, porque el movimiento en contra de las presas que considera dejará sin el recurso a los pueblos de la región, sigue creciendo, aunado a la falta de atención a la remediación tras el derrame de tóxicos de la minera Buenavista del Cobre de Grupo México.

Se despide Norma Piña de la SCJN por la puerta grande

Escuché con atención el último mensaje de la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, quien ha defendido la Constitución con todo el rigor de la Ley, y la verdad no tiene desperdicio, si tiene oportunidad léalo o escúchelo y en los meses próximos, podrá comparar el liderazgo, conocimiento e independencia de los sometidos ministros que habrán de asumir el cargo el 1 de septiembre

Ingreso de JC Chávez Jr a penal federal pone a Hermosillo en el ojo público

La deportación de Julio César Chávez junior a México, por la garita Dennis de Concini en Nogales, para ser trasladado al Centro Federal de Reinserción Social número once, de esta capital, corrió como reguero de pólvora y ha colocado a Hermosillo en el ojo nacional e internacional.

Cabe señalar que el citado Cefereso, ubicado a 33 kilómetros al poniente de Hermosillo, ha sido albergue de connotados personajes del crimen organizado, incluso la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, Emma Coronel, lo visitó en más de una ocasión para ver a su padre.

Por ahí leía que a Chávez Junior algunos de los guardias hasta le pidieron autógrafos, la verdad no lo creo, porque la política del penal federal, es sumamente estricta y no se debe ni mirar a los reos, mucho menos tener interacción con ellos, ya que les puede costar el puesto a los trabajadores.

Por lo pronto, en caso de que se decida que el Junior permanezca en ese penal de alta seguridad, provocará que veamos más seguido por territorio sonorense a su padre, el legendario Julio César Chávez, quien se ha visto bastante afectado por lo que está pasando su hijo y confía en que logrará salir libre.

Por segundo día consecutivo lluvia colapsa zona norte de la ciudad

Por segundo día consecutivo la lluvia azotó con fuerza en la zona norte y norponiente de Hermosillo, en donde agudizó los estragos causados el domingo y todavía a las 22:30 horas, había vehículos varados en vialidades de ese sector, sobre todo en Lázaro Cárdenas y Solidaridad, en donde se formó una laguna.

De plano en ese crucero se optó por cerrar el cuerpo que circula de sur a norte porque era prácticamente imposible cruzar incluso para vehículos tipo pick up, aunque hubo varios que lo intentaron y tuvieron que ser remolcados.

Al filo de las 22:00 horas seguía cerrado el lugar y los elementos policiacos con el agua hasta casi a las rodillas hacían esfuerzos por destapar las alcantarillas rebosadas por la basura que tiran los “cochinones” en la calle.

La fuerte lluvia inició poco antes de las 19:00 horas por rumbos del sureste de la ciudad y se fue extendiendo a la parte norte en donde se abrieron los cielos recrudeciendo los daños que ya había causado la noche del domingo, sobre todo en el fraccionamiento San Sebastián en donde más de 20 casas están con severos daños.

Anoche personal de distintas dependencias municipales dialogaban con vecinos para evaluar una vez más los daños tras la segunda precipitación y los vecinos encabritados no buscan quien se las hizo sino quien se las pague y al personal de Bomberos, Protección Civil y Servicios Públicos, les tocó bailar con la más fea como dice el refrán.

Y la verdad que es una situación por demás complicada porque los daños fueron cuantiosos, incluyendo afectaciones estructurales y ni qué decir de mobiliario y electrodomésticos, además de automóviles, incluso una familia perdió tres unidades motrices, así que ya sabrá el nivel de coraje y frustración que los aqueja y con razón.

Por cierto, que la lluvia acompañada de descargas eléctricas provocó un incendio en una subestación de la Comisión Federal de Electricidad ubicada en el bulevar Mazón casi entronque con la carretera a la Mina Nico, en donde los bomberos tuvieron que esperar casi tres horas para ingresar y poder combatir el fuego, ya que tuvieron que esperar a que el campo quedara desenergizado.

Culmina el día con asesinato de una persona en colonia Palo Fierro

Y para complicar un día por demás agitado, al filo de las 21:00 horas un grupo de sujetos armados, aprovechó el caos que imperaba en las calles y llegó hasta un domicilio del fraccionamiento Palo Fierro en donde dispararon contra uno de los habitantes y le quitaron la vida.

Al parecer el hombre se encontraba en su vivienda, le tocaron la puerta y al abrir le descargaron el arma, aunque otros dicen que bajó corriendo de un automóvil que quedó con la puerta del copiloto abierta y trató de huir de sus victimarios sin lograrlo.

Total, fue un inicio de semana, con calor sofocante, tráfico de locos que terminó con calles colapsada por el agua de lluvia, vehículos varados por gente que sigue arriesgándose y desoyendo recomendaciones, y como corolario con una persona ejecutada.

Por segunda vez en el mes cae premio mayor de la lotería en Hermosillo

Pero, por otro lado, hay que reconocer que la suerte ronda a los hemosillenses, ya que por segunda ocasión en este mes cayó el premio mayor de la Lotería Nacional, así que debe de haber algunos nuevos millonarios en la ciudad.

Por lo pronto fíjese muy bien si su vecino hace cambios en su estilo de vida, porque como dice el meme “cuando gane la lotería no diré nada, pero habrá señales”, así que póngase trucha y aproveche para comprar cachito, tal vez a la siguiente es usted el afortunado o afortunada.

Correo electrónico judithfrancoainza@hotmail.com

.

Ya se supo… Valle del Mayo

LA SILENCIOSA CAÍDA DE KOWI

… Que Álvaro Bours Cabrera sabe que es una utopía

… Que Célida López vende «espejitos»

… Que Luis Gerardo Villalobos hace «changuitos»

… Que Rosa Alicia Ortega asumirá el 28

… Que Raúl Ramírez es empoderado

… Que Claudia Zulema Bours hace precampaña solita

****

LA SILENCIOSA CAÍDA DE KOWI

Kowi, la poderosa empresa porcícola del Sur del Estado, vive una crisis prolongada y peligrosa.

Fuente de trabajo de alrededor de 3 mil trabajadores en promedio en su mejor momento, ahora ha tenido que hacer recortes periódicos para enfrentar una de las peores crisis del sector.

La firma que encabeza Vicente Bihouet enfrenta, junto con todos los porcicultores, un escenario de bajos precios, problemas sanitarios que se repiten y una drástica caída del mercado de exportación.

Y es que se les alinearon, para mal, el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), el peso se fortaleció casi 20% lo que a ellos les juega en contra y, junto con ello, se ha sobresaturado el mercado nacional de carne importada provocando un desplome del precio del puerco.

Ante este escenario, y siendo una empresa que está por lo regular apalancada en dólares, la situación financiera de la empresa se ha complicado.

Manuel Santini, el navojoense que preside la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora, y quien es socio de Kowi y sus subsidiarias, hasta se ha atrevido a decir que alguien quiere desaparecer la porcicultura en Sonora.

Un poco exagerado, ¿no Manuel?…

****

… Que Álvaro Bours Cabrera, el ex dirigente de los productores agrícolas del Sur del Estado, nomás escucha a Célida López Cárdenas, la flamante Secretaria de Agricultura del Estado de Sonora.

Cuando ella habla de la reconversión de cultivos y del esfuerzo que hacen los gobiernos del Estado y Federal para ese fin, Álvaro nomás los escucha.

Sabe que eso es una utopía.

Igual piensan los demás dirigentes agrarios.

Eso de que los productores dejarán el trigo y que empezarán a sembrar, a partir del próximo ciclo agrícola, cártamo, canola y girasol, suena a fantasía.

Eso habla de la desconexión de la funcionaria y de sus allegados del sector.

El trigo no es el cultivo más rentable.

Ni tampoco el más fácil.

Y además requiere mucha agua.

Pero esto es lo que han hecho los hombres del campo durante muchos años.

El trigo es casi algo cultural.

No es por decreto como los productores dejarán de sembrar trigo.

Y no es por un asunto de comodidad.

Se trata de crear condiciones para hacer el traslado de un cultivo a otro.

Así ha sido siempre.

En primer lugar, los productores deben de tener un incentivo que los lleve hacia allá.

Que les garantice que ganarán dinero y podrán seguir sembrando.

Y no hay incentivos.

También se requiere la construcción de toda una infraestructura de comercialización que garantice que lo que se siembra se venda, y se ve nada bien.

Y tampoco la hay.

Los dueños de esa infraestructura son privados, la industria que necesita de esos granos.

Y no está dispuesta a aportar parte de sus utilidades para trasladarlas a los productores agrícolas sólo porque una autoridad lo decrete.

Y lo más relevante: Los productores no creen ni en Célida ni en el Gobierno Federal.

El sector agropecuario ha sido uno de los más golpeados en los últimos años: Ahí desaparecieron al menos 25 programas de apoyo al sector, sin mediar explicación alguna.

En ese ambiente los productores llegan al próximo ciclo agrícola:

Los cultivos llamados temprano (la papa y el maíz, entre ellos) ya se asoman para iniciar los preparativos de tierra.

Y el agua que hay hasta ahora -alrededor de 300 millones de metros cúbicos de agua disponibles en la Presa «Mocúzari»-no es suficiente.

Para abrir al cultivo las 95 mil hectáreas en condiciones de ser sembradas, se requieren 700 millones, y la expectativa fundada de los meteorólogos es que se logren acumular 450 millones.

La cifra no es mala, pero es insuficiente.

Por eso Luis Gerardo Villalobos Hernández, «El Chapo Villalobos», el presidente de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego 038 del Río Mayo, sigue haciendo changuitos para que un fenómeno extraordinario, que puede ser un ciclón, se asome, y les dé un empujoncito al embalse.

Mientras tanto, esa posibilidad de reconvertir cultivos de trigo hacia otros sigue sonando a una utopía.

Célida ya debe haberse dado cuenta de ello.

****

En corto…

… Rosa Alicia Ortega, «Rosita Ortega», asumirá la dirigencia de Movimiento Ciudadano (MC) de Navojoa este próximo 28 de agosto.

El evento se llevará a cabo en la sede del Sindicato de Burócratas, ahí en el feudo de Ramón René García Vallejo, y para ello se ha garantizado la presencia de Natalia Rivera, la nueva dirigente estatal de ese partido naranja.

Rosita será la primera dirigente formal de ese partido en la nueva era: Antes la ocupó Eduardo Gaxiola, «El Shore», quien luego de diferencias internas decidió hacerse a un lado en la agrupación.

Ella tendrá el reto de activar al partido que es bueno haciendo campañas político-electorales, pero que de repente muere en su activismo social.

****

En cortísimo…

… Raúl Ramírez Jr., el Enlace del PRI Estatal en Etchojoa, ha recibido todo el apoyo de Lupita Soto, la dirigente estatal del tricolor, para que apresure la reestructuración de ese partido. Y es que el partido necesita activarse luego de que Lupita Ocampo, quien es la actual dirigente formal, se haya quedado sin rumbo tras la derrota pasada.

****

… Bertha Estrella, la ex Directora de Promoción Social de la Sedesson en el Estado y conocida por su trayectoria de izquierda, pide que por favor no la den por muerta en la campaña interna de Morena por la candidatura en Navojoa. Ella es cercana a Genaro Ochoa Vega, el Presidente del Consejo Político Municipal de Morena.

****

Guillermo Peña Enríquez, el dirigente de la CTM en Navojoa, recibió la señal de sus dirigentes centrales y por eso se ha pronunciado en contra del programa de vivienda impulsado por el Gobierno Federal vía el Infonavit. Hace tiempo que no se sabía del activismo de Memo Peña y ahora se ha echado a andar por una instrucción central.

****

… Jesús Alfredo Rosas Rodríguez, el Director Administrativo de la Unison Campus Navojoa, acaba de dar el banderazo de salida a un grupo de 2 mil 228 alumnos de la institución para el ciclo escolar que acaba de iniciar. De esa cantidad, casi 700 son de nuevo ingreso y el resto son de reingreso. Buen reto para la URS.

****

Adivina, Adivinador…

¿Por qué Claudia Zulema Bours, «Lady Botitas», quien cobra como diputada local del distrito XXI, anda solita en sus eventos de promoción personal en las colonias de Álamos?… Ella quiere ser candidata a la Alcaldía de Álamos y por ningún lado se le ve a Samuel Borbón, el Presidente Municipal de Álamos, en sus eventos.

****

.

Adolfo Salazar Razo, obligado a mostrar su eficacia

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

COMO SECRETARIO de gobierno en Sonora, Adolfo Salazar Razo se ha encargado de encabezar operativos especiales, obligado además con seguir las instrucciones de su jefe, el Gobernador Alfonso Durazo, en el propósito fundamental de asegurar la buena convivencia política entre los distintos sectores en el Estado.

En algunas ocasiones ha trascendido que ha cumplido bien, pero en otras no tanto. Desde luego, en estas últimas difícilmente se hará trascender oficialmente algún resultado, pero las “gargantas profundas” de palacio de gobierno dejan entrever que hasta hace poco tiempo, estaba sujeto a una especie de frialdad e indiferencia, la que ha sido superada las últimas semanas.

Bueno, en estos momentos hay dos temas donde la mano “zurda” de Salazar Razo deberá ser lo suficientemente capaz como para cumplirle al Gobernador.

Uno de ellos es la atención del agravio de los habitantes de los pueblos aledaños al Río Sonora, quienes han sufrido la contaminación de su “hábitat” desde hace once años, cuando se produjo un derrame de sulfato acidulado por errores del Grupo México y al paso de los años se han dado cuenta que gobiernos van y gobiernos vienen, pero no se ha consolidado la remediación total que es fuente de enfermedades y dudas sobre la sanidad en el consumo de agua de sus pozos.

Y ahora, con el anuncio de la construcción de tres presas sobre el Río Sonora como parte del plan hídrico del gobierno federal en concordancia con el Gobierno del Estado para dotar de agua a Hermosillo, la indignación popular se ha elevado, de tal manera que ha sido capaz no solo de alzar la voz, sino de lanzarse a la calle en abierta manifestación de protesta.

Los recursos que se aplicarán en estos proyectos son federales y hasta se ha hablado de una inversión que rebasa los siete mil millones de pesos, pero es más que evidente que el problema social corre a cuenta del Gobierno del Estado y quien debe encabezar las negociaciones es el secretario de gobierno, operador responsable para alcanzar los acuerdos entre inconformes y lograr una armonía social.

El otro escenario que deberá atender Salazar es la inconformidad de los trabajadores organizados en la CTM, que por voz de su dirigente en Hermosillo, Oscar Ortiz, anunciaron estar en pie de guerra para oponerse a la construcción de casas multifamiliares, que el INFONAVIT está promoviendo como una solución a la escasez de vivienda.

Según los obreros sonorenses, el INFONAVIT es el principal responsable de fijar créditos cuyas cantidades son insuficientes para la adquisición de una vivienda digna, una política que ha llevado a cabo desde hace varios años.

“Nos están proponiendo multifamiliares en los que los trabajadores vivirían amontonados con sus familias, algo que no cumple con nuestras aspiraciones”, expresó Ortiz.

La CTM con Javier Villarreal Gámez como dirigente estatal, ha mostrado una espléndida relación con el Gobernador del Estado, pero con esta “rebeldía” puede entenderse que antes del interés político está la defensa de sus agremiados.

En ambos casos, la palabra del gobernador Durazo ha sido empeñada y la operatividad para no solo escuchar, sino también alcanzar acuerdos, corresponderá al secretario Adolfo Salazar Razo. Será para él, una prueba contundente.

POR CIERTO, “alguien” le está fallando y feo al Gobernador Durazo en lo referente a la construcción de la obra pública… Hay ahora tres ejemplos que no dejan lugar a duda alguna… Está la obra de la avenida Tecnológico en Nogales en la que se invirtió alrededor de 600 millones de pesos con el propósito de controlar las aguas broncas que se presentan ante las fuertes lluvias en dicha rúa… El agua convirtió esa avenida, una vez más, en un verdadero peligro y la justificación del alcalde fue que falló “porque el ayuntamiento no se encargó de dar servicio y retirar la basura acumulada”, algo que resultó increíble… Los habitantes de San Marcial, se han estado quejando por hundimientos en la nueva obra carretera dentro del plan de unir a Guaymas con Chihuahua, de tal manera que ha tenido que acudir el representante en el Estado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Máximo Moscoso y ofrecer soluciones a los problemas… Finalmente, las lluvias provocaron un socavón en la construcción del nuevo acueducto para llevar agua a tierras yaquis como parte del Plan de Justicia para esa etnia, promovido por el presidente López Obrador… Los habitantes de Loma de Bácum, no ocultaron su sorpresa ante este hundimiento… Este tipo de fallas no deben ser toleradas… Está de por medio el compromiso del presidente AMLO, de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobernador Durazo.

.

Corren Rumores / No los puedo dejar solos

HILARIO OLEA

BUENOS RELAJOS… Caray apenas se va uno de vacaciones a modo Andy y regresamos y ya andan agarrados del chongo a todos los niveles. Hasta eso que, a nivel local no hay broncas mayores, salvo las protestas por la construcción de las presas en el Río Sonora. Esto fue un claro error estratégico, porque antes de soltar la noticia era muy importante  haber consensuado con los habitantes de estas regiones, sobre todo porque no se ha cerrado la herida que provocó el derrame de tóxicos de la Minera de Cananea. Ahora hay una rebelión en puerta y será difícil que de buenas a primeras se arregle este tema. Aquí debe entrar en acción un buen operador político que tenga suficiente habilidad para manejar los hilados y tejidos. Porque si quieren hacerle al estilo morenazo o sea inventando consultas o encuestas, no les va a funcionar. Aguas, porque así comenzaron las rebeliones como pasó con el padrecismo y los Malnacidos. 

PARA ATRÁS LOS FILDERS… Que feo el reversazo que se aventó la ex no primera dama Beatriz Gutiérrez Müller o Mueller como se firma ahora, al publicar una carta donde aclara que vive en México y que no se ha ido a vivir a otro lado.  Y obvio, la agarra en contra de los medios y periodistas, o sea, se va por la vía fácil de fusilar al mensajero. Lo cierto es que revisado el texto de aclaración, en ningún momento niega que no haya tramitado el convertirse en ciudadana española y que no haya invertido en una lujosa residencia en uno de los sectores más exclusivos de Madrid. Simplemente dice que vive en México y no ha salido. Pero nunca dice si tiene planeado hacerlo. Es obvio, porque luego que alguien desde palacio nacional filtró la información de sus intenciones, no quedó otra cosa que negarlo y esperar que no haya quedado documentado. Porque esto apenas inicia. Aguas. 

SE FORTALECE EL LIDERAZGO… A quien no hay que perder de vista es a Javier Villarreal, quien hoy por hoy sin lugar a dudas es el líder obrero más poderoso de la entidad. No solo está al frente de la poderosa CTM, sino que a esto sumen que fue reelecto como secretario general del sindicato minero. Y su reelección fue más que contundente. Primero, no hubo quien levantara la mano para hacerle competencia y luego la votación fue apabullante. La elección fue por voto directo en cada centro de trabajo, lo que legitima  esta elección. No se recurrió al viejo truco de la mano alzada. Con esto, el liderazgo de Javier se fortalece de manera impresionante y es obvio que esto lo deben estar viendo en palacio de gobierno. Además, no olvidar que la CTM ya se destetó del PRI y ahora tiene la capacidad para negociar con la 4T. Pronto veremos noticias en ese sentido. Y para que vean la capacidad de liderazgo, así quedó la votación según la crónica de los medios: “Agremiados con derecho a voto 4 mil 465, total de votos emitidos 3 mil 727, votos a favor 3 mil 623, votos en contra 49, votos válidos 3 mil 672, votos nulos 55. Del total de 3 mil 672 votos válidos que se emitieron, 3 mil 623 votos a favor representaron el 98.66 por ciento de aprobación de la Planilla Roja por la Unidad y el Trabajo”.

CON QUIÉN VA… La pregunta es ahora con quién jugará la CTM, que sin duda será factor de peso para la elección de candidaturas. Lo primero que está en juego es la gubernatura y en esto los cetemistas saben cómo empujar. No olvidar cuando le dieron la sorpresa a Armando López Nogales quien trataba de impulsar a su candidato Alfonso Molina Elías y los cetemistas en el desfile del Día del Trabajo salieron a darle el apoyo a Eduardo Bours. No andaban tan errados, sobre todo con el colmillo del viejo zorro que es Pancho Bojórquez. Hoy, hasta el momento se les ha visto muy cerca con Toño Astiazarán. De hecho fue el único alto funcionario que acompañó a Javier Villarreal en el congreso del sindicato minero. Por eso les digo, no pierdan de vista a la vagancia cetemista, que son muchos años de luchas para no saber cómo mover el abanico. 

En fin, con esto arrancamos la semana luego de unas descansadas vacaciones. A diferencia de Andy, llegamos nomás hasta San Pedro y en lugar de un menú millonario la aprovechamos para saborear en el Batarete. Por eso recuerden lo que decía el Pullo López, dime cuánto gastas y te diré de quién eres hijo. Sale. 

.

Sin medias tintas

¡“Dan largas” al Itama!

Agarra forma el puente

Por Martín Romo (El Verdugo)

“Dan largas” al ItamaY la que hasta ahora ha quedado en el limbo, es la respuesta, que según esto les dieran al personal de vigilancia del Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama), después de que el pasado viernes se manifestaran por mejores condiciones laborales, ante el riesgo en que están, al ser sólo dos guardias por turno, para vigilar a unos 180 jóvenes infractores.

Eso al trascender que, de entrada, y después de que bloquearan el boulevard Ganaderos, supuestamente se reunieron con el secretario de Seguridad Pública, Braulio Martínez Navarrete, que es la instancia de la que depende el Itama, y dizque llegaron a unos arreglos previos, en cuanto a sus demandas, pero quién sabe qué tanto haya de cierto al respecto, porque hasta el momento simplemente no los han hecho oficiales. ¡Zaz!

En lo que es un movimiento de protesta con el que volvió a ponerse de manifiesto, que dicho centro de reclusión es una auténtica “bomba de tiempo”, como lo reconocieran e hicieran público los trabajadores inconformes, por como con pancartas en mano, y cerrando la citada transitada vialidad, denunciaran que tienen una nueva amenaza de motín, como el ocurrido hace poco más de una semana. ¡Pácatelas!

De ahí que de esa manera le hicieran la advetencia a las autoridades encabezadas por Martínez Navarrete, luego de que mediante los aludidos escritos señalaran que debe ponerse más atención en esas exigencias, por no ser un juego, como es la de contratar más empleados en el área donde están los varones delincuentes, por apenas ser 20 vigilantes, para alrededor de doscientos internos. ¡De ese pelo!

Sumado a que ya con la aviada aprovecharon para solicitar un alza salarial, porque no obstante, y las cargas de trabajo, y el peligro constante en que están, hay quienes únicamente perciben $4 mil pesos quincenales en el nivel tres, por lo que la pretensión es estar en nivel 7, con ingresos de $11 mil pesos, lo que estaría por verse, por seguir sin oficializarse ninguna resolución tocante a eso, porque así ha estado el hermetismo.

Y para quien dude de lo anterior, para evidencia está que lo que es la pintada titular del Itama, Diana Platt Salazar, nomás se ha quedado callada, confirmando que no ha pasado de ser una simple firma papeles, con todo y que los manifestantes “la echaran de cabeza”, al restregarle que ya “tenían la boca chueca” de hacerle esas advertencias, sin que nunca lo atendiera, y es por lo que tuvieron que salir a cerrar bulevares. ¡Palos!

Luego entonces es por lo que filtran que persiste la tensión, por ser pocos los oficiales que continúa habiendo para resguardar a esos casi dos centenares de adolecentes que hasta han asesinado, y es por lo que el Comandante al mando tiene que irse muy noche, y llegar muy temprano, para poder cubrir lo más posible, por lo que así está ese “caldo de cultivo”, que podría terminar en algo “píor”, sino le dan una solución a tiempo.

Agarra forma el puenteEl que va en tiempo y forma es el paso a desnivel que construyen en la confluencia de los bulevares Colosio y Solidaridad, como lo acaba de constatar el Presidente Municipal, Antonio “Toño” Astiazarán, durante un recorrido que hiciera por esa obra, localizada en el Poniente de la Capital sonorense, y que vendrá a marcar un antes y un después en materia de circulación vial en ese punto.

Al ser una edificación que ya presenta un avance del 51%, de ahí que a raíz de los cálculos que hay, se estaría concluyendo en los primeros meses del próximo año, con una inversión de $412 millones de pesos, que son recursos 100% municipales, con lo que se mejorará la movilidad de los más de 71 mil hermosillenses que a diario transitan por ese lugar, ya que es un pasadizo que contará con varios carriles y “todos los poderes”.

Casi por nada es por lo que Astiazarán Gutiérrez resaltara el que: “Supervisamos el colado de la losa superior del puente. Solo en esta primera sección se utilizarán 24 sapos de concreto. Nos emociona la transformación que tendrá nuestra ciudad con esta gran obra”, además de que ya también trabajan en la instalación subterránea de las conexiones eléctricas, servicio de telefonía, internet y demás. ¡Qué tal!

Aunado a que igualmente detallaran, que entre los progresos adicionales está la continuación en la pavimentación, desde la calle Real del Arco, al bulevar Solidaridad, marcando el inicio de la forma final de ese proyecto, que vendrá a ser uno de los sellos más distintivos que dejará el gobierno presidido por “El Toño” Astiazarán, sumado a que en obras en general ha hecho más que en los últimos trienios. ¡De ese vuelo!

No en balde es por lo que al alcalde se le viera muy entusiasmado, al una vez más acudir a checar el dato, y no es para menos, por como ese megapuente ya tiene cuerpo, al registrar un adelanto del 70% en los muros de contención, así como la construcción de cinco losas adicionales,y la instalación de los ductos subterráneos que alojarán cableado, y es que tendrá hasta ciclovías, zona peatonal y áreas verdes. ¡Así de completo!

.

Juzgadores juzgados

HILARIO OLEA

PODER SOJUZGADO… Esta semana fue la última sesión de la Suprema Corte de Justicia para dar paso a la nueva estructura del Poder Judicial que de entrada llegará bajo control total del Poder Ejecutivo. Nada que no hubiéramos visto antes cuando el PRI era el partido hegemónico, solo que ahora los que arribaron al gobierno prometieron que serían diferentes. Y miren que lo han cumplido, porque no son iguales, cada vez son peores. Esto se vio con la reforma recién aprobada en donde se llevó a cabo el mayor fraude electoral, porque fue descarada con acarreos y con los famosos acordeones. Y lo más grave, que en complicidad con el Tribunal Electoral Federal se validó constancia de mayoría a 45 magistrados y jueces que no tenían el nivel escolar mínimo que pedían los requisitos para estos cargos. Pero el tribunal le sacó la vuelta y dijo que el INE no era órgano facultado para descalificar a los burros. Total, que ya viene un cambio y todo indica que volveremos al siglo pasado y estarán en los cargos juzgadores que luego serán juzgados por la historia, pero eso les vale. 

SE VAN ENTRE APLAUSOS… En la última sesión del SCJ los empleados y colaboradores despidieron con aplausos y vítores a los ministros que cumplieron con su ciclo. En el pasillo a su paso eran saludados con emoción y sonoros aplausos. Salvo una ministra, a la que tuvo un cerco de silencio para mostrarle lo que la gente piensa de ella. Se trató de la ministra Lenia Batres Guadarrama, una figura del Poder Judicial totalmente entregada a Morena y la 4T. Esto significa que la justicia no será de acuerdo a lo que marca la ley y la Constitución, sino lo que le marquen desde palacio nacional. Pero ahí le mandaron el mensaje de lo que opinan de su rol. 

LOS PRIMEROS EN LA MIRA… Con el escándalo de la señora Beatriz Gutiérrez Müller y su cambio a España, quedó en claro lo que deben esperar con el nuevo Poder Judicial, porque les mandaron mensajes a los comunicadores y periodistas críticos del país de que vendrá una fuerte represión a través de demandas legales que transitarán sin problema por juzgados y tribunales. Ya dijeron que todo cambiará a partir del 1 de septiembre cuando haya nuevos ministros, magistrados y jueces. Sobre aviso debemos estar todos advertidos porque sin duda que pueden estar tentados a seguir por el camino cubano o venezolano. Insisto, en que sobre aviso no hay engaño. 

VIVAN LOS ANIMALES… Mueran los niños. La moralidad de la izquierda es impresionante. Hacen marcha para evitar que maten toros en las corridas taurinas. Pero no hacen nada para impedir el sacrificio de miles de reses que van a sus dientes. Ahora lo máximo fue que aprobaron una ley en la CDMX para que los animales sean considerados como seres sintientes y el maltrato implica ya años de cárcel. Matar o maltratar a un animal es un crimen. Sin embargo, con la mano en la cintura reconocen que del 2007 a la fecha se han asesinado a más de 300 mil bebés en el vientre de sus madres usando lo que llaman “el aborto legal”. Es el colmo que tenga más valor un animalito que un niño, que para sacarlo del vientre materno tienen que aplicar violencia y sufrimiento. Pero eso se ve que les vale.  Ah, pero no toquen a una mascota, porque el mundo se viene abajo con marchas y protestas. Por estos absurdos morales tarde que temprano tendrán que pagar cara factura.

RELEVO POBLACIONAL… En Europa el haber impulsado el aborto legal ya les pasa factura. Los europeos bajaron su porcentaje de fertilidad y no tienen cómo cubrir los reemplazos poblacionales, por eso ahora vemos cómo están siendo relevados por migrantes. Tarde que temprano pasará eso en México, en donde la fecundidad va a la baja y el crimen contra los no nacidos está aumentando. La ecología social advierte que no se pueden crear huecos en los niños sociales, porque son cubiertos por otros grupos sociales. Pronto lo vamos a ver y la naturaleza, ya no lo divino, sino la simple naturaleza pasará la factura. 

Bueno, pero como dijo el Pelacuas Martínez, sobre aviso, ya ni llorar es bueno. Sale. 

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

.

Cruzando líneas / Los que se van

MARITZA FÉLIX

Me imagino su auto lleno de maletas y bolsas negras de la basura rebosando de ropa, zapatos y recuerdos. Cierro los ojos y dibujo en la imaginación esa vista por el retrovisor en donde ya no se ve nada para atrás, como si la vida lo obligara a mirar solo hacia adelante, aunque esa ceguera momentánea sea peligrosa.

Sospecho que le subirá el volumen a la radio para acallar los sentimientos encontrados que lo aturden, entre la derrota impuesta y la emoción de volver a empezar. Casi puedo sentir cómo respira hondo, desde la boca del estómago, y baja el vidrio para que el aire caliente lo despierte de esto que no sabe si es una pesadilla o un sueño. Puedo jurar que soltará una risita irónica de resignación, una que repetirá de vez en cuando mientras conduce esas nueve horas de carretera. Lo imagino yéndose… y me duele un poco el pecho.

Hablo de él sin nombre ni apellido, pero es muy real. Se va en el anonimato que le da el partir a la fuerza de una patria prestada que nunca lo terminó de abrazar. Se va porque el ímpetu de hace tres años no bastó para convencer a este país de que valía la visa, que valía el trabajo y que él lo vale (así, en presente) todo. Las ganas no bastaron; la política fue más necia… y esa maldita hambre que no se calma con palmadas en la espalda ni jornadas a medias.  Se va, también, porque prácticamente lo corrió Trump.

No es el único. 

Él cruzará la frontera antes de que se cumpla el plazo de su permiso temporal de trabajo. Vivió así, siempre en la incertidumbre, en ese “por mientras”, sintiéndose tibio, a merced, vulnerable a los antojos de quienes sí lo tuvieron todo… y hasta de más. 

Detrás de él irán otros con sus carros cargados de nostalgia. Pensaron que llegarían a fin de mes, pero el miedo los alcanzó y aceleraron. Sin papeles y, ahora, sin empleo, se devuelven también sin ahorros a vivir a México. Muchos se están yendo. Demasiados. Algunos por temor a una deportación; otros, con estatus legal, por paz mental. Buscan morir en una tierra donde no tengan que darle explicaciones a nadie, donde los ancestros los reconozcan y las raíces florezcan en sus sueños.

A ellos, los que estuvieron navegando las sombras por décadas, les quedamos debiendo: un camino, justicia, la esperanza, la juventud, los sueños que rompimos, las despedidas forzadas en la distancia, las lágrimas, los hogares siempre temporales, el permiso de vivir sin fecha de caducidad y esa fuerza que se agotó labrando un país que se tatuaron, pero que nunca dejó de verlos como intrusos de un anhelo americano.

Y a él también le debemos. Como sociedad de doble moral le sembramos dudas, le removimos los muertos, lo sacudimos, lo exprimimos… y luego lo mandamos golpeado a casa, con el talento intacto, pero el temple desgastado. Nos queda la culpa, porque nos quedamos quietos, en silencio, de brazos cruzados.

Él no nos verá por el retrovisor mientras se aleja, pero nosotros lo seguiremos con la mirada hasta que se pierda en el desierto. Fuimos solo un oasis y ahora volverá a calmar la sed en casa. Se lleva un poco de nosotros y aquí nos quedamos con su recuerdo.

Buen viaje, E.