
Cuauhtémoc y sus amigas y amigos
Hubo una época en que los exgobernadores pagaban, caro, por sus supuestas o probadas fechorías. Hoy, aunque sea un caso de tentativa de violación a una media hermana, no pasa nada. Para eso están las amigas y los amigos. Para eso sirve la lealtad a la 4T.
Ciro Gómez Leyva / 365 días
Uno pensaría que un grupo de poder que se designa humanista y es encabezado por una mujer tomaría con sensibilidad extrema la denuncia de una mujer que asegura haber sido violentada sexualmente por su medio hermano, aunque el medio hermano sea una figura de la 4T, un ídolo popular y se llame Cuauhtémoc Blanco. Pero no. La respuesta de ese grupo parece encaminarse al clásico cierre de filas 4T, a juzgar por lo que proyectó ayer el exgobernador Cuauhtémoc en una rueda de prensa en Cuernavaca, en donde aseguró que el que nada debe, nada teme, y que no pedirá licencia como diputado federal. Sólo faltó el “y me la pelan”. La 4T, mientras, destituyó al fiscal que abrió el caso de la media hermana. Hubo una época en que los exgobernadores pagaban, caro, por sus supuestas o probadas fechorías (Granier, Vallejo y Reyna, Duarte, de Veracruz; Medina y El Bronco, Duarte, de Chihuahua; Yarrington y Hernández, Borge, Torres, Padrés, Sandoval, el góber Marín). Hoy, aunque sea un caso de tentativa de violación a una media hermana, no pasa nada. Para eso están las amigas y los amigos. Para eso sirve la lealtad a la 4T.
.
Acusa Fiscal a ‘Cuau’ y 4T tumba ¡al Fiscal!

El mismo día que solicitó a Cámara de Diputados el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, Uriel Carmona fue destituido como Fiscal de Morelos.
Por la mañana, en su cargo de Fiscal, Carmona solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del ex Mandatario morelense y actual diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco.
La intención era que fuera investigado por el delito de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana, Nidia Fabiola, ocurrido en 2023.
El todavía Fiscal detalló que la víctima había ofrecido pruebas suficientes para abrir la investigación no sólo por el intento de violación ocurrido en diciembre de 2023 en la Residencia Oficial de Morelos, sino también por hostigamiento laboral en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo estatal, donde se desempeñaba.
Además de este expediente, la Fiscalía de Morelos tiene abiertas 10 carpetas de investigación en contra del ex Gobernador, entre delitos de desvío de recursos y asociación delictuosa.
Casi al mismo tiempo de que se difundía la solicitud contra Cuauhtémoc Blanco, el Congreso de Morelos, de mayoría morenista, convocó a sesión extraordinaria para analizar la destitución del Fiscal Uriel Carmona.

La petición de destitución fue solicitada por la Gobernadora Margarita González con el argumento de que el Fiscal había «dejado de cumplir con los requisitos de permanencia en el cargo».
En específico, la Mandataria se refirió a que, en tres ocasiones, Carmona fue vinculado a proceso por los presuntos delitos de obstrucción de la administración de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura.
Antes de las 18:00 horas, el Congreso morelense destituyó al Fiscal Carmona y, en su lugar, nombró para los próximos nueve años al Consejero Jurídico del Gobierno de Morelos, Edgar Maldonado.
Los 14 votos que se requerían para la remoción, de un total de 20 diputados, fueron completados por 10 de Morena, dos del PT, uno del Panal y uno del PVEM. Aunque también lo avalaron el diputado del PRI y uno del PAN. Tres panistas y uno de Movimiento Ciudadano votaron en contra.
El mayor escándalo de Carmona fue haber afirmado, con base en las investigaciones de la Fiscalía de Morelos, que la joven Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue hallado en la carretera de Cuernavaca en 2022, murió por broncoaspiración. La entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y hoy Presidenta, Claudia Sheinbaum, ordenó a la Fiscalía capitalina que atrajera el caso como un feminicidio.

Carmona fue detenido en agosto de 2024, pero fue liberado tras ganar sus juicios.
Es un asunto juzgado.
Reacciones.
Tumban Congreso a Fiscal de Morelos, por aparente VENGANZA…
“La Fiscalía de Morelos ha presentado ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la solicitud de desafuero en contra del exgobernador Cuauhtémoc Blanco como probable responsable de este delito (…) se presentó hoy, se enviaron las comunicaciones oficiales (…) para que pueda responder ante el juez penal en Morelos”, dijo en entrevista con Azucena Uresti por Radio Fórmula.
A la par, el titular de la Fiscalía expresó su preocupación a que pueda haber alguna represalia a nivel político en contra del Ministerio Público y su persona tras la solicitud de desafuero. Incluso dijo en que confía en que la gobernadora de la entidad, Margaita González Saravia, y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, den libre tránsito al ser su emblema de gobierno.
Carmona manifestó ayer que, sin haber cometido algún delito, temía un linchamiento político por parte de los diputados de Morena; como ocurrió.
Morena y sus aliados del PT, el PVEM y el Panal en el Congreso de Morelos avalaron su destitución del Fiscal General estatal.
La destitución fue avalada con 16 votos a favor y cuatro en contra, a partir de una solicitud de la Gobernadora González por presuntamente «haber dejado de cumplir con los requisitos de permanencia en el cargo». Y de pasó le cargaron delitos de obstrucción de la administración de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura; Los dos primeros están relacionados con el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda,.
Línea del tiempo..
A las 8:30 horas llegó el oficio, el Congreso convocó a sesiónes extraordinaria y le do destituyéron…; ocurió justo cuando solicito el desafuero para el diputado. Blanco…
O se, evidentemente es una venganza politica..!
Eso no evitó enviar a San Lázaro la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco..
La petición fue recibida a las 17:40 horas, en las oficinas de la secretaría general de San Lázaro; en dicha petición, la Fiscalía de Morelos dice que «son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados el declarar si ha lugar o no a proceder penalmente contra los servidores públicos que hubieren incurrido en delitos durante el tiempo de su encargo» y es que la acusación contra Cuauhtémoc Blanco se da ahora que funge como diputado federal por Morena en la LXVI Legislatura.
La denuncia de la víctima, identificada como su media hermana de nombre de Nidia Fabiola Blanco Fernández, que hace un señalamiento directo contra Cuauhtémoc Blanco por el delito de violación en grado de tentativa en la carpeta de investigación SC01/9583/2024.
Tras la presentación de la solicitud de desafuero, nos dijeron ayer que la Fiscalía de Morelos…deberá ratificar en un plazo no mayor a 72 horas.
No es cierto, este mañana Uriel Carmona dijo a Uresti en Radio Fórmula que «El MP ratificó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, pude constatarlo antes de dejar el cargo…y agregó queNo esperaba la destitución de la forma en que pasó… todo es una cuestión política», dijo..
Y que dice la gobernadora…
Uriel Carmona, como Fiscal General de Morelos, ya arrastraba con un desgaste derivado de los procesos penales en su contra, por lo que se promovió ayer mismo su remoción, informó la gobernadora Margarita González
La remoción de Carmona fue avalada por el Congreso de Morelos; el quid es que la remoción se dio horas después de que Carmona envío una solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, por el delito de violación en grado de tentativa contra su hermana…; dicen algunos medios; media hermana «hermanastra», escribió El País; carajo es su hermana uterina….
-¿Está usted protegiendo al ex gobernador Blanco? ¿Se da la destitución del Fiscal por la denuncia que interpuso contra Blanco?, se le preguntó.
«Es completamente falso. Yo creo que el Fiscal (Carmona) se sintió atrapado cuando supo que nosotros íbamos a tener mayoría en el Congreso y eso fue un salvavidas que pretendió usar él, la forma de presionar es muy su estilo de hacerlo, porque esa denuncia (contra Cuauhtémoc Blanco) ya la tenía desde 2023», respondió la Gobernadora…
«Entonces su obligación era haber hecho esa denuncia desde entonces, y siempre la uso como una forma de chantaje, entonces creo que fue un acto desesperado de su parte en lugar de un acto de justicia», contestó.
En este sentido, advirtió que en Morelos se va a procurar la justicia en favor de las mujeres.
«En cualquier circunstancia, creo que hay muchos expedientes empolvados en la Fiscalía, muchos, mucha gente ha venido conmigo, pues a reclamar justicia, y a quejarse de la Fiscalía durante todos estos meses y creo que va a ser una tarea enorme la que va a tener el nuevo Fiscal, por conocer todos y cada uno de los expedientes que seguramente va a haber (…) yo no voy a proteger a nadie ni mucho menos, es una tarea de la Fiscalía y cuando la justicia siga su curso pues nosotros vamos a respaldar».
Acordó la destitución con el PT y opositores..
La Gobernadora reconoció que negoció con otros diputados fuera de Morena para contar con la mayoría calificada principalmente con el PT.
Y que dice nuestra Presidenta de la presunta víctima del ex Gobernador Blanco?
Nada; solo habla de Carmona, y hace alusion a su viejo conflicto cuando ella era Jefa de Gobierno…
La presidenta de la República acusó en mañanera que Carmona cometió atropellos a justicia y quiso hacer pasar feminicidios como suicidios.
«El tema es que el Fiscal tenía un fuero federal, es desaforado por el Congreso de la Unión y después la Corte, la Corte, dice que requiere ser desaforado también por el Congreso de Morelos, porque fue detenido el Fiscal y con varios amparos sale libre y después se dice que tiene que haber también un desafuero por parte del Congreso de Morelos. Ayer finalmente fue desaforado, hoy tiene otros amparos».
La Presidenta aseguró que Carmona dio pocos resultados y quiso hacer parecer feminicidios como suicidios.
Felicitó a los diputados del Congreso de Morelos por destituirlo.
¿Sabrá la Presidenta que ese es un asunto juzgado? y ademas no hubo un debido proceso; simplemente los destituyeron, no lo desaforaron como tal…
En lo personal tengo un defecto, despues de analizar un asunto como el que nos ocupa, y sin entrar al tema de Carmona, le creo a la víctima…Además está prohibido revictimizar..
Las víctima no puede ser ya la cenicienta del sistema de justicia penal, por eso hay que escucharlas seriamente..
En el oficio, en poder de EL UNIVERSAL, Nidia Fabiola Blanco Fernández relata los minutos de terror que vivió; recomiendo leer la nota de Antonio López Cruz;…
«De acuerdo con los hechos, fue la noche del 14 de diciembre del año 2023, cuando Cuauhtémoc Blanco ingresó por la fuerza a la habitación de su hermana e intentó abusar sexualmente de ella.
La víctima relata que tras el incidente duró meses sin poder hablar de lo que pasó, hasta el día en que interpuso la denuncia.
Al respecto, el Presidente de la sección Instructora en la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, aseguró que “habrá debido proceso” en la petición de desafuero, a fin de que enfrente un proceso por el presunto delito de abuso sexual.
La víctima lo denunció en octubre de 2024 ante la Fiscalía de Morelos y esta pidió el jueves el desafuero del exjugador de futbol al acusarlo del delito de violación en grado de tentativa..
,
Templo Mayor de REFORMA/
NO CABE DUDA, la 4T cuida muy bien de los suyos. Cosa de ver que, de inmediato, los morenistas salieron a proteger a Cuauhtémoc Blanco.
TRAS CONOCERSE la petición de desafuero que hizo la Fiscalía de Morelos, la mayoría de Morena en el Congreso estatal se movilizó NO para pedir cuentas al ex gobernador, sino para tratar de destituir al fiscal, como diciendo «a los nuestros no los tocan».
EL MANTO PROTECTOR sobre el ex futbolista ahora diputado federal es muy similar al que se ha visto en otros casos de polémicos mandatarios morenistas. De entrada, por supuesto, está el caso de Rubén Rocha Moya, al que hasta saludos le mandan desde la ceremonia solemne por el aniversario de la Constitución.
NI QUÉ DECIR de Adán Augusto López, cuya gestión es señalada por el actual gobernador de Tabasco, Javier May, de coludirse con el crimen organizado. Y el senador, ni se inmuta. Aunque habrá que ver qué ocurre con las denuncias por corrupción que presentó el gobierno del estado contra el ex delantero. ¿Igual serán olvidadas?
DE los creadores de las películas «Querida, cancelé el aeropuerto» y «La vacuna Patria, el respirador mágico y el botón de pánico para los paisanos en el país de nunca jamás», llega ahora la súper producción «Kutsari y la fábrica de chips»…
LA IDEA ANUNCIADA por la Presidenta de establecer un Centro de Diseño de Semiconductores para en un mediano plazo ampliarlo a una fábrica de chips, no suena mal. El detalle está en que ese tipo de proyectos terminan siendo castillos de arena.
PARA darse una idea, la empresa Intel calcula que una fábrica de chips tiene un costo de 10 mil millones de dólares; y requiere de entre tres y cinco años, teniendo 6 mil trabajadores metidos en su edificación.
ESTÁ POR VERSE si lo van a lograr. Eso sí, ya se tiene el nombre: Kutsari, que en purépecha quiere decir arena. Ojalá no termine en eso.
LA CORTE rechazó los resultados de la tómbola del Senado para confirmar que las prisas y la improvisación en la reforma judicial provocaron un desastre.
SI BIEN EL Tribunal Electoral en su sentencia tenía prevista esta circunstancia, el pronunciamiento de la Corte deslegitima el proceso electoral de junio. Al final, los candidatos del Poder Judicial que quedarán en las boletas no fueron los decididos por un órgano de ese poder sino por la rifa de los senadores.
EL SENADO ENVIARÁ AL INE las listas de su tómbola para que queden registradas y al final Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ex ministra Olga Sánchez; Rosa Elena González, ex integrante de la Jufed, o la ex titular de la PGR Marisela Morales, inscritas por el Poder Judicial, podrán ser candidatas entre muchas otras. No fue su culpa, pero llegarán.
QUIÉN SABE si una elección mocha tendría validez legal, pero para la 4T esas son meras minucias.
AUNQUE la solicitud de desafuero del ex gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco por un caso de violación ya fue turnada a la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados, eso no quiere decir que dicho proceso vaya a avanzar.
ESE GRUPO de trabajo acumula un rezago de más de mil 200 casos de solicitudes de desafuero y juicios políticos, muchos de ellos ya prescritos pues llevan guardados en un archivero más de 20 años.
DE HECHO, entre los más recientes están una solicitud para quitarle el fuero al dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y peticiones para enjuiciar políticamente al fiscal general Alejandro Gertz, al ministro en retiro de la Corte Arturo Zaldívar y a los ex consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama… y todos están congelados.
QUIZÁS lo único que podría hacer que el proceso al diputado morenista y ex delantero del América se moviera con rapidez es el hecho de que, quien preside esa comisión, es uno de sus jurados enemigos políticos: el ex dirigente nacional del desaparecido Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores.
ES SABIDO que Flores y Blanco traen pleito casado desde hace un par de años cuando el ex futbolista renegó del partido que lo llevó al poder en Morelos.
YA SE VERÁ si la solicitud de desafuero se queda en la banca o si le dan juego de manera inmediata.
DONDE las cosas sí se le pueden complicar a Cuauhtémoc Blanco es en la Fiscalía de Morelos, pues ahí las acusaciones son por corrupción y otras anomalías administrativas de peso, y de pesos… algo así como 40 millones, para empezar.
PERO cuentan que además de esos primeros casos de malversación de fondos públicos que fueron dados a conocer el mes pasado, hay varios asuntos adicionales que podrían llegar a sumar miles de millones de pesos en irregularidades y que el nuevo fiscal, Edgar Maldonado, cercano a la gobernadora Margarita González, ya está preparando.
FALTA VER SI, a la hora que se vayan revelando esos nuevos casos, Blanco sigue cubierto por el manto de impunidad que protege a los ex mandatarios estatales de Morena e incluso algunos del PRI que ahora forman parte de la 4T.
EL PLAN de vivienda del gobierno va en serio, y así como se busca modificar el marco legal del Infonavit, también le quieren meter mano al del ISSSTE para obtener recursos adicionales.
UNO DE los cambios planteados es subirles las cuotas a los burócratas que tienen los niveles salariales más altos.
A VER SI no brincan los líderes sindicales para quienes las altas cuotas son muy buenas… ¡sólo cuando las cobran ellos! (F. Bartolomé, Reforma, Opinión, p. 8)
.
Desde Afuera / Sheinbaum y la “Espada de Damocles”

Los reportes sobre la presencia de aviones de espionaje y barcos de la Armada estadounidense en aguas internacionales del Mar de Cortés provocaron el martes y miércoles temores sobre la posibilidad de que el gobierno del presidente Donald Trump se alistara a cumplir su amenaza de atacar militarmente a los cárteles mexicanos de la droga.
De acuerdo con un reporte, “las actividades militares (estadounidenses) muestran claros esfuerzos para recopilar inteligencia que podría usarse para combatir a los cárteles, aunque no indican que un ataque estadounidense en suelo mexicano sea inminente”.
Pese a la especulación sobre las posibilidades de un ataque con misiles contra objetivos en Sinaloa y afirmaciones sobre las presuntas violaciones de aguas territoriales y espacio aéreo, la reacción del gobierno mexicano fue tranquila.
Después de todo, ya el fin de semana hubo llamadas telefónicas del nuevo Secretario de Defensa, Peter Hegseth, con sus contrapartes mexicanos de Defensa y Marina.
Según las autoridades mexicanas, en el pasado se han llevado a cabo actividades de reconocimiento similares, que se ajustan a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Washington desplegó aviones RC-135 Rivet Joint y P-8 Poseidón, diseñados para realizar vuelos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
La preocupación creada habla, sin embargo, de la sensibilidad en la situación de las relaciones bilaterales desde la llegada de Donald Trump al poder y sus amenazas en torno a temas como el combate al narcotráfico y la colaboración para detener flujos migratorios.
Uno de los primeros actos de Trump fue firmar una orden ejecutiva (decreto presidencial) que define a los cárteles del narcotráfico como “organizaciones terroristas”, que según la ley estadounidense le daría la autoridad para combatirlos por medios violentos sin necesidad del permiso del Congreso.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está obligado a sopesar cada respuesta y medir cada reacción, tanto por la asimetría de poder como por la importancia para México de la relación comercial con Estados Unidos.
Es una formulación pragmática. Aunque, por un lado, hay un grado de inquietud respecto a las intenciones del gobierno de Trump y sus necesidades de política doméstica, la única opción viable para el lado mexicano es mantener la cabeza fría y no caer en actitudes que al final resultan políticamente desastrosas, como ocurrió al presidente colombiano Gustavo Petro en su choque con Trump.
El punto es importante porque evitar la imposición de tarifas comerciales, ahora en suspenso como “Espada de Damocles”, es de importancia primordial para México, las cuestiones de migración y drogas son las que mueven a la opinión pública estadounidense y llevan a presiones que los funcionarios de ese país trasladan al gobierno mexicano en forma de demandas como la de “entregar cabezas” de funcionarios vinculados con los cárteles. (José Carreño Figueras, El Heraldo de México, Orbe, p. 25)
.
La ley es una tómbola
Raymundo Riva Palacio
El nuevo Poder Judicial de México va a entrar a un túnel muy oscuro, sin luz al final. ¿Producirá un Armagedón legal el potaje que se está haciendo? Nadie puede saberlo, pero las bases sobre las cuales se construirá el sueño del expresidente Andrés Manuel López Obrador no son promisorias. Ya se vio el desorden que tiene la organización de la elección de juzgadores por falta de dinero y la ridícula boleta donde se votarán. Ya están los resultados del proceso de insaculación, realizado en una tómbola en el Senado parecida a la que usan en la Lotería, donde sus ‘niñas gritonas’ no sacaron billetes premiados sino, en una buena parte de los casos, recompensas por ser parte de la 4T.
Las ministras de la Suprema Corte Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loretta Ortiz tuvieron pase automático para tener un lugar asegurado en las boletas. Pero quien piense que están en riesgo de perder la elección es bastante ingenuo. Como la tómbola del Comité de Evaluación del Poder Legislativo que, como denunció Roberto Gil, no incluyó 90 nombres como exigía la Constitución, sino 39, de los cuales sólo 27 resultaron seleccionados, y de estos, 16 tenían nexos directos con Morena. No cabe duda. Los tocados por el régimen tienen muy buena suerte.
Gil, un abogado panista con amplia experiencia constitucional, fue excluido porque consideraron que no tenía buena fama, porque hace casi tres lustros estuvo involucrado en un incidente callejero en Madrid por defender a su entonces esposa, que no pasó a mayores. Nunca pisó la comisaría madrileña, ni tiene antecedentes penales, pero lo descarrilaron de cualquier forma. En cambio, inscritos, y como las ministras pasarán avantes en las urnas, se encuentran personajes cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, como María Estela Ríos, su exconsejera jurídica, que lo empujó a violar la ley cuando gobernaba la Ciudad de México al hacer uso de un polémico terreno en Cuajimalpa, y demoró la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles porque no procesó correctamente la expropiación de terrenos y el pago de indemnizaciones.
El régimen defiende el proceso –criticado en todo el mundo– y alega que fue un proceso democrático donde se inscribieron miles de personas. Es cierto, pero requirieron un empujoncito. Jesús Ramírez Cuevas, el propagandista de López Obrador y coordinador de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum, habló con los gobernadores de Morena para que acarrearan abogados a registrarse, como sucedió en vísperas de que se cerraran las inscripciones, mientras que en el gobierno federal, como no podían conseguir que renunciaran los obradoristas para dar paso al equipo de la nueva mandataria, les sugirieron que mientras tanto se inscribieran como juzgadores.
La historia completa de este fraude nacional se irá contando gradualmente, y los resultados que arrojen permitirán saber si, en efecto, quienes tienen dinero, como políticos, empresarios y delincuencia organizada, podrán comprar su juzgador, o si, como alegan sus defensores, será un Poder Judicial químicamente puro porque emanará de la voluntad del pueblo. A saber. Sin embargo, hay antecedentes que permiten dudar de las afirmaciones del oficialismo. Un estudio de caso que vale la pena conocer hoy para evitar sorpresas mañana es el de la jueza María Magdalena Malpica, titular del Juzgado Noveno de lo Civil de la Ciudad de México, cuyo nombre capturó la atención pública porque falló en fast track a favor de la ministra Esquivel, que el plagio de su tesis de licenciatura no había sido plagio, aunque todas las evidencias apuntan a que la copió de un trabajo presentado dos años antes.
Menos público, pero muy eficiente, ha sido la dinámica que ha tenido con el controvertido abogado David Cohen Sacal, que ha figurado en la prensa por temas como la vez que se estrelló un Lamborghini de seis millones de pesos con un auto estacionado en Polanco en 2020, al cual fue vinculado, o como cuando lo señalaron hace un año de recibir información confidencial del Poder Judicial y de haber sobornado a un magistrado para frenar órdenes de aprehensión. Cohen Sacal representa a varias empresas, y al menos seis casos de alto impacto en los que ha tenido éxito cruzaron por el juzgado de Malpica, que resolvió en condiciones cuestionables.
El más famoso es el de la Cooperativa Cruz Azul, donde representó sin problemas de conflicto de interés a Guillermo Álvarez y a su archienemigo Víctor Garcés, que fueron sacados de la empresa. Hace dos años, los cooperativistas denunciaron en la prensa que la jueza Malpica había sido omisa en emplazar a socios y distribuidores de la cooperativa para que prevalecieran sobre ellos “varias medidas cautelares, especialmente el bloqueo, inmovilización y/o suspensión de sus cuentas bancarias”.
Otro caso importante, por la escala del valor de la empresa, tuvo que ver con Pinfra. Cohen Sacal representó a su fundador y exdirector general, David Peñaloza Sandoval, y a su hijo, actual director, David Peñaloza Alanís, en un litigio por unos terrenos en la carretera federal a Toluca. La jueza Malpica otorgó, según la prensa, “medidas cautelares desproporcionadas y escandalosas, como embargos precautorios y congelamiento de cuentas bancarias contra el dueño” de las propiedades que quiere Pinfra.
Los seis casos de Cohen Sacal que pasaron con éxito por el juzgado de Malpica le representaron ingresos multimillonarios. Aunque no se puede establecer que la jueza obtuvo beneficios económicos por ello, la percepción en la prensa de ese y otros casos de juzgadores es de una profunda sospecha sobre su proceder. La jueza va a participar en la tómbola del Poder Judicial de la Ciudad de México, con la intención de mantenerse como juzgadora civil, y como en muchos otros casos, particularmente en aquellos vinculados con el obradorismo, no habrá ningún filtro para determinar su ‘buena fama’, sus antecedentes o conflictos de interés.
En agosto del año pasado, la presidenta electa afirmó que la reforma judicial “fortalece la democracia, la autonomía y la honradez del Poder Judicial”, lo que hoy no se sostiene. Esta semana aseguró que había “muy buenos perfiles” entre los juzgadores seleccionados. ¿Producirá un Armagedón la reforma judicial? Sin saberse los resultados, se puede colegir que para los que menos tienen, definitivamente sí.
#
Unión dividida
Manuel J. Jáuregui
Quien excluye no une: divide. Nos pareció una muy mala señal (y conste que acabamos de alabar el espíritu de diálogo de la Presidenta con el sector empresarial) que en la celebración del aniversario del parche que seguimos llamando Constitución, la Presidenta haya decidido por sus Colts .45 EXCLUIR a Norma Piña, la PRESIDENTA de la Suprema Corte, invitando sólo a las ministras afines y paleras de Morena.
Este hecho lanza un mensaje muy fuerte en el sentido de que sigue predominando en el Poder Ejecutivo un tinte autoritario que parece decir: «Yo no gobierno para todos los mexicanos, yo sólo gobierno para quienes piensan igual que yo y que obedecen sin chistar todos los caprichos de la 4T».
Con todo respeto, pero en los momentos actuales de amenazas externas México necesita un Presidente que UNA y no divida al País. Uno, o una en este caso, que gobierne para TODOS: quienes votaron por ella y quienes no; quienes piensan igual o diferente; quienes militan en Morena y quienes lo hacen en otros partidos.
México necesitará en el futuro inmediato del concurso de todos sus ciudadanos quienes responderán por patriotas cuando sean llamados a un proyecto incluyente con respeto para todos y con el reconocimiento de sus derechos individuales amparados por la Constitución, cuyo aniversario se celebró y no meramente por pertenecer al oficialismo y por formar parte de una ÉLITE ideológica.
Si hay que jalar parejo, como las circunstancias nos lo demandan, corresponde ser tratados de manera pareja. No puede haber ciudadanos de primera, los consentidos del oficialismo, y otros de segunda, los excluidos, los que no comulgan con éste y sus ideas. ¿En dónde quedó entonces la democracia?
Cuando asumió la Presidencia la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, exclamó: «llegamos todas». ¿Todas MENOS Norma Piña? Habrá que cambiar entonces la definición de «todas», porque aparentemente en el oficialismo todas NO significa todas.
Toca la circunstancia que en lo que dure este sexenio le tocará lidiar mayormente con el Gobierno que encabeza Mr. Donald J. Trump, tarea difícil en la que nuestros Poderes necesitarán el apoyo irrestricto de todos los mexicanos. ¿Cómo lograrlo si el propio Gobierno se encarga de apestar a unos y privilegiar a otros?
Nos queda claro que éstos son momentos en los que se requiere no extender el PUÑO, sino ofrecer la rama de olivo, es decir, hacer a un lado diferencias pensando en lo que es mejor para MÉXICO entero, no nada más para el partido oficialista. Parece olvidárseles a quienes hoy ejercen el poder que éste se DESGASTA: su uso cotidiano lo abolla, lo mancha, lo opaca y le resta efectividad.
Nada le resta más autoridad moral a un líder que la mezquindad, actuar y mostrarse pequeño en sus hechos y pensares. Un líder para crecer su prestigio debe mostrarse magnánimo, por encima de las pequeñeces, como las revanchas o los desprecios individuales. La democracia, si deveras se cree en ella y no meramente se le rinde pleitesía en el discurso, obliga al respeto a la disensión: demanda la INCLUSIÓN y aborrece la exclusión.
Una de dos: o México dejó de ser democracia o quienes hoy ejercen el poder desconocen o intencionalmente ignoran las prácticas democráticas que se aplican sin excepciones. Nos parece relevante que una ceremonia diseñada para conmemorar un aniversario más de nuestra Constitución de 1917 se realice de manera tal que VIOLE uno de sus más sacrosantos preceptos: la IGUALDAD DE TODOS ante ella.
Hacer distinciones a nombre de la Constitución, en su conmemoración, luce como una sonora vituperación en su contra: no es forma de honrarla, al contrario, se constituye en una deshonra. Nuestra Constitución está para GARANTIZARLES a los ciudadanos PROTECCIÓN ante la TIRANÍA, es decir, es de facto y de jure un escudo invisible que porta todo ciudadano, no está ahí para proteger al Gobierno de los ciudadanos, sino al revés. Contraria totalmente a este precepto acabó siendo su «conmemoración».
#
Martí Batres y el desastre que hay en el ISSTE
Sobremesa/Lourdes Mendoza
La semana pasada, martes 28 de enero, Martí Batres celebró, con todos los reflectores, sus primeros 100 días al frente del ISSSTE. Mismos en los cuales se ha dedicado a recorrer algunas unidades de trabajo mostrando el protagonismo que lo caracteriza y aludiendo que es el salvador que el ISSSTE necesitaba para acabar con todos sus males, pesares y corruptelas. ¡Vaya autoestima!
Sus recorridos han sido a modo, programados con mucha anticipación e inclusive en compañía de sus hijas menores de edad, dando mensajes fuera de la realidad, prometiendo todo y no cumpliendo nada y evitando a toda costa, por su equipo de seguridad, que los trabajadores, cansados e inconformes, lo confronten.
Pero qué ha pasado en estos 100 días en el ISSSTE, para el mundo imaginario de Batres se ha brindado respuesta inmediata a problemas históricos que, según él, impulsa estrategias para construir el ISSSTE de la 4T.
Planteó ante la presidenta Sheinbaum que ya no existirán sorteos de préstamos económicos para los trabajadores al servicio del Estado; lo que le faltó mencionar es por qué el ISSSTE cobra interés de 11 por ciento, 14 por ciento y hasta 16 por ciento, al otorgar dichos préstamos, cuando todo el recurso es generado sólo por los trabajadores.
¿A dónde van a parar esos millones generados?
Habla de homologar los salarios sólo del personal médico del ISSSTE con el del IMSS, pero primero olvida que el IMSS es tripartita y se mantienen esos salarios, gracias a los miles de patrones con los que cuenta dicho instituto, mientras que el ISSSTE es bipartita, por lo que depende exclusivamente del gobierno federal, ¿cómo le hará para homologar los salarios? Pues no sólo no hay dinero, sino que hubo un recorte al presupuesto de Salud por 113 mmdp.
Y no es por ponerle más limón a la herida, pero ¿dónde quedan los trabajadores administrativos, de servicios, trabajadoras sociales, guarderías, laboratoristas, químicos, radiólogos, etcétera?
Habla de igualdad, y es fecha que no recibe ni toma en cuenta a los trabajadores que conforman el SNADETISSSTE, primer sindicato democrático del instituto, pese a que por conducto de su líder nacional, Rubén Euginni Alvarado, le han enviado dos oficios de solicitud, uno en octubre y el otro en diciembre.
Póngale piquete a su café
Pues en dichos oficios, que Batres ha ignorado, lo invitan, como director general, a trabajar en equipo por el bien del instituto.
Por cierto, este sindicato es el único que se ha atrevido a denunciar, desde su nacimiento, la infinidad de corruptelas realizadas en el ISSSTE por las autoridades centrales y estatales desde la gestión de Ramírez Pineda, pasando por el Comandante Z, Pedro Zenteno, Bertha Alcalde y Almendra Ortiz.
En el sexenio de AMLO hubo desde contratos a modo que generaron muertos por la falta de servicios (te hablan, Almendra), hasta la entrega de uniformes pirata, a los cuales les sobrepusieron encima del logo del IMSS, el logo del ISSSTE, pasando por el cártel de la sangre, Imedic, etcétera, y de esto, Batres calla como momia.
¿Quién se quedó con la partida millonaria para los uniformes de los trabajadores del ISSSTE?
-Inhale y exhale-
Desde julio de 2024 y después de 13 años, se lograron modificar las Condiciones Generales de Trabajo del ISSSTE, esto gracias a las denuncias interpuestas por el SNADETISSSTE; dichas modificaciones son necesarias para darle a los trabajadores mayores garantías laborales y sindicales, pero a la llegada de Batres están en Hacienda sin ser autorizadas.
Tampoco mencionó si la Presidenta tendrá el tiempo de visitar aunque sea una clínica del ISSSTE, ya que López Obrador, en seis años, jamás tuvo tiempo.
La libertad sindical, tan cantada y presumida por la 4T, es simulada y condicionada en el ISSSTE para seguir favoreciendo sólo al sindicato del régimen neoliberal que tanto odiaba López Obrador y ahora la presidenta Sheinbaum.
El desabasto de medicamentos tampoco está entre los 25 puntos de Batres. Dirá, para qué hago evidente que el desabasto supera niveles de 75 por ciento en todos los hospitales y clínicas del ISSSTE, lo que ocasiona que los derechohabientes tengan que comprar sus medicamentos.
Esto, sin olvidar hospitales caducos, obsoletos, viejos sin mantenimiento, falta de equipos y equipo humano para la atención de los derechohabientes.
No comer aguacate
Cínicamente presume que recibe a legisladores, como al impresentable de Pedro Zenteno, quien dejó en la peor situación de su historia al ISSSTE, por mentiroso, corrupto y no tener ni 10 por ciento de conocimiento. Pero, siguiendo la doctrina de la 4T, por su lealtad, fue premiado como presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. ¿Cómo pudieron atreverse a tanto? Un poquito de madre.
Ah, y no está por demás dejar documentado que Batres sólo habla de los derechohabientes, pero ¿y los trabajadores, apá?
Habría que avisarle que a quienes ignoran son poco más de 110 mil trabajadores, tanto de base como de confianza, quienes todos los días dan la cara a los más de 14 millones de derechohabientes. En tanto que, los funcionarios de primer nivel son felices en sus escritorios y acompañando a las giras a modo al director general.
¿El OIC del ISSSTE y la Función Pública se atreverán a sancionar al porro de Martí Batres por no respetar los derechos sindicales de los trabajadores que conforman el sindicato SNADETISSSTE, al no actuar bajo los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad que rigen el servicio público, establecidos en el artículo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
Lo dudo, ¿y ustedes?
#
La Feria
La nueva burla de Rubén Rocha
Salvador Camarena
Es una trampa. Y una burla. La nueva burla de Rubén Rocha a la sociedad sinaloense. Una farsa a costa de la ciudadanía, eso es lo que se pretende montar con la treta de flotar en la discusión la posibilidad de la revocación de mandato para la crisis de Sinaloa.
Quien cobra un salario que no devenga como gobernador de Sinaloa se llama Rubén Rocha y es parte del problema de gobernabilidad que padece ese estado desde julio pasado. Eso es obvio para todos, hasta para quienes, traicionando al pueblo, lo defienden.
La credibilidad del todavía gobernador se evaporó sin remedio cuando fue asesinado el diputado electo Héctor Melesio Cuén y raptado Ismael El Mayo Zambada, todo en una reunión donde, ya preso, el narco aseguró que asistió confiado en que vería a Rubén Rocha.
De entonces a la fecha –incluidos los cinco meses que van de la guerra intestina de lo que por años fue un solo cártel–, Rocha no sólo no ha recuperado el control de su estado, sino que se ha dedicado a injuriar a una sociedad que no se resigna a vivir bajo las balas narcas.
La gravedad de la situación es tal que la presidenta Claudia Sheinbaum ha tomado decisiones inéditas: su estratégico secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se ha tenido que quedar por días en Sinaloa porque Rocha simplemente no puede con el paquete.
Ya cambiaron de fiscal, ya cambiaron de jefes policiacos. Y ni el despliegue de la Guardia Nacional con Harfuch a la cabeza logra la paz; ¿no será hora de que Morena, constituido por negacionistas de la realidad narca de zonas enteras, vea a quién sí tiene que cambiarse?
Luego del asesinato en enero de dos niños y del padre de ambos, retumbó en varias marchas el “¡fuera Rocha!”. Cuestionada por ese clamor ciudadano, Sheinbaum dijo que ella no quita gobernadores. Es verdad, pero sí puede quitar respaldo político. Con eso caería Rocha.
En lugar de ello, desde Morena se alimenta una discusión no sólo falaz sino ruin. Rocha fue el primero en decir que si lo quieren fuera, que reúnan los votos y lo echen. Él y sus solapadores saben que, por retroactividad, la ley de revocación no le aplica.
Claro, Morena es capaz de saltarse la legislación y simular una “revocación” a fin de arrasar políticamente. Es decir, nada les costará ofrecer, desde la condescendencia de su indolencia, una consulta que saben que ganarían.
En Sinaloa no hay normalidad. Salir a las calles supone un riesgo mayúsculo. ¿Quiénes podrían tener más opción de ir a un referéndum, protegidos por un aparato de seguridad? Aquellos que movilice el gobierno que ganó en 2021 mientras se secuestraba a opositores.
Además, se carece de las mínimas garantías de que Morena respetará cualquier proceso sin actuar juntos, como si fueran uno, partido y gobierno. Aceptar la mera discusión de un revocatorio es ayudarles a desviar la atención.
Sinaloa merece un gobierno que no tenga el estigma del narco en su origen electoral, ni la sospecha de que le alcanzará la pus que saldrá en las Cortes de Estados Unidos por el juicio de El Mayo.
Rocha actúa desde la prepotencia de quien busca salvar el pellejo, no desde la conciencia de quien hizo una promesa de cuidar a sus paisanos.
Lejos de aceptar que las y los sinaloenses de a pie han padecido demasiados meses la doble bota del crimen organizado y del desahuciado gobierno de Rocha, Morena tiende ahora una cortina de humo: vamos a las urnas, vean qué democráticos somos. Pura maña.
##
Populistas al mando
JAQUE MATE / Sergio Sarmiento
«Una de las paradojas recurrentes del populismo es que empieza por advertirnos que las élites humanas son impulsadas por una peligrosa hambre de poder, pero con frecuencia termina entregando todo el poder a un solo humano ambicioso».
Yuval Noah Harari, Nexus
GUADALAJARA.- Cada vez son más los populistas que toman el control. En México tuvimos a Andrés Manuel López Obrador desde 2018 hasta el 30 de septiembre de 2024, pero a veces parece que sigue al mando. Sus políticas, por lo pronto, son las que está aplicando el gobierno de Claudia Sheinbaum. En Estados Unidos Donald Trump ha regresado al poder con mayor fuerza que nunca y con ideas más disparatadas que en su primer mandato. En El Salvador reina Nayib Bukele, que ya cambió las leyes para reelegirse. En Venezuela se mantiene en el poder Nicolás Maduro, pese a haber sido derrotado en la elección de 2024. En Hungría está Viktor Orbán y parece que no pasará mucho tiempo para que Marine Le Pen tome el poder en Francia.
Los populistas no son necesariamente de izquierda o de derecha. Cas Mudde, el politólogo neerlandés, ha escrito: «Defino populismo como una ideología de delgado centro que considera que la sociedad está finalmente separada en dos grupos homogéneos y antagonistas, ‘los puros’ y la ‘élite corrupta’, y que argumenta que la política debe ser una expresión de la volonté générale del pueblo… Los populistas afirman que ellos, y solo ellos, representan a todo el pueblo, mientras que la élite representa a ‘intereses especiales'». Sin embargo, el populismo no es nuevo. Lo representó Julio César en la Roma antigua. Benito Mussolini afirmaba que, «como revuelta espiritual, el fascismo ha sido expresión directa del pueblo».
López Obrador se presentaba a sí mismo como el representante del pueblo: «Es el pueblo el que manda y el que decide», dijo en 2022 para defender las decisiones de su gobierno. «La voz del pueblo es la voz de Dios y es la voz de la historia», afirmó en 2021. Solo él, por supuesto, estaba calificado para escuchar e interpretar esa voz del pueblo.
Donald Trump es igual. En su discurso del 6 de enero de 2021, cuando una turba rechazaba su derrota electoral ante Joe Biden, declaró: «Ustedes son el pueblo real, el pueblo que construyó esta nación». También en ese discurso repitió su descripción habitual de la prensa crítica como «el enemigo del pueblo». En su discurso inaugural de este 20 de enero de 2025 declaró: «Tenemos un gobierno que… se niega a defender las fronteras o, más importante, a su propio pueblo».
Thomas Jefferson, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, advirtió de los riesgos desde un principio: «La vieja práctica de los tiranos es usar una parte del pueblo para tener sometida a la otra». Por eso buscó que la Unión Americana tuviera un gobierno federal limitado y pequeño, con contrapesos en el Poder Judicial y en las facultades de los estados. En México hemos sufrido las consecuencias de muchos gobernantes populistas sin contrapesos, desde Santa Anna hasta Echeverría, desde López Portillo hasta López Obrador.
Quizá el peor problema de los populistas es que gobiernan con ocurrencias, no con políticas públicas diseñadas de manera racional. Piensan, además, que las leyes no deben ser obstáculo para cumplir sus deseos. Vemos así que López Obrador decidió deshacerse del Poder Judicial para tener nuevos jueces que no salieran «con el cuento de que la ley es la ley». Trump usa los aranceles como armas de extorsión para obtener lo que quiere de otros gobiernos o anuncia que va a tomar control del canal de Panamá, Groenlandia o Gaza sin importar el derecho internacional.
Son tiempos de populistas. No es la primera vez. Ya sufrimos a Hitler y a Mussolini. Esperemos que el pueblo sabio no se deje engañar más por ellos.

· SEMICONDUCTORES
Si fuera tan fácil producir semiconductores competitivos, todos los países los fabricarían. La verdad es que solo unas cuantas empresas de Estados Unidos, Corea del Sur y Taiwán han tenido éxito en este mercado. En México el gobierno piensa que es cuestión de dar órdenes desde arriba.
.
Bajo Reserva
El INE le entra a la tómbola… digital
Nos cuentan que seguirán los sorteos en la elección judicial. Ahora será el Instituto Nacional Electoral el que hará una asignación aleatoria de los cargos de jueces de distrito y magistrados de circuito en 15 estados, a fin de definir en qué distrito serán votados. Nos hacen ver que la autoridad electoral que preside Guadalupe Taddei usará un método más complejo que la tómbola a la que recurrieron los comités de los poderes Legislativo y Ejecutivo, pues se realizará por medio de un programa informático de forma pública, a fin de garantizar la transparencia de este proceso. Así que la elección judicial seguirá siendo una tómbola. Digital, pero tómbola al fin.
La Secretaría de Mujeres y Cuauhtémoc Blanco
Colectivas feministas se preguntan si la Secretaría de Mujeres abordará el caso del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, ya que a varios días de las acusaciones, no se ha pronunciado oficialmente. Nos hacen ver que en sus pocas semanas de vida, la dependencia ha acompañado casos mediáticos de abusos contra mujeres, como los de María Elena Ríos y María Fernanda Turrent, pero al caso de Nidia Fabiola, presunta víctima de violación, no le han dado acompañamiento. En redes sociales, activistas exigen que haga una declaración en contra de la violencia sexual que va en aumento en México. Hasta ahora, pocas figuras políticas han expresado su apoyo a la media hermana del exfutbolista y exgobernador de Morelos. ¿Será tiempo de mujeres? ¿Le creerán a presuntas víctimas o a presuntos violadores?
No habrá programa de educación ambiental en Tren Maya
A finales del año pasado, el Tren Maya lanzó una licitación para la educación ambiental de sus trabajadores, enfocado al cuidado del medio ambiente en esta megaobra ferroviaria. Sin embargo, el pasado 16 de enero, la licitación fue declarada desierta. En el fallo, la Coordinación General de Recursos Materiales y Servicios Generales del Tren Maya informó que las dos empresas interesadas, o tuvieron puntuación muy baja o sus ofertas no eran solventes, al estar casi 120% arriba del presupuesto que se consideraba tras una investigación de mercado. Así que el aprendizaje sobre el cuidado ambiental seguirá en el desierto.. (Bajo Reserva, El Universal, p. A2).
.
Frentes Políticos
Otro fracaso. El gobierno de David Monreal sigue sumando fracasos en Zacatecas, ahora con el ataque al periodista Gabriel Contreras. Tras el atentado, la fiscalía, encabezada por Cristian Paul Camacho Osnaya, activó un protocolo de protección, pero ¿de qué sirve cuando la violencia contra la prensa sigue descontrolada? Los rondines y monitoreos llegan después, cuando el mensaje ya fue enviado: en Zacatecas, el periodismo crítico es un riesgo. Monreal, con su administración fallida, se limita a reaccionar en lugar de prevenir. La impunidad es la norma, y la violencia sigue ganando terreno. ¿Hasta cuándo la simulación?
El que se enoja… Las acusaciones del diputado panista Federico Döring contra el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, por supuestamente vulnerar el principio de imparcialidad, fracasaron. La queja que interpuso Döring ante el INE fue desechada, solicitó revisión y perdió; acudió a la última instancia de impugnación: el TEPJF y éste confirmó el desechamiento. El origen del enojo fue que el procurador señaló, en una conferencia mañanera, que los responsables de los incrementos desmedidos de las gasolinas fueron los gobiernos prianistas. Tres outs… ¡fuera!
Encrucijada. El diputado Ricardo Monreal promete imparcialidad en el caso Cuauhtémoc Blanco, y afirma que Morena no protege a nadie. Mientras el exfutbolista clama persecución política y apunta al fiscal Uriel Carmona como el responsable, la solicitud de desafuero avanza con el guion de siempre: llamados a la prudencia y respeto al debido proceso. ¿Justicia o cálculo político? Si Blanco cae, será por conveniencia, no por principios. Y si sobrevive, quedará claro que la balanza sigue inclinada según la coyuntura. Antes que un tema político, la denuncia de su hermana por violación en grado de tentativa difícilmente la esquivará.
Trabajo pendiente. El gobierno de México sigue con la cruzada legal contra fabricantes y vendedores de armas en EU, argumentando que su negligencia alimenta al crimen organizado en territorio nacional. Pablo Arrocha, consultor jurídico de la Cancillería, insiste en que hay evidencia para probarlo y busca no sólo compensaciones, sino un mayor control en la venta de armas. La estrategia tiene el sello de Marcelo Ebrard, quien impulsó estas demandas. Pero, más allá del litigio, el tráfico ilegal y la violencia en México no ceden. ¿Cuándo se alinearán los proyectos políticos para que esto acabe?. (Frentes Políticos, Excélsior, Nacional, p. 11)
.
Trascendió
Que debido al tráfico de viernes en la zona sur de la capital el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dejó plantada a la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, por lo que se disculpó y acordaron reunirse el próximo lunes por la tarde, ahora sí para hablar sobre la elección extraordinaria del 1 de junio con la que se votará por primera vez por jueces, ministros y magistrados.
Que durante el foro organizado por la diputada Luz María Rodríguez, Que se arme el desarme, la estrella, al menos en el discurso, fue el secretario de Economía y ex canciller, Marcelo Ebrard, quien no asistió, pero fue recordado y alabado por impulsar las demandas contra las armerías de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas hacia México. Los asistentes, entre los que estaba su sobrino, el diputado Sebastián Ebrard, destacaron la “valentía y arrojo” del funcionario por enfrentar una batalla que, dijeron, de inicio parecía perdida. Órale.
Que dos veces fue desechada la queja del eterno legislador Federico Döring, primero en la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral y luego ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde el juicio de amparo es improcedente. El panista se quejó de que el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, llamó mentirosos a él y a sus correligionarios por asegurar que Morena se había opuesto a reducir el precio de la gasolina durante una conferencia de prensa del 3 de enero de este año. (Trascendió, Milenio, Al Frente, p. 2)
.
Sacapuntas
Señala campaña contra el TEPJF
Acusó la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, que la institución es blanco de una campaña de desprestigio. Al participar en el informe de labores de la Sala Regional Xalapa, la magistrada sostuvo que “en tiempos recientes hemos sido objeto de múltiples críticas, incluso que han rebasado los niveles de crítica rijosa y se han plasmado en agresiones directas a nuestra institución”. En ese sentido advirtió que “se equivocan quienes pretenden deslegitimar”, el trabajo del organismo.
Desechan queja contra titular de Profeco
Hablando del TEPJF, la Sala Superior confirmó el acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE para desechar la queja del diputado Federico Döring contra el titular de la Profeco, Iván Escalante. El panista acusó al funcionario por uso de recursos para hacer pronunciamientos contra su partido, pero el fallo, ya inapelable, lo desfavoreció.
Se va el INAI, no la plataforma
Se mantendrá en operación la Plataforma Nacional de Transparencia, aunque desaparecerá el INAI. Así lo sostuvo la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, pues recordó que la ley “hace explícita la existencia de la plataforma”, para que los sujetos obligados la utilicen en garantizar la rendición de cuentas de manera ágil y clara.
Redoblan esfuerzos
Asumió la doctora Vania Pérez Morales la presidencia del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, en relevo de Magdalena Verónica Rodríguez Castillo. En su primer mensaje, destacó que se deben redoblar esfuerzos para evitar casos como el de Segalmex, la Estafa Maestra y Odebrecht, entre otros.
Ofrece proceso sin sesgos
Con mucho rigor revisará la Comisión Jurisdiccional de San Lázaro la solicitud de desafuero contra el diputado y ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. El presidente de dicho órgano legislativo, Hugo Eric Flores, adelantó que “vamos a ser muy estrictos” para que el proceso sea legal, transparente y sin sesgos políticos.
Ministro, aislado
Nos cuentan que Alberto Pérez Dayán se ha quedado prácticamente solo en la Suprema Corte, desde que evitó el freno a la Reforma judicial. El bloque de la ministra presidenta, Norma Piña, prácticamente se limita al diálogo institucional con él, y el grupo de las tres ministras afines a la 4T no le da juego, pues también lo ve como traidor.
Activistas de ocasión
Avanza el proceso de la elección judicial y muchos buscan promoverse como defensores de derechos humanos, cuando antes ni lo mencionaban. Quien sí sabe del tema es Magda Zulema Mosri Gutiérrez, magistrada de la Sala Superior del TFJA, con más de una década impulsando la equidad de género y la justicia incluyente. (El Heraldo de México, La 2, p. 2)
.
Rozones
MC, spots y el factor Yunes
Faltan cuatro meses para las elecciones en Veracruz y los partidos ya se están dando con todo. Y si no, nos comentan, basta ver la polémica que se está armando por un spot de Movimiento Ciudadano, el partido del veracruzano Dante Delgado que hoy conduce Jorge Máynez. Y es que resulta que éste último dio a conocer que el material audiovisual fue impugnado por Morena, pero para hacer la travesura lo exhibe en redes. En el spot aparecen cuatro hombres que representan a los Yunes, quienes charlan en una mansión, frente a su mayordomo, de qué color usarán ahora la corbata. Uno dice: “pues yo, la vieja confiable, mi primera corbata del PRI”; otro replica: “pues yo siempre he pensado que la azul PAN nos es más útil” y se ríe. “Pues yo digo que guinda porque gracias a Morena estamos aquí y no tras las rejas”, dice el mayor antes de soltar una risotada. Una voz femenina cierra: “Los Yunes cambian de partido como cambian de… corbata”. Uf.
Los acercamientos México-EU
Avanza el acuerdo de iniciar diálogos entre los gobiernos de Estados Unidos y México para trabajar de manera coordinada, ahora en los temas de seguridad nacional y defensa. Y es que resulta que los secretarios de Defensa, el general Ricardo Trevilla, y de Marina, el almirante Raymundo Morales, ayer tuvieron contacto vía videoconferencia con Gregory M. Guillot, del Comando Norte de Estados Unidos. Éste informó que el intercambio incluyó el compromiso del Departamento de Defensa de apoyar los esfuerzos del Departamento de Seguridad “a lo largo de la frontera sur de EU”. Desde hace unos días circulan imágenes en las que se aprecia a soldados del país vecino reforzar la línea fronteriza y ayer se informó que el Pentágono despachará mil 500 efectivos más a la zona para el mismo fin. En las conversaciones entre los presidentes Sheinbaum y Trump se acordó el inicio de diálogos en materia de comercio y seguridad. El acercamiento de ayer atañe a lo último.
¿Aplicará la cuauhtemiña?
Ayer apareció por fin el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, para tratar de responder por las acusaciones que suma en su contra. Se trató de presentar como víctima y se dijo perseguido. El exfutbolista tiene dos frentes abiertos, uno por la denuncia que presentó su media hermana —él dice que no lo es— por una acusación por violación en grado de tentativa y otro por querellas penales derivadas de irregularidades y casos de presunta corrupción durante su gobierno, éstas enfiladas por ahora hacia sus cercanos. Sin embargo, nos comentan, hasta ahora tiene las de ganar. Lo anterior porque las áreas de la Cámara de Diputados que definen su posible desafuero las controla su partido, que, como se ha visto, no tiene alicientes políticos para ir contra él. Además, las denuncias del gobierno de Margarita González Saravia llevan un ritmo más lento. Hay quienes apuntan a que el diputado aplicará la cuauhtemiña, el tiempo dirá si tenían razón.
Que no lo defiendan, pide
Y hablando del caso de Cuauhtémoc Blanco nos piden no perder de vista los argumentos de la mujer que lo denuncia por tentativa de violación. Se trata de Fabiola “N”, quien sostiene sus acusaciones y también que, contrario a lo que el exfutbolista señala, sí es su media hermana —pues tienen un mismo padre. Incluso anoche reveló en entrevista con Carlos Loret, que el mismo jueves en que se conoció la solicitud de desafuero contra el exgobernador de Morelos, otro hermano de éste llamó por teléfono a su padre para amenazarlo: le dijo que ya tenían listas a las personas que se encargarían de hacerles daño, reveló. Sostiene que los señalamientos en su contra por una supuesta extorsión no tienen sustento y que incluso no cuadran con fechas y acontecimientos que sirven como referencia en el caso. Es, dijo, una fabricación de Blanco para tratar de desacreditar la denuncia por delitos sexuales que ella presentó. Fabiola afirma que lo único que pide es que en Morena y en ninguna instancia de gobierno lo protejan.
Aprovechando el pase directo
Con la novedad de que no son pocas las personas juzgadoras, actualmente con un cargo en el Poder Judicial, que tratarán de refrendar su posición por la vía de la elección. Y es que resulta que 651 ocuparon el llamado “pase directo” para aparecer en las boletas electorales. Esa cantidad representa el 74 por ciento de los cargos que estarán en juego, de acuerdo con los datos proporcionados por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña. La difusión de este dato, nos hacen ver, buscaría dar cuenta de que desde el propio Poder Judicial se cierne sobre la elección judicial una carga, mayor o menor según se vea, de legitimación. Sea o no, la elección judicial sigue dando pasos y cumpliendo etapas, y ha quedado más que claro que el próximo 1 de junio habrá elección. Para ese fin el Senado se alista a cumplir con la siguiente etapa del proceso: la entrega del listado de nombres finales al Instituto Nacional Electoral. Pendientes.
Las fallas del proceso
Y es el exsenador panista Roberto Gil Zuarth quien no quita el dedo del renglón en su propósito de ir marcando las fallas que detecta en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. Ayer se conoció que presentó una denuncia ante la Contraloría de la Presidencia de la República contra el exministro Arturo Zaldívar, quien forma parte del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo. Lo anterior al acusar que se encuentra en un conflicto de interés al haber presumiblemente intervenido para que al menos 16 de sus allegados pudieran convertirse en candidatos a distintos puestos en la elección judicial. “¿Cómo le hicieron para correr con tanta suerte? Pues muy sencillo, Zaldívar sacó de la tómbola a todos los incómodos para que los suyos tuvieran más probabilidades. ¿Así? Así”, advirtió el también abogado y quien se anotara en las primeras etapas del proceso, de las que fue eliminado.. (Rozones, La Razón, LA DOS, p. 2)
.

Más historias
OPINIÓN Local
OPINIÓN Nacional
OPINIÓN Local