15 de marzo de 2025

OPINIÓN Local

Chayito quiere otra vez la Presidencia

Desastre financiero de los morenistas en el Ayuntamiento de Navojoa

La locura administrativa se inició con las tropelías y pillerías de «La Señora de los Moches» y su familia

Ya se supo… Valle del Mayo / La Verdad

… Que Víctor Félix Káram puso el dedo en la llaga (otra vez)

… Que María del Rosario Quintero suena y suena

… Que María del Rosario Santiago recibe reclamos de pagos

Que Beto y Ramón ya son compadres

… Que Lupita Soto ya alista relevos municipales

… Que Javier Félix casi pierde la partida

****

imagen-cuerpo

… Que Víctor Félix Káram, el regidor del Cabildo de Navojoa del Ayuntamiento de Navojoa, ha insistido en el tema en las últimas fechas:

Es cierto, hay un desastre financiero en el Ayuntamiento heredado de administraciones pasadas.

Unas por no tomar decisiones drásticas que frenaran los gastos y otras, y esto es lo grave, por gastar lo que no se tenía y, lo peor, embolsarse una parte de ese dinero.

Y Víctor sacó un recuento histórico que lo refleja:

No necesitó más que poner un sólo ejemplo.

Cuando Raúl Silva Vela, el exalcalde panista de Navojoa, entregó el cargo, en nómina se gastaban más o menos 200 millones de pesos al año.

Pero cuando llegó su heredera, María del Rosario Quintero Borbón, por Morena, al cargo municipal, los costos se elevaron hasta $350 millones.

No sólo disparó la nómina de sindicalizados en acuerdo con Ramón René García Vallejo, el líder sindical del Sindicato mayoritario, sino que se aplicaron, de manera discrecional y en una borrachera escandalosa, sueldos a granel a los principales funcionarios.

Todavía se recuerda cuando, con un oficio autorizado por la exalcaldesa, se dictaban sueldos a discreción para los amigos y cómplices.

En esa locura administrativa jugó un rol clave alguien que se la ha pasado nadando de muertito: Jesús Guadalupe Morales, entonces Jefe de la Oficina de la irresponsable Alcaldesa y luego su Secretario del Ayuntamiento.

Esa terrible borrachera que denunció Víctor nos ha dejado una cruda que no podemos todavía quitarnos de encima ni con la caguamanta del «Catuti Lucero».

Aunque se ha insistido mucho, con razón, que hay una sobrecarga en los sindicalizados, la principal carga fueron las tropelías y pillerías de «La Señora de los Moches» y su familia.

Ellos todavía disfrutan de ese dinero mal habido.

Basta ver sus trenes de vida para explicarnos lo qué hicieron.

Pero no se les ha tocado.

Así lo ha dejado asentado el regidor panista y ha reclamado que se les aplique la ley.

Jaime Zazueta, el Contralor Municipal tiene muy documentado su triste paso por la gestión municipal de la Familia Escoboza Quintero.

Pero ello no ha ocurrido.

Si queremos explicar gran parte del desorden, basta echarle una rascadita a los números de «Doña Moches».

Es cierto, hay que poner orden, conseguir dinero para enfrentar los muchos retos municipales, pero también hay que sentar precedentes ejemplares de que nadie debe irse así como así después de haber hecho tanto daño.

Al final de cuentas, esa es la filosofía de la «4T», por lo que sus representantes no deben tener problema en aplicarla y con eso tratar de paliar el mucho coraje que ahora tienen los ciudadanos.

****

En corto…

… María del Rosario Santiago Vizcarra, la Tesorera Municipal, está empezando a recibir no muy gratas noticias: Varios fallos judiciales derivados de temas laborales le ordenen pagar salarios caídos, prestaciones incumplidas y descuentos que, de acuerdo con los tribunales, no fueron legales. Todo esto es un serio problema para la Hacienda Municipal que requiere de dineros para hacer que la maquinaria municipal funcione como Dios manda.

****

En cortísimo…

Alí Camacho, el dirigente del Partido Sonorense (PS), y quien ahora se enfrenta a una dura realidad personal de la que esperamos salga pronto, estará de regreso por estas tierras este fin de semana.

****

Beto Vázquez y Ramón Flores, el primero Alcalde de Huatabampo y el segundo líder del PT en Sonora, ya son compadres: El segundo apadrinó en su confirmación a un hijo del tremendo Beto Vázquez.

****

Lupita Soto, la dirigente estatal del PRI en Sonora, tiene planeado iniciar la renovación de mandos municipales en los comités del Valle del Mayo. Ello luego de reafirmarse en el cargo.

****

… Joel González, el director de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de Huatabampo, tuvo ayer la dualidad de ser director y regidor del Cabildo de Etchojoa, en una ceremonia cívica en su plantel.

****

… Javier Félix, el aspirante a cronista de la ciudad, tendrá que hacer algo extraordinario para poder convencer de que es quien merece el cargo. Lo de Felipe Gutiérrez como titular, ya casi es un hecho.

****

… Genaro Ochoa Vega, un referente del activismo de la izquierda verdadera en el Sur de Sonora, ya ha anunciado que no participará más en la política partidista… y quizás en la de ningún tipo. Se va muy decepcionado.

****

+ Gabriel Mendívil García, 81 años + Refugio López Martínez, 87 años + Carlos Emmanuel Cota Espinoza, 29 años + Maritza Lourdes Espinoza Gaxiola, 48 años. + Isaura Hurtado Robles, 60 años. + Simona Zazueta León, 71 años. + María del Rosario Sauceda García, 81 años. + Antonia Nieves Murillo, 86 años. + Jesús Gilberto López Martínez, 51 años. + María Beatriz Ayón Borbón, 78 años. + Ermes Gonzalo López Valenzuela, 59 años. + Toribio Mattan Ochoa, 76 años.

Fuente: Los Santos Casa Funeraria.

****

La franja de los desiertos

Sonora está ubicada en la Franja de los Desiertos, en paralelo con el Desierto del Sahara y con otros desiertos como el de Irán y el norte de la India. Esto hace que quiérase o no estar sujetos a ciclos de calor y de sequías.

Corren Rumores /  HILARIO OLEA

SEQUÍA CÍCLICA… Por allá a finales de los 70’s durante el gobierno de don Alejandro Carrillo Marcor se presentó un ciclo de sequía, como la que se vive actualmente. Todo fue igual que ahora, comenzando por el problema de abasto de agua en las ciudades, sobre todo en la capital. Creo que fue cuando el Arq. Enrique Flores López contrató un sistema para revisar mediante video como estaba la red de hidráulica de la ciudad, sobre todo en el centro histórico. Está por demás decir que se encontraron con que ya no existían las tuberías, que en su tiempo fueron de cemento y por lo mismo ya estaban borradas. Pero eso no fue solo uno de los descubrimientos, sino que los especialistas en el clima advirtieron que podíamos sufrir ciclos de sequía cada diez años, y miren que no andaban tan errados. 

LA FRANJA DE LOS DESIERTOS… En ese tiempo era reportero de El Imparcial y nos dimos a la tarea de explicar por qué esos ciclos tan intensos de sequía y los efectos que teníamos a veces por veranos de intensas altas temperaturas. Lo malo que en ese tiempo no existía ni el internet y por lo mismo el Google, lo que obligaba a una investigación a base de consulta bibliográfica y consultar con los especialistas locales. La conclusión fue lógica y simplista para explicar por qué  Sonora padecía estas olas de calor y sequía. Estamos ubicados en llamada Franja de los Desiertos, en párelo, para  que lo entiendan con el Desierto del Sahara y con otros desiertos como el de Irán y el norte de la India. Esto hace que quiérase o no estar sujetos a ciclos de calor y de sequías. Por eso, hágase lo que se haga, siempre tendremos los mismos problemas hídricos. 

FELICITACIÓN OFICIAL… Hacer este reportaje nos tomó tiempo porque fueron muchas consultas, pero al final nos queda la satisfacción que el propio Carrillo Marcos mandó un reconocimiento por escrito a don José Alberto Healy por esa investigación. A nosotros, además de un diploma por el empleado de redacción del mes, nos quedó el gusto de que por fin entendimos por qué Sonora nunca saldrá del problema de la sequía. Menos si no aceptan que esto se presenta por ciclos. En los 70’s, antes del cambio climático, se presumía que los ciclos se presentaban cada diez años. Hoy quién sabe, pero lo cierto es que estamos en medio de uno de estos períodos de sequía y altas temperaturas, de modo que sería absurdo no prepararse para ello. 

DOS GOLPES DE CALOR… El calor que se presentará este año y en verano, trae dos golpes duros. Uno es las tarifas eléctricas. Recuerden que gracias a Manuel Bartlett las tarifas se incrementaron y por eso tuvimos un golpazo en los recibos de luz. No fue mayor por gestiones de Alfonso Durazo quien se la jugó poniendo recursos del presupuesto estatal para aumentar el subsidio, pero eso no significó que hayan bajado las tarifas. El gobernador le metió lana estatal y por eso amortiguó algo, pero este año quién sabe si haya recursos para volver a repetir lo mismo. O, que convenza a la presidenta Claudia Sheinbuam de bajar las tarifas y no solo aumentar los subsidios. De modo que están advertidos. 

SEGUNDO GOLPE… Es la crisis del agua. En esto hay que reconocer que es un problema que está enfrentando con valor el alcalde Antonio Astiazarán, porque está haciéndole frente con tiempo y además sin esconder lo que sucede. En la presentación la campaña “CUÍDATE”, presentó un diagnóstico que es una verdadera amenaza para la población, porque dejó en claro que no hay agua para enfrentar con comodidad el verano. Se trabajará en toda una campaña de ahorro del líquido, pero además de operativos para tratar de tener abasto suficiente y no tener que caer en el grave problema de los tandeos. Porque la gente no entiende esto de las franjas del desierto, los ciclos de calor y la estructura hídrica, lo que quiere es que al abrir la llave no solo tenga agua, sino además suficiente presión. Recordar que los tandeos fueron la tumba política de María Dolores del Río y de otros más. 

CAMPAÑA CUÍDATE… De ahí la importancia de responder a la convocatoria del alcalde Astiazarán para sumarnos a la campaña de cuidar el agua desde ahora, que todavía no sufrimos las tremendas olas de calor. En la presentación de la campaña “CUÍDATE”, explicó que “el modelo busca fomentar el ahorro de agua en todos los ámbitos, desde hogares y empresas hasta instancias de gobierno. También contempla la detección y reparación de fugas tanto en propiedades privadas como en la red pública, además de la inversión en medidores, equipo de telemetría y rehabilitación de la red de suministro”. El punto es que todos aportemos. Y como bien lo dijo, no es para llevar agua al molino, porque sin agua no hay molino. Que conste que lo están diciendo con tiempo.

En fin, por eso no olviden lo que bien decía el Chato Gámez, no hay peor sordo, que el que no oye a los cobradores. Sale. 

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

.

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Chinteguas, ya hasta me doy miedo a mí mismo con mis predicciones.

Con un año de anticipación advertí que la construcción del Hospital General de Zona del IMSS Bienestar en Navojoa no concluiría dentro del año y medio anunciado por el director general del instituto, Zoé Alejandro Robledo Aburto al encabezar la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra en mención.

Ha sido así, pues, que lo que debería haber sido inaugurado entre septiembre y octubre del año pasado, todavía es hora que no ocurre, siendo lo más reciente que se supo al respecto, que será hasta septiembre de este año cuando finalmente ya esté en operaciones ese necesario nosocomio.

Al final, y como diría José Feliciano, “eso lo veremos”.

Ahora mi predicción más actual, hecha realidad, fue la referente a la conclusión de los trabajos de rehabilitación del Mercado Municipal número Uno, “José María Pino Suárez”, en esta capital.

Al respecto el plan original presentado por el titular del Consejo Estatal para la Concertación de la Obra Pública (Cecop), Jesús David Mendoza Rivas era que, en un plazo máximo de un año, iniciando a finales de diciembre del 2023, dichos trabajos estarían concluidos, pero sucedió que a principios de diciembre del 2024 anunció un ligero ajuste a la fecha, fijándola para febrero de este año.

David Mendoza

Sin embargo, hará cosa de cuatro o cinco días, volvió a salir a la palestra David Mendoza para plantear, ¿usted qué cree?, pues, sí, otra modificación a la fecha de entrega de obra concluida, ahora para antes de finalizar el mes de abril.

¿Será posible que alguna obra sea entregada en el plazo fijado?

La gran duda que queda, es si las autoridades correspondientes estarán haciendo efectivo el seguro que incluyen los contratos de obra para terminar dentro del plazo fijado, so riesgo de aplicarles multas económicas por el incumplimiento de los contratos.

Ahora bien, nunca falta el malpensado que asuma que en estas constantes y exageradas prorrogas del plazo para la entrega de obras, están escondidos los demonios, ya que eso implica, un mayor gasto no contemplado en el presupuesto original, y de ahí que resulta obligada la aplicación de multas a las constructoras por el incumplimiento de contratos.

Ahora bien, aquí lo gacho, en el caso del Mercado Municipal número 1 de esta capital, es que se trata de la primera obra de gran calado que le asignan a David Mendoza, y se la ha pasado cajeteándola.


CAJEME Y SLRC; LAS MANZANAS PODRIDAS

Otro al que de plano le quitaron la escalera, y por lo tanto se quedó arriba, es el alcalde de Cajeme, Carlos Javier Lamarque Cano, quien a pesar de la suma de 7 asesinatos más durante el pasado fin de semana, el muy ingrato en decirse muy satisfecho de que las muertes violentas van a la baja.

Ayer mismo le daba cuenta en este mismo espacio de los cuatro jóvenes asesinados durante la madrugada del pasado domingo en una colonia de Ciudad Obregón, dos de ellos con apenas 16 años de edad, quienes asistieron a una fiesta en un domicilio particular, sitio hasta donde llegó un comando armado abriendo fuego contra sus víctimas.

Otro hecho violento que ha causado indignación en el municipio de Cajeme, es el homicidio del conductor de una unidad de plataforma.

Sin embargo, ayer cuando le pedían su parecer a Lamarque Cano sobre estos hechos sangrientos, apenas y expresó un par de palabras de supuesto pesar por esta nueva oleada criminal, para enseguida esbozar una sonrisa a la vez que afirmaba que los números son muy alentadores, pues han logrado disminuir el número de asesinatos de 2021 a la fecha, digo, con todo y que ahora sean mínimo entre 35 y 40 los asesinatos mensuales.

César Iván Sandoval Gámez

En fin, la mediocridad, a su máxima expresión.

Por cierto, otro que no canta mal las rancheras y está resultando también ser un alcalde bastante locuaz, es el munícipe de San Luis Río ColoradoCésar Iván Sandoval Gámez, quien, a pesar del notable incremento en el número de asesinatos mensuales, el batito insiste en afirmar que todo está bajo control y ni falta que hace instaurar de nuevo el Mando Único Policial para devolverle la tranquilidad al pueblo.

Si hasta parece que los cortan con la misma tijera.


RENTERÍA BARRAGÁN; UN OMBUDSMAN BLINDADO

¿Qué intereses tan fuertes protegen al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Luis Fernando Rentería Barragán?, que ni siquiera el Congreso del Estado ha logrado ponerlo en el banquillo de los acusados, para que responda a las denuncias en su contra por violencia de género y acoso laboral.

¿Será acaso, que las 16 mujeres diputadas que integran la presente legislatura, sólo actúan en determinados asuntos, y no en todos?, a pesar de que quienes exponen sus testimonios de los abusos cometidos por Rentería Barragán son decenas de ex trabajadoras de la CEDH.

Lo más bizarro, es que, existiendo ya esas denuncias presentadas por las ofendidas ante el Congreso del Estado desde noviembre del pasado, exigiendo que Luis Fernando Rentería sea llamado a cuentas y proceder a su destitución, el pasado viernes este mismo batito acudió muy quitado de la pena a la sede del Poder Legislativo para hacer entrega de su informe anual de actividades ante los integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, cuyos integrantes tampoco tuvieron ni tanta de vergüenza para andarse tomando fotografías y selfies con el susodicho personaje acusado de acoso laboral, misógino y de violencia de género.

En dicha reunión estuvieron las diputadas Rosangela Amairany Peña Escalante (PES), María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) y Claudia Zulema Bours Corral (PVEM), así como los diputados Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), Julio César Navarro Contreras (Morena) y Emeterio Ochoa Bazúa (PRI).

MARCHAN NAVOJOENSES CONTRA PILLERÍAS DEL ALCALDE

La otra cara de la moneda la presentó ayer el municipio de Navojoa, donde alrededor de 3 mil 200 personas marcharon en protesta contra el abusivo aumento de hasta un 300% al cobro del predial, así como del 20% al agua potable, cuando ni siquiera hay servicio con regularidad.

Sí, pues, sucedió que un buen contingente de navojoenses, hartos de las trapacerías que comete su alcalde, Jorge Alberto Elías Retes salieron a las calles para exponer su inconformidad, a pesar de los esfuerzos que hizo el Ayuntamiento para intentar frenarlos mediante la descalificación a partir de una fallida y muy evidente estrategia mediática bastante rústica, por no decir que de plano bastante aldeana.

Bueno, con decirles que los genios operadores políticos y mediáticos de Elías Retes, lo convencieron de convertir a la ex alcaldesa, María del Rosario Quintero Borbón, una auténtica fichita que dejó el rancho ardiendo luego de su trienio 2018-2021, en una nueva versión de Felipe Calderón Hinojosa, para efectos de cargarle a ella el costo total del despilfarro y la falta de recursos en la Tesorería Municipal.


CHAYITO QUINTERO, LA “CALDERÓN” DE NAVOJOA

Jorge Alberto Elías Retes

Es decir, la nueva narrativa de Jorge Alberto Elías y su runfla de asesores, es cargarle toda la bronca a doña Chayito Quintero, a fin de pretender justificar de esta forma el escandaloso y abusivo incremento al cobro del predial, de hasta un 300%, así del 20% al agua potable, cuando si ni siquiera hay agua en las redes.

Ahora bien, ciertamente Quintero Borbón fue una broma de mal gusto como alcaldesa, con justificados señalamientos de actos de corrupción, tráfico de influencias y demás pillerías, pero tampoco es como para la quieran convertir en “la Calderona” de Navojoa, pues si así fuera, luego entonces por qué carambas es que Elías Retes no ha jalado a cuentas a la señora en mención.

Aquí lo curioso, es que mientras Felipe Calderón es panista y López Obrador lo convirtió en su villano favorito, lo mismo que la señora que ahora despacha desde Palacio Nacional, en el caso de Chayito Quintero resulta ser morenista, lo mismo que Elías Retes, siendo esto un auténtico pleito entre hermanos de partido.


MANTENDRÁN BOICOT CONTRA PAGO DE PREDIAL Y AGUA

En la marcha y manifestación de ayer, que inició al filo de las diez de la mañana desde el monumento a los Hermanos Talamante, también conocido como Los Tres Picos, en la entrada Norte de Navojoa, concluyó en la Plaza Cinco de Mayo, frente a Palacio Municipal, hubo gente de todos los estratos sociales, particularmente de clase media.

Destacaron los contingentes provenientes de colonias como la Constitución, Juárez, Sonora, Francisco Villa, SOP, Tierra Blanca, Mocúzarit, Allende, Aviación, Altos de Jalisco, Rosales, Pueblo Viejo, entre otras, así como poblaciones rurales como Tetanchopo, Bahuises y San Ignacio Río Mayo.

Julio César Salvatierra Yescas, vocero del movimiento Frente Familiar por Navojoa, destacó que el objetivo de la marcha es que las autoridades municipales den reversa al incremento desproporcionado aplicado, y de no hacerlo advirtió que se pagarán las consecuencias en las próximas elecciones.

Es una burla y una falta de respeto para nosotros los ciudadanos ese aumento descabellado”, apuntó.

Otro de los asistentes aclaró que con la marcha pretenden hacer conciencia en las autoridades para que cobren lo justo, que no debería ser un ajuste mayor al 10%, pero ante la cerrazón al diálogo es que siguen convocando al no pago del predial y del servicio de agua.

En fin, ya veremos hoy con que otra barrabasada sale Jorge Alberto Elías para pretender descalificar la marcha de protesta y mantenerse en su determinación de aplicar esos cobros de hasta el 300% al predial y del 20% al agua potable, lo que mantendrá vivo el reclamo ciudadano de no pagar y defenderse por la vía legal para evitar ser víctima de intentos de embargos y despojos de parte de la autoridad municipal, esa que presume ser un gobierno humanista cuyo lema es no robar, no mentir y no engañar, todo lo que hace a diario Elías Retes y su runfla de gañanes.


CAJEME; HUNDIDO EN LA INSEGURIDAD CON JAVIER LAMARQUE

Al cierre de este despacho, ignoraba todavía cuál sería el saldo de muertes de este pasado fin de semana por rumbos de Cajeme, pero simplemente durante la madrugada del sábado fueron abatidos 4 jóvenes que departían en una fiesta en la colonia Amaneceres, dos de ellos adolescentes.

La violencia, pues, sigue imparable en calles de Ciudad Obregón y del resto del área rural que comprende el municipio de Cajeme.

Javier Lamarque

Es una realidad, pues, que en ese rincón del Sur del Sonora profundo las autoridades civiles y militares han pasado a segundo o tercer plano, y son las huestes criminales que integran células del crimen organizado quienes tienen realmente el control de ese municipio.

Aaahh, pero eso sí, el alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano ahí anda, promoviéndose como el mejor alcalde del mundo mundial y cortando listones de bebederos y señalamientos viales de zona escolar, lo cual lo ha puesto en los cuernos de la luna como fuerte aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura; el chiste, pues, se cuenta solo.

Porque sin agua, no hay molino, fue que ayer el alcalde capitalino, Antonio Astiazarán Gutiérrez hizo el llamado a trabajar todos juntos, autoridades de los tres niveles de gobierno y ciudadanía, a favor del cuidado del agua, esto al anunciar la aplicación del Modelo Cuida para hacerle frente a la sequía.

Sí, pues, de llamar la atención la coloquial expresión usada por “el Toño” durante la presentación de esta nueva campaña para fomentar el uso razonable y moderado del agua, ante la necesidad de jalar todos parejos, sin distingos de colores o filiaciones partidistas y en un mismo sentido.

No son tiempos de jalar agua para el molino; son tiempos de cuidar el agua, porque sin agua, no hay molino; son tiempos de colaboración conjunta, FederaciónEstadoMunicipio y sociedad multiplicando resultados.

No son tiempos para quedarse viendo qué hacen los demás; son tiempos para hacer lo que el otro no puede hacer, y juntos, hacer grandes cosas por nuestra ciudad”, destacó el Presidente Municipal, recurriendo, insisto, a una expresión usada en el argot grilleril donde “jalar agua para el molino” significa aprovecharse de una situación, en este caso de emergencia social, para convertirla en una oportunidad para figurar en el ámbito político-electoral.

Atentos a las palabras del alcalde estuvieron decenas de invitados convocados al salón de eventos La Cascada, entre ellos dirigentes de organismos empresariales y del sector social, como el líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo, Ignacio Peinado Luna, así como los delegados federales de la Conagua y de la Secretaría de EconomíaRodolfo “el Bagre” Castro Valdez y Julio César Benavides Serrano, respectivamente, lo mismo que la subsecretaria de Desarrollo Político, Bernardette Ruiz Romero en representante del gobernador, Alfonso Durazo Montaño, además de la diputada local y vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Rosangela Amairany Peña Escalante.

https://youtube.com/watch?v=TIZ_c6UBH7Q%3Ffeature%3Doembed

En un mundo donde el cambio y la incertidumbre son una constante, la única certeza que tenemos, es que nadie, absolutamente nadie, llegará más lejos si no vamos caminando, todas y todos, juntos.

“…El llamado, amigos-amigas, y a todas y todos ustedes, es que, trabajemos sin ver colores ni partidos; hacer un solo frente común para enfrentar este gran reto que hoy tenemos y que requiere de la solidaridad y la empatía de todos nosotros”, concluyó “el Toño” Astiazarán sin dejar de mandar la señal de que su mano está extendida, atendiendo precisamente ese mismo llamado que hizo el gobernador Durazo el pasado viernes durante la presentación de los avances del Plan Hídrico Sonora 2023-2053.


MODELO CUIDA

Ahora bien, respecto a lo que contempla el Modelo Cuida que aplica desde ayer el Ayuntamiento de Hermosillo y Agua de Hermosillo (AguaH), se trata de una serie de campañas de orientación sobre el uso racional del agua, atención a denuncias de fugas de agua y de tomas clandestinas, entre otros.

También se tienen consideradas competencias por sectores o colonias para promover el consumo moderado de agua, cuyas bases muy pronto serán dadas a conocer, además de reforzar al personal del organismo operador para la oportuna detección de tuberías dañadas con el uso de nuevas tecnologías, así como el monitoreo electrónico y a distancia de los tanques de almacenamiento y hasta para aplicar sanciones a usuarios que sean sorprendidos generando desperdicio del vital líquido.

Otra de las novedades consiste en informar a la sociedad sobre las condiciones de emergencia por causa de la sequía, recurriendo al uso de un semáforo, mismo que ayer fue puesto en amarillo, en señal de que debemos estar mucho más atentos al uso moderado y estrictamente necesario del agua.

Ahora bien, a final de cuentas nuevamente es “el Toño” Astiazarán el primer alcalde de la entidad que atiende el llamado del gobernador Durazo para entrarle en forma conjunto al grave problema de la sequía.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

Ya se supo… Valle del Mayo

… Que Jorge Alberto Elías recibió ayer dos mensajes

… Que Ramón René García Vallejo acudió con doble propósito

… Que Aldo Rafael Martínez dirige PT en Huatabampo

Que Guillermo Ruiz cuidó las formas

… Que Manuel Ignacio Espinoza alista celebración en medio de divisiones

… Que Rodolfo Castro Valdez articula a los alcaldes del Sur

****

Marchan contra aumento a predial y agua en Navojoa

… Que Jorge Alberto Elías Retes, el Alcalde de Navojoa, tiene un motivo para estar tranquilo.

Pero tiene otro grande que lo debería de preocupar.

El primero de los casos es que a la manifestación contra el aumento al Predial que propuso y aprobó el Cabildo de Navojoa y validó el Congreso del Estado fueron cientos, pero no miles de navojoenses como se proyectaba.

La presencia de navojoenses fue más baja que lo que los organizadores esperaban y habían calculado.

Eso de los 3 mil 200 que se mencionan es inexacta.

Basta contar a cada uno de los que, al final, se concentraron en el foro de la Plaza 5 de Mayo.

Ahí estaban alrededor de 500 y otros 300 desparramados.

Tampoco es cierto, como lo dicen los detractores de la marcha, que fueron solo 300.

Eso es menospreciar y faltar al respeto a quienes, con una clara convicción, ayer decidieron participar en la manifestación que inició en el crucero de la avenida Centenario y Pesqueira y finalizó en la Plaza 5 de Mayo.

Los que fueron, estuvieron ahí convencidos y decididos a buscar revertir el alza al Impuesto Predial y a la tarifa de agua, la cual consideran ha sido exagerada.

Fueron organizados, pacíficos y muy claros sobre lo que quieren:

Consideran muy fuera de lugar el aumento de los impuestos y cobros de servicios.

Pero no fueron los esperados.

Claro que los enemigos que el Gobierno Municipal se ha construido por sus decisiones se juntaron:

Por eso había gente de algunos partidos políticos (sobre todo del Partido Sonorense), algunos morenistas resentidos y sindicalistas.

Es cierto, anduvo un buen contingente de trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Navojoa, abanderados por su dirigente Ramón René García Vallejo.

Y fueron por dos razones:

Por estar muy enojados ahora con el Presidente Municipal, al que consideran su enemigo por haberlos recortado y regatear los derechos sindicales ganados y porque aprovecharon la recta para sumarse a los que están en la acera de enfrente.

De todo ello, sin embargo, lo más preocupante para el Presidente Municipal es que los que ahí anduvieron, en su mayoría, son integrantes de la Clase Media de Navojoa.

En la manifestación no hubo acarreados, ni personas de colonias populares -uno que otro, pero no en el masivo- ni empujados por los partidos políticos, como trata de argumentarse.

Los que marcharon portaban vestimenta que los delataba como de clase media.

Su vestimenta, manera de actuar y de comunicarse los puso en evidencia.

Aunque claro está, no andaban buscando esconderse.

Era una Clase Media Social que se siente vilipendiada por Morena y que ahora el tema de los incrementos les llegó directo a su bolsillo.

Por eso la organización y por eso el mensaje duro, pero respetuoso.

Fueron no los esperados, pero quienes fueron son un pivote político y social.

Dejaron en un domingo la comodidad de su cama y casa y salieron a manifestarse contra lo que no están de acuerdo.

Esa debe ser la preocupación de los que desde el Palacio Municipal siguieron el movimiento.

Los organizadores traen ahora una base social activa y contestataria.

Todavía no es la gran masa como ellos mismos presumen, pero son perfiles que están conscientes de su actuación.

Se está gestando ahí un movimiento que si logra madurar puede ser un dolor de cabeza, no para este caso únicamente que enfrenta la administración municipal, sino para toda la gestión.

Es algo que debe calibrarse bien.

Por lo pronto, la de ayer fue una de las marchas ciudadanas -quitándole la contaminada que le dan a todo lo que tocan los políticos- más representativas sobre un sentir ciudadano de los últimos años.

Harían mal en ignorar quienes toman decisiones.

****

En cortísimo…

Raúl Silva Vela, el exalcalde de Navojoa, participó ayer en la manifestación contra el alza al Predial. Y lo hizo como ciudadano, sin bandera y decidido a hacerse notar. Su presencia es importante porque cuando fue Alcalde enfrentó los desafíos que ahora enfrenta Elías Retes y trató de ajustar la Tabla de Valores Catastrales, pero no aumentó el predial en las proporciones de ahora.

****

… Aldo Rafael Martínez Ayala acaba de ser nombrado como el nuevo dirigente del Partido del Trabajo (PT) en Huatabampo. El regidor del Cabildo de Huatabampo llega al cargo por decisión de Ramón Flores, el dirigente estatal de la franquicia política en Sonora, pero sobre todo con la validación de Beto Vázquez, el Alcalde de la ciudad, y quien llegó al cargo siglado por el PT, que gana posiciones.

****

Guillermo Ruiz, «El Cuate Ruiz», el delegado del PS en el Valle del Mayo, acudió a la marcha e hizo bien en no ganar protagonismo. Lo hizo como ciudadano, de manera legítima, pero debe tener cuidado en no meter barullo político en la ruta que trae el movimiento contra el Predial. El no marchar es una oportunidad que perdieron los demás regidores de oposición que prefirieron replegarse.

****

Manuel Ignacio Espinoza Félix, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Etchojoa, anda ocupado en dos frentes: Organizando el aniversario del «Radio de los Tres Ríos», asentada en ese municipio, y en lograr conjurar la división que se ha profundizado en la etnia Mayo, donde a los gobernadores tradicionales les han salido «réplicas» que han generado toda una revuelta.

****

Rodolfo Castro Valdez

Rodolfo Castro Valdez, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (CNA) en Sonora, se convirtió durante el cierre de semana en el articulador de los alcaldes del Valle del Mayo:

Igual platicó con Jorge Alberto Elías, de Navojoa, que con Samuel Borbón, de Álamos, y con Arturo Robles, de Etchojoa.

El objetivo es uno que vale la pena que se empuje así, de manera articulada, enfrentar de manera integral el angustiante tema de la sequía de la región y que ya amenaza con convertirse en un problema social ante los pronósticos de alzas brutales de temperatura en el verano que ya está a la vuelta de la esquina.

Los alcaldes aprovecharon un viaje a Hermosillo, a propósito de la presentación del Plan Hídrico de Sonora, para dialogar con quien llevará una tarea estratégica en el tema.

****

.

César Álvarez - YOANNA ROMO

El Sueño Mexicano

Bienestar y Salud / César Álvarez

La migración es un tema complejo en donde los gobiernos siguen sin poder tomar el control sobre la misma dada las cuestiones sociales y económicas. También ha cambiado, pues ahora incluye una proporción creciente de mujeres en edad reproductiva, niños, grupos de familiares e individuos de diversas edades. ¿Aún en busca del sueño americano?

Esta situación plantea grandes retos a los gobiernos de la región, que requieren diseñar y aplicar políticas públicas enfocadas a atender las necesidades de estas poblaciones y particularmente para México, país por el cual transitaron en 2019 más de 600, 000 migrantes durante su ruta hacia EU. Esta oleada migrante enfrentará mayores obstáculos en su intento por ingresar o permanecer en ese país, no supondría, a pesar de todo, un aumento sustancial en el presupuesto que requiere el sistema nacional de salud mexicano para brindarles atención. Así lo señalan las conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Salud Pública de México, en el cual estimaron el número de migrantes de origen caribeño o latinoamericano en tránsito por el país a partir de datos obtenidos previamente entre 2015 y 2021, así como su distribución por sexo con base en informes del American Community Survey, el Department of Homeland Security y el Customs and Border ProtectioN, así como de la Secretaría de Gobernación (México). La investigación consideró para sus propósitos a todos los migrantes en tránsito por el país, ya fuesen regulares, irregulares, solicitantes de asilo o bien personas desplazadas. El equipo calculó el número de casos de las cinco necesidades de salud más frecuentes (infección respiratoria aguda, depresión, heridas, dolor de cabeza y embarazo) Luego aplicaron los costos de atención unitarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (estimados para el cobro de servicios a no derechohabientes) a escenarios de menor y mayor gravedad del padecimiento. En el primero asumieron que todos los casos requerían únicamente atención médica, mientras en el segundo consideraron la necesidad de una atención especializada que abarcaría consultas médicas especializadas, radiografías, curaciones e incluso hospitalizaciones. Asimismo, el análisis consideró dos tipos de estimaciones para determinar la cantidad de recursos requeridos por el sistema de salud: los costos de atención para cada una de las necesidades de los migrantes considerando la totalidad de casos, así como la demanda potencial de servicios, cuyos gastos fueron calculados solamente para el porcentaje de personas que, de acuerdo con la propia estimación, buscarían atender los trastornos incluidos en el estudio. En promedio, el equipo estimó 29,114 casos de infecciones respiratorias agudas; 11,933 de depresión; 8,686 de heridas; 8,661 de dolor de cabeza y 1,369 embarazos. Los rangos de costo para los escenarios de mínima gravedad oscilaron entre 1,3 millones de pesos para embarazos y 27,9 en el caso de la infección respiratoria. Para los escenarios de máxima gravedad, los costos estimados fluctuaron entre 4,7 y 41,2 millones de pesos para embarazo e infección respiratoria, respectivamente. Ambas circunstancias representaron la mayor carga económica, con un costo promedio de 18,6 y 13,2 millones de pesos. Finalmente, al sumar los costos promedio anuales de las necesidades de salud mencionadas, los autores estimaron que se requerirían 45.5 millones de pesos mexicanos para atender la demanda potencial y 86,5 millones de pesos para la atención de todos los casos. Esta última cifra equivaldría apenas a 0,06 % de los 134.124 millones de pesos que ejerció el desaparecido Instituto de Salud para el Bienestar en 2021. Atender estos padecimientos es un reto complejo y desafiante; Además, los servicios de salud durante el tránsito suelen ser precarios y, en los países de destino, el acceso a la atención médica es frecuentemente limitado. Alrededor de 5 millones de mexicanos que residen en forma irregular podrían ser afectados por esta medida. Con la llegada de Trump y la deportación masiva los primeros días de su mandato, nuestro país ofreció asilo, servicio médico y un apoyo económico de dos mil pesos. A esto se le llamó el “Sueño Mexicano”, juzgue usted.

Dr. César Álvarez Pacheco

.

Siempre defenderemos a Amlo: CSP

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

TRUMP YA DECLARÓ el 25% de incremento de aranceles al acero y aluminio. Hoy prepara otra lista de cobro aduanal a otros productos como carros armados en otros países, medicinas y por supuesto a los chinos.

No pinta bien esto para México pues se violentó aquello de que daba un mes de gracia –que finaliza el tres de marzo–, para tomar la decisión de incrustarle el 25% a todos los productos mexicanos que ingresen a EU como según Sheinbaum había informado.

¿Pues qué paso?…

No hay que ir lejos por la respuesta. El modo Trump declaró que veía con buenos ojos las acciones implementadas por el gobierno federal al enviar los diez mil elementos y tratar de detener el flujo de inmigrantes pero no se sintió satisfecho. El mandatario gringo dejó en claro también que le parecía poco lo hecho por México en relación al trasiego del fentanilo por más que el gabinete informe lo que ha hecho cuyos números son bajos, pero, en fin.

Quizá ese apretón arancelario tenga ese origen. Eso sí, dijo que emparejará la situación en todos aquellos países del mundo que cobran aranceles a productos estadunidenses. Se va a poner más feo esto. Ya Carlos Slim dijo que habrá inflación y criticó a Trump. Sheinbaum pidió calma, como siempre.

Llaman la atención tres sucesos ocurridos ayer:

Primero, hubo un zipizape incómodo para la mandataria. Se le notó. Tuvo una discusión con la periodista de Proceso, Dalila Escobar, debido a preguntas sobre seguridad y la estrategia de «abrazos no balazos» de AMLO. La reportera mencionó una entrevista con «El Mayo» Zambada, donde él decía que el negocio de drogas seguiría pese a las detenciones de cabecillas. Sheinbaum respondió que el narcotráfico depende de la demanda y que el gabinete de seguridad podría responder mejor estas preguntas.

Cuando se le preguntó si debería mantenerse la estrategia de «abrazos no balazos», Sheinbaum defendió al expresidente López Obrador y no respondió directamente sobre la estrategia actual. Escobar insistió en si había diferencias entre la estrategia de AMLO y la de Sheinbaum. La presidenta mencionó que su estrategia consta de cuatro ejes, con atención a las causas y cero impunidad y no daría la declaración que la periodista esperaba.

Reforzó: «siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda porque fue como presidente un gran presidente. Siempre lo vamos a defender».

Ardió troya en redes. Sobre todo, al anteponer la defensa de un Amlo que quien sabe donde se encuentre físicamente pues ni a la boda de su hijo fue. También se dio a entender veladamente como que son ciertas las investigaciones que sobre el ex mandatario existen por supuestamente haberse visto beneficiado con el apoyo del narco lo cual es un tema muy mascado.

Segundo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le puso más leña a la lumbre al señalar en un discurso que el Cártel de Sinaloa es el jefe del Ejército de Liberación Nacional. «Los dueños de esas estructuras rojinegras, que significan sangre, no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano». Le dio un toque justificativo más a Trump por aquello de elevarlos a nivel de terroristas y que se encuentran en todo el mundo.

Ello significa que inicia una lucha real contra dicho cartel en el caso de Colombia pues el cartel de Sinaloa trae a Petro arrastrando por la calle de la amargura por tanta violencia generada.

Y tercero, cuando se le preguntó sobre la participación del general Salvador Cienfuegos en eventos públicos, como La Marcha por l Lealtad del domingo, Sheinbaum respondió:

«Vamos con calma. Te conmino a que siendo reportera hagas una investigación y nos la vienes a presentar aquí en La Mañanera de por qué se liberó al general Cienfuegos. La Fiscalía de Estados Unidos en aquella época, todavía era el primer periodo del presidente Trump no tuvo elementos» (para aprehenderlo).

Pero mintió para defender a Cienfuegos pues hay pruebas de que fue detenido por EU por su liga con el narco y Amlo actuó hablando con Trump entonces para que lo soltaran y así quedó en un documento que se hizo público. Y ya de pasada y encarrerada, Sheinbaum también defendió a Cuauhtémoc Blanco de la acusación de su hermana por intento de violación.

Entonces, Sheinbaum está sufriendo en cada mañanera. De seguro quienes manejan el ingreso de periodistas a la mañanera será más rígido en los permisos pues no le están lanzando bobitas. Y todos los días el fuego la ha alcanzado.

Eso sin contar que no ha profundizado con respecto a la violencia en el país pues los homicidios no bajan y hay diferentes estados en situación crítica, con independencia de Sinaloa. Es un tema constante.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

Corren Rumores / HILARIO OLEA

El IMSS contra Bienestar 

HOSPITALES BIENESTAR EN CRISIS… Para los que pensaron que los hospitales que están bajo control del IMSS Bienestar solo tenían problemas en Hermosillo, déjenme les digo que la bronca está en todo el país y en algunos casos graves, como sucede con el Hospital de Ensenada, en donde anunciaron que suspenderán servicios y atención este lunes 10 de enero, porque de plano ya no tienen insumos, material, medicinas. Vamos, ni ambulancias para traslados. Algo tan simple sal industrial no tienen y esto provoca serios daños, porque se usa hasta para las autoclaves donde se esterilizan el instrumental médico. El mayor problema está en la farmacia donde no hay medicamentos y el personal es insultado y agredido por los pacientes pensado que es su culpa. Esto ya se hizo viral en las redes sociales y es otra bronca del sistema Bienestar, como pasa en el Hospital de Especialidades de esta capital.

IMSS VS BIENESTAR… Hay que aclarar un detalle, que una cosa es el sistema del IMSS Bienestar y otra el sistema del IMSS que dirige Zoé Robledo, y donde si bien hay problemas, están bajo control y no se sabe de protestas de médicos o que se quejen los pacientes por falta de atención, medicinas o que no se puedan operar por falta de instrumental o porque el equipo no funcione, como la resonancia en el Hospital de Especialidades de Hermosillo. Se entiende, porque mientras el IMSS atiende a derechohabientes que cotizan a través de empresas o pensionados, en el IMSS Bienestar cada vez cargan más la mano aumentando sectores que puedan recibir atención, pero no les aumentan su presupuesto. La última sana ocurrencia fue levantar un censo para dar atención domiciliaria a mayores de 65 años. El problema es que levantaron los datos, pero ya no se presentó nadie para esta atención médica. Como sea, esta institución está a punto de tronar a menos que les suelten un buen dinero.

SE APUNTA JACOBO… En política todos saben que nada es coincidencia o meros accidentes. Digo, porque ahora es el diputado Jacobo Mendoza de Morena el que acaba de abrir su oficina de atención ciudadana en Dr. Noriega y Jesús García, más céntrica no puede estar. Si seguimos con la ola de autodestapes, pues es obligado el apuntar al Dip. Mendoza, que tiene sus méritos partidistas y políticos. Miren, Jacobo es hijo de uno de los amigos personales de López Obrador. Es gente de todas las confianzas del gobernador, porque siempre han caminado juntos. Tiene curricula partidista porque fue dirigente de Morena cuando estaban en las malas y luego en las buenas. Todo esto, le da los méritos suficientes para que aspire a ser candidato a la alcaldía de Hermosillo.

HACE SOMBRA… Si ponemos en la fila de aspirantes para la alcaldía de la capital a Jacobo Mendoza, el que debe ponerse nervioso sin duda es Froylán Gámez, actual secretario de la SEC, que hasta ahora iba libre, porque no consideran proyecto serio las aspiraciones de Wendy Briceño o que buscarán repetir Célida López y María Dolores del Río. Recordar que en el caso de Froylán es un aspirante que dará mucho de que hablar. Ahora, no es militante de Morena, porque reconoce que su partido es el PT. Pero eso no implica que no pueda darse una alianza y lo acepte como candidato el partido oficial. Hay quienes dicen que también habría que incluir en la lista para Hermosillo al secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, pero eso sería bajarlo de las aspiraciones a gobernador. El punto es que sumen desde ahora a Jacobo Mendoza, porque tiene con qué y quien lo apoye. Y parece que trae lo mejor, $$$$$.

AUMENTARON LOS MIL MILLONARIOS… Con todo y que Andrés Manuel López Obrador se jactó de ser de izquierda. De criticar y estar en contra del neoliberalismo. Así como presumir primero los pobres, pues miren, de acuerdo con el informe Beneficios En Fuga de Oxfam México, durante el sexenio 2018-2024, en nuestro país no solo aumentaron los pobres, sino en contra parte aumentaron los llamados “ mil millonarios”, que crecieron de 10 a 22. Y como ya saben, esta lista la encabeza Carlos Slim, el que fue en su tiempo señalado como el jefe de la mafia del poder y para el término del sexenio de los principales inquilinos de palacio nacional. Sigue como el hombre más rico de México y América Latina con más de 76 mil millones de dólares. Otro es el adversario del expresidente Germán Larrea y Alejandro Baillères, que por mucho tiempo fueron señalados como miembros de la mafia del poder. Y miren, más pobres y más mil millonarios. Vaya sistema de izquierda, por eso los quieren tanto los empresarios.

LLEGÓ LA CIGÜEÑA… El Clan Olea de fiesta porque llegó el número nueve de la dinastía por conducto de mi hija Ana María y su príncipe consorte Moisés Moreno. Muy de madrugada llegó el tremendo Diego, pesando lo mismo que el Canelo, porque fue de 3.610 kilos, nada pescadito. Llegando y pidiendo comida, de modo que ya se imaginarán. Gracias a todos los que ofrecieron oraciones y los mejores deseos. Por lo pronto, como decía Enguerrando Tapia, vayan apuntándolo como el próximo cuarto bat de los Naranjeros de Hermosillo. Gracias por que todo salió bien, algo apurados, pero todo en excelente salud. Felicidades a los papás y a todo el Clan. Nuestro reconocimiento al excelente servicio del Hospital Santiago de Alcalá.

En fin, por eso recuerden lo que decía el Bocón Saucedo, amor con amor se paga, a menos que sea fiado. Sale.

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.

.

César Álvarez - YOANNA ROMO

Farmacias…del bienestar

Bienestar y Salud / César Álvarez

El sexenio pasado se caracterizó por muchas cosas, si nos enfocamos en salud recordamos que el instituto de salud para el bienestar terminó por ser un completo fracaso por lo que se dio reversa y se implementó un plan B…también del bienestar.

Lo cierto es que el apellido “del Bienestar”, ya nos causa escepticismo dado que se aplicó todo el sexenio pasado, que pareciera no haber terminado. Mi generación creció escuchando aquella palabra que hasta un satélite tenía nombre: “Solidaridad”, la canción que tenía televisa sobre esa palabra aún la conservamos algunos en la cabeza.

Después llegó otro sexenio y nos la cambiaron por: “Progresa”, aún quedarán algunas bardas pintadas con ese slogan. Luego vino una palabra que fue muy popular: “Oportunidades” y después vino otra también muy popular: “Prospera”.

Hoy seguimos con una palabra que nos han metido hasta la cocina, y no, estimado lector no es broma, me refiero al Gas…del Bienestar. A principios del sexenio pasado, se destruyó por completo el sistema de salud pública con el que contábamos que fue Seguro Popular, el nombre del sustituto fue Instituto de salud para…el Bienestar, donde nació sin reglas de operación ni diseño por lo que terminó por fracasar y acudir al plan B, IMSS…Bienestar el cual aún continúa estableciéndose en un territorio desconocido para un IMSS como tal.

El desabasto de medicamentos fue un dolor de cabeza no solo para el actual o anterior sexenio, es un problema desde hace mucho tiempo y por muchos factores; uno de ellos es que no se puede competir con los grandes corporativos que tienen enferma a la población como los refrescos de cola o la comida chatarra, los hábitos poco saludables y el sedentarismo.

La primera Conferencia del 02 de Octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dio a conocer que los programas del Bienestar de los cuales habló durante su campaña presidencial se pondrán en marcha durante los primeros 100 días de su gobierno, entre ellos están la pensión para mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de educación básica y lo que me llamó la atención – course – el programa “Hoy por ustedes, mañana por nosotros”, el cual consiste en que trabajadores del sector salud visiten casa por casa con el fin de ofrecer atención médica a adultos mayores a quienes además se les entregarán gratuitamente los fármacos necesarios para procurar su salud, será necesario que los miembros… del Bienestar, lleven a cabo un censo para que el programa arranque de manera oficial.

Las denominadas Tiendas… del Bienestar tras la confirmación de la fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) con Diconsa, y además adelantó que será a partir de mediados del 2025 cuando se ponga en marcha el programa Farmacias… del Bienestar el cual se encargará de la distribución gratuita de medicamentos para los adultos mayores.

A partir de febrero del 2025, el personal de salud visitará al menos una vez al mes a todos los beneficiarios del programa para monitorear su salud y en su caso, recetarles los medicamentos que necesiten, los cuales podrán adquirir de forma gratuita en las Farmacias… del Bienestar.

La presidenta detalló que como parte del programa, se instalarán sucursales de la Farmacia… del Bienestar a un lado de todos los Bancos… del Bienestar, donde actualmente los adultos mayores reciben su pensión… del Bienestar.

¿En serio, farmacias al lado de los bancos del Bienestar? A finales del año pasado la llamada Megafarmacia del Bienestar inició operaciones en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, aunque ha sido cuestionada por su limitada capacidad para surtir recetas, se evidenció que el antiguo almacén de Liverpool solo surtía 2.5 recetas por mes, y que cuando se llamaba para solicitar algún medicamento, se daban cuenta que esta también tenía desabasto.

El desabasto no se resuelve creando más farmacias, sino con una adecuada distribución precisamente donde se necesitan, en los hospitales y centros de salud, ¿No pudieron darles un vale para surtir en farmacias similares quien le lleva años de ventaja ahorrándose costos? Vaya usted a saber lo cierto es que los espectadores ya contamos con la duda…del bienestar.

Dr. César Álvarez Pacheco

.

El regreso de Cienfuegos…

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

COMO CADA 9 de febrero se conmemora en México la llamada «Marcha por la lealtad». Ayer tocó el 112 aniversario y es un evento en el cual son protagonistas los alumnos del Colegio Militar quienes proporcionaron seguridad al entonces presidente Francisco Madero quien partió de Palacio de Chapultepec –donde residía–, hasta Palacio Nacional.

Fue el inicio de la llamada decena trágica –9 al 22 de febrero–, pero ese evento del domingo de 1913 es el que quedó resguardado en la memoria histórica para dar cabida a una marcha en la cual el ejército en gala, hincha su pecho y se muestra orgulloso jurando lealtad al presidente en turno cada año. https://n9.cl/sr9v0u

Claro, el ejército de aquel entonces estaba dividido en dos bandos y ganaron los soldados que tomaron Palacio Nacional, encabezados por Bernardo Reyes (quien falleció en ese hecho) y Félix Díaz quienes aprehendieron el 18 a Madero y el vicepresidente Pino Suárez a quienes ejecutaron el 22.

Lo que tampoco resalta la historia es que, en esa marcha por la lealtad, acompañaba y cuidaba a Madero como guardia personal, el mencionado general Victoriano Huerta a quien en su momento el presidente Madero confío suprimir tres importantes rebeliones: Pascual Orozco en el norte, Zapata en el Sur, y Bernardo Reyes y Félix Díaz en la capital. Huerta derrotó a Orozco, fue incapaz de parar a Zapata, y se unió al bando Reyes-Díaz, los contras de Madero que lograron derrocarlo quienes luego pactaron con Huerta para elevarlo a la presidencia.

Un dato curioso, cuando Claudia Sheinbaum realizó ayer el recorrido de la Marcha por la lealtad, a su costado derecho –en el carro–, marchaba también el general Salvador Cienfuegos, quien fuera el secretario de defensa de Peña Nieto y apresado en EU por la DEA (acusado de narco) pero luego liberado gracias a Amlo quien habló con Trump para que le permitiera juzgarlo en tierra azteca. Salió absuelto.

Ahora allí estuvo con Sheinbaum y a la hora de los discursos, se le vio en la fila superior del templete, a la derecha otra vez de la mandataria y cuya presencia no pasó desapercibida entre los miembros del Ejército mexicano pues al término del evento se le acercaron y hasta hicieron fila para saludarlo.

La presencia de Cienfuegos tampoco pasó desapercibida para los ojos de los gringos pues representa un pellizco en la nalga de Trump quien fue pendejeado por un López Obrador que le jugó el dedo en la boca.

Esta acción sacada del baúl de los recuerdos, así como las diferentes maniobras verbales de Sheinbaum –»no creo que vaya a implementar los aranceles», «no pasa nada», «quitaremos para siempre los aranceles», «plan b,c,d», etcétera–, y ahora colocando a Cienfuegos se convierten en sinónimo de falta de respeto por ello no es raro que Trump eructe algunas disposiciones poco agradables para México como ese incremento del 25% al acero y aluminio que según el discurso trumpista es para todo el mundo para que Sheinbaum no se sienta agredida de manera directa pues a ella se le dio un plazo de 30 días de gracia al cual, simplemente, el gringo no le cumplió. Es eso del juego del dedo en la boca…

Otro hecho curioso en 1913 fue que el 17 de febrero, Madero y el Vicepresidente José María Pino Suárez fueron hechos prisioneros y mientras permanecieron en Palacio Nacional fueron obligados a presentar sus renuncias de Presidente y vicepresidente respectivamente ante un Congreso reunido en sesión extraordinaria que nombró presidente a Pedro Lascuráin quien era Ministro de Relaciones Exteriores, mismo que a su vez renunció a la Presidencia de la República, y el Congreso nombró a Victoriano Huerta Presidente, mientras tanto los prisioneros esperaban en vano un tren que los conduciría al puerto de Veracruz de donde se embarcarían a Cuba, al exilio, una vez vencido Madero y hecho prisionero un día después. Ternuritas.

No entiendo la causa, razón o circunstancia por la cual los protagonistas de este país les preocupan tanto la legalidad y envolverse en el papel de la moralidad para llegar a la presidencia, hecho que pueden realizar sin tanto alboroto aun siendo irrespetuosos de la ley.  Lo que tal vez no quieren es pasar a la historia como dictadores que todo lo destruyeron y nada nuevo edificaron. Pero eso no está en sus manos.

Quiérase o no, Victoriano Huerta –el chacal, lo bautizaron–, duró poco más de un año en la presidencia de México hasta su renuncia el 15 de julio de 1914 y siguió un modelo común en América Latina por el que los jefes militares también controlan la vida civil.

Aunque Huerta es generalmente caracterizado como un contrarrevolucionario, lo cierto es que él aumentó considerablemente el presupuesto para la educación de las poblaciones indígenas, creó un ministerio de agricultura, favoreció los intereses de las petroleras británicas por sobre las gringas a quienes traicionó y estableció una Oficina Nacional del Trabajo.

Forjó el México de hoy con todo y sus traiciones de gran altura, pero con una diferencia, como buen militar no se andaba con rodeos como lo hace hoy Sheinbaum al mostrarle a Trump que no lo respeta al mostrar su cercanía al general Cienfuegos. https://n9.cl/b2kq2

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.  

.