
Claudia vs. la percepción
El gobierno de Claudia Sheinbaum está peleando contra la percepción. No sólo por los hechos de violencia en el país. También en el ejercicio del poder político, ante el cuestionamiento de que ella no manda.
Historias de reportero / Carlos Loret de Mola
Bitácora semanal en México. El gobierno quiere detener al alcalde de un pueblo de 800 habitantes en el Estado de México. Lo acusa de vínculos con el narco. El alcalde llega a la plaza central del municipio, toma posesión en un mitin y cuando los agentes se disponen a aprehenderlo con 15 camionetas, logra escapar. Poco antes habían matado a otro alcalde, en San Luis Potosí. En las investigaciones, buscando detener a un cacique de Morena, catean su casa y se encuentran hasta un leopardo. El día anterior se denunció que murieron dos soldados porque les lanzaron explosivos desde drones y los arrinconaron a una zona donde los narcos habían instalado minas antipersonales. La víspera, asesinaron a un famoso empresario del mundo del vino muy querido en Guanajuato, se difundió un video de niños que interrumpen su partido de beisbol para ponerse pecho tierra y evitar la balacera, y circularon imágenes de unos sicarios entrando hasta el atrio de una iglesia para completar una ejecución en medio de unos XV años.
Mientras en la mañanera hablan de una reducción de 24% en los homicidios y la detención de más de 6 mil presuntos delincuentes, la conversación cotidiana de la gente está inundada por hechos de alto impacto: un alcalde decapitado, una ciudad que lleva 100 días sin que la gente pueda salir tranquila, videos de asaltos múltiples en carreteras, narcobloqueos en un montón de estados, quema de tiendas de conveniencia.
El gobierno de Claudia Sheinbaum está peleando contra la percepción. No sólo por los hechos de violencia en el país. También en el ejercicio del poder político, ante el cuestionamiento de que ella no manda.
Esta semana atestiguamos el escandaloso pleito en la cúpula de Morena: Ricardo Monreal vs. Adán Augusto López. Graves acusaciones de corrupción entre ambos. El choque evidenció un vacío de poder que abonó a la percepción de que Monreal y Adán Augusto no ven a la Presidenta hacia arriba en la pirámide del poder, sino que la ven como una igual, una par. ¿Por qué nunca se dijo lo mismo de AMLO cuando el pleito entre Gertz y Scherer fue de proporciones aún peores? Porque a AMLO nunca le hubieran hecho lo que le hicieron a Sheinbaum con su candidata a la CNDH: decir que no a una línea expresa de Palacio Nacional. Y porque en cada discurso de cada morenista en cada rincón del país había -y sigue habiendo- una reverencia al expresidente… no a la Presidenta.
El problema de tener que pelear contra la percepción es que a veces es realidad.
SACIAMORBOS
En su reunión con los gobernadores, la Presidenta les dijo que traten de evitar la entrada de inversiones chinas… porque Trump. (Carlos Loret de Mola, El Universal, Nación, p. A9)
,
Al guaymense lo mandaron al matadero, se queja su viuda
Halexy Guadalupe Velderrain Con tenía 43 años de edad, y andaba en Culiacán con otros agentes más eran del grupo especial de inteligencia del SSP Omar García Harfuch y ayer fue asesinado; fue un ataque directo con fusiles de asalto.


El ataque ocurrió justo cuando García Harfuch tenía reunión con el Gober Rocha Moya.
Eran alrededor de las 13 horas y todo ocurrió por los rumbos de Villas del Río, una zona caliente donde hay robos, asaltos y desapariciones de personas; se considera como territorio bajo control de «Los Chapitos».

Y el crimen del agente especial se le atribuye a la gente de Alfredo Beltrán «El Mochomito».
Velderráin Con viajaba en un auto compacto y solo traia su arma corta -una ¿Beretta 9 milimetros- , nada podía hacer antes las armas de los criminales, intentó huir y fue persegudo, fue alcanzado por las balas…. Su cuerpo se encontró tirado en un terreno baldío cerca del auto
«Este hecho no quedará impune y los responsables serán detenidos», señaló en una comunicación pública Omar García Harfuch una vez que acudió al ligar del ataque..
“Hace unos momentos aquí en Culiacán lamentablemente perdió la vida un compañero de investigación de la Secretaría de Seguridad. Nuestro más sentido pésame a la familia de nuestro compañero y todo nuestro reconocimiento a la labor que realizan diario mujeres y hombres del Gabinete de Seguridad para recuperar la paz en Culiacán. Este hecho no quedará impune y los responsables serán detenidos”, afirmó García Harfuch en una publicación en X.
Claudia Sánchez, esposa del agente caído expresó a Omar su sentir
“Los mandaron a trabajar sin organización (…) qué dolor tan grande estoy sintiendo de no haberlo podido convence de que renunciara cuando le llegó esa comisión tan mal hecha”, dijo..
Por otro lado, cuestionó la estrategia del gobierno…
“Y todo por una estrategia del nabo (sic) que mandas a 14 agentes a una comisión de 6 carros sin placas, todos iguales y un arma en cada uno ¿A qué?”, cuestionó.
“Lamentablemente, lo perdimos todo”, agregó.
La Presidenta de la República lamentó el asesinato y confirmó que su secretario de seguridad seguirá en tiempo mas la entidad coordinando las tareas de seguridad.
Sheiumbaum estará este domingo en Mazatlán – la tierra de su consorte-, nos dicen que encabezará una reunión de Gabinete de Seguridad; evito ir a Culiacan, ¿Por qué?
Sinaloa tiene ya más de 100 días de culiacanzo y no se ve luz al final del tunel…
El asesinato del agente federal es un desafío al gobierno actual…
Omar pensó que con su sola presencia podía exorcizar al crimen organizado, se equivocó, le mataron a uno de sus efectivos.
¿Qué sigue?
¿Y después de Omar García a quien mandarán?
¿Al General Secretario de la Defensa?
Duele Sinaloa…
.
‘El Mata Amigos’ está de vuelta

Ese sobrenombre lo persiguió desde el día que ordenó a uno de sus matones que volara la cabeza a su mejor amigo.
Ricardo Raphael
Osiel Cárdenas Guillén entrenó perros en el sótano del Instituto Nacional de Ciencias Penales. Durante un tiempo durmió en una jaula y ahí aprendió a emplear a esos animales como armas peligrosas.
Años después subió la escalera de la Policía Judicial y, al mismo tiempo, los peldaños del poder criminal. Lo apodaron El Mata Amigos después de que se convirtió en el principal líder de las organizaciones que operaban en Tamaulipas. Ese sobrenombre lo persiguió desde el día que ordenó a uno de sus matones que volara la cabeza a su mejor amigo.
Osiel Cárdenas conducía un vehículo rumbo a playa Bagdad mientras la víctima iba bebiendo cerveza muy quitado de la pena. Detrás suyo, Arturo Guzmán Decena —conocido más tarde como El Z-1— disparó desde el asiento trasero.
Casi de inmediato, Decena le consiguió un grupo de guardaespaldas formados por el Ejército como fuerzas especiales. Esos individuos se volvieron armas letales al servicio de Osiel, igual que antes lo hubiesen sido sus perros.
Tal fue el núcleo original que dio nacimiento a Los Zetas. Una vez que logró domar a los desertores, Cárdenas instruyó que se multiplicaran. Para el arranque del siglo, ese cuerpo paramilitar rebasó los cuatrocientos integrantes.
En 2003 la opinión pública se enteró de que el brazo armado del cártel del Golfo incluía entre sus principales mandos a personal de las fuerzas armadas.
Ahora que Osiel está de vuelta, después de haber permanecido en una prisión estadunidense más de catorce años, regresan las anécdotas que ponderaron a este personaje como el más peligroso de su época.
En 2005 fue necesario sacarlo del país porque, a pesar de estar preso en un penal de máxima seguridad, continuó a la cabeza tanto del Golfo como de Los Zetas.
La sospechosa muerte de Ramón Martín Huerta, secretario de Seguridad durante el gobierno de Vicente Fox, aceleró su extradición asumiendo que, desde el extranjero, este criminal no podría continuar con sus actividades delictivas.
Zoom: Osiel Cárdenas tiene apenas 55 años y cabe temer que volverá a retomar el control sobre su carrera delictiva. (Ricardo Raphael, Milenio, Al Frente, p. 3)
,
Una desaceleración muy desigual
Enrique Quintana
Poco a poco empiezan a surgir indicadores oportunos de los últimos meses del año, que confirman algunas tendencias de la economía mexicana.
Le resumo tres.
1.- Hay un evidente freno de la actividad económica que incluye una desaceleración del consumo, pero no una caída.
2.- El empleo formal también muestra un freno importante, lo que hace suponer que tendremos el peor año en generación de empleo desde 2020.
3.- El comportamiento es diferenciado, pues hay sectores, como el de la venta de autos, que tuvo en noviembre un importante repunte.
Van algunos detalles y luego las conclusiones.
El INEGI dio a conocer esta semana que el indicador oportuno del consumo privado creció a tasa anual 1.9 por ciento en octubre y 1.5 por ciento en noviembre.
Las tasas son menores que las de los meses previos. En el tercer trimestre el ritmo fue de 2.6 por ciento en promedio y en el segundo había sido de 3.5.
La tendencia al freno es evidente, aunque, a diferencia de otras variables, como la inversión fija bruta, que ya tiene dos meses de caídas, el consumo se mantiene en el terreno del crecimiento, así éste sea menor.
Uno de los factores que ha debilitado el consumo es la menor generación de empleo formal.
De acuerdo con los datos del IMSS, al mes de noviembre, la tasa de crecimiento anual del empleo formal fue de 1.0 por ciento.
Al término del tercer trimestre el empleo crecía a 1.6 por ciento y a 2.0 por ciento en el segundo trimestre, así que el freno resulta muy claro.
Tradicionalmente, en el empleo formal en México, durante el mes de diciembre hay una reducción del empleo. El año pasado fue de 384 mil 882 puestos de trabajo.
Aun suponiendo que en este año fuera menor, y ‘solo’ fuera de 300 mil empleos, terminaríamos este 2024 con una generación de alrededor de 320 mil nuevos empleos.
La cifra se va a comparar desfavorablemente con los 651 mil de 2023 o los 752 mil 748 de 2022.
Solo resultó peor el año de la pandemia, el 2020, en el que más bien hubo una caída del empleo de 647 mil 710 puestos de trabajo.
Sin embargo, no toda la actividad económica se ha venido para abajo.
Las ventas de autos en el mes de noviembre crecieron a una tasa de 14.3 por ciento, registrando uno de los mejores meses que se recuerden.
Aunque hubo estrategias agresivas de los distribuidores que buscaban reducir sus inventarios de vehículos, ofreciendo descuentos y diversos tipos de promoción, lo cierto es que hay un segmento de consumidores que ha decidido seguir haciendo compras de bienes duraderos en una proporción importante.
Ese hecho, junto con las exportaciones, que crecieron poco menos de 3 por ciento en noviembre, permitieron que la producción de vehículos aumentara a un ritmo de 6.7 por ciento en el undécimo mes del año.
No hay duda de que la actividad económica va desacelerando, pero el hecho de que aún existan sectores en los que el desempeño es positivo, conduce a que el freno sea menor de lo previsto, lo que ha conducido a una ligera revisión hacia arriba de las estimaciones del crecimiento del PIB para este año.
Tanto la encuesta de Banxico que fue presentada esta semana, como la de Citi, que se dio a conocer ayer, estiman un crecimiento de 1.6 por ciento para este año, lo que implicaría un ritmo de alrededor de 1.9 por ciento a tasa anual para el cuarto trimestre de este año, lo que sería el mejor registro de 2024.
Ya lo confirmaremos en las siguientes semanas.
El verdadero reto va a ser lo que venga en 2025.
#
Corrupción, pretexto
JAQUE MATE / Sergio Sarmiento
«Se dice que el poder corrompe, pero la verdad más bien es que el poder atrae a los corruptibles». David Brin
CANCÚN.- No es la primera vez que la 4T busca justificar sus ambiciosos intentos por concentrar el poder con acusaciones de corrupción en administraciones anteriores. Ayer lo hizo Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, quien utilizó la mañanera para presentar casos de supuesta de corrupción en el Infonavit del pasado y defender con eso la iniciativa que busca darle al Ejecutivo el control de esta institución. Lo mismo hicieron otros funcionarios al presentar actos de presunta corrupción y nepotismo en el Poder Judicial para justificar el golpe con el que el Ejecutivo está tomando ahora el control del Judicial. También la reforma al sistema de compras de medicamentos, que ha generado una persistente falta de fármacos en el sistema público de salud, se explicó con el argumento de una supuesta corrupción de quienes participaban en esas compras cuando las hacía el IMSS. La destrucción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, el NAIM, también lo fundamentaron en supuestos actos de corrupción por los que nunca se presentaron acusaciones ni consignaciones.
La historia está llena de casos en que líderes políticos con ambiciones autoritarias han justificado la concentración del poder en sus manos por la supuesta causa de combatir la corrupción. Lo hizo Benito Mussolini en la década de 1920 que acusaba al régimen italiano del momento de ser corrupto. La misma estrategia empleó Adolf Hitler en la Alemania de los treinta que acusó además a los judíos de ser los beneficiarios de la corrupción de la República de Weimar. Hugo Chávez aplicó exactamente la misma estrategia en su campaña por derrocar la democracia venezolana de finales del siglo XX.
El problema para Romero Oropeza y el gobierno de Claudia Sheinbaum es que su régimen ya tiene seis años en el poder. Si hay actos de corrupción, estos serán atribuibles a los propios funcionarios actuales. La excusa de acusar de todos los males del país a Felipe Calderón se vuelve cada vez más endeble. El director del Infonavit se cuidó, al presentar sus acusaciones, de concentrarse en casos previos a la toma del poder por López Obrador. Pero cuidado porque Alejandro Murat, actual senador por Morena, fue director general del Infonavit en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Si promovió o aceptó actos de corrupción el actual gobierno tendría obligación de presentar acusaciones en su contra.
Uno de los casos que presentó Romero Oropeza ayer fue el de Telra Realty. Este es, por lo menos, un caso en el que la Fiscalía General de la República presentó acusaciones formales y detuvo a varios presuntos responsables. Se les acusaba de haber pagado una indemnización indebida, de 5,088 millones de pesos, a la empresa Telra Realty. Sin embargo, los funcionarios detenidos, Omar Cedillo Villavicencio y Alejandro Gabriel Cerda Erdmann, exsecretario general jurídico y excoordinador general jurídico del Infonavit, fueron liberados tras negociar un «criterio de oportunidad» con la FGR. El 12 de julio de 2023 un tribunal colegiado ordenó cancelar las órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero contra Rafael Zaga Tawil, el dueño de Telra, y su hijo Elías Zaga Hanono. Teófilo Zaga Tawil, hermano de Rafael, salió de la cárcel en diciembre de 2023 para continuar su proceso en libertad. En este 2024 la FGR pidió nuevas órdenes de aprehensión por las mismas acusaciones en contra de los dueños de Telra. La indemnización que hoy se cuestiona, a propósito, fue aprobada por el consejo de administración del Infonavit en su momento.
No hay forma de saber si los casos presentados ayer por Romero Oropeza son verdaderos actos de corrupción o no. Tengo dudas serias en el caso de Telra. Lo que sí es claro es que estos casos no justifican la entrega del control absoluto del Infonavit al Ejecutivo. Si acaso, los posibles actos de corrupción se habrían facilitado si el director general del Infonavit hubiera tenido los poderes amplios que hoy la reforma busca darle. La transparencia y la colegialidad en las decisiones son las mejores medicinas para impedir la corrupción. En la 4T simplemente usan estos supuestos actos de corrupción en un intento por lograr el control absoluto del Infonavit y así facilitar la corrupción.
www.sergiosarmiento.com
.
Templo Mayor
LA EMBOSCADA en Culiacán en la que murió un investigador de la Secretaría de Seguridad que encabeza Omar García Harfuch puede ser vista como un hecho más de violencia o como una señal de que el crimen organizado ya acusó recibo de las recientes acciones en su contra.
POR LO PRONTO, que el secretario acudiera al lugar del atentado y en minutos ofreciera sus condolencias a la familia del oficial caído indica la relevancia que el titular de la SSC le da a lo ocurrido.
SE SABE que es un tema sensible para García Harfuch pues no es la primera vez que integrantes de su equipo han muerto en hechos de violencia.
EN EL ATENTADO en el que él mismo fue herido de bala en 2020 en la CDMX, dos de sus escoltas murieron y, en julio, fue ejecutado uno de sus más cercanos colaboradores, Milton Morales.
SI EN ESTE nuevo caso las investigaciones revelan que se trató de un ataque directo y premeditado a gente cercana al secretario será un indicador de que su estrategia en Culiacán está haciendo mella en los cárteles.
LA PRESUNCIÓN es que el autor intelectual del atentado es Jesús Alfredo Beltrán Guzmán “El Mochomito”, hijo mayor del narcotraficante Alfredo Beltrán Leyva. Los operativos en Culiacán se han acercado mucho a una de las guaridas del personaje y es uno de los objetivos principales a capturar, aún más después de este crimen.
POR CIERTO, Claudia Sheinbaum tiene una gira en Mazatlán el domingo. Seguro algo dirá sobre el tema.
LLAMÓ la atención que en la inauguración de la nueva sede de la embajada de EU en México este martes, no hubiera integrantes del gabinete federal, sobre todo porque se dice que cancelaron 24 horas antes.
EL EMBAJADOR Ken Salazar estuvo rodeado de políticos, empresarios y artistas pero del gobierno federal el personaje de mayor rango fue el jefe de la oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel.
MARCADO contraste con lo ocurrido en septiembre de 2022 cuando, como jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum acudió a ver las obras acompañada por Salazar quien la llamó, antes de tiempo, “Presidenta”.
NO FUE BIEN visto el vacío porque hay quien interpreta que para quedar bien con Donald Trump desairan a los representantes del todavía presidente Joe Biden.
…Y EN el capítulo de hoy de “Los pleitos internos de la 4T“, en Oaxaca se están dando hasta con el metate petistas y morenistas.
LA DIPUTADA federal del PT Margarita García ha estado atizando al gobernador de Morena, Salomón Jara, a quien llamó “inhumano” por despedir a trabajadores de la administración local.
POR el lado de Jara aseguran que se desmanteló una red de aviadores y corrupción en la entrega de plazas del gobierno estatal… donde García fue lideresa sindical. ¡Mole! (F. Bartolomé, Reforma, Opinión, p. 8)
.
Bajo Reserva
El Ejército y las recomendaciones políticas
Nos hacen notar que dentro de la Fuerzas Armadas llama mucho la atención que desde varios frentes busquen colocar la versión de que el Ejercito está interesado en influir en la designación del titular de Aduanas. Quienes difunden dicha versión, nos comentan, ignoran por completo cómo funciona la disciplina militar. Aseguran que ni el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, ni ningún otro miembro del Ejército hacen política, y sólo llegan a dar opiniones cuando le son requeridas. Además de que jamás recomiendan a nadie y menos aún en ámbitos que no son de su competencia. Y algo que aseguran nadie debe perder de vista es que tienen comandanta Suprema, la presidenta Claudia Sheinbaum. Es la disciplina militar que pocos entienden, comentan.
Relevos en la comunicación del PAN
Nos platican que a la dirigencia nacional del PAN llegaron refuerzos en busca de fortalecer la presencia del partido albiazul a nivel nacional. A la Secretaría de Comunicación llega el ex vicecoordinador de la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, Maximiliano Cortázar, también exvocero presidencial en el sexenio de Felipe Calderón. Además, también nombraron al exdiputado federal Jorge Triana como el vocero oficial del partido que preside Jorge Romero. Ya veremos qué tal le va a Acción Nacional en imagen y comunicación en los próximos años y cómo llegan al 2027, cuando estarán en juego dos de las gubernaturas que aún tiene en su poder, Querétaro y Chihuahua, sobre las cuales Morena tiene especial interés, así como la elección en la Cámara de Diputados, donde hoy tienen la mayoría el partido oficial y sus aliados.
Octavio Romero necesita su mañanera
A quien no se le da eso de ir al grano, es al director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza. Nos comentan que ayer durante la conferencia de prensa mañanera de la Presidenta, don Octavio se tomó, nada más y nada menos que 45 minutos, hasta ahora la presentación más larga en una mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Al exponer las bondades de la reforma a la Ley del Instituto y denunciar casos de corrupción, el titular del Infonavit se estaba alargando tanto que la propia mandataria le tuvo que interrumpir su exposición y apresurarlo, pues en el programa también estaba un enlace desde El Paso, Texas, con el canciller Juan Ramón de la Fuente. ¿Será que don Octavio quiere que le den su propia Mañanera?
¿Alguien querrá ser funcionario de casilla en la elección de jueces?
Nos comentan que en el INE sortearán a los ciudadanos que serán funcionarios de casilla para la elección del Poder Judicial el próximo año. Mañana, el Consejo General del INE sorteará el mes de nacimiento que servirá como base para elegir a las personas funcionarias. Y en unas semanas más sorteará las letras del apellido que se ganarán la “oportunidad” de participar en un proceso que será mucho más complejo y extenuante que los celebrados en años anteriores en comicios presidenciales y legislativos. Habrá boletas con un diseño nuevo, así como un número muy superior de candidaturas que deberán contabilizarse. Algunos se preguntan cuánto interés habrá de los ciudadanos para ser funcionarios en una elección que hasta el propio INE ve como altamente compleja. (Bajo Reserva, El Universal, p. A2)
.
Trascendió
Que el reto lanzado por el narcotráfico sinaloense contra el gobierno federal, con el asesinato de un agente que apenas se había desplazado a la zona en noviembre pasado, derivará en que en los próximos días otro grupo de las fuerzas especiales salga para allá, comentaron ayer en oficinas de seguridad, donde no pocos llaman a que se mande una caballería más robusta, con los famosos rinocerontes de la Guardia Nacional, acompañando los operativos que encabeza Omar García Harfuch en esa entidad.
Que todo parece indicar, hay la sospecha, de que los únicos que no supieron que Adán Augusto López se refería a Ricardo Monreal fueron el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y su compañero de bancada, Ignacio Mier, quienes juran que el tabasqueño jamás personalizó su denuncia sobre eventuales irregularidades durante la Legislatura anterior, por lo que siempre cabrá la duda: ¿entonces para qué llamaron a cuentas también al zacatecano y lo sentaron a tomarse la foto? Otro enigma de la 4T.
Que Juan Sandoval Iñíguez, ex arzobispo de Guadalajara, perdió la última batalla en defensa de una declaración que hizo en el pasado proceso electoral sobre que “si ganan los que están en el poder, se viene el comunismo con todos los males que trae consigo”. La Sala Superior del Tribunal Electoral ratificó, con un proyecto de la magistrada presidenta, Mónica Soto, la sentencia dictada en Jalisco consistente en que con esa frase el cura vulneró los principios de equidad y laicidad, así como de separación entre el Estado y las iglesias. (Trascendió, Milenio, Al Frente, p. 2)
.
Sacapuntas
Prepara informe de cien días
Informe sobre sus primeros 100 días de gobierno presentará la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo 12 de enero. Será en el Zócalo capitalino y dará detalles sobre el avance de los 100 compromisos que asumió al rendir protesta como titular del Ejecutivo federal. Además, explicará las reformas legislativas aprobadas de octubre a la fecha y su impacto en el proyecto de gobierno. Nos comentan que ya trabaja en el documento, e incluso lo afinará en las fiestas de fin de año..
Antes de marzo, el suburbano al AIFA
El tren que irá de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles iniciará operaciones en el primer trimestre de 2025. Así lo adelantó el titular de la SICT, Jesús Esteva, quien comentó que este proyecto forma parte del plan de la presidenta Claudia Sheinbaum para reactivar los ferrocarriles de pasajeros en el país.
Observan modelo boliviano
Regresó de Bolivia la delegación del INE que fue a ese país a retomar experiencias en elecciones judiciales. La comitiva estuvo integrada por Rita Bell, Jorge Montaño y Uuc-kib Espadas, quienes participaron como observadores de los comicios para elegir, por tercera ocasión en esa nación, a personal del ámbito judicial. (Sacapuntas, El Heraldo de México, La 2, p. 2)
.
Confidencial
Golpes de Harfuch en Sinaloa generan reacción del crimen
La presencia del secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, en Sinaloa para encabezar la estrategia para recuperar la paz en la entidad está teniendo eco y los criminales ya están acusando recibo de sus acciones. Muestra de ello es el ataque del que fueron blanco elementos de la SSC, como respuesta de la delincuencia organizada a los operativos. En esa agresión, atribuida según fuentes federales a Jesús Alfredo Beltrán, el Mochomito, perdió la vida un agente de investigación, por lo que el secretario advirtió que el crimen no quedará impune. Es de esperarse que el hampa siga resistiéndose, pero García Harfuch tiene la encomienda de poner freno a quienes han arrebatado la tranquilidad de los sinaloenses.
Los ‘jueces del pueblo’ y el obradorismo
Se confirmó lo que se venía advirtiendo desde hace tiempo: con la elección judicial se politiza (y se partidiza) la justicia. Y el primer ejemplo claro lo da el propio partido en el poder, que desde su ‘Red Social Obradorista’, y con mensajes que replica la ministra Batres, organizó un foro virtual para escuchar a “los jueces del pueblo”, la magistrada Ailett Cayetano y los jueces Rigoberto Almanza y Antonio Ordóñez. Tan sólo falta revisar las listas de los posibles aspirantes a juzgadores para ver que los tres figuran entre los nombres de quienes “cumplen con los requisitos de elegibilidad”.
Cuando es preferible ausentarse
En medio del escándalo de Martín Alonso Borrego y su boda en el Munal, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena –quien fue jefa del aludido en la cancillería–, se ausentó de la entrega del Premio al Mérito Ambiental, que le otorgó la Federación de Partidos Verdes de las Américas en reconocimiento a su trayectoria. La versión oficial fue que faltó por motivos de salud. Que nadie vaya a pensar mal y digan que no fue porque no quería responder los cuestionamientos sobre su asistencia a la no-boda que le costó el cargo a Borrego.
Incumplimiento de la ley… en la fiscalía de CDMX
Empleados de la fiscalía capitalina realizaron una protesta, que incluyó el cierre de vialidades. Acusaron la falta de pago de prestaciones legales, como el aguinaldo, que según la Ley Federal del Trabajo debe ser cubierto a más tardar el 20 de diciembre. Lo sorprendente es que empleados de la fiscalía, que tiene a Ulises Lara como encargado de despacho, salieron a decir a los quejosos que ya se realizaban las gestiones para resolver la situación, pidieron levantar la protesta y ofrecieron que antes del 23 de diciembre se vería reflejado su pago. Sí, tres días después de la fecha límite por ley. Así se las juegan en la dependencia donde hay funcionarios que se titulan en unas horas.
Diputados de la ‘4T’, a EU a defender migrantes
Muy decididos, diputados de Morena y PT preparan una visita –o varias, dicen– a EU para “coadyuvar con las autoridades mexicanas a la defensa de los migrantes”. Con el morenista José Narro como impulsor, según nos dicen, acudirán a las ciudades con más población migrante, con el fin de “apoyar y acompañar a nuestros connacionales” y auxiliarlos en su defensa legal, ante la inminente ofensiva del gobierno de Trump. Falta ver si la oposición los quiere acompañar.
En busca de rating
Ayer, la denominada “mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, más que una conferencia de prensa se convirtió en un programa televisivo de variedades, lleno de puro humorismo involuntario, ya que, además de un musical con corridos tumbados incluidos, se exhibieron los actos de corrupción en el Infonavit cuando su director era el actual senador de Morena Alejandro Murat. Por supuesto que, como buen programa de revista, no se aceptaron las preguntas de los reporteros. (Confidencial, El Financiero, Nacional, Política y Sociedad, p. 35)
.
Rozones
Adiós a las plazas corruptas
Y donde en días pasados se llevó a cabo la supresión de mil 344 plazas fue en el gobierno de Oaxaca, a cargo de Salomón Jara. Una decisión justificada, nos comentan, pues ha quedado claro que en el pasado se entregaron de manera desproporcionada e irregular. Es cierto que a partir de lo anterior han surgido algunas quejas, nos dicen, sin embargo, la administración del morenista ha abierto mesas de trabajo para revisar caso por caso. En días pasados se supo que había bases otorgadas a personas que ni siquiera residen en Oaxaca o plazas que fueron compradas. Por lo pronto, el gobernador ofreció reinstalar a personas con discapacidad o que se encuentran en una situación complicada, pero ha hecho un llamado a la reflexión pues se detectaron, por ejemplo, casos de carniceros, escoltas y familiares de figuras políticas beneficiados sin justificación alguna. Pendientes.
Hotel discriminador
Gran indignación causó, nos cuentan, el acto de discriminación que cometió el martes pasado el hotel Safi Royal Luxury, de Monterrey, al negarle el acceso al festejo navideño de su trabajo a la joven Sary por el hecho de que iba acompañada de su perro guía Odín. Sary tiene una discapacidad visual y el can es indispensable para su movilidad, sin embargo, el personal del hotel decidió impedirle el paso con el argumento de que no admiten mascotas. Caray. “Estoy aquí afuera, ni a la recepción me dejaron entrar, argumentan que no se permite la entrada de mascotas; ya hablé sobre el artículo 58 de la ley federal de protección al consumidor; ya hablé de la ley de personas con discapacidad, les dije que el perro es un perro guía, les mostré su identificación”, refiere la joven en video de denuncia que hizo en las redes sociales. En el hotel insistieron en que ésas eran sus políticas perpetrando así un acto de discriminación. Ayer se tuvieron que disculpar tras recibir una visita de las autoridades y quedar exhibidos, como no podía ser de otra manera, en las benditas redes. Veremos qué consecuencias más tendrá su actuar especialmente con el ayuntamiento que encabeza Adrián de la Garza.
Un fantasma sobre Murat
Y hablando de Oaxaca, al que el fantasma de los presuntos malos manejos no deja de perseguir es al expriista, hoy senador por Morena, Alejandro Murat. Y es que resulta que su nombre salió ayer a relucir en la mañanera, luego de que el titular del Infonavit, Octavio Romero, hizo una larga exposición de tramas de presunta corrupción, transas y cochupos de pasadas administraciones e incluyó el caso Telra, empresa que cobró cinco mil millones de pesos de indemnización por un contrato en el que, de acuerdo con Romero, lo que debió ocurrir fue que la penalizaran. Y tan fue así que, recordó, fueron devueltos dos mil millones aunque, dijo, “tres mil más están volando”. Romero no mencionó al último a Murat, pero sí reporteros que preguntaron si sería, junto con otros extitulares de la dependencia, investigado. Y es que, es sabido, el contrato mencionado se firmó en los tiempos en los que el oaxaqueño dirigió el Infonavit, mientras que el pago ocurrió en la gestión de su sucesor, David Penchyna. Uf.
Vilchis, el más recordado
Seguramente, un nombre que estuvo ayer en la mente de miles de personas es el del exalcalde de Ecatepec, Estado de México, Fernando Vilchis Contreras. Y es que el desaseo administrativo que dejó el morenista tras gobernar este municipio por cinco años, provocó un severo caos vial y de movilidad en toda la zona norte del Valle de México. Trabajadores de la demarcación bloquearon varias vías de comunicación durante todo el día debido a que se les deben pagos de prestaciones, en algunos casos desde hace cinco años. Las omisiones del ahora diputado federal de Morena provocaron un gran daño a miles de mexiquenses y capitalinos, quienes sufrieron para moverse de su casa a su trabajo o escuela. Y afectarán también al nuevo gobierno municipal, que tendrá que ver de dónde saca recursos para saldar las deudas heredadas por don Fernando quien, durante toda la crisis —pues no es la primera protesta de este tipo que se realiza—, no ha asomado la cabeza.
Sin impunidad en Sinaloa
Nos recomiendan no pasar por alto la reacción inmediata que tuvo ayer el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el ataque a un grupo de agentes de investigación, que dejó un muerto y un lesionado. El funcionario acudió al lugar en donde ocurrió la emboscada para revisar personalmente las circunstancias de la misma y envió un mensaje de solidaridad con el compañero caído, y de firmeza, hacia la sociedad, al advertir que el ataque “no quedará impune”. García Harfuch retomó ayer la conducción de la estrategia para hacer frente a la crisis de violencia que azota a la entidad, cuyas autoridades locales no dan una. La ineficacia o falta de voluntad de las policías estatal y municipal de Culiacán para cumplir con su labor preventiva y disuasiva ha permitido que por las calles de la ciudad se paseen tranquilamente los sicarios, como los que atentaron ayer en contra de los agentes federales. Así las cosas.
Votos personales
A pesar de que todavía no se sabe realmente quién llegará a la boleta para la elección de jueces, magistrados y ministros, ya hay quienes se muestran a favor y en contra de algunos perfiles. Es el caso del senador Ignacio Mier Velazco, quien anunció que votará en contra del exfiscal de Puebla Gilberto Higuera Bernal, quien buscará ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Hay muchas razones, no las quiero decir, porque no quiero empezar a manchar la campaña”, respondió el legislador, al preguntarle sobre las razones de su negativa. Aunque no manifestó los motivos por los que no respaldará al exfiscal, aseguró que no se trata de un tema personal. También descartó que con esto los senadores de Morena se vayan a manifestar en su contra, y mencionó que recaerá en la ciudadanía la decisión de elegir jueces y ministros, por lo que los llamó a poner especial atención en la trayectoria de cada uno de los que se postulen. El fuego amigo en la 4T arreciará, vaticinan los que saben del tema. (Rozones, La Razón, LA DOS, p. 2)
,
¿Será?
EU y su política del garrote
No habían pasado ni 24 horas de que el embajador de EU, Ken Salazar, se deshizo en elogios por la grandeza de México y subrayó que la relación entre ambas naciones sería “eterna”, cuando su Gobierno anunció la solicitud de paneles laborales debido a la “represión sindical en México”. El anuncio, a 32 días de que llegué Donald Trump a la Presidencia. Lo anterior tiene un eco de la política del “garrote” que aquella nación implementó en América Latina durante décadas. ¿Será?
Herencia maldita
La que no está pasándola nada bien es la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, que a sólo unos días de que comenzó su Gobierno tiene que cargar con una “herencia maldita”, legado de la administración anterior, específicamente del ahora diputado Fernando Vilchis Contreras, exedil, ahora refugiado en el PT. Ayer, trabajadores del municipio colapsaron las vías de comunicación para exigir el pago de sueldos y prestaciones, lo que no es una solicitud nueva, ya que hace unos meses ocurrió lo mismo y fue hasta que intervino el Gobierno estatal, que se apaciguaron las aguas. Lo cierto es que, nos cuentan, en la recta final del año ya no hay recursos para devengar ese gasto y es que a decir de algunos ese agujero está desde hace meses. ¿Dónde quedó la lanita? ¿Será?
“Regalo” de Reyes
Todo parece indicar que la reforma a la Ley del Infonavit sufrirá cambios en la Cámara de Diputados. Ayer, el líder morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, dijo que sí se pueden hacer modificaciones y aseguró que a partir del 6 de enero (como regalo de Reyes) escucharán a todos los sectores que han expresado su preocupación como Sindicatos y Cámaras empresariales, incluso el Frente Cívico Nacional ha anunciado movilizaciones en rechazo a los ajustes. Nos dicen que comienza una nueva lucha, ahora por defender los recursos de los trabajadores. ¿Será?
Panorama ¿optimista?
Aunque al interior del INE existe optimismo de hacer todo lo posible para llevar a buen puerto la elección judicial, lo cierto es que las primeras proyecciones del impacto del recorte presupuestal no son alentadoras, pues de 700 posibles electores que hay en una casilla convencional, se pasará hasta 8 mil en los llamados centros de votación, lo que puede derivar en largas filas, equivocaciones a la hora de votar, así como cifras elevadas de abstencionismo y votos nulos. ¿Acaso será más fácil volver de las tortillas en hora pico que elegir jueces? ¿Será? (¿Será?, 24 Horas, PÁG. 2)
.
Desde Afuera / El desafío de la SRE
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México enfrenta un desafío enorme, pero rara vez en condiciones tan desventajosas como ahora.
Los problemas del gobierno de Canadá, propiciados por las amenazas del presidente electo estadounidense Donald Trump, ilustran el tamaño del reto que deberá sortear el canciller Juan Ramón De La Fuente.
De entrada, y con todos sus buenos deseos, enfrenta el mismo problema que el resto del gobierno federal: falta de fondos. Esa escasez se traduce en que haya muy poca movilidad en las embajadas, aunque pueda haber cambios, sobre todo para hacer lugar a prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pero en otros casos, es posible que el país y el servicio exterior mexicano, queden atascados con embajadores de una eficacia cuestionable, con motivaciones personales y amigos poderosos dentro de la “cuatroté” o ideológicamente inclinados hacia el gobierno que visitan.
El canciller de la Fuente ha hecho del servicio a los mexicanos en el exterior, quizás su principal tema de trabajo. Es explicable y justificable: más de 11 millones de mexicanos – incluso alrededor de cinco millones indocumentados – constituyen una diáspora importante, y de hecho la inmensa mayoría se encuentran en los Estados Unidos, donde también están 53 de los 67 consulados que tiene (el país) en el mundo.
Que algunos de esos cónsules pueden ser considerados como por debajo del estándar es infortunado, pero es una realidad. Algunos de los designados políticos, o más bien de los políticos designados, pueden ser más problema que solución, sobre todo en regiones estadounidenses dominadas por republicanos.
Y para más, la falta de recursos hace que los servicios a los mexicanos, sobre todo en los Estados Unidos, enfrenten ya déficits importantes: la emisión de documentos, los servicios legales, los trabajos de defensa de los migrantes, las necesidades de repatriación, no son gratuitos, tienen costos reales.
Y si pasamos al tema de embajadores, la mayoría desempeñan su trabajo con mejor o peor calidad, pero también dependen de los recursos que pudieran recibir. Y la verdad sea dicha, la mayoría tiene un presupuesto insuficiente: las embajadas de México, especialmente en países fronterizos, son importantes para México, por razones políticas o comerciales, cuando no las dos y algunas otras causas al mismo tiempo.
En ese marco de pobreza presupuestal, cuando algunos embajadores tienen que usar recursos propios para completar las necesidades de su trabajo, la ofensiva del presidente electo Trump para colocar a México en una posición política de desventaja, ni siquiera puede encontrar resistencia en términos de imagen o fama pública.
Damian Carmona pasó a la historia en 1867, cuando durante el sitio de Querétaro contra el ejército conservador de Maximiliano, al estar de guardia, una explosión destruyó su rifle y sin abandonar el puesto reportó “cabo de guardia, estoy desarmado”.
Lo mismo puede decir la SRE. (José Carreño Figueras, El Heraldo de México, Online)
.

Más historias
OPINIÓN Local
OPINIÓN Nacional
OPINIÓN Local