15 de marzo de 2025

OPINIÓN Nacional

Imagen

Premio a la corrupción: Sheinbaum nombra a Rutilio Escandón cónsul en Miami 

A pesar del atroz nivel de violencia en que dejó sumido a Chiapas, el exgobernador fue nombrado cónsul por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Este 12 de diciembre en el Senado de la República se recibió un oficio firmado por Sheinbaum en donde se ordena cumplir el nombramiento de Rutilio Escandón Cadenas como nuevo Cónsul General de México. 

El oficio se leyó al inicio de la sesión de hoy por la presidenta sustituta de la Mesa Directiva, Imelda Castro. El documento fue enviado por la Secretaría de Gobernación. 

El puesto había sido notificado como vacante por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ahora, el cuñado de Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada morenista en el Senado, ocupará el cargo para el que no tiene la menor calificación o experiencia. 

El pasado fin de semana Sheinbaum adelantó que Escandón se integraría a su administración luego del “gran trabajo” realizado en Chiapas. “Muchas felicidades, Rutilio, por tu gobierno. Realmente nos sentimos muy orgullosos del trabajo que has hecho”, encomió la mandataria.  

Pero no hay de qué sentir orgullo, pues bajo el gobierno de Escandón Chiapas se mantuvo como el estado con más población en pobreza, en pobreza extrema y en pobreza laboral, a pesar de la supuesta reducción de más del 10% en este rubro. 

Asimismo, la percepción de inseguridad ronda el 70% y en octubre pasado se vivió una de las mayores crisis de desplazamiento por causa de la violencia, una problemática que lleva décadas y que el gobierno de Escandón no redujo en lo absoluto, debido a su permisividad con los grupos delictivos. 

Además, sobre Escandón y su fallecida esposa Rosalinda López Hernández pesa la sospecha de enriquecimiento ilícito y uso de prestanombres para ocultar millonarias propiedades. Rosalinda López fue alta funcionaria del SAT. Uno de sus más cercanos colaboradores, Ernesto Carballo, recibió millonarios contratos por adjudicación directa del gobierno de su esposo. 

A Rutilio Escandón se le atribuye la propiedad de nueve ranchos en Chiapas, Tabasco y Campeche. En noviembre pasado se informó en la prensa que la Auditoría Superior de la Federación investiga a Escandón por la corrupción de su gobierno.  

Si algo pasa con dicha investigación, el exgobernador estará lejos, en Miami. 

.

Rutilio Escandón

Rutilio cónsul o las mentiras de la 4T

No hay manera de que la Presidenta y sus obedientes y descerebrados senadores no se den cuenta de la enorme incongruencia y su desprecio por la tragedia de inseguridad, violencia y guerra que vive Chiapas, nombrando cónsul a Rutilio Escandón

Salvador García Soto / Serpientes y Escaleras /

Cuando la presidenta Sheinbaum dice, con tono muy serio y casi solemne que en su gobierno y, en su autollamado “Segundo Piso” de la Transformación, ya no hay corrupción ni se permiten los excesos porque que el “pueblo siempre decide”, en realidad está mintiendo. Porque si todo eso fuera mínimamente cierto, la Presidenta nunca hubiera propuesto a Rutilio Escandón —bautizado por los propios chiapanecos como “el peor gobernador que haya tenido Chiapas”— como el cónsul General de México en Miami, ni la mayoría borrega de su partido en el Senado hubiera consumado semejante ofensa a los habitantes del estado del sureste.

No hay manera de que la doctora y sus obedientes y descerebrados senadores no se den cuenta del enorme tamaño de su incongruencia y su desprecio por la tragedia de inseguridad, violencia y guerra que vive Chiapas. Porque todo eso se originó y se descontroló en los últimos tres años de la administración de Rutilio, y que llegó a reconocer incluso el expresidente durante una mañanera: la gravedad de la situación que vivían los chiapanecos, aunque eso no sirvió para que su gobierno actuara, removiera al inepto o coludido gobernador morenista y mandara ayuda federal para acabar con la guerra entre el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación que permitió y toleró primero el gobernador y después la propia Federación.

Aunque no es la primera vez que la presidenta Sheinbaum se contradice entre lo que pregona y lo que hace. Lo hizo al rescatar a Cuitláhuac García, también nefasto gobernador de Veracruz, y ayer mismo lo hizo también al defender a Alicia Bárcena como “una funcionaria ejemplar”, luego de que la misma doctora condenó la escandalosa boda fifí de su ex Jefe de Oficina, Martín Borrego, que utilizó el Munal como salón de fiestas particular, y pidió que el asunto se investigara. La realidad es que la Presidenta se vuelve cada vez más dura y privilegia la lealtad y la pertenencia a su movimiento político, por encima de casos de corrupción, ineptitud o colusión con el crimen organizado.

Lo que hizo con el cónsul Rutilio no fue sino reafirmar lo que antes había hecho con la ratificación de Rosario Piedra al frente de la CNDH. Y si de Piedra decía que “la señora es un símbolo”, sin evaluar su pésimo trabajo y desviación ideológica en la defensa de los derechos humanos, de Rutilio ayer justificó y explicó su pésima decisión de premiarlo con el exilio dorado de la diplomacia cuando no evitó la tragedia de Chiapas, con la siguiente y poderosa razón: “Rutilio además de ser un compañero que viene con nosotros de toda la vida, tiene la capacidad, si es que se dan circunstancias especiales, de apoyar a todos nuestros hermanos y hermanas allá”, dijo en tono casi incoherente y absurdo la Presidenta.

Pero hay quienes no quieren aceptar la realidad del radicalismo de Sheinbaum y afirman que en realidad muchas de esas decisiones no son del todo suyas y le son sugeridas u ordenadas desde Palenque, aun cuando los acusen de que decir o pensar así es machismo misógino.

La verdad es que, sea como sea, porque ella lo decide por sus pistolas o porque le siguen susurrando al oído los pasos que debe seguir, resulta igual de absurdo, incongruente e indolente con la difícil realidad que vive Chiapas, el mandar al gobernador responsable de eso a disfrutar del sol, la fiesta y la gastronomía de Miami.

En el estado chiapaneco hay malestar en serio por la decisión de la presidenta Sheinbaum y la ejecución del Senado, no sólo a nivel popular, sino también en las altas esferas políticas e incluso en el nuevo gobierno que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, donde se quejan en corto del desastre en la seguridad del estado, pero más se quejan y se preocupan por faltantes y lo disminuidas que le dejaron las arcas financieras en el gobierno morenista anterior. Podría decirse que ni arriba ni abajo, ni en ninguna parte del territorio chiapaneco, cayó bien que premiaran al exgobernador Escandón.

Tal vez puedan decir que a Rutilio Escandón lo tenían que “proteger” por la guerra violenta de cárteles que hay en su estado, pero la realidad es que la manera en que Rutilio se desentendió de esa disputa y permitió que los dos cárteles se repartieran el estado y sembraran el terror y la muerte en las regiones, sólo se explica si el gobernador cedió o concedió que el crimen gobernara todas las regiones de Chiapas, mientras él se enriquecía cada vez más y se dedicaba a cortar listones o a vestirse como indígena. Lo que habría que saber es cuánta de la enorme riqueza que dicen los chiapanecos amasó Rutilio en sus seis años fue producto de su complacencia con los cárteles de la droga y cuánto se debe a la corrupción y el saqueo de las finanzas chiapanecas.

NOTAS INDISCRETAS…

La pregunta para los senadores de Morena resonó fuerte en el salón de sesiones del Senado: “¿Dónde quedó aquello de ‘prohibido, prohibir’?”, los cuestionó Ricardo Anaya, al exhibir que los que se dicen “liberales” y tachan a sus opositores de “conservadores reaccionarios”, estaban actuando de la manera más conservadora posible al prohibir, por ley y hasta por la Constitución, la existencia de un mercado, como el de los vapeadores que ya existe y que está extendido por todo el país. Porque es tan absurda la prohibición constitucional y el que se equipare a los vapes con el fentanilo, que cobra sentido la explicación de por qué Morena prefirió prohibir que regular el mercado de los vapeadores, que tiene oferta y demanda: porque el capricho de prohibirlos totalmente fue del expresidente porque un día se dio cuenta de que su hijo menor fumaba vape y eso lo llevó a pedir una ley que los prohibiera terminantemente.

Por eso ninguno de los senadores y senadoras de Morena se atrevió ni supo qué contestarle a Anaya, porque al final todos ellos son como zombies que sólo gimen mientras acatan las órdenes de Palacio, de Palenque o de cualquiera de los dos lados…Y hablando de senadores, el coordinador de Morena, Adán Augusto, declaró ayer lo que parece ser una guerra declarativa, pero también de poder, a Ricardo Monreal, el líder de la mayoría morenista en la Cámara de Diputados.

Y es que ayer, durante la sesión del Senado, el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, anunció de pronto: “Viene el senador Adán Augusto López Hernández, para ponernos al tanto sobre este recorte y sobre las medidas que habrá que tomar, debido al mismo”: “Muchas gracias, con su permiso, señor presidente —dijo Adán— compañeros y compañeras senadores, tal y como el presidente de la Mesa Directiva acaba de anunciar, en efecto, fue aprobado el Presupuesto de Egresos para el año 2025 y hay una reducción al presupuesto que fue aprobado para el Senado de la República.

«En el anteproyecto la titular del Poder Ejecutivo planteó un presupuesto para el Senado del orden de los 5,207 millones de pesos; en la madrugada del día de ayer fue aprobado el presupuesto, con un recorte a la previsión original de 123 millones de pesos. Desde luego y entiendo la preocupación de varias compañeras y compañeros que me han preguntado que cómo es posible que podamos salir con este presupuesto, que no nada más no aumentó ni siquiera en términos de la inflación, sino sufrió una reducción. Y aquí yo les informo a ustedes con toda puntualidad y transparencia, porque la transparencia es uno de nuestros compromisos, nosotros entendemos que son momentos, como dicen, de ajustarse el cinturón, de hacer ajustes y de entender que, en el presupuesto del Senado, debe privilegiarse el gasto social, y si esta reducción fue aprobada en este sentido, pues nosotros la aceptamos.

«Pero también informarles que tenemos una obligación, y así como ya informamos que celebramos un convenio con los trabajadores de limpieza y mantenimiento del Senado, que dio fin a aquel vicio denominado outsourcing, ahora también les puedo informar que vamos a continuar, limpiando de cualquier sospecha de corrupción o connivencia al Senado. Y hemos iniciado ya el proceso de reducción de dos negocitos ya añejos, uno es como una empresa, a la cual anualmente se le beneficiaba con un poquito más de 60 millones 529 mil pesos para la prestación de la administración de los archivos del Senado de la República, y no nada más iniciamos ya el proceso de revisión de esos contratos, sino que hemos pedido al director de Asuntos Jurídicos que presente las denuncias correspondientes, que se informe por qué la administración del archivo consistía en mantener papelería diversa en una bodega del Estado de Hidalgo, de la cual vamos a hacer del conocimiento de las autoridades la ubicación precisa.

«La empresa se llama Full Service de México y no existe en los archivos del Senado ningún antecedente más allá del nombre y del contrato firmado sucesivamente, y año con año, por este Senado de la República. Y adicionalmente, informo a ustedes, porque ese es un hecho grave y ahora, antes de que votáramos la penúltima votación, se informó que había compañeras que estaban atrapadas en los elevadores inconclusos que ustedes conocen; informo a la Asamblea que hemos iniciado el procedimiento de recisión de un contrato multianual, por 90 millones 427 mil 500 pesos a una empresa que se llama Grupo Piaza, y vamos a presentar las denuncias correspondientes para que informen al Senado y para que todos los mexicanos sepamos quién es la empresa, porque hay elevadores en los que ni siquiera se pudo instalar un aparato y nos vamos a hacer cargo y vamos a presentar también tres o cuatro contratos más donde también se simulaban prestaciones de servicios al Senado de la República.

«Pues esa es también nuestra aportación, que se vayan terminando todos los vicios, porque así no importa la reducción del presupuesto, va a alcanzar para todo”, dijo Adán Augusto López. El mensaje, clarísimo está, es para el zacatecano que hoy es líder de la Cámara de Diputados, pero que en la legislatura anterior fue líder del Senado de la República y manejó la administración de los recursos, la asignación de los contratos y la contratación de los proveedores que según Adán Augusto eran empresas fantasmas.

Y la respuesta de Monreal no se hizo esperar, unas horas después del mensaje de Adán, subió un video a sus redes sociales: “Hoy desde la tranquilidad de mi hogar, que era de las pocas tardes que me dedicaba a mi familia y a leer, tengo que aclarar los infundios que hoy se expresaron en la tribuna de la Cámara de Senadores. Primero, no hubo recorte alguno en el Senado, se incrementó el 3% con respecto al ejercicio que está concluyente. Incluso, sobre este aumento, estaba enterado el senador Adán Augusto, quien hace dos días me contestó que ellos salían con 100 millones de pesos más y se aprobaron 150 millones de pesos más; es decir, antes de aprobarse, él sabía perfectamente lo que contenía y expresó su beneplácito con tal cantidad. Inclusive recordamos él y yo el fideicomiso del que dispone el Senado por más de mil millones de pesos, que desde la construcción del edificio y que siendo yo líder de la Cámara no dispuse y que cada año se incrementa con los intereses.

Ese es el origen, quizá, de los infundios y las falsedades que hoy en tribuna se expresaron en contra de la administración que encabecé. En mi vida, la adversidad y la mala fe me han perseguido siempre, pero las he enfrentado sin titubeos, casi siempre provenían de la oposición, hoy vienen de parte de correligionarios, o del gobierno provenían cuando yo era opositor, pero de igual forma, de donde provengan, les haré frente con la verdad. Veamos cuáles son las aseveraciones: la presunta administración indebida o irregular de archivos y su reglamentación o su cuidado por 60 millones de pesos que se presentaron de manera irregular, a juicio del denunciante, también sobre los contratos de elevadores por 90 millones de pesos, en ambos casos existen licitaciones públicas, pero hay también auditorías solicitadas personalmente por mí, ahí están los oficios y los resultados de ellas, precisamente lo hice en previsión de que en un futuro pudieran surgir este tipo de perversidades políticas.

Durante el tiempo en que me honré en presidir la Junta de Coordinación Política del Senado, la institución fue sujeta a un riguroso escrutinio por parte de la Auditoría Superior de la Federación y de la Contraloría Interna. Semestralmente ordené aumentar el programa de auditorías, en especial sobre las contrataciones de infraestructura tecnológica de la información y las de mayor relevancia de su monto contratado. De septiembre de 2018 a diciembre de 2023 se realizaron 77 auditorías, en promedio de 13 por año, asimismo se revisaron todas las cuentas públicas del 2018 al 2022 y hubo 45 recomendaciones y solo una observación, totalmente solventadas. Por todo esto afirmo que quien nada debe nada teme, y entiendo que es una escena política en la que el teatro que están armando, va a caerse por su propio peso. Invito, por cierto, a que sí se presenten las denuncias con todos los contratos simulados que dicen tener.

Espero que lunes o martes las puedan dar a conocer. Y qué bueno que la transparencia sea su punto de partida. Creo que el Senado puede desempeñar perfectamente su función con este presupuesto, yo fui líder del Senado seis años. Incluso cuando llego a la Cámara de Diputados me doy cuenta de lo castigado que están diputados y diputadas que perciben menos de la mitad de los senadores. Y que están rezagados diputadas y diputados, con el tiempo en su dieta, en su función y en su trabajo de gestión.

El presupuesto no fue arbitrario, ni menos faccioso o unipersonal. De manera coordinada, se analizaba conjuntamente con personas del Ejecutivo federal y se coordinó de manera correcta entre ambas instituciones del estado”, respondió directamente Ricardo Monreal a Adán Augusto López. Hay tiro y se cumplen los pronósticos de que, a falta de oposición real en sus adversarios, en Morena las luchas serán intestinas entre los propios morenistas que hoy concentran todo el poder…Se agitan los dados. Capicúa y se nos vino el fin de semana. Descanso y relajación para los amables lectores. (Salvador García Soto, El Universal, Nación, p.7)

.

Andy, el proyecto de AMLO

Joaquín López Dóriga

El proyecto de continuidad de López Obrador va mucho más allá de la presidencia de Claudia Sheinbaum (2024-30). Está depositado en su hijo Andrés Manuel (2030-42), Andy para los suyos, desde su cargo como secretario de Organización de Morena, en el que lo colocó, para llegar en 2030 al gobierno de Ciudad de México y en 2036 a la Presidencia de la República.

Me dirán que falta mucho tiempo, y sí. Pero más le llevó a López Obrador llegar del gobierno de Ciudad de México, en 2000, a la Presidencia de la República, en 2018, 18 años después.

Andy, siendo su segundo hijo, es su preferido.

A su primero, José Ramón, le puso ese nombre en memoria de su tío, hermano de su papá, muerto de un tiro en la cabeza al manipular un arma el 8 de junio de 1969, cuando ambos estaban en la tienda familiar Novedades Andrés, en Tepetitán, Macuspana, Tabasco. Aquello lo marcó profundamente. Al segundo lo bautizó como Andrés Manuel, al tercero Gonzalo y al cuarto, con Beatriz Gutiérrez Müller, Jesús Ernesto, por Cristo y el Che Guevara.

Pero siempre fue Andy el que operó en política y, al llegar al poder, en los negocios en forma simultánea, actividad a la que luego se agregaría Gonzalo, aunque José Ramón haya sido el más público.

Y en ese proyecto trabaja López Obrador y el heredero opera desde el cargo que le dio como secretario de Organización de Morena, el más importante, que maneja candidaturas, como siempre, y presupuesto, 4 mil millones en 2025, y marcha como el padre: recorriendo el país, formando 70 mil comités, dijo, y credencializando a 10 millones de simpatizantes, cuando ha desplazado a la dirigente, Luisa María Alcalde, que reina, pero no gobierna.

Veremos si la circunstancia le favorece y que, como dice, el Creador le dé vida y poder hasta entonces y a ver si Claudia Sheinbaum no cuenta con su propio proyecto para entonces.

Pero el testamento en vida de López Obrador se centra en su proyecto a través de su hijo, de Andy.

RETALES

  1. CONSOLACIÓN. No entiendo, después de tantos años, que a un gobernador que dejó a Chiapas en el desastre y baño de sangre, Rutilio Escandón, el régimen lo premie y haya sido nombrado cónsul de México en Miami, el exilio dorado, sin ninguna prenda de carrera diplomática en su vida;
  1. ¿HERENCIA? Lo que el gobierno de Claudia Sheinbaum está buscando para el peor gobernador de la historia de Veracruz, Cuitláhuac García, en una posición estratégica de su gobierno, con su rala capacidad; y
  1. RECORTE. De los 40 mil millones de presupuesto al INE le quitaron 13 mil y lo dejaron en 27 mil. La elección de juzgadores, el 1 de junio, se hará no con las 172 mil casillas previstas, sino con 80 mil centros de votación y menos personal. No sé si es por finanzas o por estrategia de control (Joaquín López-Dóriga, Milenio, Al Frente, p.3).

.

El asalto a la razón / Más idioteces del ex fiscal especial

Hace una semana se supo de la captura en El Ocotito, Guerrero, del ex comandante de la Policía Ministerial de Guerrero Javier Bello Orbe, involucrado en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. La detención habría ocurrido el jueves 5 de diciembre y se le ingresó al penal del Altiplano, donde permaneció seis días porque antier, miércoles 11, fue dejado en libertad, no por corrupción o negligencia del vituperado Poder Judicial, sino por la estulticia del ex fiscal especial Omar Gómez Trejo.

La patinada se da a pocos días del encuentro entre los padres de Los 43 y la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ofreció revisar los expedientes con un nuevo equipo y una nueva ruta.

En la mañanera del martes, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, aseguró que el caso “no será abandonado y no habrá carpetazo”.

Compromiso esperanzador, supusieron los padres… que se incumplió al día siguiente con la liberación de Bello Orbe.

Su excarcelación prueba una vez más la incapacidad de la mentirosa Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia y de la FGR para enderezar la rama acusatoria del pillastre Gómez Trejo, durante cuya gestión se gestó una retorcida acusación contra Bello.

Raquel Duarte Cedillo, juez segundo de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó este miércoles la libertad al ex comandante por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas, porque “no existe ninguna imputación de alguna víctima o testigo en su contra” y por no haber “elementos de su implicación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa”.

En vez de profundizar en lo que realmente dejó de hacer o hizo junto con un subordinado (omisiones precisadas en la recomendación de la CNDH anterior a Rosario Piedra) y formular una acusación robusta ante los tribunales, la Fiscalía Especial optó por un camino imaginario y desdeñó lo que está demostrado en la recomendación aludida y que ocurrió en el Puente del Chipote, pero con la actuación de otros protagonistas: policías municipales de Iguala, Huitzuco y otras que interceptaron el autobús 1531, obligándolo a detenerse baleando los neumáticos y conminando a los normalistas a descender arrojándoles al interior de la unidad gas lacrimógeno (después fueron subidos a tres camionetas de la Policía de Huitzuco y una de Iguala para llevarlos al basurero de Cocula).

Ni Bello Orbe ni Eliohenay participaron en eso, pero la FGR, con Gómez Trejo, les formuló acusaciones por ambos hechos.

La menor de las responsabilidades de estos agentes ministeriales deviene de actos omisivos que la Fiscalía, por lo visto, simplemente desconoce.

Esos son los problemas que generan la falta de responsabilidad y honestidad intelectual.

La célebre recomendación de la CNDH ha venido usándose en lo que se ajusta a las peregrinas tesis que intentan sustentar. Lo que no les es útil lo desechan.

Así descontextualizan y desnaturalizan los argumentos y las pruebas.. (Carlos Marín, Milenio, Política, p.7)

.

¿Será?

El diputado árbol

Para muchos fue lamentable ver al diputado de Morena Enrique Vázquez, de apenas 21 años, disfrazado de árbol de Navidad en el Pleno de San Lázaro y pasearse mientras se discutía el presupuesto 2025, pero absolutamente condenable es la manera como lo “tutelan” sus “compañeros”, en particular Pedro Haces, que han hecho de él el hazmerreir del recinto legislativo. ¿Será?

Operativo limpieza

"Operación Limpieza" en Hermosillo

El llamado Operativo Limpieza se extendió ya hacia Hermosillo, Sonora, en donde se incautaron cerca de un millón de mercancías, casi tres veces lo retenido en la Plaza Izazaga, en la Ciudad de México. Nos comentan que habrá que estar atentos porque la mencionada estrategia que llevan a cabo Semar, Sedena, el IMPI de la Secretaría de Economía y autoridades estatales se focalizará en las principales capitales del país para frenar el contrabando de mercancías, la mayoría provenientes de China. ¿Será?

Premio a ineficiencia

Aunque dejó a Chiapas en una profunda crisis de inseguridad, rezago y con problemáticas como el surgimiento de grupos de autodefensas y desplazamientos forzados, el morenista Rutilio Escandón será premiado con un cargo diplomático: dicen que si trabaja como lo hizo en el gobierno estatal, ya se podrá decir que se irá de vacaciones con cargo al erario para fingir como Cónsul de México en Miami, Florida; esto a pesar de que en su administración hay más de 2 mil millones de pesos por aclarar. ¿Será?

Lo sabe, lo sabe

A muchos en el Poder Judicial les extraña el cambio de postura de Lenia Batres, a propósito de la liberación de los recursos de los cinco fideicomisos de la Suprema Corte, ya que ella misma había comentado que todo iba bien, pero cuando en Nafin, el personal de la 4T retuvo los recursos, la posición de la autodenominada “ministra del pueblo” comenzó a culpar a Norma Piña… De hecho, dicen que ella sabe que los trámites para que Banobras y Nafin transfirieran los recursos a la Tesorería de la Federación se hicieron en tiempo y forma, tanto, que Banobras regresó el dinero muy rápido, pero Nafin, que tardó 70 días para decir que algo se atoró. Ya hasta sospechan de que se trate de un fuego artificial contra la ministra presidenta. ¿Será?

Unidad ante Trump

Muy interesante lo que sucedió con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la Cámara de Senadores, en donde, al final quedó claro que frente los desplantes radicales del presidente electo de EU, en México debe imperar la unidad y cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum. A su comparecencia acudieron los dirigentes partidistas Alejandro Moreno, del PRI; Karen Castrejón, del PVEM, y Alberto Anaya, del PT, y también llegaron los panistas Marko Cortés y Ricardo Anaya, así como Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano… Al final la exsecretaria de Seguridad reconoció la postura de todos y quedó claro que “la patria es primero”. ¿Será? (24 Horas, p. 2)

.

De Política y cosas peores / Sangrienta herencia

por Catón

Jadeó, respiró fuerte, acezó, resolló y rebufó. Todo eso hizo el excitado novio al consumar el matrimonio en la noche de bodas, a más de proferir alaridos pasionales y ululatos más estentóreos que los de Tarzán en la Scarpa Mutia. Llegó por fin al culmen del deliquio y se desplomó luego, agotado, de espaldas en el lecho. Su flamante esposa comentó: “A este hotel le falta mantenimiento. La pintura del techo tiene 475 descarapeladas”…

Sentado en el suelo -en él había caído- el médico le dijo a su bella paciente, mujer de túrgido y opulento busto: “Señorita Tetonina: la próxima vez que le diga ‘Tome aire’ deme tiempo de hacerme a un lado”… Pepito le preguntó a su mamá: “¿Qué te regaló anoche mi papi? ¿Una bici? ¿Una moto?”. La señora, extrañada, le preguntó a su vez: “¿Por qué piensas que me regaló eso?”. Explicó el chiquillo: “Es que a través de la puerta de la recámara oí que te dijo: ‘Ahora súbete tú’”… El día del asesinato de John F. Kennedy la anciana madre del presidente municipal de un pequeño pueblo del norte de Coahuila llamó por teléfono a su hijo, y llena de angustia le pidió: “¡Cuídate, hijito! ¡Están matando presidentes!”. Hoy por hoy en México están matando alcaldes, diputados, senadores, fiscales, jueces, magistrados, jefes policiacos, sacerdotes, funcionarios y políticos diversos, a más de ciudadanos comunes y corrientes.

He ahí la sanguinosa herencia que AMLO le dejó a la encargada de ponerle el segundo piso a su muy mal llamada 4T. Lodos son éstos de aquellos polvos levantados por la errada y errática política de “abrazos, no balazos”, la cual pareció amistosa connivencia con el crimen organizado, que puso los balazos al tiempo que el gobierno desorganizado aportaba los abrazos. Malo cuando los habitantes de muchas ciudades del país no pueden salir de su casa sin antes hacer testamento, encomendarse a todas las potencias celestiales y despedirse quizá para siempre de sus seres queridos.

En ese ambiente de inseguridad la vida de las personas inocentes está en continuo riesgo, y cualquiera la puede perder por el solo hecho de estar en el lugar y tiempo en que la violencia se desata. López Obrador renunció a ejercer la legítima fuerza del Estado contra los delincuentes, y antes bien adoptó ante ellos una actitud complaciente que propició el fortalecimiento de los cárteles de la droga y la apropiación por parte de las bandas criminales de extensas porciones del territorio nacional.

Las funciones de policía están ahora en manos de los militares, pero ocupados ellos en administrar sus empresas y negocios no tenemos ya quien nos proteja. ¿Querrá prestarnos AMLO su estampita del Detente?… No sé si la historia que enseguida voy a relatar es verídica o apócrifa. Los maridos la tildarán de falsa; las esposas dirán que es verdadera. Y es que jamás un hombre llega a conocer cabalmente a su mujer; pero una mujer conoce a cabalidad a su hombre después de la primera noche juntos. He aquí el relato… Cierto señor casado salía de su casa los viernes por la noche a jugar dominó con sus amigos. Uno de esos viernes salió y no regresó ya.

Después de buscarlo inútilmente por doquier, y también por todas partes, su esposa dio cuenta de su desaparición a las autoridades. Tampoco las corporaciones policiacas lo encontraron. Pasaron 10 años y un buen día el sujeto se presentó en su casa muy orondo, como si sólo hubiera salido unos minutos para ir a la tienda de la esquina. Su mujer se llenó de alegría y le dijo: “¡Mañana haré una cena para celebrar tu regreso con nuestros amigos y nuestros familiares!”. “¡Ah, no! -protestó el tipo-. Mañana es viernes. Es mi noche de dominó”… FIN. (Catón, Reforma, Opinión, p.9)

.

A dos años del atentado

Estrictamente Personal / Raymundo Riva Palacio

Este domingo se cumplen dos años del atentado de un comando que quiso matar al periodista Ciro Gómez Leyva. En este lapso se ha ido construyendo una verdad jurídica, con detenidos, declaraciones y criminales confesos que permitirá eventualmente a las autoridades cerrar el caso. Las dudas seguirán, como suele suceder con los crímenes de alto impacto, aunque, en este caso, lo inverosímil de los componentes con los que se está construyendo la verdad jurídica permite argumentar que lo único real en lo que se está avanzando es en el encubrimiento. ¿Quién mandó matar a Gómez Leyva? La pregunta seguirá viva.

La Fiscalía General de Alejandro Gertz Manero hizo lo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de Ernestina Godoy, cuando estaba al frente del gobierno capitalino la presidenta Claudia Sheinbaum, no hizo, encontrar al presunto jefe de la célula que atentó contra el periodista a escasos 200 metros de llegar a su casa. Hace un mes Armando Escárcega, apodado el Patrón, declaró ante el Ministerio Público, pero lo dicho no esclarece nada.

Las autoridades capitalinas determinaron desde un principio que la célula cumplía órdenes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En su declaración, el Patrón no afirma que las recibió de esa organización criminal, sino de “un cercano” de su líder y fundador, Nemesio Oseguera, el Mencho. No aportó ninguna prueba de sus dichos, ni ofreció ninguna explicación del porqué de la orden, salvo que los tenía “hasta la verga”. Es decir, no hay móvil. Tampoco hay lógica. “Jamás dije algo ni presentamos trabajos sobre él”, dijo Gómez Leyva. Aun si lo hubiera hecho, no es la forma como mandan asesinar los narcotraficantes a periodistas por su trabajo, quienes les envían antes avisos para amedrentarlos y forzarlos a callar. Gómez Leyva nunca recibió amenazas de ningún tipo.

¿Por qué matarían a un periodista que nunca hizo referencias a ese cártel o a su líder, fuera de la información cotidiana sobre la violencia? ¿Por qué, sobre todo, si había una orden para matarlo, nunca insistió el cártel en asesinarlo? Cuando otro comando del CJNG atentó contra el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en junio de 2020, no cejó en su intento de liquidarlo. Hace pocos meses, durante el periodo de la transición, Sheinbaum aceptó que se fuera a España durante varias semanas luego de que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) descubrió un nuevo plan para matarlo. La amenaza sigue latente.

La responsabilidad del atentado contra Gómez Leyva se ha limitado a los presuntos autores materiales, sin autor intelectual claro. Los ministerios públicos que entraron al relevo de la fiscalía capitalina, donde todo se había empantanado, continuaron sobre la línea de investigación del CJNG, sin tomar en cuenta otras hipótesis que se manejaban dentro del gobierno federal. La más importante, que no fue un atentado relacionado con el narcotráfico, sino uno político por su crítica al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

En septiembre del año pasado se publicó en este espacio que una investigación del CNI encontró que el atentado fue ordenado por un militante de Morena –en ese entonces diputado federal–, que actuó por iniciativa propia pensando que le haría un favor a López Obrador quitándole de encima a un agudo crítico de su gobierno. De acuerdo con lo encontrado, el militante de Morena tenía conexiones con La Familia Michoacana, que le facilitó los contactos de una de las células criminales que operan en la Ciudad de México para hacer ese trabajo por su cuenta, riesgo y pago. Las células criminales que hacen trabajos en la capital federal no son parte orgánica de ningún cártel, y trabajan bajo pedido.

La información era preliminar y ubicaba el atentado en el campo de la política. En Palacio Nacional también recibieron información de otras áreas de la inteligencia civil poco después del atentado, que apuntaban a un sospechoso en el Senado, donde uno de los líderes de Morena, molesto por la indiferencia de López Obrador hacia él y la forma como después de utilizarlo lo marginó, buscó crear un clima de inestabilidad con el atentado a Gómez Leyva, no para matarlo, sino para crear una crisis política que afectara al expresidente.

Las dos vertientes políticas nunca derivaron en investigaciones. El senador fue llamado a Palacio Nacional tiempo después, y aunque no se sabe lo que habló con el presidente ni los temas por los cuales fue convocado a su despacho después de largo tiempo en el ostracismo, salió con una docilidad insólita. La investigación del CNI tampoco avanzó, ni nunca se procedió de ninguna manera con el diputado, ni siquiera, hasta donde se sabe, con un extrañamiento.

No había ningún interés del presidente por resolver el atentado. En el mismo diciembre del ataque a Gómez Leyva, López Obrador dio instrucciones de que no se investigara más el crimen, que fue el momento donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina detuvo sus pesquisas y quiso ir ganando tiempo con reuniones periódicas con el periodista y su abogado, hasta que se exasperaron y pidieron la intervención de Gertz Manero. El fiscal general terminó la parte de la investigación criminal con procesos en curso, pero la falta de solidez en las pruebas genera incredulidad y los argumentos de que se trata de un encubrimiento.

La vida de Gómez Leyva siguió, pero destrozada frente a lo que había sido. “No sólo cambié rutinas”, señala el periodista. “Mi vida cotidiana y mi vida en general giraron 180 grados. Pasé, entre otras cosas, a tener vigilancia de la policía de la Ciudad de México 24/7. Fueron excelentes policías, por cierto”. Gómez Leyva se salvó de morir porque viajaba en una camioneta con blindaje 7 –uno de los máximos–, pero su vida dejó de ser vida. Quedó en una jaula de oro, como describió años antes su vida el periodista Jesús Blancornelas luego de que el Cártel de Tijuana quiso matarlo. Gómez Leyva escapó de la jaula de oro y se fue a España. Quiso volver a respirar. (Raymundo Riva Palacio, El Financiero, Nacional, p.48)

,

Rozones

Ante Trump, “la patria es primero”

Relevante, nos comentan, la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el Senado de la República. Y es que las posturas críticas y de confrontación de los senadores, que suelen ser el pan de cada día, tanto en el pleno como en medios de comunicación, ayer fueron radicalmente distintas en la reunión que tuvieron con la funcionaria los integrantes de la Comisión de Gobernación. El panista Ricardo Anaya, por ejemplo, pidió a la secretaria mandarle un mensaje a la Presidenta Claudia Sheinbaum: … “Ante las amenazas de Trump: La Patria es primero”. En sus intervenciones, Clemente Castañeda y Alejandra Barrales, de MC; Manuel Añorve y Alejandro Moreno, del PRI, así como Marko Cortés y el propio Ricardo Anaya, del PAN mostraron respeto a la trayectoria de Rodríguez y, sobre todo, su disposición al diálogo. A diferencia de lo que se suele ver en el Senado ayer se dio una oportuna expresión de unidad.

Descomposición en Morelos

Hay quien cree que la participación de policías municipales de Huitzilac en el secuestro de la chef Zahie Téllez, el pasado 23 de noviembre, es un reflejo del grado de descomposición que se alcanzó en Morelos durante el sexenio de Cuauhtémoc Blanco. El fiscal estatal, Uriel Carmona, reveló ayer que los uniformados tuvieron el descaro de usar una patrulla para escoltar la camioneta de la víctima, a bordo de la cual los plagiarios recorrieron cajeros automáticos para sacar dinero con las tarjetas que previamente les habían quitado a sus víctimas. Durante la pasada administración se desató una ola de secuestros y robos a automovilistas en la carretera México-Cuernavaca. Lo que nadie sabía es que muchos “guardianes del orden” eran los autores de los atracos. Dicen los que saben que el caso Huitzilac puede ser sólo la punta del iceberg de todo un conglomerado de corrupción que floreció gracias a la permisividad —por decir lo menos— que afloró durante la gestión del Cuau. Uf.

De Aguascalientes, el mejor C5i

En los momentos actuales, en los que la seguridad implica uno de los más importantes desafíos para las autoridades de todos los niveles, resulta que el gobierno de Aguascalientes se acaba de anotar un punto relevante. Y es que la más reciente evaluación hecha por la National Emergency Number Association Mexico (NENA) ha dado cuenta de que el mejor Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación, mejor conocido como C5i, es el de esa entidad gobernada por Tere Jiménez. Lo que se ha destacado de esta instalación es su innovación tecnológica y la implementación de protocolos avanzados en seguridad y atención de emergencias médicas. Enterada del resultado, la mandataria estatal señaló que este tipo de indicadores reflejan el trabajo que se realiza a diario para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias en el estado. En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, destacó el hecho de contar con desarrolladores que aportan constantemente innovación tecnológica al centro actualmente dirigido por Michelle Olmos. Ahí el dato.

Nosotros festejamos en nuestra casa, peeero…

Con la novedad de que un aparentemente suntuoso festejo de morenistas que, según lo revelaba una invitación que se hizo viral, iba a tener lugar ayer en un restaurante de la zona de Polanco fue desconocido por el coordinador de los diputados del guinda, Ricardo Monreal. “Nosotros no estamos programando ninguna posada ni fiesta ni festejo. Actuamos con mucha seriedad, con mucha responsabilidad y no es cierto lo que algunos medios han señalado, al menos ninguno de mis compañeros sabe de esta convocatoria y no la va a haber, se los aseguro. Nosotros festejamos con austeridad, en nuestra casa, con nuestra familia y con nuestros medios”. Tras su dicho se entendió que del lado de Monreal no había nada. Pero resulta que anoche se pudo ver a varios integrantes de esa bancada que sí les gusta seguir la fiesta, ingresando a un bonito restaurante de mariscos allá por el sur en Jardines del Pedregal, entre ellos a las diputadas Irma Juan Carlos y Dolores Padierna y al diputado Sergio Mayer. ¿Tons?

Votó Sheinbaum por el director del IPN

Vale la pena registrar el espaldarazo que dio la Presidenta Claudia Sheinbaum al director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, el miércoles pasado, durante la inauguración de un plantel de esa casa de estudios en Puebla. Y es que si bien fue designado en el sexenio de López Obrador, ha quedado claro que Sheinbaum tuvo que ver en su nombramiento. Lo contó ella misma: cuando se buscaba a la nueva o nuevo director del IPN, el entonces presidente realizó una encuesta y Claudia se decantó por Reyes Sandoval. La mandataria recordó que éste dejó Inglaterra donde hacía una labor relevante en materia de vacunas. “No tuvo la menor duda, dijo: ‘Yo me debo a mi patria y regreso, para darle a mi pueblo lo que mi pueblo me dio’. Y, realmente lo has hecho con creces, Arturo. Muchas felicidades por tu gestión al frente del Politécnico”.

Pastel y chelas con Cuevas

Nos comentan que quien no sufre ni se acongoja, a pesar de los señalamientos sobre la herencia negativa que dejó su administración, es la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. Ayer subió a sus redes un video, en el que presumió que estaba repartiendo “pastel y lechita” a los peregrinos. Y hasta encabezó una porra para la Virgen de Guadalupe. A Cuevas no parece preocuparle la denuncia que el pasado 3 de diciembre hizo pública la actual alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega, sobre irregularidades, como el uso de espacios públicos por particulares, ni la revelación de ayer de la ombudsperson capitalina, Nashieli Ramírez, de que la demarcación que gobernó encabeza las quejas por violaciones a los derechos humanos. Doña Sandra está tan quitada de la pena, que ayer subió otro video en el que invita a sus seguidores a probar unas micheladas en Tepito, con lo cual hizo promoción a una chelería irregular, como las que durante su administración fueron toleradas. (La Razón, p.2)

.

Mi último noticiero

*Jorge Ramos

Jorge Ramos

Acabo de terminar mi último noticiero. No fue fácil. Cuesta despedirse de lo que más te gusta hacer y que te ha dado tanto en la vida.

Durante poco más de 38 años estuve conduciendo el Noticiero Univision, transmitido por televisión para Estados Unidos y varios países de América Latina. Calculo que fueron unos 8 mil noticieros. Más o menos.

Comencé muy joven, a los 28 años, y era tan inexperto que una ejecutiva de la compañía sugirió que me pintara canas para mejorar mi credibilidad. No le hice caso pero la vida, muy poco después, me premiaría con una cabellera totalmente gris. A veces pienso que cada cana tiene un nombre, proviene de un lugar o de un momento que me cambió.

Los periodistas no somos como los actores, que pueden vivir varias vidas a través de sus personajes. Nosotros tenemos una sola vida, pero muy intensa. El Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez tenía razón al decir que el periodismo es el mejor oficio del mundo. Nos obliga a estar bien parados en la tierra, como alguna vez me apuntó Isabel Allende. Además, el periodismo te permite ser joven y rebelde toda la vida.

Desde el 3 de noviembre de 1986, cuando comencé a hacer el noticiero, he estado en muchos lugares donde se ha hecho historia y entrevistado a varios de sus protagonistas.

Nada como ver con tus propios ojos y luego contarlo. El periodismo es un poco como la paternidad: más de la mitad del éxito depende de estar presente. Y por eso me he perdido innumerables cumpleaños, aniversarios, vacaciones y compromisos. Solo otro periodista -o un bombero- entiende que cuando unos huyen de un lugar nosotros entramos. Aun así, lo que más me duele es ese mensaje que un día me escribió mi hijo Nicolás y que dice: “Papa, stop working”. Todavía lo guardo. Pero no he podido seguir su consejo. Y aquí sigo.

Con esta profesión entendí que a los bullies, a los líderes autoritarios y a los dictadores no se les pueden hacer preguntas suaves, ni ser su amigo. Siempre hay que confrontarlos. Para eso es el periodismo; para cuestionar a los que tienen el poder. Ante la duda de hacer o no una pregunta dura durante una entrevista, siempre recuerdo el consejo del cantante Joan Manuel Serrat, quien me dijo: “Pasar miedo es algo jodido, pero pasar vergüenza es mucho peor”.

Aprendí mucho en el noticiero. Creo en la objetividad y en reportar la realidad tal y como es, no como quisiéramos que fuera. Pero en ciertos casos -racismo, discriminación, corrupción, mentiras públicas, violación a los derechos humanos, dictaduras y la destrucción del medio ambiente- hay que dejar a un lado la neutralidad y tomar postura. Como decía el Premio Nobel de la Paz Elie Wiesel: “La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima”.

El periodismo no es un oficio para silenciosos. Como me decía una amiga, no es poca cosa tratar de darles voz a quienes tienen un nudo en la garganta.

Me fui de México un 2 de enero de 1983 cuando mi país no era una democracia y estaba plagado de censura y represión. Me fui porque yo no quería ser un periodista censurado. Por eso cuido tanto mi independencia. En Estados Unidos nunca, nadie, me ha dicho qué decir o qué no decir. Y así seguirá siendo.

Este ha sido, para mí, el típico sueño americano. Aterricé en Los Ángeles con muy pocos dólares y con unas ganas enormes de comerme el mundo. Todo lo que yo tenía -una guitarra, una maleta, dos corbatas de mi abuelo Miguel (que aún conservo), y una carpeta con mi visa de estudiante- lo podía cargar con mis dos manos. Pocas veces he vuelto a experimentar esa sensación de libertad. Todo era nuevo: el idioma, el país y el vivir sin red de protección.

Tras más de cuatro décadas viviendo en Estados Unidos, aún me sigo sintiendo como un inmigrante. Tengo dos pasaportes, uno verde y uno azul, pero no siempre soy aceptado. Unos me cuestionan por haberme ido y otros por haber llegado. Los inmigrantes siempre estamos buscando nuestro hogar.

Y aquí estoy. Empezando de nuevo. No les voy a negar que siento una combinación de nostalgia y ansiedad por lo que viene.

Al decir mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo. (Jorge Ramos Ávalos, Reforma, Opinión, p.8)

*Es considerado uno de “los hispanos más influyentes de Estados Unidos” y es conductor del Noticiero Univision desde 1986. Ha ganado 9 premios Emmy y el prestigioso Maria Moors Cabot. Ha escrito 11 libros y su columna semanal la distribuye el New York Times Syndicate en todo el hemisferio. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Miami. Nació en Cd. de México y vive en Miami.

,

“Negocitos añejos”

Arsenal / Francisco GARFIAS

El presunto recorte de 123 millones de pesos en el presupuesto asignado al Senado para 2025 detonó una “guerra fratricida” entre los coordinadores parlamentarios de Morena en ambas cámaras del Congreso.

 El primer disparo vino de Adán Augusto López Hernández, líder de la mayoría en el Senado.

En la tribuna de la Cámara alta informó que ya se presentaron denuncias sobre “dos negocitos ya añejos” que se hicieron en la Cámara alta.

Uno es con una empresa de nombre Full Services, asegura, se beneficiaba de poco más de 60 millones de pesos por administrar los archivos del Senado.

De esa empresa no existe ningún antecedente, más allá del nombre y el contrato firmado, año por año, en este Senado, aseguró el senador.

El otro “negocito añejo” tiene que ver con el mantenimiento de los elevadores. Se trata de un contrato multianual por 90 millones 427 mil 500 pesos con el Grupo Piasa. El contrato ya se rescindió. “Hay elevadores en los que ni siquiera se pudo instalar un aparato”, criticó el coordinador de la bancada guinda en el Senado.

Las denuncias fueron presentadas la mañana de ayer en la fiscalía, la Función Pública, y la Auditoría Superior de la Federación, precisó en declaraciones a la prensa.

En la próxima sesión se van a presentar tres o cuatro contratos más “dónde también se simulaban prestaciones de servicio al Senado”, adelantó. “Vamos a continuar limpiando de cualquier sospecha de corrupción o de connivencia al Senado de la República”, prometió.

–¿Estos actos de corrupción implican a la administración pasada? Preguntó un reportero.

–No sé. En todo caso serán las autoridades competentes quienes hagan la investigación ante las denuncias presentadas. Yo no señalo a nadie. Nosotros hicimos una denuncia de lo que creemos son irregularidades.

* Ricardo Monreal, líder de la mayoría en San Lázaro, se encontraba en su casa cuando se enteró de los señalamientos de Adán.

Allí grabó un video con su respuesta a lo que llamó “infundios y falsedades” que se expresaron en la tribuna del Senado.

Empezó por desmentir que haya habido un recorte de 123 millones de pesos al presupuesto del Senado. “Se incrementó 3 por ciento con respecto al ejercicio que se está concluyendo y él (Adán) lo sabía”, apuntó.

Monreal agrega que habló con el legislador tabasqueño del fideicomiso por más de mil millones de pesos que, desde la construcción del edificio, están a disposición de esa Cámara.

“Ése es, quizá, el origen de los infundios y falsedades que hoy en tribuna se expresaron en contra de la administración que encabecé”, insinuó.

Y dijo más: “En mi vida, la adversidad y la mala fe me han perseguido siempre, pero las he enfrentado sin titubeos. Casi siempre provenían de la oposición. Hoy vienen de parte de correligionarios”, lamentó.

Y de lo que Adán llamó negocitos dijo: “En ambos casos existen licitaciones públicas, pero no sólo. Hay también auditorías solicitadas personalmente por mí”.

Monreal aseguró qué de septiembre del 2018, cuando llegó al Senado, a diciembre del 2023, se realizaron 77 auditorías.

Hubo 45 recomendaciones y sólo una observación “totalmente solventadas”, afirmó. Adjuntó copias de oficios dirigidos al titular de la ASF, David Colmenares.

“Por todo esto afirmó que el que nada debe, nada teme. Entiendo que es una escena política en la que el teatro que están armando va a caerse por su propio peso”, vaticinó el exgobernador de Zacatecas. Y retó a Adán a presentar las denuncias.

El pleito no deja de sorprender. No le conviene al gobierno ni a Morena. Hay algo detrás que sólo ellos saben. Adán y Monreal tenían aparentemente una relación de correligionarios. ¿Qué es? ¿Quién es? Son preguntas.

* Tony Garza es una de las figuras más influyentes en la diplomacia entre Estados Unidos y México. Conoce bien nuestro país. Fue embajador en México del 2002 al 2009.

Este diplomático, nacido en Texas, escribió un artículo en sus redes en el que dice que las amenazas arancelarias de Trump violan el actual T-MEC.

“Es poco probable que se materialicen por completo, al menos no en la forma en que están siendo amenazadas actualmente. Aparentemente se están utilizando como táctica de negociación sobre otras cuestiones políticas. Incluso, si se despliegan, probablemente no será por mucho tiempo, ya que los analistas esperan que el presidente electo los considere una forma torpe y a menudo ineficaz de afirmar el poder estadunidense.

“Por ahora, tenemos motivos para creer que estas escaladas comerciales se resolverán por sí solas, al menos hasta la revisión obligatoria del T-MEC, en 2026”, puntualizó. (Francisco Garfias, Excélsior, Nacional, p.6)

.

Foto con estrellita dorada en la frente

365 días / Ciro GÓMEZ LEYVA

La fotografía es un manjar para el régimen de la 4T. Proyecta democracia. La secretaria de Gobernación sonríe flanqueada por los líderes en el Senado del PRI, Manuel Añorve, y del PAN, Guadalupe Murguía. A la extrema derecha de la secretaria está Ricardo Anaya, quien hace poco huyó de México para que este régimen, que no se ha disculpado con él, no lo encarcelara.

 Asistieron el jueves a una mesa de trabajo en que, según la comunicación oficial, toda la oposición apoyó un frente común con la presidenta Sheinbaum ante Estados Unidos. ¿Además de echar bravatas, qué ha hecho Estados Unidos que volviera tan urgente esta foto?

Porque a la oposición parecía urgirle producirla y decirle a la Presidenta que son muy responsables, mexicanos que sabrán aprestad el acero y el bridón. ¡Qué fue eso, Manuel!, cuestiono a Añorve. “Una mesa de diálogo muy constructiva”, me dice. ¿Construyeron un frente común, Guadalupe?, le pregunto a Murguía. “Sí, porque trabajamos en todo eso que sea a favor de México”, me dice al término del año legislativo en que la 4T los aplastó y humilló como nunca en la historia patria reciente se había aplastado y humillado. Ahí está la foto, en fin. Con estrellita dorada en la frente.  (Ciro Gómez Leyva, Excélsior, Nacional, p.4)

.

Templo Mayor

ES CURIOSO cómo el gobierno quiere que se elija democráticamente a jueces, magistrados y ministros, pero esas elecciones no podrán ser muy democráticas que digamos.

TAL Y COMO se veía venir, la Cámara de Diputados le dio tremendo recorte al presupuesto del INE, lo que implicará, a decir de varios consejeros electorales, que los comicios judiciales no tendrán la misma garantía que los de junio pasado.

UN EJEMPLO: se tiene planeado instalar 172 mil casillas en todo el país, cada una de ellas separada una de otra. Sin embargo, al no contar con el presupuesto, el INE lo que hará será mantener el número de casillas, pero en enjambre. Esto es: integrará varias de ellas en un centro de votación… y que llegue quien pueda.

LA MEDIDA, evidentemente, desincentiva la participación ciudadana y, casualmente, le facilita a Morena movilizar a sus huestes para que elijan democráticamente a quien la dirigencia decida. ‘Ora sí que lo barato sale caro.

EN LA SEGOB dicen que no hay ninguna operación partidista ni enviados secretos desde Bucareli a las entidades para actividades proselitistas. Así que habrá que ver si continúan aquellos que se ostentan como delegados o representantes y para qué causa andan trabajando.

UNA DE LAS TAREAS institucionales en las que se metió Segob fue impulsar la reactivación de la Conago, cuya presidencia quedó a cargo de la bajacaliforniana Marina del Pilar Ávila. Quizás el mensaje es que siendo una gobernadora de un estado fronterizo puede ayudar más en la coyuntura del arribo de Donald Trump para articular acciones de los gobernadores del país.

OJALÁ las tareas de la Conago sean realmente eficientes y no sólo de oropel y de pleitesía con el jefe del Ejecutivo en turno, como solía ser en sexenios anteriores.

SI EL ESTADO de Florida está hermanado con Chiapas, no parece el mejor de los gestos que se envíen a los consulados de esa entidad a ex gobernadores con trayectorias más que cuestionadas.

PASÓ con Juan Sabines, quien fue gobernador entre 2006 y 2012, del PRD y el PT, y sus cuentas no fueron las mejores, particularmente en cómo quedaron de vacías las arcas gubernamentales. A pesar de ello, el presidente Enrique Peña decidió enviarlo al consulado de Orlando en 2015 y luego regresó en 2019 bajo el mandato de AMLO.

AHORA, tras un gobierno altamente cuestionado, con un incremento constante y acelerado en la tasa de homicidios dolosos, más de 300 feminicidios en el sexenio, regiones enteras secuestradas por el crimen organizado, pobladores viviendo agazapados por la violencia y una crisis migratoria sin precedente, Rutilio Escandón deja la gubernatura de Chiapas y se va a Miami.

DE NO CREERSE que con ese legado premien con un cargo diplomático de tal nivel a uno de los gobernadores más grises en la entidad del sureste. 

QUIEN sigue rompiendo récords es Joel Ayala Almeida, dirigente de la FSTSE, pues lleva 26 años al frente de los sindicatos de burócratas y ayer fue reelegido para quedarse en el cargo hasta al 2030.

SORPRENDIÓ que el priista se quejara en su discurso de que Andrés Manuel López Obrador les quitó los “apoyos institucionales“.

MÁS AÚN porque lo hizo delante de la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, quien formó parte de la pasada administración federal.

ESO SÍ, como el colmilludo político también le echó porras a Claudia Sheinbaum, al final todo fueron sonrisas e intercambio de cumplidos. Más sabe el Diablo por sindicalista que por Diablo… ¿o cómo era?

EL ESPECTÁCULO de Raquel Sosa, la responsable de las universidades del Bienestar, en Tihosuco, Quintana Roo, es para llamar la atención.

REGAÑÓ a egresados que le exigían su título, los dejó con la mano extendida a la hora de entregar reconocimientos, los despreció y los tachó de opositores nomás porque exigieron sus derechos y al final, pobladores muy enojados la retuvieron por nueve horas.

DE PLANO Sosa los mandó por un tubo, pero el pueblo bueno se engalló y le reclamó su desmesura unas horas antes de que la Presidenta tuviera un evento en Yucatán para promover las Universidades del Bienestar. ¡Ups! (Fray Bartolomé, Reforma, Opinión, p.8)

.

Bajo Reserva

Adán vs. Monreal, pleito de pronóstico reservado

Apenas a los dos meses y medio de segundo piso de la transformación, los poderosos coordinadores de Morena en el Congreso desataron las hostilidades internas. Desde el Senado, Adán Augusto López le sacó a Ricardo Monreal contratos simulados por 150 millones de pesos, con irregularidades, y anunció una investigación. Desde la Cámara de Diputados, el zacatecano acusó al tabasqueño de mentir sobre un supuesto recorte al presupuesto y de recurrir a infundios sobre su administración cuando fue el mandamás del Senado. El choque, nos cuentan, es de pronóstico reservado. Ambos personajes se mostraron empoderados en el primer periodo de la Legislatura, al sacar adelante las reformas constitucionales del llamado Plan C. Nos hacen ver que don Adán y don Ricardo parecen honrar una vieja tradición de la izquierda: si no hay enemigo enfrente, lo que procede es el pleito interno. ¿Comienza el declive de poder de una o las dos excorcholatas rescatadas?

¿Otro caso de fuego amigo?

La que también llamó la atención ayer, nos cuentan, fue la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, quien después de defenderse por el escándalo que desató la revelación aquí en EL UNIVERSAL de que un cercano colaborador suyo había celebrado su boda en el Museo Nacional de Arte, el Munal, ayer pasó a la ofensiva. La excanciller dijo que alguien, a quien no identificó, tenía el propósito de manchar su trayectoria y descarrilar su misión “porque encuentran en nuestra labor una amenaza”. Unas horas antes de que estallara públicamente el pleito entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal, doña Alicia hizo estas acusaciones y más de uno en el Servicio Exterior se preguntó si está apuntando a algún enemigo interno. ¿Será otro caso de fuego amigo dentro del equipo gobernante? Ya se verá.

Las múltiples misiones de Pepe Merino

Vaya tarea que le cayó al titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino. Nos comentan que la presidenta Claudia Sheinbaum ya le cargó la mano a esta nueva área de la administración pública pues tendrá que hacer trámites digitales, organizar y encargarse de la compra de medicamentos, ayudar a lanzar un satélite al espacio antes de que concluya el sexenio y hasta diseñar un nuevo esquema para la búsqueda de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos. ¿No serán muchas responsabilidades para un área que apenas se creó?

Respaldan a Raquel Sosa y las universidades de AMLO

Nos cuentan que luego de que Raquel Sosa, directora de las universidades Benito Juárez, fue retenida por padres de familia y egresados inconformes en Quintana Roo, la presidenta Sheinbaum la describió como “una mujer extraordinaria” y dijo que las escuelas del sistema que creó el expresidente López Obrador no son “de segunda” como se ha dicho, sino que “son mejores”. El secretario de Educación, Mario Delgado, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, rápidamente le hicieron segunda a la titular del Ejecutivo y salieron en defensa de doña Raquel. (El Universal, P.2)

.

Frentes Políticos

  1. Premio al fracaso. Rutilio Escandón, el exgobernador que dejó a Chiapas hundido en violencia, pobreza y migración forzada hacia Guatemala, ahora es premiado con el Consulado General de México en Miami. Durante su mandato, los homicidios dolosos sumaron más de 710 hasta noviembre, y la inseguridad alcanzó a la policía, con 20 agentes asesinados. A pesar del clamor social por seguridad, Escandón proclamaba una paz ficticia. Lamentablemente, ahora exporta su ineficiencia. Si su gestión en Chiapas es indicio, Miami debería prepararse. Que no los engañe.
  2. Golpe coordinado. El gabinete de Seguridad, liderado por Omar García Harfuch, Rosa Icela Rodríguez, el general Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, demostró fuerza conjunta en operativos nacionales. En Sinaloa, tres laboratorios de metanfetaminas fueron desmantelados, afectando al narco, con pérdidas de 54 millones de pesos. Detenciones clave en Culiacán y Guamúchil incluyeron a José “N”, buscado por EU, y Julio “N”, acusado de homicidio y con orden de extradición. La coordinación entre Defensa, Marina y SSPC refuerza el objetivo: que el crimen organizado no tenga escapatoria.
  3. Defensa ciega. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, no pierde el estilo y defiende a ultranza el nombramiento de Jorge Luis Lavalle como secretario de Desarrollo Económico, argumentando que “no le han comprobado nada”. Poco importa que el exsenador panista estuviera preso por el caso Odebrecht y que su historial sea más polémico que su futuro en el cargo. Para la gobernadora, la presunción de inocencia basta para encargarle el desarrollo económico de Campeche. Así, Sansores menosprecia el ejemplo ético. No se sorprendan cuando se den cuenta del destino de la salud financiera del estado. Advertidos.
  4. Vapeadores tóxicos. Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de cuidar la salud juvenil, señalando los peligros de los vapeadores, productos que contienen sustancias altamente dañinas, según la Cofepris. Armida Zúñiga Estrada, titular de la dependencia, respaldó la alerta con datos que revelan la toxicidad detrás de sus etiquetas. Sheinbaum celebró la aprobación legislativa para prohibir estos dispositivos, subrayando su compromiso con la protección sanitaria. El reto sigue siendo garantizar que estas medidas se traduzcan en una verdadera reducción de riesgos, más allá del alcance de la ley.
  5. Deuda al límite. Víctor Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur, lleva la deuda estatal al borde del abismo. En 2024 firmó tres créditos, dos de 100 millones en enero y un descomunal préstamo de 550 millones en octubre, justificándolo con compromisos financieros. Mientras el estado se asfixia en intereses, Castro Cosío ignora el clamor ciudadano por cuentas claras. ¿La estrategia? Convertir la deuda en un legado. La realidad: hipotecar el futuro de los sudcalifornianos. Todo le ha salido mal a este señor, menos desaparecer los millones que no le pertenecen. (Excélsior, Nacional, p.11)

.

Trascendió

Que quien se llevó un descalabro mayúsculo fue el líder de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, durante la asamblea del Seguro Social en Palacio Nacional, con un discurso protagónico, tedioso y poco profesional, a diferencia de la alocución de Zoé Robledo, director de la institución, citando al poeta chileno Pablo Neruda y reconociendo a todos los trabajadores. Para cerrar con broche de oro, la presidenta Claudia Sheinbaum fue breve, reconoció el trabajo de Lázaro Cárdenas, pionero del IMSS, y puso énfasis en las mujeres que ahí laboran, por lo que salió ovacionada.

Que en Morena no hay tregua navideña y Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, dijo que la Cámara de Diputados les recortó el presupuesto, por lo que hicieron una revisión y encontraron contratos con inconsistencias meritorias de las denuncias correspondientes. Aunque no lo acusaron directamente, Ricardo Monreal, ex mando en la Cámara alta, le respondió con un video diciendo que en su vida “la adversidad y la mala fe” lo han perseguido, pero las ha enfrentado sin titubeos, aunque sí destacó que casi siempre provenían de la oposición.

Que luego de un mes de aclimatarse a las oficinas de la dirigencia nacional del PAN, Jorge Romero hará su primer nombramiento este sábado, cuando elegirá a su próximo tesorero, aunque parece no lleva prisa en conformar su equipo, toda vez que en la misma semana tanto MC como el PRI cubrieron los espacios que requerían, mientras que el blanquiazul sigue pensando como líder cameral, dando la batalla por un presupuesto que se avaló sin siquiera considerar su postura. Bueno.

Que el Consejo General del INE, que preside Guadalupe Taddei, aprobó que los mexicanos en el extranjero no participen en el proceso para ocupar distintos cargos del Poder Judicial, al argumentar que “no hay viabilidad jurídica”. En sesión extraordinaria y por mayoría de votos, los consejeros aprobaron el acuerdo, con lo que queda salvado uno de los múltiples escollos en ese terreno. (Milenio, Al Frente  p.2)

.

Rozones

Layda, en falta

Si en principio no cayó nada bien en Palacio la designación que hizo Layda Sansores de un expanista y excalderonista como Jorge Luis Lavalle como secretario de Desarrollo Económico de Campeche, el hecho de que la gobernadora lo haya decidido defender y mantener en el cargo, más que levantar cejas en el entorno de la Presidencia de la República, ha quedado registrado como una falta que no podría considerarse menor, nos comentan. Y es que en Palacio simplemente no se explican cómo es que una figura emanada del movimiento de la Cuarta Transformación como Sansores tendría que estar arropando, como lo ha hecho, a un personaje que fue de los más próximos al exmandatario panista y aún debe usar un brazalete porque enfrenta un proceso por corrupción. No es para nada un asunto sobre los que se puede decir ‘aquí no pasó nada y vamos para adelante’, nos comentan.

Mensajes en el IMSS

Con la novedad de que en la Asamblea General del IMSS, que se llevó a cabo ayer, hubo mensajes de relevancia que marcan nuevos tiempos para la institución. Para empezar, el respaldo presidencial a largo plazo al binomio en el que recae el peso de la atención médica que se da a una buena cantidad de mexicanos. “Con Zoé al frente del IMSS y con Alejandro Svarch al frente del IMSS-Bienestar estamos seguros y seguras que va a ser una institución conformada con el apoyo de todos los gobernadores y de las gobernadoras”, dijo ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum. Un segundo mensaje ha sido el de la presencia, por la patronal, de figuras destacadas: Ninfa Salinas, Mónica Aspe, Agustín Coppel, Alejandro Ramírez y Alejandro Soberón, además de las cabezas de las cúpulas del sector. Para el registro.

Fuerte ruptura de dos corcholatas

Duro choque el que se desató ayer, luego de que en el Senado de la República el coordinador de los morenistas, Adán Augusto López, acusara un recorte de 123 millones de pesos por parte de la Cámara de Diputados, que encabeza Ricardo Monreal. Y no sólo eso sino que se lanzara contra su compañero de partido, sin mencionarlo, al relevar la existencia de contratos vigentes y presuntamente irregulares signados por la Cámara alta, relacionados con archivos y elevadores. “Vamos a continuar limpiando de cualquier sospecha de corrupción al Senado de la República”; y dijo que ya ordenó revocar “dos negocitos añejos”. Monreal no ha tardado en responder para atajar lo que, ha considerado, son aseveraciones falsas o infundios. “Son falsedades en contra de la administración que encabecé. En mi vida, la adversidad y la mala fe me han perseguido siempre, pero las he enfrentado sin titubeos. Casi siempre provenían de la oposición, hoy vienen de parte de correligionarios”, reviró, y pidió que efectivamente se hagan las denuncias porque el que nada debe, nada teme. Uf.

…Y ya hay cierre de filas con Monreal

Y hablando del choque Adán-Monreal, los que no tardaron en cerrar filas con este último fueron los diputados que conforman la bancada de Morena en San Lázaro, centralmente Sergio Gutiérrez Luna. Lo que, nos comentan, viene a dar cuenta de que el asunto amenaza con escalar. “Expresamos nuestro total respaldo a nuestro coordinador, Ricardo Monreal Ávila, cuyo liderazgo ha sido clave para consolidar los ideales que representamos en este momento histórico de México”, se apuraron a señalar en un comunicado signado por los integrantes de la fracción parlamentaria. En dicho pronunciamiento público, por cierto, se expresan en favor de la unidad al advertir que la Cuarta Transformación no es un proyecto individual de fracciones. Y hacen un exhorto precisamente a fortalecerla. Llama la atención, nos comentan, que los diputados morenistas pidan a los actores políticos, “especialmente a los que pertenecen a nuestro movimiento”, o sea a Adán Augusto López y a Gerardo Fernández Noroña, a caminar de la mano de los valores que han sido fundamentales para la transformación”. Hay tiro.

Que sí fue, pero con otra idea

Y ha sido finalmente la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, a quien le seguían lloviendo críticas por el escándalo de la “no boda” de su subalterno en el Museo Nacional de Arte, la que salió a explicar ya con más detalle lo que ocurrió. Ha confirmado que asistió al evento, pero también ha dicho que “todos fuimos con otra idea”, al defender su argumento de que no sabía que en el lugar se celebraría un evento en el que no hubo acto religioso o civil de unión, pero sí un brindis simbólico por el matrimonio de su exjefe de oficina, Martín Borrego, con un diplomático rumano. “Nunca he negado mi asistencia a dicha recepción, pero sí niego rotundamente que se me atribuya responsabilidad por haber solapado un evento inapropiado”, dijo, tras reiterar que no estuvo enterada de que Borrego hubiera solicitado el inmueble con el cargo que ostentaba y el logo oficial. Su explicación, por cierto, se da luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum le diera un espaldarazo en la mañanera de ayer. Ahí el dato.

Ahora, Operación Atarraya

Y fue en el Estado de México, entidad gobernada por Delfina Gómez, donde nuevamente han dado un fuerte golpe al crimen. Y es que primero fue la Operación Enjambre, en la que resultaron detenidos mandos policiacos y hasta una presidenta municipal, señalados por ligas con el crimen organizado, y ayer la fiscalía mexiquense apoyada por fuerzas federales llevó a cabo la Operación Atarraya en 27 municipios. Hasta las 22:00 horas de anoche se reportaban ya unos 150 aseguramientos de establecimientos utilizados para fines delictivos, sobre todo bares y chelerías clandestinas. En la acción participan con las autoridades locales, según se ha informado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional. Los municipios donde la acción policial se desarrollaba son: Atizapán, Atlacomulco, Chalco, Chapultepec, Coacalco, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Ecatepec, Huehuetoca, Ixtapaluca, Lerma, Metepec, Nezahualcóyotl, Nicolás de Romero, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Toluca, Teoloyucan, Texcoco, Tultitlán, Valle de Chalco, Villa del Carbón, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec. Ahí el dato. (La Razón, p.2)

.

Sacapuntas

“No hay que molestarlo”

Visita a Palenque, Chiapas, realiza este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum, para inaugurar un nuevo tramo del Tren Maya. Pero lo relevante de esa gira es que la mandataria federal no pasará a saludar a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra ya instalado en su finca. A la pregunta sobre si se reuniría con él, respondió en la mañanera: “No, como creen. Él está muy contento en su rancho, en su casa, ranchito…, no hay que molestarlo, como creen”.

Termina en Puebla y empieza en INM

Hoy termina la gestión de Salomón Céspedes como gobernador de Puebla. Y mañana asume como comisionado del Instituto Nacional de Migración, en relevo de Francisco Garduño. Por cierto, éste último dejó ver que sí quiere visitar al ex presidente en su rancho: “me voy a saludar a mi amigo a La Chingada, y ya después veremos”.

Respaldo presidencial

Recibió la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, un nuevo espaldarazo de la presidenta Sheinbaum. Tras el escándalo generado por su ex coordinador de contacto ciudadano, Martín Alonso Borrego, por usar el Munal para un evento privado, la mandataria reconoció a la ex canciller como “una servidora pública ejemplar”.

El modelo es el IMSS

Salió fortalecido ayer el titular del IMSS, Zoé Robledo, de la 115 Asamblea General del instituto, que encabezó con la presidenta Sheinbaum. Nos dicen que el plan para unificar los servicios médicos toma al organismo como modelo, por lo que el chiapaneco ofreció mejorar el trato a usuarios, el tiempo de atención y el abasto de medicinas.

Si te vienen a contar

El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, otra vez protagoniza un diferendo con su partido. Ahora con su homólogo en el Senado, Adán Augusto López, quien acusó desde tribuna que los diputados le recortaron presupuesto a la Cámara Alta. En un video, el zacatecano respondió al tabasqueño que son infundios y falsedades.

Viajes 4T

Hablando de instituciones médicas, Martí Batres, titular del ISSSTE, armó para estas vacaciones el paquete Turismo 4T, para los derechohabientes. Incluye, dice, un vuelo en Mexicana al sureste del país, partiendo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Además, boletos para el Tren Maya y hospedaje en los hoteles Tren Maya.

El que mucho se despide

Resulta que el saliente embajador de EU, Ken Salazar, dedica estos días a despedirse de sus amigos mexicanos. El pasado miércoles invitó a una recepción a empresarios, políticos, diplomáticos y periodistas, para un último convivio. Ayer fue a San Lázaro a decir “hasta pronto” a Ricardo Monreal; y prevé visitar a otros personajes.    (El Heraldo de México, p.2)

.

México SA

Trump, ¿vecino amigable? // De embajadores y halcones // Democracia made in USA

Como signo de buena voluntad y muestra de vecino amigable, al energúmeno, amenazante y chantajista Donald Trump se le ocurrió la brillante idea de sustituir a un impresentable cuan metiche embajador de su país en el nuestro –Ken Salazar– con otro de la misma calaña, Ronald Douglas Johnson, pero ahora con el aderezo de que éste último es un militar retirado (con grado de coronel, que despachó en el Comando de Operaciones Espaciales del ejército gringo) y ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), es decir, la misma que a lo largo de su existencia no se ha cansado de meter la mano para construir democracia en el planeta (léase golpes de Estado, invasiones, desestabilización, dictaduras, gobiernos títeres, masacres, drogas, armas, movimientos contrarrevolucionarios y demás bellezas democráticas, como los presidentes Litempo mexicanos).

En su editorial del pasado jueves, La Jornada describe a Ronald Douglas Johnson en su exacta dimensión: “el coronel fue uno de los 55 militares de su país que asesoraron a los gobiernos genocidas de El Salvador en la década de 1980, en el transcurso de la cual Washington ideó los escuadrones de la muerte que aniquilaron a opositores reales o imaginarios, incluidos los sacerdotes adherentes a la opción preferencial por los pobres. También estuvo en los Balcanes en la década de 1990 como parte de un equipo de la CIA, es decir, participó en las maniobras estadunidenses para inducir el odio étnico en la antigua Yugoslavia y partir a esa nación en pequeños países militarmente débiles y fácilmente manipulables, un procedimiento que hoy se conoce como balcanización. Al retirarse de las fuerzas armadas continuó trabajando para la CIA, en particular como enlace con el Comando Sur, la sección del Departamento de Defensa encargada de la política imperialista en toda América Latina y el Caribe, excepto México, adscrito al Comando Norte”.

De ese tamaño y alcance son el signo de buena voluntad y la muestra de vecino amigable que Trump envía a México, particularmente al gobierno de la presidenta Sheinbaum, aunque hay que recordar que si bien es la primera vez que abiertamente la Casa Blanca designa a un militar como embajador en nuestro país, lo cierto es que muchos otros de sus diplomáticos civiles han hecho porquería y media durante su estancia en la sede de Paseo de la Reforma y en las otras que ha tenido esa representación.

Si de halcones se trata, cómo olvidar al embajador Henry Lane Wilson (enviado por el presidente William Howard Taft) que como tal despachó en México entre 1910 (aún con Porfirio Díaz) y 1913, y fue pieza clave en el derrocamiento y asesinato de Francisco I. Madero, y el golpe de Estado de Victoriano Huerta, además de cabildero y defensor de las petroleras estadunidenses que succionaban el territorio nacional. Un asco, pues.

Ninguno de los embajadores gringos en México se salva, pero hay casos sobresalientes. Por ejemplo, John D. Negroponte (1989-1993, designado por Bill Clinton), quien si bien oficialmente no fue militar (una estrella menos con respecto a Johnson) sí perteneció a la CIA y su primera misión fue Vietnam, donde cometió todo tipo de barbaridades siempre, desde luego, en nombre de la democracia, la cual no dejó de promover en todas las legaciones estadunidenses que encabezó (Honduras, bases militares de su país, financiamiento de la Contra, Chile, Irak, ONU, etcétera, etcétera). Y fue tal su éxito como diplomático en nuestro país, que hasta el Congreso mexicano lo declaró persona non grata.

Cómo olvidar a John A. Gavin (1981-1986, designado por Ronald Reagan, otro enfermo) y la Operación Leyenda, a Jeffrey S. Davidow (1998-2002, enviado por Bill Clinton y ratificado por George W. Bush), uno de los socios de Negroponte en eso de construir democracia made in USA (por cierto, tras dejar la “diplomacia, Davidow se convirtió descaradamente en cabildero de las trasnacionales petroleras y ante la reforma privatizadora de Peña Nieto en la materia prometía, entre otras estupideces, que ella permitiría a los mexicanos vivir como noruegos).

Y como los citados, muchos más (por no decir todos), siempre en la creencia de que son procónsules y no embajadores. Añádase, pues, a Ronald Douglas Johnson, quien arribará a México para proceder como sus antecesores, pero ahora sí con rango de coronel.

Las rebanadas del pastel

¿Y el control de calidad?, porque en Morena parecen patos salvajes: a cada paso, una deposición (Layda Sansores y Jorge Luis Lavalle; Rutilio Escandón a Miami; ejército de infiltrados; impresentables como Monreal y Haces, etcétera, etcétera). (Carlos Fernández-Vega, La Jornada, Economía, p.16)

.

Cadena de mando / 75 días

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero próximo, existe cualquier cantidad de dudas e inquietudes sobre lo que en el discurso, producto de una evidente campaña de comunicación política, ha amenazado no solo a México, sino también a Canadá.

Dentro de la más profunda objetividad, los análisis económicos y políticos en torno a la nueva presidencia estadunidense, solamente hacen referencia a lo que Trump quiere hacerle a México, sin reflexionar sobre las fortalezas y capacidades que nuestro país tiene, de entrada como vecino, como su principal socio comercial y con la carga política y social que tienen los mexicanos que viven en Estados Unidos.

En materia de seguridad, analistas y periodistas acusan de recibo como una amenaza la designación del coronel (retirado) Ronald Douglas Johnson como el próximo embajador estadunidense en nuestro país. “Ron” Johnson tiene experiencia en temas diplomáticos latinoamericanos; sin embargo, la realidad de seguridad en ambos países comparte amenazas multidimensionales, donde las respuestas a la misma deben de ser coordinadas y ejecutadas dentro de una estrategia conjunta, fuera de imposiciones o bien de estridencias que bajo ninguna circunstancia lograrán beneficios para ambos países.

La estrategia de seguridad del actual gobierno ha demostrado que cuando existe voluntad, coordinación, inteligencia, investigación y acción legal, los resultados comienzan.

Para la Presidenta de México y comandanta suprema de las fuerzas armadas, el objetivo es claro y único en materia de seguridad. En primer lugar se encuentra la recuperación de espacios, misma que debe ir acompañada de una total atención por parte de gobernadores y alcaldes —como lo reafirmó en Acapulco en la 50° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública— para sumarse a este gran esfuerzo conjunto.

La fortaleza que le han demostrado a la comandanta suprema el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, en una total coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sirve para transmitir un mensaje claro a los vecinos del norte sobre cuál es el camino y las fortalezas institucionales por donde se están enfrentando los pendientes que México tiene en esa materia.

El general Ricardo Trevilla Trejo, el almirante Raymundo Morales Ángeles y Omar García Harfuch realizan —desde sus correspondientes espacios— su máximo esfuerzo para lograr que la estrategia de seguridad del gobierno federal cada día otorgue mayores y mejores resultados.

En 75 días que tiene este sexenio, las expectativas con base en los resultados obtenidos han servido para demostrarle a los mexicanos que con voluntad y estrategia, sí se puede.

Falta todavía mucho por hacer.

Se insiste, comenzó hace 75 días.

Cabo de Guardia

Necesario y oportuno fue el mensaje que el general Ricardo Trevilla dio a soldados y guardias nacionales destacamentados en Acapulco, Guerrero.

“No vayan a estar metiéndose con la maña, pues quienes lo hacen se convierten en traidores sin honor e irán tras de ellos”, advirtió el general secretario.

Dentro del mundo castrense, cuando el alto mando se toma el tiempo para estar cerca de sus tropas, el ánimo y el espíritu de cuerpo se renuevan.

Sin embargo, no se trató solamente de advertencias.

El general Trevilla compartió con los soldados en Acapulco sobre el próximo aumento en los haberes (sueldos) de todos los elementos del Ejército mexicano, lo que sin duda, es una excelente noticia para los soldados de tierra y aire. (Juan Ibarrola, Milenio, Al Frente, p.3)

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Ciudad de México / 13.12.2024 Sacrilegio y milagro guadalupano Guillermo Schulenburg fue abate de la Basílica de Guadalupe entre 1963 y 1966. Se hizo sacrílegamente célebre por su negación de Juan Diego, a quien, como sabe todo guadalupano, la Virgen de Guadalupe se le apareció en el cerro del Tepeyac, un sábado de diciembre de 1531. Quien niega la existencia de Juan Diego, niega las apariciones de la Virgen. En cierto modo, niega a la Virgen. ¿Qué realidad puede tener la Guadalupana, patrona y reina de México, si se niega su aparición? Negar la aparición parece negar el centro del culto guadalupano. https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/sacrilegio-y-milagro-guadalupano

Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO 13 diciembre, 2024 Nuestra seguridad, en manos cómplices del crimen “¡Se deben ir todos!”, me dijo enfático un ex director de la desaparecida Policía Judicial Federal. Señala que quienes hasta ahora se han encargado de la dizque seguridad pública desconocen el oficio policiaco –militares y marinos incluidos–, y “para poder sacar su chamba” se han aliado con los malandrines a cambio de migajas económicas. Y, lo peor, que por esas cantidades mínimas se ponen al servicio de los delincuentes, quienes los tratan como empleados. Si la señora Claudia Sheinbaum quiere de verdad hacer las cosas bien, me subraya, no debe quedar ni uno solo. https://indicepolitico.com/nuestra-seguridad-en-manos-complices-del-crimen/

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS 13 diciembre, 2024 Venganza cumplida “No harás nunca nada en este mundo sin coraje”: Aristóteles. Desarticulan al PJ y dejan al garete la camada de nuevos juzgadores. Norma Piña: 3 acciones llevaron a AMLO a atacar a ministros (as) Arturo Zaldívar luce servilismo, patanería y hace gala de falsedad. Duros e imparables mensajes de organizaciones criminales al Estado. Ciudad de México, 12 de diciembre de 2024.- A toda prisa, sin leerlo, sin análisis, sin la presentación de datos reales para poder hacer ajustes, los diputados morenistas junto con sus aliados, aprobaron el Presupuesto de Egresos, documento en el cual se nota la mano del ex presidente, nada contento, por cierto, ante los recortes realizados, https://indicepolitico.com/venganza-cumplida/

Andy S. K. Brown LA ESPINITA 13 diciembre, 2024 “Antipeding” para la Cámara Baja Sus señorías legisladores de la Cámara Baja, baja, baja, muy baja, ya tienen el pretexto perfecto para esgrimir ante los posibles reclamos por el criticable presupuesto de egresos que aprobaron para el 2025. Dirán que estaban “a medios chiles”. Que ni se dieron cuenta del porqué les pedían que levantaran el dedo. Que ellos andaban a la búsqueda del compa que traía la anforita. El ambiente de cantina que es prácticamente tradicional en los estertores del segundo periodo de sesiones de cada año legislativo generalmente es de jolgorio, pues los brindis se suceden uno tras otro.  Ese ambiente de pulquería, lamentablemente, https://indicepolitico.com/antipeding-para-la-camara-baja/

ARTICULISTAS

ARLEQUÍN | 13/12/2024 | Bodas fifí y vuelos privados, por favor, regresa AMLO a poner orden Qué les está sucediendo a los patriotas de la 4T a dos meses de que se fue el líder del movimiento, padre la austeridad republicana, y practicante de la filosofía de la justa medianía y de la pobreza franciscana, sus seguidores ya están abandonando sus votos de pobreza y regresando al lujo, al oropel y al influyentismo propios del neoliberalismo. Señoras y señores de la 4T recuerden las palabras del señor de Macuspana. En aquellos días del primer piso de la transformación, AMLO tomó el micrófono y dijo a sus discípulos: “se puede ser feliz, si se piensa en los demás, que la felicidad no solo es acumular bienes materiales, dinero, fama, títulos; https://www.eluniversal.com.mx/opinion/arlequin/bodas-fifi-y-vuelos-privados-por-favor-regresa-amlo-a-poner-orden/

ECONOMIA/FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO Productos mexicanos, para compras navideñas // Son superiores a los de importación // Apoyo a los productores nacionales. Arrancó la temporada navideña, en estos días se habla mucho de castigar a los productos mexicanos con aranceles si se exportan a Estados Unidos. ¿Qué tan buenos son en comparación con los chinos y los de otros países? ¿Cuáles preferirás en tus compras de fin de año? Aparecen en la gráfica los resultados del sondeo. Metodología Participaron mil 859 personas. De YouTube, 900; de Instagram, 23; de El Foro México, 103; de Facebook, 293; de X, 427, y de Threads, 113. Utilizamos la app SurveyMonkey, permite votar y emitir opiniones. Aquí algunas. X (antes Twitter) https://www.jornada.com.mx/2024/12/13/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS diciembre 13, 2024 La reforma fiscal a escena Fue aprobado esta semana el Presupuesto para el 2025 y con ello se culmina todo el proceso de autorización del Paquete Económico para el próximo año. Pocos habrían apostado a que los mercados y los inversionistas le hubieran dado luz verde a la propuesta fiscal para el próximo año prácticamente sin sobresaltos. Pareciera un milagro guadalupano. En realidad, hay que poner una calificación de sobresaliente a la Secretaría de Hacienda por el trabajo realizado. Por un lado, por el de carácter técnico en la confección del Paquete, pero también en el proceso político. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2024/12/13/la-reforma-fiscal-a-escena/

Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 13 Dic, 2024 Cambios en el CCE y la ABM El primer día hábil de enero se concretan los relevos en Coparmex, que presidirá Juan José Sierra, y, en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons. En tanto, el miércoles, en el seno de la Comisión Ejecutiva, se votó la incorporación permanente como asociados sin voto de los dos organismos que se sumaron como afiliados especiales en enero de 2022, Caintra, Nuevo León y Amafore, al grupo de asociados con voz, pero sin voto. Otro tema que se sondea, pero no se ha tratado de manera formal, , https://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/cambios-en-el-cce-y-la-abm/171397

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Monreal-Haces, impresentables // Entre pachangas y extorsiones // ¿Quién en la 4T se los permite? Entre compadres impresentables te veas: Ricardo Monreal y Pedro Haces, dedicados, el primero, a invitar –con recursos públicos– a al menos a 200 diputados morenistas para convivir en una posada navideña en ese barrio popular que se conoce como Polanco (mil 100 pesos por platillo) para autopromoción política, y, el segundo, a extorsionar al gobierno federal por la falta de pago a transportistas por servicios prestados en el tramo 2 del Tren Maya.  https://www.jornada.com.mx/2024/12/13/opinion/019o1eco

Darío Celis LA QUINTA TRANSFORMACIÓN viernes, 13 de diciembre de 2024 Los dueños del futbol mexicano tienen un nuevo socio extranjero  TRAS MÁS DE año y medio de complejas gestiones y varias asambleas en las que “patearon” el tema por no convenir a sus intereses, este viernes los dueños del futbol mexicano darán vuelta a una hoja de su historia. Si no sucede nada extraordinario, y con el único voto en suspenso del presidente del Grupo Pachuca, Jesús Martínez Patiño, propietario de los Tuzos y el León, los restantes 12 votarán asociarse con Apollo Global Management.  Junto con BlackRock, Vanguard, Blackstone y KKR, https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2024/12/13/los-duenos-del-futbol-mexicano-tienen-un-nuevo-socio-extranjero-661301.html#google_vignette

Carlos Mota UN MONTÓN DE PLATA viernes, 13 de diciembre de 2024  La estrategia de Amazon en México En la primavera del próximo año, en Seattle, Estados Unidos, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, tendrá una reunión especial con un enfoque particular: evaluar el desempeño de su filial en México. ¿Evaluar qué, específicamente? Lo que ha ocurrido en este mercado durante los últimos diez años y, al mismo tiempo, programar lo que ocurrirá durante los siguientes diez. Nuestro país es un mercado cada día más relevante para esta empresa y su estrategia futura, diseñada por su director general Pedro Huerta aquí, https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2024/12/13/la-estrategia-de-amazon-en-mexico-661302.html

Mario Maldonado HISTORIAS DE NEGOCEOS | 13/12/2024 | Masari: entre escándalos legales, políticos y el banco Masari Casa de Bolsa quiere convertirse en banco. Esta semana solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la licencia para operar como una institución de banca múltiple y competir con las fintechs y sofipos que ya han logrado que el regulador, todavía a cargo de Jesús de la Fuente, les otorgue dicho permiso. El problema con Masari es que está envuelto en un escándalo legal por la presunta participación del empresario Manuel Herrejón Suárez,https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/masari-entre-escandalos-legales-politicos-y-el-banco/

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 13 Dic, 2024 Trump o no, atacan contrabando chino; Apollo, en futbol mexicano; Brugada: no a Caravana Coca-Cola Será por presiones de Trump o quizá no, pero es bueno ver la Operación Limpieza, encabezada por Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, quien ahora estuvo en Sonora para ir contra el contrabando y la piratería, sobre todo de China. Y es que una de las plazas comerciales decomisada de plano se llamaba Merca China. ¿Así o más explícito? Es como los productos de contrabando chino, así como la piratería asiática, han tomado por sorpresa a México. Donald Trump, presidente electo de EU, se ha quejado de la incorporación de inversión y mercancía china a México. https://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/trump-o-no-atacan-contrabando-chino-apollo-en-futbol-mexicano-brugada-no-caravana-coca

.