15 de marzo de 2025

OPINIÓN Local

Entre la droga asegurada había

Morena: Quien no cae…resbala

Los gringos no se conformarán con Rocha y el Cuau. Van por los jefes de los carteles, empresarios y políticos que les han apapachado.

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

EU YA UBICÓ a cinco carteles mexicanos bajo el contexto de terroristas y el Departamento de Estado, a cargo de Marco Rubio, será el encargado de aplicar la consigna trumpista. Van pues por los jefes de los carteles, empresarios y políticos que les han apapachado.

Oficialmente están fichados el Cartel de Sinaloa o del Pacífico (Sinaloa), Cartel Jalisco Nueva Generación (Jalisco), Familia Michoacana (Michoacán), Cartel del Noroeste (en Tamaulipas y conformado por lo que quedó del cartel del golfo y zetas) y el Cartel Unidos, de Guerrero.

También se maneja que habrá combate a las ramificaciones redirigidas con rumbos a Chiapas, Guanajuato, Estado de México, CDMX, Tabasco, Baja California y Sonora.

Los tiempos que se han publicado en medios gringos para iniciar con las acciones dan como fecha de origen de los golpes mediáticos antes del último día de este mes –entre 21 y 27 de febrero–, a ver si es cierto.

Se maneja que rodará la cabeza de Rocha Moya y que será sustituido por Gerardo Vargas Landeros, alcalde de Ahome, cobijado por Mario Delgado, pero también se han mencionado otros nombres más, todos coligados a la 4T. Lo mismo ocurre con el caso de Cuauhtémoc Blanco que buscan hacer grande el paquete para llenarle el ojo a Trump, pero se nota que no les ha funcionado y que esos peces son grandes pero fofos. No es tan fácil jugarle el dedo en la boca a los güeros.

Los gringos quieren el paquete completo. Quieren vivos o muertos a diferentes personajes importantes. Se menciona que colocaron en el primer nivel a Iván Archivaldo Guzmán, aparte de Rocha en Sinaloa.

Pero suenan más nombres de futuros sacrificios al dios Trump, entre estos la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda (y claro, su papi, Félix Salgado Macedonio), cuyo esposo Alfredo Alonso Bustamante se movía como hombre de negocios en los círculos de poder de Acapulco y Chilpancingo, pero cuyo papá Joaquín Alonso Piedra, «El Abulón» o «El Señor de los Fierros», era operador financiero del Cártel de los Beltrán Leyva, de acuerdo con procesos judiciales consumados. Lo asesinaron a tiros el tres de marzo del año pasado.

De Cuauhtémoc Blanco aun se recuerda aquella foto publicada por el periodista Rivelino Rueda en El Sol de México el jueves 25 de octubre del 2023 en la que apareció acompañado de varios dirigentes de organizaciones criminales y su alegato de que se tomaba muchas fotos fue ridiculizado pues nadie le creyó que no conociera a los sujetos si técnicamente todos los días estaba inmerso en una mesa de seguridad donde se estudiaban los perfiles y las características de los grupos delictivos que operan en el estado, como para salir abrazado con ellos.

En el caso de Rocha Moya y luego de los sucesos del 25 de julio pasado, tomó relevancia lo comentado por Héctor Cuén cinco días antes de su asesinato quien en un podcast estableció:

«Cuando nosotros tomamos la decisión de apoyar a Morena y al maestro Rocha el dinero sobró. Yo me daba cuenta de todo lo que les caía a ellos, dinerales, a tal grado, que cuando termina la elección se quedaron con mucho dinero. Y empezaron a comprar casas por todos lados. Por ejemplo, Ricardo Rocha (Ruiz), su hijo, que vivía en La Conquista, se compró aquí en un fraccionamiento privado, aquí atrás de la Chevrolet San Ángel, creo que se llama. Compraron una casa que valía 13 millones de pesos, la facturaron en menos, no me acuerdo si en 4.5 y la facturaron, haga de cuenta que terminó la campaña e inmediatamente compraron estas casas».

El 13 de noviembre pasado, Javier May Rodríguez, acusó a Adán Augusto López de haber nombrado como secretario de Seguridad Pública, durante su gestión como mandatario a Hernán Bermúdez Requena, a sabiendas de que era un reconocido operador del CJNG, concretamente del brazo operativo denominado La Barredora.

El cuñado de Adán Augusto, el ex gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón, también tiene la mancha y fue denunciado vía carta a Trump por Willy Ochoa –ex gobernador interino–, por presuntos nexos pues fue nombrado cónsul de México en Florida.

El 22 de enero del 2009, un escuadrón del Ejército Mexicano ingresó a la Deshidratadora de Chile San Felipe, ubicada en la carretera Fresnillo-Sombrerete. Decomisaron 14 mil 557 kilos de mariguana, básculas, moldes de empaquetado y cajas con semillas de amapola. En las instalaciones de la procesadora fueron detenidos dos de los empacadores, quienes confesaron estar al servicio de Los Zetas.

Al paso del tiempo se demostró que ese lugar pertenecía a David Monreal, entonces alcalde de Fresnillo y hoy actual gobernador de Zacatecas; asimismo de Cándido Monreal, exalcalde del mismo municipio; su sobrina María de Jesús Monreal Pérez, hija de Ricardo Monreal, ex gobernador y actual líder de la diputación federal morenista. Se les quedó como antecedente.  Se defendieron y patalearon, pero el registro quedó guardado por lo menos en internet.

Y la lista de personajes sigue contabilizándose pues hay más de diez gobernadores bajo sospecha de colusión con quienes manejan el crimen organizado tanto dedicado a las drogas, trata de personas, secuestros, extorsiones, así como del huachicol como ocurrió en Tamaulipas con Américo Villarreal. https://surl.li/calfig

En junio de 2021, se informó que el CNI investigaba al gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y en ese mismo tenor se encontraba Noroña en 2019 cuando su ex pareja y ex colaboradora, Martha Ojeda, lo denunció ante la Auditoría Superior de la Federación y FGR por presuntos actos de corrupción, lavado de dinero y delincuencia organizada. Estas denuncias incluían acusaciones sobre viajes financiados por terceros y la presencia de familiares en su oficina sin nombramiento oficial.

El 30 de enero de 2024, Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de comentarios en sus videos de YouTube. Los mensajes le daban 30 días para abandonar la vida política y el país, advirtiendo que, de no hacerlo, se procedería a su «eliminación física». Ahora quiere salir del PT y afiliarse a Morena, partido en el que, quien no cae, resbala.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

¿Dónde estaría zurrando el diablo?

Belfegor, según una ilustración del Diccionario infernal

Dr. Shivago

Ahora sí que como diría mi amá, “¿dónde estaría zurrando el diablo?”, que sucedió lo nunca antes visto ni escuchado, como lo es que un alto integrante del gabinete federal reconozca que están pasando “momentos críticos” en la distribución de medicamentos.

Eduardo Clark García

“Entendemos que estamos en momentos críticos de abasto”, reconoció muy a su pesar el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes el pasado miércoles durante su participación en una sesión entre la Academia Nacional de Medicina de México y la Secretaría de Salud.

Para mejores señas, Eduardo Clark es quien sustituyó en el cargo al nefasto doctor muerte, Hugo López Gatell Ramírez, protegido del mesías macuspano, de tal forma que es correcto afirmar que se trata de un alto perfil dentro del gabinete y no de un Godínez cualquier quien haya reconocido, aunque sea de esta forma tan sutil, que las cosas en materia de abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud del sector público están de la tiznada, por no decir más feo.

Porque tampoco podemos ser tan ingenuos o cándidos, como para esperar que el mismísimo Subsecretario de Salud reconozca así, por lo claro, que están en una situación de extrema gravedad por el desabasto de medicamentos y por ende a mil años luz todavía de esa vacilada de comparar el cada vez más deplorable sistema de salud mexicano con el de Dinamarca.

“Tenemos que tener una respuesta al tema de abasto y suministro de insumos y si logramos medianamente, y ojalá mejor que medianamente, resolver este problema, podemos ganar el impulso de la mano de los médicos, de todo el personal de salud y de los pacientes para hacer cambios más transformativos”,

“…La única manera en que nos van a medir todos los mexicanos y todo el gremio no tiene que ver con ¡qué padres esfuerzos tenemos!; tiene que ver con ¿cuántos de los medicamentos que pide la población están siendo entregados?”, reconoció Clark García Dobarganes, en una demostración de sinceridad que no había observado en algún otro funcionario cuatrotero.

Eso sí; ojalá no nos enteremos luego de este batito presentó su renuncia voluntaria al cargo para atender asuntos personales, ya que es de sobra bien sabido, que desde el 2018 vivimos bajo un régimen que no permite que ningún triste mortal contradiga la versión oficial que surge desde Palacio Nacional desde las conferencias marraneras.


ANDA ENTRE INQUIETA Y MOLESTA LORENIA VALLES

Lorenia Valles

En asuntos más locales, pero harto grilleriles, ahí tiene usted que a quien me reportan bastante sacada de onda, y hasta molesta, con algunos colegas de la prensa, incluyendo a este humilde tundeteclas, es a la senadora morenista Lorenia Iveth Valles Sampedro.

Karla Córdova

Esto a partir del balconeo del suceso en el cual ella desplazó con un discreto, pero visible movimiento de codo, a la alcaldesa de GuaymasKarla Córdova González al momento que se llamaba a una fotografía junto al gobernador, Alfonso Durazo Montaño luego de finalizar un acto oficial en el patio central del Palacio de Gobierno a principios de la semana pasada.

A decir de la siempre despampanante senadora, que a diario luce unos peinados de salón que se los envidiaría la mismísima Evita de Perón, fue una exageración de los colegas que hicimos mención de un codazo propinado a la alcaldesa porteña, pues lejos estaría ella de llegar a tales extremos para conseguir una foto al lado del nativo de Bavispe.

Y quizás tenga algo de razón doña Lorenia Iveth, pues si alguien ha aprovechado cuánta oportunidad de aparecer en las fotos al lado del mandatario estatal ha sido ella, sobre todo en cuanto evento oficial llega a meterse en la lista de invitados, al grado que pareciera sigue como funcionaria estatal y no como legisladora, siendo, curiosamente, una de las muchas cosas que más cuestionaban y criticaban de los legisladores y autoridades de los pasados gobiernos neoliberales.

Adolfo Salazar

En serio, vemos más en eventos oficiales a la senadora que al mismísimo secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, mientras allá en la Cámara Alta del Congreso de la Unión su escaño es usado por asistentes y auxiliares de otros miembros del Senador que sí asisten a las sesiones oficiales y de comisiones.

Por otra parte, es innegable también que a Valles Sampedro no le cayó nadita de bien que la doctora, Karla Córdova haya declarado ya, abiertamente, que sí tiene aspiraciones de competir de nuevo en las elecciones del 2027 por Morena, ya sea por una diputación, sea local o federal, e incluso, y esto fue lo que le generó reacciones de alarmapor la gubernatura, pues ella asumía que avanzaría como única aspirante mujer a la candidatura morenista al Gobierno de Sonora.

Por cierto, para hoy lunes, al filo de las 09:30 horas, está programada una conferencia de prensa de parte de Lorenia Valles en el muy modesto restaurante Steak del Herradero, aunque no pude enterarme en cuál de sus ubicaciones en esta capital.


INICIA REGISTRO DE ASPIRANTES A RECTOR DE LA UNISON

Desde hoy y hasta el jueves estará abierta la convocatoria para aspirantes a la Rectoría de la Universidad de Sonora, cargo para el cual ya están más que cantados dos personajes de sobra conocidos.

Aaron Grajeda

Se trata, pues, del ex secretario de Educación y Cultura, y por obvias razones visto ya como el candidato oficialAarón Aurelio Grageda Bustamante y el dos veces ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison (Staus), Cuauhtémoc González Valdez, visto por otros como “el candidato idóneo”, por su amplio conocimiento de los entramados del Alma Mater, así como con una trayectoria académica impecable y de reconocimiento de la comunidad estudiantil.


OJALÁ NO DEN CABIDA PORROS PALEROS

Armando Moreno

Claro, no me extrañaría que sorpresivamente anuncie también su decisión de buscar la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios de Sonora, alguno de esos personajes del vodevil político que nunca faltan, de esos típicos rufianes que sólo sirven a determinados intereses.

Uno de esos seres detestables, podría ser Armando Moreno Soto, efímero y nefasto porro y grillo universitario que llegó a ser rector por dedazo de la Universidad Estatal de Sonora (UES), institución a la cual dejó en bancarrota financiera y en una crisis de credibilidad y confianza dado que, sólo le bastó un año y medio de gestión, para convertir sus oficinas administrativas en un ghetto morenista, salvo honrosas excepciones, aunque de suceder esto quedaría en claro que su labor sería la del clásico golpeador que siempre ha sido.

Rita Plancarte

Y para quienes se preguntan, por qué nadie menciona a la actual rectora de la Unison, María Rita Plancarte Martínez como posible aspirante a competir por la reelección, la respuesta es que resulta obvio, dado que la señora ha sido una nulidad como máxima autoridad de la institución y sería una desvergüenza de parte suya que hiciera siquiera el intento de registrarse.


PERO NO SERÁ VOTACIÓN UNIVERSAL

Por otra parte, respecto a eso de que ahora sí serán los universitarios, incluidos personal docente y empleados, quienes elegirán por voto directo al nuevo Rector, también está por verse, dato que al final seguirá siendo un grupo de notables los que digan la última palabra.

La votación por consulta directa tendrá un valor determinado, estimado en un 48% para lo que decidan los maestros y administrativos, que son del Staus; otro 48% los alumnos, mientras que los empleados, integrantes del Steus, representarán el 4% faltante.

Así, pues, si alguno de los registrados gana en las urnas del Staus y del Steus, sumando 52%, sin importar qué porcentaje del padrón haya votado, de cualquier forma este proceso pasará para su análisis ya no a una mesa de treinta o cuarenta notables, que antes eran los que decidían, sino a otro consejo integrado por casi 200 personajes representativos también del StausSteus y población estudiantil, y serán ellos quienes vuelvan a votar internamente para definir al nuevo titular de la Rectoría.

Es decir, lo de la votación universal resultó ser pura farsa cuatrotera, ya que a final de cuentas será un grupo más selecto, aunque más amplio en número de integrantes que el que anteriormente dominaba, quien diga la última palabra.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

El fenómeno del Costco

Hilario Olea

A LA GREÑA POR FLORES… El Costco no deja de ser noticia, sobre todo cuando se trata de aprovechar ofertas de ciertos productos y las cosas terminan de la greña. Cuando menos en Hermosillo todo empezó con la pandemia con las avalanchas para comprar papel del baño. Luego vinieron los agarrones entre clientes por los pasteles baratos. Este principio de año vimos cómo la gente arrebataba las roscas de reyes y ahora una usuaria de TikTok que firma como  @luisaperaltag grabó un pleito entre clientes por los ramos de flores para el Día de San Valentín. En las imágenes se ve cómo la gente se arrebata los ramos, sobre todo entre los que quiere acaparar un buen número de estos productos para luego revenderlos. Increíble, pero este fenómeno no se puede evitar, primero porque esta cadena comercial es mayorista por lo que no puede impedir que la gente se lleve un producto de uno o de cien. Esto es cosa de cultura. 

PAGAN LA AMBICIÓN… Esto hay que llamarlo por su nombre y es simplemente agandalle. Muchos aprovechan las ofertas para luego intentar ganarle revendiendo ya sea en otros comercios o en su círculo social. Como sea, pero en ocasiones las cosas salen contraproducentes precisamente por eso, por gandallas. Un ejemplo lo vivimos este principio de año cuando una persona se llevó más de 300 roscas de reyes para revenderlos, pero se le pasó la mano de trompudo y por querer ofrecerlas bien caras se quedó con la mayoría, de hecho casi con todas. Luego andaba desesperado pidiendo que se las compraran pero en el mismo Día de Reyes. Al siguiente día nadie le compró una, aunque haya intentado darlas más baratas. Con esto pagó su ambición y el querer pasarse de gacho. Esperemos que esto sirva de experiencia para los que buscan sacarle provecho a las ofertas del Costco creyendo que saldrán de pobres con un solo golpe. 

UN FENÓMENO SOCIAL… Por cierto, hay que reconocer que el Costco de Hermosillo se ha vuelto un fenómeno social desde la pandemia, cuando vendía miles de rollos de papel sanitario a diario. Fue increíble las colas para comprar estos artículos seguramente pensando que el Covid empeoraría y la gente ya no tendría con qué hacerse la higiene personal íntima, por llamarlo de alguna manera. Si bien es cierto que tenía muchos clientes, a raíz de la pandemia  tiene llenos diarios venda lo que venda. Ya se puso  de moda, por ejemplo, las largas colas para comprar el pan para Navidad o Año Nuevo. No sabemos si esto se replicó en otras partes, pero en nuestra ciudad es una realidad. Ah, y hasta ahora no hay quien le haga competencia, porque Sam’s o Soriana no les llegan. 

BROTE DE INVASIONES… Por ahí dicen que no hay que ser desconfiados, pero ya resulta bastante sospechoso la ola de invasiones urbanas que se están registrando en la ciudad y que al parecer se han extendido hasta Bahía Kino… Y lo más raro es que pareciera que tienen como dedicatoria el ayuntamiento, que es el que tiene que atender a los precaristas, cuando por ser un despojo y robo de propiedad debe ser responsabilidad del ministerio público. Igual no tiene fondo político y en realidad es un negocio de líderes sociales que le están sacando provecho, porque les cobran a los invasores y luego negocian con las autoridades para salirse. Veremos más adelante cómo progresa este asunto.

BUENOS LUGARES… Además, hay que reconocer que estas invasiones son en terrenos bien cotizados. El primero registrado fue en terrenos a las faldas del Cerro de la Cementera o sea a un lado de lo que será el gran parte de La Sauceda. Lo que lo convertirá en terreno privilegiado. Luego fue en el sur de la ciudad en terrenos de la familia Castellanos. El último fue cerca de la colonia Tres Reina en el sur también. Ah, y hay un cuarto pero en Bahía Kino, justo detrás de la zona turística. Demasiadas coincidencias y tiros muy precisos para hacer buen negocio. Por eso la sospecha, de que este es negocio de líderes o tiene fondo político electoral. Lo veremos más adelante si la pandemia de invasiones sigue. 

En fin, sabadito y por lo mismo recuerden lo que decía el Churejas Córdova, como dijo el sordo, no te oigo, traes tenis. Sale.

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

.

Reforma a Ley del INFONAVIT, garantía de pobreza en México

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LA NOBLEZA de esta reforma a la Ley del INFONAVIT podría verse en que se construirían miles de casas para tratar de cubrir las necesidades de miles y miles de trabajadores que carecen de una vivienda propia.

Pero desde ahora, puede usted apostar al regreso de las “pichoneras”, llamadas así por lo pequeñas y, desde luego, insuficientes para las familias mexicanas. Bueno, pero “de eso a nada”. No. Esa expresión no debería de justificar nada, ni siquiera aquello de “El pueblo se conforma con muy poquito”.

Esta reforma tiene más dudas que certezas.

Porque en primer lugar, la “cuarta transformación” -que no es otra cosa a estas alturas que la puesta en práctica de un gobierno “populista”, “comunista” o “socialista del siglo XXI”– requiere garantizar los recursos necesarios y suficientes para cubrir los millones de apoyos asistenciales y una bolsa disponible de 2.1 billones (así con “be” labiodental) de los ahorros de los obreros del país, no es nada despreciable.

Porque además, la reforma incluye la creación de una empresa estatal para construir casas-habitación, con todo el riesgo que históricamente implica la ineficiencia y corrupción con las que se han manejado las empresas del gobierno.

Aparte, esta reforma garantiza mantener a las y los trabajadores de México en la pobreza, objetivo primordial de la “4-T”.

Y es que al establecer la supremacía del gobierno en las decisiones y otorgar facultades extraordinarias al director general, no será difícil manipular a la clase obrera del país.

Habrá que recordar que esta reforma al INFONAVIT desaparece el sistema “tripartita” con el que había operado. Es decir, en el consejo directivo, el número de representaciones en igualdad aritmética de los patrones, los trabajadores y el gobierno, desaparece para dar lugar al empoderamiento oficial.

Así, la parte empresarial y obrera estará en abierta desventaja ante quien podrá determinar el destino de los recursos y una política que asegure que el pobre continúe siendo pobre.

Quizá por esto último, el engaño horas antes de la aprobación en el Senado de esta reforma la semana pasada, cuando los patrones salieron sonrientes de la reunión sostenida con Adán Augusto López, quien les aseguró que habría cambios en la reforma, de acuerdo a las ideas aportadas.

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su “mañanera” del día siguiente y desde la tribuna nacional, ordenó: “Que se apruebe sin cambio alguno la reforma”. Y la “orden real”, se cumplió “sin quitarle una sola coma” en el Senado.

Ante este “palo” del gobierno no ha ocurrido reacción alguna, excepto algunas declaraciones condenando el hecho. Pero de ahí no pasa.

La oposición en México, ahora, solo se ve en los medios.

NO DEBERÍA extrañar a nadie la insistente presencia pública de Adolfo Salazar Razo y Froylán Gámez Gamboa, secretario de Gobierno y titular de la Secretaría de Educación y Cultura, ya que el propósito es que Juan Pueblo los reconozca y los vea bien, posicionándolos rumbo al 2027… El pasado fin de semana, por rumbos del sur de la ciudad, se reunieron vecinos para “llevarles los servicios del gobierno hasta su colonia”… Adolfo y Froylán, son dos perfiles políticos del gobernador Alfonso Durazo y cada vez que haya oportunidad de proyectarlos, lo hará… Sobre todo en Hermosillo, la capital de Sonora, donde se gobierna con buenos resultados por la oposición a MORENA y la lucha por recuperar esta “joya de la corona” será primordial.

POR CIERTO, el alcalde Antonio Astiazarán anunció el pasado fin de semana durante la presentación del Programa Alimentario 2025, que los desayunos escolares en primaria y secundaria ha rebasado el número de 28 mil, con 22,500 fríos y más de 6 mil calientes… Agradeció además que más de 1,300 voluntarios estén colaborando para este beneficio y se hayan registrado como parte de “CRECES”, el programa institucional participativo de la sociedad, lo que está permitiendo que más de 22 mil niñas y niños en 460 escuelas de las zonas urbana y rural cuenten con su desayuno… Un dato más… En 1996 otorgaban 6,500 desayunos… Este 2025 serán más de 28 mil.

.

¡¡Intentan suplir albergue!!

+ Ahora mata más influenza… + “Dan palo” con el Infonavit +Entre dos frentes Rectora + ¡Previene SEC por sequía! + “Calienta motores” HBus + Checan dato de migrantes

Por Martín Romo (El Verdugo)

¡¡Intentan suplir albergue!!…Quien en parte despejó las dudas que hay con relación a la reciente clausura del albergue “Luz Valencia”, que operaba en un edificio en comodato del Gobierno del Estado, que estaba contiguo al cerrado Hospital General es el Procurador de la Defensa del Adulto Mayor, Armando Álvarez, al revelar que los que ahí estaban albergados serán reubicados a uno nuevo que está por terminarse. 

Y es que, en base a lo ventilado por Álvarez Nájera, se proyecta que en más menos un mes aproximadamente, quede concluida la construcción y equipamiento de lo que será el Albergue Estatal para Adultos Mayores, que está ubicado en la colonia Adolfo de la Huerta, al Sur de Hermosillo, el cual tendrá capacidad hasta para 40 personas de forma integral, aunque aclarando que sólo funcionará como casa de día. ¡Así de restringido!

Por lo que es ahí es donde estaría el detalle, como decía el desaparecido Cantinflas, porque a diferencia del “Luz Valencia”, que por 37 años atendiera Martha Aguayo, y que por motivos de salud tuviera que retirarse, por ya contar con más de 80 años de edad, la cuestión es que en las nuevas instalaciones ya no atenderán a los enfermos en etapa terminal que no tienen familiares, como se venía haciendo. ¡Esa es la diferencia!

Eso partiendo del planteamiento que hiciera el funcionario en cuestión, de que se ofrecerá un servicio diurno, en el que se les dará alimentación, terapia sicológica, fisioterapia y atención médica, entre otros servicios, además de la impartición de talleres como de costura, computación, lectura, y demás, de lo que se deduce que será más de esparcimiento, que, de alojamiento, lo cual todavía estaría por verse. ¿Qué no?

Aun y cuando Álvarez precisara, que los 37 adultos mayores que ahí estaban ya fueron reubicados a diferentes asilos de la Capital, pero que presuntamente sería algo temporal, en lo que inauguran el nuevo; aunado a que evaluarán la condición laboral de los empleados, para determinar a cuántos recontratarán, o liquidará, esos por lo de las quejas que ya ha habido, de que los habían “dejado volando”. ¡A ese grado!

                                                            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ahora mata más influenza…Por algo dicen que la confianza mata al hombre, o en este caso la influenza, como lo demuestra el que en la presente temporada invernal ya han muerto más personas por esa enfermedad, al sumar 18, que por el mismo Covid-19, y es que los ciudadanos se han confiado, por como la mayoría no acude a vacunarse contra ese mal, como sí lo han hecho contra el segundo. ¡Así la gravedad!

Y al respecto los números no mienten, porque de acuerdo a las estadísticas ventiladas por la Secretaría de Salud, hasta el último reporte ya se contabilizaban 202 casos, y 18 muertes del mencionado padecimiento respiratorio, a difereencia de los 119 que se habían registrado en el mismo período, con 14 decesos, lo que es un claro indicativo de que los enfermos por ese motivo han ido al alza. ¡Pácatelas!

En cambio en lo que corresponde al coronavirus, y contra todo lo esperado, sólo se tienen 39 afectados, 27 de los cuales requirieron hospitalización, con una saldo de siete fallecimientos, por lo que así está esa marcada diferencia, y que nomás no pinta, contrario a la pandemia que se viviera en su momento, pero evidentemente es resultado del efecto gradual que le queda a los ciudadanos, por las varias vacunas que se han puesto.

Luego entonces más menos así está esa sintomatología, que de alguna manera refleja que al secretario de Salud y compañía, cual es el caso de José Luis Alomía Zegarra, les ha faltado concientizar más sobre ese riesgo que hay con referencia la Influenza AH1N1, si se toma en cuenta que también existen las del subtipo AH3 y B, y es por lo cual los contagiados generan diferentes cuadros de complicaciones. ¡Mínimo!

De ahí que a como ha estado esa mortandad, que por algo ya ha aflorado que ha sido de las más elevadas a nivel nacional, es por lo que bien harían las mayorías en acudir a vacunarse contra ambos virus, por aquello de que aún “no se ha ido” el frío, como lo prueba que para el fin de semana se esperan otros frentes fríos, y hasta con probables nevadas serranas, por lo que no hay guardar las cobijas, sino más bien redoblarlas. ¡Glúp!

                                                             xxxxxxxxxxxxxxxxxx

“Dan palo” con Infonavit…Los que sí que se movieron muy a destiempo, o cuando prácticamente el daño ya estaba hecho, como se dice en el beisbol, son los empresarios y líderes sindicales sonorenses, por el tardío llamado que hicieran para que se modificara la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit, que de inicio aprobaran en la Cámara de Diputados, y que está semana finalmente “palomearan” en el Senado.

Si se analiza que la presidenta, Claudia Sheinbaum, terminó de darles “línea” a los senadores, luego de que en sus conferencias mañaneras les ordenara el también ya aprobarla, y sin hacerle cambios, por encima de los cuestionamientos que hubiera, de que con esa reformada a modo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se le debilitará y afectará el ahorro de los agremiados. ¡Palos!

Ante lo cual está de más el apuntillar que ya de nada sirvió lo que ponderara el dirigente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) Sonora-Norte, Gilberto Robles, de que por primera vez en 30 años los sindicatos y organizaciones empresariales se unieran en defensa del “Pichonavit”, para proteger los fondo$ de los afiliados, y asegurar la transparencia en el manejo de los recursos que pertenecen a los trabajadores.

A la par de que coincidieran en lo que se advirtiera hasta el cansancio, de que con esa reformitis se romperá el equilibrio de decisión tripartita que actualmente había, y es por lo que proponían una presidencia rotativa, o que recayera en otro representante de gobierno; además de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervisara toda la operación de ese Instituto, y no solo la parte crediticia. ¡Vóitelas!

Para el caso es que precisaran, que estaban de acuerdo en la necesidad de una modificación, pero con la participación de las partes como hasta ahora, no con una discrecionalidad como la que ahora habrá, enfatizando que, en casi 53 años de la creación del Infonavit, el gobierno no ha puesto un solo peso, ya que los dineros se conforman con aportaciones patronales que les corresponden a los derechohabientes.

No obstante, así está “el palo ya dado”, al margen de que Robles Bustamante dijera, que si no le dan respuesta a su reclamo: “Exploraremos todas las vías institucionales, legales e internacionales, para defender el derecho que han acumulado los trabajadores”, y sí que les sobra razón, porque además el frente del Infonavit está quien terminara de saquear y “quebrar” a Petróleos Mexicanos (Pemex), como es Octavio Romero Oropeza.

                                                             xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Entre dos frentes Rectora…Y la que desde el pasado miércoles sí que estará entre dos frentes es la reprobada rectora de la Universidad de Sonora (Unison), María Rita Plancarte, con lo que es la instalación de la Comisión Negociadora para el Proceso de Revisión Contractual y Salarial 2025 del sindicato de Staus, y el lanzamiento que hoy harán de la convocatoria para elegir a su sucesor en la Rectoría. ¡Zaz!

Ya que partiendo lo limitada que estilan que ha sido Plancarte Martínez en todas las materias, es por lo que consideran que una vez más se le haría “bolas el engrudo”, al darse por descontado que no saldrá muy bien librada de esas dos “papas calientes” que tendrá que sortear, como lo exhibe que año pasado hasta una huelga enfrentara, dizque por su incapacidad para negociar, al según esto no poder hilar ni dos palabras. ¡Tómala!

Tan es así que de entrada “ya se la cantara” el líder del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), Cuauhtémoc Nieblas, al echarle en cara las violaciones laborales en que han incurrido, además de los muchos acuerdos incumplidos, y es por lo que le advirtiera que esos “jalonellos” estarán “de pelos”, al grado de que de nuevo pudieran terminar con la colocación de las banderas rojinegras.

Es por lo que Nieblas Cota le dejara entrever a María Rita, el que se atuviera a las posibles consecuencias, al dejarle en claro que “El reto que enfrentamos es grande. El clima laboral dista de ser el adecuado: No hay respeto por nuestros derechos laborales ni seguridad para los y las docentes que integran el sindicato”, por lo que así está el ultimátum que ya le lanzaran, y no es para menos. ¡De ese pelo!

Al ser un posicionamiento ante el cual Plancarte simplemente “apechugó”, o aceptó que no han cumplido con su parte, al reconocer que hay infinidad de pendientes por cumplir, pero como siempre, asumiendo una postura de que están en la mejor disposición de encontrar soluciones a todas las peticiones, con todo y que se ha demostrado que a la hora de la hora hace todo lo contrario a lo pactado. ¡Palos!

Luego entonces es por lo que de inicio así quedara de “pintada la raya” entre doña María y Cuauhtémoc, y teniendo como testigos al titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez, y el secretario del Trabajo, David Soto, quien son los que harán las veces de réferis, para evitar que nuevamente se llegue a la paralización de la Unison, una vez que se definan las fechas de emplazamiento. ¡Vóitelas!

Si se toma en cuenta que después también tendrá que sentarse a negociar con los del Sindicato de Trabajadores y Empleados (Steus), derivado de que cada año por estas fechas tienen que evaluar las condiciones laboraloides que se guardan, y es por lo que deducen que no está teniendo el mejor de los inicios, con lo que todo pinta para que haga valedero aquello de que, ¡Lo que mal empieza, “píor” podría acabar!

Y tocante al proceso de sucesión de Rector, porque el próximo junio ya deberá dejar el cargo, después de cuatro años, igual se le está complicando, y para quien dude de lo anterior para prueba está que la Asociación de Estudiantes Universitarios Sonorenses (Adeus) ya interpusieron un recurso jurídico ante los órganos internos, para que se anule, por no dársele participación a los diferentes sectores universitarios.

                                                         xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¡Previene SEC por sequía!…Por aquello de las dudas, o el “no te entumas”, como se dice popularmente, pero el que ya se puso a hacer la tarea preventiva, ante la peor sequía de agua que padece Hermosillo, es el secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa, ante la posibilidad de que derivado de esa carencia, pudieran implementarse tandeos de ese elemento hídrico. ¡Pácatelas!

Es por eso que Gámez Gamboa adelantara, que ya comenzaron a coordinarse con otras instancias gubernamentales, para por ese motivo realizar un diagnóstico en las escuelas, a fin de identificar cuáles requerirían infraestructura adicional, en caso de que la tengan, porque, aunque la mayoría cuenta con cisternas y tinacos, pero la cuestión sería el evaluar su eficiencia, a partir de las condiciones en que se encuentran.

Al Froylán señalar con todas sus letras, que el tema de la escasez de ese vital líquido es una problemática que ya se atiende en todos los niveles de Gobierno, por la transcendencia de la misma, y es por lo que advirtiera que: “Es un asunto que nos obliga a unir esfuerzos como sociedad y como autoridades educativas, para analizar su impacto en los planteles”, por lo que a ese extremo ya está llegando esa crisis acuática.

Ciertamente que apenas y hace bien Gámez, en “poner sus barbas a remojar”, por como ya tuvieran que suspender las actividades escolares en la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), aun y cunado aclarara que: “Fue solo durante la tarde del martes, pero hoy -jueves- quedó resuelto, y afortunadamente no hemos tenido más problemas”, en lo que a todas luces podría tratarse del primer aviso por ese faltante. ¿Será?

Por encima de que la máxima autoridad de la SEC reiterara, que ya todo estaba bajo control en la UTH, y que esa suspensión se debió a que: “Había un tema con Agua de Hermosillo, pero ya lo estamos solucionando. Ellos tomaron esta medida, pero ya dialogamos, igualmente ya está la solución y las clases continúan con normalidad”, después de que por unas horas se quedaran sin esa liquidez, al no contar con H2O. ¡Ups!

                                                                        xxxxxxxxxxxxxxxxxx

“Calienta motores” HBus…Con el que vaya que sí que se estará marcando un antes y un después, en cuanto a innovación y movilidad sustentable en la Capital hermosillense, como lo anunciara el Presidente Municipal, Antonio Astiazarán, es con lo que ya será la entrada en operación del llamado HBus, que arrancará el próximo lunes para el traslado “de a grapas”, o sin costo de estudiantes universitarios. ¡Qué tal!

No en balde es por lo que Astiazarán Gutiérrez destacara, que: “Este es el principio de una nueva historia para nuestra ciudad”, en el marco de un acto en el que hiciera la presentación de las 11 unidades eléctricas con las que contará ese programa del Municipio, las cuales están adaptadas con espacios para personas con discapacidad, cámaras de videovigilancia, cargadores para dispositivos móviles, aire acondicionado y demás. 

Y como para que ya fueran conociendo el HBus, es que acompañado por alumnos de la Universidad de Sonora (Unison), hiciera un recorrido de prueba en uno de esos vehículos modernistas, con la idea de mostrarles el funcionamiento, los cuales en un principio ofrecerán viajes en nueve rutas distribuidas en tres turnos, en un horario de 6:00 AM a 10:00 PM, que se ampliaría conforme a las necesidades del estudiantado.

Más menos así estará ese beneficio en todos los sentidos, como es en el relacionado con la protección al medio ambiente, ya que no contaminarán en sus operar, pero además por el de a cómo le ahorrarán al alumnado, ya que no tendrán que de$embol$ar por esos traslados, si se parte de que hay quienes enfrentan una cruda realidad, de que a veces no tienen ni para pagar el camión tradicional, para acudir a la universidad.

De tal forma que ese será el impacto positivo de ese modelo impulsado por el “Presimun” aliancista, con el que se estará beneficiando a la comunidad universitaria, pero además promoviendo un trasporte más económico y ecológico, y menos contaminante, como ya se hace con más de 200 patrullas, y muchos de los vehículos operativos del Ayuntamiento, por lo que así es que está haciendo la diferencia en ese ámbito. 

                                                       xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Checan dato de migrantes…La que de primera mano vino a checar el dato, en cuanto al trato que se le está dando a los migrantes deportados por las fronteras de Sonora, es la ahora secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, y para seña está que el miércoles recorriera los albergues instalados en Nogales y San Luis R.C., como parte del programa “México Te Abraza”. ¡Órale!

Con ese fin es que la también ex secretaria de Relaciones Exteriores fuera acompañada por el gobernador, Alfonso Durazo, por como el Gobierno del Estado es el operador de ese esquema de recepción de quienes están siendo expulsados de los Estados Unidos, como resultado de una política de “cacería” de ilegales implementada por el presidente, Donald Trump, a su llegada el pasado 20 de enero. ¡Ni más ni menos!

Casi por nada es por lo que Durazo Montaño resaltara, que en la Entidad se trabaja en el Plan Integral de Atención Humanitaria para Personas Repatriadas y Deportadas, creado y alineado con la cruzada nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la finalidad de garantizarles una atención integral, humana y digna a esas personas en situación de movilidad por esa condición extraordinaria.

Toda vez que en base a lo que el Mandatario Estatal le planteara a Bárcena Ibarra, de lo que se trata es de que quienes regresan al País sean recibidos con dignidad y cuenten con el apoyo necesario para su reintegración, y es por lo que también supervisara lo que es la construcción de un nuevo refugio en Hermosillo, para estar preparados ante una probable avalancha humana que pudiera presentarse. ¡Así la previsión!

De ahí que la funcionaria apuntara, que Sonora ha sido un ejemplo en la atención a los migrantes que vayan de paso, o que sean retornados por estos lares, al asegurarles un trato humanitario y el respeto a sus derechos más elementales, porque en esos centros se les proporciona alojamiento, con tres comidas al día, además de una tarjeta de apoyo económico por $2 mil pesos, por lo que así está la asistencia que les están dando.

Sin embargo, lo que es hasta ahora no se han registrando llegadas masivas, como lo exhibe el que por las puertas fronterizas nogalenses se ha mantenido un promedio de entre 60 y 100 diarias, a los que se les traslada a los refugios temporales antes citados, en tanto se les realizan los trámites correspondientes para ser trasladados a sus lugares de origen, con los respectivos apoyos, como por ejemplo de transporte, entre otros. 

Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com

.

Arranca campaña universitaria

Corren Rumores / Hilario Olea

INICIA REGISTRO DE ASPIRANTES…Tras aprobar el Colegio Universitario la convocatoria para la elección de rector de la Universidad de Sonora, a partir de hoy ya pueden registrarse todos los que consideren que tienen posibilidades de ganar, pero sobre todo que llenen los requisitos que no traen muchos candados, pero hay algunos que son a interpretación y pudieran aplicarse en contra de quien se descuide, como el de no poder criticar de ninguna forma las actuales autoridades universitarias. Según se entiende, ni aunque sea verdad se pueden hacer señalamientos que digamos, resulten incómodos. El punto es que tienen desde este lunes hasta el jueves para registrarse cumpliendo con todo lo que menciona la tal convocatoria. En pocas palabras, arrancan del partidero.

DOS SUSPIRANTES LISTOS … Públicamente hablando, por el momento van dos sus suspirantes que han levantado la mano. Por un lado el aspirante químicamente puro universitario que es Cuauhtémoc González, quien llega con una vasta trayectoria, porque ha sido desde alumno, maestro, directivo administrativo y líder sindical. Esto significa que conoce toda la problemática de la institución al revés y al derecho. Por otra parte está el candidato oficialista Aarón Grageda, ex titular de la SEC. En espacios de opinión se especula que es impulsado por el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, pero eso no se ha demostrado públicamente. Está en radio pasillo, pero cuando el río suena. Estos son por el momento los que abiertamente han manifestado su intención de ocupar la Rectoría. Pero hay más.

SE ALARGA LA LISTA…Aunque no se han manifestado abiertamente, se sabe al interior de la comunidad universitaria que buscarán la rectoría el maestro Ezequiel Rodríguez, físico y obvio, maestro investigador. La maestra Judith Tánori, del área de Polímeros, quien fue diputada federal suplente por Morena y luego titular. Y a quien señalan como la candidata de Rectoría, la Dra. Dena Camarena, quien actualmente se desempeña en el área de administración. Pero es obvio que más levantarán la mano, total tienen hasta el jueves 20 de febrero para registrarse. Al siguiente día, el viernes se darán a conocer los registrados y luego viene la depuración para ver si cumplen con los requisitos y será la comunidad la que determine si cumplen con el perfil. Total, tienen hasta el miércoles para decidirse y registrarse.

SER UNIVERSITARIO…Recordar que en los nuevos estatutos ya no habrá reelección de rector, pero su período se extiende a cinco años. Según el comunicado de la Unison: “La convocatoria contempla a todo el cuerpo académico de entre 35 a 70 años de edad y deben de contar con posgrado, tener una antigüedad de por lo menos cinco años de investigación y docencia en la universidad, ser trabajador activo, ser reconocido por su trayectoria y aportación, no haber sido ministro de algún culto religioso y no haber sido dirigente de algún partido político en los últimos cinco años”. Veremos si mantuvieron la cláusula de que debe ser “mesurado y honrado”. Lo segundo es fácil de demostrar, mientras no te encuentren algo. Lo primero está medio difícil porque es a puro criterio. Porque harto difícil saber que se entiende por mesura. Igual es alguien muy sacatón o alguien muy prudente. Ya veremos.

TIENEN LA SEMANA… Como se mencionó tienen la semana para registrarse luego de medirle el agua a los camotes. Los que están seguro que pondrán la firma son Cuauhtémoc González, quien llegará con el respaldo del sector académico y los trabajadores y es posible que se registre el miércoles o para el cierre. . También cuenta con fuerte respaldo estudiantil. En cuanto Aarón Grageda tiene a su favor el apoyo oficial, que no sabemos actualmente que tanta influencia tenga al interior del Alma Mater. Primero, porque no van a poder hacer que se enfrenten por cuestiones ideológicas, porque ambos se mueven dentro de la 4T. En el improbable caso de que realmente Grageda tenga el apoyo del gobierno, debe ser cauto porque si sale a flote le puede perjudicar. Bueno el punto es que este proceso no se vuelva cena de negros y no perjudique a la institución. Juego limpio y piso parejo seguramente pedirán todos los contendientes. Menos el tapado, claro.

En fin, por eso recuerden lo que bien decía el Mochomo Maldonado, cuídate del agua mansa y la cerveza caliente. Sale.

.

Ya se supo… Valle del Mayo

… Que Judith Armenta dirige a un PRI recargado en Navojoa

La dirigente de Morena en Sonora, ya se dio cuenta de que en Navojoa su partido se ha convertido… ¡en el nuevo PRI!

… Que Próspero Valenzuela convoca a los suyos

... Que Griselda Soto y César Zazueta son los nuevos «héroes»

… Que Jesús Guadalupe Valenzuela reaparece tras el desastre

… Que Genaro Ochoa es el único que se salva

… Que Jesús Tadeo Mendívil reaparece con carreras

****

… Que Judith Armenta, la dirigente de Morena en Sonora, ya se dio cuenta de que en Navojoa su partido se ha convertido… ¡en el nuevo PRI!

Pero es un PRI recargado.

Ese día, la dirigente, que visita por segunda ocasión la ciudad luego de asumir el encargo, se encontró no con la militancia, sino con sus controvertidos liderazgos.

Con los «grillos».

Con los que han convertido al partido en una agencia de colocaciones, de una oficina de tráfico de influencias, en un espacio para el nepotismo, en una agrupación clientelista y que empieza, gradualmente, a ser carcomida por la corrupción.

Salvo Genaro Ochoa Vega, el único líder de Morena que es congruente con una filosofía de izquierda y a quien no se le puede cuestionar ninguna pillería, los demás ahí son figuras impresentables.

Vea usted si no:

Ahí estaba Próspero Valenzuela Muñer, el diputado local que un día dice defender a los ciudadanos y al otro vota contra ellos -como es el caso del Impuesto Predial de Navojoa- y no puede presumir ninguna iniciativa a favor de los ciudadanos a pesar de tener ya casi cuatro años en el cargo.

Próspero simboliza la traición de los principios de Morena y de cómo su familia alcanza la prosperidad gracias a enredarse en la bandera de Morena.

Otra que anduvo abrazando a la dirigente de Morena es Griselda Soto Almada, la exdiputada local, ex Síndico Procuradora y ahora flamante funcionaria del Icatson.

«La Veleta» representa el nepotismo -toda su familia tiene chamba en los gobiernos- y la corrupción institucional:

El uso de los cargos para fines personales, como el de nunca cumplir con sus tareas públicas, sino dedicarse a sus asuntos privados y partidistas.

Infaltable a esos eventos es César Zazueta, el regidor famoso… ¡por haberse entregado a los brazos de Rosario Quintero Borbón!, «La Señora de los Moches”.

César no sólo fue, desde su cargo de regidor, el principal aplaudidor de «Doña Moches», sino que se convirtió en el cómplice de la peor administración municipal que ha tenido esta ciudad.

Que cuando se le compare con la desgracia que representó José Guadalupe Curiel y «Doña Moches» le gana, es fácil dimensionar el desastre que dejó y que ahora se ha convertido en un reclamo para que se le denuncie penalmente por sus actos.

César fue parte de esa administración de manera activa.

De igual manera que él, otro que fue cómplice cercano es Jesús Guadalupe Valenzuela, «El Poeta Enamorado de Chucarit», quien no sólo le ayudó a «Doña Moches» a llegar, sino a perpetuar un sistema corrupto y rapaz.

No sólo mintió cuando debió comprobar su residencia, falsificando documentos, sino que convirtió en caja chica sus cargos de Secretario del Ayuntamiento y la Oficina de la Presidencia.

Pues éste personaje también estaban ahí para cobijar a Doña Judith.

Otros impresentables que el sábado se tomaron la foto al lado de la nueva dirigente son Jaime Rodríguez, el ex agente Fiscal del Estado que fue despedido cuando se descubrió que en su paso por el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) había dejado un pendientito de $7 millones de pesos.

Ahora anda con el impresentable diputado local queriendo construir una candidatura a la Alcaldía de Navojoa.

Una no menos cuestionable que también fue ahí a tomarse la foto fue Miriam Márquez:

Ella es un buen ejemplo de que se puede ser una mala, y a veces hasta pésima funcionaria -la han despedido de sus últimos cuatro cargos- pero que si se pertenece a Morena y se tiene un padrino político no importa.

Se puede seguir teniendo chamba y hasta salpicar los beneficios a los amigos y familiares.

Desde Huatabampo también vino a hacer bola Rafael Orduño, «El Payo Orduño», el ex secretario del Ayuntamiento de la administración municipal más terrible de la historia de Huatabampo, la de Jesús Flores Mendoza, «El Mirrey de los Pobres».

«El Payo», en su calidad de Consejero Estatal, ahora quiere dirigir el partido Morena en Huatabampo y ha estado coqueteando abiertamente con Judith para validarse.

Pero donde no termina de convencer, por sus antecedentes, es a la militancia de Morena en la «Tierra de los Generales» y a Beto Vázquez, el Alcalde, y jefe político de la alianza gobernante en ese municipio.

Todos ellos representan lo que Morena presume:

Dicen no mentir, y todos ellos son unos mentirosos, y sobran evidencias de ello.

Dicen no engañar y basta ver sus últimas tareas para confirmar que engañaron a quienes les creyeron.

Y dicen no traicionar y Próspero votó a favor del Predial, Griselda le jugó las contras al Alcalde en turno por sus intereses y «El Payo» traicionó a «El Mirrey de los Pobres».

Es decir, todos ellos como el viejo PRI… aunque recargado.

Bertha Estrella, la maestra universitaria, y de las menos criticables, y Jorge Robles, -quien es un auténtico personaje de izquierda- son de lo más rescatable de los que ahí andaban.

La primera, ahora desempleada del Gobierno del Estado, pues al salir su madrina Wendy Briceño la dejaron también fuera, al menos no en el escándalo permanente de sus compañeros de partido.

A lo mejor por lo negativo de esos perfiles no fue ninguno de los regidores de Morena a la sesión.

Salvo la pariente y sobrina de Próspero que se debe a él y no a los navojoenses como ya lo ha demostrado, anduvo por ahí.

Ese es el triste ejército de Judith.

¿Sabrá que con eso no va ni a la esquina?

Por cierto, ¿por qué no hubo ni cien personas en el encuentro?

Parece que ya la militancia de verdad no quiere andar perdiendo el tiempo con eventos al estilo priista.

****

En corto…

… Jesús Tadeo Mendívil, «El Señor Feudal”, y quien ahora cobra $8 mil pesos diarios como diputado local, ha vuelto a las andadas: O más bien nunca se fue. Ayer se llevó a cabo otro baile-borrachera en el Taste del Río Mayo de Etchojoa. Con el grupo «La Kaña» amenizando un rumboso baile, miles de personas acudieron a ver las carreras, otros menos a apostar y todos a bailar ofreciendo una estampa que creíamos que ya nunca más veríamos.

****

.

DESDE SAN LUIS RÍO COLORADO

Columna Seguro que sí / ALBERTO DE LA HOYA

La frase “Más vale herir con la verdad para no matar con la mentira” significa que es preferible decir la verdad, aunque duela, en lugar de ocultarla con mentiras que a largo plazo pueden causar un daño mayor.

La sinceridad puede generar molestias momentáneas, pero la falsedad destruye la confianza y lastima profundamente cuando se descubre. Es una invitación a la honestidad, incluso en situaciones difíciles.

SE VALE SOÑAR… Y TAMBIÉN RECONOCER

Bien dice el viejo y conocido refrán: se vale soñar. Hace tres semanas, en este mismo espacio, compartimos anhelos y propuestas que parecían solo eso, sueños.

Sin embargo, nos encontramos con la grata sorpresa de ver cómo algunos de ellos han tomado forma y se han convertido en realidad.

¡Tremenda la cosa! Este es un claro ejemplo de cómo el periodismo comunitario no solo informa, sino que también funciona como un inspector voluntario para las autoridades.

A veces, en este tipo de periodismo, se mira y se observa lo que otros pasan por alto, y es ahí donde radica su importancia.

El Ayuntamiento de San Luis Río Colorado ha dado respuesta a esas inquietudes, demostrando que cuando hay voluntad, las acciones superan las palabras. Es justo reconocerlo, porque así como señalamos lo que falta o lo que no funciona, también es importante destacar cuando las cosas se hacen bien.

Ejemplos hay y sobran. El cambio en la Dirección de Comunicación Social marca un nuevo rumbo en la manera de informar y conectar con la comunidad. La entrega de nuevas unidades para el sistema de transporte es un respiro necesario para quienes dependen de este servicio. La demolición y reestructuración de la barda del mítico estadio México 70 devuelve un sentido de renovación y seguridad al espacio público. El mantenimiento de los panteones, un asunto que por décadas ha sido relegado, finalmente recibe atención. Y, por si fuera poco, los honores cívicos de los lunes refuerzan el sentido de identidad y respeto por los valores cívicos en nuestra comunidad.

Este no es un punto final, sino un recordatorio de que el cambio empieza con la visión de lo que queremos y con el esfuerzo de quienes tienen el poder de hacerlo posible. Por ello, muchas gracias a quienes han escuchado y actuado.

Seguiremos soñando, observando y señalando, porque los sueños, cuando se trabajan, dejan de ser solo ilusiones para convertirse en hechos.

EL DESIERTO NO ES UN BASURERO

Ojalá que el personal del XXII Regimiento de Caballería Motorizado, asignado al retén militar Cucapah, tome la iniciativa de limpiar el desierto que rodea este punto de inspección. La acumulación de basura en esa área es alarmante, producto de los largos tiempos de espera que enfrentan los conductores de tractocamiones para cruzar el filtro de revisión.

La falta de servicios básicos en la zona de espera, como sanitarios y contenedores de basura, agrava la situación. Sin opciones adecuadas para la disposición de residuos, los conductores no tienen alternativa más que dejar sus desechos en el lugar. El resultado: un paisaje desértico convertido en un vertedero improvisado.

Es momento de que las autoridades militares y la Secretaria de Comunicaciones y Transporte SCT colaboren para atender esta problemática.

La implementación de medidas como la colocación de botes de basura, la instalación de sanitarios portátiles y campañas de concientización entre los transportistas podría marcar una gran diferencia.

El desierto no es un basurero y no debe tratarse como tal. La vigilancia y el control en los retenes son necesarios, pero también lo es el respeto por el entorno y la dignidad de quienes transitan por estos puntos.

Ojalá que este llamado sea escuchado y se tomen acciones concretas para evitar que el problema siga creciendo.

EL DIPUTADO QUE SÍ LLEGA

El diputado local Juan Pablo Arenivar Martínez, mejor conocido como «El Wazapraka», quien, con sus infaltables tenis Converse, se ha dado a la tarea de recorrer estas comunidades del Golfo de Santa Clara y sus comunidades cercanas .

No es su distrito electoral, pero eso no parece importarle. De nuevo, llegará al Golfo de Santa Clara y, de pasada, hará una escala en las comunidades de Mesa Rica 1 y 2, donde se sentará a dialogar con los residentes, escuchará sus problemas y, al menos, les dará la sensación de que alguien se preocupa por ellos.

Las necesidades son muchas, pero las soluciones escasean. En este escenario, la presencia de Arenivar Martínez resalta. No es lo mismo leer promesas de campaña que ver a un representante del pueblo caminando entre la gente, con los pies bien puestos en la tierra.

¿Qué tanto podrá hacer por estas comunidades? Esa es la pregunta. Pero si su presencia ya es un acto de contraste, su insistencia en volver lo es aún más. Quizá lo que hace falta en el Golfo y en el Valle de San Luis no es solo gestión, sino un poco más de cercanía con quienes viven ahí. Y si quienes deberían estar presentes no llegan, alguien más está dispuesto a ocupar su lugar.

LA PARCA NO SE HA IDO DE SAN LUIS

Desde hace algunos años, la Parca ha sentado sus reales en San Luis, como si hubiese encontrado un sitio cómodo donde quedarse. Las muertes violentas no disminuyen. Por momentos parece que la situación se calma, pero al poco tiempo los hechos de sangre regresan con la misma crudeza, dejando en claro que el problema es mucho más profundo de lo que las autoridades quieren admitir.

Algunas voces sugieren que la solución está en cortar por lo más delgado el hilo y tumbar cabezas dentro de la corporación policiaca, como si el despido de mandos y oficiales fuera la clave para devolver la seguridad a la comunidad. Pero la realidad es otra: aunque se renueve la jerarquía una y otra vez, el problema persiste. No se trata de cambiar nombres en los escritorios, se trata de asumir que la violencia no se resolverá con medidas reactivas, sino con una estrategia real de prevención.

Las autoridades deben entender que la inseguridad no es un tema de ajustes superficiales. Es necesario ir al fondo del problema y enfrentar con seriedad las causas que alimentan esta ola de violencia. Una estrategia preventiva implica fortalecer la vinculación comunitaria, recuperar espacios públicos, generar oportunidades para los jóvenes y, sobre todo, reconstruir la confianza en las instituciones encargadas de velar por la seguridad.

No basta con patrullajes ni con discursos sobre mano dura. Se requiere un plan integral que contemple inteligencia, coordinación y voluntad política.

La Parca sigue aquí porque las condiciones se lo permiten. Mientras no haya un verdadero compromiso para enfrentar el problema con soluciones de fondo, seguirá rondando San Luis, cobrándose vidas y sembrando el miedo en las calles. Es momento de que las autoridades actúen con responsabilidad y visión a largo plazo, antes de que sea demasiado tarde.

SEMAFORIZACIÓN: UN PROBLEMA QUE NO AVANZA AL RITMO DE LA CIUDAD

San Luis Río Colorado crece día con día, y con ello, el tráfico vehicular se vuelve más problemático. Sin embargo, la semaforización de la ciudad parece haberse quedado estancada en el tiempo. A pesar de que durante el 29 Ayuntamiento se instalaron nuevos semáforos en algunos puntos estratégicos, la modernización quedó pendiente. Ni los nuevos dispositivos ni los que llevan años en funcionamiento fueron adecuados con las tecnologías y señales necesarias para una movilidad eficiente y segura.

Uno de los principales problemas es la falta de flechas direccionales para vueltas a la izquierda, lo que genera congestionamientos innecesarios y maniobras peligrosas. Además, el derecho de paso para el peatón sigue sin ser prioridad en muchos de estos cruces. Es vital que la semaforización de la ciudad contemple estos aspectos fundamentales para garantizar la seguridad de conductores y peatones.

Un ejemplo claro de este problema se encuentra en el cruce de la calle Obregón y 5ta. En dirección de oriente a poniente y viceversa, los semáforos cuentan con la señalización adecuada para girar a la izquierda. Sin embargo, en el mismo, pero en la dirección de norte a sur y viceversa, dicha señalización no existe y carece de preferencia para el peatón, lo que genera confusión y riesgo de accidentes.

Ojalá que el actual Ayuntamiento tome en serio esta problemática y deje una huella imborrable de su gestión modernizando los semáforos de la ciudad. Es momento de adecuarlos con señalizaciones claras, con vueltas protegidas en todos los sentidos y con el respeto debido al peatón.

Una ciudad en crecimiento merece infraestructura vial acorde a sus necesidades. La movilidad eficiente y segura no es un lujo, sino una necesidad urgente.

ANFITRIONES DE LA CONTAMINACIÓN

Durante siete meses, San Luis Río Colorado será anfitrión de algo que nadie pidió: contaminación ambiental. Que no se le haga extraño observar las chimeneas de la nueva planta generadora de energía eléctrica «echando» humo gris al cielo, consumiendo miles de litros de diésel diariamente.

Mientras algunos justifican la necesidad de mantener el suministro eléctrico, pocos hablan del impacto que esta medida traerá a la calidad del aire y a la salud de los habitantes. En una región donde el calor extremo ya es un desafío, ahora habrá que sumar la preocupación por las emisiones contaminantes que, con cada bocanada de humo, nos recuerdan que las soluciones temporales suelen pagarse caro.

¿Quién supervisa los efectos ambientales? ¿Qué medidas existen para mitigar el daño?. Mientras tanto, la ciudad respira lo que la planta exhala.

P.D. ¿Y los camiones nuevos de basura, ya mero llegan?

.

“$acan a flote” a policía$

+ ¡Tienen eco los usuarios! + Ootro tache pa´l Cobach + “Dan palo” con Infonavit

Martín Romo Alcaraz / Sin Medias Tintas

“$acan a flote” a policía$…Y el que terminó por destapar la cloaca policíaca es el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Víctor Hugo Enríquez García, al “$acar a flote” que ya han investigado a varios agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) por enriquecimiento ilícito, y es por lo que algunos oficiales han sido dados de baja, mientras que uno continúa prófugo. ¡De ese pelo!

De esa forma es que Enríquez García terminara “soltando prenda”, al revelar que: “Nosotros llevamos a cabo también investigaciones patrimoniales sobre los elementos, ese asunto se deriva a partir del cateo que se realizó en el Real del 14”, independiente de la carpeta de investigación que ya lleva la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), pero sin precisar si hay más polizontes estatales involucrados. ¡Así el dato!

En lo que es una evidente corrupción policíaca que aflorara la madrugada del sábado 12 de octubre del 2024, cuando durante una riña un hombre perdiera la vida en un domicilio particular de un complejo campestre, que trascendió que era propiedad de un comandante de la PESP, que recién había estado como encargado de la plaza de San Luis Río Colorado, y es por lo que el escándalo y los “sospechosísmos” no se hicieran esperar.

Ya que al hacerse un cateo en la citada propiedad por parte de la (FGJE), en el lugar no sólo localizaron cartuchos percutidos, sino también aseguraron armas, balas, chalecos tácticos, y dinero en efectivo, tanto en pesos, como en dólares estadounidenses, así como cuatrimotos y vehículos, y es por lo que el integrante de la PESP saliera huyendo, y desde entonces no lo han podido arrestar, o tal vez no han querido hacerlo. ¿Será?

Y es que, con todo y esas evidencias halladas, que nomás no cuadran con el perfil que debería tener un guardián de la ley, el pero radica en que tal pareciera que no lo quisieran detener, porque ni el nombre han ventilado, cuando se supone que ya lo deberían haber boletinado, o dado santo y seña sobre su persona, para que cualquiera pudiera ubicarlo y denunciarlo, por lo que todo hace suponer que así está la simulación. ¡Zaz!

Porque desde entonces Víctor Hugo y compañía únicamente se limitaron a iniciar el protocolo para la separación del cargo del “perjudicial” fugado y ligado a ese suceso, al ser canalizado al área de Asuntos Internos de la institución que representa, pero sin que hasta hoy en día se le haya arrestado, ni por la misma Fiscalía Estatal, con todo y la operatividad que tienen, pero para ese caso de las dos no se ha hecho una.

Aunado a que Enríquez tampoco “diera color”, con relación a los otros miembros de la corporación a su cargo, y que también “$e han hecho de mula$ como Pedro, y que según esto igualmente son indagados, por el sospechoso hermetismo que por el estilo han guardado, por como hasta la fecha han protegido sus identidades, lo que “huele” a un encubrimiento. ¡Ni más ni menos!

                                                             xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¡Tienen eco los usuarios!…Para más que otros el que está mostrando sensibilidad es el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Acuña, al convocar a una mesa de negociación y diálogo con los de la Unión de Usuarios, encabezados por Ignacio Peinado, para atender las quejas que han aflorado contra los de Agua de Hermosillo (Aguah), por como “$e le$ ha pa$ado la mano” con lo de los cobros e$timado$. ¡Palos!

Eso explica porque Acuña Padilla sostuviera que: “Arrancamos esta mesa de trabajo para que la Unión de Usuarios pueda darle cauce a esta lucha que ellos tienen y que es muy legítima, lo entendemos, lo sabemos, y que los hace acreedores a estar recibiendo gente todos los días con dudas e inquietudes y por su conducto Agua de Hermosillo tiene las puertas abiertas para aclarar cualquier duda”, y es por lo que así está mediando.

A ese grado está el eco logrado por Peinado, para finalmente ser atendidos, después de que hasta ahora los de Aguah los habían “bateado”, al ser ignorados por el director, Renato Ulloa Valdez, tan es así que tuvo que entrarle al quite Eduardo Alejo, para ahora sí que “calmar las aguas” y “tender puentes” de comunicación, en aras de darle seguimiento a esa problemática ciudadana, por de a cómo han encarecido el agua. ¡Pácatelas!

De ahí que sobre esa mesa expusieran todas las inconformidades que hay, como las relacionadas con los consumos que les estiman a los domicilios que carecen de medidor, y que es la principal; así como la que tiene que ver con los cambios de tarifa de comercial a residencial, y la tocante a las supervisiones para el cálculo y ajuste de lo que se consume por estimaciones, y el seguimiento a reportes de fugas, entre otras.

Así estuvo ese acercamiento, con el que esperan que lleguen a “buen puerto” esas quejas, pero ahora ya con la aviada los usuarios también están solicitado que la instalación de esos dispositivos de medición sean gratuitos, o cuando menos los ofrezcan más baratos, por Peinado Luna considerar que el precio actual de mil 400 pesos es muy elevado para la economía familiar, en lo que es una propuesta que ya merece comentario aparte.

                                                             xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ootro tache pa´l Cobach…Quien por lo que se ve y no se pregunta ha seguido fallando en materia de conciliación, es el por algo rebasado y reprobado Director General del Colegio de Bachilleres del Estado (Cobach), Rodrigo Arturo Rosas Burgos, y para prueba está el enésimo paro de labores que ahora ayer le hicieran los profesores del plantel Reforma, para exigir la destitución de la directora. ¡Tómala!

Pues de acuerdo a lo ventilado por los manifestantes, es una exigencia que han venido haciendo desde hace tiempo, por el maltrato del que son objeto por parte de la mencionada directiva escolar, sin que hasta ahora Rosas Burgos se haya dignado a actuar, a pesar de que la acusada ha violado los protocolos de operatividad, rayando en la falta de respeto hacia la planta de maestros, y es por lo que ahora protestaran. ¡Vóitelas!

Toda vez que en base a los señalamientos hechos por los mentores que se plantaran ante el Cobach-Reforma, “la gota que derramó el vaso” es que trascendiera que a la acusada ya la ratificaron en el puesto para el siguiente semestre, pasando por alto los reportes que han hecho en su contra por todos los medios, y es por lo que suponen por obvias razones, que Rodrigo Arturo estaría solapando su permanencia. ¡De ese vuelo!

Es por eso que advirtieran que radicalizarían sus protestas, como sería haciendo más paralizaciones de actividades para que atiendan su demanda, a fin de que reubiquen a la señalada y exhibida, por su proceder prepotente mediante el cual ha implementado acciones con las que reiteradamente ha afectado a los docentes, y es por lo que están exigiendo su salida, por lo que sólo así Rosas iba a recibirlos. ¡Increíble, pero cierto!

Ante lo que una vez más se confirma la nulidad que dicen que ha sido Rodrigo, como para que ese tipo de problemáticas tengan que hacerse del dominio público, y hasta entonces se les busque una solución, cuando se supone que hablando se entiende la gente, como decía un famoso comercial, pero todo hace indicar que en ese sistema educativo de “Prepa” es lo que menos se hace por el susodicho en cuestión. ¡Esa es la impresión!

                                                             xxxxxxxxxxxxxxxxxx

“Dan palo” con Infonavit…Los que sí que se movieron muy a destiempo, o cuando prácticamente el daño ya está hecho, como se dice en el beisbol, son los empresarios y líderes sindicales sonorenses, por el tardío llamado que están haciendo para que se modifique la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit ya aprobada en la Cámara de Diputados, y que ahora será “palomeada” en el Senado. ¡Ñácas!

Si se analiza que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya ayer terminó de darles “línea” a los senadores, luego de que en su conferencia mañanera les ordenara el también ya aprobarla sin hacerle cambios, por encima de los cuestionamientos que ha habido, de que con esa reformada a modo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se le debilitará y afectará el ahorro de los agremiados. ¡Qué tal!

Ante lo que está de más el apuntillar que ya de nada servirá lo que ponderara el dirigente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) Sonora-Norte, Gilberto Robles, de que por primera vez en 30 años los sindicatos y organizaciones empresariales se han unido en defensa del “Pichonavit”, para proteger los ahorros de los afiliados y asegurar la transparencia en el manejo de los recursos que pertenecen a los trabajadores.

A la par de que coinciden con lo que ya se ha advertido hasta el cansancio, de que a como está esa reformitis, se romperá con el equilibrio de decisión tripartita que actualmente hay, y es por lo que proponen una presidencia rotativa, o que recaiga en otro representante de gobierno, además de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervise toda la operación de ese Instituto, y no solo la parte crediticia. ¡Mínimo!

Para el caso es que precisara, que están de acuerdo en la necesidad de una modificación, pero con la participación de las partes como hasta ahora, no con una discrecionalidad como la que habrá, enfatizando que, en casi 53 años de la creación del Infonavit, el gobierno no ha puesto un solo peso, ya que los fondos se conforman con aportaciones patronales que les corresponden a los derechohabientes. ¡De ese tamaño!

No obstante, así está “el palo ya dado”, al margen de que Robles Bustamante dijera, que si no le dan respuesta a su reclamo: “Exploraremos todas las vías institucionales, legales e internacionales, para defender el derecho que han acumulado los trabajadores”, y sí que les sobra razón, porque además el frente del Infonavit está quien terminara de saquear y “quebrar” a Petróleos Mexicanos (Pemex), como es Octavio Romero Oropeza.

Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com

.