15 de marzo de 2025

OPINIÓN Local

Empleados Hospital General

Abandono del gobierno central, falta de material médico y de curación, falta de medicamentos, desatención laboral, entre otros problemas acumulados en menos de tres años del traspaso

por Francisco Javier Ruiz Quirrín

POR CIERTO, hablando de capacidad de gestión, a estas alturas del partido, el aún nuevo Hospital General de Especialidades en Hermosillo, vive el mismo riesgo que sortea el hospital general en Ensenada y por los mismos motivos: Abandono del gobierno federal, falta de material médico y de curación, falta de medicamentos, desatención laboral, entre otros problemas acumulados… Por todo ello se ha anunciado en aquella plaza bajacaliforniana que se ha suspendido el servicio de ambulancias y, por lo tanto, los servicios del nosocomio han colapsado… En la capital de Sonora, los médicos organizados del nuevo hospital admiten que de no ser por el apoyo recibido del gobernador Alfonso Durazo, la crisis al interior sería insoportable y todo porque los recursos federales nomás no llegan… Sobre este problema habría que recordar que estos hospitales están dentro del ámbito del programa “IMSS-Bienestar” y que las decisiones sobre ellos se toman desde mullidos sillones en la ciudad de México… Este nuevo hospital sustituiría al viejo hospital general “Dr. Ernesto Ramos Bours”, pero no ha sido así, ya que las y los sonorenses sentimos que perdimos algo muy nuestro, al ver que el IMSS-Bienestar “devoró” una institución muy arraigada en Sonora y con grandes reconocimientos por su gran calidad en el servicio en diferentes épocas… Luego entonces, bien haría el gobernador en “recuperar” ese hospital y ponerlo de regreso en el corazón de nuestra gente… Este tipo de gestiones son las que permiten trascender en el tiempo.

Caso Guaymas; Octavio Llano, huye

EL RECONOCIDO empresario guaymense Octavio Llano Zaragoza, ha asegurado y exhibido un pago de 50 millones de pesos por un terreno de 300 hectáreas, ubicado en el mejor balneario de Guaymas y que, se dijo, originalmente pertenecía al Gobierno del Estado… El problema es que no se ha podido comprobar esa compraventa y Llano dice que no adquirió ese inmueble al gobierno estatal sino al desaparecido Fondo Nacional del Turismo (FONATUR) al que “se había desincorporado” el terreno en mención… ¿Será cierto?… Eso sí, desde el año 2014 había fraccionado y ofrecido en venta, a pesar del fraude que incluía las operaciones… Dentro de los proyectos para desarrollar esas 300 hectáreas, al paso de los años, Llano invitó a dos hermanos Zaragoza como socios… Uno de ellos —Carlos, El “Cacho”— obtuvo solo el 9 por ciento de las acciones de la sociedad integrada… “El Cacho”, empresario exitoso en infinidad de actividades y con gran reconocimiento público, tuvo conocimiento de que se había abierto una investigación por parte del Gobierno del Estado ante el débil argumento de don Octavio y con fundadas sospechas de que se había configurado un “tráfico de influencias”… Zaragoza no se ocultó… Convencido de que el principal responsable era Octavio Llano, desarrollaba sus actividades normalmente… Sin embargo, la policía lo detuvo a pesar de contar con un Amparo y lo puso tras las rejas… Su nombre ha quedado manchado ante la sociedad y su familia, en un

Antonio Astiazarán… Levantó la mano ante el llamado del Gobernador.
Antonio Astiazarán… Levantó la mano ante el llamado del Gobernador.

negocio al que fue invitado a participar y adquirir una mínima parte del total… Al paso de varios días en la cárcel obtuvo su libertad condicional, regresó a casa pero se ha aislado ante la pena sufrida ante sus amigos y su familia… En cuanto a don Octavio, autor de este drama, no ha podido confirmar que efectuó el pago de 50 millones y mientras son peras o manzanas, sabedor también en su momento de la investigación en su contra, huyó del país… Por su lado, el gobernador Durazo ha insistido en que esas 300 hectáreas forman parte del patrimonio de las y los sonorenses y está empeñado en recuperarlo, dispuesto a dar cumplimiento a la Ley contra quien sea y del nivel que sea.

Necesaria una opción a largo plazo, realista, ante la sequía

BIEN POR EL Gobernador Durazo quien ha informado haber invertido más de 17 mil millones de pesos en cuando menos 500 acciones en lo que va de su administración para tratar de garantizar el abasto de agua para los 72 municipios de la entidad… Y aún falta aterrizar proyectos como la construcción de tres presas en aguas arriba del Río Sonora y un llamado “Bypass” que permitirá trasladar agua del sur hacia el norte… Y todo ello para beneficiar a Hermosillo y su gente… Todos estos proyectos fueron presentados por Alfonso Durazo en un llamado “Plan Hídrico”, e hizo un llamado a las y los presidentes municipales a asumir la tarea que les corresponde… Y ni tardo ni perezoso, el alcalde de la capital, Antonio Astiazarán, presentó su programa “Cuida”, tendiente a exponer la verdad sobre el gran riesgo de quedarnos sin el vital líquido ante la sequía, tomar conciencia del cuidado del agua y establecer sanciones a quienes la desperdicien… Todo muy bien…  Sin embargo, habrá qué decir que la estructura que se ha dispuesto y se dispondrá para garantizar agua a la gente, está basada en la probabilidad de tener lluvia… ¿Y si por tercer año consecutivo no llueve y las presas se abaten totalmente? ¿Y si los mantos acuíferos se agotan?… Por ello creo que el llamado debe ser a los expertos, a los técnicos, a quienes saben del tema, para aportar ideas y establecer una propuesta que garantice agua ante un panorama desastroso que podríamos tener a la vuelta de la esquina… ¿Agua de mar?… Quizá… Y no hay agua más cara que la que no se tiene… Ante las ideas que pudieran venir habría que rezar para que no se politicen… Sonora podría haber estado a la vanguardia en el tema, pero la política no lo permitió… ¿Recuerdas Armando López Nogales? ¿Recuerdas Pancho Búrquez?

La edad del presidente del Supremo Tribunal de Justicia

EL LICENCIADO Rafael Acuña Griego debe estar muy apegado a su función como presidente del Supremo Tribunal de Justici

Lic. Rafael Acuña Griego… ¿Rebasó la edad límite para ocupar el cargo?
Lic. Rafael Acuña Griego… ¿Rebasó la edad límite para ocupar el cargo?

a, pues desde hace cuatro años alcanzó la edad límite permitida para ejercer dicho cargo… En el Diario Oficial de la Federación se puede consultar la publicación de un acuerdo del pleno del Consejo de la Judicatura Federal que regula el plan de pensiones complementarias y donde contempla la “Jubilación forzosa” para jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, a los 75 años de edad… La Constitución establece los mismos requisitos y condiciones para desempeñar el cargo a juzgadores federales y a los locales… La ciudad de México impuso el pasado 2024 la edad límite de 75 años para ejercer el cargo de magistrado del Tribunal Supremo de Justicia o juez… Y todo con la finalidad de evitar que personas que carecen de vitalidad y capacidad necesarias para actualizarse en las leyes, continúen ejerciendo… Bueno, Acuña Griego presume una gran vitalidad a sus 79 años… Sin embargo, en Sonora deberá implementarse en 2027 la oralidad en materia civil y familiar y existe en nuevo sistema de justicia penal y laboral y habría que cuestionar la actualización en los conocimientos del magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia sonorense… Afortunadamente, mantiene un equipo de asesores, como Luis Fabián Ramírez MendozaJavier Enríquez y Jorge Moreno (todo un “club de Tobi”) que lo orientan constantemente.

“Pausada” la construcción de la planta de gas natural en Puerto Libertad

EL COLEGA Javier Villegas Orpinela (muy bien informado, siempre), comparte que la construcción de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) de Puerto Libertad, está pausada, porque en Estados Unidos han suspendido los permisos a la compañía de Texas encargada de la obra y por políticas internas respecto al manejo del gas natural… Recuerda que la inversión proyectada en ese rincón sonorense es de alrededor de los 15 mil millones de dólares y que su operatividad sería muy favorable a las exportaciones estadounidenses a Asia y otras partes del mundo, porque evitarían atravesar el continente por el Canal de Panamá… Ni qué decir del formidable futuro que su actividad alcanzaría en México y, sobre todo, en Sonora… Dicha obra se ha iniciado y lleva un gran avance… Javier tiene razón… Alfonso Durazo es un gobernador capaz de hacer llegar sus gestiones al más alto nivel para lograr que Estados Unidos libere los permisos detenidos y que finalmente se concluya esa planta de licuefacción de gas natural, ante los fuertes argumentos favorables a los Estados Unidos y a México… Sobre todo, es un tema que podría incluirse en las negociaciones que la presidenta Sheinbaum retomará con el presidente Trump… Sería un gran logro… Podría marcar un antes y un después en la historia de nuestro Estado.

Trump ve por su país. Sheinbaum ve el interés de su grupo

LA PRESIDENTA de México y el presidente de los Estados Unidos, cada uno en su proporción, guardan similitudes.

Rubén Rocha Moya y Cuauhtémoc Blanco… Envueltos en la protección e impunidad.
Rubén Rocha Moya y Cuauhtémoc Blanco… Envueltos en la protección e impunidad.

El señor Donald Trump otorgó a Claudia Sheinbaum un plazo de 30 días para presentar resultados en sus acciones contra la migración y el contrabando de Fentanilo. En caso de incumplimiento, el mandatario estadounidense impondría aranceles de un 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas.

Trump no cumplió su palabra. El domingo por la tarde, durante el vuelo a bordo del “Air Force One” rumbo a Nueva Orleans para presenciar el superbowl, anunció la inmediata imposición de aranceles a la exportación del acero y aluminio de todos los países del mundo, incluidos México y Canadá.

Como un moderno “César”, emperador del imperio romano, Trump se da el lujo de hacer lo que le viene en gana y como el gran negociador que es, se sabe poderoso ante las debilidades de las naciones, sus mandatarios y sus vecinos del norte y el sur no son la excepción, a pesar de ser “socios” dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Al interior de la nación de las barras y las estrellas, el principal inquilino de la Casa Blanca se da el lujo de hacer caso omiso a tres jueces que han resuelto detener órdenes ejecutivas por considerarlas fuera de la Ley. Entre ellas, la prohibición para otorgar la ciudadanía a niñas y niños nacidos en suelo americano pero de padres ilegales.

Y no solo eso, Marco Rubio, el secretario de Estado, ha declarado que los jueces no pueden violar la supremacía presidencial.

En México, la presidenta Sheinbaum ha tenido que ajustar su agenda primordial a las imposiciones de Trump, desde que éste triunfó en las elecciones presidenciales de noviembre pasado. Aunque lo niegue.

Aunque ha repetido que con Estados Unidos “coordinación, mas no sumisión”, las condiciones la ha impuesto su indeseable pero necesariamente tolerable vecino del norte.

Sin embargo, la señora Sheinbaum hace lo mismo desde su gobierno:

Sostiene al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a pesar de su evidente relación con las bandas delincuenciales y la zona de guerra en que se ha convertido esa entidad, con un terrible número de muertos que ya ha alcanzado los mil, varios de ellos víctimas inocentes y otro número similar de desaparecidos.

Está consciente de la necesidad de imponer su propio estilo, pero esto último tardará cuando menos dos años. Mientras tanto, ante los periodistas no asume el fracaso de la política de los “abrazos y no balazos” y la conversación la desvía diciendo “No se equivoquen, siempre defenderemos al expresidente López Obrador, porque fue un gran presidente y ambos formamos parte del mismo movimiento”.

La aseveración anterior incluye sacar a como dé lugar la reforma judicial a pesar de estar convencida de que será una simulación y que las y los nuevos juzgadores serán solo incondicionales a MORENA y a palacio nacional, porque el objetivo fundamental es el control del Poder Judicial Federal y reunir en una sola persona los tres poderes de la Unión.

Porque la Ley ha sido “pateada” y se le ha sujeto a los deseos de la política, cuando la Presidenta ha permitido que Cuauhtémoc Blanco camine impune por los pasillos de la Cámara de los Diputados y sus acusadores con fundamento, como el ahora exprocurador de Morelos, Uriel Carmona, ha sido defenestrado y antes, había tocado la cárcel como consecuencia de una venganza.

¿Trump es un populista? Sí. De derecha y anticomunista.

¿Sheinbaum es populista? Sí. Hasta los límites que le fija su antecesor.

Ambos mandatarios mienten, manipulan y hacen lo que les viene en gana. Forman parte de un fenómeno mundial donde cohabitan gobernantes de la derecha y de la izquierda, tendientes a fomentar las dictaduras.

Lo único que podría detenerlos es la Constitución, pero aquí también hay coincidencias: La hacen a un lado para imponer sus deseos.

Quizá una diferencia sería que Trump ve por su país.

Sheinbaum ve el interés de su grupo.

.

Consummātum est, destinan 200 MDP a la basura

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Tal como adelanté, así consumó ayer su infamia la mayoría de los integrantes del Congreso del Estado, entiéndase como la aplanadora guinda morenista y otros partidos paleros, al aprobar dilapidar poco más de 200 millones de pesos en una elección estatal de jueces y magistrados destinada al fracaso.

Nery Ruiz Arvizu

Sí, pues, sin quitarle una coma siquiera a la propuesta presentada por el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de (supuesta) Participación Ciudadana, Nery Ruiz Arvizu, de malgastar 200 millones 224 mil pesos en la organización de esa dichosa elección, que en los hechos no es otra cosa que cumplirle el capricho idiota al mesías macuspano, quien en los hechos igual sigue llevando las riendas del país desde La Chingada.

La solicitud de ampliación presupuestal del Instituto Estatal Electoral (IEE Sonora) para el ejercicio fiscal 2025 para ejercer en el proceso electoral extraordinario de personas juzgadoras, fue aprobado por las y los diputados del Congreso del Estado.

Elly Sallard

La diputada Elia Sallard Hernández, presidenta de la Comisión de Hacienda dio lectura al proyecto de dictamen en el que se solicita una ampliación de 200 millones 224 mil pesos para organizar la elección de magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), magistraturas de Tribunales Regionales Colegiados de Circuito, juezas, jueces y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial”, cita en sus dos primeros párrafos el comunicado de prensa emitido al respecto por el Congreso del Estado y que usted puede consultar íntegramente entrando al siguiente link: https://www.marquesina.mx/532168/

Se estima que la afluencia de votantes el domingo 1 de junio próximo no llegue ni siquiera al 8% del padrón electoral, así como a nivel nacional toda esta faramalla le costará al contribuyente mexicano, es decir, a usted y a mí que pagamos nuestros impuestos puntualmente, la extraordinaria cantidad de 13 mil millones de pesos.


NO HUBO UNANIMIDAD

Gabriela Félix

Ahora bien, vale precisar que dicho recurso no fue “aprobado por las y los diputados del Congreso del Estado”, como cita el boletín de prensa, haciendo suponer que fue una decisión unánime, pues en contra del despilfarro emitieron su voto 6 de los 33 integrantes del Poder Legislativo.

Ahora sí que, no encalen con la misma percutida brocha a los dos integrantes de la bancada de Movimiento CiudadanoGabriela Danitza Félix Bojóquez y Jesús Manuel Scott Sánchez, lo mismo que a la fracción parlamentaria del PRI compuesta por Iris Fernanda Sánchez Chiu y Emeterio Ochoa Bazúa, así como a los representantes únicos del PRD y PANAna Gabriela Tapia Fonllem y Juan Pablo “el Wasapraka” Arenivar Martínez, respectivamente, quienes se mantuvieron firmes en su negativa de aprobar ese despilfarro de 200 millones 224 mil pesos, que provendrán a final de cuentas del erario estatal, es decir, del bolsillo de todos sonorenses, cuando por desgracia existen en la entidad una infinidad de necesidades que pudieran resolverse con ese dineral, como sería el abasto de las farmacias de los servicios de salud.

De más está decirle que el resto de los integrantes del Congreso del Estado, quienes devengan un sueldo estimado de 8 mil pesos diarios, así que échele cuentas, más otros caiditos extras por servicios a la patria, fueron quienes sin siquiera pestañear aprobaron el referido despilfarro.


EL ISSSTE, CADA VEZ PEOR

Le presento ahora una denuncia pública expuesta ayer por medio de redes sociales por mi buen amigo, don Manuel de Jesús Burboa Félix, una auténtica leyenda como socorrista de la Cruz Roja Hermosillo, ya retirado desde el 2021 luego de 65 años de incansable labor, quien expone las penosas vicisitudes que hoy pasa reclamando le surtan su tratamiento médico por parte del Issste.

En el ISSSTE Cómo la ven desde agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre 2024, Enero y Febrero 2025, no hay este medicamento para el corazón (Dilantren ), ni a quién acudir , por lo pronto esperemos que no nos alcance la muerte, a través de un infarto por falta de medicamentos, el sub delegado médico, ni sus luces y la dirección del Hospital se tiran la bolita y poco a poco y sin importar a nadie vamos cayendo.

Hay que morir con la esperanza de que algún día corrijan la escasez de medicamentos ya sea que por incapacidad, negligencia o corrupción

Vámonos”.

Acompañando a este grito de desesperación e impotencia de parte de Manuel de Jesús, ante la criminal indolencia y negligencia de las autoridades del Issste, publica también las seis recetas sin surtir que ya tiene acumuladas.

Pero ahora, dígame usted, ¿qué se puede esperar por respuesta ante este justo reclamo?, si luego caemos en cuenta de que el director general del Issste no es otro que ese roedor de nombre Martí Batres Guadarrama, el mismo que siendo hace años, entre 2006 y 2011, durante el mandato de Marcelo Luis Ebrard Casaubón como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federalsecretario de Desarrollo Social, distribuyó millones de litros de leche contaminada con materia fecal, es decir, con excremento, detectado mediante análisis clínicos luego de infinidad de quejas por intoxicaciones que representaban niños y adultos mayores, los mayores consumidores de este producto.

Espero en Dios que alguien aquí, a nivel delegacional, haga algo al respecto, ya que no se vale que quien dejó su vida en el servicio para rescatar vidas como socorrista de la Cruz Roja, tenga que recurrir a la denuncia pública para ejercer presión a fin de que le surtan sus recetas.


VIENE PLEITO POR EL USO DEL AGUA EN EL VALLE DEL MAYO

Jorge Alberto Elías Retes

Y desde el Sur del Sonora profundo nos sigue llegando información que involucra al cuestionado alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, tratándose de un asunto distinto al tema del abusivo incremento del 300% al cobro del predial y del 20% a la tarifa del agua.

En este caso, se trata de la inconformidad de residentes del poblado de Basiabampo, ante un severo problema de falta de agua en dicha comunidad, de las más pobladas de la zona rural de Navojoa, y de la pretensión de las autoridades de invertirle a la perforación de un pozo, pero para satisfacer la demanda de agua de ganaderos del rumbo para sus reses, y no para las personas.

Ayer fue publicado en una página de Facebook denominada “Navojoa de mis recuerdos”, un llamado al Presidente Municipal para que intervenga ante las autoridades correspondientes, a fin de que no se privilegie el consumo de agua para animales, por encima del consumo humano.

Basiabampo, Navojoa, Son. 13 de febrero de 2025

Atención: Lic. Jorge Alberto Elías Retes Presidente Municipal del Municipio de Navojoa

Estimado Lic. Elías Retes,

Nos dirigimos a usted para abordar un asunto de suma importancia: la ubicación del pozo que la SEDAR va a realizar en nuestra comunidad de Basiabampo.

Como ciudadanos comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad, consideramos fundamental mantener la armonía y la cooperación entre vecinos.

Es importante destacar que, aunque los intereses particulares tienen su valor, no pueden prevalecer sobre el bienestar de toda una comunidad.

El acceso al agua es una necesidad básica y urgente para nuestras familias, y en Basiabampo ese es un tema pendiente.

Por ahora, debemos enfocar nuestros esfuerzos en garantizar que toda la comunidad tenga acceso a este recurso vital.

Quisiéramos enfatizar que esta mejora y bendición para nuestra comunidad no es para generar divisiones.

Compartimos raíces y lazos históricos, y hemos sido vecinos toda la vida.

Esta no será la última perforación que se realice, pero en esta ocasión, la prioridad debe ser el consumo de agua de nuestra gente.

Por ahora la disputa entre dos grupos: la comunidad y un grupo de ganaderos que desean utilizar el agua del pozo para abastecer a sus ganados. Ambos rubros son importantes y deben ser considerados, sin embargo, en este momento lo que apremia es dar respuesta a la necesidad de agua de la comunidad.

Es esencial que se haga justicia para nuestra comunidad y que el beneficio de este pozo que la SEDAR va a realizar cubra la necesidad de agua de la comunidad.

Una vez asegurado el suministro de agua para nuestra población, se podrán buscar soluciones adecuadas para el agua destinada al ganado.

Todos entendemos la importancia de nuestros animales, pero en este momento lo que apremia es dar respuesta a la necesidad de agua en nuestra comunidad.

Lo invitamos a reflexionar sobre la importancia de impactar positivamente a toda la comunidad y a trabajar juntos para encontrar la mejor solución posible para todos.

Sin más por el momento, quedamos a sus órdenes.

Atentamente,

Pueblo que vive en Basiabampo”.

Todo indica, pues, que el asunto podría irse a tribunales, dado que muy posiblemente Elías Retes no mueva un solo dedo a favor de los residentes de Basiabampo, como es su costumbre, dado que prefiere lisonjear a otras autoridades antes que atender los reclamos de sus gobernados.


INAUGURAN POZO PARA CULTIVOS; PERO EL PUEBLO ESTÁ SECO

Ahora bien, todo apunta, también, que este llamado de la gente de Basiabampo tiene relación con el hecho de que ayer igualmente fue puesto en operación un pozo en el ejido de Agiabampo, más o menos por el mismo rumbo, cuya agua será destinada al sector agrícola, mientras la población carece del servicio desde hace meses.

En este caso se trata de una obra entregada por la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Celida Teresa López Cárdenas y donde fueron invertidos 3 millones de pesos, con lo cual se garantiza el riego de 60 hectáreas de cultivo y para beneficio de un puñado de agricultores de la región.

El problema es, como ya le decía antes, que la propia comunidad de Agiabampo tiene meses careciendo del vital líquido en sus redes, y de ahí que deban abastecerse por medio de pipas que pagan los mismos pobladores, por lo cual consideran una injusticia, y un absurdo, que ese pozo puesto en operación ayer, sea para siembras, y no para satisfacer primero el consumo humano.

En fin, vienen tiempos más complicados para mis paisanos mayos, y lo peor es que esto sucede cuando tienen a uno de los peores alcaldes, sino es que ya lo es, que ha padecido Navojoa desde su fundación, siendo un mamarracho que siempre verá antes por sus intereses, económicos y políticos, en ese orden, que por la defensa y bienestar de sus supuestos representados.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

Omar del Valle levanta la mano

HILARIO OLEA / Corren Rumores

SIGUEN LOS AUTODESTAPES… Caray al paso que vamos habrá más aspirantes a gobernador y alcaldes que los que se han apuntado ahora para ser jueces, magistrados y ministros. Pero, claro, hay algunos que son meras vaciladas y se apuntan como aspirantes nomás para la currícula o para ver si les cae algo. Pero hay cartas serias, como pasa ahora con el presidente del Congreso, Omar del Valle Colosio, quien ya se dejó ver y para muchos se apuntó para la alcaldía de Hermosillo. Aspirar a la gubernatura como que no le conviene porque ya le llevan ventaja cartas como  Lorenia Valles, Heriberto Aguilar y Adolfo Salazar entre otros. Ah, pero para la alcaldía si tiene méritos sobrados. De hecho, recuerden que originalmente lo habían apuntado para esa candidatura pero al final se cayó, pero eso no significa que ahora no pueda ir. Claro, que también tiene mucha oposición dentro y fuera de la 4T. Pero en este cargo es más fácil, porque quien pone la palomita es su amigo el que despacha en la oficina más refrigerada de palacio de gobierno. Pero esto apenas empieza. Además no iría por Morena sino por el Verde Ecologista. 

VA SIN VARA… Otro suspirante, pero este es para la rectoría de la Universidad de Sonora y que va sin vara es Aarón Grageda. No la tiene nada fácil, porque en esta ocasión la elección no estará en manos de un grupo de notables, sino será una votación más complicada con los sectores de la comunidad universitaria, que son los académicos, empleados y estudiantes. Por cierto, los que ya pegaron de gritos son los integrantes de la Asociación de Estudiantes Universitarios Sonorenses porque denuncian que no han sido convocados para la integración y organización de esta elección. Por cierto, a estas alturas ya debe estar aprobada la convocatoria y es mal paso dejar fuera de ello a los estudiantes. Aquí es donde puede tener fracaso Grageda, porque será un poco más difícil controlar el voto de los académicos y los estudiantes. Como sea ahorita anda en abierta campaña violando lo que marca la convocatoria. Pero seguramente no hay tos. 

OTRO QUE ANDA SUELTO… Todo parece indicar que a Donald Trump le entró la loquera de subirle a los aranceles cuando todavía no empieza a cobrarlos. Ahora amenaza con que no será el 25% de impuestos de importación al acero y aluminio, sino que le subirá el 50%. En tuti la madona. Caray, a lo macho que pesamos y por aquí lo escribimos que era puro bloff para apantallar ingenuos o esa palabra que empieza con “P” y no es paleta. Lo malo del asunto es que si con el 25% nos agarró de los dedos, con el 50% va a hacer que al gobierno se le suelte el estómago. Sin embargo, seguimos creyendo que esto nomás es para acalambrar. Porque no puede ser tan tonto como para darse un tiro en el dedo gordo de la pata. Pero mejor se la dejamos así.

VAN POR LAS CASETAS… Parece que a los integrantes del Movimiento por el Libre Tránsito les fue bien, porque ahora por voz de Alfonso Canaan, dijo que un juez resolvió que no hay elementos que justifique la detención de uno de los líderes que estuvieron en la toma de casetas. Ah, pues en base a esto anuncian que está viendo la posibilidad de “liberar” las casetas de cobro de Estación Don a Nogales. Dicho sea de paso es uno de los mejores negocios, porque es un boteo libre sin tener que rendirle cuentas a nadie de todo el dineral que entra a diario por donaciones que hacen los choferes que tienen paso libre en las casetas de cobro. Pero que conste que están avisando, y el que avisa no traiciona. Recordar que en el caso de Canaan ya no hay amor con Morena. Algo pasó porque renunció al hueso que le habían dado y se dedicó a tirar lodo que es un contento. Ahora la amenaza es volver a lo mismo, a la toma de casetas y dejar al gobierno federal sin muchos millones de pesos de cuotas. Aunque ahora la Guardia Nacional ya no anda con juegos. Pero ahorita solo es aviso. 

DEDICATORIA PARA EL 2030… Vaya foto la que se aventó Andy López Beltrán, que como secretario de Organización de Morena fue a la Cámara de Diputados para reafiliar a los legisladores y afiliar a los nuevos. El punto es que nadie vio esto como una campaña de proselitismo de militantes, sino de simpatizantes para el proyecto de Andy para el 2030. En cuanto vieron la foto, amigos y enemigos pensaron lo mismo. Que esta tenía una clara dedicatoria. Y veremos cuantas fotos de esta se toma el Junior para presumir que tiene el respaldo de las bases y  cuando las bases se encaprichan, cuidado. 

En fin, por eso mejor recuerden lo que decía el Popeye Ramírez, dime de qué presumes y te diré si te alcanza para el destape. Sale.

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

***ENTRE NOS / EXPRESO

ADVIERTEN CONTRA TOPE A GASOLINAS

Es común escuchar las quejas de que en algunas gasolineras no venden «litros de a litro» y a pesar de las «revisiones» que hacen las autoridades continúan operando.

Pues bueno, esto viene a cuento porque ahora que el Gobierno federal pretende topar en 24 pesos el litro de gasolina, especialistas señalan que esto sería contraproducente.

Y es que advierten que además de estimular el mercado ilegal de combustibles, el tope de precios provocará que se incentiven las peores prácticas en el sector, como vender litros incompletos, por ejemplo.

Además, señalan, esto podría propiciar el crecimiento de la adulteración, el contrabando fiscal y disminuir la recaudación fiscal, con las consiguientes afectaciones a los vehículos.

Así que no queda de otra más que esperar a ver a qué llegan el Gobierno federal y los gasolineros, que según los enterados en dos semanas va a firmar un acuerdo para topar los precios de gasolinas en 24 pesos por litro.

***

LOGRAN ACUERDO

Hablando se entiende la gente, dice el dicho y eso fue lo que pasó tras la reunión sostenida entre el líder de la Unión de Usuarios, Ignacio Peinado Luna y directivos del Organismo Operador de Agua de Hermosillo, donde se acordaron medidas para beneficio de los usuarios.

La mencionada reunión se dio luego de las protestas ciudadanas generadas por el requisito de la instalación de medidores para regularizar los pagos por el consumo de agua, así como cobros elevados.

Así que Agua de Hermosillo ofreció instalar de manera gratuita medidores de flujo en hogares de familias en condición de vulnerabilidad y que no puedan pagarlo.

Para definir a quién se beneficiará realizarán un estudio socioeconómico para analizar factores como ingresos de la familia y sector de la ciudad donde se encuentra el domicilio, entre otros.

Así pues, la meta del organismo operador es instalar 55 mil medidores este año y con ello ampliar la medición en el consumo del agua y evitar el desperdicio por fugas intradomiciliarias.

Además, también atenderán a los ciudadanos que denunciaron cargos diferentes en sus recibos, para revisar su situación… Fructífera fue, pues, la reunión.

***

AHÍ VIENE LA BOLA 

El territorio sonorense será parte del trayecto que tiene una caravana de casi dos mil migrantes, que se espera pase por Empalme y Guaymas, que provienen de diferentes países de Centro y Sudamérica para intentar cruzar a los Estados Unidos. 

Cabe resaltar que, en un contexto de creciente presión en la frontera, las condiciones para los migrantes son cada vez más difíciles y peligrosas, agravadas por las políticas migratorias de Estados Unidos.

Esta caravana significa un gran reto que enfrentarán las autoridades de la franja fronteriza, zona que se ha visto reforzada por elementos de la Guardia Nacional como parte del pacto entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump.

Y aunque en México siempre ha sido prioritario darles un trato humanitario a los migrantes y que, desde la amenaza de deportaciones masivas, se han habilitado una serie de albergues que brindarán atención, ahora existe el riesgo de que sean rebasados. 

Por ello, no se puede negar el hecho del gran reto que suponen los cerca de dos mil migrantes para la seguridad fronteriza.

***

GASOLINA, TEMA DE MODA

Aunque reconocieron el acuerdo para que el precio de la gasolina no pase de 24 pesos, anunciado ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, legisladores de oposición señalaron que esta medida no es suficiente.

Ayer, la mandataria indicó que sostienen negociaciones con gasolineras, las cuales se encuentran «muy avanzadas», para topar el precio del combustible y que se tratará de «un compromiso voluntario».

Pero bueno, para los legisladores de la oposición la cosa no va por ahí, pues los precios rondan entre los 24 y los 26 pesos, por lo que coincidieron en que modificar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sería la única solución para bajar el costo del combustible.

Y es que con la eliminación del IEPS, como lo propusieron el martes, disminuiría el costo de las gasolinas en alrededor de seis pesos por litro, una considerable diferencia.

En fin, a pesar de celebrar que la Presidenta esté de acuerdo en que es necesario bajar el precio de la gasolina, insistieron en que el Gobierno federal debe solucionar el tema de manera integral.

***

OPOSICIÓN EMPRESARIAL 

La iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit enfrenta una fuerte oposición en Sonora, tanto del sector empresarial como de organizaciones laborales, destacando las cámaras empresariales afiliadas a la Coparmex Sonora Norte.

Al respecto, el líder patronal Gilberto Robles Bustamante expresó que la reforma propuesta no fortalece al Infonavit sino que pone en riesgo el principio de tripartismo que ha sido clave para la estabilidad del instituto durante más de cinco décadas. Además, destacó la importancia de proteger los ahorros de los trabajadores y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos del instituto.

Además, afirman que es necesario promover mesas de trabajo entre los diferentes actores para garantizar viviendas de calidad para los trabajadores.

Robles Bustamante dejó claro que su posición no es en defensa de intereses particulares, sino en la protección de los principios fundamentales y el derecho de los trabajadores a un Infonavit sólido y transparente.

Sólo resta esperar a ver qué deciden los legisladores sobre la reforma, que a decir del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, será desahogada este jueves.

***

CORRUPCIÓN, PROBLEMA ARRAIGADO

Pues con la novedad de que México cayó cinco puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, de Transparencia Internacional, al obtener un puntaje de 26 sobre 100 posibles.

Aunque no quiere decir que estaba bien posicionado, se había mantenido con una calificación de 31 puntos de 2021 a 2023.

Y lo que es peor, esta medida ubica a México como el país peor evaluado de las 38 economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con Transparencia Mexicana, organización que dio a conocer los resultados, esto quiere decir que el gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México.

Además, una medición hecha por el Inegi (en 2023) arrojó que 83% de las personas consideraron que la corrupción en México sigue siendo un problema «frecuente o muy frecuente».

Así pues, no hay de otra más que las autoridades pongan orden si de verdad quieren acabar con este problema tan arraigado en el país.

mrx@expreso.com.mx

.

Quedó mal la barrida de la casa

Corren Rumores / HILARIO OLEA

DE ABAJO PARA ARRIBA… En muchos actos el presidente Andrés López Obrador presumió de que iba a terminar con la corrupción y que lo haría barriendo de arriba hacia abajo. Pero por lo que se ve y de acuerdo al Indice de Percepción de la Corrupción 2024, parece que el barrido fue al revés, fue de abajo hacia arriba, porque al final del sexenio hemos caído en esta materia y se ha demostrado la enorme corruptela que hay en los altos niveles de gobierno. Basta poner de ejemplo el caso de Segalmex donde se robaron 16 mil millones de pesos y hasta la fecha no se habla de que el responsable de la institución sea llevado a juicio. Por el contrario, Ignacio Ovalle fue premiado con un hueso en la Secretaría de Gobernación. Y en el actual sexenio optaron por algo mejor y le echaron tierra a todo despareciendo la dependencia. Así es como sacan el pañuelito blanco.

PAÑUELITO BLANCO MOCOSO… La cosa debe preocupar a la presidenta Claudia Sheinbaum porque es una herencia que no puede presumir ni tampoco esconder. Se trata del Índice de Percepción de la Corrupción que se hace en 180 países y aunque no quieran también está incluido México. En el reporte del 2024 nuestro país terminó en el puesto 140 de 180 países, porque en el sexenio cayó 34 lugares solo por arriba de Nigeria y Nicaragua. Obtuvo una calificación de 26 de 100, donde cero es Muy Corrupto y 100 Nada Corrupto. Con 26 puntos andamos por el nivel de muy trompudos. Así presuman en cada discurso que no roban y no miente. A lo mejor eso pega aquí, pero no en los organismos internacionales a los que el gobierno no puede desaparecer. 

POR QUÉ CAÍMOS… De acuerdo al reporte de Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana hay muchos factores por los que caímos en el índice de corrupción. Pero sin duda el factor que más ha influido es la relación de las autoridades con los grupos del narcotráfico. Además, impactó que hayan desaparecido los órganos autónomos, sobre todo los que vigilaban la transparencia, el acceso a la información, el manoteo libre del gobierno. Sumen la sumisión del Poder Judicial al hacer una limpia de jueces para hacer una simulación de designación de estos cargos con una farsa de elección. A esto se suman escándalos y derroches de funcionarios y gobernantes. Escándalos como la casita gris de la familia real. La enorme cantidad de empresas fantasmas que siguen contratando para las diferentes obras de gobierno a pesar de que son denunciadas en redes y medios de comunicación. En fin, mucha tela de donde cortar. 

NI UNA ACLARACIÓN… Lo peor del caso es que han optado por echarle tierra al asunto en lugar de aclarar la situación. Optan por dos recursos: El del avestruz, metiendo la cabeza en la arena y fingir demencia, esperando que las granjas de boots se encarguen de los medios o comunicadores que hacen las denuncias. O bien, ataques masivos descalificando al quien maneja la denuncia, pero nunca desmienten. Descalifican de manera ofensiva, pero nunca presentan un solo documento que demuestren que  no hay delito. Ahí está el caso del Tren Maya que a la fecha ha costado el triple de lo presupuestado, pero no se puede pedir que digan por qué, debido a que están bajo reserva por “seguridad nacional”. Por eso es que salen tan mal en el índice de corrupción. Por algo la presidenta Sheinbaum no se anima a sacar pañuelito blanco, porque sabe que a la menor rascada brota el lodo. Y el responsable de todo ello, ni su huella…

CUBANITO SOY SEÑORES… En su afán de proyectarse como gobernante preocupado de la obra pública, el alcalde de Caborca, Abraham Mier, que responde al remoquete de El Cubano, no sabe cuidar la lengua. En el último video sale tapando baches en un camino vecinal de la zona agrícola. Se queja contra funcionarios de gobierno estatal que no cumplen con su responsabilidad a pesar de que se los ha ordenado el gobernador para que atiendan las denuncias. Pero en el rollo que se aventó tuvo la desafortunada frase de que “Una cosa es mandar y otra es hacerle caso a lo que diga al gobernador”. Quien sabe si se dio cuenta de la burrada, porque con esto deja mal parado al gobernador, que todos saben que es de mecha corta cuando se le quieren subir a las barbas. A estas alturas si no ha recibido una buena regañada, seguro recibirá un zape para enseñarle quien manda en el estado y para que vean que si le hacen caso. Vaya torpeza. 

SAN VALENTÍN… Bueno hoy es el Día del Amor y la Amistad, pero a como están las cosas  vamos a celebrar teóricamente porque la cuesta de enero se pasó para febrero. Pero de todos modos, si no es material, si debemos regalar mucho amor, total, eso no empobrece. Bueno, que la pasen a todo dar porque ahora cae en viernes. Ya me imagino. Felicidades. 

En fin, lo bueno que hoy, hoy es un sabroso…¡¡¡Viernes!!, y como dijo el Lepe Guzmán, en la grilla como en la tómbola, el que tocó, tocó. Sale. 

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

.

¡Qué patada!, los empresarios pensaron que serían escuchados

por Francisco Javier Ruiz Quirrín

MUY CONTENTOS, sonrientes, se vio a los empresarios este martes luego de su encuentro con Adán Augusto López, coordinador de MORENA en el Senado de la República. “Nos escucharon”, repetían.

El tema en debate: La reforma del INFONAVIT.

Encabezados por el presidente de la COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, al sector empresarial se le hizo la boca chueca de tanto insistir en su temor de que la representación de los obreros, los patrones y el gobierno –ahora en equilibrio- en dicho Instituto Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, se pierda con una reforma que en su opinión, pretende establecer una supremacía del gobierno y otorgar facultades extraordinarias al director general.

El senador Augusto López los escuchó y aseguró que se darían cambios en la iniciativa de reforma aprobada en la Cámara de Diputados, de acuerdo a las exigencias de los empresarios. Estos últimos le creyeron.

El gusto duró muy poco. Ayer, en su “mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no veía necesidad de más cambios en la iniciativa de reforma ya aprobada en la Cámara de los Diputados. Como se sabe, un comentario de este nivel es una orden para la maquinaria de MORENA en el Congreso de la Unión y para el mediodía de este miércoles, en comisiones unidas del Senado, estaba aprobado el documento.

¿Qué sigue? Que se suba al pleno hoy miércoles, se vote y se apruebe. Y la “orden real” se cumpla.

La fórmula de este escenario es sencilla: Si la señora Sheinbaum le advierte a quienes no piensan como ella que no se equivoquen ya que siempre defenderá al expresidente López Obrador “porque ambos pertenecemos al mismo movimiento”, eso también incluye que las iniciativas de reforma promovidas desde palacio nacional, pasarán en las cámaras de diputados y de senadores, sin quitarles una coma.

Esa es una realidad que ahora vivimos en México. Lo peor de las cosas es que, cuando desde la presidencia de la república les truenan los dedos a los líderes empresariales, estos, cual mansos corderos, obedecen y públicamente abrazan “el extraordinario futuro que le espera a México”.

Ahí está el caso de Francisco Cervantes, a quien le sugieren que en lo sucesivo, su organización se llame “Consejo Coordinador Empresarial del Bienestar”.

EL IGNORANTE presidente municipal de Caborca, Abraham “Cubano” Mier, se atrevió a hacer un video desde el camino vecinal conocido como “La Primavera”, repleto de baches, haciendo un llamado al titular de la Junta Local de Caminos, Eduardo Pacheco, para que cumpla con su obligación de dar servicio a esas rúas… En sus palabras, el “cubano” expresó que el gobernador Alfonso Durazo siempre le ha apoyado mandando gente a Caborca, pero que “una cosa es mandar gente y otra que le hagan caso al gobernador”… Sin duda alguna, al enterarse de esta expresión propia de alguien que no tiene la menor idea de lo que es la educación, Durazo le va a decir con energía, ¡No me ayudes, compadre!… Pero ni modo, pues… Los caborquenses tropezaron con la misma piedra dos veces.

LA DIPUTADA de Movimiento Ciudadano, Gabriela Félix Bojórquez, dejó testimonio de su desacuerdo ante la aprobación de las y los integrantes de la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado (La expriísta Ely Sallard y la expanista Alejandra López Noriega, entre otros) al permitir una ampliación del presupuesto al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, de poco más de 200 millones de pesos, los que se utilizarán para llevar a cabo la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de Sonora el próximo 1 de junio… La realidad es que esa elección, simulada, nos costará a las y los sonorenses una cantidad con la cual, podrían solucionarse muchos problemas por los que ahora atraviesa el Hospital General de Especialidades, con el riesgo que implica la salud de gente vulnerable en el Estado… La diputada Félix precisó que esta elección podría haberse llevado a cabo hasta el 2027, así lo prevé la Ley, pero resolvieron hacer ese gasto… La verdad es que el órgano electoral ni siquiera tendrá tiempo para organizar esos comicios… ¡Qué manera de dilapidar los dineros de Juan Pueblo!

UN EXPRESIDENTE municipal de Agua Prieta, de apellidos Montaño Durazo, será el nuevo delegado de la SEDATU, según las efectivas “fuentes” de la colega reportara Michelle Rivera.

QUÉ incongruencia… La Presidenta Sheinbaum repite que en la relación con Estados Unidos solo habrá cooperación y ayuda mutua, pero jamás sumisión… Mientras tanto, el secretario de la defensa nacional, admite que aviones espías estadounidenses circundaron el suelo mexicano… “Pero no volaron en nuestro espacio aéreo”, aseguró el general secretario Ricardo Trevilla Trejo… En fin… Es el México de nuestros días.

.

Diez largos días… para Sheinbaum

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

EN LOS PRÓXIMOS DIEZ días, la presidenta Sheinbaum se reunirá con los liderazgos que manejan el consumo de gasolinas para pedirles que estandaricen y no suban el precio del litro arriba de 24 pesos. De lograrlo, sería de gran valía. De no hacerlo, según especialistas, el precio se elevaría a 27 pesos como ya ocurre en algunas partes del país, pero en este caso sería generalizado, motivo principal de preocupación y del actuar de la mandataria.

El incremento en los precios de las gasolinas pega en la inflación general, en un estándar de entre 0.5 y 1.5 por ciento en los productos dependiendo del alza. Hay que recordar lo que ocurrió con Peña Nieto pues su gasolinazo que fue uno de los tantos puntos fuertes que le llevó a entregar la batuta a Amlo.

En 2013, Peña Nieto implementó la Reforma Energética que incluyó la liberalización de los precios de los combustibles. Antes de esta reforma, los precios de la gasolina estaban controlados por el gobierno y mantenidos artificialmente bajos tal y como ahora lo quiere hacer Sheinbaum, aunque no quiera llamarlo control de precios.

Argumentó el ex presidente en su momento que mantener un precio artificialmente bajo habría tenido graves consecuencias económicas para el país pues el subsidio a la gasolina generaba pérdidas significativas y que esos recursos podrían haberse invertido en infraestructura, salud o educación. Los cambios mundiales y otros movimientos llevaron un incremento a inicios del 2017 de hasta 20 por ciento que elevó a casi 19 pesos el litro.

Amlo regresó a sostener el precio inyectándole subsidios y aún así se le fue a 24 pesos. De hecho, destruyó el crecimiento del país en los rubros que había predicho Peña Nieto y otros más –aunados a sus despechos de inversión en sus obras faraónicas–, pero no perdió el poder político.

Incluso López Obrador había proyectado crecer para 2023 en 24 mil gasolinerías. Recibió el país con once mil y la elevó a 13 mil 500, (tres mil 500 son del gobierno federal) pero no pudo cumplir por diferentes razones, fuera del Covid el principal fue el galopante huachicoleo que por más que mentía en su aparente lucha contra esta delincuencia, no logró que los empresarios se arriesgaran a instalar más estaciones de servicio.

Actualmente el negocio del huachicol representa el 30 por ciento de la gasolina que se consume en el país –gobierno sostiene que es del 10%–, lo cual pega en los negocios establecidos y que será tema a tratar en las negociaciones de Sheinbaum con los empresarios que cuentan con un 70% de los establecimientos entre los cuales sobresale el odiado por Amlo, José Antonio –El Diablo–, Fernández Carbajal pues su grupo, Femsa, cuenta con 500 en el país. Será interesante verlos sentados en la mesa de negociaciones.

Según datos de la Comisión Reguladora de Energía hay 936 municipios sin gasolineras, lo que representa aproximadamente el 38.26% del mercado nacional situación que es aprovechada por la mafia del huachicol, que no paga impuestos y que también atiende gasolineras del área urbana.

México, con sus cuarenta millones de carros que usan gasolina –se incluyen los dos millones regularizados durante la ventana obradorista–, consume 124 millones de litros diarios. Por cierto, la edad media vehicular son 12 años, ya se ha de imaginar el contaminadero que hacen.  De estos, 36 millones los pone el huachicol en sus dos facetas, importación de contrabando de EU y robo nacional.

El 60.6% de la gasolina que se consume en México proviene de EU (74.6 millones de litros diarios) y el resto y en mínima medida de China, Venezuela y otros países. La producción de México es de 1.6 mdld, esa es su capacidad y lo cual deja un déficit de poco más de 15 mdld.

El Gobierno Federal, a través de Pemex, sufre de problemas relacionados con su infraestructura y logística distributiva, (almacenamiento, transporte y distribución) situación que no se ve que vaya a mejorar en este sexenio por más que se encuentre integrado en el Plan de Trabajo 2025-2030 de la petrolera.

Y en cuanto a su producción se calcula que la refinería Dos Bocas estará lista para aportar refinados hasta finales de este año o mediados del otro si bien va, pues según esto, apenas y acabala un diez por ciento de rendición según gobierno pues conocido es que mucho menor. Aunque Sheinbaum aseguró que una vez que funcione a toda su capacidad el país será «autosuficiente», así entre comillas.

Es que, según Sheinbaum y Amlo, Dos bocas produciría 27 millones de litros diarios con el que acabarían con el déficit, pero en agosto del año pasado, apenas alcanzó a producir miserables 182 mil litros diarios según un informe de Pemex. https://goo.su/5Sz3o4

No vamos a llegar lejos así. Y es que todo les sale mal. Dos bocas pasaron de los ocho mil mdd iniciales de inversión a 20 mil mdd como costo final hasta el momento. La refinería Deer Park en Texas fue adquirida por el gobierno mexicano en más menos 600 millones de dólares y es una de las 25 más grandes de EU al contar con una capacidad para procesar 340,000 barriles diarios de crudo, la misma cantidad que la tabasqueña.  Serían 33 refinerías similares.

El detalle con Deep Park es que de los 17 millones de litros diarios de gasolina que produce, cinco de ellos los envía para cumplir los contratos que se tienen con países europeos y asiáticos. En total México exporta casi 800 mil barriles de crudo – casi el 20 por ciento es gasolina, unos 25 mdld–, y quiere Sheinbaum dejar de exportar para inyectarlo en el mercado interno, pero no puede pues los contratos son de largo plazo.

Y además, de los 30 mil millones de dólares que ingresan anualmente, –5.7% del PIB que es de casi 40 billones–, ello repercutiría en una baja que pueden afectar los programas sociales. Por eso Sheinbaum no puede, aunque quiera, dejar de vender gasolina. Qué clase de disyuntiva.

Recapitulando, la presidenta enfrentará a los empresarios para que mantengan el precio en 24 pesos por litro. Habrá consecuencias. El huachicol no para. México depende y mucho de EU, la autosuficiencia aun es una quimera y encima de todo, tiene la presión de Trump y su incremento a los aranceles que en el caso del acero y aluminio ya les subió en 25% por lo que esos productos mexicanos subirían en 50% para el tres de marzo, en caso dado.

Ah… y la violencia, los migrantes, el peso que persiste en 20.50 dólares y subiendo, Sinaloa y Tabasco, la defensa recalcitrante de Amlo, los capitales golondrinos, el adiós al nearshoring, el enojo de los empresarios por la reforma al Infonavit… uf, lo bueno es que mañana es día del amor y la amistad.  

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

Ahora a vivir como reyes

Corren Rumores / HILARIO OLEA

ANTES COMO ANTES… Ahora mejor. Y bueno, el compromiso de los funcionarios y dirigentes de la 4T es no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Pero en ninguna parte de la frase dice que no se pueda vivir como sultán árabe.  Mientras no le comprueben que es robado o sea mientras no le busquen en serio, puede vivir a las anchas. Casos hay muchos, pero acaba de brincar uno nuevo y se trata del diputado federal y líder obrero Pedro Haces, a quien la organización Mexicanos contra la Corrupción acaba de exhibirle un humilde ranchito llamado Bosque Lago en las faldas del Ajusco. Tiene ocho hectáreas pero de bosques. Cuenta con caballerizas para caballos pura sangre, plaza de toros, hotel con 21 habitaciones, viñedos, centro de equitación equipado para competencias y hasta un redondel  para peleas de gallos. Una total pobreza republicana. Ah, y para visitarlo no va en carro, para eso tiene su propio helicóptero que les presta a sus amigachos.

FIDEL DE LA 4T… Pedro Haces Barba le atinó al alinearse con López Obrador y con ello incrementar la membresía de su organización sindical la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, la CATEM, que aglutina a más de mil organizaciones sindicales y siete millones de afiliados. Por eso le dicen el Fidel Velázquez del oficialismo. Lo han involucrado en muchos casos de corrupción, pero de todas las ha librado porque pasa por la pila bautismal y de purificación de la 4T. Por eso se pavonea de que si bien es cierto que tiene hola, pero es de hámster. Ahora, esa exhibida de uno de sus tantos bienes es otra mancha más al leopardo. Y a sabiendas de como Morena cubre a su gente, no le va a pasar nada y nada, es nada. Pero el problema que si bien es cierto no es a corto plazo, si hace que poco a poco Morena y la 4T vaya quemando capital político por tantos casos de corrupción que esta solapando. Eso vivió el PRI y luego el PAN. Y estos van por el mismo camino. 

SE COMPRUEBA EL CICLO… Tal y como les comentamos se está confirmando que estamos viviendo el ciclo de diez años de sequía. Y no solo es Hermosillo sino la mayoría del territorio. Hay cuatro presas totalmente vacías. La advertencia de los productores del Valle del Yaqui que el ciclo agrícola de este año se reducirá en un 80%. Por eso hay que tomar medidas graves para evitar quedarse sin agua. De ahí que ahora hasta es sorpresa que el delegado de Conagua, Rodolfo Castro Valdez esté recomendando la posibilidad de implementar tandeos en la mayoría de los municipios. Con esto, señala, se puede optimizar la disponibilidad del agua, pero se entiende que esta medida debe ser tomada por cada gobierno municipal porque es molesta para la gente. Claro que el tandeo es molesto, pero cuando se programa es mucho menos duro que cuando se tiene que implementar de urgencia y a la desesperada. Veremos cuántos se animan a ir pesando en esta medida. Pero más vale que lo piensen bien y rápido.

NO ES MERA ESPECULACIÓN… Lo que advierte el delegado de Conagua es algo muy serio, porque deja en claro que  actualmente el 85% de los municipios están entre sequía moderada a extrema. Y no olvidar que en 20 municipios se concentra la mayor parte de los habitantes. Algunos con mantos acuíferos abatidos. Lo peor que no anuncian medidas para prevenir lo que se viene en el verano. Los únicos que han presentado programas para tratar de contrarrestar el problema de sequía y desabasto son el ayuntamiento de Hermosillo y el gobierno de Estado. Pero la mayor parte de las autoridades nomás nada. El colmo fue el de Javier Lamarque que lo único que hizo para abastecer agua es poner un bebedero en palacio municipal. Pero más vale que se apuren. 

¿Y LAS CUOTAS APÁ?… En los 80’s y 90’s cuando los gobiernos estatales tenían la concesión de las casetas de cobro de las carreteras federales se las hacían mucho de tos si había un bache. Ahora, no solo hay uno, hay miles y la oposición calla como momias. Antes se cuestionaba para donde iba el dinero de las casetas de cobro. Hoy, mutis total. Lo que sí es seguro, que ese dinero no va para el mantenimiento de las carreteras y autopistas, porque las rúas federales en buen estado, ojo, buen estado, disminuyeron del 47 al 26 por ciento en el sexenio de López Obrador. O sea, el dineral de las cuotas de peaje se fueron para otra cosa. Cuestiones electorales o las obras faraónicas. Vayan a saber. Lo cierto es que esa lana quedó en algún lado. Las carreteras hechas pedazos aumentaron del 20 al 32%. Ah, y esto lo dice el diputado del PT, Roberto Albores. No fue la oposición. Pero nadie le preguntó por las cuotas y quien se hizo de mulas Pedro. Cómo está eso de no robar, no mentir y no traicionar. Jajaja.

En fin, por eso recuerden lo que decía el Sabori Maldonado, cae más pronto un hablador, sobre todo si es cojo. Sale. 

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.

.

18.5 mdp de algo deben servir…

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

CONFORME AL PORTAL de Transparencia del Gobierno del Estado, (según IA que es una maravilla), Palacio de Gobierno tiene un adeudo con Agua de Hermosillo por el orden del millón y medio de pesos hasta diciembre del año pasado. A lo mejor en este mes y pico ya lo pagaron…

Por alguna extraña razón, quizá no colocan ese pago en sus respectivos presupuestos o posiblemente existan convenios que justifique el que no paguen. Cómo sea, una búsqueda de adeudo de las quince dependencias –que incluyen las secretarías y otras oficinas principales del ejecutivo estatal, arrojó lo siguiente:

La SEC adeuda 2.6 mdp; Secretaría de Salud, 1.8 mdp; Sidur, 1.2 mdp; Seguridad Pública, 850 mil pesos, Sedeson, 750 mil pesos; Secretaría de Economía, 500 mil pesos; la Sagarhpa, 620 mil pesos; vaya, hasta la Comisión Estatal del Agua debe 1.3 mdp.

La fiscalía de justicia 1.2 mdp; Contraloría, 450 mil pesos; Turismo, 400 mil; Secretaría del Trabajo, 350 mil, SIDUE, 300 mil.

EL Gobierno del Estado también cuenta con 51 entidades que abarcan organismos descentralizados, tres organismos desconcentrados y nueve fondos y fideicomisos destinados a la administración de recursos para fines específicos.

Así tenemos que el Instituto Sonorense de Cultura adeuda 600 mil pesos; Instituto de Vivienda del Estado de Sonora, 550 mil; Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, 500 mil pesos; Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, 450 mil; Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública, 400 mil; Instituto Sonorense de la Juventud, 350 mil pesos.

La Comisión del Deporte del Estado de Sonora adeuda 320 mil pesos; Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora, 300 mil; Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sonora, 280 mil; Televisora de Hermosillo (Telemax), 250 mil pesos; Instituto Sonorense de las Mujeres, 200 mil; Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora, 180 mil pesos.

El Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora 150 mil pesos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, 120 mil; el mismo Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, 100 mil pesos.

De allí en fuera no tienen adeudos –al menos no los encontré–, ni el Congreso del Estado, Poder Judicial, Hacienda, Oficialía Mayor, Secretaría de Gobierno, Secretaría de la Mujer, Universidad de Sonora ni el ITSON; la oficina del ejecutivo estatal, Icreson,  Isssteson y  no se dispone de información, sobre todo los tres organismos desconcentrados, de los fondos y fideicomisos.

Pero dejemos eso a un lado y pasemos al gran total del adeudo que es de 18 millones 570 mil pesos hasta finales de diciembre del 2024.

La información es pública, y si, puede haberse pasado alguna, pero son los numeritos arrojados. Me pregunto, porque lo desconozco de momento, si hay algún tipo de convenios vivos y esto es nada más adeudo en cuanto al sistema operador de agua de Hermosillo, no sé en relación a otros municipios cómo andarán dependencias gubernamentales.

Un hecho seguro es que, si la SEC debe tal cantidad, habrá escuelas a las que posiblemente no reciban agua quizá por la falta de pago, aunque suena a un comentario deshumanizado, habría que ver esta situación.

Los 300 ó 400 mil hogares hermosillenses –de los cuales casi un 30 o 40 por ciento tienen una cuota social o bien no se les cobra–, somo quienes pagamos a los miles de funcionarios que todos los días consumen sobre todo por el servicio de drenaje porque de seguro consumen agua de garrafón.  

Si a ello le anexamos la pérdida del líquido vía fugas interminables porque la tubería es obsoleta y la falta en los embalses del agua, pues ya cerramos el círculo, bajamos el cero y no toca por más que se apriete la tuerca.

Lo más curioso es que Hermosillo ha padecido sequías de hasta siete años –vamos en el cuarto–, y siempre se han utilizado campañas negras contra quienes encabezan las decisiones tanto en el municipio como en el Estado.

En el Plan Hídrico 2023-2030 que presentó el gobernador, no se si sea válido que la mayoría de sus conjeturas se realicen acorde a datos del 2020, lo cual lo desfasa como proyecto; además de las tres presas –¿qué le gusta?, ¿tres años para que las terminen?–, se menciona la posibilidad de echar a funcionar el PLHINO, cantaleta que se maneja desde los setentas y la construcción de dos desaladoras, entre un centenar de acciones.

La desaladora que se instalaría en Kino es un sueño desde tiempos de López Nogales quien, por culpa de los panistas que como pretexto buscaban elevar el poblado Miguel Alemán a Municipio, pues no se logró ninguno de los dos objetivos. De haberse hecho, estaríamos sin estos problemas producto de la escasez y además se hubieran abierto 17 mil nuevas hectáreas a la siembra.

Ya con Bours desechó el proyecto por considerarlo muy caro. Padrés optó por traer agua de la presa El Novillo que también baja en su embalse y ahora Durazo lo vuelve a mover, pero muy lento.

Si así vamos, Hermosillo no va a salir de perico perro. Y sí, esos 18.5 millones de pesos ayudarían mucho en estos momentos sobre todo si se convierte en una muestra de solidaridad con los hermosillenses.

EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.

,