.webp)
Aprueba Comisión de Hacienda dilapidar 200 millones de pesos
Los sinquitarleunacoma del Congreso del Estado votaron a favor del despilfarro de 200 millones de pesos para dizque elegir a los jueces y magistrados de Sonora

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Pues qué caray; la lucha le hizo ayer la diputada local por Movimiento Ciudadano, Gabriela Danitza Félix Bojórquez al pretender concientizar a sus compañeros y compañeras de la necesidad de darle un mejor destino a 200 millones de pesos, por ejemplo, invirtiéndolos en el Sector Salud.
Pero no, aferradas como son las huestes dizque progresistas morenistas y de partidos paleros afines, al final todas, todos y todes los integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, terminaron votando a favor del despilfarro de esos 200 millones de pesos en la realización de la farsa de proceso electoral del 1 de junio venidero para dizque elegir democráticamente a los jueces y magistrados que corresponden a Sonora, con excepción, reitero, del caso de Gabriela Félix que votó en contra.

Hágame usted el refabrón cavor; dilapidar vilmente 200 millones de pesos a nivel estatal, mientras que a nivel nacional se calcula serán poco más de 13 mil millones de pesos, sí, leyó usted bien, más de 13 mil millones de pesos, y todo para cumplirle el caprichito idiota al zángano que antes despachaba desde Palacio Nacional y hoy en día sigue mandando pero desde La Chingada.
Fue ayer, pues, cuando el impresentable consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y (de supuesta) Participación Ciudadana (IEEyPC), Nery Ruiz Arvizu se apersonó ante los integrantes de la Comisión de Hacienda del H. Congreso del Estado, para convencerlos de la urgente necesidad de aprobarle esa ampliación de 200 millones de pesos al presupuesto del organismo para este año, de tal forma que pueda concretarse esa farsa de elección de jueces y magistrados en Sonora, a sabiendas de que no acudirá más del 8% del padrón electoral a las urnas.

Votaron con singular desparpajo y alegría por este absurdo despilfarro tanto la presidenta de la referida comisión legislativa, Elia Sahara “la Ely” Sallard Hernández (Morena), lo mismo que Alejandra López Noriega (Morena), Francisco Omar Del Valle Colosio (Partido Verde), Héctor Raúl “el Pollo” Castelo Montaño (Morena), Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza) y el chaparrín René Edmundo García Rojo (PT), mientras que el voto consciente y racional corrió por cuenta de la ya referida diputada emecista, Gabriela Félix.
MAÑANA SE CONCRETA ESTA INFAMIA

Ahora sólo resta que, mañana jueves, en sesión ordinaria del Congreso del Estado, vuelva a operar la aplanadora guinda morenista y de partidos paleros afines a la cuatroté, para consumar la infamia de desperdiciar de tal manera una cantidad tan importante de dinero como son 200 millones de pesos.
En el intento quedó la propuesta de rechazar dicha solicitud, y en su lugar usar ese dineral para resolver las graves carencias de medicamento y equipamiento del Hospital General del Estado de Sonora (HGES), condición que tiene trabajando bajo protesta a su personal ante la falta de atención de parte del Sistema IMSS Bienestar del Gobierno Federal, que es quien tiene bajo su responsabilidad este nosocomio que antes fue estatal.
Las cosas, como son.
LES APLICA MORENA “ESTATE QUIETAS” A DOS REGIDORAS

Por cierto, nuevamente hubo necesidad, de parte de la dirigencia estatal de Morena, en ponerle freno a las estridencias mediáticas de la regidora morenista, Stephanía Duarte Federico, incluyendo en esta ocasión en el “estate quieta” a la también edil morenista, Luz del Carmen “la Lucy” Calvario Parra.
El punto es, que desde temprana hora del pasado lunes, justo luego del evento presidido por “el Toño” Astiazarán donde dio a conocer el Modelo Cuida, para sumarse al llamado del gobernador Durazo, “la Fany” Duarte empezó a hacer circular en redes sociales una invitación a una conferencia de prensa programada para el día siguiente, que sería ayer por la mañana, esto en el auditorio del Partido Morena, sito en Niños Héroes número 183, esquina con José María Pino Suárez, colonia Centro.
El tema anunciado por Duarte Federico, para dicha conferencia de prensa, era: “Afectaciones a ciudadanos por servicio de agua en Hermosillo”.
Sin embargo, y al estilo de la joven morenista, esto lo organizó sin antes pedir permiso para hacer uso del referido auditorio de Morena, pero también sin contar con la autorización del propio partido para organizar una conferencia de prensa donde se le irían a la yugular del Toño, siendo que éste en realidad fue el primero de los alcaldes sonorenses en sumarse a la convocatoria del gobernador Durazo para hacerle frente al fenómeno de la sequía.

A reserva de confirmarlo, pero me enteré que fue personalmente la presidenta de Morena en Sonora, Judith Armenta Cota, quien ordenó la cancelación de dicha conferencia y la notificación de esto a las regidoras Duarte Federico y Calvario Parra, siendo advertidas de que no pueden andar por la vida hablando a nombre del partido sin antes tener el visto bueno del alto mando.

Ya en el pasado reciente le ocurrió lo mismo a “la Fany” Duarte, cuando por sus pistolas andaba organizando, (con nulo éxito también, hay que decirlo), manifestaciones de protesta en contra de la construcción del paso a desnivel en Solidaridad y Colosio, recibiendo de la misma dirigencia morenista una fuerte reprimenda, dado que dicha obra es avalada también por el partido.
No faltará ahora el malora que le sugiera a “la Fany”, que vaya a hacerse una limpia con alguna bruja del Palo Verde, pues todo indica que está más salada que la chancla de un panguero de Bahía de Kino.
TRASCIENDE SUCESO DEL CODAZO DE LORENIA VALLES

Por cierto, ya una vez que la doctora Karla Córdova se retiró del sitio donde fue la entrevista con el Colectivo de Reporteros Sonorenses, A.C., un par de colegas comentaron sobre un suceso ocurrido el pasado viernes en Palacio de Gobierno.
Fue al finalizar el evento de presentación de avances del Plan Hídrico de Sonora 2023-2053 por parte del gobernador Durazo, que la senadora morenista, Lorenia Iveth Valles Sampedro literalmente le propino un nada discreto codazo a la alcaldesa de Guaymas, a fin de hacerla a un lado y poder colocarse ella al lado del mandatario estatal, durante una de esas tantas fotos para el recuerdo.
A decir de mis dos colegas, quienes me aseguran fueron testigos “presenciales en persona” de tan inesperado suceso, la doctora Karla Córdova prefirió prudentemente moverse del lugar, tanto así que quedó en uno de los extremos del grupo de personajes que querían llevarse esa foto con el de Bavispe, de tal forma que más tarde, cuando el personal de prensa de la senadora Valles Sampedro empezó a mover la gráfica entre colegas y redes sociales, para su difusión dado que ella aparecía muy sonriente y casi tomando del brazo al Gobernador, los muy malosos editaron la foto para que no saliera en la misma la alcaldesa guaymense.
¡Cuánta maldad, qué bárbaro!
Luego entonces, esto haría suponer que a quien no le ha gustado nadita el autodestape de Karla Córdova ha sido a la senadora Lorenia Valles, ya que se sentía iba en solitario como única aspirante mujer por la candidatura a la gubernatura.
En fin, cuánto acelere.
…….
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
.
.

Se acaba el agua…
Se secan las presas, hay que dar prioridad al consumo humano, pero irremediablemente afectará a la industria y a todos los sectores: nomás vean lo que pasa en el sector agropecuario.
+ Karla levanta la mano y Célida y el Bebedero Lamarque + Semiconductores en Arizona ¿y en Sonora? + Reinicia exportación de ganado
Arturo Ballesteros
Corolario
Por primera vez escucho a un gobernante, Alfonso Durazo en este caso, ante una crisis que se viene fuerte, medidas para tratar de afrontarla. No hay agua, se secan las presas, hay que dar prioridad al consumo humano, pero irremediablemente afectará a la industria, a todos los sectores: nomás vean lo que pasa en el sector agropecuario.
Y ante lo que se viene, quizás posibilidad de tandeos, no descartarlos, se está trabajando en ello. El gobernador Durazo, pidió neutralidad política, o sea que nadie trate de sacar raja de esto; es un problema que no es de colores.
Presentes en el evento representantes de diferentes sectores de Cajewme, se dejaron venir el dirigente de AOASS, Luis Antonio Cruz, y el nuevo dirigente del DRRY, Mario Pablos. Ya vemos la problemática que está viviendo el sur: solo el 20 por ciento de la superficie se sembró por falta de lluvias, el Oviachic se seca y el Novillo, ni se diga. Para el próximo verano, estarán vacíos los pronósticos de lluvias sombríos; lo reconoció el propio gobernador ante el cambio climático, los fenómenos de la “niña” y “niño”.
¿Cómo afrontarlos? Pues no hay de otra, batería de pozos; se están perforando 78 pozos en el estado, en Hermosillo 28. Ante la situación que se vive, sus necesidades aumentan en la medida de su crecimiento.
Hay otro problema que se dejó por años y no se invirtió: la reparación de tuberías, un problema latente en la capital, en Ciudad Obregón, por ejemplo, con drenajes colapsados. Los gobiernos no invierten en obras que no se ven, y hoy las consecuencias. Se trabaja en ello, sobre todo en la capital, pero falta por hacer, y eso significa desperdicio de agua, hoy tan escasa.
Y de la cultura del agua, mejor ni hablar; no la hay en el hogar, es imposible que promedie 400 litros por ciudadano, contando la industria. No ahorramos; se abren los grifos, regaderas y dejan correr el agua: muchos litros de desperdicio.
A propósito, también en la costa de Hermosillo, se redujo la superficie de siembra; pozos abatidos, está el panorama difícil y complejo, que se refleja en falta de circulante en la economía, lo que ya es un hecho en el sur, que conlleva despidos, cierres de negocios, inevitablemente, por la falta de agua. Se ha roto la cadena de valor, pegará a todos.
El gobernador hizo anuncios de algunas otras obras, aparte de pozos, acueductos y lo necesario para paliar esto. Conagua, en su presupuesto, viene la construcción de 3 presas “arriba”, cerca de siete mil millones; llevará unos años su construcción… y dependerá de las lluvias.
Creo, y seguiré opinando, que la solución es la desalinización de agua de mar; Empalme, Guaymas, San Carlos, aunque todavía utilizan pozos, ya tienen la solución, tienen su planta en el “Cochorit” y asegurado el futuro, más ante el “boom” inmobiliario que se viene, con el Plan de Obras y la carretera que unirá a Chihuahua.
Karla Levantó la mano y Célida y el Bebedero Lamarque…
Quien levantó un polvaderon esta semana fue la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, al levantar la mano y declararse lista y preparada para cualquier posición en la elección del 2027… incluida la gubernatura.
Esta declaración la hizo el jueves, en la capital, el viernes en el evento de la presentación del Plan Hídrico. Al término, fue la más asediada por medios y comunicadores. Esto propició celos, arqueadas de cejas y todo tipo de comentarios. Estuvo sentada en primera fila en el evento.
Así pues, a la carrera, habrá que anotar el nombre de la alcaldesa de Guaymas, que se suma a los senadores Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, y a Adolfo Salazar y Octavio Almada. Bueno, hasta la titular de la Sagarhpa, Célida López, ya anda en una encuesta telefónica, donde el encuestador pregunta por ella y la senadora Valles. Es evidente que, Lorenia, no está detrás de esta encuesta.
Y pues ahí está el tema de la paridad de género, lo de la igualdad sustantiva, donde hubo hombre, que sigue mujer, aunque partidos lo negocian con otras entidades; habrá que ver cómo vienen las leyes secundarias de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que da por terminada la reelección y el nepotismo electoral.
Con esto, se acabó la carrera legislativa, y no podrán imponer a familiares directos en la elección inmediata. Hay buenos legisladores, sin lugar a dudas, pero también mucho “levanta dedos” que no aporta nada. Es más, se deberían de reducir legisladores en cámaras; cuestan mucho, y desde el sexenio pasado, votan en línea, sin mover una coma.
La oposición gana el debate, pero pierde, abrumadoramente, todas las votaciones. Lo veremos en las 40 reformas de este año. Morena, el segundo piso, va por una nueva Constitución que, benéfica o perjudicial, el tiempo dirá.
Encuestas… y la violencia
Y siguen con sus encuestas de cara al 2027, y esta semana, otra a la “carta” de risa o burla: el alcalde, Javier ‘Bebedero’ Lamarque, salió en primer lugar con una aceptación de más del 60 por ciento de la población, el mejor de México. O sea, en Cajeme están locos de contentos con su administración y la paz, tranquilidad en la que viven (sarcasmo).
Y ya enojado, por aquello del proyecto del bebedero de palacio y toda la parafernalia y argumentación para instalarlo, manda decir a comunicadores “mala leche” que va por instalar ¡50! en oficinas, así que se llevará de ciudadanos a llenar botellas y garrafones, unas colas que se harán, y se supone que para beneficio de burócratas.
Por cierto, interesante será ver el costo de esos bebederos, en el marco, y a cómo compra y factura el Ayuntamiento, por aquello del negocio, al modo, pues.
Y mientras el alcalde, Lamarque, mandó hacer una encuesta de imagen, popularidad. ¿Cuánto costaría? ¿100 mil? ¿150 mil? La violencia no cede en el municipio.
Varios ataques en la semana, muertos: una mujer herida, un niño de 9 años, también con esquirlas. ¿El daño emocional? La noche del viernes, ataque a 5 jóvenes por fuera de un domicilio; 3 de ellos resultaron muertos, y pues lo de todos los días, semanas, no cede esto, no hay inteligencia, solo reaccionan: cinta amarilla, levantar cuerpos, expedientes al archivo, no hay detenidos… y a esperar el siguiente ataque.
En SLRC, por las mismas, a ver si con los 400 elementos que llegaron para controlar esto, la migración, el acuerdo con Trump, se atemperan las cosas; en Caborca, par de jornaleros agrícolas heridos en medio de balacera de grupos antagónicos que se pelean por el control de la zona, hasta la frontera, drogas y migrantes, un negocio de muchos millones de dólares.
Por cierto, otra orden ejecutiva de Trump, confirmada por la fiscal Bondi, eliminar a los carteles, sus estructuras financieras y sus líderes; en la lista los del CNGJ y Sinaloa, la instrucción a fiscalías y altos mandos, así que ya sabrán cómo se pondrá esto en EU, el mundo… y México.
Semiconductores en Arizona ¿y en Sonora?
INTEL está invirtiendo miles de millones de dólares en Phoenix, en semiconductores, y ya en proceso otro, Silicon Valley, en esa zona; un crecimiento brutal. Mucha gente de California se fue a vivir y trabajar ahí.
Saco a colación esto ante el anuncio de que Sonora, como parte de instalar una planta de semiconductores, tiene condiciones dadas por la Planta Solar de Puerto Peñasco, frontera con EU, a la que se le anunciaron más inversiones. Veremos, son muchos millones de dólares la inversión.
Reinicia exportación de ganado
Bueno, pues las gestiones del gobernador dan resultados, y reinició la exportación de ganado, primero por la estación cuarentenaria de Agua Prieta, 477 o un poco más el primer día, y así sucesivamente, y que esta próxima semana podría abrir Nogales.
Repito, y como dijo el dirigente de la UGRS, Juan Ochoa, muchas reses “amontonadas”; los que aguantaron y los que no malbarataron. A ver cuánto tiempo se tarda en regularizar esto, porque 100 mil reses no pueden pasar de un jalón; llevará semanas esto, y a como digan de EU, ¿cuánto es el cruce diario?
El precio del becerro y novillos, muy bien en estos momentos, pero evidentemente, desde que inició el problema en noviembre, como 100 millones de dólares dejaron de percibir los ganaderos sonorenses, y eso no tiene remedio, sí para el que tuvo dinero y aguantó, aunque con costo adicional de alimentar el ganado.
Chihuahua, ya empezó, y con ciertos problemas, porque los “aretes” son de acero, o un tipo de material parecido, que al estar salando las reses, se lastiman las orejas, sale sangre, y la autoridad de EU no lo permite, y son devueltas. Es el problema que traen; esperemos no pase aquí en Agua Prieta y ya próximamente, Nogales.
Haces… ¿qué haces?
El senador Pedro Haces, el millonario líder sindical, polémico porque votó desde el estadio de los Yankees en su serie contra los Dodgers y ya instalado en Nuevo Orleans para ver el Super Bowl, dejó la víbora chillando con una polémica iniciativa que pararon en Palacio Nacional.
El señor Haces propone descontar de la nómina de los trabajadores hasta el 40 por ciento de su salario por deudas contraídas. Nomás imagínense, la banca y demás encantados, descontar «¿Primero los pobres?», algo ilegal, inhumano, que pararon desde Palacio. Iba a ser votado, para que vean que no analizan, votan en línea.
Y así van a estar las 40 reformas que van a aprobar este año; van a pasar todas, por más argumentos de la oposición, como “mantequilla” se irán, aunque brinquen trabajadores y patrones. Los sacarán del Consejo mixto de INFONAVIT, y Octavio Romero, el exdirector de Pemex, que la dejó más tronada que nunca, pero leal a AMLO, dispondrá de más de ¡350 mil millones! de ahorros de trabajadores para construir casas con constructoras afines o militares, la tónica de siempre… y adiós ahorros, otro fondo.
Revocación de mandato en Sinaloa
Primero fue el mismo senador y presidente de la cámara, Gerardo Fernández Noroña, quien puso sobre la mesa que el Congreso de Sinaloa utilice la revocación de mandato anticipada de Rubén Rocha Moya, secundada por el senador Manlio Fabio Beltrones. Es insostenible la situación de “Paz Narca”, como señala el legislador sonorense.
Ya muchos muertos, heridos, robos, desapariciones, cierre de actividades económicas, familias encerradas, ya meses; a gritos piden la salida de Rocha Moya, un personaje muy cuestionado, es un enlace del crimen organizado, recibió dinero, al igual que Américo Villarreal, hoy gobernador de Tamaulipas, y otros personajes; está en la lista de autoridades de EU, por razones obvias, es arropado por el Gobierno Federal, sabe demasiado, y es un cabo suelto muy peligroso para que caiga en manos de autoridades de EU.
Es un lastre para Morena. El gobierno de Omar García Harfuch se instaló en Sinaloa una temporada, pero ya se fue; ya dio cuenta de que el problema es el inquilino de Palacio. Los sinaloenses, hartos, quieren paz y volver a actividades normales. Urge una salida política a este gravísimo problema, ¿O no?
Sin pies ni cabeza la reforma al Poder Judicial
Ahí viene la Reforma al Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum, con llamados a la unidad nacional por lo de Trump, pero ignora a un poder, el Judicial, y no los convoca a la ceremonia de celebración de la Constitución; sólo asistieron las ministras aliadas de AMLO y el régimen: Lennia Batres, Yazmin Esquivel y Loretta Ortiz. ¿Qué señal manda esto?, roto el orden constitucional y con previsibles resultados de la elección del 1 de junio.
Una elección que no tiene pies ni cabeza, un costo muy altísimo a nivel local y federal, con decenas de nombres en boletas que el “pueblo” ni le sabe ni le entiende, mucho menos conocerá a quienes vienen en las boletas. ¿Harán campaña los candidatos? ¿La ley como oferta política? Increíble, inadmisible.
Es evidente que no se abrirán muchos centros de votación, y a la gente, militantes, acarreados, beneficiarios de programas, les dirán por quién votar. En lo personal, preocupa lo de la idoneidad, que lleguen los mejores perfiles, aunque para la SCJN, ya están más que perfilados, y quedará en manos del gobierno, y ya no habrá contrapesos, al igual que el Tribunal de Justicia Superior, integrado por 5, que vigilará a jueces que no den amparos a actos de autoridad. Viene el centralismo y el control total.
A nivel local, le pregunté al presidente del Congreso, Omar del Valle, sobre esto, y él me respondió, a título personal, que irán por los mejores perfiles, sin distingos. Ojalá sea así, y no ver nombres, ya que los den a conocer en la lista final, que están ligados a funcionarios; en fin, ya lo veremos.
Por cierto, de la lista de la tómbola del Senado, que invalidó la SCJN, y que al Senado le valió “Wilson”, y mandó al INE, para el 5.° Circuito federal, Sonora, salió de manera directa un cajemense, licenciado Andrés Montoya, especialista en cosas de seguridad, sistemas penitenciarios, un buen litigante. Irá en boleta, a ver cómo le va; tipo preparado, le deseamos suerte.
Por cierto, la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció en gira por Michoacán que el Fideicomiso del Poder Judicial, los 13 mil millones de ahorros de los trabajadores de la judicatura, se irán al ¡ISSSTE!, adiós ahorros, otro fondo que desaparece. Ojo, da por descontado el triunfo para la Corte… que así será, y los miles de millones que costará, en lugar de empalmarla con la elección del 2027.
Y el programa “Sembrando Semilla” (votos y control político de campesinos) cambia de nombre a “Sembrando Soberanía”, lo mismo pues; semilla, insumos, tractores, para que terminan vendiéndose como los yaquis, y listos para recibir a los michoacanos y mexicanos deportados. México los abraza y los recibe, no hay de otra… y con su tarjeta bienestar, a la que tienen derecho.
Yo me pregunto, ante tantos programas sociales que se anuncian, becas ¿hasta dónde va a llegar el dinero? Es la nueva economía humanista: que el gobierno te mantenga, te subsidie, pero ¿el trabajo? ¿El emprendimiento? El país necesita de empresas, de ingresos por impuestos; hay que pagar cada año, y seguirá subiendo, ¡un billón 400 mil millones de pesos! de la deuda, sólo de intereses cada año; olvídense de abono a capital, y esto crecerá año con año.
Correo: arturoballesteros@hotmail.com
.
Sequía extrema en Sonora
+ ¡Evidencian a Alcalde! + Premian a Buscadoras + ¡Mata más la influenza! +Que ignoran camionazo + Crean campaña “Cuida” + Ya “le aceleran” al Hbus + Marchan contra Alcalde + ¡Buscan suplir albergue!
Por Martín Romo Alcaraz (El Verdugo)
Cunde sequía extrema…Y lo que sí que es una buena y una mala es lo revelado por el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Rodolfo Castro Delgado, de que hay muy poca agua porque el 85% del Estado se encuentra en una sequía extrema, lo que significa que 61 de los 72 municipios están en esa condición, pero con todo y eso aseguran que el abasto para consumo humano está garantizado. ¡Zaz!
Para el caso es que el funcionario federal detallara, que entre las municipalidades que enfrentan esa escasez del vital líquido, están veinte en las que se concentra la mayor densidad poblacional, resaltando Hermosillo, así como Guaymas y Obregón, a partir de que se han visto afectados los mantos acuíferos, y es que gran parte del agua que utilizan sus habitantes proviene del subsuelo, además de las presas. ¡De ese pelo!
Tocante a eso Castro precisó, que en el caso de las obras hidráulicas con las que cuenta la Entidad, en la actualidad se encuentran al 15% de su capacidad, ya que de un almacenamiento de mil 200 millones de metros cúbicos, solo cuentan con 8 mil 300 millones, y es por lo que algunas ya están secas, eso como consecuencia de que el año pasado fuera muy poco lo que lloviera. ¡Así la seca realidad!
Casi por nada es por lo que el operador de la Conagua ya manejara, que desde ya están analizando el cómo podría comportarse la próxima época de lluvias, que tradicionalmente se presentan entre finales de junio, hasta septiembre, pero sin que todavía puedan tenerse pronósticos precisos sobre las posibles precipitaciones, que en los últimos años han estado por demás escazas, por lo que ya rayan en lo histórico.
Es por lo que Rodolfo adelantara, que el venidero mayo ya empezarán a medir el comportamiento atmosférico, con la intención de para agosto ya tener un panorama más claro, referente al como pudieran estar los aguaceros en el 2025 en curso, pero por lo pronto lo que es la declaratoria de emergencia de sequía decretada se mantendrá hasta nuevo aviso, y no es para menos. ¿Cómo ven?
Eso explica porque tanto el gobernador, Alfonso Durazo, como el alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán Gutiérrez, ya se han puesto a operar en consecuencia, el primero con el llamado “Plan Hídrico: Agua para Todos”; y el segundo con el modelo denominado “Cuida”, que contemplan la implementación de una serie de estrategias encaminadas al cuidado y la optimización del uso del agua para garantizar el abastecimiento.
No en balde es que Durazo Montaño ponderara que: “Tenemos que convertir el tema del agua en un asunto con neutralidad política, para que no nos echemos la bolita unos a otros”, al advertir que es fundamental el trabajo coordinado entre los poderes de Gobierno en ese proyecto, a fin de asumir la parte que le corresponde a cada uno, para avanzar hacia adelante en ese sentido. ¡Ni más ni menos!
Mientras que “El Toño” Astiazarán reconoció que la Ciudad del Sol enfrenta la peor sequía de su historia, y es por eso que hasta un semáforo acuático ya pusieran en práctica, para monitorear en tiempo real los niveles de agua que hay en los diferentes sectores de la Capital, el que cual hoy en día ya está ¡En amarillo!, y es por eso del reiterado llamado que están haciendo para cuidarla, pero ahora más que nunca. ¡Tómala!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡Evidencian a Alcalde!…Con todo y que el secretario de Seguridad Pública Estatal, Víctor Hugo Enríquez, no está diciendo nada nuevo, con relación a que en Obregón la “narcoviolencia” ha seguido al “rojo vivo”, pero al que sí que con eso le está “pegando” una exhibida es al Presidente Municipal, Javier Lamarque, por como en su caso se ha dedicado a “gastar pólvora en infiernitos”, al inaugurar inútiles bebederos. ¡Palos!
O séase que Enríquez García así le está “poniendo el dedo en la llaga” a Lamarque Cano, al ventilar que: “Evidentemente, Cajeme es un punto rojo del Estado, por así decirlo. Sabemos que están ocurriendo homicidios, y en coordinación con la Fiscalía del Estado estamos desarrollando nuevas estrategias”, porque en lo que es apenas la primera semana de febrero ya iban alrededor de 15 asesinatos. ¡Ñácas!
Sin embargo, y en tanto que han repuntado esas matazones, Javier Carlos ha intensificado su ilusa y obvia precampaña en pro de la candidatura a la gubernatura, con miras a las elecciones del 2027, con lo que se pone de manifiesto que está descuidando su de por si gris gestión municipal, y es por lo que así se ha estado agravando lo que tiene que ver con esa ola violenta que ha ido al alza, como se lo “están echando en cara”.
Tan es así que Víctor Hugo adelantara, que pronto habrá nuevos movimientos por parte de la institución que representa, en aras de intentar bajarle a los índices de violencia en ese municipio, por como en las últimas semanas se han disparado, al grado de que recientemente balearan a un niño y su madre, al convertirse en unas víctimas colaterales más, al quedar en medio de la ejecución de la que fuera objeto un sujeto. ¡Ups!
Pero lo que es Lamarque anda más ocupado en hacer “carruseles” por los diferentes medios de comunicación para promoverse, como lo evidencian las constantes visitas que ha hecho a Hermosillo con el objetivo de proyectarse, en tanto que por otro lado tiene “el rancho ardiendo”, lo que resulta por demás incongruente, y es por lo que indirectamente Enríquez ya lo evidenciara, y con sobrada razón. ¿Qué no?
Y para quien dude de lo anterior, ahí está el que ayer ya trascendiera que para el viernes están convocando a una marcha-caravana ciudadana, que han llamado “Amar es Paz”, que partirá desde el Teatro del Itson al Palacio Municipal, donde celebrarán un baile masivo, porque el lema será Bailemos por la Paz, el Amor y la Amistad, por coincidir con el Día de San Valentín, por lo que proponen acudir con ropa blanca, rosa y roja.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Premian a Buscadoras…Aun y cuando a veces le gana el protagonismo, pero a la que no puede dejar de reconocérsele el esfuerzo con el que le ha puesto la muestra a las autoridades policiales, es al activista y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores Armenta, y es por eso que sea muy merecido el reconocimiento con el que ahora la están distinguiendo. ¡De ese vuelo!
Ya que esta vez Flores Armenta recibió el premio Mujeres Líderes 2025 de la organización Líderes Mexicanos, por su incansable labor en la búsqueda de personas desaparecidas, que se suma a otros que ya le han otorgado, por como contra viento y marea, y a costa de su propio riesgo, ha llevado cabo esos rastreos que otros han dejado de hacer, y por los que hasta de amenazas de muerte ha sido blanco. ¡A ese extremo!
No obstante, y por encima de eso Ceci no ha dejado de buscar a su hijo, que sigue perdido, y es por lo que a través de un video en sus redes sociales agradeciera esa distinción, aseverando que: “Buscar no es fácil, pero las muestras de cariño nos dan fuerza para seguir. Espero que cada reconocimiento ayude a crear un País sin odio ni injusticia”, eso al valorar esa solidaridad y apoyo que les ha servido como un impulso en esa misión.
A la par de que hiciera constar que no asistió a la premiación realizada el pasado lunes en el Hotel Presidente Intercontinental, ya que estaba en la búsqueda de su familiar, y apoyando a otras familias que viven la misma situación, al señalar que: “Hoy estuve en campo, buscando a mi hijo y a los hijos olvidados de México. Este reconocimiento lo guardo en el alma, con la esperanza de que un día podamos encontrarlos a todos”.
Se vale resaltar que el galardón Mujeres Líderes 2025 reconoce a figuras destacadas en distintos ámbitos, y que en la actual edición también fueron exaltados políticos como Alessandra Rojo de la Vega, Ariadna Montiel, Ricardo Monreal y la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien fuera nombrada Figura Política del Año, ante lo que está de más el apuntillar que sí que reconocen de todo, hasta uno que otro desfiguro.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡Mata más la influenza!…Por algo dicen que la confianza mata al hombre, o en este caso la influenza, como lo demuestra el que en la presente temporada invernal ya han muerto más personas por esa enfermedad, al sumar 18, que por el mismo Covid-19, y es que los ciudadanos se han confiado, por como la mayoría no acude a vacunarse contra ese mal, como sí lo han hecho contra el segundo. ¡Así la gravedad!
Y es que los números no mienten, porque de acuerdo a las estadísticas ventiladas por la Secretaría de Salud, hasta el último reporte ya se contabilizaban 202 casos, y 18 muertes del mencionado padecimiento respiratorio, a diferencia de los 119 que se habían registrado en el mismo período, con 14 decesos, lo que es un claro indicativo de que los enfermos por ese motivo han ido al alza. ¡Vóitelas!
En cambio en lo que corresponde al coronavirus, y contra todo lo esperado, sólo se tienen 39 afectados, 27 de los cuales requirieron hospitalización, con una saldo de siete fallecimientos, por lo que así está esa marcada diferencia, y que nomás no pinta, contrario a la pandemia que se viviera en su momento, pero evidentemente es resultado del efecto gradual que le queda a los ciudadanos, por las varias vacunas que se han puesto.
Luego entonces más menos así está esa sintomatología, que de alguna manera refleja que al secretario de Salud y compañía, cual es el caso de José Luis Alomía Zegarra, les ha faltado concientizar más sobre ese riesgo que hay con referencia la Influenza AH1N1, si se toma en cuenta que también existen las del subtipo AH3 y B, y es por lo cual los contagiados generan diferentes cuadros de complicaciones. ¡Mínimo!
De ahí que a como ha estado esa mortandad, que por algo ya ha aflorado que ha sido de las más elevadas a nivel nacional, es por lo que bien harían las mayorías en acudir a vacunarse contra ambos virus, por aquello de que aún “no se ha ido” el frío, como lo prueba que para el fin de semana se esperan otros frentes fríos, y hasta con probables nevadas serranas, por lo que no hay guardar las cobijas, sino más bien redoblarlas. ¡Glúp!
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Que ignoran camionazo…Y como del dicho al hecho hay mucho trecho, habrá que ver sí es cierto lo asegurado por el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado (Imtes), cuyo titular es Carlos Sosa, de que el camión urbano que el pasado sábado chocara contra un auto y un comercio, con un saldo de varios lesionados, según esto tiene el seguro vigente, y el chofer cuenta con la licencia actualizada. ¿Será?
Porque lo que contrasta con esa postura oficial, es la denuncia que ya ventilaran los familiares de la persona que resultara más lesionada, como es el caso de Yuridia, quien quedó prensada bajo la unidad y entre los escombros, y es por lo que actualmente está en peligro de muerte, como consecuencia de ese accidente ocurrido en las calles General Piña y Suaqui Grande, en la colonia Villa Sonora, al Norte de Hermosillo.
Toda vez que la cruda realidad es que la empresa Movilidad Integral de Hermosillo, a la que pertenece el vehículo de transporte accidentado, con número económico 072, asignada a la Línea 16, que se impactara contra el negocio de comida en el que trabaja la afectada, no ha establecido ningún contacto con su familia, para ofrecerle la ayuda requerida, como tampoco Sosa y compañía, por encima de lo que digan. ¡Zaz!
A ese punto está la insensibilidad mostrada, por como hasta ahora los han ignorado, pasando por alto la condición familiar en que están, a partir de que la mujer herida sigue hospitalizada y muy grave en un hospital privado, y a tal extremo que se encuentra en riesgo de morir, además de que ya les adelantaran que en caso de sobrevivir tendrá secuelas de movilidad, por lo que así de delicado está su cuadro. ¡De ese pelo!
Ya que de acuerdo al reporte médico presenta fracturas múltiples en ambos brazos, así como en omóplato, además de derrame pleural y una lesión esplénica en el bazo, es decir, una herida en el órgano derivada de un golpe durante la colisión, como también lesiones en la cabeza y otras partes del cuerpo, incluyendo fractura expuesta de codo, pero ni así se han dignado a brindarles un acompañamiento. ¡Ni más ni menos!
Lo que explica el porque de la incertidumbre que hay entre sus parientes, por como simplemente no le han dado importancia al caso, ha pesar de que la fémina aún está en terapia intensiva con pronóstico reservado, ya que perdió mucha sangre, e igualmente tiene inflamación en pulmones, por lo que según los médicos que la atienden, se vaticinaba que las siguientes 48 horas serían determinantes para su sobrevivencia. ¡Glúp!
Es por eso del cuestionamiento que también están haciendo de Carlos, por su dizque indolente actuar, cuando se supone que de entrada debería operar para mediar y orientar a las familias de los cuatro heridos, y en especial por lo del estado que guarda la aludida joven, eso en lo que hay un deslinde de responsabilidades, con todo y que manejan que el ruletero resultó chocado, y es por eso que se descontrolara. ¡Tómala!
Pues según lo que aflorara, supuestamente el operador intentó esquivar el encontronazo con un carro, y terminó chocando aparatosamente con un local comercial, por lo que así está ese suceso, por el cual los quejosos bien harían en acudir a asesorarse con los de la Unión de Usuarios, luego de que su líder, Ignacio Peinado, recién había dicho de los derechos con los que cuentan los pasajeros ante esa clase de siniestros.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Crean campaña “Cuida”…El que ante la falta de agua ya aclaró que no se han quedando de brazos cruzados es el Presidente Municipal, Antonio “Toño” Astiazarán, y para prueba está el que ayer lanzaran la campaña de concientización denominada “Cuida” para enfrentar las sequías, a raíz de que la demanda actual de ese vital líquido es superior por mil litros por segundo a la disponibilidad. ¡Qué tal!
Es por lo que Astiazarán resaltara, en el marco de una evento celebrado en La Cascada, para la presentación de la mencionada estrategia, que se han invertido más de $493 millones en obras para la optimización de ese elemento hídrico, con dineros provenientes del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS) y propios, además de que contemplan una inversión adicional de $258 millones. ¡Esa es la proyección!
Razón por la cual es que Astiazarán Gutiérrez recalcara, que: “Toda esta inversión con recursos estará destinada a fortalecer fugas de agua y drenaje con una mayor eficiencia, además de la participación de la Iniciativa Privada, que ha apoyado en la entrega de regaderas ecológicas”, pero a la par están implementando ese plan para exhortar al ahorro, y es que hoy en día se consumen 400 litros por persona. ¡De ese vuelo!
Ante lo que abundara que por eso además tendrán otra inversión $140 millones más para la construcción de una nueva Planta Tratadora de Aguas Residuales en el sector Sur, para dejar el agua limpia para el uso doméstico; en tanto que con $52 millones más reforzarán la planta potabilizadora; sumado a que, en perforación, equipamiento y líneas de conducción, han canalizado otros $80 millones de pesos.
Ese es el panorama que pintara Antonio, al que calificara como una emergencia, y la peor crisis de sequía en la historia de Hermosillo, y que necesita de la aportación de todos, y es por lo que hiciera un llamado a sumarse, desde los hogares y empresas, hasta las instancias de gobierno, y anque se harán medidas que pueda que no sean las más populares, pero haciendo hincapié, en que de lo que se trata es de hacer lo correcto.
Por como el “Presimun” alianciasta enfatizara el que: “Cuida” no solo es un modelo que contribuye al medio ambiente, sino también un sistema que permite monitorear en tiempo real las acciones para el mejor uso del agua”, porque a su juicio: “De manera clara y transparente, expone lo que cada uno de nosotros puede aportar para enfrentar este gran desafío”, para un consumo responsable y así garantizar el abasto en el 2025. ¡Ups!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ya “le aceleran” al Hbus…Al que le han seguido “metiendo el acelerador” es al programa HBus, tan es así que ya podría iniciar operaciones el próximo lunes 17 del presente mes, con el objetivo de ofrecer transporte gratuito en camiones eléctricos a mil 500 estudiantes universitarios, según lo anunciado por la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, Carla Neudert. ¿Cómo ven?
Con ese fin es que Neudert Córdova explicara, que ya se están realizando los ajustes en las rutas que recorrerán las 11 unidades asignadas para ese servicio, que será operado por la concesionaria Movimex, las cuales contarán con cámaras de seguridad conectadas al Centro de Control y Monitoreo de la Policía Municipal de Hermosillo, por lo que así se garantizará le seguridad de su operatividad. ¡Así el dato!
Tan es así que ya solamente están afinando los detalles para lo que será el funcionamiento de ese esquema de transporte, que Carla destacara que: “Ahorita la empresa ya nos notificó que los autobuses están en Hermosillo. Llegaron 11, no 10, vamos a ponerlos todos en circulación, más las dos vans que servirán de respaldo. De hecho, el fin de semana estuvieron trabajando en la remodelación de las rutas”. ¡Mínimo!
En pocas palabras es por lo que Neudert apuntara que: “Es un programa integral de movilidad para jóvenes que, además, incluye un componente de seguridad. Todos los camiones estarán equipados con cámaras conectadas a Seguridad Pública, y esta semana se están realizando pruebas de enlace”, ya que los HBus harán paradas en puntos específicos del trayecto, donde los podrán abordar para trasladarse a sus universidades.
Mientras que otro dato que está de resaltarse, es el referente a que la mayoría del alumnado beneficiado vive en colonias del Norponiente de la Ciudad del Sol, por lo que los recorridos estarán enfocados a esa zona, por lo que así está la exitosa respuesta obtenida ante esa opción creada por la Comuna hermosillense, como lo demuestra el que hubiera hasta más de 4 mil 500 alumnos preinscritos, quedando la cantidad ya citada.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Marchan contra Alcalde…Y al estilo de las protestas “ciudadanas” que le han hecho al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, por lo de la narcoviolencia, al que también se le “levantaron en armas” es al alcalde morenista de Navojoa, Jorge Alberto Elía$ Rete$, luego de que el pasado domingo le hicieran una marcha para manifestarse contra las alza$ del 300% al impuesto Predial, y el 20% a la tarifa de agua. ¡Pácatelas!
En lo que es una tumultuosa manifestación que iniciaran desde el bulevar Centenario, y calle Ignacio Pesqueira, para con pancartas en mano denunciar esos exce$ivo$ incrementos en dichos impuestos municipales, decretados “por las pistolas” de Elía$ Rete$, y es por lo que advirtieran que, de no recibir una respuesta satisfactoria, procederán a solicitar la revocación de su mandato. ¡De ese tamaño!
En esos términos está esa rebelión de la población, por entre los inconformes haber de todos los sectores, desde empresarios, dirigentes de agrupaciones sociales, hasta amas de casa, quienes no por nada gritaran “Fuera Retes”, por considerar abu$ivo$ esos aumentos, cuando el 60% de la ciudad carece de pavimento y alumbrado público, mientras que el desabasto de agua es una problemática constante. ¡Vóitelas!
Casi por nada es por lo que el vocero del “Frente Familiar por Navojoa”, Julio César Salvatierra Yescas, señalara con dedo de fuego que el objetivo principal de ese movimiento de protestas es que el gobierno municipal dé marcha atrás a esos altos cobros, porque de lo contrario promoverán la renuncia de Jorge Alberto, quien, a la clásica, y a pesar de los pesares, nomás no ha dado la cara, por tener maldad.
No en balde es por lo que apuntillara que: “Son aumentos descabellados e históricos, incluso son para ser el hazme reír de los demás municipios de Sonora y del País, es una burla y una falta de respeto hacia nosotros los ciudadanos, pero se pagarán las consecuencias en el 2027. Esta es la primera manifestación que realizamos de una manera pacífica, para pisar callos al gobierno y que escuche la petición de los ciudadanos”.
Y ante el silencio guardado por Elía$, por aquello de que el que calla otorga, es que anunciaran que a la par el Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), en coordinación con sociedad civil, ya presentaron una solicitud de revisión de esa aumentitis ante el mismísimo gobernador, Alfonso Durazo, y los diputados del Congreso del Estado, a fin de que se dejen sin efecto, o “les den pa´tras”. ¡Es es la intención!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡Buscan suplir albergue!…Quien en parte despejó las dudas que hay con relación al reciente cierre del albergue “Luz Valencia”, que operaba en un edificio en comodato del Gobierno del Estado, que estaba contiguo al cerrado Hospital General es el Procurador de la Defensa del Adulto Mayor, Armando Álvarez, al revelar que los que ahí estaban albergados serán reubicados a uno nuevo que está por terminarse. ¡Ajá!
Y es que, en base a lo ventilado por Álvarez Nájera, se proyecta que en más menos un mes aproximadamente, quede concluida la construcción y equipamiento de lo que será el Albergue Estatal para Adultos Mayores, que está ubicado en la colonia Adolfo de la Huerta, al Sur de Hermosillo, el cual tendrá capacidad hasta para 40 personas de forma integral, aunque aclarando que sólo funcionará como casa de día. ¡Así de restringido!
Por lo que es ahí es donde estaría el detalle, como decía el desaparecido Cantinflas, porque a diferencia del “Luz Valencia”, que por 37 años atendiera Martha Aguayo, y que por motivos de salud tuviera que retirarse, por ya contar con más de 80 años de edad, la cuestión es que en las nuevas instalaciones ya no atenderán a los enfermos en etapa terminal que no tienen familiares, como se venía haciendo. ¡Esa es la diferencia!
Eso partiendo del planteamiento que hiciera el funcionario en cuestión, de que se ofrecerá un servicio diurno, en el que se les dará alimentación, terapia sicológica, fisioterapia y atención médica, entre otros servicios, además de la impartición de talleres como de costura, computación, lectura, y demás, de lo que se deduce que será más de esparcimiento, que, de alojamiento, lo cual todavía estaría por verse. ¿Qué no?
Aun y cuando Álvarez precisara, que los 37 adultos mayores que ahí estaban ya fueron reubicados a diferentes asilos de la Capital, pero que presuntamente sería algo temporal, en lo que inauguran el nuevo; aunado a que evaluarán la condición laboral de los empleados, para determinar a cuántos recontratarán, o liquidará, esos por lo de las quejas que ya ha habido, de que los habían “dejado volando”. ¡A ese grado!
.
Ya se supo… Valle del Mayo
… Que Juan Manuel Escalante y Marco Antonio Velderrain tienen similitudes
… Que Rosario Molina da un campanazo
… Que Adán Pacheco anda alborotado
… Que Arturo Robles se mete a comunidades
… Que Amairany, Próspero, Judas y Alma son los grandes ausentes
… Que Próspero Valenzuela no fue invitado
****
… Que Juan Manuel Escalante y Marco Antonio Velderrain son dos abogados navojoenses que tienen algunas similitudes.
Son abogados, son exdirigentes de la Barra de Abogados y son activos participantes del movimiento que se ha iniciado contra el cobro del Impuesto Predial.
Ambos han estado involucrados en lo colectivo, pero también en lo particular.
Son consultados con frecuencia por los manifestantes o quienes están inconformes sobre la ruta legal que debe seguirse para combatir el cobro.
Una de las vías es el amparo.
En esta, en lo particular, se ha involucrado Marco Antonio.
Ellos, junto con dos de los políticos más controvertidos de la izquierda local, como son los famosos «Canas», Miguel Ángel López Urías y Héctor Bustamante, fueron parte de los oradores de la reunión en la que terminó el mitin del fin de semana pasado en la Plaza 5 de Mayo.
Todos ellos fueron claros en los objetivos y en los fines de la manifestación.
Sin embargo, no parecen estar interesados en ser los líderes que los participantes del incipiente movimiento.
Eso ha abierto una interrogante:
¿Quién será el líder que encabece esa revuelta que se mantiene viva y que amenaza con seguir adelante en una nueva concentración en 15 días más?
No hay claridad sobre lo que ahí ocurrirá.
Llama mucho la atención también que no haya mujeres que sean parte del liderazgo visible del movimiento.
A lo mejor por ahí puede haber la sorpresa de este movimiento que parece mantenerse vivito y coleando.
****
En corto…
… Rosario Molina, una de las representantes de la comunidad académica de la Unison Campus Navojoa en el influyente Colegio Universitario de la Alma Mater, hizo una propuesta valiosa: Ahora que se lleva a cabo el proceso para elegir al nuevo Rector o Rectora de la Unison en la entidad, ella propuso y se votó y se aprobó que los votos emitidos en cada una de las comunidades académicas, laborales o de alumnos de las diferentes Facultades de los diferentes Campus de la institución educativa en el estado tuvieran el mismo nivel de representación. Eso significa, por ejemplo, que la Facultad de Ciencias Sociales de Navojoa, aunque es más chica que la de Hermosillo, tendrá el mismo peso en el voto que se emitan a la hora de la elección interna que habrá en cada comunidad. Esta es una buena noticia porque le dará una relevancia especial a lo que se haga en los campus foráneos y no sólo en el central de la Unison en una de las decisiones más importantes para lo que se avecina. Una buena jugada de «Chayito».
****
En cortísimo…
… Adán Pacheco, el conocido locutor local, anda bien metido en una de sus pasiones, el motociclismo de campo traviesa, y por ello encabeza la organización del llamado «Mortalikazo Chínipas 2025» que se llevará a cabo este año entre el 15 y 16 de febrero. Los interesados pueden acercarse con el temerario “Pariente”.
****
… Arturo Robles, el Alcalde de Etchojoa, trae sorprendidos a los residentes de las comunidades rurales: Hace tiempo que un Presidente Municipal, con menos dinero que sus antecesores, no recorría y ofrecía pequeñas soluciones a las necesidades de esas comunidades, de las más pobres de Sonora. Eso puede ser documentado y está a la vista.
****
LOS AUSENTES

No fue Amairany Peña Escalante, la impresentable diputada local.
Tampoco fue Próspero Valenzuela, el incongruente diputado local del distrito XIX.
Ni Alma Higuera, «La Señora Chanel», que cobra como diputada federal del distrito 07.
Ni se asomó tampoco Jesús Tadeo Mendívil, «El Señor Feudal», y quien cobra como diputado local del distrito XX.
Nadie de ellos, quienes se dicen representantes de los ciudadanos, se presentó a la manifestación contra el Impuesto Predial en Navojoa.

Todos ellos, que se supone ayudan a los que los hicieron legisladores, se deben a los ciudadanos.
Pero se volvieron peor que los de antes.
Son ausentes y faltos de empatía social.
No sirven de nada, aunque cobren más de 8 mil pesos diarios.
****
SIN INVITACIÓN

Próspero Valenzuela Muñer, el diputado local del distrito XIX, se dio cuenta por redes sociales de una fiesta a la que no fue invitado.

Y es que su madrina, Lorenia Valles, la senadora morenista por Sonora, organizó el pasado fin de semana una rumbosa y costosa fiesta para celebrar el cumpleaños XVI de una de sus hijas en Hermosillo.
La fiesta, efectuada en uno de los salones más caros de la Capital de Sonora y donde se lucieron costosos y atractivos vestuarios, además de ofrecerse una buena música para los asistentes y deliciosa y abundante comida, no se hizo partícipe para los ahijados políticos de la legisladora de por esta zona.
Los de allá de Hermosillo, en algunos muy selectos casos, fueron convidados a la pachanga rumbosa, pero no los de acá.
Uno de los que presume más su cercanía con Lorenia, el diputado local, nomás no fue convidado.
****
.
Barruntos de tormenta sobre México
Puede lograr reducir, maniatar e incluso doblegar financieramente al crimen organizado pero el mal no va a desaparecer y, pues aun y cuando haya logrado su propósito, en el impasse del reacomodo de los nuevos liderazgos, México vivirá una fase de crimen que las actuales cifras de homicidios se quedarán cortas.
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
POSIBLEMENTE LA presión de Trump en el combate al fentanilo logre su propósito y reduzca en el corto plazo su introducción a suelo norteamericano. Incluso hay posibilidades de que con el uso de su poderoso ejército venza o elimine a los jefes de la mafia y hasta encarcele a todos aquellos funcionarios públicos, empresarios, familiares que conforman los círculos de poder detrás del narcotráfico.
Puede lograr reducirlos, maniatarlos e incluso doblegarlos financieramente pero el mal no va a desaparecer y, pues aun y cuando haya logrado su propósito, en el impasse del reacomodo de los nuevos liderazgos, México vivirá una fase de crimen que las actuales cifras de homicidios se quedarán cortas.
Según el Índice Global de Delincuencia Organizada, México encabeza la lista de los países donde el crimen organizado tiene mayor control y predominio. Le siguen Colombia, Italia, Venezuela, Haití y Somalía.
Las causales del incremento tienen su origen, conforme a su importancia, en los factores de pobreza y desigualdad, corrupción e impunidad, falta de acceso a la educación, conflictos políticos y sociales, demanda de drogas en el mercado internacional, el tráfico de armas y la globalización que ha facilitado la operación de las organizaciones delictivas en el mundo.
Entre los países que han logrado minimizar esta situación en un corto plazo, se encuentran Suecia, Suiza, Japón, Holanda, Luxemburgo, Argentina (cuya tasa de homicidios dolosos ha bajado a 4.2 por cada cien mil habitantes), Costa Rica, Uruguay, Chile y El Salvador. Lo han logrado gracias a la prevención, rehabilitación y cooperación entre las fuerzas del orden y la comunidad, así como el contar con un sistema judicial eficiente y su fuerte aplicación de la ley.
Conocido es que la estructura de las mafias mexicanas emplea a cerca de 200 mil personas entre líderes o capos, lugartenientes, sicarios, narcomenudistas, financistas, transportistas y correos que son personas que transportan dinero y mensajes entre diferentes niveles del cártel.
Ponemos un asterisco en el caso de los jóvenes menores de 17 años, pues según diferentes publicaciones son reclutados hasta 30 mil al año y su labor consiste en convertirse en narcomenudistas, extorsión, sicariato, tráfico de armas, guardias de seguridad y correos. Se calcula que 4 millones de niños y adolescentes están en situación de riesgo de ser reclutados debido a factores como la pobreza y la falta de acceso a la educación. Hay están las futuras generaciones de próximos carteles.
El narco se ha encargado de conformar una cultura laboral con escasa rotación de personal. Incluso, estos chamacos introducidos en la maña, obtienen ganancias diarias entre 250 y 500 pesos con lo cual se vuelve prácticamente imposible que puedan regresar a su vida anterior aún y cuando son reclutados a la fuerza lo que implica otro tipo de adiestramiento más violento.
Siete de cada diez provienen de entornos de violencia intrafamiliar, abuso sexual, físico o sicológico; seis de cada 10 chamacos que cometieron delitos graves crecieron en comunidades con altos índices de violencia y criminalidad, lo que contribuyó a la normalización de conductas delictivas y siete de cada 10 son reclutados a través de manipulación sicológica, ofreciéndoles dinero, pertenencia a un grupo o amenazas de violencia hacia ellos o sus familias.
Conforme al documento Mecanismos estratégicos de reclutamiento y utilización por grupos delictivos, las zonas con mayor índice de reclutamiento son Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. https://goo.su/pGter2
La jerarquía de las estructuras permite un eficiente trabajo donde las órdenes no se discuten y se conforman dentro de la organización, grupos internos de poder reducidos en número pero que, al momento de faltar el capo mayor suelen conformar a su vez bandas que ya conocen el caminito de tal forma que se calculan en México un número de 500 que per se utilizan la mitad del personal total, es decir, cerca de cien mil personas, según datos públicos.
Y es aquí donde el gobierno federal no le encuentra la cuadratura al círculo pues en caso de que Trump logre su propósito de eliminar a los capos, el reajuste implicaría un movimiento violento por apoderarse de la jefatura en la parte alta de la pirámide, en la intermedia habría enfrentamientos conforme a los nuevos liderazgos surgidos y en la parte baja se estaría a la espera de los tiempos y ver quien paga más para tomar partido.
En este contexto los carteles rivales aprovecharían para ganar territorio en río revuelto y reclutar a personal inconforme. A su vez, si la estrategia de Trump continúa, lo más seguro es que las grandes organizaciones decidan disgregarse en bandas que, para sobrevivir financieramente, deberán realizar más actos dolosos para mantener la nueva estructura y el pago por utilizar territorios y las nóminas de protección.
Es aquí donde el rechinar de dientes de la población se volverá más estruendoso e implicará entrar en un estado de sitio donde los militares y las policías, si no responden como ha ocurrido en el sexenio anterior y tímidamente en este, entraremos a una etapa más sangrienta.
Y todo pinta que para allá vamos pues los ejes del combate de Sheinbaum buscan, entre otros, combatir la impunidad para lo cual se requiere un poder judicial y ministerial fortalecido y no se ve que se logre el objetivo.
Bukele logró en El Salvador registrar una tasa de homicidios de 2.4 por cada cien mil habitantes, (hubo un año sin homicidios), reduciendo la violencia, operando contra las pandillas, reformando el sistema penitenciario, implementando un enfoque integral combinando medidas de seguridad con programas sociales y económicos, apoyándose en la cooperación internacional, entre estos EU, poniendo a los presos a trabajar tanto en la reestructuración de infraestructura como en bienestar comunitario, entre otros puntos. https://goo.su/Rek8s7
La estrategia de Sheinbaum es de funcionamiento lento pues la demanda de drogas, sobre todo en EU, rebasa sus expectativas de mejora, así como la grave corrupción e impunidad, la falta de coordinación con EU, sus recursos son limitados y afecta el contexto político y social sostenido en un régimen presidencialista, con un país donde la desigualdad y pobreza no aminora por más programas sociales creados, no baja la violencia y delincuencia y la participación ciudadana está apagada, aunado al globalismo sobre todo en materia económica. Ah, Trump no le cree a Sheinbaum en su esfuerzo de combate al crimen.
Poco a poco se acercan barruntos de tormenta sobre México.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
.
… Entre el borracho y el cantinero

por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LA IZQUIERDA mexicana hubiese tomado las calles si durante el sexenio de Felipe Calderón o el de Enrique Peña Nieto, el Senado hubiera votado mayoritariamente a favor de permitir el ingreso de militares estadounidenses a nuestro país, por el motivo que hubiera sido.
Pero ahora, en “la construcción del segundo piso de la cuarta transformación”, las cosas han cambiado. Ayer, el cantinero de hoy era el borracho.
Gerardo Fernández Noroña, radical marxista-leninista y actual presidente de la mesa directiva del Senado de la República, leyó a grito partido el decreto con el que se autorizó el ingreso de “diez” marines de los Estados Unidos para llevar a cabo “encuentros de capacitación”, con integrantes de la Secretaría de la Marina Armada de México.
Quienes arribarán a nuestro país serán unos verdaderos “rambos”, pertenecientes a las élites de la armada, los que no solo están altamente preparados para los enfrentamientos directos contra el enemigo, sino que también manejan la inteligencia y el espionaje.
Qué curioso. Al mismo tiempo, el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, admitía haber tenido conocimiento de la presencia de aviones espías en el espacio aéreo mexicano y que no descartaba con estas misiones una vigilancia a los cárteles de la droga.
Operaciones que regularmente llevaba a cabo el gobierno de los Estados Unidos de manera oculta, hoy se reconoce abiertamente.
A pesar de todo ello, la presidenta declara que con el vecino del norte “solo habrá colaboración, coordinación, pero no sometimiento”.
Habrá qué admitir que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca por segunda vez, la agenda internacional de México ha sido modificada al modo de los deseos de quien está actuando como un nuevo rey del moderno imperio romano.
Ahora solo habría que esperar a un desencuentro entre espías rusos, cubanos y estadounidenses en suelo mexicano.
Escasez de agua
EN CUANTO al cuidado del agua en Hermosillo, podría haber una convocatoria pública para conformar un coctel de ideas que permitieran acciones que conlleven crear y fomentar la cultura que permita no desperdiciar el vital líquido… Por lo pronto, Juan Jaime Sánchez Meza, experto en el aspecto jurídico alrededor del agua y analista político, pone en la mesa una estrategia utilizada en algunas regiones del Brasil: Convocar a la ciudadanía a mostrar un recibo de agua donde se pueda comprobar que el consumo mensual no superó los 200 litros por día y estimular con descuentos a los poseedores… El hecho es que algo más que un llamado a la comunidad deberá hacerse para el cuidado del agua, porque los tiempos auguran sequía y abatimiento de los mantos acuíferos.
Y UNA VEZ más el secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, Eduardo Acuña, se ha sentado a escuchar a los dirigentes de la Unión de Usuarios, encabezados por Ignacio Peinado Luna, quienes han recibido muchas quejas, sobre todo de quienes carecen de medidores del agua en sus hogares y han visto “dispararse” la tarifa… Lo primero que debe hacer el servidor público es escuchar y seguramente, enseguida, se dará el acuerdo… Escuchar es una manera de motivar la sensibilidad de la autoridad.
.

Más historias
OPINIÓN Local
OPINIÓN Nacional
OPINIÓN Local