
Albergue “Luz Valencia”: Desaparecen 35 años de ayuda a pobres y enfermos sin hogar
por Francisco Javier Ruiz Quirrín

MARTHA Uruchurtu, mujer ejemplar por su gran humanismo, ha visto afectada su salud en los últimos meses… No solo eso… Ha tenido grandes sufrimientos en su entorno familiar muy recientemente… Durante 35 años estuvo al frente del Albergue “Luz Valencia”… Dedicado a recibir a personas sin hogar, muchos de ellos enfermos terminales, encontraban techo y alimento en ese lugar ubicado sobre el boulevard Luis Encinas y el entronque con boulevard Navarrete en Hermosillo… Existe registro que desde los hospitales hacían llegar a ese albergue a adultos mayores, muy enfermos y sin familia… El albergue contaba con médicos, psicólogos y una extraordinaria solidaridad social… Pero todo cambió a partir del retiro contiguo del hospital general “Dr. Ernesto Ramos Bours”, porque el auxilio médico tan cercano en otros tiempos lo habían retirado… Martha Uruchurtu se entrevistó con el procurador para la defensa del adulto mayor en Sonora, doctor Ramón Armando Álvarez Nájera para exponerle la situación… Lo que siguió fue la constitución de un patronato a cargo del empresario Rafael González Monreal por instrucciones del gobernador Alfonso Durazo… Éste último rindió protesta el día 1 de diciembre del año 2023 y designó a una encargada del albergue de nombre Rocío Salazar Ortega… Ella trató de cumplir, pero la verdad es que el patronato desatendió sus obligaciones y la situación generó un abandono del lugar… El gobernador actuó de buena fe, otorgó su confianza, pero le fallaron… Había 70 internos pacientes en el “Luz Valencia”, los que han estado reubicando… Y así, ante el abandono y falta de responsabilidad de los directivos del patronato integrado para sostener el lugar, lo están desapareciendo… Se espera que sus empleados también sean reubicados o que reciban la liquidación que les corresponde conforme a la Ley… Martha Uruchurtu ha sido una figura muy representativa de la solidaridad sonorense y, en particular, de Hermosillo… Entre otros reconocimientos, los comerciantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, le reconocieron en su momento como “Hermosillense Distinguida”… Su albergue por 35 años y el asilo “Aida S. de Rodríguez”, han sido las dos instituciones públicas de atención a adultos mayores en el abandono, más reconocidas en el Estado.
El FAOT en su aniversario 40, merecía más…
DESCONOCEMOS la verdad si Guadalupe Beatriz Aldaco, la titular del Instituto Sonorense de Cultura del Gobierno del Estado, hizo llegar mejores ideas o, de plano, careció de capacidad para hacer de este Festival “Alfonso Ortiz Tirado” -en su versión 2025 y con motivo del aniversario 40 de su fundación-, algo extraordinario… Especial… Sí, miles de artistas, el amor por el “Bel Canto”, la Ópera, un buen espectáculo con la contratación de una “canica cascada” como lo es Ana Torroja, pero se fue una gran oportunidad de lograr presentaciones como un Javier Camarena, que es considerado el mejor tenor de México ahora, o del paisano Arturo Chacón, que comienza a brillar a nivel mundial… Si ya trajeron hace poco a Plácido Domingo y a José Carreras, ¿Por qué no pensar en el trío de moda, los tenores de “Il Volo”, por ejemplo?… De plano, la señora Aldaco está haciendo los suficientes méritos para dejar un mal recuerdo como titular del ISC.
Donald Trump, rompe esquemas: El moderno imperio que quiere expandirse.

MÉXICO siempre ha mostrado “una gran amistad” con Estados Unidos, pero éste no tiene amigos. Tiene solo intereses. Y además, su actual presidente, Donald Trump –conservador populista- no solo desea expandir el dominio de su “América”, sino también conservar el triunfo electoral del Congreso en los próximos dos años.
Porque presionar a sus vecinos del sur y del norte con temas como la migración y el tráfico de drogas, le permite la narrativa ideal para buscar que sus simpatizantes reiteren su apoyo y repita su triunfo contundente del pasado noviembre. Una derrota lo sentaría en los tribunales.
En los primeros 19 días de su regreso a la Casa Blanca, ha impuesto su voluntad en Canadá, en China, en Colombia, en México y pretende hacerlo en Europa, Rusia, Israel-Franja de Gaza, Panamá, Groenlandia… Y Venezuela.
Innegable la versión moderna de un imperio como en su momento lo hicieron Egipto, Turquía, Roma, España, el Reino Unido y la Unión Soviética.
Pensaron que “blofeaba” con su amenaza de imponer aranceles. Piensan que es una broma, el propósito de comprar Groenlandia. Ven lejano el control de Canal de Panamá.
Muchos son los episodios históricos en los que el vecino del norte ha participado en la política de nuestro país, al punto de aprovecharse de nuestra miseria a consecuencia de las guerras intestinas y apoderarse de más de la mitad de nuestro territorio nacional, a fines de la década de los años cuarenta del siglo XIX.
El “gringo” ha hecho lo que ha querido con nosotros por la simple razón de la debilidad mostrada en distintos escenarios, provocada por las grandes divisiones entre nosotros mismos.
Y desde su triunfo en la segunda guerra mundial, en el año 1945, la expresión “América” para el mundo, ha sido considerado como una sola nación: Estados Unidos. Lo demás es patio trasero.
En los tiempos que vivimos el flagelo del narcotráfico nos ha invadido, pero el vecino del norte no debería responsabilizar solo a su vecino del sur del envenenamiento de su juventud.
No ha sido secreto alguno que ante la necesidad de drogas en suelo americano para millones de adictos (lo que cierra el círculo de la oferta y la demanda), el control de esa actividad corre por cuenta del gobierno desde que desapareció la “Cosa Nostra” importada desde Italia y la venta de armas al crimen organizado, con las que se han asesinado a miles y miles de vidas mexicanas.
¿Alguien podría cuestionar la grandeza de Canadá?… Y aun así, Trump lo ha maniatado bajo la premisa de que la tierra de Justin Tradeau cayó en las garras del “narco mexicano” y ha abusado de su relación comercial con su vecino del sur.
¿Alguien puede ser tan ingenuo que piense que a Estados Unidos le interesa revisar la venta de armas? ¿Alguien ha leído o escuchado en algún comunicado que saque a relucir este tema?
Nadie duda que nuestra nación tiene a sus hijos para defender su soberanía. Lo que sí está en tela de duda, es la capacidad de este gobierno populista encabezado por López Obrador y Claudia Sheinbaum, para combatir al “narco”, a la corrupción y a la pobreza e ignorancia.
¿Acaso esta “4-T” había hecho antes de la presión de Trump, llamados a la unidad nacional? ¿Qué ya se olvidaron los cientos de discursos de odio y división entre las y los mexicanos en el pasado sexenio? ¿Por qué la presidenta Sheinbaum, fiel a su antecesor, decidió no invitar a la ministra presidenta de la Corte ni a ningún representante del Poder Judicial Federal a la ceremonia de conmemoración de la Constitución de 1917, olvidando que los tres poderes conforman el Estado?
De plano, quien se lance a una guerra sabiendo que está perdida, ha olvidado su historia.
¿Y lo que no se sabe de la llamada de Sheinbaum y Trump?
UNA difusión extraordinaria al “logro” alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum al convencer a Donald Trump de pausar durante 30 días la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, a cambio del envío de 10 mil soldados a la frontera norte para blindar a toda la región de la migración hacia territorio americano… Otro “logro” de la mandataria mexicana fue comprometer al presidente de los Estados Unidos a revisar las armerías de su país a efecto de evitar que armas de alto poder lleguen a manos de narcotraficantes en México… Y no pasó mucho tiempo para que circulara la información de que un avión espía de los Estados Unidos, estaba sobrevolando territorio mexicano, concretamente en el Golfo de California, a un costado de Sinaloa… La aeronave ha sido utilizada en otras misiones de inteligencia y pertenece a la Fuerza Aérea de los EU… Es un Boeing RC-135V Rivet Join… Existen versiones de que el secretario de la Defensa de la administración Trump, Pete Hegset, está al frente de este operativo, al que se ha calificado como una “intromisión ABIERTA en territorio mexicano por parte de las fuerzas militares estadounidenses”… Si la información anterior se confirma, quiere decir que el gobierno de la Presidenta Sheinbaum podía estar enterada y que tal movilización surgió luego de la conversación sostenida con su vecino del norte… Si la información se confirma y la Presidenta de México no estuvo enterada de tal intromisión, significa que el gobierno del presidente Trump ha cumplido otra de sus amenazas al “invadir” territorio mexicano en busca de los cárteles de la droga y que, al paso de los días, podrían verse algunos resultados… Si se confirma el vuelo de un avión-espía de los EU en el espacio aéreo de México, deberá exigirse una explicación de estos hechos, ante la gravedad de lo que podría calificarse como una abierta violación a la soberanía nacional… Bien por los resultados de la Presidenta Sheinbaum en su conversación con Trump… La duda ahora es si se llegaron a acuerdos que decidieron mantener en reserva.
UNA EVIDENCIA del pragmatismo del aún nuevo presidente de los Estados Unidos, es dejar entrever un posible acuerdo con la dictadura comunista de Nicolás Maduro en Venezuela… Y es que trascendió hace unos días la revocación por parte de Trump del estatus de protección temporal (TPS) a poco más de 504 mil refugiados venezolanos en EU que se oponen a la dictadura en su país… El periodista Andrés Oppenhaimer asegura que esa noticia cayó como un balde de agua fría en toda una organización opositora a Maduro, sobre todo cuando se supo que un enviado del gobierno estadounidense –Richard Grenell- había viajado a Caracas para reunirse con el dictador… Lo peor es que este golpe lo recibe un ala anticomunista que apoyó en su campaña a Trump, lo que muestra al mundo su propio interés por encima de cualquier ideología o defensa de la democracia fuera de Estados Unidos.
.
El Albergue Luz Valencia de Hermosillo cierra sus puertas tras 34 años de trabajo

Por Leonor Hernández / El Imparcial
HERMOSILLO, Sonora, 31 de enero 2025.- El Albergue Luz Valencia cerró hoy sus puertas, después de casi 34 años de trabajo desde 1991, dejando un panorama de incertidumbre a todos los trabajadores del lugar, quienes desconocen qué va a suceder con ellos y los internos que cuidaron durante más de 20 años.
Estamos en incertidumbre de qué va a pasar con nosotros, quién nos va a liquidar conforme a la ley y nos va a hacer válidos nuestros derechos”, expresó Fabián Beltrán, quien tenía 22 años trabajando en el albergue.
“A los pacientes ya nos dijeron que la mayoría fue reubicada, esperamos que estén en un lugar seguro, que no estén en riesgo, y que estén con personas que sí los puedan cuidar, como nosotros los cuidábamos, y les den trato digno, porque aquí les dábamos un trato humano, que es algo que también nos preocupa”, señaló el joven.
Fue hace una semana cuando personal de la Secretaría del Trabajo acudió a las instalaciones del lugar, para decirles que el albergue iba a cerrar sus puertas y se les liquidaría conforme a derecho.
Aunque eso fue un golpe bastante fuerte a su estabilidad, ya que no les permitió prepararse, lo más duro fue saber que les pagarían 12 días por año trabajado, cuando a su parecer les corresponden 20.
Nosotros ya escuchábamos rumores desde el año pasado, pero nadie creía que fuera a ser cierto, pero ya se formalizó bien todo apenas el lunes”, dijo Fabián.
“Fue de repente, nos dijeron, venimos el lunes y vinieron, cuando no sabemos ni dónde quedamos. Ojalá que los que aún tienen familia vayan por ellos, porque no sabemos si los van a tratar como aquí los tratábamos”, prosiguió Fabián.
“Y nosotros ya no vamos a tener con quién trabajar, nos tienen que liquidar; el sábado vinieron gente de la Secretaría del Trabajo y nos dijeron que los que tenemos mucho tiempo nos iban a liquidar con 12 días por año, y eso es lo que no se vale, porque no estamos renunciando, nos están corriendo, y lo justo es que sean 20 días por año”, argumentó.
“QUIERO TENER DONDE DORMIR, HACE MUCHO FRÍO”
Julio Rodríguez es un hombre de 80 años, quien por más de 24 años ha vivido en el Albergue Luz Valencia, lugar que para él se convirtió en su hogar.
Todas las mañanas, contaron los trabajadores, Julio se levantaba antes que todos, limpiaba el patio, regaba las plantas, y mantenía en buen estado el área común del albergue, ya que lo veía como su casa.
Actualmente, es el único interno que queda en el albergue, en espera de que el DIF venga por él y lo traslade a otro espacio, ya que tiene miedo de que lo olviden y termine en la calle, pasando frío.
“Ya quiero que me lleven, ya se llevaron a todos, me dicen que van a venir, anoche saqué las mochilas, porque tengo cobijas y todo, pero no vinieron y no quiero dormir en el frío”, expresó afligido.
Ya se llevaron a todos, a mí me dijeron que me iban a llevar a la Mesa del Seri, a un centro de rehabilitación, pero eso es para borrachos, y yo no soy borracho”, mencionó preocupado.
El señor señaló que no tiene familia ni a dónde ir, pero espera que, si deja el albergue, vaya a un lugar mejor.
Yo tengo fe de caer en un lugar mejor, de estar bien. No crean que yo llego y me acuesto, no, yo me levanto a ver qué hago, a ver en qué ayudo, sé podar matas, sé hacer muchas cosas todavía”, expresó el hombre.
Tanto Fabián, como los demás empleados y Don Julio, dijeron que la dirección del albergue no les había proporcionado ninguna información sobre el cierre, ni tampoco ha aclarado sus dudas.
Al buscar a la persona encargada actualmente del lugar, parte del personal administrativo informó que no se encontraba nadie y que no podían brindar información al respecto.
.
¿Casualidad, o vagancia política?

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
¿Casualidad, o vagancia política?, vaya usted a saber.
El punto es, que ayer la diputada local plurinominal del PRD, Ana Gabriela Tapia Fonllem, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la misma iniciativa contra la reelección en cargos públicos anunciada un día antes por la presidente, Claudia Sheinbaum Pardo durante la conmemoración de la Promulgación de la Constitución de 1917.
Digo, ya entrada en gastos, bien podría haber hecho la señora Tapia Fonllem, (por cierto, esposa del ex dirigente estatal perredista y ex diputado local, Carlos Navarro López), en agregarle a su propuesta la prohibición de que ningún familiar pueda suceder de forma inmediata a otro en un cargo de elección popular, como así también lo propuso un día antes la encargada de despacho en Palacio Nacional.
Ambas propuestas, de prohibir la reelección consecutiva y que puedan sucederse de un familiar a otro en un cargo público, serían enviadas desde la Presidencia de la República la misma tarde del miércoles a la Cámara Baja del Congreso de la Unión, para su análisis, y en su momento segura aprobación por parte de la aplanadora guinda morenista y de otros partidos paleros afines a la cuatroté.
Ahora bien, es posible que Tapia Fonllem ciertamente haya tenido preparada desde hace tiempo ya dicha iniciativa, enfocada a la prohibición de la reelección en forma consecutiva, y de ahí que esto lo haya presentado ayer en la primera sesión ordinaria formal de este periodo, independientemente de que lo mismo haya hecho un día antes la señora presidente en el histórico Teatro de la República, en la capital queretana.
Al final, dicha propuesta de Ana Gabriela Tapia fue remitida ayer a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen, aunque lo más seguro es que ahí permanezca, en stand by, en lo que la misma iniciativa les llegue para su aprobación desde el Congreso de la Unión, y sea así que terminen votando la propuesta enviada por la nueva tlatoani de la secta morenista, y no propiamente por lo presentada por la diputada perredista.
A manera de colofón, y para quienes no están enterados, esto de la reelección fue aprobado apenas hace casi dos años, y de ahí que fue durante el pasado proceso electoral, del año pasado, que fue posible que en Sonora hayan podido reelegirse varios alcaldes, entre ellos el de esta capital, Antonio Astiazarán Gutiérrez, lo mismo que varios regidores y síndicos municipales, así como no pocos diputados locales, lo que ahora está a punto de prohibirse de nuevo para regresar a la original consigna del Sufragio Efectivo, No Reelección.
RECONOCE KARLA CÓRDOVA, INTERÉS POR GUBERNATURA
Quien ayer anduvo por estos rumbos atendiendo una invitación del Congreso del Estado fue la alcaldesa del vecino puerto de Guaymas, Karla Córdova González, y viera usted la que armó con una simple respuesta a una pregunta que le hicieron sobre sus legítimas aspiraciones políticas personales.
“Yo creo que todas las mujeres que estamos aquí tenemos aspiraciones, somos mujeres, somos políticas y es tiempo de mujeres, yo creo que es una aspiración genuina, aspirar a cualquier cargo de elección popular, pero yo soy consciente que soy parte de un movimiento, de los gobiernos de la cuarta transformación, y también que tenemos que hacer un trabajo muy limpio, es la encomienda que tenemos ahorita, administrativamente, políticamente, y dar los resultados a todo el pueblo de Guaymas para poder seguir aspirando, desde una diputación hasta una gubernatura”, remató, subiéndose de un salto a la pasarela de quienes aspiran a la máxima candidatura que estará en disputa en el 2027.

De hecho, ante lo claridoso de su destape por la candidatura de Morena a la gubernatura, fue que un colega le preguntó si se sentía preparada para una candidatura de tal envergadura, a lo cual la alcaldesa del vecino puerto de Guaymas, y médica urgencióloga de profesión respondió de inmediato con un: “Yo me siento preparada para competir por cualquier cargo, y es un tema que seguimos estudiando porque el gobierno es un tema que me apasiona”.
Tómala, ahora sí que, sin andarle dando muchas vueltas al tema, y sobre todo, sin necesidad de andar inaugurando bebederos dentro del Palacio de Piedra, como se le conoce al Palacio Municipal en Guaymas, Karla Córdova decide mandar la señal de que no descartaría, en su momento, meterse en la contienda por la candidatura morenista a la gubernatura de Sonora en el 2027, pues mucho se ha dicho ya que es el tiempo de las mujeres, y particularmente de quienes tienen ya en su currículum dentro del servicio público posiciones ejecutivas, como es su paso y reelección por la alcaldía porteña.
ENTRE PREMIOS A LA JUVENTUD, Y LA PASARELA POLÍTICA

Bastante espléndido se vio ayer al gobernador, Alfonso Durazo Montaño con la entrega de cheques por 100 mil pesos a cada uno de los 48 jóvenes ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2024 distribuidos en categorías como logros académico y deportivo, protección animal y del medio ambiente, video por la prevención, aportación a la cultura política, democracia y los derechos humanos, discapacidad e integración.
Vale mencionar que, hasta el año pasado los montos entregados a los ganadores eran 10 mil pesos cada uno, además de que sólo eran 12 jóvenes los galardonados, siendo durante la anterior celebración que el mandatario estatal anunció este extraordinario incremento al monto de los premios y en el número de jóvenes premiados.
“No tengan miedo de correr riesgos, salgan de su zona de confort, no tengan miedo de equivocarse ni de fracasar. Nadie juega o apuesta para fracasar, pero si no se consigue el éxito en una iniciativa, hay que reintentarlo, porque las lecciones del éxito se olvidan rápidamente; en cambio, las del fracaso marcan de por vida, y muchos triunfos están construidos sobre la penosa experiencia de un fracaso”, destacó ante los presentes el nativo de Bavispe, en evento celebrado en el patio central del Palacio de Gobierno.
Significativo el hecho de que, acompañando al gobernador Durazo estuvieron no sólo la titular del Instituto Sonorense de la Juventud, Rebeca Valenzuela Álvarez y el secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa, como responsables de la organización de este evento, sino también otros funcionarios de perfil joven como la jefa de la Oficina del Ejecutivo del Estado, Karla Paulina Ocaña Encinas y el secretario del Bienestar, Fernando Rojo de la Vega Molina, además del ya no tan morrito pero todavía mordiendo esa división, Adolfo Salazar Razo, secretario de Gobierno, a los cuales se les identifica ya como los personajes más destacados de la nueva comalada de jóvenes políticos morenistas en la entidad.
Aaahh, pero también llamó la atención el hecho de que no haya estado en el templete de honor el secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas Pineda, asignándosele lugar en primera fila, pero entre la concurrencia.
En fin, no por nada ya hay quienes consideran este tipo de eventos como una suerte de pasarelas para la exposición mediática de quienes podrían aparecer en las boletas electorales en el 2027.
EL CINISMO DESVERGONZADO DE JORGE ELÍAS RETES

En otros asuntos, el que se pasa de cínico no es otro que el alcalde navojoense, Jorge Alberto Elías Retes, quien luego de aplicar un 300% de aumento al cobro del predial, ahora el muy granuja lanza una promoción de descuento del 15% a quienes paguen este impuesto en este mes del amor y la amistad.
Le sube 300% al predial, y luego ofrece un 15% de descuento a quien lo pague; hágame usted, pues, el refabrón cavor.

Lo cierto, pues, es que lejos de tratarse de una campaña para intentar congraciarse con las miles de familias navojoenses que han decidido irse al boicot, negándose a pagar el impuesto predial, así como tampoco el aumento del 20% a la tarifa del agua, siendo que ni agua hay en las redes, lo que parece es una suerte de burla en contra de la población que le ha pedido reconsidere seguir con esos cobros tan altos y carentes de justificación, ya que la ciudad en buena medida refleja un fuerte deterioro de la infraestructura urbana, particularmente fuera del primer cuadro de la ciudad, como son las colonias populares, ni se diga de las muchas comunidades rurales donde la gente sobrevive en condiciones por demás precarias y sin el respaldo de sus autoridades.

Por fortuna, pues, mis queridos paisanos han mandado a Jorge Alberto a inflar burros por la quinta pata con esta campaña de dizque descuentos en el pago del predial, sobre todo ahora que están ya a unos días, el próximo domingo, de realizar una marcha de protesta ciudadana en contra de las pillerías del Elías Ratas, perdón, Elías Retes y su pandilla de vividores, misma que iniciará al filo de las diez de la mañana desde el monumento a los Hermanos Talamante, también conocido como Los Tres Picos, en el acceso Norte de la ciudad, para concluir en la Plaza Cinco de Mayo, frente a la madriguera del mal afamado Presidente Municipal.
LA FARAMALLA DE EMPRESARIOS ALIADOS

Por cierto, anda por ahí una propuesta que le hace un grupo de empresarios a Elías Retes para que considere la posibilidad de disminuir los aumentos al predial y el agua, sólo que, pasándose de buena onda estos personajes, le proponen que esto sea a partir del 2026, poco antes del inicio del año electoral.
A final de cuentas, es una realidad que prácticamente la totalidad de los firmantes de esta propuesta de empresarios navojoenses, resultan ser personajes que tienen contratos regularmente con el Ayuntamiento, y de ahí que en realidad se trate de un grupo de empresarios paleros que sólo están haciendo la faramalla para pretender darle una salida política al tema y proteger así a quien les asigna los contratos.
EMPIEZAN LOS MILAGROS DE SAN DONALD TRUMP

Leímos ayer la cabeza de una nota informativa que decía: “Decomisan tractocamión con cerca de 400 paquetes de cocaína en SLRC”.
El referido alcaloide era transportado entre mercancía de abarrotes, haciéndose mención que cada paquete de droga llevaba impresa la imagen de un conejo.
Dicho operativo de decomiso fue realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional en el kilómetro 176.5 de la carretera federal 2, en el tramo que conecta Sonoyta–San Luis Río Colorado, citaba la nota informativa en mención.
Al respecto sólo me quedó decir, los milagros existen, todo era cosa de rezarle a San Donald Trump para que empezáramos a ver este tipo de acciones.

Por cierto, a quien ya no tardan también en envolverlo en papel regalo para entregarlo a las autoridades estadounidenses es al infame y nefasto narco-gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, lo que sería una pieza de alto valor para los güeros y una verdadera muestra de buena voluntad para trabajar coordinadamente en la estrategia contra el crimen organizado.
Sigamos, pues, rezándole a San Donald Trump.
Hasta luego
.
Ya se supo… SONORA
… Que Rita Plancarte Martínez no quiere abrir el proceso en la UniSon
… Que Aarón Grageda lanza «cortina de humo»
… Que Javier Lamarque y Abraham Mier no tienen vergüenza
… Que Felipe Sesma ahora recibe otra chamba
… Que Octavio Almada va a su tierra natal
… Que Raúl Guillén y Rodolfo Montes de Oca son rudos
****
… Que Rita Plancarte Martínez, la Rectora de la Universidad de Sonora (Unison), no quiere dejar el poder.
La funcionaria acaba de validar una convocatoria que no encarna el espíritu de la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Sonora (Unison).
Esa ley fue la que impulsó Alfonso Durazo, el gobernador de Sonora.
Y el espíritu era uno sólo: Que las decisiones que se tomen para los universitarios sean consultadas a los integrantes de toda la comunidad.
Eso significa que los alumnos, que los profesores y los propios trabajadores sean quienes decidan su destino interno.
La nueva Ley, llamada «Ley Durazo» porque sepultó la también conocida como «Ley Beltrones”, la que fue impulsada en su momento por Manlio Fabio Beltrones Rivera, resumió el reclamo histórico de la comunidad universitaria y de la propia sociedad sonorense:
Que la Unison se rigiera por acciones democráticas y no por una camarilla de directivos que se incrustó en su vida interna, enriqueciéndose y degradando la vida académica y general de la Unison.
Todos los legisladores que impulsaron y al final votaron la reforma a la Ley Orgánica tenían claro que la filosofía esencial era la participación democrática.
Pero Rita Plancarte y la «casta divina» que controla a la Alma Mater en los últimos 30 años, dijeron que sí… pero de dientes para afuera.
La gran oportunidad de demostrar su vocación era que todos los procesos de elección de funcionarios y directivos internos se hicieran de forma abierta, directa, secreta y transparente.
Pero no lo hicieron.
Hasta litigios hay por lo manoseado de esos procesos.
Ese paso era una primera señal que debían aceptar los funcionarios de Rita.
Pero se resistieron.
Luego vino el lanzamiento de la convocatoria.
Desde el primer anteproyecto intentaron poner vallas a los intentos de los aspirantes:
Uno de los apartados decía que no se debía criticar la función de los que ahora mandan.
Quisieron poner «bozal» a quienes aspiraban para no hablar mal de Rita y su equipo.
La presión fue tanta en diciembre, cuando apareció el primer anteproyecto, que los directivos y la Comisión Electoral tuvieron que echar para atrás esa osadía.
¿En qué cabeza cabe dictar medidas dictatoriales en una comunidad universitaria que se presume abierta al pensamiento y las ideas?
Rita y su equipo terminaron dejando fuera eso, pero ahora, en la etapa final de la Convocatoria, pretenden volver a las viejas prácticas y dejar en manos de un sólo órgano, integrado sólo por 140 integrantes, la decisión de quién debe ser el nuevo Rector, o Rectora.
Ese espíritu plasmado en la nueva Ley Orgánica de que los interesados deben ser votados y que sea la comunidad la que decida es una falacia en la nueva convocatoria.
Sólo le darán a esa comunidad la oportunidad de votar por un grupo de interesados y que sean tres los finalistas que serán sometidos al Colegio Universitario el cual, al final, será el gran elector.
Esta falta de voluntad democrática del «Grupo de los Químicos», ese que ha tenido el control de la Unison en los últimos 30 años, no es más que una resistencia al cambio.
Pero esto parece inevitable.
Por lo pronto, el lanzamiento de la convocatoria representa un paso vital para el proceso que debe finalizar en junio, cuando deba tomar protesta el nuevo Rector.
Ojalá que este espíritu antidemocrático de la actual Rectora no sea más que el simple intento de hacerse un traje a la medida para competir de nuevo y buscar su reelección.
Con el desprestigio que acumula se antoja poco probable.
****
En cortísimo…
… Aarón Grageda, el ex secretario de Educación de Sonora, de donde salió por la puerta de atrás, ahora resulta que está preocupado por la Unison: Durante su paso por el cargo más importante de Educación en la entidad, ni volteó a ayudar a la institución de la que ahora resulta muuuuy preocupado. Sólo incongruencia.
****
… Javier Lamarque y Abraham Mier, los alcaldes morenistas de Cajeme y de Caborca, son unos desvergonzados: Eso de querer ser aspirantes a Gobernador por su partido suena a ofensivo no sólo para los ciudadanos que gobiernan por los desastres que han dejado en su paso, sino para la atribulada militancia morenista que sólo ve ocurrencias.
****
… Felipe Sesma era un director en la Secretaría de Economía, pero no laboraba ahí, pues se la llevaba en actividades político-partidistas. Ahora que le han vuelto a dar chamba en la Universidad Tecnológica de Hermosillo como director de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia la duda es si ahora sí hará el trabajo por el que se le paga.
****
… Octavio Almada, el delegado de la Secretaría del Bienestar en Sonora, estuvo ayer en su natal Huatabampo. Ahora que Tavo tiene la oportunidad de recorrer todo el estado, ha estado en varias ocasiones en su cuna de nacimiento, no porque vaya de visita a sus familiares, sino porque ahí se afinca una población de gran marginalidad.
****
… Raúl Guillén y Rodolfo Montes de Oca, dos abogados cuya trayectoria pública es muy cuestionable, ahora resulta que andan muy amiguitos… y quieren meter sus manos en la Unison. Los liderazgos formales e informales de la comunidad universitaria han arqueado sus cejas cuando han visto el intento de estos jugadores rudos en la elección de Rector. Nada saludable.
****
.
Increíble; presume García Harfuch estrategia de AMLO

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
No, pues qué gusto le dará enterarse a Donald Trump que acá en México el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Omar Hamid García Harfuch reconoce, con absoluto descaro, seguir aplicando la misma estrategia fallida de combate a la inseguridad del mesías macuspano.
“La estrategia que seguimos no ha cambiado; lo que hizo el presidente López Obrador lo seguimos haciendo”, declaró muy ufano el mentado bati-secretario durante su intervención en la segunda reunión plenaria del Partido Verde en el Senado.

Y es que, digo, este batito está oyendo los truenos, con los Marines gabachos resoplándole en la nuca, ansiosos por poder ingresar al país para enfrentar a las bandas del crimen organizado que tienen inundado de fentanilo el mercado de las drogas gabacho, y todavía este wey reconociendo que aquí siguen aplicando la estúpida estrategia de los “abrazos, no balazos”.
En serio, como si decirlo fuera sinónimo de un resultado extraordinario durante los tiempos de López Obrador, ya que, si así fuera, luego entonces Trump no estaría empecinado en denominar como grupos terroristas a las bandas del crimen organizado mexicano y poder así incursionar con fuerzas especiales estadounidenses en suelo mexicano para proceder contra las principales cabezas de los grupos delincuenciales.
Es decir, si por algo está presionando tanto el gran jefe gringo con este tema, es precisamente por lo desastrosa y sospechosamente fallida estrategia contra la inseguridad aplicada desde tiempos del mesías macuspano, y, como bien lo ha reconocido ya el sobrevalorado titular de la SSyPC, replicada por las actuales autoridades encabezadas por la presidente, Claudia Sheinbaum Pardo.
Ahora sí que bien podría decirle doña Claudia a García Harfuch, “no me ayudes, compadre”.
Los tiempos actuales, pues, en relación con el gobierno de Donald Trump, son para generar empatía y confianza, no disentimiento y recelo.
¿QUIÉN MIENTE?; ¿EL JEFE DE LA AMIC, O EL SECRETARIO DE SEGURIDAD?

Por otra parte, pero siguiendo en el plano policiaco, vaya grave falta de coordinación la que evidencian un par de altas autoridades estatales en el tema de la seguridad pública.
Con esto me refiero al desmentido que hizo ayer el secretario de Seguridad Pública del Estado de Sonora, Víctor Hugo Enríquez García de lo declarado el pasado lunes por el director de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), dependiente de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Carlos Alberto Flores, en el sentido de que recién tenían conocimiento del arribo de un nuevo grupo delictivo a esta capital para disputar el control de la plaza.
Sí, pues, sucede que mientras el titular de la AMIC, comenta de manera muy despreocupada que una otra pandilla de criminales, al parecer con base en el vecino estado de Chihuahua, anunció su arribo a Hermosillo mediante la colocación de una “narco-manta” colgada en el cerco de una escuela preparatoria, como si fuera algo muy natural y poniendo en serias dudas eso de que disponen de un área de inteligencia para prevenir este tipo de hechos, por otra parte, ahora el secretario de Seguridad, Víctor Hugo Enríquez niega que esto haya sucedido.
“¡CONFUSIÓN! Me dice el Secretario Enríquez que es falso haya grupo delictivo nuevo intentando ingresar a #Hermosillo, ‘se trata de los mismos de siempre en disputa’, esto luego de una lona colocada en una escuela de la capital del estado”, escribió ayer en su cuenta de X la colega y amiga, Michelle Rivera Arvayo, luego de haber entrevistado al Secretario de Seguridad Pública del Estado, mismo que suele tirarse a perder para evadir el contacto con los medios de comunicación cada vez que las cosas se ponen calientes en la entidad.
En lo particular, la verdad me llamó mucho la atención el desparpajo con que el Jefe de la AMIC, Carlos Alberto Flores, dio a conocer de la presencia en esta capital de un nuevo grupo delictivo, pues en automático significa reconocer que sus áreas de inteligencia, para prevenir, esto valen para pura tiznada: pero ahora me llama mucho más la atención, el hecho de que Víctor Hugo Enríquez lo desmienta, dejándonos a los sonorenses la difícil decisión de decidir quién de ambos es quien realmente está diciendo la verdad, ya que, siendo honestos, ni a cuál irle.

Veremos ahora si esto mismo no termina por ampliar más las diferencias que ya de por sí existen entre el secretario Enríquez García y el jefe de Carlos Alberto Flores, el fiscal General de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez, algo que cada vez resulta más complicado de disimular, sobre todo cuando ambos altos mandos coinciden en las mesas por la seguridad, donde suelen chocar con sus propuestas para enfrentar el fenómeno de la inseguridad en la entidad.
SE LE VEN ESPOLONES A SALAZAR RAZO

En otros asuntos, interesante charla la sostenida ayer por integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses, A.C. con el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, donde se habló de todo, como en botica de pueblo.
La verdad es que el muchacho es bueno para la retórica, o lo es lo mismo, es bueno para tirar verbo, pa´echar chorizo, para el discurso llegador que puede llegar a convencer hasta al más escéptico, cualidad sine qua non que debe tener todo encargado de la política interna del estado en su devenir diario bajo esa responsabilidad.
Así, pues, fue que nos habló de los avances logrados a la fecha con el tema de la reubicación de las vías del ferrocarril de la zona centro de la ciudad de Nogales, y de las cada vez menos expresiones de rechazo de los vecinos del Rastro, Buenos Aires y El Embarcadero, que fue hacia donde fueron desplazadas dichas vías, así como del caso del cártel inmobiliario que hizo crisis con la posesión irregular de cientos de hectáreas por parte de un particular por rumbos de San Carlos, en el vecino puerto de Guaymas.
También hizo una amplia y detallada explicación de lo que han hecho en materia de promoción económica y hasta de lo que ha sido la estrategia para el combate a la inseguridad, todo esto desde su visión como Secretario de Gobierno, cargo que ocupa desde hace un año y nueve meses, luego de relevar en el puesto a Álvaro “el Diego Verdaguer” Bracamonte Sierra, un personaje que nunca dio pie con bola en ese encargo y se la pasó echado en la hamaca y rascándose sus partes nobles, como ha sido su costumbre de siempre atenido al concepto de maestro investigador.
Pero bueno, tarde que temprano terminamos entrando al terreno de las especulaciones políticas, siendo entonces cuando Adolfo Salazar descartó, aunque sin mucha contundencia, que tenga interés en aparecer en las boletas electorales del 2027, no le hace que fuera como candidato a Gobernador, o ya de perdis como candidato a la alcaldía hermosillense.
Luego de un largo chorizo adormecedor, lo menos que dijo es que él es, y siempre lo será, será un soldado del partido, Morena, y por lo tanto si en el 2027 lo llaman para acomodar sillas en los eventos, lo haría gustoso, pero más si lo requiriesen para otras labores de mayor calado, lo que a final de cuentas podría interpretarse como un “ni me encarto, ni me descarto, sino todo lo contrario”.
Bien, pues, por esa disposición para atender la invitación a conversar al Colectivo por parte de Adolfo Salazar, lo cual confirma que el compita tiene las tablas suficientes para enfrentar lo que pueda venir para el 2027.
JAVIER LAMARQUE; EL ALCALDE BUFÓN DE SONORA

Ya, en serio, ¿qué sentirá el alcalde de Cajeme, Carlos Javier Lamarque Cano? cuando luego de que él corta un listón de inauguración para entregar un bebedero o un señalamiento vial, y por acá en Hermosillo, su homólogo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, hace lo propio, pero con patrullas nuevas, lo mismo que obras de infraestructura vial de alto impacto, y todo pagado con recursos propios de la Comuna.

Esto viene al caso, luego de que ayer el ternuritas de Cajeme descalificaba que supuestamente “el Toño” ocupara el segundo lugar entre los alcaldes mejor evaluados de Sonora, en una encuesta patito donde él aparece en primer sitio, argumentando que entre los votantes a favor del munícipe capitalino había gente radicada incluso en otros países, sin alcanzar a razonar que al afirmar la ocurrencia de tales anomalías, descalificaba en automático no sólo la supuesta evaluación de Astiazarán, sino la suya propia, y del resto de los alcaldes morenistas de Sonora que aparecen en dicha consulta, ciertamente más chafa e irrisoria, que la idea de cortar un listón inaugural para poner en operación un bebedero.
Ojalá alguien le pueda explicar, con manzanas o canicas, la pifia cometida por él mismo, refiriéndome a Javier Lamarque, al pretender descalificar la evaluación Toño Astiazarán, siendo que para toda la supuesta encuesta fue aplicado el mismo procedimiento de consulta vía electrónica.
Diría que está complicado que un personaje como Javier pueda comprender su estulticia, pero hay que hacerle la lucha.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
,
Ya se supo… Valle del Mayo
… Que Marco Antonio Velderrain trae el pulso legal sobre el alza a impuestos
… Que Alonso Vega está a la expectativa y retraído
… Que Arturo Márquez se quedó esperando
… Que Ernesto Almada Tena es un coleccionista de clásicos
… Que Ramón René García Vallejo gana otro round legal
… Que Jesús Héctor Hernández trae un desastre cultural
****
… Que Marco Antonio Velderrain, el conocido abogado navojoense y expresidente de la Barra de Abogados de Navojoa, ve que la cosa va lenta.
Contrario a lo que se esperaba, sobre todo por la irritación que ha provocado el alza el Impuesto Predial, la cantidad de amparos solicitados para buscar echar abajo el aumento es muy baja.
Hasta ayer, al menos 7 eran los únicos radicados en los juzgados de distrito de la zona.
Son muy pocos para el universo de contribuyentes de Navojoa.
Pero lo más sorprendente es que ninguna empresa que aglutina las cuentas que valen la pena en términos de volumen de predios y de dinero, había solicitado amparo contra el Predial.
Algo están esperando.
O de plano no solicitarán el amparo… al menos en la primera etapa del año.
Eso contrasta con las manifestaciones públicas, sobre todo en redes sociales y servicios de mensajería, por el incremento.
El llamado constante a protestar este domingo contrasta con una de las acciones que cualquiera supondría debía ser la más lógica y contundente contra la decisión de la autoridad.
El silencio que al mismo tiempo sobre los hechos ha guardado el actual presidente de la Barra de Abogados, Alonso Vega, también ha llamado la atención.
Luego de firmar el desplegado al lado del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), que preside Alejandro González Breach, Alonso ha guardado silencio.
Eso se ha vuelto más sepulcral luego de la respuesta recibida por la autoridad municipal de que, al menos este año, los incrementos van para adelante.
Por lo pronto, la vía legal ha sido poco recurrida por los navojoenses.
****
En cortísimo…
... Arturo Márquez, el afamado músico navojoense-alamense, se quedó a la espera de una invitación: Aquella promesa que hicieron los hermanos Daniel y Luis Salido de convocar a los integrantes de aquella Banda de Música fundada por Don Romeo Gómez sería relanzada con la creación de un Patronato no se concretó, y estos días se tenía la expectativa de reunirse para retomarla… pero no ocurrió. Eso significó desaprovechar la presencia de Arturo en el marco del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2025, en donde, por cierto, fue galardonado. Una lástima.
****
… Ernesto Almada Tena, el conocido navojoense, es quizás el coleccionista que puede presumir uno de los mejores lotes de autos clásicos del Noroeste del país. Por ello es un convidado obligado a la XXV Exhibición de Autos Clásicos y Antiguos que se llevará a cabo en Álamos este próximo 23 de febrero, es un evento digno de ser presenciado y se perfila como uno de los siguientes grandes eventos en ese municipio que comanda Samuel Borbón. Llamó la atención que en la reunión de organización de esta semana acudieron todos los involucrados en los años previos.
****
… Ramón René García Vallejo, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Navojoa, el mayoritario en la representación de los sindicalizados, acaba de ganar otro round legal al Ayuntamiento: Dos tribunales federales acaban de concederles la razón en un reclamo para que no se les cobre una sobre cuota de sus pensiones por parte del Ayuntamiento para destinarlo a Servicios Médicos al Isssteson. Los tribunales ya habían fallado en contra de este cobro con anterioridad en casos similares revisados luego de juicios iniciados por otros municipios.
****
EL DESASTRE CULTURAL DEL ITSON

Jesús Héctor Hernández López, el cuestionado rector del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), tiene varios flancos abiertos.
Hay serios cuestionamientos que se le han hecho por el manejo opaco de las asignaciones de contratos y las resoluciones en las licitaciones públicas.
Pero un frente que se ha dejado de ver en medio de todos estos escándalos es el cultural:
Durante muchos años el Itson podía presumir la creación y consolidación del ballet Folclórico Yoreme Al-Leiya.
El grupo era solicitado y servía para dar brillo a muchos eventos en los que participaba.
Javier Ayala Partida, el entonces Coordinador Cultural y creador del Ballet, había logrado que se hablara bien del Itson por sus embajadores del Ballet.
Pero se ha ido apagando.
De manera gradual, el nuevo director del Itson en el Campus Navojoa, Mauricio López Acosta, ha ido sofocando todo lo que antes fue motivo de orgullo.
El artífice de esta asfixia es Ramón Alegría López, el nuevo Coordinador Cultural del Itson en el Mayo.
Su llegada no sólo ha desplazado a cuadros valiosos, sino que ha acabado con el entusiasmo, ánimo y convicción que caracterizó a los integrantes de esa gran comunidad cultural que se construyó durante muchos años.
Las cosas no andan bien y mañana le abundaremos más detalles de lo que han provocado.
****
.
La reina viuda
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
QUIZÁ ESTAMOS viendo mal el cristal con el que analizamos la actuación de Claudia Sheinbaum como presidente de este país. Aquella idea del presidencialismo llevado al extremo por López Obrador no se refleja en actitudes y decisiones de Sheinbaum. No ha podido hacerlo.
La presidenta con a no ha logrado apaciguar Sinaloa. No somos como los gobiernos anteriores, dice ante la posibilidad de destituir a Rubén (Ricardo para sus amigos como Noroña) Rocha. O tal vez no pueda.
No invitó a los representantes del poder judicial a la conmemoración del 108 aniversario de la constitución. Utilizó rudeza innecesaria al decirlo. ¿Acaso se hartaría de las voces que le aconsejaban prudencia en su llamado a la unidad y pegó un manazo a la mesa para demostrar que ella es la dueña del poder total?
La reunión con los empresarios y sus liderazgos agradeciéndoles su apoyo ante el embate trumpista, ¿reflejará acaso que requiere forjar una imagen de equilibrio y convertirse en el eje rector de todas las decisiones alejando con ello que los dueños del poder económico permanezcan en México con sus inversiones y no se las lleven a EU con sus socios gringos?
Quiere manejar la tenebra, pero está rebasada. No ha podido lograrlo.
Noroña abrió la puerta al opinar que Rocha se debe someter a una revocación de mandato adelantada. ¿Entendió mal la jugada de Sheinbaum o se la brincó, como ya lo ha hecho Adán Augusto en su momento y el mismo Monreal quien no asistió a la ceremonia pro constitución alegando estar colmado de chamba?… pero antes dijo que desconocía el tema por el cual no fueron invitados los representantes del poder judicial. Por favor, el silencio o la ignorancia también son noticias.
Adán Augusto está muy molesto pues lo tachan de narco político al ser mencionado por el hoy gobernador tabasqueño, Javier May, de dar cobijo a los sicarios encumbrados en el grupo La Barredora. Y no hay quien lo defienda, ni siquiera su equipo de tabasqueños a quienes protegió e impulsó y menos la presidenta quien no ha querido meter las manos a su favor como en su momento lo hizo con Rocha y otros tal vez por eso no quiso hablar de la violencia en Tabasco sino hasta más adelante.
La presidenta anunció la creación de dos reformas constitucionales para acabar con «la reelección y el nepotismo»: Taddei, Alcalde, Monreal, Beltrán, Godoy, Batres, Lujan, la familia del Peje, y otros apellidos ilustres más, se encuentran incrustados desde la SCJN https://n9.cl/duixk hasta secretarías y gubernaturas. https://goo.su/628WbB
Difícil que les apliquen la futura ley pero el mensaje se interpreta como una señal de imposición del poder tlatoani limitando al máximo que esos grupos funcionales y de familias le resten su capacidad y alcance para la toma de decisiones y de colocación de su equipo pues aquellos todo lo acaparan.
¿Y sobre la reelección de cargos públicos?… Hace buen rato se empezó a manejar la especie de que Sheinbaum duraría en el poder dos años y que tras la revocación de mandato podría regresar el peje como titular del ejecutivo. Se supone que con esta iniciativa se reduce a cero esa posibilidad. Además, Sheinbaum quiere reafirmar su poder colocando en gubernaturas y en el legislativo a su gente –insisto–, por lo que debe desbaratar el entreverado conformado en el anterior sexenio y que le resta capacidad de movilización política y de negociación.
¿O usted cree que los empresarios no le han solicitado su cuota de funcionarios en los primeros niveles de la estructura gubernamental?… y es visible que no les ha podido cumplir toda vez que esos cargos están ocupados por la mafia dorada de la administración pasada. La disyuntiva que tiene es pequeña, por un lado, seguir respetando a su padrino político y por el otro, no enfrentarse contra el tinglado familiar que controlan hasta el partido Morena y otros.
Lo de Trump es una prueba de fuego difícil, dio un avance, pero no es suficiente pues de lograr su propósito pudiera romper esa maldición que como nube negra la persigue y pasar de ser el delfín del rey a convertirse en la reina viuda con todo lo que ello conlleva.
Como decía Salinas, el poder se ejerce y lo hacía con mano firme. Sheinbaum ha estado demostrando con detalles que está en ese camino, pero le falta buen trecho pues no le hacen caso. De los 17 funcionarios de primer nivel que hay en su gabinete pudo colocar a seis, el resto son herencia del peje.
La otra opción que tiene Sheinbaum es permitir –sin decirlo o bien fustigando inclusive a Trump para que no la culpen–, el ingreso de las fuerzas militares de EU a tierra mexicana para acabar con los narcos pues ayer Trump alegó que está defendiendo la soberanía de México ordenando su temeraria acción de «eliminación total» a los narcos, principalmente del Cártel de Sinaloa y CJNG https://n9.cl/ovmowu lo cual pudiera, de manera directa fortalecerla en la presidencia en el corto plazo y que tanto necesita. Por ello el sospechosismo establece que sí permitió el accionar trumpista por más que lo niegue.
También le apoyará sobremanera para sostener su poder presidencial, en caso de que se lleven las autoridades de EU a tanto funcionario que ya tiene en la mira los gringos, incluyendo al peje https://n9.cl/ilfss lo cual le quitaría de encima a aquellos que piensan que la cooptaron.
Lo interesante de esto es que en el corto plazo vamos a poder observar su reforzamiento en la presidencia de una u otra forma sobre todo con la mano dura de Trump a quien está apoyando pues la colocación de diez mil elementos en la frontera norte también puede leerse como una complicidad para que detenga el cerco y atrape, cace y mate, a todos aquellos narcos que operan en esa enorme franja. Sheinbaum se aplicaría en esa zona y Trump de Sinaloa para abajo. Es la otra lectura que ya estamos a punto de conocer.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
.
Rocha, crónica de una caída anunciada

por Francisco Javier Ruiz Quirrín
CON EL TESTIMONIO de Ismael “Mayo” Zambada ante las autoridades norteamericanas involucrando al gobernador Rubén Rocha Moya en negociaciones con los cárteles de la droga en Sinaloa, es difícil no augurar la caída de este mandatario.
Luis Chaparro, director del portal noticioso “Pie de Nota”, reveló a Pamela Cerdeira en MVS, que el jefe del cartel de Sinaloa -quien por cincuenta años manejó el narcotráfico sin pisar la cárcel-, entregó a Estados Unidos nombres de políticos involucrados en actividades ilícitas, entre ellos el actual mandatario sinaloense y uno de sus antecesores, Mario López Valdez (MALOVA).
Chaparro señaló como sus “fuentes informativas” a agentes federales ligados con las investigaciones por delitos cometidos por Zambada en territorio estadounidense.
Rocha Moya, una vez más, es señalado por sus ligas con las bandas delincuenciales y, como un caso específico, “pidió chichi” al “Mayo”, sostuvo Chaparro.
La situación para este gobernador es prácticamente insostenible. Su presencia en Sinaloa ha sido considerada como detonante de la inconformidad popular, sobre todo a razón del enfrentamiento entre los “chapitos” y los “mayitos”, a raíz de la detención de Ismael Zambada por agentes de la DEA en territorio estadounidense y que ha generado una zona de guerra con más de 600 muertos y otros cientos más desaparecidos.
En el escenario de la actual relación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, una renuncia de Rocha enviaría un mensaje importante, no solo a EU sino también al mundo, de que hay efectividad en el combate a la corrupción y al narcotráfico por el actual gobierno mexicano.
Cada día se unen más voces por la renuncia de Rocha Moya.
Ayer el senador Manlio Fabio Beltrones consideró como una condición para recuperar la paz en Sinaloa, la salida de Rocha.
“Deberá procederse de acuerdo a la Ley, con la puesta en práctica de una revocación de mandato”, es decir, sujetar al voto popular la continuidad o no en el cargo de este gobernador.
-¿No sería mejor que renuncie?, le preguntaron, a lo que respondió:
“Tiene un menú de opciones para tomar una decisión”.
PUES LA Asociación de Médicos del Hospital General de Especialidades no aguantó más y salieron a dar la cara ante los medios de comunicación para difundir las inconformidades por el desabasto en equipo médico, material de curación y medicamentos en dicho nosocomio… Lo trascendente es que admitieron que quien ha colaborado en solucionar los problemas ha sido el Gobierno del Estado, no así el gobierno federal a donde está integrado este hospital, dentro del programa IMSS-Bienestar.
JESÚS Ancheta, el encargado de la comercialización en la Unión Ganadera Regional de Sonora, confirmó que este jueves se reanudará la exportación de ganado mexicano hacia los Estados Unidos… Se empezará con la salida de 500 cabezas, con un costo de 3 dólares y 60 centavos la libra… La puerta inicial de salida será en Agua Prieta, para continuar después en Nogales…
NO SE PUEDE ser tan ingenuo y pensar que las designaciones de futuros jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Corte y sus similares en las entidades federativas, no serán seleccionadas con la bendición de MORENA… Muy difícil no pensar en que todo el proceso será una manipulación, sobre todo cuando no existe la menor de las dudas de que todo el propósito de la reforma es controlar al Poder Judicial Federal y sujetar la Ley a la política… Tan simple como eso.
.
Política del miedo…
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
LAS ACCIONES DE TRUMP pegan directamente en la gobernabilidad y gobernanza de México y de otros países. Se veía venir. Si tomamos en cuenta que los gobiernos miden a las organizaciones o personajes en base al daño que pueden causar y sus posibles consecuencias, en ese sentido la vara del presidente estadunidense está muy alta y alarmantemente peligrosa.
Las felicitaciones de mandatarios extranjeros –políticos colmilludos–, a Sheinbaum por su actuar y el mes de gracia logrado contra los aranceles, suenan ahora como advertencias disfrazadas y alimentación del ego para que siga picándole las costillas para observar y medir el límite de resistencia del presidente gabacho, así como calificarlo y visualizarlo conforme a sus estrategias de acción.
Sheinbaum lo que logró fue demostrar que es vulnerable en su dureza y Trump, le otorgó 30 días de zozobra constante que hará temblar las piernas de quienes manejan cualquier tipo de poder en México. Y si a eso le sumamos la «repentina» demostración de fuerza con su avión espía y sus barcos militares en y poco más allá del mar de Cortés, la ecuación toma lógica.
Tiene razón el senador Manlio Fabio Beltrones, guste o no, quien hizo un llamado a la unidad que de manera natural debe encabezar la presidenta pues estamos en un momento crítico en el que el país puede sufrir y México es de todos.
Para contextualizar el tema hay que irnos al librito y embonar los conceptos de gobernabilidad y gobernanza.
La primera se refiere al conjunto de factores y condiciones que determinan la capacidad de un Estado para ejercer el poder de manera efectiva y responder a las demandas sociales así como garantizar el orden, estabilidad, generar confianza, legitimidad, ofrecer los servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los gobernados con herramientas como las políticas públicas eficaces, participación ciudadana, mecanismos de rendición de cuentas para que la sociedad controle y supervise la acción gubernamental preponderando el estado de derecho, protección a los derechos humanos, transparencia e integridad en la gestión pública de manera interna y ante organismos internacionales.
Una crisis de gobernabilidad ocurre cuando los líderes y las instituciones gubernamentales no pueden mantener la estabilidad política y social en un país o región como ocurre en diversas partes, sobre todo en la emblemática Sinaloa.
Esto puede ocurrir por diversas razones, como la corrupción, falta de recursos, limitado liderazgo efectivo, polarización política, violencia, entre otros factores y propiciar protestas masivas, disturbios, inestabilidad económica, desconfianza en las instituciones gubernamentales, una sensación generalizada de descontento entre la población y como cereza el o los asesinatos políticos. Por ello su resolución requiere medidas significativas y cambios políticos, económicos y sociales de gran envergadura.
La gobernanza se refiere a cómo se toman y se implementan las decisiones en una sociedad, organización o comunidad. Es un proceso en el que se involucran diversos actores y se consideran múltiples intereses y perspectivas o niveles desde el local hasta el internacional, y puede abarcar temas como la política pública, económica, medio ambiente y orden social en general.
En un proceso de gobernanza los actores relevantes (por ejemplo, líderes políticos, expertos, grupos de interés y ciudadanos) se involucran en la toma de decisiones, así como en la implementación de políticas y programas. Además, son incluyentes y participativos para lograr soluciones consensuadas y sostenibles a problemas complejos. También se enfocan en mejorar la eficacia y eficiencia de la toma de decisiones y en garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso.
Aunque a menudo se utilizan indistintamente, gobernanza y gobernabilidad, pero son dos conceptos diferentes desde el punto de vista de la política y la gestión pública.
Mientras que la gobernabilidad se enfoca en el resultado y efectividad del gobierno, la gobernanza lo hace en el proceso y la colaboración entre los actores. Es decir, la gobernanza es un enfoque más amplio que incluye la gobernabilidad como uno de sus elementos.
En conclusión, la gobernabilidad democrática se refiere a la capacidad del Estado para gobernar, mientras que la gobernanza se refiere al proceso de toma de decisiones y colaboración entre actores gubernamentales y no gubernamentales.
Que la 4T y sus acciones peguen directamente en ambas características de gobierno es otro tema multifactorial que amerita otro análisis. El hecho es que esta nueva zozobra pegará con mayor fuerza en la falta de inversiones en México que por cuarto mes consecutivo van a la baja y con ello se han perdido miles de futuros empleos.
Si Donaldo Trump arremete contra los laboratorios clandestinos productores de fentanilo en Sinaloa, como todo indica que ocurrirá, por más quirúrgica que sea la acción, quedará ante el mundo como un personaje con una calidad de palabra baja y ello le traerá repercusiones serias con otros países del mundo a la hora de las negociaciones, por ello es sostenible la hipótesis de que la demostración de su poder militar es suficiente para establecer paradigmas desestabilizadores del actual gobierno.
Sheinbaum y su equipo saben que están rebasados y que sus estrategias –como preferenciar el consumo de productos hechos en México o la apagada amenaza de elevar aranceles a los gringos–, son meros paliativos comunicacionales. Los empresarios también lo saben. Pero mientras la política del miedo sea la constante, en nuestro país la producción irá a la baja afectando a todos en los diferentes contextos del día a día.
Lástima que Claudia Sheinbaum ve esto como una oportunidad para consolidar su segundo piso y aceleró las transformaciones a la Constitución e impuso su férrea voluntad ahora que puede pues luego del tres de marzo el panorama cambiará para bien o para mal.
Y no crea que Trump rescatará a México del chairo power, pues su política es primero EU y en ese tenor se entiende el acuerdo que tuvo con el dictador Nicolás Maduro quien se muestra feliz, feliz, feliz a quien le resultó la jugada/petición de hacerse cargo de los presos que le quiera mandar el republicano.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
.
TRAS LA PISTA
Martín Alberto Mendoza
POR MÁS QUE SE CLAMA QUE ¡CONTRA LOS NIÑOS NO!, DELINCUENTES BALEARON A PEQUEÑO DE NUEVE AÑOS EN CIUDAD OBREGÓN
EL ATENTADO SUCEDIÓ EN COLONIA MÉXICO DONDE ULTIMARON A CONOCIDO VENDEDOR DE NARANJAS Y AGUACATES; OFRECÍA SUS PRODUCTOS FRENTE AL SEMÁFORO DE LA 300 Y NORMAN BORLAUG, BAJO PUENTE ELEVADO; EN AGRESIÓN TAMBIÉN HIRIERON A SEÑORA EN SILLAS DE RUEDAS; DE PASO ARROLLARON A OTRO CHIQUILLO DE 4 AÑOS QUE POR FORTUNA NO LO TOCARON LETALES BALAS; ¿Y VIGILANCIA PREVENTIVA DÓNDE ESTÁ?; TODO SE PRODUJO EN PLENA TARDE; RESULTA INACEPTABLE QUE TODAVÍA ESTÉ COMO ENCARGADO DE LA USSI SUR, HERIBERTO VALENZUELA SÁNCHEZ; TAL PARECIERA QUE ES UN EMPECINADO CAPRICHO DE CLAUDIO CRUZ HERNÁNDEZ DE MANTENERLO EN EL CARGO; PESE AL DOMINANTE PANORAMA DE INSEGURIDAD; HASTA CUÁNDO SE ENTENDERÁ QUE LA SSPM NO ES NEGOCIO PROPIO Y QUE SE TIENE QUE PRIORIZAR LA SEGURIDAD NO SÓLO EN ESE SECTOR, SINO EN EL MUNICIPIO; LO ACONTECIDO EL MIÉRCOLES DEBE SER MOTIVO SUFICIENTE PARA REMOVER AL TITULAR DE ESA DEMARCACIÓN; LAMENTABLEMENTE HABITANTES DE ESA PORCIÓN URBANA PARECIERAN ESTAR A EXPENSAS DE LA DELINCUENCIA; DESDE LOS PRIMEROS MESES DEL 2023 SE FORMÓ POLÍGONO TRES, QUE ABARCA COLONIAS MÉXICO, AVES DEL CASTILLO Y OSCAR RUSSO VOGEL; SE CONSIDERÓ DAR ESPECIAL ATENCIÓN A ESOS ASENTAMIENTOS DADO EL ELEVADO ÍNDICE DE CRIMINALIDAD; SIN EMBARGO, ASESINARON EN MAYO DE ESE AÑO AL COMANDANTE VALDEZ PICOS QUE ESTABA COMO RESPONSABLE Y QUEDARON A LA DERIVA; ERA UNO DE LOS PROPÓSITOS DE LAS FALLIDAS JORNADAS PERMANENTES POR LA PAZ; AHORA SU CRIMEN DUERME EL SUEÑO DE LOS JUSTOS EN ALGUNA AGENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO DEL FUERO COMÚN; EN LA USSI NORTE EL AMBIENTE ES IGUAL DE SOMBRÍO AL NO DISMINUIR HOMICIDIOS; IGUALMENTE DIERON MUERTE A HOMBRE
A PESAR de que se genera una condena y repudio unánime en el ánimo de la población, continúan las agresiones armadas contra niños, como sucedió la tarde de este miércoles, en la colonia México, donde un jefe de familia fue acribillado a balazos por emisarios de la muerte, que emplearon al menos un fusil AK 47. Lo reprobable e inadmisible del hecho, es que hayan atacado a un menor de 9 años, quien sufrió lesiones en hemitórax izquierdo. Es decir, que le dispararon al pecho evidentemente con intenciones de privarlo de la vida. No se trató de una lesión por esquirlas, sino por impactos de balas directas a órganos vitales, además de herirlo en ambos brazos y pierna derecha. Qué daño puede causar una criatura de edad a los delincuentes, para que hayan atentado contra su incipiente vida. El chiquillo identificado como Gael Iván, empujaba una silla de ruedas donde iba su abuela, una mujer de 50 años que, de la misma forma sufrió heridas producidas por proyectiles de arma de fuego. Junto con ellos iba otro niño, pero de cuatro años que resultó lesionado, al ser atropellado por el vehículo que abordaban los criminales. Por fortuna, el infante no fue tocado por mortíferas balas. Mientras que el fallecido quedó a un lado de la bicicleta que abordaba, cuando se desplazaban por la Puerto Peñasco de la Coahuila hacia el oriente para llegar a la Puerto de Tampico. Era muy conocido. Le apodaban ‘El Borrego’. Se dedicaba a vender bolsas con naranjas y aguacates, frente al semáforo de la 300 y Norman E. Borlaug, abajo del puente elevado. La agresión fue consumada en plena tarde, en el polígono tres del cuadrante cuatro perteneciente a la USSI Sur, donde de manera inaceptable sigue como encargado el tercer maestre de Marina, Rogelio Heriberto Valenzuela Sánchez. Tal parece que es mayor el capricho del contralmirante y comisario de Policía, Claudio Cruz Hernández, que el sentido común del agobiante panorama de inseguridad, que prevalece en el sur de la ciudad. De otra forma, ya habría realizado el cambio de mando. Quizás el titular de la SSPM no ha entendido que la corporación no es un negocio propio y que, por encima de todo, debe priorizarse la seguridad pública de las familias que radican en ese sector citadino y en todo el municipio, y quienes lamentablemente parecen estar a expensas de la delincuencia. Lo sucedido el miércoles, debe ser suficiente para que Valenzuela Sánchez sea removido del cargo. No es afán de jorobar, pero es necesario que, cuando un mando no está funcionando y la demarcación a su cargo está convertida en campo de batalla es momento de hacer cambios y no sólo de mandos, sino de personal, como ya se hizo en la Unidad de Seguridad y Servicios Integrales (USSI) Sur…NO HAY QUE OLVIDAR, que en 2023 y como parte de las fallidas jornadas permanentes por la paz que intentó implementar la extitular de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), María Dolores del Río Sánchez, en colonias del sur de Ciudad Obregón, se creó el polígono tres y como responsable de esa área fue asignado el entonces comandante Víctor Hugo Valdez Picos, pero criminales acabaron con su vida, a unos días de haber asumido la encomienda de vigilar y prevenir delitos de todo tipo, en las colonias México, Aves del Castillo y Oscar Russo Vogel. Fue ultimado la mañana del sábado 13 de mayo del 2023, cuando se dirigía a la referida USSI para iniciar un día más de labores. Por supuesto, que las pesquisas para esclarecer su crimen y, encarcelar a los autores de esa proditoria acción duermen el sueño de los justos, en la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). Cuando la Fiscalía estatal a cargo de Gustavo Rómulo Salas Chávez, resuelva este asesinato y de otros policías que igualmente fueron ultimados, y ponga tras las rejas a los presuntos homicidas, hasta entonces se recobrará la confianza absoluta de esa institución, debido a que a la mayoría de los asuntos parecieran que les dan carpetazo en las agencias del Ministerio Público. Se colige que han influido razones de peso o más bien de pesos, para que las carpetas de investigación no avancen y permanezcan en la ignominia de quienes trabajan en la procuración de justicia, y quienes difícilmente les entran a estos asuntos, aunque Salas Chávez ha esclarecido algunos casos en que han estado involucrados algunos policías ministeriales y varios de ellos permanecen bajo la sombra del presidio. Bueno fuera, que así lo hiciera con aquellos policías preventivos que pudieran estar coludidos en las ejecuciones de sus compañeros, y otros más que abandonaron las filas y huyeron hacia los Estados Unidos de Norteamérica, para evadir la acción de la justicia. Todo es cuestión, que se imponga el interés y la voluntad para sacar adelante esta tarea y el brazo de la justicia se encargará de ponerlos en el lugar donde merecen estar, porque de plano gozan de una libertad que ya no les corresponde…DONDE EL HORIZONTE luce igualmente sombrío, es en la USSI Norte, donde está el otro tercer maestre de la Secretaría de Marina, Adalberto Nambo Leyva, quien de la misma forma ha resultado un fiasco como mando medio de la municipal. Y, es que hay que volver a decir; no se le pueden pedir peras al olmo, así de sencillo y quien está pagando los platos rotos son los habitantes, que radican en la parte nororiente de la mancha urbana, debido a que tampoco disminuyen los ajustes de cuentas. Prueba de ello fue la ejecución de un hombre apodado ‘El Negro’, ocurrida a eso de las seis y media de la tarde del miércoles, en la colonia Cajeme. El occiso que respondía al nombre de José de Jesús, fue sorprendido por dos motosicarios, cuando se hallaba en el porche del que fuera su último domicilio por la Carmen Serdán. Fue inmolado con casi una decena de balas, calibre 9 milímetros. Por cierto, que por más que se ha comentado que guardianes del orden público deben poner especial atención a motocicletas abordadas por dos o más sujetos, principalmente en horas de la noche, es ahí, cuando deben marcarles el alto y someterlos a minuciosa revisión corporal, pero es mayor la ceguera y falta de intención de los gendarmes para cumplir con su deber. Lo grave es que esto sucede en la mayor parte del entorno urbano. Cuando llegan a caer, porque si ha sucedido, es por la intervención de militares e infantes de Marina, y no sólo pistolas han sido aseguradas, sino rifles AK 47, por lo que es importante que tropas castrenses pongan especial énfasis en la intercepción de las livianas unidades, porque con los preventivos va a estar difícil que suceda…ALGUIEN nos comentaba que no dejara el caso del nuevo comandante de la Delegación de Policía de Villa Bonita, Ernesto Luzanilla Herrera, pero tal y como lo comenté el pasado fin de semana se está revisando la hemeroteca de Grupo Medios Obson, para obtener todas las pruebas periodísticas que, en su momento se publicaron. Falta mucho por decir de este personaje para demostrarle a Cruz Hernández que se equivocó estrepitosamente con su designación, pese a que existen muchos elementos más preparados y sin mancha alguna en su trayectoria como miembros de esa dependencia policial. Inclusive hay oficiales que son profesionales de la abogacía en derecho penal, pero inexplicablemente no son aprovechados para atender ese tipo de responsabilidades. Uno de ellos es precisamente José Manuel Ocaño Mendoza que pidió su remoción de Villa Bonita, para acrecentar su nivel de conocimientos, mediante maestrías y doctorados lo cual resulta muy interesante…PARA CONCLUIR, en días pasados nos enteramos que el excomandante de la Policía Preventiva, Eliud Vargas Flores, está a escasos meses para cumplir con el tiempo necesario que le permita acceder al beneficio de la jubilación. Es un oficial con amplia y limpia trayectoria en la corporación. En lo personal lo conocí al lado del extinto exjefe del desaparecido Departamento de Investigaciones, Manuel de Jesús ‘El Borrego’ Félix Velázquez, cuando realmente se atendía con vehemente convicción cada caso que averiguaban, además que antes había sólida fraternidad. Eran muy unidos y solidarios. Formaban una sola familia, cuando ahora es todo lo contrario, al tener que estarse cuidando entre ellos mismos…Luego seguimos, Dios mediante.

Más historias
OPINIÓN Local
OPINIÓN Nacional
OPINIÓN Local