
Imparable la violencia en los municipios 4T Cajeme y SLRC
Las estrategias no funcionan, mucho menos los retenes y rondines, mientras no apliquen inteligencia y “revienten” casas y debiliten sus operaciones financieras, más una limpia del “crimen uniformado”.
Arturo Ballesteros / Corolario
Pues vaya cierre de mes, el primero del año, en cuanto a crímenes dolosos en Ciudad Obregón y San Luis Río Colorado: 38 y 45 crímenes, señal ineludible, a pesar de que anuncian a cada rato la llegada de militares, que las cosas, las estrategias, no funcionan, mucho menos retenes, rondines, mientras no apliquen inteligencia y “revienten” casas y debiliten sus operaciones financieras, más una limpia de “crimen uniformado”.
Dirá el ENSU, Inegi, lo que quiera; la percepción ciudadana es de inseguridad y que ya se están acostumbrando a ella. Caso contrario al de Sinaloa; allá sí está la cosa que arde, y una población hastiada, cansada, y una parálisis económica.
En el caso de Obregón, pues, el pleito de grupos que se pelean la plaza, trasiego y consumo, no cede; en el caso de SLRC, se había controlado con la implementación del Mando Único, con excelentes resultados. Lo quitaron y que se suelten los demonios de vuelta.
Toda esa zona, desde Caborca hasta SLRC, es difícil por el trasiego de drogas y la trata de indocumentados, un negocio de muchos millones de dólares, que no tienen pensado dejar ir, con todo y que baje la oleada de migrantes, si México decide sellar la frontera sur.
El gobernador Durazo esta semana entregó unidades, armas, chalecos, todo tipo de suministros para Obregón y municipios del sur. Lo que se necesita es más trabajo de inteligencia, que haya más detenciones; las hay, pero no los que deben de caer, y esto está en las exigencias de Trump. Lo sabe la presidenta y García Harfuch, y mientras no vean esto, información que ya tienen, que caigan políticos y empresarios involucrados.
¿Por qué no cae Rocha Moya?
Para Morena y el gobierno de Claudia Sheinbaum, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, es un lastre, y seguramente ya está siendo investigado y ver cómo le darán una salida a este grave problema, que se suma a las exigencias de Trump de declarar a cárteles como terroristas.
Rocha Moya llegó al gobierno financiado por el entonces “Rey del Huachicol”, Sergio Carmona, quien fuera asesinado en una barbería de San Pedro, García, Nuevo León, pero antes le entregó a su hermano un celular, a sabiendas de que lo iban a matar, que cruzara la frontera, lo entregara y se acogiera a un programa de protección.
Obviamente, ese celular traía mucha información, ya en poder de agencias federales, y en un buen reportaje de Ramón Alberto Garza, relato como este, financió la campaña de Rocha y después la del delegado de esa campaña, Américo Villarreal, hoy gobernador de Tamaulipas.
Por cierto, la mitad del gabinete de Villarreal lo impuso y lo controla la esposa de Carmona, así como YSQ tiene la mitad del gabinete federal y controla ambas cámaras… todavía.
El mundo se le vino abajo a Rocha con la reunión que tuvo con ‘El Mayo’ Zambada y Héctor Melesio CUEN, exrector de la UAS, en donde el hoy capo fue detenido en una operación de alto nivel ejecutada por agencias de EU, al margen de traiciones y de que no informaron, ni informaran al Gobierno de México, como le hicieron, y deberían estar contentos y no enojados.
En ese encuentro, hubo varios asesinatos: escoltas, un comandante de la policía, que era jefe de Seguridad de ¡Zambada! y Melesio Cuen, que después dizque lo habían asesinado en una gasolinera. Hicieron un montaje que se los tumbó la FGR, y cayó la Secretaría de Seguridad.
Y pues con la detención de Zambada y el arresto de los hermanos Guzmán en EU, donde seguramente “soltaron la sopa”, a partir de ahí se desató la guerra entre la chapiza y los mayos por el control, trayendo consecuencias terribles para los “culichis”.
Ya son varios meses de asesinatos, cierre de negocios, robos, desaparecidos, por cientos, miles, una economía totalmente colapsada, una población harta, que lo único que quiere es paz y que se vaya Rocha Moya, que cada vez que da una conferencia, enardece más a la gente.
Y la crisis que desbordó el vaso fue el asesinato de un par de niños, Gael y Alexander, hermanos y su padre, víctimas colaterales. El insensible del secretario salió con la estupidez de que los mataron porque el automóvil traía los vidrios polarizados. ¡Por favor!
La gente ya tomó las calles, Congreso; están hartos y más el encono al ver la actitud de Rocha Moya, que no se irá porque griten unos cuantos, y ver como diputados federales y senadores arropan al gobernador y se toman fotos todos sonrientes. Todo esto tiene enchilados a los sinaloenses.
—¿Por qué no cae, Rocha Moya? —Porque sería un cabo suelto muy peligroso; sabe demasiado, en su calidad de enlace con el crimen, y sabe que campañas, aparte de la suya, fueron financiadas por la delincuencia. Por eso tanta cautela, incluso de la misma presidenta.
Pero si siguen las cosas así, algo tendrán que hacer. Me queda claro que el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, ya tiene toda la información sobre Rocha, familiares y todos los involucrados, y tarde que temprano, se tendrá que tomar una decisión, por el bien de Sinaloa, del gobierno y de Morena. Este tipo es un verdadero lastre.
Crisis con los rancheros… y anuncian la cantina
Vaya “timing” sensibilidad del dirigente de la UGRS, Juan Ochoa: más de 120 mil reses, más las que se acumulen para poder cruzar a EU, millones de dólares que han dejado de percibir ganaderos, sin liquidez, malbaratando reses, y Ochoa anunciando la EXPOGAN, los artistas, la apertura, por varias semanas, de la “cantina” más grande de Sonora, que obvio es negociazo, para la dirigencia, no para los agremiados.
La esencia de la EXPOGAN es la exhibición de ganado, toros, posibles operaciones que ahorita, imposible; la situación no está para bollos para toda la industria agropecuaria, ganaderos y productores del sur de Sonora. Mal año, pinta para año seco, y las presas secas; ya lo reconoció el propio gobernador, Alfonso Durazo.
Se hará lo necesario para que no falte agua, señaló el mandatario estatal, y esto no es, creo, otra cosa más que batería de pozos. Hermosillo, en unos meses, ya no contará con agua del Novillo, ya al menos de un 10 por ciento de su capacidad.
Obregón tiene más margen de maniobra, aunque bajo el nivel del Oviachi, pero un subsuelo sin explotar. Ya debe el organismo estar trabajando en perforar pozos para el campo. La situación crítica: solo se sembró el 20 por ciento de 250 mil hectáreas aproximadamente. ¿Qué “piojo” se viene a la región? Miles de millones que no circularán en la economía del Yaqui, Mayo. Rota la cadena, cierre y desempleo; lo que se avizora es el panorama, es la realidad.
¿Mala leche con Lamarque?
Ahora resulta que medios y comunicadores son objeto de risa y burla del alcalde Javier Lamarque; son de “mala leche” por cuestionar toda la parafernalia, hasta con corte de listón de un… ¡“Bebedero” en palacio!, para que ya no gasten en botellas, etc.
Que quizás forme parte de un proyecto de poner más, pues sí, bien, pero hacer de esto un gran evento “inédito e histórico”, como les gusta decir a cada cosa que hacen, pues ni al caso.
Obregón, con problemas complejos: drenajes colapsados, con un OOMAPASC tronado técnicamente, ineficiente para cobrar, prediales que no pagan, alta cartera.
Mientras en la capital, el alcalde, Antonio Astiazaran, innovando con recursos propios, con un paso a desnivel que mejorará la conectividad, 400 millones de pesos, recursos propios; la gente paga servicios prediales porque ve obras, y hasta un auto eléctrico se rifará entre pagadores al corriente de servicios, y en Obregón, Navojoa, puras broncas, y con enojo social, en el Mayo, por el descomunal aumento del predial, entre 200 y 300 %. ¿Primero los pobres?
Renuncias priístas
5 alcaldes de Yucatán renunciaron al PRI de “Alito” y este fue, pero a una boda; le valió y aquí en Sonora, renunció otro que se pasó a Morena y pues no les quedó de otra que poner a Miguel Ángel Murillo de secretario técnico, viejo lobo de mar, a ver si puede operar y parar la desbandada que hay, que obviamente su dirigente, Lupita Soto, entre tanto tiburón y sin experiencia, no puede con esto.
Y en México, Alito sigue expulsando a críticos, dividiendo más al PRI. Tocó el turno a Enrique Ochoa, exdirigente nacional, quien obviamente se fue a tribunales.
Hubo una reunión de exdirigentes, exgobernadores, encabezados por el hoy senador Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri, Aurelio Nuño, Pedro Joaquín Coldwell, entre otros, para solidarizarse con su compañero.
No se irán del PRI, formarán un grupo, una asociación interna, como una corriente crítica, que sirva de contrapeso al campechano, que ilegalmente se reeligió, si no es por una colaboración del gobierno, que saben que es un lastre, y eso ayuda al partido en el poder.
‘Kaly’
Esta semana se nos fue Carlos ‘Kaly’ Rodríguez, empresario en varias ramas, sobre todo el transporte, y también en medios de comunicación. Fundó uno de los primeros portales, recuerdo y fundador de la Mesa Cancún, que reúne a periodistas, comunicadores, que semanalmente nos reunimos con algún invitado, generalmente de la clase política.
A pesar de su enfermedad, que la enfrentó con ánimo, todavía con la visión de seguir haciendo negocios, teniendo en mente un periódico impreso a nivel estatal, que hoy les tocará ver a sus hijos, Carlos, el ‘Bebo’ y Luis.
Mucho acompañamiento tuvo mi estimado ‘Kaly’: muchos amigos, muchas anécdotas, un hombre que vivió la vida intensamente, privilegiando la unidad familiar, como debe ser, y el compromiso social con empleados de sus empresas y todo aquel que requería de su ayuda o consejo.
Como diría el recién fallecido David Noel Ramírez, rector emérito del Tec de Monterrey, los empresarios tienen una “hipoteca social” que cumplir y ser éticos y tener a Jesús como “socio”.
Trump: Garrote y después negociamos
Garrote y después negociamos; finalmente fue lo que hizo Donald Trump, e impuso, aunque viola T-MEC, cosa que poco le importa, aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, y 10 por ciento a China, y ahora a enfrentar las consecuencias.
La reacción no se hizo esperar: el todavía ministro de Canadá, Justin Trudeau, apegado a la realidad, vienen tiempos difíciles para el país, y habrá que afrontarlos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió con que se tiene un plan A, B, C… y hasta la Z, y así nos vamos a todo el abecedario.
La realidad es que, aunque México imponga aranceles, no nos irá bien; es un duro golpe que afecta, pone en riesgo, 3.5 millones de empleos y la posibilidad de entrar en una recesión. Dicen que tienen un fondo de más de 150 mil millones, cuando en el sexenio de AMLO se gastaron los 300 mil millones de ahorros que tenían los gobiernos “neoliberales”.
Sabían lo que venía con el triunfo de Trump y hasta ahora empiezan a ver cómo negociar el asunto. Ya ven, hasta Trump quiere adelantar las negociaciones, más bien renegociar el T-MEC, en donde seguramente sacará ventaja EU.
Me impresiona que estén viendo con cautela, tranquilidad, y se entiende, imposible ver a la presidenta anunciando en sus mañaneras lo que se nos viene, y luego a un Marcelo Ebrard analizando lo que le pasará a EU en su economía con los aranceles.
Ese es un problema de allá, de Donald Trump, y ya verá cómo enfrenta esto, y la reacción del pueblo estadounidense ante una posible inflación. Lo que debe de hablar el secretario de Economía es el impacto que tendrá en nuestro país, que será peor que el de EU, y que va a disminuir en la medida en que el gobierno acate lo que pide Trump.
¿Qué quiere Trump? Lo tiene diciendo desde su campaña: fentanilo, cárteles, el crimen organizado, desmantelarlos y sus estructuras financieras, y sellar la frontera sur; no quiere oleada de migrantes, en donde se cuelan delincuentes.
¿Qué hará el gobierno de México? ¿Acatará lo que pide Trump? ¿Seguirá apelando a la soberanía nacional y a la no injerencia en asuntos internos? Ya lo veremos.
También quiere Trump que fábricas, sobre todo ensambladoras de automóviles, regresen a EU y que den empleo a los norteamericanos, algo que ya está contemplando GM, de acuerdo a su CEO, la señora Maya, y habrá que ver la reacción de demás CEOS de la industria automotriz, incluso la china.
Por lo pronto, vienen bajas importantes en ingresos para las empresas y todos los sectores que serán afectados, y por ende, una baja en los ingresos del gobierno, así que el déficit se irá para arriba; se gastaron en el 2024, de manera irresponsable y con deuda, ¡2 billones de pesos! en obras faraónicas de AMLO, elección de Estado y los programas clientelares.
La cúpula empresarial, los mismos de siempre, en voz de Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Bienestar, el organismo cúpula, cierra filas y ofrece miles de empleos para migrantes deportados. ¿Por qué no lo hicieron para que no se fueran en busca del sueño americano? Puras cuentas y números alegres; la realidad los va a estrellar. Claro, están preocupados por sus intereses: viene una baja en al consumo, desempleo, PIB a la baja, etc.…
Y con otro golpe, las remesas van a bajar, así que menos ingresos para familias que dependían de lo que les mandaban, y estamos hablando de millones de pesos.
¿El nearshoring? La famosa relocalización de empresas en México, esto de los aranceles, pondrá en “stand by” hasta ver cómo se reacomodan las fichas del tablero geopolítico y económico en el mundo con las decisiones ejecutivas de Trump.
Y los deportados, olvídense, se van a quedar en la frontera, y será un problema para entidades, Sonora, no ajeno, no se van a devolver al sur del país, ni a Venezuela, Nicaragua, Cuba, Honduras; los que entren, a quienes habrá que darles comida, servicios, van a empezar a deambular por las calles, problema social total, un panorama terrible.
Correo: arturoballesteros@hotmail.com
X: @ABN58
.

Hilario Olea / Corren Rumores
Éramos muchos y parió la abuela
Tres grupos del crimen organizado en Hermosillo
OTRO GRUPO CRIMINAL… En lo que vemos si esto es puro bluff o es cierto, hay que preocuparse ahora por la manta aparecida en un Cecytes, que está firmada por el Cártel de Juárez y lanza amenazas contra Los Salazar, advirtiendo que “venimos por todos y por todos los del gobierno que los ayude”. Para la Agencia Ministerial de Investigación Criminal este es el tercer grupo que anuncia su entrada en Hermosillo y por ello hay temor que esto venga en serio y comiencen los enfrentamientos de grupos. Esto sería terrible, dado que la capital es actualmente una de las ciudades con mayor percepción de seguridad del país. Por ello esto no es nada tranquilizante. Hasta ahora esto solo ha quedado a nivel de amenaza, como la hecha por el otro grupo conocidos como los Matasalas. Por sí o por no, las autoridades deben ponerse en alerta para no los tomen por sorpresa, porque aunque suena a fanfarronería, no hay que hacerle confianza.
UN CÁRTEL ANTIGUO… El que hayan tomado el nombre del Cártel de Juárez y cobró fama cuando estuvo al frente Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”. Esto fue por allá en la década cuando aparece este cártel. Llegó a tener influencia en 21 estados, compitiendo con los otros grupos criminales. Pero luego cayó en decadencia por la división interna y la falta de liderazgos. Actualmente no tiene la misma fuerza que antes y es obvio que sus enemigos a vencer son el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación. Estas mantas algunos las consideran como fanfarronadas, pero otros consideran que pudiera venir en serio y pronto Hermosillo estará bajo un enfrentamiento de grupos criminales. Por ello, no hay que tomar las cosas a la ligera y creemos que las autoridades deben estar más que alertas, porque una vez desatada la guerra no se puede parar, como lo sufren en algunas ciudades como Culiacán.
SIN DINERO Y COLGADOS… Muchas quejas desde el Poblado Miguel Alemán en donde reportan que los cajeros automáticos de los bancos se quedaron sin dinero justo en el megapuente. Los pobres jornaleros agrícolas acudieron a la sucursal de Bancomer y cero dinero en los cinco cajeros automáticos. Luego reportaron lo mismo en el cajero automático de Banorte que está en un supermercado. El caso es que muchos se quedaron sin recibir la raya y sin tener para poder disfrutar de los tamales del Día de la Candelaria. Bueno será que las instituciones bancarias pongan más cuidado, porque esto puede hacer que la gente pase de la protesta y la violencia.
TÓMBOLA MILAGROSA… Comienzan a salir la lista de los aspirantes a ser candidatos a jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial. Y bueno, comienzan también a salir algunas dudas y muchas sospechas de que este es un proceso por demás arreglado, porque muchos cercanos a la 4T salieron sorteados en la elección por tómbola, como el caso de María Estela Ríos, asesora jurídica de AMLO o Fabiana Estrada colaboradora de Arturo Zaldívar, pero a decir del exministro de la Suprema Corte, esto fue por suerte y por méritos. Ya merito y se lo creemos. Este proceso donde de repente por purita suerte salen puros fieles seguidores de Morena como que la hace muy sospechosa, a menos, claro, que hayan usado una tómbola milagrosa. Al final del día serán pocos los que van a creer que este proceso esté limpio de manoseo.
PLEITO ARREGLADO… Tan es grande la desconfianza del proceso interno del Poder Judicial que hasta ahora solo se han registrado diez observadores electorales en Sonora. Ya se imaginarán el nivel de desconfianza, porque no puede ser que haya diez observadores para cuidar 1,609 casillas. Por más que se ha hecho promoción al proceso electoral no hay respuesta y esto se explica porque no hay confianza y nadie quiere terminar de comparsa de un enorme fraude. Además, este rechazo se ve más impresionante cuando recordamos que en nuestra entidad tenemos un padrón electoral de más de 2 millones 300 mil votantes. Ese mundo de votantes solo diez se han animado a vigilar el proceso deja en claro que será totalmente espurio y además ilegítimo. Podrán legalizarlo con leperadas, pero eso no lo hace legítimo. Ahí están los números, y esos no mienten.
A FABRICAR SE HA DICHO… Que queda, eso lo sabemos muy bien, el comenzar a fabricar candidatos por un lado. Por otro, funcionarios de casillas. Y luego promover un fuerte acarreo, porque si no hay acarreados estiman que la votación no llegará ni a un diez por ciento. Si la votación es así de pobre, es obvio que no podrán decir que tuvieron una mayoría de los mexicanos. Esto hará que tengamos una larga lista de jueces y magistrados totalmente espurios, y que solo responderán a lo que les digan del gobierno. Malo el cuento y lo peor que tienen muy poco tiempo para corregir el cochinero. Veremos como lo hacen sin echarle más lodo.
En fin, así las cosas por eso recuerden lo que decía el Chapo Castañeda, asustan con el petate del muerto, peor si lo mataron a balazos. Sale.
.
Trump lo hizo posible; blindan frontera sonorense

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
En buena hora se han empezado a cumplir ya las exigencias del presidente gabacho, Donald John Trump con el envío, en el caso de Sonora, de mil 500 elementos de la Guardia Nacional mexicana para aplicar mano dura contra el trasiego de fentanilo y migrantes en la franja fronteriza, así como combatir a grupos criminales que han operado impunemente en esa zona durante años.

Así lo confirmó ayer el inspector general de la Guardia Nacional y jefe coordinador policial de la coordinación en Sonora, ahora sí que el mero chipocludo de la corporación en la entidad, Ricardo Rodríguez Alexander, definiendo un reparto de dos contingentes de 400 elementos cada uno para las zonas de San Luis Río Colorado y Nogales; así como otros dos con 200 elementos cada uno para Sonoyta y Agua Prieta, además de otro grupo de 100 efectivos para la región de El Sásabe-Sáric.

A juicio personal hizo falta asignar otro contingente de la Guardia Nacional para todo el Valle del Yaqui, particularmente al municipio de Cajeme, pero entiendo que la prioridad ahorita, de parte de la presidente, Claudia Sheinbaum Pardo, es cumplir las exigencias planteadas por Trump como parte de ese acuerdo, de ahora sí, ponerle trabas al tráfico de fentanilo y combatir la presencia de grupos del crimen organizado en toda la franja fronteriza con Estados Unidos, a cambio de postergar hacer válido el amago arancelario contra productos de importación mexicanos.
Y digo que todo esto se da en buena hora, particularmente porque en el municipio de San Luis Río Colorado tiene meses ya que los demonios andan sueltos con el registro diario de balaceras, asesinatos y desapariciones que no hacen sino reflejar la fuerte pugna que existe entre bandas rivales por el control de esa plaza, así como el fracaso de las estrategias de seguridad pública convencionales que no han servido a la fecha literalmente para nada.
¡QUÉ LO AVERIGÜE VARGAS!

Paréntesis aquí, para preguntar, ¿por qué será?, que cada vez que la cosa se pone muy caliente por rumbos de San Luis Río Colorado, desaparece como por arte de magia el secretario de Seguridad Pública del Estado, Víctor Hugo Enríquez García.
Aquí sí, qué, como decía mi querido don Fausto Soto Silva, “¡qué lo averigüe Vargas!”.
Ahora bien, y ya para finalizar con el tema; si hay algo que hace abrigar esperanzas de que las cosas realmente comiencen a cambiar, y seamos los buenos los que dentro de poco tiempo podamos salir a las calles y visitar otros municipios sin el tremendo pendiente de ser víctimas de la impune operación de grupos del crimen organizado, es el hecho de que el presidente gabacho ha impuesto un plazo de un mes, sí, de un mes, para que el combate a la inseguridad y el tráfico de drogas sea una realidad, y ya no más la burda faramalla de complicidades que el mundo entero ha podido observar a lo largo del tiempo, pero muy particularmente desde el arribo de la cuatroté al poder.
SHEINBAUM Y SU MENTALIDAD DE REPÚBLICA BANANER

Antes de cortarle por hoy, en la celebración de un aniversario más de la Promulgación de nuestra manoseada Constitución, me resulta imposible no hacer mención de ese absurdo e incongruente actuar de la señora presidente, Claudia Sheinbaum Pardo.
Porque, dígame usted si no es un absurdo y una incongruencia de su parte, que siendo ella quien horas antes clamaba por la solidaridad de todos los mexicanos hacia su gestión, por el tema de la confrontación con el presidente Donald Trump, ayer haya salido con que a la ceremonia de conmemoración de la Constitución había decidido no invitar a la representación del Poder Judicial, nada más porque así lo había decidido ella.
En los hechos, el coraje de doña Claudia es porque todavía la mayoría de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no le rinde pleitesía, como así sucede con el deplorable Poder Legislativo, donde una aplanadora guinda morenista y de otros partidos paleros afines a la cuatroté, se le cuadran de manera por demás ruin y deleznable.
Ahora resulta, pues, que la conmemoración de un aniversario más de la Promulgación de la Constitución ya no se trata de un acto protocolario oficial de corte republicano, sino de un evento social donde ella, como si fuera la mamá de la quinceañera, estuviera decidiendo quién sí y quién no puede asistir a la fiesta.
Y ni hablar, con este tipo de actitudes no hace sino confirmar que ella, en su cabecita, asume que está gobernando una república bananera.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
.
El aún nuevo hospital general en Hermosillo, ¿es del Estado o de la Federación?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EL HOSPITAL general de especializaciones en Hermosillo sustituiría al Hospital General del Estado “Dr. Ernesto Ramos Bours”, el mismo que durante ochenta años brindó servicios médicos logrando un gran arraigo entre la población, que lo consideraba muy suyo.
La construcción del nuevo hospital general y su equipamiento tardó cuatro años (de 2019 a 2022) y fue inaugurado cuando menos en dos ocasiones por el entonces presidente López Obrador.
Las autoridades de Salud en Sonora anunciaron su operatividad en tres etapas, de acuerdo al equipamiento y contratación de personal, así como el entrenamiento profesional en el manejo del equipo médico.
Pero una primera sorpresa para Juan Pueblo fue leer el título del nosocomio en su exterior que establecía formar parte de la red IMSS-Bienestar. Una primera duda fue tratar de averiguar si la atención continuaría siendo para los sectores más vulnerables o solo para los derechohabientes del Instituto Mexicano del seguro Social.
Una vez que se disipó dicha duda al enterarse que podría recibir pacientes con y sin servicios médicos de instituciones de gobierno, en los hechos, las cuotas y cobros por el servicio y los necesarios gastos médicos y prótesis en las intervenciones de los pacientes, se unió al extrañamiento de doctoras, doctores y demás personal del nosocomio al constatar el desabasto en medicamento y material de curación.
La Asociación de Médicos del Hospital General alzó la voz primero. Al no ser escuchados decidieron difundir su inconformidad, haciendo un llamado a las autoridades de Salud en el Estado, encabezados por el titular del ramo, doctor José Luis Alomía Zegarra.
Hace aproximadamente un mes, elevaron su llamado al gobernador Alfonso Durazo, esperando una respuesta basados en el riesgo de no poder atender de manera óptima a los pacientes y hasta poner en riesgo su vida.
Y por otra carta dada a conocer ayer, martes 4 de febrero, se tuvo conocimiento de que sí hubo una respuesta, pero a medias. Es decir, se escucharon las voces del personal médico, se adquirió algo de material de curación y otros artículos necesarios para un hospital, pero no fue suficiente.
La Asociación de Médicos del Hospital General informó que continuarían laborando, pero bajo protesta.
Resulta más que evidente, que algún colaborador le está fallando al Gobernador del Estado, porque éste último ha girado las instrucciones precisas para atender las inconformidades y solventar las necesidades.
Casi al final del día, las y los sonorenses anidan el sentimiento de que antes tenían un hospital general que era suyo, que llegó a lograr reconocimientos dentro y fuera de Sonora por la calidad de su servicio y que en ocasiones llegó a ser superior al de los hospitales particulares.
Hoy, la pregunta que flota en el ambiente es ¿el nuevo hospital de especialidades es de las y los sonorenses o del gobierno federal?
Quizá en la respuesta esté la explicación ante el evidente desabasto en medicamentos y material médico.
QUÉ CURIOSO… La presidenta Claudia Sheinbaum se ha desvivido -ante el acoso de Donald Trump-, en hacer llamados a la unidad nacional en la defensa de la soberanía e independencia de la nación… Sin embargo, este miércoles 5 de febrero, para la ceremonia de conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la mandataria mexicana anunció ayer en su “mañanera del pueblo”, que la Corte (Ni la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña, ni nadie más) no había sido invitada… Justificó el hecho ante “la falta de respeto” de las y los ministros al Poder Ejecutivo… Y todavía la señora Sheinbaum aseguró que sería un “acto republicano”… Como sea, ¿Cómo anteponer a las personas por encima de las instituciones y la representación de los tres poderes del Estado mexicano?… Luego entonces, los llamados a la unidad nacional, ¿fueron solo una simulación?
.
Fue suya y la dejó ir…
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
LA LLEVABA BIEN. Ya había ganado espacios en medios por dilatar un mes el cobro de aranceles. Sus llamados a la unidad pegaron en algunos sectores anti 4T. Incluso hasta empezó a generar cierta empatía con políticos de oposición en el caso de México y con menciones honrosas de otros presidentes como el de Alemania quien la colocó en un pedestal por su forma de hacer política exterior de altura por su trato con Donald Trump.
Pero el gozo se fue al pozo cuando en la mañanera dijo que tomó la decisión de no invitar a Norma Piña, ni a otros integrantes del poder judicial, por razones obvias, al festejo número 108 de la Constitución. Claro, no lo dijo de frente, sino con rodeos. Dejó espacios para que la prensa sacara sus propias conclusiones y se publicó la falta de respeto de dicho poder al legislativo y al ejecutivo.
La tirria que tiene contra Piña e integrantes de este poder inició en 2023 cuando en el festejo del 106 aniversario de la Constitución de 1917, la presidenta de la SCJN no se levantó de su asiento para recibir a López Obrador. La misma Sheinbaum, en una conferencia de prensa realizada el 17 de julio del 2024 –17 meses después–, habló del tema y criticó a la titular por no haber mencionado en su discurso a su divino maestro.
Quienes estuvieron de acuerdo con que Norma Piña no se hubiera levantado, justificaron el actuar con la división de poderes y que en ninguna parte se estipula que tuviera que hacer eso como parte del protocolo.
Durante aquel evento también ocurrió la polémica pues de último minuto fue modificada la formación: la tradición indicaba que los representantes del Poder Judicial y Legislativo estarían a los lados del presidente, pero organizadores del festejo desplazaron los nombres de Norma Piña y Santiago Creel (representante entonces del legislativo), allá en la orilla, lejos, como apestados. Se sintió el desprecio personal de López Obrador que Sheinbaum no sopesó. https://n9.cl/4n0ku
Todo lo que vino después es historia conocida, pero hoy los contextos son diferentes. Nunca antes Sheinbaum había hecho un llamado a la unidad nacional, arrojarse envuelta en la bandera cantando el himno nacional para detener los embates de Trump. Tampoco se vivía el desprecio total que hoy padece el Poder Judicial y cuya extinción se dará el primero de septiembre luego de las elecciones de titulares de juzgados del primero de junio.
Mucho menos se pensaría en el combate frontal al narcotráfico impuesto por el gobierno gringo que la trae vuelta loca al tener una cuenta regresiva para solucionar este problema sexenal que creció como la espuma gracias a la política obradorista y quesque deberá solucionar en el mes de gracia que le dio Trump.
Desdeñó la aparición del avión Boeing RC-135V Rivet Joint –la principal nave espía de EU–, que recorrió el lunes una ruta desde Culiacán hasta la frontera con Sonora, para luego rodear la península de BC Sur. Dijo que andaba en espacios internacionales. Lo mismo señaló sobre la presencia ayer en los litorales de la misma entidad, del portaviones de Estados Unidos conocidas como USS Nimitz, y según reportes del portal Marine Traffic, especializado en la geolocalización de barcos.
En su momento menospreció la amenaza de aranceles de Trump. «No creo que los ponga», llegó a decir en su mañanera. Ahora festeja como un gran triunfo el respiro obtenido.
Tuvo la oportunidad de demostrarle a Trump y al mundo su capacidad de generar unidad a su alrededor, pero la dejó ir maximizando la querencia a su escondido antecesor que no fue ni para aparecer en público en la boda fifí de su hijo Gonzalo, el menor del primer matrimonio.
Durante su reunión de ayer en Palacio Nacional con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial se repitió varias veces que Sheinbaum no estaba sola. Les pidieron sacrificio. Hablaron de la necesaria unidad, realizar una campaña del «Hecho en México» como orgullo nacional que se repetirá por todos lados y recalcó la mandataria sus palabras mágicas: «No pasa nada».
Mientras se realizaba este evento, Noroña, como presidente del Senado tocó un tema prohibido, darle al pueblo sinaloense la oportunidad de que defina el destino de Rocha Moya mediante una consulta de revocación de mandato.
El marco de la entrevista fue una encuesta de Grupo Reforma en la que el 62 por ciento de la población pedía que el mandatario morenista debería renunciar ante la crisis de inseguridad y violencia que vive la entidad y Fernández Noroña aseguró que Rocha acataría el resultado de dicha consulta.
Se acabó aquel apoyo de los morenistas a Rocha pues Noroña no se manda solo.
El detalle es que la ley de revocación de mandato en Sinaloa establece que podrá realizarse por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del período constitucional de quien ostente la titularidad del Poder Ejecutivo estatal por votación popular. Rocha llegó al poder el primero de noviembre del 2021. El pasado primero de febrero pasó el período legal. (Ley 150).
«El inicio del proceso de revocación de mandato solamente procederá a petición de las personas ciudadanas en un número equivalente, al menos, al diez por ciento de las inscritas en la Lista Nominal de Electores del estado, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos once municipios». https://n9.cl/iz171l
La libró por un pelito, Rocha Moya, aunque quien sabe, a lo mejor y a instancias de Trump, sea el primer político sacrificado por Sheinbaum por más que diga que ella no puede actuar como los del pasado. La papa sigue caliente.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
.
La verdad tras el discurso patriotero

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Ahora sí que, como luego dicen, con todo respeto, pero a continuación le dejaré para su lectura el texto íntegro de un escrito que encontré en redes sociales este pasado fin de semana, mismo en el cual coincido en su totalidad, mas no sé si usted también.
“Esto no es para los IGNORANTES sólo para las personas que entienden realmente lo que se vive en nuestro País
Cuando está muy largo les recomiendo leerlo con calma y tomando un rico café
Círculo publicación de DEFENSA CATÓLICA
Señora Presidente, ¿A quién Defiende Realmente?
Hoy me dirijo a usted, presidente Claudia Sheinbaum, y a todos los mexicanos que escuchan su discurso patriótico, ese que promete defender a la nación de las ‘amenazas extranjeras’, especialmente de Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, quien ha insinuado una posible intervención militar en México para combatir al crimen organizado.
Bajo la bandera de la soberanía nacional, usted nos llama a cerrar filas contra un ‘enemigo externo’, mientras que el verdadero enemigo sigue creciendo desde dentro, protegido, en parte, por las decisiones de su gobierno.
Hablemos claro: la amenaza que Trump representa es retórica, pero la amenaza que enfrentamos día a día en nuestras calles no lo es.
El crimen organizado, declarado como un grupo terrorista por nuestros vecinos del norte, ha sembrado el terror en nuestro país durante décadas.
Las comunidades viven secuestradas por la violencia, las extorsiones, los feminicidios, los desplazamientos y la impunidad. El problema no son las palabras de Trump; el problema es que esas palabras encuentran eco porque el Estado mexicano ha fracasado en proteger a su propia gente.
Señora presidente, declarar la guerra a Trump en nombre de la soberanía es fácil.
Es el camino populista y cómodo, ese que genera aplausos en los mítines y fervor nacionalista en las redes sociales. Pero, ¿y la guerra contra los verdaderos enemigos de México? ¿Dónde está su estrategia para recuperar nuestro territorio de manos de los cárteles? ¿Dónde está su compromiso con las víctimas del crimen organizado, con las familias que lloran a sus desaparecidos, con los niños que crecen en un país donde los criminales son los que mandan?
Porque, le pregunto, ¿qué clase de soberanía defendemos cuando gran parte del territorio nacional está en manos de grupos delictivos? ¿Qué significa hablar de soberanía cuando los mexicanos tienen más miedo a los sicarios que a los soldados extranjeros?
Defender la soberanía, señora Sheinbaum, no es alzar la voz contra Estados Unidos.
Es garantizar que México sea un país gobernado por las leyes, no por las armas ilegales y la corrupción.
La realidad es incómoda, pero debemos enfrentarla. Su gobierno, al igual que los anteriores, ha fallado en la tarea más básica de un Estado: proteger a su población.
Con la política de ‘abrazos, no balazos’, se entregaron territorios enteros al control del crimen organizado.
En lugar de combatirlos, se les dejó crecer, fortalecerse, diversificar sus actividades y afianzar su poder. ¿Y ahora pretende decirnos que está defendiendo a México?
No, señora presidente.
Lo que usted está defendiendo no es la soberanía nacional; es la soberanía del crimen organizado.
Es cierto, ninguna nación debería aceptar una invasión extranjera. Pero ¿de qué sirve mantenernos libres de injerencias si vivimos bajo la opresión de los cárteles?
Trump tal vez podría estar equivocado en su enfoque, pero al menos reconoce la gravedad del problema. Usted, en cambio, prefiere maquillarlo con discursos y maniobras políticas que solo perpetúan el abandono y la violencia en nuestro país.
Señora presidente, la soberanía no es un escudo para proteger la incompetencia ni un pretexto para perpetuar la tragedia nacional.
La verdadera soberanía se construye cuando el Estado recupera el control de su territorio, cuando las familias pueden vivir en paz, cuando el crimen no dicta las reglas del juego. Y para eso no basta con alzar la voz contra Trump.
Hace falta valentía para enfrentar el problema desde sus raíces: el crimen, la corrupción, la impunidad y la descomposición social que han llevado a México al borde del abismo a causa de ideologías que sembró Benito Juárez, al buscar secularizar la moral y a la sociedad.
Le pregunto, señora presidente: ¿qué le dirá a las familias que lloran a sus muertos, a los desplazados que huyen de sus comunidades, a los jóvenes atrapados entre las balas y las drogas? ¿Que su gobierno defiende la soberanía? ¿Que la culpa es de Trump?
El pueblo mexicano merece más que excusas y discursos grandilocuentes.
Merece un liderazgo que ponga a los ciudadanos por encima de los intereses políticos.
Así que no, señora presidente.
Su guerra simbólica contra Donald Trump no nos engaña.
Defender a México no es gritar desde un podio; es enfrentar el verdadero enemigo que vive entre nosotros.
Porque mientras usted se enfrenta a Trump en nombre de la soberanía, el crimen organizado sigue ganando terreno, y los mexicanos seguimos perdiendo nuestra libertad, nuestra seguridad y nuestra esperanza”.
Preciso en que desconozco la autoría de este escrito, pero en lo particular lo suscribo, o lo es lo mismo, lo firmó y lo hago mío también.
AHÍ LA TIENEN, COMO EL CUENTO DEL REY DESNUDO

Por otra parte, neta que hasta ternura me causa leer declaraciones donde prácticamente vitorean a la presidente Sheinbaum por lo que llaman el gran triunfo de postergar, durante un mes, la entrada en vigor del incremento del 25% en los aranceles sobre importaciones mexicanas a suelo gabacho.
En serio, qué parte no entienden, o no quieren entender, para reconocer que simple y llanamente se trató de la primera “empinada” que le da Donald John Trump a la señora Presidente de México, como en el pasado igual se las aplicó al mesías macuspano; digo, no por nada nuevamente el mediador en esto fue Marcelo Luis Ebrard Casaubón, antes secretario de Relaciones Exteriores y ahora secretario de Economía, especialista en la técnica del lustrado de calzado a punta de lengüetazos.
Basta sólo con leer lo que el mismo político conservador republicano escribió en su cuenta de X al respecto:
“Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10.000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos.
Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país.
Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México.
Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”.
Queda claro, pues, que Trump dobló nuevamente al gobierno mexicano en tiempos de la cuatroté, y por tanto si postergó el incremento arancelario sólo por un mes, es porque no tiene la absoluta confianza a Claudia Sheinbaum de que cumpla a cabalidad con su exigencia de que vuelva a convertir a la Guardia Nacional de México en una extensión de la Border Patrol desde el lado mexicano, para frenar el flujo de migrantes y de narcóticos a suelo sajón.
Pero ahí tenemos, como le decía líneas arriba, a un Marcelo Ebrard aplicando con maestría lo que más sabe, el arte de adular, declarando que se trata de un hecho “totalmente insólito” que Sheinbaum haya logrado dicho acuerdo con Trump, con lo cual también se auto-cromaba al ser él precisamente quien hizo lo correspondiente para esta primera doblada en tiempos de la señora Claudia.
Déjense, pues, de replicar el viejo cuento del rey que iba desnudo, aunque en este caso sería la reina que iba desnuda, y a la cual todos aplaudían con adulación para hacerla creer que era una eminencia.
¿Y LA EXIGENCIA DE DISCULPA?

Ahora bien, y ya con esto le corto el tema.
En lo personal me quedé esperando una enérgica exigencia de disculpa, de parte de Claudia Sheinbaum hacia Trump, por aquello de afirmar que el gobierno cuatrotero mexicano está, pero si bien entrado en complicidades, con el crimen organizado.
¿Será acaso que ya se le pasó la chiva a la señora?
Porque de eso nada comentó ayer, siendo que un día antes se desgarró las vestiduras reclamando, por la vía mediática (y teniendo como público a una manada de focas aplaudidoras en la conferencia mañanera), una disculpa o desmentido ante tan temeraria afirmación por parte del inquilino de la Casa Blanca.
CONVOCAN A NO PAGAR PREDIAL NI AGUA EN NAVOJOA

Y desde nuestra entrañable Perla del Mayo nos llega el siguiente comunicado de parte de la resistencia civil que se ha conformado en contra de los abusivos aumentos de hasta un 300% en el cobro de los prediales y un 20% en el agua potable, y ni siquiera hay en las redes, por parte del bribón alcalde navojoense, Jorge Alberto Elías Retes.
“Buen día Gerardo:
Ante la falta de respuesta para realizar una mesa de trabajo entre Cabildo de Navojoa, Congreso de Sonora y Gobierno de Sonora que revise los abusivos incrementos al predial y agua potable, la ciudadanía navojoense está organizando y promoviendo dos estrategias:
Boicot permanente de No Pago al Predial y Agua potable:
Realización de la Marcha este domingo 9 de marzo.
- Se ha estado intensificando el modelo de red ciudadana donde una persona invita y se compromete a llevar a 10 personas (pareja, hijos, hermanos, sobrinos, nietos, etc).
- Esta persona también invita y compromete a otras 10 personas (amigos, compadres, vecinos, compañeros de trabajo, etc.) para que cada uno lleve a 10 familiares.
- Hay responsables de seguimiento por sector de la ciudad, colonia, comunidad y manzana. Este ha sido el trabajo de las 2 últimas semanas de enero de 2025.
Gracias”.
Servidos, mis queridos paisanos.
…
Hasta luego
.

Hilario Olea / Corren Rumores
Vuelven las invasiones urbanas
DE VER DAN GANAS… Sobre todo si hay impunidad. En cosa de semanas se acaba de presentar una nueva invasión urbana en Hermosillo. La primera fue en un terreno algo enredado a las faldas del Cerro de la Cementera, que al parecer sigue todavía con bronca. Ahora, los afectados son la familia Castellanos, en un terreno que fue tomado por invasores quienes ya limpiaron y cercaron. Hasta el momento como pasa en estos casos, no había autoridad que se presentara para hacer valer la ley, porque esto es un vil despojo y es un delito que se comete infraganti y no se requiere ni investigación ni juicio. Simplemente actuar ante lo que es un robo. Pero bueno, parece que los invasores gozan de impunidad y protección de altas autoridades. Aguas, porque con esto puede empezar la ola de invasiones y regresar a los 70’s. Veremos que se resuelve en esta semana.
PIDEN LA RENUNCIA… El que anda por la calle de la Amargura esquina con Suplicio es el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, porque cada día se le complica más la existencia. De haber presumido que tenía todo el apoyo de la población, ahora el repudio en su contra está aumentando por días. En la última encuesta de aprobación de gobierno realizada por el periódico Reforma, el 62% de los sinaloenses están pidiendo su renuncia. Solo el 21% está porque siga en la gubernatura y hay un 17% que le vale. Estos números no son nada buenos, sobre todo si marcha el proceso de revocación de mandato que están pidiendo muchos sectores de Sinaloa. Claro que se va a aferrar al hueso, sobre todo si mantiene el padrinazgo de Palenque. Pero eso provocará que suba el rechazo y por lo mismo, cualquier error puede provocar un levantamiento social. Pero bueno, si así lo quieren.
EN LIOS IMSS BIENESTAR… Mientras que el Seguro Social está saliendo adelante, el que anda metido en problemas es el IMSS Bienestar, porque cada vez tiene más clientela y menos recursos. Todo le está fallando y comienzan ya las protestas como pasa aquí en Hermosillo con el personal del Hospital de Especialidades, quienes se manifestaron para denunciar que más de 500 cirugías de traumatología y ortopedia están rezagadas por falta de insumos, material de trabajo y medicamentos. Además, el personal médico está trabajando bajo protesta. Y lo peor del caso es que el IMSS no puede entrar al rescate, porque con trabajo cumple con su enorme carga de pacientes y de atención médica. Lo malo que las autoridades insisten en querer vender al IMSS Bienestar como un modelo que ya quisieran en Dinamarca. Esta situación, de acuerdo con el personal médico y administrativo, está por explotar. Tan es así, que el gobierno del estado ha tenido que salir en su auxilio.
ANA GABRIELA EN LA MIRA…La paisana Ana Gabriela Guevara está a punto de meterse en un verdadero lío, luego que Rommel Pacheco, el actual director de la CONADE, la está acusado de varias irregularidades durante su administración de este departamento del Deporte. Y no es con filtraciones, sino con comunicados oficiales en donde denunció que de acuerdo a diez auditorías, hay más de 40 observaciones con más de 430 millones de pesos que requieren aclaración. Sin duda que la paisana tendrá que ir a tocar las puertas de Palenque, porque si no hay quien la proteja puede verse en serios problemas. Desde antes ya le habían señalado irregularidades pero su padrino el presidente López Obrador salía siempre a defenderla y protegerla. Pero ahora ya no está y quién sabe si ahora se anime a poner la cara. Por otro lado, el problema de Ana Gabriela es que no hizo amigos durante su gestión y ahora le crecieron los enemigos. Esto apunta, por lo pronto, para que estalle.
LOS DEJARON COLGADOS…Muchas quejas en el Poblado Miguel Alemán, porque a los Bancos se les olvidó dejar con dinero los cajeros automáticos y este fin de semana se quedaron sin billetes y la gente, por lo mismo, sin cobrar sus jornales. Los bancos que reportaron sin dinero fueron Bancomer y sus cinco cajeros. Y Banorte que opera en un supermercado. Nos comentan que los jornaleros de la Costa no están acostumbrados a comprar con tarjetas y por eso buscan efectivo. Pero ahora este fin de semana se toparon con que no había cash. Y lo peor del caso es que no hay autoridad que salga en su ayuda. Veremos que no pase lo mismo este fin de semana.
En fin, por eso mejor recuerden lo que decía el Pánfilo Cervantes, el que la hace la paga, pero a veces la queda a deber. Sale.
.
¿Y los acuerdos que mantienen en reserva…?

por Francisco Javier Ruiz Quirrín
UNA difusión extraordinaria al “logro” alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum al convencer a Donald Trump de pausar durante 30 días la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, a cambio del envío de 10 mil soldados a la frontera norte para blindar a toda la región de la migración hacia territorio americano.
Otro “logro” de la mandataria mexicana fue comprometer al presidente de los Estados Unidos a revisar las armerías de su país a efecto de evitar que armas de alto poder lleguen a manos de narcotraficantes en México.
Casi al mismo tiempo, se hizo trascender la información de un ataque con drones –presumiblemente por parte del crimen organizado- al comandante de la zona militar de Chihuahua, general Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, en el que resultó herido al igual que varios de sus acompañantes.
No pasó mucho tiempo para que circulara la información de que un avión espía de los Estados Unidos, estaba sobrevolando territorio mexicano, concretamente en el Golfo de California, a un costado de Sinaloa.
La aeronave ha sido utilizada en otras misiones de inteligencia y pertenece a la Fuerza Aérea de los EU. Es un Boeing RC-135V Rivet Join.
Existen versiones de que el secretario de la Defensa de la administración Trump, Pete Hegset, está al frente de este operativo, al que se ha calificado como una “intromisión abierta en territorio mexicano por parte de las fuerzas militares estadounidenses”.
Si la información anterior se confirma, quiere decir que el gobierno de la Presidenta Sheinbaum podía estar enterada y que tal movilización surgió luego de la conversación sostenida ayer por la mañana con su vecino del norte.
Si la información se confirma y la Presidenta de México no estuvo enterada de tal intromisión, significa que el gobierno del presidente Trump ha cumplido otra de sus amenazas al “invadir” territorio mexicano en busca de los cárteles de la droga y que, al paso de los días, podrían verse algunos resultados.
Las redes sociales dieron cuenta de la utilización de drones y artefactos explosivos para atacar a un jefe militar en Chihuahua y a sus elementos. Una sofisticada tecnología que ya no es novedad alguna en algunas regiones del país.
Si se confirma el vuelo de un avión-espía de los EU en el espacio aéreo de México, deberá exigirse una explicación de estos hechos, ante la gravedad de lo que podría calificarse como una abierta violación a la soberanía nacional.
Bien por los resultados de la Presidenta Sheinbaum en su conversación con Trump. La duda ahora es si se llegaron a acuerdos que se mantienen en reserva.
PARA muchos, este lunes fue un día de grandes logros del Presidente Donald Trump… Sus presiones con el tema de los aranceles obligó a México a disponer de 10 mil de sus militares para blindar la frontera norte y lo mismo sucedió con Canadá y su aún primer ministro Justin Tradeau, quien anunció el haber logrado una “pausa” en la imposición de aranceles en contra de su país por parte de Trump, a cambio de invertir 1,300 millones de dólares en reforzar la frontera al contrabando de fentanilo y verse obligado a designar un “zar antidrogas”… Con estas acciones, el “imperio” que aún es Estados Unidos, doblega a sus vecinos, a quienes no ve como socios dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sino como sus súbditos… Lamentablemente.
Y PARA echar más gasolina al fuego, el asalto sufrido por dos cazadores originarios de Estados Unidos a manos de la delincuencia en la región de Caborca, abulta los argumentos del gobierno norteamericano para “introducirse abiertamente” en nuestro territorio… La expresión “abiertamente” es una aceptación tácita de que al paso de los años se han dado algunas “intromisiones” militares “gringas” pero mantenidas bajo reserva… ¿Recuerda en los años ochenta dentro del escándalo por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, el secuestro del doctor Humberto Álvarez Macháin?… Solo como un botón de muestra…. Y lo que falta por ver.
POR EJEMPLO, el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio –conocido y reconocido por su radicalismo anticomunista- visitaría México para llevar a cabo personalmente conversaciones tendientes a dar cumplimiento a los compromisos surgidos en la conversación telefónica entre su jefe y la presidenta Sheinbaum… ¿Eso significa que hay algo más que desconocemos?
.
La doctrina Trump
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
A QUINCE DÍAS de su llegada, el segundo piso de la 4T se tambaleó. Trump dará un mes más e hizo a un lado la implementación de aranceles. Pidió a cambio que diez mil militares mexicanos vigilen su frontera para detener el ingreso del fentanilo y de inmigrantes y evaluará el trabajo para su posterior toma de decisiones.
Marco Rubio, el poderoso secretario de Estado dijo que esas acciones tomadas por Sheinbaum eran una «buena señal», aunque advirtió que podrían no ser suficiente para resolver todas las preocupaciones planteadas por Washington. Visitará México en estos días y traerá en su bolsa acciones de diferentes tipos incluyendo el ideológico. No se ve que sea de otra manera.
Ya Estados Unidos bombardeó –el pasado primero de febrero–, zonas de Somalia donde se escondían los terroristas de Isis enmarcados dentro de la organización Estado Islámico, responsable de más de mil 300 ataques durante 2023-24.
Ayer, las fuerzas armadas de EU, enviaron un avión RC-135, especializado en captar la comunicación electrónica, es el mejor en eso de ser espía y pasó por el mar de Cortés con mayor incidencia en Sinaloa. La SEDENA dijo que voló en aguas internacionales en un escueto mensaje de twitter, lo que no es cierto.
La periodista Beatriz Pagés Llergo dijo en su última columna que Trump no va a lograr transformar al país a menos que los mexicanos quieran hacerlo y no ve posibilidades de despertar a la ciudadanía y menos a la oposición. Maneja que Trump, así como el gobierno gringo, se preocupan por sus intereses y nada más.
Sin embargo ya hemos visto que quienes rodean a Trump son de derecha, algunos de extrema y no se conforman con una imposición comercial sino ideológica y cuya intervención no es nueva, hay variados antecedentes como en su tiempo –1975–, cuando se implementó el Plan Cóndor que fue una campaña de represión política y terrorismo de Estado que se llevó a cabo en varios países de América Latina que incluyó la vigilancia, detención, interrogatorios, traslados y asesinato de personas consideradas «subversivas» y que se desarrolló en el contexto de la Guerra Fría.
A su vez hay varias doctrinas que EU ha implementado en América Latina como la
Truman, Kennedy, Johnson, pero desde una lectura más panorámica, todas son reinterpretaciones de la Doctrina Monroe que coloca a dicho país como «el policía americano» y establece y permite su intervención en asuntos internos de gobiernos de los países de Latam ante fallas graves. De seguro ahora se llamará la doctrina Trump.
El otro operativo es el denominado Comando Sur que es una unidad que se encarga de la planificación de contingencia, operaciones y cooperación de seguridad en América Central y del Sur. También es responsable de la protección de los recursos militares de EU en diversas regiones.
Bajo este contexto se comprende que se hayan aprobado –como se observará en estos días-, la posibilidad de conformarse como partidos políticos nacionales a unas cuantas organizaciones de derecha ya conocidas y pro Trump, de las 28 que se registraron.
Se abre también una pequeña posibilidad (es cosa de que se aprieten algunas tuercas) de que se detengan algunos cambios legislativos ya aprobados como la transformación del poder judicial, lo que sería un indicativo muy importante sobre todo si se impone el criterio de que las votaciones logren superar un porcentaje determinado para ser vinculatorias, lo cual no viene en esa ley. Marco Rubio es un hueso duro de roer.
Ahora bien, es costumbre que ingresen militares gringos de fuerzas especiales con el permiso del Senado, a capacitar a soldados mexicanos bajo diferentes pretextos como los que actualmente están desde el pasado 26 de enero y que permanecerán hasta marzo. Hay que poner un asterisco en esto, sobre todo cuando vemos que se atrapan jefes como ayer ocurrió con Ricardo González Sauceda, identificado como el segundo en importancia del Cártel del Noreste.
Los EU manejan en su Ley Patriot, con la cual se dan la autoridad de nombrar como terroristas a quienes atentan contra la seguridad nacional, como es el caso del fentanilo, pero también aprehenden a todos aquellos ligados con el crimen organizado como empresarios, funcionarios públicos, distribuidores, cómplices de cualquier tamaño y entre los que incluyen a familiares de quienes manejan los carteles.
Y en ese espíritu recaudatorio que les caracteriza, los gringos también van por la incautación de los recursos financieros generados por los criminales para fortalecer sus propias fuerzas del orden, como generalmente ocurre y en este tenor ya trascendió que Zambada empezó a hablar con las autoridades americanas en un claro mensaje de complicidad para velar por sus intereses particulares, principalmente familiares. No le queda de otra.
La presidenta Sheinbaum no pueden permitir que su gabinete se desmorone, El secretario de Hacienda, Ramírez de la O, había señalado que renunciaría a principios de febrero por cuestiones de salud seria, es uno de varios casos que tiene que atender pues conocido es que ya se habla de algunos funcionarios que se siente atrapados ante la postura del gobierno gringo, como pudiera ser el mismo Mario Delgado, titular de la SEP (por aquello del huachicol y las denuncias en su contra en EU) y otros que están en la lista negra del gobierno americano. Fácil no la tiene.
Pero este show apenas empieza y a Sheinbaum le tocará bailar con Trump en los siguientes tres años y diez meses restantes. Uf.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
.

Más historias
OPINIÓN Local
OPINIÓN Nacional
OPINIÓN Local