:quality(75)/media/pictures/2024/09/25/3185365.jpg)
El año de la paradoja
Sheinbaum es una presidenta poderosa, pero trágicamente endeudada por los excesos presupuestales de AMLO; va por una ruta centralizadora que favorece a su partido y perjudica al país
Leonardo Curzio
Terminamos el año con una paradoja poliédrica. Tuvimos elecciones que refrendaron y ampliaron el poder de la presidenta. Es, por diseño constitucional, la titular del Poder Ejecutivo con más capacidades de toda América Latina y la cuarta mujer más poderosa del planeta. No hay quien rivalice con ella. Son tantas sus competencias que ya se ubica en el lindero del poder sin contrapesos. Hoy dependemos de su autocontención para no seguir por la ruta centralizadora y prohibicionista. Lo hicieron con los vapeadores para demostrar que pueden prohibirlo todo o castigarlo todo con la prisión preventiva.
Es un poder descomunal que, sin embargo, contrasta con el estrecho puente por el que tiene que transitar. En primer lugar, es una presidenta poderosa, pero trágicamente endeudada por los excesos presupuestales de su predecesor, quien gastó mucho y dejó una economía con poco fuelle. Ahora está rascando en el comercio electrónico y los cruceros, a ver de dónde sacan dinero para mantener su programa expansivo de gastos.
Si las finanzas públicas no permiten hacer volar la imaginación política, el anclaje de su movimiento a una agenda política establecida en el sexenio anterior, la llevará a perder mucha energía en defender reformas que convertirán a México en un país centralizado en el ejercicio de su gobierno y con pocas posibilidades de atender los problemas estructurales de una manera constructiva. La centralización no va a hacer a este país más seguro, ni más productivo, ni más dinámico. Tal vez electoralmente sea más eficiente para el partido en el poder, pero la propia dinámica de la implementación de las reformas sugiere que tendremos un aparato estatal vacilante. Además, la sombra del líder sigue ahí y se hace presente cuando considera que una piedra se cruza en su camino.
A estrechar el sendero contribuye la vinculación externa que hoy determina buena parte de lo que México es. Las exportaciones a los Estados Unidos definen en gran medida la economía nacional y por más argumentos nacionalistas que se usen, la balanza comercial se debe fundamentalmente a las grandes empresas estadounidenses que se han establecido en territorio mexicano. Además, vivimos del dinero que nos dan las remesas, generando esta paradoja enorme de migrantes que abandonan el país y contribuyen con su dinero a mantener los propios regímenes que generaron su expulsión. Si la mirada hostil del gobierno de Trump sobre el tema de las remesas o las inversiones se instrumenta en enero con órdenes y políticas públicas, podría poner a México en un predicamento mayor.
El nombramiento de la triada que se va a ocupar de México (Rubio, Landau y Johnson) refleja las prioridades del próximo gobierno americano: mejorar las condiciones de seguridad en México. Aquí nuevamente la expectativa de rendir resultados en poco tiempo estrecha los márgenes de maniobra del gobierno de Sheinbaum. Por tanto, se confirma la paradoja: se puede tener mucho poder para avasallar órganos autónomos y someter al INE hasta la ignominia, pero si no puedes evitar que asesinen a un magistrado en Acapulco dos días después de que haya despachado la Federación en pleno en el puerto y que con una breve diferencia temporal maten a un diputado de la mayoría en Zongolica, entonces no hay tal. El poder es para poder y empieza por las atribuciones más elementales, que son imponer orden y someter a todos los actores al derecho del Estado. (Leonardo Curzio, El Universal, Opinión, p.25)
,
365 días / Ciro Gómez Leyva
Paz eterna para AMLO, Bartlett y amigos
La historia política más decisiva de 2024 bien puede ser la magnitud de la derrota electoral de los adversarios de la 4T, de un tamaño tal que en lo esencial permitirá el indulto de López Obrador y de los suyos. Y les dará paz. En el gobierno, el Congreso, y tal vez pronto en los juzgados y la Corte, las musculosas mayorías morenistas les concederán esa tranquilidad que, con una oposición desbaratada y la edad de los obradoristas, quizá sea a perpetuidad. La nota del reportero Alberto Morales, publicada el sábado, es un indicador extraordinario.
A su solicitud de información, la Secretaría Anticorrupción de Raquel Buenrostro respondió que no le entregará nada sobre eventuales investigaciones administrativas en curso a López Obrador, Bartlett, Romero y todos ellos. Y, no es broma, no lo hará porque “puede producir un daño real, actual y objetivo en la vida privada de la persona servidora pública, al ponerse en entredicho su capacidad, aptitud, confiabilidad y honradez”. Y pensar que hace poco López Obrador difundía a carcajadas información patrimonial de sus críticos. Ni hablar. Fin de año, tiempo de recuentos: la 4T no tuvo adversarios que pudieran producir un desenlace distinto. Este es el desenlace. (Ciro Gómez Leyva, Excélsior, Nacional, p.4)
.
Jaque Mate /
Dictaduras progres
La definición de “progresista” de la presidenta Claudia Sheinbaum es muy amplia. Como lo declaró el 17 de diciembre, “progresistas” son para ella gobiernos tan distintos como el de Gabriel Boric de Chile o el que “recientemente ganó el Frente Amplio en Uruguay”, el de Yamandú Orsi, que no asumirá la Presidencia hasta el 25 de marzo. Entre estos gobiernos progresistas, “con los que tenemos mucho en común”, se cuentan “Venezuela, que tiene su problemática que todos conocemos, y Cuba, evidentemente”.
La Presidenta, de hecho, se ha comprometido a enviar a un representante a la nueva toma de poder de Nicolás Maduro en Venezuela. Poco le importa que se haya cometido un abierto fraude en las elecciones del 28 de julio. Las autoridades electorales no han podido presentar las actas que avalarían el supuesto triunfo de Maduro; la oposición, en cambio, ha divulgado copias de la mayoría de las actas que revelan una victoria abrumadora del opositor Edmundo González Urrutia.
Si “progresista” significa un gobierno o grupo político que defiende el progreso de la sociedad y la democracia, difícilmente podría el régimen de Maduro ser considerado como tal. Maduro encabeza un gobierno autoritario y represor. No solo cometió un fraude electoral, sino que sofocó con violencia las manifestaciones de rechazo. El propio fiscal general, Tarek William Saab, reconoció que en las protestas por el resultado oficial de las elecciones murieron 25 personas; cientos más fueron detenidos por cometer el delito de protestar.
Cuba va a cumplir este 1 de enero 66 años de una dictadura feroz que ha despojado a los gobernados de derechos económicos, personales y políticos. Los ciudadanos acuden a las urnas periódicamente, como en 2023, pero solo pueden votar por un candidato para cada uno de los 470 escaños de la Asamblea Nacional, cuyos diputados eligen después al Presidente. La enorme mayoría de los candidatos son miembros del Partido Comunista; los pocos que no lo son, son seleccionados por el gobierno y avalados por el partido. Por su ineptitud económica el régimen ha provocado un empobrecimiento brutal de la población; culpa a un “bloqueo” estadounidense, sin aclarar que Estados Unidos es uno de los mayores proveedores de alimentos y medicamentos de Cuba.
Ni Venezuela ni Cuba tienen gobiernos progresistas, a menos que se pretenda que progresistas son los regímenes autoritarios que reprimen a los gobernados, violan las garantías individuales y empobrecen a la población. Boric ha señalado que la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela de avalar el triunfo de Maduro “termina de consolidar el fraude… El régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia”. En X, una plataforma prohibida por Maduro, advirtió que “Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía”.
Progresista, liberal y, sobre todo, valiente, ha sido la mujer que ha encabezado la oposición venezolana en los últimos años. En una entrevista de 2011, cuando acababa de ser electa diputada, María Corina Machado declaró: “Creo en una sociedad donde debe haber seguridad y trabajo digno para todos. ¿Eso es progresista? Soy progresista. Creo en una sociedad en la que los mecanismos del mercado generen competencia y oferta diversa, y donde haya incentivos al trabajo, al talento. Si eso es liberal, entonces soy liberal”. A ella, sin embargo, Sheinbaum nunca la reconocerá como progresista.
- LICITACIONES
La Presidenta acusó al IFT de regalar “unas cuantas concesiones antes de cerrar”. Resulta que lo que hizo el instituto el 19 de diciembre fue emitir una convocatoria para una nueva licitación pública de concesiones del espectro radioeléctrico para “promover la competencia” y ampliar la “cobertura en el sector de telecomunicaciones”. No regaló nada, pero el gobierno quiere controlar las concesiones; por eso no quiere que haya licitaciones. (Sergio Sarmiento, Reforma, Opinión, p.8)
.
Dinero
La cuesta de enero // Subirán gasolinas, diésel, refrescos y cigarrillos // ¿Qué tan diferentes son Claudia y AMLO?
La preocupación principal, al comenzar la cuesta de enero, es cuánto subirán los energéticos. No habrá gasolinazo tipo prianismo, pero sí un ajuste al precio de gasolinas y diésel de acuerdo con la inflación del año en curso; en noviembre fue de 4.3 por ciento. Aunque su costo varía entre una ciudad y otra, incluso entre marcas, según Profeco el promedio nacional es: regular, 23.98 pesos el litro; premium, 25.42, y diésel, 25.98. Estos precios son los que se verán afectados. También pagarán más los refrescos y los cigarrillos.
¿Cómo funciona el ajuste?
A cada litro de gasolina y diésel se le cobran tres cuotas de IEPS: la federal, la estatal y por emisión de dióxido de carbono (por cierto, ¿qué uso se le da a esta última, porque la contaminación sigue igual?).Todas se actualizarán a partir de enero en 4.3 por ciento, según la Secretaría de Hacienda. Por cada litro de gasolina magna y por las tres cuotas IEPS el pago del consumidor pasará de 6.88 pesos en 2024 a 7.19 en 2025. En el caso de la premium, de 6.03 a 6.31 pesos y para el diésel de 7.43 pesos por litro a 7.76 pesos. La cuota estatal, cuya recaudación se destina a las entidades federativas, quedó de 54.50 centavos por litro a 56.97 la verde; la roja pasó de 66.50 centavos a 69.52 y el diésel quedó de 45.23 centavos por litro a 47.28.
La diferencia
Se ha convertido en una obsesión para la (disminuida) oposición y la (desacreditada) comentocracia el tema de la semejanza de las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a las del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. La discusión no sólo se da en México, sino también en el extranjero. Esta es la opinión de Andrew Viteritti, economista principal para América Latina de la Unidad de Inteligencia de The Economist, una publicación que con frecuencia se ocupa de temas mexicanos no exactamente con simpatía hacia la 4T:
Inversión foránea, cambio verde
“La Unidad de Inteligencia de The Economist pronostica que Sheinbaum continuará con el compromiso de López Obrador con la austeridad fiscal, aunque tendrá que equilibrar esto con sus sustanciales planes de gasto. También mantendrá el fuerte papel del Estado en la economía y promoverá las controvertidas reformas constitucionales de López Obrador. Sin embargo, su agenda diferirá de la de su predecesor en el fomento de la inversión privada y extranjera, la transición verde y el desarrollo de infraestructuras basadas en la competitividad y no en prioridades puramente sociales. Cómo y si implementa estos planes dependerá de su relación con el Congreso y de los resultados de las elecciones estadunidenses”.
Díselo a Claudia
Asunto: trámites a la antigüita
Sobre el requerimiento de algunas oficinas gubernamentales para refrendar el descuento a adultos mayores en el pago de servicios, como el de agua potable, considero que una vez que se realiza el trámite no debería ser necesario renovarlo cada año, ya que implica gastos y esfuerzos –en ocasiones muy penosos– para estas personas, sobre todo para quienes tienen restricciones en su movilidad. Se argumenta que el trámite es para comprobar que aún están vivas. Sin embargo, sería suficiente con pedir a la oficina que expide los certificados de defunción que dé aviso a las dependencias, de tal forma que sería suficiente que al momento de hacer el pago el adulto mayor presentara su credencial del Inapam y entregara una copia para ser acreedor al descuento. Para el caso de personas con restricciones de movilidad, que se presente una constancia médica que avale esta circunstancia.
El ex presidente de Estados Unidos #JimmyCarter murió a los 100 años. Entre diversos problemas de salud, el melanoma que padecía se extendió a su hígado y cerebro. (Enrique Galván Ochoa, La Jornada, Política, p.6)
.
Negar la realidad…es…
Claudia Sheinbaum dijo en mañanera de este lunes 30 de diciembre que el reportaje de NYT sobre fentanilo en Culiacán no es creíble….Dijo textual que «no es muy creíble» el reportaje del New York Times sobre narcolaboratorio para sintetizar fentanilo en Culiacán, debido a las fotografías que presentan.
%208.38.43%E2%80%AFa.m..png)
«Por la nota que salió en el New York Times ayer, sale una nota que es importante señalar, en donde presuntamente, dos reporteras entran a un laboratorio de fentanilo.
«Hoy lo comentábamos en el Gabinete de Seguridad, también lo vamos a presentar aquí, cómo es que se hace la producción de fentanilo, porque no son las fotografías que se muestran ahí», indicó …
Sugirió que la Cofepris o la seceretaria de Marina informen del proceso de produccion de fentanilo…
«El fentanilo se produce de otras maneras, que ya la Secretaría de Marina o el propio, ¿cómo se llama la autoridad regulatoria de medicamentos? Cofepris, pueden informar cuales son los métodos de producción, pero no es creíble las fotografías que se presentan ahí, incluso por el daño a la salud que podría causar para quien está ‘cocinando’, como se dice, estas drogas», argumentó.
Ayer, New York Times publicó un laboratorio de fentanilo en pleno centro de Culiacán, bastión del Cártel de Sinaloa, procesa 200 mil dosis, según observaron periodistas del diario estadounidense.
Hace año y medio, AMLO negaba que México produjera fentanil, y la realidad se impuso..
.
Reconstruir mejor
México también tuvo su Notre Dame. Todos vimos arder lo construido por generaciones de mexicanos que desafiaron el sistema de partido hegemónico. Algunos habían esquivado las balas disparadas en Tlatelolco, otros enfrentaron el halconazo y la represión de Estado, miles denunciaron el “fraude patriótico” de 1985 y “la caída del sistema” de 1988. La derecha y la izquierda participaron en la edificación de un sistema electoral independiente y confiable. Millones votaron en las primeras elecciones libres y limpias en 1997 y finalmente sacaron al PRI de Los Pinos en el año 2000. Luego, a partir de la llegada del morenismo al poder, todo eso ardió. El centro gravitacional de la deficitaria democracia mexicana quedó hecho cenizas.
Denise Dresser
Plumas de humo emanaron de Palacio Nacional, se esparcieron sobre el Congreso, han llegado incluso al INE. Entre los vítores de la “mayoría electoral”, apenas alcanza a vislumbrarse lo que se perdió en el fuego. El significado de haber hecho leña con el inmobiliario cívico. Nuestra transición fue endeble, injusta e inacabada, pero forjó lazos comunes en cada casilla donde un ciudadano fue capacitado para contar votos. En cada petición al INAI que permitió evidenciar las fallas de gobierno tras gobierno. En cada amparo otorgado con una visión garantista de los derechos humanos. Entre la podredumbre de los partidos y la rotación sexenal de élites impunes durante los últimos treinta años, hubo instancias de belleza, de logros que hubieran sido inimaginables para quienes crecimos en el país de un solo jabón, un solo chocolate, una sola televisora y un solo partido.
¿Qué dice de nosotros la votación mayoritaria para restablecer una autocracia votada? ¿Por qué fue tan fácil incendiar el andamiaje institucional sin mayor resistencia civil? ¿Cómo explicar el conformismo con las canalladas, la complicidad con la narcocriminalidad, el sometimiento de los nuevos siervos al servicio del sistema? ¿Cómo entender la ausencia de una factura política endosada a quienes mal manejaron la pandemia produciendo millones de muertes innecesarias? ¿Cómo descifrar el apoyo sin miramientos a los detonadores del desabasto, a los despilfarradores de recursos en obras inservibles e insolventes, a los productores de la quiebra de Pemex, a los manufactureros de las mentiras mañaneras? ¿A quienes usan los abusos del pasado para justificar los abusos del presente? ¿Cómo juzgará el largo arco de la historia a quienes tiraron la colilla de un cigarro en nuestro Notre Dame?
La reconstrucción puede tomar décadas y no será fácil. Tomará tiempo detectar las grietas y las cloacas y las fosas y el hollín que esconde el Palacio Potemkin que AMLO le heredó a la Presidenta actual. Pero la ebullición en las calles a lo largo del mundo lo constata. Las autocracias electorales pueden ser longevas pero no son eternas. En cualquier momento, un chispazo impredecible convoca al orgullo, a la identidad nacional por encima de la lealtad tribal. El PRIAN cayó por sus corruptelas, por su canibalismo, por sus contradicciones. A Morena le ocurrirá lo mismo aunque hoy parezca imposible imaginarlo.
Reconstruir nuestro Notre Dame y hacerlo mejor requerirá resiliencia y resistencia, imaginación y organización, pasar la antorcha y que otras generaciones la recojan. Requerirá recordar el significado real de la democracia, la importancia de la rendición de cuentas, el valor de la transparencia, el reconocimiento de la diferencia entre clientelas electorales y ciudadanía autónoma. Exigirá explicar la tarea para delante a los que vienen atrás: reconstruir mejor. Rechazar el elitismo, el clasismo, el racismo, el machismo, el militarismo, el patrimonialismo, el clientelismo y todos los “ismos” que han cuarteado las columnas de nuestra catedral común.
Hoy Notre Dame manda el mensaje simbólico de que las calamidades pueden ser superadas. Algunas cosas buenas y ciertas sobreviven y perduran. A futuro, el Notre Dame mexicano tendrá que ser el palacio de la población; un sistema democrático forjado sobre la inclusión y la libertad; la representación y la equidad. Tomará seis o doce o dieciocho años. Todos los que sean necesarios para refundar la República sobre las ruinas que Morena deja dondequiera que encamina sus pretensiones piromaniacas. Ahí nos encontraremos, con clavos, martillos, escaleras, pintura, pinceles y cinceles. Aquí nadie se rinde. (Denise Dresser, Reforma, Opinión, p.9)
.
Templo Mayor
DENTRO DE las reformas constitucionales que se avecinan por parte de Morena y sus aliados, hay una que genera especial preocupación no sólo a los opositores, sino inclusive a los propios morenistas. Se trata de la reforma electoral, en lo referente a los municipios.
DE ACUERDO con el proyecto que se impulsa desde el gobierno federal, la propuesta es imponer un solo modelo de cabildo para todo el país, lo que va en contra de la idea de la República, pues pasaría por encima de las facultades que tienen hoy por hoy los estados.
ES DECIR, desde la Ciudad de México se pretende obligar a que los ayuntamientos se integren de forma uniforme, sin tomar en cuenta las diferencias políticas, sociales y culturales desde Mexicali hasta Mérida, pasando por Monterrey, Xalapa, Toluca, Tuxtla Gutiérrez o Chetumal.
LO GRAVE DEL ASUNTO es que a pesar de que esta reforma afecta por igual a los municipios de oposición y a los morenistas, del lado guinda no se ve a alguien que se atreva a respingar y a hacer entrar en razón a sus legisladores. La disciplina es la principal amenaza para el federalismo.
APENAS HAN PASADO unos días desde que dejó la gubernatura, pero ya está aflorando el legado de violencia que dejó Rutilio Escandón en Chiapas. Este fin de semana fueron descubiertas 11 fosas clandestinas, de las cuales se han extraído restos de, por lo menos, 15 personas en La Concordia.
EL DESASTRE SOCIAL que se encontró el morenista Eduardo Ramírez Aguilar no tiene parangón y cada día encuentra nuevas sorpresas de las que nadie le avisó en las mesas de entrega-recepción.
PERO COMO la puerta giratoria guinda está muy aceitada, el ex gobernador no tiene nada de qué preocuparse, pues ya está listo para irse a tomar el sol y beber mojitos como cónsul de la 4T en Miami.
A QUIEN DICEN que ya lo andan investigando por muchos de sus faltantes en el Infonavit, es a Mario Macías, el representante sectorial de “los obreros”, quien cobra en el Instituto un salario de más de 200 mil pesos y 60 mil pesos adicionales por asistir a las juntas de Asamblea o Consejo.
EL REPRESENTANTE sindical fue delegado del Infonavit en Jalisco y salió de ahí de manera intempestiva bajo sospechas de irregularidades, aunque cayó para arriba quedando como funcionario en las oficinas nacionales.
LOS GASTOS DE Macías han pasado a la lupa justo ahora que se pretende aprobar una drástica reforma en la institución de la vivienda. ¿Pues qué le saben al cetemista?
LO OCURRIDO en el municipio de Coalcomán, Michoacán, es otra muestra de cómo los ayuntamientos son los brazos políticos de grupos criminales. La alcaldesa de Movimiento Ciudadano, Anavel Ávila, no parece acongojarse con lo ocurrido donde en un desfile oficial que ella encabezó y en otro evento público del municipio michoacano hay homenajes para un líder criminal.
LA OPERACIÓN “Enjambre” en el Estado de México apenas fue un mordisco sobre una realidad dolorosa e inquietante. Los alcaldes son impuestos por los grupos delictivos y los presupuestos públicos terminan en manos de criminales. Consuman una auténtica extorsión de Estado en un gran número de comunidades del país.
OTRO ASUNTO QUE inquieta, y mucho, es la presencia de un oficial militar en los actos de Coalcomán donde elogian al líder delictivo. El coronel Rolando Méndez tampoco se inmuta con lo que ocurre. Autoridades, partidos y ciudadanos tendrían que reaccionar aunque parezca muy tarde. No pueden normalizarse estos hechos.
SI ESTÁ USTED escribiendo sus propósitos para el año 2025, quizás sea prudente incluir cómo enfrentar la recesión económica en la que está entrando México. Porque ya está tocando a la puerta.
Y NO SE TRATA de simple especulación, sino de los propios datos del SAT. Según lo informó el recaudador en jefe, Antonio Martínez Dagnino, los ingresos tributarios crecieron 5 por ciento, menos de la mitad que el año previo. La desaceleración económica de México puede verse en que tanto el Impuesto Sobre la Renta (ISR) como el IVA y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tuvieron crecimientos mínimos, lo que habla de cómo la actividad económica pierde dinamismo, por decirlo de manera suave.
CUALQUIERA pensaría que este sería un buen momento para impulsar la economía atrayendo inversiones mediante certeza jurídica, seguridad e infraestructura de calidad… pero como que las prioridades son otras.
A PROPÓSITO DE COBROS, en Morena pasaron de “habrá gasolina a 10 pesos el litro” a “los aumentos son por ajuste inflacionario”. Así que ¡agárrese! porque nomás iniciando 2025 habrá un alza por ajustes en el IEPS.
EN ÉPOCAS NEOLIBERALES se le llamaba “gasolinazo”, pero ahora lo anuncian como “alzas que no impactan en términos reales”. Bien dicen que no es lo mismo ser borracho promete-tarifas, que cantinero cobrón.
QUIEN YA ESCRIBIÓ su carta a los Reyes Magos es el panista Jorge Romero, quien busca revivir el padrón de militantes del PAN. Actualmente tiene unos 270 mil afiliados, la más baja del espectro político, pese a que es la segunda fuerza más votada después de Morena.
EL DIRIGENTE albiazul lanzó el programa “Entra en Acción”, para convencer a simpatizantes de registrarse y asumir un papel activo como militantes. A ver qué tal.
CON ESO de que hay quienes adelantan vísperas, el empresario de los sindicatos, Pedro Haces, destapó hace unos días a su “gallo” para la gubernatura de Tlaxcala. Se trata del también diputado Raymundo Vázquez Conchas, quien es un chapulín muy saltador pues antes apoyaba a Adán Augusto López y ahora parece estar muy cercano de Ricardo Monreal. La duda inevitable es si ese destape es realmente un espaldarazo… o el beso del diablo. (Fray Bartolomé, Reforma, Opinión, p. 8)
–
Bajo Reserva
Reunión Sheinbaum-INE, de pronóstico reservado
Durante su gira por Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se reunirá con los consejeros del INE, que preside Guadalupe Taddei, quienes afanosamente buscan recursos para salvar la elección del Poder Judicial. Nos dicen que los consejeros ya ganaron tener los oídos de la jefa del Ejecutivo, como venían pidiendo, pero en Palacio Nacional ven muy difícil que les vaya a conceder una ampliación presupuestal. Por lo pronto, en el instituto buscan hasta por debajo del colchón “economías” para sacar adelante la primera elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte. El encuentro, nos comentan, es de pronóstico reservado porque son varios los consejeros que se han manifestado en contra del recorte, con la advertencia de que el INE “sabe hacer elecciones, no milagros”.
Relaciones peligrosas y silencio en MC
Nadie en Movimiento Ciudadano ha dicho esta boca es mía, después de que Anavel Ávila Castrejón, presidenta municipal de Coalcomán, Michoacán, jaló reflectores nacionales con su agradecimiento público al narcotraficante Nemesio Oseguera, El Mencho, por la donación de juguetes en esta temporada decembrina. Ni Jorge Álvarez Máynez, nuevo dirigente nacional, ni el exlíder Dante Delgado o cualquier otro senador o diputado se han pronunciado sobre estar relaciones peligrosas y están usando sus redes sociales para enviar mensajes navideños y de buena voluntad. Cero y van dos días de hacer como que la Virgen les habla.
Le abren carpeta a alcaldesa de Coalcomán
Y a propósito del bochornoso episodio de la alcaldesa emecista de Coalcomán, Anavel Ávila, nos cuentan que la Fiscalía General de la República recibió la instrucción de ir contra ella, por lo que la delegación de la FGR en el estado abrió una carpeta de investigación que está por canalizar a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada para su judicialización. Nos aseguran que las autoridades federales, sobre todo militares, la traían desde hace años en la mira, por su presunta complicidad con Armando Gómez Núñez, alias “Delta 1”, en el cobro de cuota para el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Análisis de la Ley del Infonavit… ¿ni una coma?
Nos cuentan que después del 6 de enero, la Cámara de Diputados iniciará las mesas de trabajo con diversos sectores para analizar las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley de Trabajo, para homologarlas con la reforma constitucional en materia de vivienda. Tendrán casi un mes para analizar las modificaciones, que proponen dar mayor poder al Gobierno federal en la estructura tripartita del instituto, pero interesante será ver si al final le harán cambios o pasará como con los foros que hicieron por todo el país para discutir la reforma judicial, a la que al final no le cambiaron ni una coma.
Movimiento de El Mencho
Vaya bomba que le explotó en la cara a Movimiento Ciudadano con el escándalo de la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila. Nos hacen notar que la dirigencia nacional del partido naranja, el recién nombrado coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez, no hizo ningún comentario, ni una condena, ni un deslinde de la empatía que hicieron desde el gobierno municipal con el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho. Todo lo dejaron en un comunicado ambiguo a nivel estatal de MC, sin embargo, el escándalo no quedó en lo local, sino que se convirtió en un tema nacional que será investigado por la Fiscalía General de la República. Nos comentan que MC ha abierto la cartera para que en medios se repitan hasta el cansancio spots y jingles diciendo que son diferentes y criticando a la vieja política, ¿ahora tendrá que iniciar una campaña para que no sea visto como el Movimiento del Mencho?
¿Se acabarán las dinastías políticas en México?
Nos adelantan que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso, en febrero, una iniciativa para prohibir el nepotismo, que seguramente aprobará la mayoría de Morena y sus aliados. Habrá que ver los alcances de esta reforma presidencial, sobre todo para saber si iría desde los más altos cargos, y hasta los presidentes municipales, donde se han dado muchos casos de heredar el cargo a sus esposas, hijos y otros familiares. “Si hay alguien que es presidente municipal, no pueda dejar a su hermano, a su hermana, a su esposo, a su esposa como candidato o candidata en el periodo siguiente”, explicó la presidenta, el pasado 24 de octubre. Varios de los legisladores morenistas que tendrán que votar esa reforma han gozado de dejar por largos años a sus parientes en cargos de presidentes municipales y gobernadores. Incluso en algunos estados se habla de dinastías.
Xóchitl pierde otra batalla
Este no ha sido el mejor año para Xóchitl Gálvez. Nos comentan que la excandidata presidencial de la alianza opositora perdió otra batalla. Hace unos días, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le notificó el impedimento legal y la negativa de registro de las marcas Fuerza y Corazón por México y Fuerza Rosa para usarlas para campañas políticas, reclutamiento de operadores políticos, sondeos, entre otros, pues el organismo argumentó que esto era susceptible de engañar o inducir a error al público consumidor, pues podría asumirse que éstos tienen algún vínculo con los partidos que formaron la coalición electoral mexicana. (El Universal, p.2)
.
Frentes Políticos
- Blanca Navidad. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, no perdió tiempo. Pasar la Navidad en Sinaloa no fue casualidad, supervisó operativos y fortaleció la coordinación con el general Óscar Rentería Schazarino. Los resultados marcan un inicio prometedor, con sólo dos homicidios dolosos reportados durante las festividades. Cayó, además, Juan Manuel Bernal, El Drácula, líder de una facción de Los Chapitos, detenido tras oponer resistencia. Apoyado por el gobernador Rubén Rocha, si García Harfuch mantiene esta línea, llegará la estabilidad. Así sea.
- Rumbo al desastre. El INE, bajo la dirección de Guadalupe Taddei, parece decidido a convertir un proceso tan crucial como la elección judicial en un desfile de chalecos rosas. Con una ampliación presupuestal de más de 9 mdp, justificada en la seguridad y “mejor identificación” de capacitadores, el órgano electoral vuelve a privilegiar lo estético sobre lo sustancial. Mientras urgen ajustes de última hora para un proceso electoral clave en 2025, los recursos van más a la imagen que a garantizar confianza y transparencia. ¿Qué sigue, gorras conmemorativas? Si el INE quiere evitar el desastre, necesita priorizar eficacia sobre espectáculo.
- Herencia. La promisoria asunción de Eduardo Ramírez al gobierno de Chiapas inicia con un recordatorio de su pasado reciente, el hallazgo de 15 cuerpos en fosas clandestinas, herencia del gobierno de Rutilio Escandón. El descubrimiento en La Concordia confirma que la seguridad nunca fue más que un espejismo. Es el legado silencioso de un estado que presumía estabilidad. Ramírez, con el apoyo que los chiapanecos le mostraron en las urnas, afronta con valentía el reto de desenterrar la verdad que Rutilio dejó sepultada. El nuevo gobernador tiene la convicción para devolverle la paz a Chiapas.
.
Trascendió
Que ayer, en Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Andrés Manuel López Obrador sigue luchando por la transformación del país, pero ahora desde Palenque, Chiapas, donde reveló que su antecesor “está escribiendo sobre la fortaleza cultural” del país. Por cierto, hoy la mandataria encabezará su última conferencia mañanera de 2024, ya que 31 de diciembre y primero de enero no tendrá actividades públicas en Palacio Nacional.
Que el líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, apostó a que Morena y sus aliados intentarán una nueva reforma constitucional para salvar la elección judicial y abrir la puerta al voto vía internet, pues el recorte al presupuesto para dicho proceso y los obstáculos prácticos para el ejercicio del sufragio han puesto en riesgo el éxito de los primeros comicios sobre jueces, magistrados y ministros el primer domingo de junio de 2025.
Que los operativos que despliegan las fuerzas federales en Sinaloa para devolver la seguridad son el primer paso de la estrategia del gobierno federal para recobrar los territorios en manos del crimen organizado, ahí dividido entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, es decir, los sucesores de Joaquín Guzmán Loera e Ismael Zambada, antes aliados al frente del cártel del Pacífico, hoy presos en Estados Unidos. En oficinas gubernamentales cuentan que un próximo segundo objetivo con la misma planeación puede ser Tamaulipas, donde los grupos delictivos no dan descanso a la población.
Que este lunes el pleno del INAI, que encabeza Adrián Alcalá, sesionará de manera extraordinaria para definir el uso que le darán a los 500 millones de pesos que les dejó Morena para operar en lo que se consuma la extinción del instituto este año. Se presume que darán grandes recursos a la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia y lo que reste se tratará de enfocar a proteger económicamente a los trabajadores, aunque los mismos comisionados no saben cuántos serán reubicados, despedidos o indemnizados. (Milenio, Al Frente, p.3)
–
Rozones
Golpes al crimen
Un par de buenos golpes al crimen organizado dio este fin de semana la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a cargo de Omar García Harfuch, en trabajo coordinado con las secretarías de la Defensa y la Marina, además de la Guardia Nacional y la FGR. El principal, nos hacen ver, es la captura de Marco Antonio Rodríguez, alias El Panadero, generador de violencia identificado como líder de una célula del Cártel Independiente de Acapulco y a quien se vincula con homicidios, secuestros, robo, extorsión, robo de vehículos y delitos contra la salud. Su detención, nos comentan, incidirá en la disminución de la delincuencia en el puerto. La otra aprehensión importante es la de Juan Manuel Bernal Hernández, alias Drácula, jefe de una célula delictiva de la facción del Cártel de Sinaloa que encabezan Los Chapitos. Fuerzas federales fueron atacadas cuando realizaban un cateo, pero, tras neutralizar a los agresores, lograron la captura del sujeto.
Festejo a lo grande en Acapulco
Y es en Acapulco, destino que sigue avanzando hacia su total recuperación, donde se afinan todos los detalles para llevar a cabo la Gala de Pirotecnia Bahía de Estrellas. El tradicional espectáculo de luz y color que ilumina la bahía con los primeros segundos del año nuevo, en esta edición se espera que sea mucho más llamativo, pues contempla 10 mil detonaciones, el uso de rayos láser y el vuelo de 800 drones. Para que todo se encuentre a punto y los protocolos de seguridad del caso dispuestos, fue Simón Quiñones, secretario de Turismo de Guerrero, quien por instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado, realizó un recorrido de supervisión en los distintos puestos desde donde se opera el espectáculo —que también tiene réplicas en otros destinos turísticos del estado—. A los hoteleros se les ha solicitado bajar la intensidad de sus luces para poder apreciar mejor el espectáculo desde sus establecimientos. Pendientes.
Celebra IP de Yucatán proyecto eólico
Es el Gobierno de Yucatán, a cargo del morenista Joaquín Díaz Mena, el que suma apoyos del sector empresarial en sus proyectos de generación de energía limpia, al considerar que además de su sustentabilidad se convertirán en fuentes de atracción de inversiones. Es la construcción del Parque Eólico Tizimín 2, en la que se prevé una inversión de 2 mil 600 millones de pesos, sobre la que diversos dirigentes empresariales han destacado su relevancia, entre ellos Alejandro Guerrero Lozano, de la Asociación de Maquiladores de Exportación Index Yucatán; Alejandro Gomory Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y también dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), e igualmente Emilio Blanco del Villar, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida. “Celebramos ese tipo de inversiones y decisiones que dotan a Yucatán de autonomía energética y hacen que empresas vean al estado como un lugar para invertir”, han dicho. Ahí el dato.
“Arráncate Coalcomán”
Y habrá que estar pendientes de las decisiones que se tomen en instancias de seguridad estatal y federal a partir de la difusión de un video en el que el municipio de Coalcomán, donde gobierna Anavel Ávila, hace un agradecimiento público a Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, por haber regalado juguetes en una posada. En Movimiento Ciudadano, partido que la abanderó —incluso el eslogan de la campaña era “Arráncate Coalcomán”— en la contienda por la presidencia municipal, el dirigente local, Antonio Carreño, se ha apurado a decir que Ávila no es militante, sino simpatizante y que como candidata entregó en su momento una carta de antecedentes no penales. Y ha quedado en espera de que las fiscalías General de la República o del estado inicien indagatorias si así lo consideran. Hoy se espera que en Palacio la Presidenta Claudia Sheinbaum se refiera al tema. ¿No estaría bien que Jorge Máynez, nuevo líder de MC, hiciera lo propio?
Violencia sin fin en Colima
Aún no se superaba la conmoción que produjo una balacera el pasado viernes en Plaza Sendera del municipio de Villa de Álvarez, en Colima, cuando otro crimen de alto impacto se registró apenas un día después, ahora en la capital del estado. Cerca de las 17:00 horas del sábado, Audel Arnoldo Hernández Solís, secretario del Juzgado Segundo de Distrito, fue asesinado a balazos cuando se encontraba en una taquería ubicada en la carretera Colima-Guadalajara. El Consejo de la Judicatura Federal no dejó pasar este crimen en contra de un integrante del Poder Judicial de la Federación, que ocupaba un cargo clave, pues entre sus funciones estaba la elaboración de los proyectos de sentencia. El CJF condenó el asesinato y señaló que “es indispensable que las autoridades correspondientes aclaren los hechos y finquen las responsabilidades que correspondan”. La gobernadora Indira Vizcaíno hizo como que no leyó ese comunicado, pues hasta el momento mantiene un silencio sepulcral. Uf.
Ahí viene la derecha
Nos recomiendan no pasar por alto el activismo que han tenido en los últimos días los dirigentes de México Republicano, quienes aspiran a crear un partido político con la mira puesta en competir por cargos de elección popular en las elecciones federales del 2027. Ayer, la organización emitió un comunicado en el que, además de pintar su raya con el Frente Cívico y con personajes como Guadalupe Acosta y Xóchitl Gálvez, a quienes citó con nombre y apellido, dejó claro que su objetivo es ofrecer “una alternativa conservadora”, que defienda, entre otros aspectos, “los valores sólidos, como la familia y la vida”. Quienes impulsan este proyecto no esconden su ideología de ultraderecha, pues buscan atraer a los sectores decepcionados por los vaivenes del PAN de los últimos años. Pero ojo: observadores advierten que en varios países, la polarización y las fallas de los regímenes progresistas han catapultado a la derecha. Aunque casi nunca con buenos resultados. (La Razón, P.2)
.
Sacapuntas
Diálogo de frente
Reunión con el Consejo General del INE tendrá la presidenta Claudia Sheinbaum la segunda semana de enero. El diálogo, por supuesto, girará en torno a la elección judicial, de junio próximo, y los recursos que se le destinará. Se sabe que la presidenta del Instituto Guadalupe Taddei, solicitará una ampliación del presupuesto para esos comicios, y la titular del Ejecutivo federal busca que le expliquen a detalle cómo se va a gastar cada peso de lo aprobado por el Congreso.
Destacan apoyo de Lorena
Tremendo apapacho se llevó la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, por parte de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. Al acompañar a la presidenta Sheinbaum a una gira en la entidad, la funcionaria destacó el impulso de la mandataria estatal a programas sociales para discapacitados, mujeres, campesinos y estudiantes.
Replican modelo
Por cierto, el director de Conagua, Efraín Morales López, anunció que se replicará en varios estados el modelo de la Primera Planta de Tratamiento de Aguas residuales en México, ubicada en Tlaxcala, y que cuenta con laguna artificial para cría de peces, centro de investigación y parque con huerto. Esto como parte del Plan Nacional Hídrico.
Se despachó con el cucharón
Vaya socavón financiero dejó Fernando Vilchis en Ecatepec. Resulta que la Auditoría Superior de la Federación detectó un faltante de 315 millones 572 mil 439 pesos en la gestión del ex morenista como alcalde de ese municipio, y ya hay exigencias en el Congreso mexiquense para que se investigue al hoy flamante diputado federal del PT.
Codo a codo, con la presidenta
Para 2025 se perfila un cierre de filas de la oposición con el gobierno federal. PAN, PRI y MC, que presiden Jorge Romero, Alejandro Moreno y Jorge Álvarez Máynez, estarán atentos a la llegada de Donald Trump a la presidencia de EU, y ante el primer amago contra México, dicen, lo enfrentarán codo a codo con la presidenta Sheinbaum.
Ni en su partido la defienden
Se complica la situación de la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, quien encabezó un acto en el que agradecieron a El Mencho, líder del CJNG, la entrega de regalos. Y es que hoy, la presidenta Sheinbaum hablará sobre el asunto, del cual, por cierto, ni pío ha dicho el dirigente de MC, Jorge Álvarez Máynez.
Sus últimos 500 mdp
Bolsa de 500 millones de pesos tiene el INAI, presidido por Adrián Alcalá para finiquitar sus pendientes, hasta que llegue su extinción definitiva. Este lunes el pleno de los comisionados de ese organismo sesionan para debatir el destino que deben dar a esos recursos. Pero deben considerar la liquidación de sus 800 colaboradores. (El Heraldo de México, p.2)
.

Más historias
OPINIÓN Local
OPINIÓN Nacional
OPINIÓN Local