15 de marzo de 2025

OPINIÓN Local

Image default

Está fallando el fiscal Salas Chávez

No le encuentra la cuadratura al círculo al no ser de aquí y por los problemas que generó al traerse a más de 300 elementos del sur del país a Sonora y que trae un grillerío entre los elementos de la Amics, además de haber, prácticamente desbaratado los laboratorios al despedir a los especialistas de cada área.

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

MIENTRAS EL gobernador Alfonso Durazo se encontraba en la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Acapulco, en Sonora recibió tres ganchos mediáticos al hígado.

Primero, se publicó un estudio sobre feminicidios en Sonora con un comparativo en distintos períodos focalizados de diez años a la fecha. Curiosamente en todas las comparaciones el Estado salió en cuarto lugar con una tasa de 2.2 por cada cien mil habitantes que ni ha subido, ni bajado y todas las entidades han cambiado de posición, para bien o para mal, menos Sonora.

Del 2014 al 2023 se registraron 314 asesinatos de mujeres, prácticamente dos mensuales si manejamos un promedio irregular pues en 2021 fueron 45 –casi cuatro por mes–, y de enero a septiembre de este año van 22 víctimas, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por cierto, los municipios con mayor incidencia y que se sostienen, son Cajeme, San Luis Río Colorado, Hermosillo, Nogales, Guaymas, y Empalme. https://n9.cl/vql7jv

Como diría la periodista Águeda Barojas en un twit: «Si la ineptitud es corrupción, aquí la corrupción mata. Ni con los recursos extraordinarios de la alerta de #género se ha podido detener este crimen de odio».

Segundo, el titular de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, dijo que, en los 32 años de existencia de la comisión, ha sido este año en el cual se han planteado más violaciones a los derechos humanos.

Explicó que el gran número de denuncias se debe a la intensidad de trabajo que hay en la comisión, ya que se ha llegado a 700 medidas cautelares, 60 recomendaciones y 100 protocolos de Estambul, es decir, dictámenes sobre investigación en casos de tortura.

En 2023 fue el año con más quejas de oficio durante toda la historia de la CEDH, contando con 144; sin embargo, en 2024 se está duplicando esta cifra, llegando a aproximadamente 300.

Detalló que la CEDH cuenta con cinco grupos de atención prioritaria donde se concentran la mayoría de los casos, siendo estos derechos de niñas, niños y adolescentes, mujeres víctimas de violencia, personas de la población LGBT, personas privadas de la libertad y sus visitantes, y personas con discapacidad y adultos mayores.

De estos, señaló que la visitaduría de personas privadas de la libertad y sus visitantes es la que cuenta con una mayor cantidad de trabajo, pasando de un aproximado de 30 a 50 casos en años anteriores a 700 casos en 2024. Sobre esta cifra, destacó que la institución de la que se reciben más casos es la Fiscalía estatal.  https://n9.cl/ri1t5

Tercero, según el INEGI y su Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2024, se ubicó a Sonora en primer sitio a nivel nacional como la entidad donde más empresas fueron víctima de un delito en México durante 2023, predominando dos tipos: extorsión (cobro de piso, el más común) y robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes.

Conforme al informe del INEGI https://n9.cl/ve3kh la tasa más alta por cada diez mil unidades se registró en nuestro estado con tres mil 728 (37.8 %), y sobresale si tomamos en cuenta que, en el 2023, de los 2.9 millones de delitos se afectó a 1.3 millones de establecimientos.

Y esos datos son sin contabilizar las denuncias que no se presentaron por miedo al regreso de los delincuentes o bien, porque no se confía en las autoridades a quienes poco importa este tipo de delitos y es una pérdida de tiempo. Los que reportaron mayor tasa de victimización fue el sector comercial, seguido de la industria y servicios. Tan es así que las denuncias fueron por el orden del 12.2 %. No se abrieron carpetas de investigación en el 90.3% de los casos.

Por cierto, casi en la mitad de asaltos salieron a relucir armas y hay la orden a los empleados de que cuiden sus vidas.

El 47.3 % de las unidades económicas grandes fue víctima de algún delito, de las medianas el 49%, pequeñas 40.7% y las micro 26.3%. Las del sector Servicios tuvieron la mayor concentración con 2.4 delitos por empresas y las grandes con 4.1.

En lo que respecta a Sonora, el costo promedio del delito por unidad económica fue de 71 mil 987 pesos, un monto superior al de la media nacional. https://n9.cl/3bi2u

¿Quién está fallando?, sin duda el fiscal Gustavo Rómulo Salas Chávez al ser delitos del fuero común quien no le encuentra la cuadratura al círculo al no ser de Sonora y tal vez porque está más preocupado por los reflectores nacionales que todo lo imprimen bajo el delito federal y por los problemas que aquejan a la fiscalía al traerse a más de 300 elementos del sur del país a trabajar a Sonora y que trae un grillerío entre los elementos de la Amics, además de haber, prácticamente desbaratado los laboratorios al despedir a los especialistas de cada área.

Pero lo que ocurre en la fiscalía estatal es un tema que amerita otra columna y cuya dependencia le vamos a echar un ojo para saber qué está pasando.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

LA EXPOSICIÓN del senador panista Ricardo Anaya respecto a las intenciones de la “cuarta transformación” para apoderarse de los recursos de los trabajadores acumulados en el INFONAVIT, es demoledoramente convincente.

Gilberto Robles. Coparmex

por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LA EXPOSICIÓN del senador panista Ricardo Anaya respecto a las intenciones de la “cuarta transformación” para apoderarse de los recursos de los trabajadores acumulados en el INFONAVIT, es demoledoramente convincente.

Y es que se ha lanzado una iniciativa para reformar la ley del Instituto de Fomento Nacional a la Vivienda de los Trabajadores que contempla, entre otras cosas, la inclusión de un texto en el que se advierte que el gobierno pudiera disponer de esos ahorros de los millones de obreros de este país, que ha creado una bolsa de ¡dos billones de pesos!

Y aunque la presidenta Claudia Sheinbaum repita en su “mañanera del pueblo” que las sospechas son exageraciones, ya que “el dinero de los trabajadores está seguro”, la realidad es que el mencionado texto en una nueva Ley abre la puerta, o cuando menos una ventana, a la posibilidad de que cuando el gobierno quiera hacerlo, pudiera financiarse con esa gran bolsa.

Entre otras modificaciones, la iniciativa contempla todo un “agandalle” del gobierno en el control del INFONAVIT, ya que los equilibrios que han operado desde el año 1952 y donde están representados los trabajadores, los patrones y el gobierno, desaparecen para otorgarle una supremacía, precisamente al gobierno.

Resulta más que evidente el propósito del régimen de apoderarse de esa institución y seguir utilizando la presencia y aportaciones de los trabajadores y los empresarios los que al final del día harían el papel de empleados del gobierno.

Lo anterior genera desconfianza en los empresarios y un gran temor en los trabajadores. Por esto mismo, es que todas las organizaciones que integran la iniciativa privada en el país, están constituyendo un solo bloque para tratar de evitar esa reforma.

Pero no son solo los patrones. El bloque también quiere entre sus integrantes a las organizaciones obreras, entre ellas la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la misma que por voz de su dirigente en Sonora, Javier Villarreal, levantará este día la mano y la voz para fijar postura ante esta reforma.

Ayer lunes, el presidente de la Coparmex-Sonora, Gilberto Robles, expresó que como inicio, se haría un llamado para que antes de votar la multicitada reforma se escuche a los diferentes sectores a lo largo y ancho del país.

El arrojo de los empresarios nos ha sorprendido, sobre todo porque en pocas ocasiones levanta la voz y la mano parta oponerse al régimen. Pues hoy es diferente.

Desde el lunes por la noche trascendió el anuncio del coordinador de la bancada de MORENA en la Cámara de los Diputados, Ricardo Monreal, en el sentido de que esta iniciativa relacionada con INFONAVIT, sería revisada hasta el mes de febrero, inicio del nuevo periodo de sesiones del año 2025.

Es decir, no se le dio un trato como otras iniciativas, cuya orden tajante de palacio y de “La Chingada” ha sido votarlas de inmediato y sin escuchar a ningún opositor.

o0o

EL PRESIDENTE municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, refrendó ayer su compromiso de no suspender ninguna obra planeada para el 2025, a pesar de que MORENA en el Congreso del Estado le rechazó la propuesta de Ley de Ingresos… Ante deportistas con discapacidad, expresó que la vida le ha enseñado a avanzar sin lamentaciones y de ahí la seguridad de que llevará a cabo la construcción de la Unidad Deportiva Adaptada… Y los comentarios sobre esta acción inédita e histórica del Poder Legislativo de Sonora continúan… En lo que todos están de acuerdo, es que esta legislatura y particularmente MORENA y aliados, es la primera desde la creación de Hermosillo, que rechazan una iniciativa de Ley de Ingresos de la capital del Estado… Vaya que van a trascender… Y de qué manera.

.

Luto en los Argüelles Méndez y el Mayo

Falleció doña Zobeida Méndez, quien con don Guadalupe Argüelles Obregón, un personaje de su época, procrearon 14 hijos: Leonel, Isabel, Raúl, Ernesto, Serafina, Guadalupe -el Padre católico-, Zobeida, María Dolores, Óscar Luis, Eleazar, Juan Alberto, Luz Alicia, Fernando y Elizabeth.

Ya se supo… Valle del Mayo / La Verdad

… Que Julio Parra tiene los días contados
… Que Francisco Islas no pudo motivar
… Que Gildardo Quintero está perfilado
… Que Saúl Parra Talamante se nos fue
… Que Doña Zobeida Méndez Méndez se va alegre
… Que Raúl Argüelles Méndez fue un aguijón en su alma

****

DOÑA ZOBEIDAtua 🙏🏼

Un fuerte abrazo a la familia 🌷

Puede ser una imagen de texto

Doña Zobeida Méndez Méndez se fue de esta vida como fue ella siempre:

Lúcida, cariñosa, respetuosa, gestora y, sobre todo, amada.

Se nos fue el 17 de diciembre del 2024.

Un paro cardiorrespiratorio inesperado le detuvo su corazón.

Pero lo hizo rodeada de sus hijos.

Doña Zobeida nació en el estado de Chihuahua, el 28 de marzo de 1929.nes…..

Puede ser una imagen de 3 personas

Estuvo casada con Don Guadalupe Argüelles Obregón, un personaje de su época.

Y ellos procrearon 14 hijos: Leonel, Isabel, Raúl, Ernesto, Serafina, Guadalupe -el Padre católico-, Zobeida, María Dolores, Óscar Luis, Eleazar, Juan Alberto, Luz Alicia, Fernando y Elizabeth.

Todos ellos han estado en cada uno de sus campos profesionales.

Pero Doña Zobeida murió aguijonada en el corazón.

Su hijo Raúl fue un conocido activista social en la era de la guerrilla y terminó siendo asesinado…

Ahora tendrá la oportunidad de reencontrarse co él y con sus otros hijos que se adelantaron en el destino final

Podemos hablar de todos, pero es una historia larga.

Image
Leonel Argüelles y Carlos Armando Torres

Quizás no es por ello mal recordar a dos visibles que ya se nos adelantaron.

El propio Raúl y Leonel, el exdiputado, y exalcalde y exfuncionario de muchos cargos.

Leonel fue el creador de una escuela política que tuvo, entre otros encuentros a lo largo de su vida, con Luis Donaldo Colosio Murrieta, el extinto candidato a la Presidencia de la República por el PRI.

Por todo ello, Doña Zobeida se va como llegó:

Lúcida, alegre y reconfortada por casi todos sus hijos que le sobreviven en su natal Bacame Nuevo.

Su historia apenas empezará a escribirse.

Y nos entregará, cuando se termine, un producto fabuloso.

¡Descanse en paz Doña Zobeida!

****

Que Julio Parra, el todavía presidente del Comisariado del ejido «Antonio Rosales», mejor conocido como «Las Ánimas», tiene los días contados.

Aunque fue emplazado por un número mayoritario de los ejidatarios que conforman el núcleo de población para que convocara a una Asamblea en donde el único punto que se consideraba en la Orden del Día sería su destitución, Julio no lo hizo, no convocó.

Era previsible que no lo haría:

Era difícil suponer que llamaría a una reunión donde le cortarán la cabeza.

Pero al no hacerlo, dejó en manos del Consejo de Vigilancia del Ejido convocar para la sesión en la que debe definirse su futuro.

Y el asunto tiene un solo destinatario:

La Asamblea Extraordinaria a la que ya ha anunciado que convocará el Consejo de Vigilancia es con el criterio de «Remoción Parcial».

Esto significa que al único que pedirán que se vaya sea a Julio, un empleado gasolinero que echó a perder una gran expectativa que generó su arribo al cargo hace ya casi dos años.

Precisamente Julio sustituyó a Gildardo Quintero, quien había cumplido su plazo al frente de la agrupación ejidal.

Y como llegaba apalancado por Francisco Islas, «El Kiko», quien es su jefe en su chamba, pues había la esperanza de que se convirtiera en el primer promotor del proyecto de «Ciudad Industrial» que planea llevar a cabo el Grupo HTL, Torres Landa, que dirige Juan Ignacio Torres Landa.

Pero ha resultado un fracaso.

Cada vez que se hurga en sus motivaciones para tropezarse en su tarea y retrasar uno de los proyectos económicos más ambiciosos del municipio, se encuentra sorpresa.

Uno de los personajes cercanos a todo el proceso, desde su gestación, lo ha tratado de resumir en la siguiente frase:

«Julio siempre proyectó hacerse de dinero, de beneficiarse con este proyecto».

Y eso parece coincidir con todo lo que ha ocurrido.

Hasta conversaciones privadas en WhatsApp lo han exhibido como un personaje interesado en sacarle dinero a los inversionistas.

Esto se generalizó y fue uno de los motivos para que se decidiera su salida.

Pero Julio no quiere irse.

Y está dispuesto a recorrer la ruta legal interna que lo llevará a que sus colegas del ejido se amotinen y lo echen.

Todo indica que este domingo, si no pasa otra cosa, se estará llevando a cabo la Asamblea Extraordinaria que dará paso a su sustitución.

Desde hace varias semanas, Gildardo Quintero, el expresidente del Comisariado Ejidal, ha estado en el «bullpen» del campo de juego calentando su brazo.

Se da por un hecho que será el relevo.

Y este si trae la intención de empujar los dos proyectos que considera le darán otro perfil al núcleo de población:

1.- La Ciudad Industrial de los Torres Landa

2.- El nuevo Libramiento de Navojoa que ya cocina el concesionario del mismo.

Mientras esto sucede, el año se nos fue con la expectativa de los proyectos.

****

En cortísimo…

Saúl Parra Talamante, «El Ché», era un personaje en Navojoa: Son muy recordadas sus anécdotas en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en cuyas inmediaciones vivía. Ha fallecido el buen «Ché» y por eso los trabajadores de la paraestatal lo despidieron ayer con mucho cariño. Desde los directivos hasta los trabajadores de más bajo nivel en el escalafón se dieron cita para despedirlo. Un adiós que es más sentido en estas fechas.

****

.

¡Alertan contra $orteo$!

+ Sonora aún sin contagio + “Cierran” tiendas chinas + ¿Habrá cálida Navidad?

por Martín Romo (El Verdugo)

¡Alertan contra $orteo$!…Al que sí que hay que abonarle “una de cal por las que van de arena” es al secretario de Seguridad Estatal, Víctor Hugo Enríquez, por la alerta que ya lanzara contra las estafas que generalmente se hacen por estas fechas en las afueras de los supermercados, por parte de sujetos que montan unas carpas y realizan unos fraudulentos sorteos con los que timan a la gente. ¡De ese pelo!

Y es que Enríquez García y compañía están haciendo algo que no habían hecho nunca antes desde la Secretaría de Seguridad, como es la de advertir contra esa clase de estafadores que se camuflajean de promotores de la suerte, al promover juegos de azar con premios costosos e inversiones mínimas que son muy atractivos para ser realidad, y que es donde radica el engaño, en base a los reportes que ya han aflorado. 

Toda vez que dan cuenta que a través de la línea de emergencias del 911 ya han recibido quejas de personas que han sido víctima de ese fraude por medio de esa modalidad, y es por eso de la advertencia que están haciendo para extremar las medidas de prevención, y es que primero para “engancharlos” los invitan a participar de manera gratuita, y ya después con pagos de $100 pesos o más. ¡A$í e$ta el truquito!

Casi por nada es por lo que ya les están “echando aguas” a las mayorías, para que no caigan en ese tipo de delito, y por el contrario recomiendan el ser escéptico si el premio es grande, y además muy “fácil de ganar”, como por ejemplo celulares, televisores, o grandes sumas de “lana”, y que es donde radica la estafa, por no ser común el que en las rifas legales ofrezcan cosas tan costosas con inversiones mínimas. ¡Pácatelas!

Es por lo que también hacen hincapié en que antes de tomar parte en esos “volados” sorteítos “hechizos” y banqueteros, hay que observar o “echar mucho ojo” de la forma como interactúan otros jugadores, y en caso de que nadie gane puede ser un indicio claro de fraude, y que es lo que comúnmente sucede; además que igual de importante es el no entregar dinero por adelantado para jugar o “asegurar” una supuesta premiada.

Mientras que otra de las características de ese sistemita, a todas luces fraudulento, es cuando esos delincuentes que lo promocionan, insisten demasiado para hacer sentir culpable a los potenciales fraudeados, de no tomar parte en esos jueguitos “amañados”, y es por lo que sugieren no proporcionar datos personales como nombre, dirección, teléfono o cuenta bancaria para registrarse o reclamar algo que hubieran ganado. 

No en balde es por lo que igual están convocando a la ciudadanía a consultar con la administración de las tiendas, si el puesto instalado en sus estacionamientos tiene autorización, aunque, de entrada, y de considerarse como una actividad sospechosa, de inmediato hay que denunciarlo anónimamente al 089, por ser más que obvio que así están operando de nuevo ese tipo de delincuentes dedicados a esa clase de tran$a$.

Y con más ganas en la presente época decembrina, por en diciembre ser cuando más abundan esas timadas, como lo señala el fundador de Sonora Cibersegura, José Manuel Acosta, al revelar que, en ese mismo mes, pero del 2023, se registraron 327 denuncias de fraudeadas cibernéticas en la Entidad, vía las páginas web apócrifas y otros medios de ventas en línea, por lo que a ese grado se disparan esas vaqutonada$. ¡Palos!

                                                                    xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sonora aún sin contagio…Ahora sí que “a las quinientas”, pero finalmente la Secretaría de Salud Estatal, por voz del director de Epidemiología, Universo Ortiz Arballo, está ventilando que en Sonora no se han registrado niños infectados por la bacteria klebsiella oxytoca, que hasta hoy ya ha dejado un saldo de 17 menores muertos en la República Mexicana, por alimento parenteral intravenoso contaminado. ¡Zaz!

Pues una vez más así de lentos se están viendo los operadores de esa dependencia, cuyo titular es José Luis Alomía Zegarra, porque igualmente no informaron sobre la alerta lanzada el pasado 21 de noviembre por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para la suspensión del uso de esas soluciones fabricadas por la empresa Productos Hospitalarios en su sede de Toluca. ¡Tómala!

Con todo y que Ortiz sostuviera que: “Cuando recibimos la alerta, todas las unidades de salud, tanto del sector público como privado, realizaron la revisión correspondiente. Participaron instituciones como la Secretaría de Salud, IMSS, Isssteson, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Coesprison, que es nuestro ente regulador estatal, para garantizar el cumplimiento de las medidas emitidas por Cofepris”. ¿Será?

En lo que cabe aclarar que es una alertada que aún está vigente, o en vigor, y la cual se estima que, de no presentarse más casos de infección por esa bacteria, en un plazo de alrededor de tres semanas podría levantarse, después de los 35 enfermos que se presentaran en el Estado de México, Michoacán y Guanajuato, la mayoría de ellos entre recién nacidos y bebés, salvo un menor de 14 años de edad. ¿Cómo ven?

Sin embargo, y con todo y ese contagioso escenario, lo que es en el Estado hasta ahora no se ha detectado ningún paciente afectado por ese mal, derivado de que las instituciones de salud en México adquieren los insumos de diversos proveedores, y que quiere suponerse que los de la citada y “quemada” compañía no se distribuyeron en los hospitales de por estos lares, lo que todavía estaría por verse. ¡De ese tamaño!

                                                                    xxxxxxxxxxxxxxxxxx

“Cierran” tiendas chinas…Y después de que a los comerciantes chinos de chácharas “piratas” o contrabaneadas que operaban en Hermosillo les fuera de la “chin…ada” con el “Operativo Limpieza” que implementara la Federación en coordinación con el Gobierno del Estado, ahora sí que esos comerciantes orientales ilegales “se curaron en salud” en otras ciudades del Estado, al cerrar megatiendas similares.

Y para evidencia está el que por ejemplo en Guaymas, luego luego suspendieron actividades en un gran comercio de esos denominado China City, y así habían empezado a cundir por todos los municipios sonorenses, a partir de ver que a los que se instalaron en la Capital hermosillense los dejaron operar con total impunidad, hasta que el presidente electo, Donald Trump, amenazó a las autoridades mexicanas por eso.

Razón por la cual es que Sonora se convirtió en el primer Estado fuera de la Ciudad de México en actuar contra el contrabando de esa mercancía ilegal, luego de que el pasado jueves, en conjunto con la Secretaría de Economía Federal y otras instituciones, aseguraron más de un millón de piezas, con un valor estimado en $150 millones de pesos, y solamente en la revisión de tres tiendas que parecían almacenes.

Tan es así que el “Gober”, Alfonso Montaño Durazo, destacara que con esas acciones se fortalece la economía local, además de que se protegen los empleos y respaldan las industrias que tienen que ver con la producción de esa variedad de artículos, porque en ese caso son traídos de China, por lo que así estaba la competencia desleal, al no pagar impuestos de importación para poder ser comercializados en México.

De ahí que esos primeros “golpe$ ya están dados” contra esa evidente red de contrabandistas, el primero de los cuales tuvo lugar en la Plaza Izazaga de “Guachilandia”, pero ahora lo que queda por investigar es el de a cómo es que entraron esos productos, que muy seguramente que es por la corrupción aduanera que sigue imperando, por lo que si va estar como lo de los “carros chuecos”, pues “ya valió”. ¿Qué no?

                                                                  xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¿Habrá cálida Navidad?…Contra todo lo esperado, pero para el fin del 2024 se está pronosticando una Navidad atípica, por lo cálida que sería, y no únicamente por los abrazos que abundarán, sino por las altas temperaturas fuera de lo común que se presentarían, ya que más menos rondarían los 30 grados centígrados, por lo que en un descuido y Santoclós vendrá en bermudas y “tirahuesos”. ¡De ese vuelo!

Ya que de acuerdo a lo vaticinado por el experto en meteorología, Jesús Antonio Juvera, conocido como “El ClimaHillo”, en un mensaje emitido por la red social X, adelanta que: “A pesar del descenso de temperatura, la Navidad se perfila para ser anormalmente cálida, con máximas de hasta 30°C un par de días antes. Esperamos que este patrón cálido se mantenga en lo que resta de diciembre”. ¡A ese grado!

Ante lo que se concluye que a ese grado ya podría estar afectando el cambio climático, por como en los días previos y posteriores a la Nochebuena estará haciendo un calorcito que es inusual para la temporada, que tradicionalmente es más fresca, y es por lo que la mayoría ya no podrá estrenar las chamarras, como tampoco hacer las clásicas alumbradas para calentarse del friíto, por como ahora brillaría, pero por su ausencia.

Lo anterior por encima de que últimamente, o en los días recientes se ha estado presentando una baja moderada en el termómetro, con hasta 7 grados en la Ciudad del Sol, y de que a nivel nacional se está anunciando para hoy y mañana martes el ingreso del frente frío número 15, impactando principalmente las regiones del Norte y Noreste del País, con vientos fuertes, lluvias y posibles tolvaneras. ¡Mínimo!

No obstante, el pero radica en que manejan que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, es la que será la responsable de mantener un ambiente de cálido a caluroso en gran parte del territorio, incluyendo el Noroeste, donde se encuentra Hermosillo, por lo que así “pinta el clima”, con todo y que no hay que confiarse, por ser bien sabido que no tiene palabra, y todo puede pasar. ¡Así el albur que hay!

Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com

.

Sheinbaum y el 2025

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

¿QUÉ SE AVECINA para la presidente Claudia Sheinbaum el siguiente año?

Lo de cajón ya lo conocemos. El enfrentamiento que tendrá contra las políticas exteriores de Donald Trump por las razones que ya conocemos y sobre las cuales ya ha tomado sus respectivas medidas.

Pero fuera de esto que se ven venir hay varios acontecimientos que vale la pena ponerle un asterisco.

Hay que entender que en los primeros dos meses de su gobierno, la presidente quiso manejar para más delante tres iniciativas heredadas: la reforma judicial, la trasformación del INE y lo relacionado a algunos cambios en materia energética, salud y relaciones exteriores. Pero la fuerza del peje lo doblegó.

Sin embargo, se ha opuesto y le han hecho caso a que se cobren 42 dólares a los turistas que se manejan vía cruceros, redirigió la problemática presidencial relacionada con el corte al apoyo de las universidad, impuso mayor fortaleza jurídica a su secretario de seguridad, el batman García Harfuch, incluso, regañó y obligó a Ricardo Monreal (coordinador de la cámara de diputados de Morena), a que dejara de utilizar helicópteros para su traslado personal y se mostró receptiva y lo defendió levemente en el tema relacionado a la serie de corrupciones publicadas sobre el representante guinda en el senado, Adán Augusto López.

En base a este contexto se puede observar que Claudia Sheinbaum como factor de decisión no cuenta con el legislativo, pues ni Monreal o Adán Augusto le pertenecen al no ser de su equipo, sino a su antecesor y en cuanto al partido Morena, el peje impuso a su hijo Andy López Beltrán como el hombre definitorio de tal manera que la fuerza de Claudia Sheinbaum como presidente aun no queda establecida. Esta en stand bye.

Sin embargo, hasta el momento la Constitución política mexicana ya fue cambiada en un 75 por ciento de su configuración inicial. Esto significa que Claudia Sheinbaum no necesitará de la operatividad ni de Monreal, ni de Adán Augusto. Es lógico y por consecuencia se refuerza a futuro su poder por encima del mismo peje al reducirse el control de los apoderados del legislativo. Dejarán de ser funcionales.

La gran ventaja que tiene es que gracias al reforzamiento de la presión -.—primordialmente–, que maneje Trump, en esa medida contará con mayor flexibilidad para irse alejando de la radiación que significa el de Macuspana y se obligará, bajo este tipo de coyuntura una justificación para alinearse a nuevas toma de decisiones alejadas del pensamiento populista del peje.

Puede pensarse que no ocurrirá un alejamiento de la herencia obradorista, pero no requiere negarlo, sino adecuarse y bajo ese pensamiento se entiende su presencia en el G-20 y su próxima reunión en EU con los cónsules mexicanos.

Las problemáticas en las que se verá envuelta la presidenta y que será relegada al legislativo será el fracaso que signifique la elección popular de jueces en junio, asimismo corresponderá al secretario de Economía, Marcelo Ebrard –su contrincante más fuerte relacionado en la etapa de corcholateo–,  y al grupo de apoyo de empresarios rumbo a las negociaciones del Tecmed –2026–, lo cual de alguna manera le lava la imagen.

A su vez, tantas veces ha dicho Trump que puede llegar a meterse a terreno nacional para la captura de malos líderes narcos, cuya presión que se avecina estará impulsada sin duda por el futuro nuevo embajador de México, el boina verde y añejo agente de la CIA, Ronald Johnson, lo cual servirá de pretexto a la misma presidente que le aleja aún más del peje al estar amarrada a una disposición de EU y con ello las consecuencias políticas y de cercanía con el ex  podrán ser de tipo sideral.

Lo que se mueve hoy es que Andy López Beltrán habló de su amor por la CDMX para seguir los pasos de su papá, lo cual elevó la rumorología de que dentro de un año la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada pudiera bien presentar su renuncia para darle paso a Andy para ocupar su puesto.

También se ha manejado que en caso dado de que Claudia Sheinbaum, en su momentum presidencial se «olvida» de los objetivos obradoristas, bien pudiera ser retirada de su cargo en 2027 cuando se realice el ejercicio de la revocación de mandato.

Esta situación le obliga a fortalecer más su poder para evitar ser destituida para lo cual cuenta con casi dos años sin olvidar que es la primera mujer que llega a la presidencia de México y que en caso de ser destituida por el mismo peje –quien buscaría su regreso–, sería una vergüenza mundial y más ahora que los medios internacionales le han dado su apoyo por este hecho, como la revista Time.

Ahora bien, la presidente, conforme a los contextos mencionados, su posición, pensamientos y actitudes serán lógicos lo cual nos obliga a pensar en que, con independencia de sus decisiones y su lealtad al peje, se le orillará a que determine su poder real y cierto como titular del ejecutivo, lo cual será natural para ella en el 2025. Así que bien pudiéramos pensar en que tendrá el siguiente año el poder total del presidencialismo como lo conocemos.

Hoy tiene que navegar con una bandera de baja denominación.

EN FIN, por hoy es todo, nos vamos de vacaciones y nos vemos hasta el seis de enero.

.

El Congreso de Sonora “arrancó” la campaña rumbo a 2027

por Francisco Javier Ruiz Quirrín

DE PLANO, sería muy ingenuo no pensar que la negativa de MORENA y aliados en el Congreso del Estado a la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Hermosillo, llevaba el propósito de frenar el avance político del alcalde Antonio Astiazarán.

Podrá David Figueroa –diputado afín al oficialismo- esgrimir los argumentos que desee, pero resultará muy difícil convencer que en verdad había razones para rechazar la propuesta proveniente de palacio municipal de la capital del Estado.

En los hechos, 71 de 72 municipios del Estado lograron el “VoBo” del Congreso a sus propuestas. Una evidencia del verdadero objetivo de la votación en contra, fueron las voces que aprovecharon el escenario para lanzarse en contra del alcalde, ya en el plano personal.

Si las razones eran válidas para rechazar la propuesta, ¿Qué necesidad de írsele a la yugular?

Figueroa habló de un documento acordado en Cabildo de Hermosillo y otro muy distinto el que llegó a manos de las y los diputados. Suponemos que lo que sigue es exhibir ese documento.

MORENA y aliados buscaron y “rascaron” argumentos para echar abajo la Ley de Ingresos propuesta por Cabildo de Hermosillo, para lo cual se basaron en los formatos y no en el fondo, es decir, hicieron a un lado el interés de Juan Pueblo por seguir viendo mucho trabajo en la ciudad.

Astiazarán respondió horas más tarde y asumió una actitud optimista. Sin atacar a nadie, admitió que intentaron detenerlo, pero que a los diputados de MORENA se les olvidó, “que a los hermosillenses nadie los detiene”.

Con esta actitud, asumió su respuesta como un reto para, a pesar del freno interpuesto, sacar adelante sus compromisos.

Con este “arranque de campaña rumbo al 2027”, la maquinaria de MORENA y aliados en el Congreso envió el mensaje por demás claro, que el adversario más posicionado para lo que viene se llama Antonio Astiazarán.

Y HABLANDO de “arranques de campaña”, se alborotó el señor Guillermo Padrés Elías y reunió a varias decenas de seguidores en su rancho para hacer un llamado para comenzar a trabajar “unidos”, dijo, rumbo al 2027… Todavía se atrevió a mencionar a Antonio Astiazarán como un prospecto a la gubernatura y a Alejandro López Caballero para la presidencia municipal de Hermosillo, tal y como lo había adelantado la colega Michelle Rivera… Sin embargo, ante este “alboroto” habría que hacer un par de comentarios… El primero de ellos, es que Padrés Elías, al reaparecer buscando hacer política, debió iniciar su discurso pidiendo perdón a las y los sonorenses, porque el recuerdo que nos dejó fue de haber encabezado el sexenio más corrupto de la historia y, segundo, sus “destapes” quizá no ayuden mucho a los aludidos, dado que surgen de una persona que carece de calidad moral para hacerlo.

Y SI BIEN es cierto que la oposición en México está en la lona, el peligro que se cierne sobre MORENA está en sus propios liderazgos… El espectáculo que han brindado Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, coordinadores de las bancadas de su partido en el Senado y la Cámara de Diputados –respectivamente-, comienza a minar la credibilidad de la “cuarta transformación”, sobre todo al pisotear la bandera más importante de su movimiento que fue el atacar la corrupción y la impunidad… Adán se atrevió a denunciar públicamente que su antecesor (Monreal) cometió irregularidades en el manejo de los pesos y los centavos… Cual debe, don Ricardo no se quedó cruzado de brazos y respondió… La conseja de los “amigos” de ellos, es que se sienten, tomen café y arregles sus diferencias… La verdad es que el agravio ya se ha dibujado y difícilmente desaparecerá… Veremos qué sucede esta semana.

AHORA QUE el gobernador Alfonso Durazo se entrevistó con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, se adelantó a exponerle que está listo con la propuesta de terrenos en los que pudiera construirse la nueva universidad “Rosario Castellanos”, impulsada por la presidenta Sheinbaum… Ésta última, en una “mañanera” reciente, anunció que una de esas instituciones estaría en Hermosillo.

.

Qué viene ahora?, ¿desafuero contra el Toño?

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Bien, ya lograron lo primero los diputados locales de Morena y partidos afines, particularmente los representantes de esta capital, en contra del alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán Gutiérrez.

Con esto me refiero a la decisión de rechazar la propuesta de Ley de Ingresos presentada ante el Congreso del Estado por el Ayuntamiento de Hermosillo, esto bajo argumentos por demás pueriles y con un rigor que no ejercieron para otros municipios, lo que obligará ahora a la Comuna capitalina a ejercer una reconducción presupuestal aplicando la misma Ley de Ingresos del 2024, pero, además, negándole a los hermosillenses poder disponer de dos nuevas áreas deportivas, incluyendo la primera exclusiva para personas con alguna discapacidad en Sonora.

Ahora lo que sigue, es que, por algún motivo, el que sea, ya se les ocurrirá alguna tontería a estos mismos diputados de Morena y corifeos, exijan e inicien un proceso de desafuero político en contra del propio Toño.

Rebeca Silva Gallardo

De hecho, ayer mismo la diputada del Panal, Rebeca Irene Silva Gallardo, presidenta de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, dejó entrever que, indignada porque hay quienes están viendo esta decisión de la aplanadora oficial como un acto de dolo político, instruido desde Palacio de Gobierno, no descarta proceder legalmente en contra del Toño Astiazarán por la supuesta doble presentación de documentos oficiales.

Uchi qué bárbaros, se los van a llevar los rusos.

https://youtube.com/watch?v=AUED7CcTNMg%3Ffeature%3Doembed

Hagan de cuenta que los diputados morenistas, y demás rémoras, están aplicando el manual para el fortalecimiento de cualquier candidatura de oposición.

El Toño, pues, ayer recibió un muy buen impulso hacia su inminente candidatura de oposición al gobierno del estado, y mire usted, pues, de parte de quien.

Todo apunta, pues, a que ya lo terminaron de medirle el agua a los camotes y se han dado cuenta que “el Toño” Astiazarán cada día que pasa les va sacando más ventaja en el posicionamiento de la tabla general de prospectos para la grande en el 2027.


NI HABLAR, YA LO SUBIERON AL CARRIL DE ARRANQUE

Pero bueno, todo este argüende generado por nuestros ilustres diputados integrantes de la aplanadora guinda y sus achichincles, obligó, por así decirlo, a que “el Toño” subiera a su cuenta X un video-mensaje donde, palabras más, palabras menos, advierte que, para atrás, ni pa’ agarrar aviada, y que los 2 campos deportivos se harán, porque así se comprometió.

Si hay algo que nos distingue como hermosillenses, nuestra felicidad, nuestra tenacidad y dedicación para superar cualquier reto; y eso, es algo que nadie puede cambiar.

El día de hoy, los diputados de Morena, incluyendo los de Hermosillo votaron en contra de la Ley de Ingresos 2025, que enviamos como propuesta al Congreso del Estado.

Y te preguntarás, ¿y eso qué?, bueno, es muy sencillo, con esta propuesta y negativa están diciendo que no, a construir un cárcamo como éste (aparece una imagen aérea del complejo deportivo El Cárcamo, ubicado en las cercanías de La Sauceda) en el Norte de nuestra ciudad que habrá de beneficiar a Pueblitos, Villas Verdes y muchas colonias que viven en el Norte.

También con ello, dijeron que no a más de 40 mil hermosillenses que padecen una discapacidad y que están buscando oportunidades para que nuestra ciudad cuente con una unidad deportiva para el deporte adaptado.

Rechazaron, por política, una propuesta que habría de mejorar las finanzas del municipio y con ello seguir construyendo más obras para nuestras familias, sobre todo para quienes más lo necesitan.

Pero se les olvidó, que a los hermosillenses nadie los detiene, ni los diputados, ni los colores, ni los partidos.

A pesar de la negativa de los diputados de Morena, vamos a trabajar para cumplir con cada una de las obras que les prometí; por ejemplo, vamos a contar dos nuevas unidades deportivas como el Cárcamo, una en el Norte y otra en el Poniente de nuestra ciudad, y por supuesto, con más obra pública sobre todo en los sectores en donde más se necesita para que los cambios que hay en nuestra ciudad continúen hacia adelante”.

Curioso el detalle de que, al finalizar el video-mensaje del Toño Astiazarán, lo que quedó de fondo fue otro audio donde todo hace indicar que gente con alguna discapacidad pide a gritos “queremos cancha”, como las que se proyectan en esa nueva unidad deportiva incluyente, pero no faltará el malpensado que suponga que en realidad es un grito mediante el cual se exige cancha pareja para quienes aspiren a participar en la elección del 2027.


CON EL PUÑAL CLAVADO HASTA…

David Figueroa Ortega

Por lo demás, ridículamente exagerada la elocuencia con que el diputado chapulín, David Figueroa Ortega, quien de ser panista pasó a Movimiento Ciudadano, posteriormente a Morena y ahora al Partido Verde, pretendió justificar el absurdo de rechazar la Ley de Ingresos de Hermosillo para el 2025.

Se nota, pues, a kilómetros de distancia, que David trae todavía el puñal clavado hasta la empuñadura, luego de que, en la elección del 2021, siendo entonces candidato a la alcaldía por MC, Astiazarán Gutiérrez le pasó por encima, relegándolo a un tercer sitio, detrás de Morena.

Pero bueno, ahora en su papel de cancerbero del morenismo, para el cual fue contratado, no le queda de otra que seguir desdibujándose en aras de mantenerse pegado a la ubre presupuestal a cualquier costo, incluso, el de la dignidad que tanto dice defender.

Y del chaparrín y de la otra jovencita de nombre medio extraño, pues ni la mención valen en este espacio; resultan ser como los pericos que sólo repiten lo que les indican que digan.


PROTESTA NUEVO MAGISTRADO DEL STJE; SERÁ EL PRÓXIMO PRESIDENTE

Ayer mismo en el Congreso del Estado le fue tomada la protesta de rigor a un nuevo integrante del Poder Judicial, en este caso al ahora magistrado Adriel Córdova Pimentel, quien venía desempeñándose como secretario de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.

Córdova Pimentel entra en sustitución de Manuel Ricardo Quintana Tinoco, quien ocupaba dicha posición desde marzo de 1999 y presentó su renuncia al cargo el miércoles de la semana pasada, sin que se abundara mucho al respecto.

Ahora bien, diga usted que se los dijo un loco, pero quizás no termine este mismo mes de diciembre, o si acaso esto ocurre hasta enero, pero Adriel Córdova será llamado a convertirse en el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en relevo de don Rafael Acuña Griego, quien pasará al retiro para disfrutar de su pensión que por ley le corresponde.

Viene, pues, un ascenso vertiginoso, cuál si fuera un cometa, a favor del joven magistrado Córdova Pimentel, pues luego de fungir como secretario de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, dentro de poco será entronizado para ser el titular de uno de los tres poderes del Estado, pasando así de ser colaborador del gobernador, Alfonso Durazo Montaño, a ser su par, por lo menos para efectos oficiales. Enhorabuena para el magistrado Adriel Pimentel.


EL CUENTA CHISTES OCHOA, QUIERE SEGUIR AL FRENTE DE LA UGRS

Juan Carlos Ochoa Valenzuela

Caso contrario, el que de plano ya ni la friega es el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Carlos Ochoa Valenzuela, quien a pesar de su gris desempeño durante los últimos dos años al frente de los rancheros sonorenses, el muy sinvergüenza ya anda promoviéndose para repetir en el cargo.

A de suponer que, por ser muy bueno para contar chistes, aunque la mayoría de ellos sea para denostar a las mujeres, con pura leperada y demás actitudes machistas, ya con eso sea suficiente para aspirar a un segundo periodo, a partir de febrero próximo, porque de ahí en fuera, nadie recuerda algo que haya hecho para bien de sus representados.

Vaya, incluso ahora, no hace mucho que un prominente ganadero de la localidad, hermano por cierto de un cercano colaborador suyo, fue torturado y asesinado por sicarios que tenían tomado su rancho en las cercanías de Querobabi, y su reclamo ante las autoridades fue por demás tibio, al grado de terminar desactivando manifestaciones de protesta mediante promesas incumplidas de que se comprometía a exigir justicia con más fuerza, lo que nunca hizo.

Y el caso más reciente, el del ganado infectado de gusano barrenador detectado al Sureste del país por causa de la negligencia y corrupción de las autoridades federales sanitarias, donde lejos de manifestar una postura de reclamo de parte de la UGRS, como lo hicieron otras organizaciones similares, como la de Chihuahua, que se vieron afectadas por el cierre de la frontera con Estados Unidos, y donde igual, aquí Juan Ochoa lo que hizo fue casi justificar el ingreso de ese ganado contaminado, en lugar de señalar y demandar acción penal contra los funcionarios federales que permitieron esta situación tan crítica.

En resumen, pues, los ganaderos sonorenses no han tenido un auténtico presidente que los represente durante los últimos dos años, sino más bien han tenido, a un cuenta chistes que sólo se ha preocupado por favorecer con programas de gobierno a su propia clica de aplaudidores de sus ocurrencias.

Hasta luego

AVISO ESPECIAL.- Con esta fecha declaramos el periodo de asueto de este espacio editorial hasta la edición del 6 de enero, día de Reyes, antes, el 28 de diciembre, espere usted la edición especial por el Día de los Santos Inocentes.

Pero puede seguirnos en nuestra cuenta X como @DoctorShivago donde seguiremos dando lata.

.

El ejemplo de Holanda

Protesta de productores en Holanda

Ganaderos, agricultores, pescadores, entre otros decidieron participar en política y conformar el partido político Movimiento Campesino-Ciudadano y lograron cambiar para bien su destino

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

LUEGO DE LA FUNDACIÓN de la Unión Europea el primero de noviembre de 1993, en los países bajos, se conformaron una serie de políticas tendientes a regular la migración, uso de la moneda generalizada en Euros, un largo etcétera de metodologías y por supuesto el control de la emisión de contaminantes que afectan el cambio climático, el mismo que maneja la agenda 2030 de la ONU.

Empezaron con dos constructos: el carbono y el nitrógeno. En el primero de los casos implementaron políticas que debían determinar en los productos de consumo la etiqueta de qué tanto carbono se empleaba hasta su colocación en los estands de los supermercados como actualmente ocurre. Algo similar a lo que en México se ha ubicado como contenido en exceso publicitado en los envases, de momento.

El segundo punto fue La política pública de eliminar en un máximo del 50% la emisión de nitrógeno al medio ambiente para el 2030 lo cual afectaba directamente a los granjeros pues hasta el excremento de ganado lo producía, por lo cual implementaron un programa para reducir los hatos ganaderos y los diferentes productos que se originan en toda granja, sobre todo los fertilizantes.

Para el 2018 hubo protestas en diferentes países europeos, pero fue en Holanda donde más se sintieron de tal forma que un año después, tanto ganaderos, agricultores, pescadores, entre otros decidieron conformar el partido político Movimiento Campesino-Ciudadano (BoerBurgerBeweging – BBB, por su siglas en ese idioma) y para 2023 participaron obteniendo 15 escaños del senado en el gobierno lo cual les colocó como la primera fuerza legislativa, toda vez que de los 75 existentes, el resto estaba dividido entre los cinco partidos existentes pero ninguno, salvo el BBB, alcanzó mayoría desde el año pasado.

Es así como empezaron a cambiar su destino. Lograron su propósito al inmiscuirse en la política.

En el caso de México, la ley electoral establece que, cada seis años, en el mes de enero siguiente a la elección presidencial, (el de enfrente, pues), inicia el proceso para la constitución de nuevos Partidos Políticos Nacionales y el primer paso es enviar un documento en el cual se establece que se quiere conformar y se tendrá un año para lograrlo en base a las reglas legales

Para ello se deben celebrar un mínimo de asambleas en 20 entidades o en 200 distritos electorales en la que participen tres mil afiliados, lo que en conjunto nos dan por cada uno 60 mil participantes.

Sin embargo, hace dos días, el INE que preside Guadalupe Tadei se brincó la ley y estableció que la conformación para un nuevo partido debe ser de 256 mil 30 afiliados, queriendo reducir mala e ilegalmente la iniciativa del Frente Cívico, encabezado por Guadalupe Acosta Naranjo, quien deberá alcanzar una cifra aproximada al actual padrón del PAN que a sus 85 años de fundado aglutina a 277 mil 665 militantes.

Como detalle tajante, al finalizar cada sexenio se abre la ventana, en enero, para solicitar la conformación de un partido político y tienen un año para cumplir con las diversas disposiciones legales.

Pero regresemos al tema central.

Existen en México una serie de partidos políticos que en su nombre están definidas sus posturas como el del trabajo, verde ecologista, ciudadano, que de alguna manera le determina su predisposición.

Pero insisto, si se conformara un partido agropecuario como el de Holanda, en México no habría dificultad para conformarlo toda vez que el sector campesino en el país lo integran casi seis millones de mexicanos dedicados a esta área, 600 mil ganaderos y más de 215 mil a la pesca.

Lo mismo pudiéramos pensar de un sector como el empresarial que al día de hoy aglutina a 6.6 millones de distintos niveles en México. Si bien es cierto que en el mundo no existe un partido como tal, también lo es que cada vez son más los empresarios que se inmiscuyen en los aspectos políticos, como Donald Trump.

El ejemplo de Holanda arrastró a otras instituciones como el Partido Popular en España a tomar en cuenta a las 28 organizaciones del sector agroalimentario para consensuar y elaborar su programa de las Elecciones Europeas y sigue esa tendencia en otros países de la Unión Europea.

De hecho, también se han manejado ideas de la conformación de partidos políticos nacionales enmarcados en los deportistas e incluso, en usuarios de instrumentos cibernéticos que no son malas ideas, el caso es que deben existir personas que se atrevan a dar el primer paso que finaliza el último día de enero del año que viene.

Estamos hablando de partidos segmentados que pueden llevar a México en otra perspectiva, sobre todo para aquellos mexicanos que no se sienten satisfechos con los institutos políticos que hoy nos representan.

Todo es cuestión del levantamiento de una mano que diga que si se puede y empiece a trabajar en consecuencia.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

Ya se supo… SONORA

Toño Astiazarán, el Alcalde de Hermosillo, esperaba irse de vacaciones navideñas en calma y en paz. Pero los morenistas andan enojados y no quieren: Le vetaron su Presupuesto de Egresos del 2025. Y claro que eso afecta al Toño, pero sobre todo afecta a los hermosillenses.

LA VERDAD

… Que Toño Astiazarán ya se iba de vacaciones

… Que Judith Armenta convierte en político el caso

… Que Javier Lamarque, Karla Córdova y Abraham Mier darán de qué hablar

Que Rita Plancarte sigue aferrada

… Que Liliana Russo sabe sus pendientes

… Que Claudia Sheinbaum viene a Sonora el 21

****

… Que Toño Astiazarán, el Alcalde de Hermosillo, esperaba irse de vacaciones navideñas en calma y en paz.

Pero los morenistas andan enojados y no quieren:

Le vetaron su Presupuesto de Egresos del 2025.

Y claro que eso afecta al Toño, pero sobre todo afecta a los hermosillenses.

Y lo curioso es que fue al único alcalde que le vetaron su Presupuesto, aprovechando que tienen mayoría en el Congreso del Estado.

Pero no conforme con eso, Morena, que dirige Judith Armenta, mostró las verdaderas intenciones:

Convocó, junto con los partidos aliados, a una conferencia de prensa, para apoyar, sin quitarle ni un punto ni una coma, a lo aprobado por sus diputados en el Congreso del Estado.

Con ello se confirma lo que se sospechaba:

El asunto no es técnico-legal, ni tiene nada que ver con un asunto legislativo como argumentaron los diputados morenistas, sino que tiene que ver con una zancadilla política que le quieren meter al Toño en sus caminatas matutinas.

El asunto es tan obvio que le echaron toda la carne al asador.

El problema de los legisladores, que dejaron su perfil parlamentario y se vistieron de chalequito guinda, y la dirigencia de Morena y sus aliados en pleno, es que ahora abrieron la temporada para que se hable de sus gobiernos municipales, la mayoría de los cuales son un auténtico desastre.

Ahora, con esa libertad que ellos mismos han dado, se podrá platicar de ese tornado llamado Javier Lamarque, el Alcalde de Cajeme, que tiene a ese municipio sumido en el miedo.

También se podrá platicar de lo pésimo que ha sido la conducción de Karla Córdova, la Alcaldesa de Guaymas.

O que decir de los escándalos y el desorden personal que caracteriza a Abraham Mier, «El Cubano», por citar algunos ejemplos.

Claro que el objetivo del «Sistema Morena» es tratar de hacer mella en la gestión de Toño, a quien consideran su enemigo natural.

Algo deben tener en sus mediciones los morenistas para irse con todo contra el Toño.

Por cierto, llama la atención la respuesta mesurada hecha por el Alcalde sobre los hechos.

No precisamente amor y paz, sino la madurez de alguien que entiende las cosas.

Todo esto también deja una lección: Qué peligrosas son las mayorías casi absolutas cuando se usan con fines de revancha política: Pueden destruir lo que se les pone enfrente.

Habrá que ver qué opina de todo esto Alfonso Durazo, el Gobernador de Sonora, quien ha mantenido una relación de respeto con sus opositores políticos.

Es difícil suponer que esté detrás de todo este berrinche morenista.

****

En corto…

Rita Plancarte, la Rectora de la Unison, sigue sin entender los nuevos tiempos: No sólo ha decidido retrasar el lanzamiento de la convocatoria para la renovación de ese cargo, y ahora se hará hasta enero del año entrante, sino que ella sigue empecinada en meterle zancadillas a quienes no son de su agrado. El primer escándalo que se puso al descubierto fue cuando ella, en el anteproyecto de la convocatoria, intentó ponerle «bozal» a los precandidatos al cargo. Lo que ella quería, en resumidas cuentas, era no permitir que los aspirantes hablen mal de su gestión y de sus canchanchanes, que se han convertido en la Clase Dorada Universitaria. El segundo escándalo que se avecina, y por eso ella ha decidido enviar su convocatoria para el 2025, es la interpretación mañosa que le quieren dar a la Ley Orgánica de la Unison donde se habla de cómo deben repartirse las proporciones de apoyo para la comunidad universitaria a la hora de las votaciones. Todo, al final del día, es tratar de sacarle la vuelta a la Ley para buscar imponer un candidato afín… o reelegirse.

****

En cortísimo…

Liliana Russo, la ahora secretaria de Comunicación de Morena en Sonora, debe haber tragado gordo ayer: Mientras su dirigente estatal y jefa inmediata Judith Armenta, hablaba de honestidad y se rasgaba las vestiduras sobre la transparencia de sus gobiernos, Liliana debe haber recordado que está sujeta a un proceso de investigación por corrupción en la venta de pasaportes en la Secretaría de Relaciones Exteriores, de cuando ella era Representante en Navojoa.

****

Manuel Baldenebro, el diputado Coordinador de los diputados de Morena en el Congreso de la Unión, qué tipo de respuesta les dará a los productores agropecuarios de Sonora cuando se los encuentre en los aviones: El nuevo Presupuesto de Egresos del 2025 federal mantiene cero apoyos a los 22 programas federales que se les daban a los productores en el pasado. No por nada Sonora dejará de ser el llamado “Granero de México”.

****

Claudia Sheinbaum, la Presidenta de México, estará en Sonora, en su primera gira ya con la investidura presidencial el próximo 21 de diciembre. Estará siendo recibida en la víspera navideña por Alfonso Durazo, el Gobernador, aunque no hay todavía claridad plena sobre la agenda que la funcionaria federal desahogará en su periplo. Una apuesta es segura: Todos los morenistas aspirantes a delegados federales, que abundan en este momento, se tratarán de hacer sentir en esa gira.

****

.

Congreso de Sonora: La duda

por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EN MEDIO  de la polémica por el rechazo del Congreso del Estado a la propuesta de Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Hermosillo para el inminente 2025, ayer por la tarde apareció una declaración del gobernador Alfonso Durazo:

“Según lo informado por el Poder Legislativo, hubo contradicciones en la propuesta de Ley de Ingresos y de egresos del Ayuntamiento. Para lograr la aprobación del Congreso se requiere llevar a cabo un proceso de transparencia”.

Y precisó:

“Hay dos propuestas, una que no contempla incremento de impuestos, otra que sí contempla incremento de impuestos y sobre todo una de ellas que no reúne la característica, la condición obligatoria de haber sido avalado por el Cabildo”.

Las expresiones del gobernador Durazo avalan la actitud asumida por MORENA y aliados en el Congreso del Estado.

El vocero del partido oficial en el Poder Legislativo para este tema, el diputado del Partido Verde, David Figueroa Ortega, ha reiterado que “fue un engaño” la actitud asumida por el Ayuntamiento de Hermosillo porque presentó documentos distintos. Uno aprobado por Cabildo y otro donde no se observa alguna aprobación.

Entre tanto, el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Acuña Padilla, asegura que la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado había aprobado la propuesta de Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Hermosillo.

“Dicha aprobación puede verse en la minuta correspondiente en el Congreso”, estableció.

La realidad es que con esto, MORENA dio la espalda a los hermosillenses que esperan el inicio de más obras públicas”, subrayó Acuña Padilla.

Por su lado, la diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela Félix Bojórquez, dijo que MORENA utilizó un doble rasero, al recibir con errores la iniciativa de Ley de Ingresos del Gobierno del Estado, subsanarle sus errores y aprobarla, mientras que no actuó de la misma manera con el Ayuntamiento de Hermosillo.

Más allá de la polémica está el trasfondo político. Sería ingenuo no pensarlo.

En los círculos del poder sonorense queda en el imaginario una pregunta: ¿En qué momento se “quebró” la buena relación del gobernador Durazo con el alcalde Antonio Astiazarán?

POR OTRO lado y dos días después de la fiesta en su rancho, Guillermo Padrés Elías, el exgobernador de Sonora, debió haber entendido el extraordinario rechazo que se manifestó a su regreso por la invitación que hizo para iniciar la lucha política rumbo al 2027… Las redes sociales dieron cuenta de la buena memoria de mucha gente que no olvida el terrible sexenio que presidió y que dejó el feo tufo hasta este momento, de ser considerado uno de los más corruptos en la historia del Estado… Asimismo, sus “destapes” a la gubernatura y a la presidencia municipal de Hermosillo, se consideraron una vergüenza que no favorece a nadie… Padrés reunió a más de 500 personas el pasado sábado e hizo un llamado a sus amigos de todo el Estado a comenzar a trabajar para las elecciones del 2027.

TRAS la renuncia de Miguel Quintana Tinoco a una magistratura en el Suprema Tribunal de Justicia en Sonora, no pasó mucho tiempo para que fuera relevado por Adriel Córdova Pimentel, quien antes de asumir este cargo firmaba como el coordinador de asuntos jurídicos en el Gobierno del Estado… Lo más probable, es que Córdova Pimentel esté apuntado para convertirse más delante en el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, ante el inminente retiro del actual titular, Rafael Acuña Griego.

.

Urge una garra de tigre a la carretera Navojoa-Álamos

Dic 11, 2024

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Inicio el despacho de hoy con una atenta y muy sentida solicitud que me llega de paisanos de Navojoa y poblados circunvecinos, para que haga saber de las malas condiciones en que se encuentran varios tramos de la carretera que une a la Perla del Mayo con la colonial ciudad de Álamos.

La mayor inquietud de quienes me reportan esta situación, es que, en fechas próximas, del 24 de enero al 1 de febrero, será precisamente en Álamos donde se celebre la edición 40 del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) y por lo tanto sería una vergüenza que sucedieran percances automovilísticos entre los asistentes por causa del mal estado de la carretera.

De hecho, en este momento que todavía no es intenso el tráfico vehicular y diríamos que es el normal, quienes más padecen esas malas condiciones de la carretera son los grupos de ciclistas que recorren ese tramo entre Navojoa y Álamos como parte de su preparación deportiva, además de quienes usan motocicletas para viajar entre ambas poblaciones.

 Eduardo Antonio Pacheco Grageda

Ahora bien, en lo particular desconozco a quién correspondería hacer los urgentes trabajos de rehabilitación de la rúa, ya sea que esto corresponda a ambos municipios, según su demarcación geográfica, o si de plano le toca todo a la Junta de Caminos del Estado de Sonora, a cargo del ingeniero Eduardo Antonio Pacheco Grageda.

En lo personal esperaría que sea esta última instancia estatal la responsable de atender este llamado que hacen paisanos navojoenses y de poblaciones aledañas, ya que si se le apuesta a que esto lo manden reparar Jorge Alberto Elías Retes y Samuel Borbón Lara, alcaldes de Navojoa y Álamos, respectivamente, pues ya estuvo que no se logra tapar ni un triste bache en toda la ruta.

Froylán Gámez

Quizás sea necesario que tanto el gobernador, Alfonso Durazo Montaño como el secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa tomen cartas en el asunto, partiendo, insisto, de la cercanía de la fecha para el inicio del FAOT y de la necesidad de que nada pueda enturbiar la celebración de este evento de talla internacional, ni siquiera por quejas por el mal estado de la carretera.


HERMOSILLO; REFERENTE MUNDIAL EN INNOVACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Carla Neudert Córdova y Fernando Rodríguez Tovar

Luego del éxito que resultó del Tercer Foro Mundial de Energía Solar realizado la semana pasada bajo el nombre de “Energía inteligente para un mundo en movimiento”, autoridades municipales anuncian que ya preparan lo que será la siguiente edición, en octubre del año próximo, con el tema “Transformación sostenible, impulsando ciudades del futuro”.

En conferencia de prensa ofrecida ayer por la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC), Carla Neudert Córdova y el director del Clúster de Energía Sonora, Fernando Rodríguez Tovar, ambos coincidieron en que Hermosillo se ha convertido ya en un referente internacional en materia de innovación y transición energética, lo que a su vez explica el enorme atractivo que esto significa para inversionistas procedentes de todo el orbe.

De ahí, pues, la importancia de preparar con sobrada anticipación este tipo de eventos, como el que será el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar previsto a realizarse del 15 al 16 de octubre del año entrante, dado que así más tiempo para el registro de empresas interesadas en registrarse como patrocinadoras.

Creo que son temas muy importantes (sobre el aprovechamiento de la energía solar y electromovilidad) y que domina el Presidente Municipal Antonio Astiazarán, y hacia allá va dirigido también su Gobierno, a todo lo que es innovación y juventud, y lo vemos reflejado en todas sus acciones”, destacó Carla Neudert.

Sanna Mirella y Antonio Astiazarán

En resumen, durante el pasado Tercer Foro Mundial de Energía Solar, celebrado en esta capital, participaron 34 expositores, mitad hombres y mitad mujeres, mire usted que hasta en esto hubo respeto a la equidad de género; así como especialista provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, China, Colombia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Venezuela y de trece entidades del país, además de representantes de 200 empresas e instituciones relacionadas al uso de energías sostenibles y más de 2 mil asistentes diarios a las catorce conferencias y presentaciones, seis talleres de trabajo, dos actividades de networking, dos paneles de expertos y un conversatorio, precisamente el que encabezaron el alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán Gutiérrez y la ex primera Ministra de Finlandia, Sanna Mirella Marin.


OBLIGADO EL TAVO ALMADA, A PONER EL LOMO DURO

Octavio Almada

 Al que no le ha quedado de otra que poner el lomo duro para aguantar la embestida es al delegado de los Programas del Bienestar en Sonora, Octavio Alberto Almada Palafox, sabedor de que ya hay quienes le han puesto precio a su cabeza, claro, desde el punto de vista político.

Esto viene a tema luego que ha sido muy reiterativo, y evidente, el hecho de que mal termina de sacar la cabeza, rindiendo algún informe semanal de actividades realizadas en el cumplimiento de sus responsabilidades, como es la promoción y entrega de apoyos provenientes de programas asistenciales para sectores marginados y gente de la tercera edad, para que de inmediato esto pretenda ser demeritado a supuestos intentos del huatabampense para figurar políticamente en el pandero estatal.

Vaya, pues, tal parece que al Tavo Almada le ven los espolones suficientes para meterse a la pelea por la candidatura a la gubernatura para el 2027, y de ahí que ahora en esta temporada de posadas lo quieran agarrar de piñata para tundirlo a palos, sin albur.

Ahora bien, si esto fuera así, es decir, que el nativo de Huatabampo anduviera del tingo al tanto por toda la entidad pretendiendo sacar raja electoral de su encomienda como delegado federal, luego entonces la verdad es que lugares donde colgar tanta piñata harían falta, pues en el mismo tenor podemos ver también a otros tantos funcionarios estatales y hasta senadores, pretendiendo desde ya capitalizar sus encomiendas para lo que pueda venir en el 2027.

¿Y si mejor dejaran que todos hagan su chamba y se ganen por méritos propios su derecho a tener un lugar en las boletas electorales del 2027, sin necesidad de andar por metiéndose zancadillas unos a los otros?; es pregunta, que espero no cause escozor en nadie.


TRAE CON QUÉ, LA PAULINA

Paren la rotativa, paren la rotativa.

Paulina Ocaña

Vaya que sigue en plan grande la jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Karla Paulina Ocaña Encinas, pues apenas a poco más de dos meses en el encargo, ayer cumplió una importante encomienda como representante del gobernador Durazo en el inicio del Foro Consular Arizona-Sonora; Cultura, Economía y Educación para una Megarregión Sostenible.

Durante el evento, que tuvo lugar en la ciudad de Phoenix, Arizona, la susodicha hizo referencia al Plan Sonora de Energías Sostenibles como el catalizador que impulse el requerido crecimiento económico y educativo de ambas entidades.

Sonora y Arizona, más que vecinos, somos grandes aliados que compartimos historia y, sobre todo, un propósito común: convertir la sostenibilidad y la innovación en los cimientos de nuestra Megarregión. Como dijo nuestro gobernador en la pasada Comisión Sonora-Arizona: nuestra frontera no nos divide, nos une”, destacó Paulina Ocaña durante su mensaje a la concurrencia.

Ni hablar, ahora sí que como dicen los morros, trae con queso la Paulina.


LA SABIDURÍA DE CATÓN

Armando Fuentes Aguirre “Catón”

Antes de cortarle por hoy, no quiero dejar de compartir con ustedes esto que ayer me encontré navegando en las redes sociales, cuyo texto es presuntamente atribuible a don Armando Fuentes Aguirre, el afamado Catón; un hombre sabio, sin lugar a dudas.
A pesar de mi benevolencia, pienso que a López Obrador le aguarda el destino que la frase bíblica señala: heredará el viento. No sólo ha dividido su casa: la ha dejado en ruinas.
Su megalómana obsesión ha sido pasar a la historia. Y pasará, seguramente, pero no como Hidalgo, Juárez y Madero, sino como el hombre que destruyó el orden jurídico y las instituciones del país y lo puso en el camino de la dictadura. Ídolo con pies de barro, su popularidad será efímera. Cuando la sentina que creó desaparezca quedarán a la vista sus excesos, sus corrupciones, el gravísimo daño que en todos los órdenes ha hecho a la nación. De nada le valdrán entonces las dádivas que a diestra y a siniestra repartió.
No le servirá su compra de militares que aceptaron de él funciones ajenas a su misión y dejaron de servir a la Patria para ponerse a las órdenes del cacique de la 4T. Hasta sus más untuosos aduladores reconocerán, siquiera sea en su fuero interno, que haber estado con Obrador fue un deshonor.
Quizá no vea yo su caída -los autócratas caen tarde o temprano- pero tengo la certidumbre de que México resurgirá de los escombros que AMLO deja, y volverá al camino de la ley, de las instituciones, de la democracia, del orden y la unidad nacional.
Otros gobernantes absolutos ha habido, como López. Todos están ahora en el basurero de la historia. También él heredará el viento
.”

Insisto, palabras de un hombre sabio; larga vida a don Armando Fuentes Aguirre, Catón.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

“Pararán” la legalización

+ ¡Sigue al alza la rickettsia! + Que actuarán por cohetes + Cárcel por los vapeadores

por Martín Romo (El Verdugo)

 “Pararán” la legalización…Y como consecuencia de la baja demanda que ya hay del programa federal de regularización de automóviles extranjeros es por lo que el coordinador del C5i, Benjamín González Caballero, anunciara que “le meterán freno”, ya que entrará en receso a partir del venidero 18 de diciembre, que es cuando también casi saldrá de “vagaciones” la burocracia estatal. ¡Qué tal!

Ya que contrario a lo que podría suponerse, de que por estas fechas es cuando más gente tal vez aproveche para regularizar sus “carros chuecos”, o ilegales, según lo manifestado por el encargado del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e inteligencia (C5i), o González Caballero, más bien es una legalizada que ha ido en “picada” desde que la decretaron como permanente hasta nuevo aviso.

Lo anterior partiendo de las estadísticas que hiciera públicas el operador del C5i, porque de acuerdo los registros del módulo que está en funcionamiento, en promedio nacionalizan entre 20 y 25 unidades vehiculares por municipio, por lo que, basados en esa incidencia, calculan que más menos cerrarán el año con más de 200 mil unidades “enderezadas” en el Estado, con todo y esa suspensión temporal que tendrán.

Eso porque a decir de Benjamín, después de ese alto que harán en la operatividad de esa mexicanización, contemplan reanudar esas actividades itinerantes el 6 de enero Cananea, y de ahí ya: “Posteriormente nos iremos al Sur: Navojoa, Guaymas, Cajeme, y estamos considerando después de eso venir a Hermosillo, o continuar en algún otro municipio del Norte”, por lo que esa es la proyección que hay para el 2025.

Así que a como están las cosas, por esa disminución en esa legalización, por ya no haber un interés como al principio, es por lo que se deduce que ni se va a notar el que dejarán de realizar esa labor, aun y cuando en lo que es la Capital hermosillense, pudiera volver hacerse ese trámite hasta febrero, lo que equivale a que cada vez se captan menos recursos por ese concepto, para la pavimentación en los municipios participantes. ¡Zaz!

                                                                   xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¡Sigue al alza la rickettsia!…La que ha seguido cundiendo sin que se perciba que estén haciendo algo para evitarla es la letal rickettsia o fiebre manchada, y para evidencia está el que en lo que va del año en el Estado ya se han contabilizado168 casos, con 60 muertos, y es por eso que se ha continuado confirmando entre los primeros lugares a nivel nacional, en cuanto a incidencia. ¡De ese pelo!

O séase que así de grave está ese cuadro de salud por estos lares, porque a la fecha los enfermos ya han rebasado en más de 50 los registrados en el mismo periodo del 2023, mientras que con relación a los decesos se lleva uno menos, ante lo que está de más el destacar que en el presente 2024 ya se están superando esas cifras, y sin que se actúe en consecuencia, por hasta ahora no haberse visto campañas preventivas. ¡Mínimo!

Pues no son uno datos volados, sino más bien confirmados por el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud Estatal, Universo Ortiz Arballo, quien además ventiló que, con respecto a la letalidad de ese mal causado por la mordedura de la garrapata, la Entidad se ubica en octavo lugar, aun y cuando dicen que es curable si se atiende a tiempo, al requerir un tratamiento en los primeros cinco días de los síntomas. ¡Glúp!

Sumado a que reconociera que el problema al que se enfrentan los médicos para detectar esa enfermedad, es que suele confundirse con la gripe, por igual provocar fiebre, dolor de cabeza y otros malestares por el estilo, y es por lo que han intensificado su capacitación, pero sobre todo se les ha requerido el que chequen si esos pacientes con esas sintomatologías han tenido contacto con mascotas o garrapatas en su convivencia diaria.

Con todo y que Ortiz Arballo resaltara que, de los 72 municipios, en 17 se concentran el 80% de lo que han contraído ese padecimiento, la mayoría en Hermosillo, con 80 afectados; seguido de Cajeme, con 19; Guaymas, donde ya acumulan16; y Navojoa, que contabilizaba 14, en lo que es una estadística que se da por descontado que continuará aumentado, en lo que concluye el actual mes de diciembre en curso. ¡Tómala!

                                                          xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Advierten por los cohetes…Aun y cuando es un reiterado llamado que hacen cada fin de año, pero el que sí que no está de más, sino todo lo contrario, es el exhorto que desde ya están haciendo para no vender cohetes de manera ilegal, y mucho menos estallarlos, por los riesgos que con llevan, principalmente entre los menores de edad, por haber quienes han perdido hasta los dedos por un tronido de esos. ¡De ese vuelo!

Lo que explica el por qué como en cada época navideña, ya iniciaron los operativos preventivos, a través del Gobierno Municipal capitalino, por conducto de la Coordinación de Protección Civil, en la que está al frente, Fernando Morales Flores, en conjunto con la Dirección de Inspección y Vigilancia y la Policía Preventiva, con la finalidad de realizar recorridos y evitar el comercio de pirotecnia en sitios no autorizados. ¡Vóitelas!

Porque la intención es la de evitarle peligros a la ciudadanía, con la venta indiscriminada de productos pirotécnicos, por los antecedentes que ya hay de que provocan heridas, o quemazones, y es por lo que atenderán cualquier reporte ciudadano al 911 sobre esas vendimias clandestinas en locales y hogares, ya que con ello se procura el que haya unas fiestas decembrinas divertidas y seguras para las familias. ¿Cómo ven?

Razón por la que Morales Flores advirtiera que: “Habrá sanciones para personas que en reiteradas ocasiones sean sorprendidas teniendo esta conducta comercial que no esté permitida en Hermosillo y pueden alcanzar hasta los 15 mil pesos de multas”, y es que con esa estrategia: “Ha disminuido el uso de estos artefactos que han provocado en otros años lesiones a niños, adultos o la pérdida de bienes materiales por incendios”.

Para el caso es que aclarara que actualmente la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la única que ha autorizado centros de comercialización para ese coheterío, conocidos como “polvorones”, por lo que todas aquellas ventas ajenas a esos puntos serán incautadas por las autoridades municipales, y es por lo que andarán haciendo rondines por todas las zonas del municipio para “agarrarlos infragantis”. ¡Así la advertencia!

                                                          xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Cárcel por los vapeadores…Con todo y que es algo sobre lo que no se ha hecho mucho escándalo, pero el Senado ya turnó a los congresos estatales la reciente reforma que prohíbe los vapeadores y el uso ilícito del fentanilo para que la aprueben, y cuya modificación también sanciona la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas. ¡Pácatelas!

Aun y cuando la intención principal es la de prohibir la producción, circulación y enajenación de cigarrillos electrónicos, y dichos aparatos para inhalar, además de dispositivos análogos, para evitar que los jóvenes tengan acceso a los mismos y se hagan adictos, y es por lo que ahora a los que fuman de esa forma les podrían imponer multas de hasta $180 mil pesos y hasta cárcel, así como la clausura de los comercios que los venden.

No en balde es que los comerciantes de esos artefactos y organizaciones provapeo ya se han manifestado frente a la sede la de representación senatorial, bajo el lema de: “¡Prohibido prohibir!”, argumentando que esa medida fomentará el mercado negro y criminalizará a los consumidores, además de que denunciaron el no haber sido escuchados por los senadores, por lo que así está la rebelión, aunque “el palo ya está dado”.

Al sostener que debe promoverse una regulación basada en datos científicos y no una prohibición a partir de la presión que ha ejercido el gobierno de los Estados Unidos, por ser mecanismos que también se usan para inhalar fentanilo, aun y cuando la justificación también ha sido, de que igualmente es para que no se afecte la salud de la juventud, por los efectos que se ha demostrado que causa esa clase de humo procesado. ¡Palos!

Y es que en base a lo que manejan el vapear puede provocar daños cardiovasculares por los cambios en la circulación sanguínea, los cuales pudieran propician arterioesclerosis e infartos al corazón, además de aumentar el riesgo de cáncer y alteraciones a nivel reproductivo, como disfunción eréctil, y que es de lo que a nivel local se debería de alertar por parte del secretario de Salud Estatal, José Luis Alomía Zegarra. ¡Ajá!

Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com

.

Pega Operativo Limpieza contra invasión china

Dic 13, 2024

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Tremendo escobazo al avispero, el que asestaron ayer autoridades estatales y federales en esta capital al proceder al multimillonario decomiso de mercancía de procedencia china que carecía de pedimentos de importación que exige la ley en la materia.

Tanto así que, a decir del propio gobernador, Alfonso Durazo Montaño y del secretario de Economía a nivel nacional, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, durante los operativos realizados de forma simultánea en tres grandes establecimientos de Hermosillo, fue posible asegurar más de un millón de artículos diversos, entre electrónicos, cosméticos y juguetes con un valor aproximado a los 150 millones de pesos.

Vaya, pues, con decirle que lo asegurado ayer aquí, representa tres veces más que lo decomisado también en mercancía china ilegal el pasado 30 de noviembre en la Ciudad de México, en el operativo de Plaza Izazaga.

Se trató, pues, del primer despliegue de este tipo, denominado “Operativo Limpieza”, que se aplica en una entidad federativa luego del realizado en la capital del país, y fue así porque el gobernador Durazo hizo tal planteamiento ante las autoridades federales.

https://youtube.com/watch?v=p8BXSRuaePA%3Ffeature%3Doembed

En primer lugar, está la necesidad de verificar la procedencia y la introducción legal de estas mercancías en la capital del estado, pero en segundo lugar, está la competencia desleal con los comerciantes locales, particularmente los del centro de la ciudad, donde han ido ganando terreno los espacios que venden productos de origen extranjero, pero introducidos ilegalmente en el país”, destacó Durazo Montaño, quien junto con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo estuvo siempre al tanto de las acciones que se desarrollaban en esta capital mientras ellos ofrecían una conferencia de prensa allá en la capital del país.

Adolfo Salazar Razo

En el plano local coordinaron las acciones los secretarios de Gobierno, Adolfo Salazar Razo y de Economía y Turismo, Roberto Gradillas Pineda en colaboración con funcionarios enviados por la Secretaría de Economía a nivel nacional, lo mismo que de la Fiscalía General de la República y con apoyo de elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y de la Policía Estatal de Seguridad Pública.

Ya que si todo esto es derivado o no de las amenazas lanzadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump de aumentar los aranceles a productos importados de México si no se controla el ingreso de mercancía china de contrabando, a final de cuentas se trata de mercancía que ciertamente ingresó al país de contrabando y que en estricto apego a la ley debía decomisarse para su posterior destrucción.

Ahora sí que, hayga sido como hayga sido; sucedió que mucha de la mercancía que exhibían estas grandes tiendas de chucherías no contaba con la documentación oficial que respaldara el pago de los aranceles debidos, y por lo tanto sus propietarios, obviamente integrante de la comunidad china, deben hoy pagar las consecuencias de sus actos, así que tampoco salgan ahora con la xalada de que se trata de una nueva persecución contra los chinos, como si lo fue en los albores del siglo pasado.


RECIBEN AGUINALDAZOS DIPUTADOS Y SENADORES

En otros asuntos, le pasamos el tip de que, si por alguna razón a usted le debe una lana algún diputado federal o senador, más le vale no perder mucho tiempo en irle a tocar a la puerta de su casa para cobrarle, antes de que se gasten el aguinaldo y lo dejen a usted chiflando en la loma.

Y que no le diga que no le va a alcanzar para pagarle a usted el dinero que le debe y para sufragar el resto de los gastos de la temporada, porque ahí donde los ve, en el caso de los diputados federales ya cobraron su aguinaldo de 140 mil 504 pesos brutos, lo que representa un poco más de los 105 mil pesos que cobran mensualmente, sólo por concepto de dieta, pues adicional a esto también perciben otra cantidad similar dividida entre apoyos para gastos diversos como renta de oficinas y pago de asesores, aunque en muchos casos ni siquiera los tienen y de todas formas se embolsan esa lana.

En cuanto a los senadores, el aguinaldo que ya percibieron, o están en vías de recibir, es por el orden de los 344 mil 760 pesos brutos, lo que equivale a más del doble de la dieta mensual que reciben y que es de 171 mil 450 pesos, más otra cantidad igual para los ya mencionados gastos diversos por concepto de pago de rentas y asesores.

Nada mal, ¿verdad?, con el aguinaldo que están recibiendo nuestros esforzados diputados federales y senadores, sobre todo cuando a ellos es un mes de sueldo o dieta lo que se les asigna, cuando la Ley Federal del Trabajo marca que lo menos que pueden percibir son quince días de sueldo o dieta, de tal suerte que son unos privilegiados a los cuales se les dota de un mes de sueldo o dieta extra cada fin de año, y todavía resulta muy bueno este aguinaldo cuando el promedio de aguinaldo que reciben los trabajadores mexicanos anda apenas por ahí de los 7 mil 467 pesos.

Y no es por picar cebolla, pero sepa usted que esos 7 mil 467 pesos que en promedio recibe como aguinaldo un trabajador mexicano apenas representa el 5.31% de lo que igual recibe de aguinaldo un diputado federal, y un ínfimo 2.16% de lo que cobra por el mismo concepto un senador mexicano.

Y luego son muy dados a decir, que no puede haber trabajadores pobres teniendo diputados y senadores ricos.

Sinvergüenzas que no fueran.


¿Y SI MEJOR COMPARECIERA EL FISCAL?

A propósito, ayer anduvo por rumbos del Congreso del Estado nada más y nada menos que el fiscal General de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez y lo hizo para hacer entrega del informe anual de actividades, en cumplimiento al Artículo 98 de la Constitución Política del Estado que así lo exige.

Correspondió recibir este reporte al presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, el diputado verde Omar Francisco Del Valle Colosio y al chaparrín diputado petista, de hecho, le queda eso de ser el diputado petitRené Edmundo García Rojo en su condición de presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Lo que sigue ahora, será que dicho informe anual del fiscal Salas Chávez sea sometido a un profundo análisis por parte de los y las integrantes del Poder Legislativo para concluir con una evaluación de dichos resultados, aunque desafortunadamente eso no incluya la obligación de citar a comparecer al funcionario al Salón de Plenos, que sería lo mejor si de generar confianza y certeza en su desempeño se trata.

Víctor Hugo Enríquez

A título personal, soy de la idea de que lo mejor sería que don Gustavo Rómulo Salas acudiera a comparecer en sesión de pleno ante todos los y las diputadas locales para exponer lo que ha sido su desempeño al frente de la fiscalía; eso sí sería una nota de ocho columnas.

Y ya encarrerados, pues igual que comparezca el secretario de Seguridad Pública, Víctor Hugo Enríquez García que también tiene mucho qué explicar respecto a los resultados que diga tener, pues en los hechos los actos de inseguridad siguen a la orden del día.


UN PENDIENTE MENOS; SE REÚNE LUPITA CON DIPUTADOS

Paren la rotativa, paren la rotativa.

Para quienes andaban con el pendiente, finalmente fue ayer cuando la recién entronizada presidenta del Comité Directivo Estatal de lo que queda del PRI, Guadalupe María “la Lupita” Soto Holguín sostuvo una conversación con los dos diputados locales priistas plurinominales, Iris Fernanda Sánchez Chiu y Emeterio Ochoa Bazúa.

Me reuní con nuestros diputados @irissanchezchiu y @EmeterioOchoa. Platicamos sobre las coincidencias en los temas en los que hay que trabajar por el bien de los sonorenses”, escribió Lupita Soto en su cuenta X.

Me imagino que medio Sonora dio un suspiro de alivio al enterarse ayer de este magno suceso.

Qué bueno que lo hizo, porque ya podré pasar la Navidad sin esa preocupación.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

Los chinos en Sonora

Eugenio Madero Samaniego

Perspectiva Sonora

La inmigración china a nuestro país que data desde finales del Siglo XIX y que tuvo más auge a principios del Siglo XX -gracias al impulso desarrollador del entonces presidente Porfirio Díaz-, continúa como un hábito o costumbre hasta nuestros días.

Aunque la historia no refleja exactamente qué actividades u ocupaciones fueron el principal aliciente para que llegara tanto oriental a México, lo cierto es que se apropiaron pronto del manejo del comercio en muchos estados del norte.

Incluyendo a Sonora, por supuesto.

Luego de que los chinos se mantuvieron por algunos años como emprendedores y/o empresarios en nuestro estado -en un considerable nivel hasta 1923-, se promulgaron leyes consideradas incluso como xenofóbicas para detener su presencia en las actividades productivas y en la vida diaria de nuestros coterráneos.

A tal grado que, el Congreso del Estado prohibió a las mujeres sonorenses casarse con hombres nacidos o de origen chino, aplicándoles sanciones económicas a quienes así lo hicieran; además de ordenar que en cada municipio hubiera un barrio o una colonia de la misma raza; y que no se les permitiera poner ningún negocio fuera de su sector.

Entre muchas cosas.

Pero fue hasta 1932, cuando al coincidir y quizá solidarizarse con el nacionalismo gringo del presidente Franklin Delano Roosevelt -que expulsó de Estados Unidos a muchos inmigrantes del mundo árabe-, fue que Pascual Ortiz Rubio (mandatario mexicano e integrante del Maximato del ex presidente Plutarco Elías Calles Campuzano) y el gobernador Rodolfo Elías Calles Chacón (hijo de Plutarco), ordenaron también aplicarles el destierro a los chinos de nuestro país y no se diga de Sonora.

Con más razón -y luego de que nuestro gobierno estuvo seguro-, que para ese entonces los hombres y mujeres de ojos de rayita eran dueños de casi todo; por lo que una vez exiliados, se dice que algunas de sus propiedades pasaron a ser de familias con arraigo en nuestras tierras.

Incluso, por muchos años ha trascendido que varios ex empleados de los chinos se convirtieron en los nuevos dueños de sus empresas.

No obstante, hay que mencionar que desde su destierro, muchos chinos alcanzaron a regresar a México y seguir en el comercio, principalmente en el giro restaurantero que prevalece hasta hoy.

Toda vez que, a medida que las leyes antichinos iban cediendo por costumbre o por aceptación popular, también fueron llegando a nuestro país más orientales nacidos al otro lado del mundo.

Por eso regiones como Sinaloa, Baja California y Sonora cuentan todavía con una gran descendencia y presencia de raza china; existiendo también agrupaciones mutualistas que se juntan cada mes para exponer y tratar de resolver sus problemas.

Sobre todo, del tipo migratorio.

A casi 100 años del dramático exilio, y de algunos que regresaron a México, siguen los chinos trabajando principalmente en el sector restaurantero.

Pero ahora caen señalamientos en contra de sus paisanos orientales por sus evidentes muestras de comercializar a nivel local, estatal y nacional, mercancía importada de contrabando como ropa, zapatos, artículos para el hogar y un montón de cosas más.

En una clarísima falta de cumplimiento a las normas mexicanas dictadas por la Secretaría de Hacienda Federal y también Estatal.

Aunado a eso, todavía les achacan a los chinos la proliferación de enfermedades virales de las que históricamente se ha dicho que son precursores.

El operativo del pasado jueves en la Ciudad de México y en Hermosillo, no creemos tenga su origen por la xenofobia o por el interés mercantilista de algún grupo de poder.

Lo que entendemos es que, se trata de acabar con el comercio informal y regularlo; además de hacer cumplir las reglas empresariales y fiscales para que se dé una competitividad equitativa contra los comerciantes mexicanos.

Versión en la que coincide este sector en Sonora, en voz de su líder Martín Zalazar Zazueta, quien también cuestionó la falta de prestaciones laborales a los trabajadores de las empresas chinas y ahora por el poco cumplimiento en las normas establecidas por Protección Civil.

El caso es que, cantidades estratosféricas de mercancías por diferentes puertos marítimos y aéreos, es lo que ha llegado a nuestro país en los años más recientes y que ha afectado a los comerciantes nacionales.

Todo esto con la complacencia, obvio, de algunas autoridades migratorias mexicanas que seguramente están bajo observación de sus superiores y de las instancias correspondientes.

Al declarar sobre el tema, el gobernador Alfonso Durazo advirtió que «no vamos a permitir la proliferación de negocios que venden productos de manera extranjera y que han sido introducidos de manera ilegal al país».

Luego de señalar que esta actividad ilícita representa una competencia desleal en contra del resto de los comerciantes establecidos en el centro de Hermosillo, no afirmó ni negó que dichas tiendas puedan operar en el transcurso de la denuncia, por lo que «habría que revisar desde un punto de vista jurídico».

Al cierre de estos comentarios, ignorábamos si ya habían abierto o se mantenían cerradas las tiendas chinas clausuradas desde el pasado jueves.

Bueno, amigos.

Hasta aquí por hoy.

Que tengan bonita semana.

Y mucho cuidado con las tarjetas bancarias en el cajero automático, con las transferencias por aplicación telefónica, con los carteristas en el centro de la ciudad y con toda la bola de zorras que andan robando por todos lados; aprovechando, claro, que supuestamente la gente trae dinero.

Bye.

.

Surge la nueva Ley Chocoflan

Dic 12, 2024

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Todo fue que trascendiera a la opinión pública hace tiempo, una fotografía donde aparece el hijo menor de Andrés Manuel López Obrador, vapeando mientras estaba sentado cómodamente en el despacho Presidencial, para que ayer fuera aprobada una ley que prohíbe la fabricación, venta y uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores.

Sí, pues, ni más ni menos que el Poder Legislativo, con su mayoría cuatrotera, al servicio de ese ser con ínfulas de omnipotencia que hoy por hoy sigue gobernando desde La Chingada, su suntuosa y nada austera hacienda amurallada en Palenque, Chiapas.

Ahora bien, se entiende la genuina y válida animadversión de López Obrador hacia este tipo de artefactos, creados como una forma de sustituir el también dañino consumo del tabaco, pues algo también se ha escrito ya sobre una presunta adicción a los vapeadores por parte del jovencito que en abril del año entrante alcanza ya su mayoría de edad, pero hacerlo a tal grado de obligar a legislar sobre esto en específico, más parece un acto de soberbia que una auténtica política pública en materia de salud.

Porque, sepa usted que el chamaco no dejará de usar cigarrillos electrónicos y vapeadores, como ya se ha visto, mientras sus padres no hagan su parte de meterlo a un anexo para su desintoxicación, y en todo caso lo único que está generando esto es el surgimiento de un nuevo mercado negro ahora reproducido en la venta ilegal de este tipo de artefactos.

En el plano local, ya veremos cómo se las ingenian incluso algunos y algunas diputadas locales de quienes se sabe recurren a los vapeadores para quitarse las ganas de regresar al vicio del consumo de tabaco, y que, para acabarla de amolar, tarde que temprano igual deberán de votar por su prohibición a fin de consolidar la vigencia de esta nueva ley prohibitiva.

A final de cuentas, sólo falta y que esta nueva ley sea identificada como la Ley Chocoflan.


LES URGE UNA LIMPIA AL FISCAL Y AL SECRETARIO DE SEGURIDAD

Víctor Hugo Enríquez García

A quienes ya les urge una limpia con algún brujo, aunque sea de aquí del Palo Verde, es a los entre sí enemistados fiscal General de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez y el secretario de Seguridad Pública del Estado, Víctor Hugo Enríquez García, pues nomás no dejan de presentarse actos delictivos de alto impacto en la entidad.

Luego de algunos días de relativa calma, porque el hecho de que no trasciendan no significa tampoco que las balaceras no sigan dándose, esto por rumbos de la zona del Desierto de Altar, fue la madrugada de ayer cuando se tuvo conocimiento del intento de asalto a un tractocamión que circulaba sobre el tramo Sonoyta-Caborca que terminó con el artero asesinato del copiloto de la unidad, al ser herido de bala cuando intentaban escapar del asedio de los sicarios.

Súmele, pues, una vida inocente más, cortada de tajo por maleantes que siguen operando en total impunidad en toda esa región del Norte de Sonora, ni se diga de la condición de alerta constante en que viven los residentes del Valle del Yaqui, acá al Sur de la entidad, donde también, tiro por viaje hay reportes de balaceras, ejecuciones y levantones mientras los comandos operativos de corporaciones federales, estatales y municipales siguen sirviendo sólo para levantar casquillos percutidos y cuerpos abatidos a tiros para ser llevados a las fosas.

Por cierto, cuándo será el día que volvamos a ser juntos en una conferencia al fiscal Salas Chávez y al secretario Enríquez García, para dar un informe pormenorizado de las acciones emprendidas para contener la ola delictiva en la entidad; ya es hora que hagan las paces y trabajen de manera más coordinada, como gente profesional y responsable que son.

Hasta luego

.