
Un gobierno incompetente, además de corrupto, lleva a México al caos
Negras nubes en el panorama económico de Sonora; se ata la actividad económica al gobierno
por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LOS EMPRESARIOS sonorenses, pero particularmente los residentes en Hermosillo, están muy preocupados por la incertidumbre que advierten en un horizonte nebuloso. Ya no lo ocultan porque en cada corporativo, es tema de análisis en sus mesas de trabajo.
Al parecer no les falta razón. ¿Cuáles son los factores más importantes que, sumados, integran el Producto Interno Bruto de Sonora? Tenemos la agricultura, la ganadería, la minería, las exportaciones, la industria, la pesca, los servicios, entre otros.
A ver. Haremos algunas anotaciones.
La agricultura, ¿representa un 8 por ciento del PIB sonorense? Sí, y en pesos y centavos su significado se refleja en poco más de 1,100 millones de pesos hasta el pasado 2024.
Bueno, las reformas a la Ley Federal de Aguas promovidas por la “cuarta transformación”, contemplan la prohibición de heredar o vender las concesiones de los pozos de agua. Estos últimos serán administrados por la Comisión Nacional del Agua, quien determinará su destino final, así como el de la distribución de agua.
Pregunta, ¿quién se animará a invertir en la agricultura, sabedor de que no tendrá agua segura para sus cultivos ni tendrá capacidad de lograr alguna concesión porque éstas serán canceladas y solo operadas por el régimen?
¿Ante este escenario que se tiene a la vuelta de la esquina, qué sucederá con la Costa de Hermosillo y los valles del Yaqui y el Mayo?
Y todavía a lo anterior habría que añadir la cancelación de apoyos federales para la producción agrícola.
La producción ganadera aporta un 6.5 por ciento del PIB de Sonora y ante el cierre de la frontera a la exportación de ganado mexicano a los Estados Unidos, solo aquellos ganaderos con capacidad económica podrían tomar la decisión de engordar ganado para buscar la exportación de carne en cortes.
La exportación de carne de cerdo también colabora de manera importante al desarrollo económico del Estado, pero los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump de los Estados Unidos a las importaciones terrestres han frenado mayores inversiones, por lo que la expectativa es pesimista.
¿Cuánto representa para el PIB de Sonora la actividad minera? ¿Un 7.1 por ciento? Bueno, las concesiones mineras están canceladas completamente y la explotación a cielo abierto está prohibida, ¿quién se va a animar a seguir invirtiendo en minería en los años por venir?
Las actividades que más aportan al PIB sonorense son las secundarias (la industria), seguidas de las actividades terciarias (los servicios) con un 46.3 y 39.8 por ciento.
Sin embargo, en todos estos casos, un tema central es el régimen que está conduciendo al país hacia un “populismo o socialismo”, en el que el Estado concentra todo el poder.
Lo anterior ya ha dejado sentir sus consecuencias en el establecimiento de un marco jurídico en el que el individuo cada vez está más sujeto al Estado y con menos libertad y motivaciones para desarrollar su emprendimiento.
¿Algo más? Si. Sería muy ingenuo no considerar que Trump está pensando en dejar fuera a México de las negociaciones para la renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Ha dicho que esas próximas negociaciones podrían ser bilaterales, es decir, solo entre EE.UU. y Canadá.
O quizá, los buenos oficios del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, logre que dichas negociaciones sean trilaterales y lo bilaterales, pero es inocultable el hecho de evitar ventajas para México en esa disputa.
Ahí están plasmados los ejemplos del peligro inminente para la economía y el futuro en Sonora de la agricultura, la ganadería, la minería, que podrían desaparecer o ser reducidos a una ínfima parte porque la nueva política del Estado mexicano está delimitando a la libre empresa, a la propiedad y a la libertad de las personas.
Por todo lo anterior, el sector empresarial del país, pero particularmente el de Sonora, está muy preocupado, porque aún con lo anterior debe añadirse la inseguridad que, lamentablemente, continúa expandiéndose en todas las regiones del país, lo que provoca que los pequeños y medianos empresarios, sean víctimas de la extorsión y abandonados a su suerte.
Todo indica que existe un interés especial por destruir lo que se ha construido con muchísimos años de trabajo y esfuerzo.
El régimen habla de alcanzar una igualdad social, pero por sus acciones está destruyendo a quien genera el emprendimiento y de ahí, la generación de empleos.
Y más allá de eso. El discurso de odio buscando la división entre mexicanos, no ha desaparecido. Al contrario.
Tapar el pozo…
SE QUIERE tapar el pozo una vez caído el niño… A medias… La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) del Gobierno del Estado informó que se están llevado a cabo inspecciones para revisar se cumplan los protocolos de seguridad en jardines de niños y guarderías en el Estado… “Hemos suspendido a siete guarderías, las que después de solucionar las irregularidades han vuelto a funcionar”… ¿Y eso es todo?… ¿Qué hubiera pasado si ocurre algún siniestro en una de esas guarderías en el momento en que operaban de manera irregular?… Perdón, pero el precedente que está dejando la autoridad es pésimo… Debería imponerse alguna sanción para quien es detectado operando una guardería sin cumplir con el cien por ciento de los protocolos de seguridad e higiene… En el futuro, otros propietarios de estancias infantiles serán tolerantes ante protocolos y procedimientos que por irresponsabilidad, desidia o falta de recursos, no resuelvan… “Al cabo que si viene Protección Civil, no me sanciona; sólo me pide que lo resuelva y ya”… Desde luego, esta inspección se realiza luego de la tragedia por el fallecimiento de una pequeña de cinco años de edad en un jardín de niños de Hermosillo por la picadura de un alacrán… Conociendo el caso, ¿No puede informar el Instituto Mexicano del Seguro Social que ha abastecido de los medicamentos necesarios para evitar otra tragedia, o ahí no hay inspecciones?
¿QUÉ pasaría con Ernesto “Pato” de Lucas Hopkins?… Prácticamente se lo ha tragado la tierra, sobre todo a raíz de que trascendió la versión de que podía tener en su contra una orden de aprehensión dentro del escándalo en el que se ha involucrado a extitulares de la Secretaría de Educación y Cultura, por lo que permanece en la cárcel Víctor Guerrero González, en tano Francisco Curiel Montiel, exsubsecretario e inicialmente detenido, atiende su juicio con arraigo domiciliario por la edad y cuestiones de salud… Dicen que De Lucas dejó Sonora… Algún día reaparecerá y lavará cualquier duda… Por lo demás tiene varias figuras que abogaron por él…
TAMBÉN algún día Carlos Ernesto Zataráin, titular del Consejo de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), deberá dar la cara y lavar los señalamientos en su contra que le endilgó una activista minutos después de haber despedido a Carolina Araiza, directora general de Protección y Bienestar Animal, Carolina Araiza… Quizá y no se quiera hacer más escándalo, pero las acusaciones de cobarde y corrupto contra el servidor público Zataráin, deberán enmendarse tarde o temprano.
.
Viene ramalazo contra el agro con la Ley de Aguas y… los agricultores peleándose
Arturo Ballesteros / Corolario
Creo que en lugar de andar peleándose por el agua en el sur, los productores deben de avocarse y preocuparse en cómo viene la nueva Ley de Aguas Nacionales que, de aprobarse tal cual, el gobierno asumirá el control del agua para el sector agropecuario.
Lo pongo en contexto. Hoy, los productores, Distritos de Riego, módulos y el sistema en general se maneja bajo el régimen de concesiones, que el productor lo hereda a los hijos, y también se utiliza para conseguir créditos en la banca, y es esa condición, la de los millares de agua a que tienen derecho, lo que también le da a valor a la tierra.
Bueno, pues ahora, la iniciativa cambia el nombre de concesión a ‘permiso y ya no se podrá heredar. Dicho en otras palabras, cuando muera el titular de la concesión, el gobierno, a través de Conagua, tomará el control y lo asignará a quien ellos dispongan.
Es decir, en el tema del agua para el sector agropecuario habrá control político, se va a centralizar, y muy probablemente, para antes de que termine este sexenio, van a desaparecer los Distritos de Riego, y será el gobierno quien asuma la rectoría del recurso y lo distribuya a cómo ello lo dispongan.
Si los diputados y senadores votan la iniciativa, así como viene tal cual, pues los legisladores, que también son productores, se estarán dando un ‘balazo en el pie’, porque tarde que temprano dejarán la política y ya no tendrán poder, y se van afectar ellos mismos, a las familias y a las futuras generaciones.
Estas son las consecuencias, lo estamos viviendo, de que el oficialismo está votando en ‘línea’ todo, sin mover una coma, desde el sexenio pasado. Estamos pasando -así veo el proyecto- de vuelta a un centralismo exacerbado, ya sin contrapesos, y ahí viene la Reforma Electoral, así que agárrense.
No me cabe duda, pues lo estamos viendo. En lo local, las guerras serán por el agua. En el sur ya están agarrados con este tema. Nomás vean la actitud del dirigente de Alcano, Juan Leyva, y eso que el dirigente del DDRY, Mario Pablos, es del mismo sector social.
Así que, productores: no nomás tienen enfrente la certidumbre de los precios de granos, la rentabilidad del campo, etc. Eso es el árbol. Hay que ver el bosque. Y lo que sigue es la rectoría del gobierno sobre el agua. Será el gobierno quien te dará ‘permiso’, y después, no lo duden, van a cambiar el régimen de tenencia de la tierra, todo esto como parte de un proyecto, ideológico y de control político. Al tiempo.
¿Adiós INE?
Ya van más de mil empleados y funcionarios del INE los que están buscando pensionarse o que los liquiden bien, ante lo que se viene, que es la mismísima Reforma Electoral, que le va a quitar muchas atribuciones a este organismo, que ya no es autónomo, y que tantas luchas, hasta vidas costó desde la izquierda, hoy en poder. Y hoy la quieren destruir, desparecer, así como los otros organismos que dejaron de ser autónomos.
Y no me refiero a lo de los diputados ‘pluris’, donde, por cierto, no hay consenso en el PT ni en el PV, pues no permitirán que desaparezcan o disminuyan, ya que eso le dará los votos a Morena. Pero tampoco es lo de la no reelección, prerrogativas, nepotismo, etc. Lo que viene, como parte de la reforma, es quitarle atribuciones al INE y desparecer o reducir las OPLES en todo el país.
Para ello se contempla la creación de un organismo que estará adscrito a la Secretaría de Gobernación y ahí se contarán los votos. Muy probablemente, en los sótanos de Bucareli.
Con esto, volveremos al siglo pasado, al de los 70’s. Nomás recordar a Manuel Bartlett y la famosa caída del sistema, cuando dieron cuenta que iba ganando Cuauhtémoc Cárdenas y perdiendo el candidato oficial, Carlos Salinas. O aquel ‘fraude patriótico’ en Chihuahua, para hacer perder a Francisco Barrio, quien después les ganó en la revancha.
Este es el México que se viene con la Reforma Electoral; el centralismo, como medida de control político. Allá en el centro se decidirá quién gana y quién pierde.
Por cierto, termina funciones el TEPJF, rindió su último informe Mónica Soto. Entran nuevos Magistrados, una de sus integrantes fue directora jurídica con, Adán Augusto López, el polémico e intocable exgobernador y exsecretario de Gobernación, hoy senador, que se encuentra en medio de serias acusaciones, y no pasa nada… ni le pasará.
TRAGEDIA
Vaya tragedia. Producto del centralismo y la falta de medicamentos del IMSS Bienestar, que aún no logran resolver, se presentó la muerte de una niña en Hermosillo, en un kínder, celebraba su cumpleaños, por cierto. Le picó un alacrán y se la llevaron al hospital… pero no había el antídoto. Se tardaron horas, o un día, hasta que llegó, pero tarde. El remedio no hizo efecto y falleció de un paro respiratorio.
El IMSS emitió un comunicado lamentando esto. Qué miserables, mezquinos. Y ahora a esperar a ver quién sigue, no nomás en Sonora, en el país, ante un sistema de salud pública con serias deficiencias, que AMLO lo destruyó, porque era corrupto y neoliberal. Dijo que se tendrá un sistema como Dinamarca, en cuyo parlamento se rieron. Ahí está el registro cuando se enteraron de esto.
No hay insumos, citas, tratamientos, cirugías, todo se te programa para semanas o meses, y tienen que ir los derechohabientes a consulta privada y farmacias, donde ya tienen hasta doctores, que cobran una cuota módica. Ahí está el concepto y modelo de ‘similares’, y de otro tipo, que está teniendo éxito en el país.
Mientras tanto, a los padres de esa pequeña les cambio la vida, ya no será la misma, sobre todo la madre, con esta carga, el dolor y el sufrimiento, y todo por un sistema de salud que no tuvo el medicamento para una ¡picadura! Y falleció su bendición. Qué dolor, qué tragedia, y es lo que se vive a diario en el IMSS ¿Bienestar?
SE VAN
Pues otra planta automotriz, COMPAS, se va de México, de Aguascalientes, específicamente, y que se suma a la otra de Nissan, que anunció el cierre en Morelos para el año que entra. Es un duro golpe a las economías de ambas entidades.
Miles de empleos son que se perderán en ambas entidades, a los que se suman la proveeduría, los indirectos, son muchos millones de pesos y con una economía con un pobre crecimiento debido a los aranceles de Trump. Con el nearshoring, atorado por todo esto, pues el panorama luce desolador.
Y mientras aquí, en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo anuncia la creación, por parte de alumnos de ITH, de un prototipo de automóvil eléctrico que va a generar empleos.
Regresando al tema inicial, los números y datos oficiales no checan con la realidad, se quiere crear una imagen que es abstracta, pero no la es. Se han dado de baja del IMSS a nivel nacional alrededor de 38 mil patrones, hay más cierres que aperturas. Nomás a nivel local hay qué ver lo que sucede en Ciudad Obregón, un bajadero de cortinas. Proyectos hay, pero planteados para el 2026 y 2027.
¿Que queremos que nos vaya mal? Claro que no, pero hay una realidad, llegó Donald Trump a la presidencia de EU y la geopolítica del mundo cambió, y sobre todo, para su vecino del sur, México, con sus 3 mil kilómetros de frontera, y la gran dependencia que hay en términos de economía. Y ahí viene la renegociación del T-MEC, que será bilateral, y EU le sacará la mayor raja, de hecho ya lo está haciendo.
Siguiendo con Trump, el presidente gringo acaba de romper acuerdos comerciales con Canadá. Ya se fue sobre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aparte de revocarle visa, congeló cuentas a sus familiares, y le dijo que era un truhan, que solapaba carteles, etc., y también congeló los recursos que iban a ese país.
SEGURIDAD
En cuanto a seguridad, esta semana, Trump, flanqueado por el Secretario de la Defensa y la Fiscal, habló bien de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Dijo que la admira y la respeta, pero que en ciertas regiones del país están bajo el control de la delincuencia. Y no le falta razón. Agregó que va atacar, a aniquilarlos, fue claro y duro, vean nomás lo que esta sucediendo con lanchas de Venezuela y Colombia.
La actual administración de Sheinbaum ha cambiado la política de «abrazos, no balazos», hay que reconocerlo, y el trabajo que realiza, el hoy mejor funcionario del gabinete, Omar García Harfuch, está dando resultados, pero no se puede resolver en un año lo que se recibió. Son cientos de células, carteles, diseminados por todo el país.
La presidenta ha sido cautelosa, desde u principio, ante los anuncios de Trump. No se ha confrontado ni lo hizo ante esta declaración de que EU atacaría a carteles mexicanos. ¿Cómo lo hará? No sabemos, ni el propio gobierno, solo lo que ellos quieran informar sabremos. La presidenta ofrece colaboración y pide respeto a soberanía.
No creo que entren comandos ni militares a México, no es necesario. Desde un cuarto, con controles tipo Play Station, se pueden mandar misiles, drones, a cualquier parte del mundo, y dar en el objetivo con precisión milimétrica.
Reitero, ¿qué hará EU con líderes de carteles mexicanos? Ya se verá. Aparte de atacarlos, ya ven la previa que se trae, quitando visas, congelando cuentas. No me cabe la menor duda que va por políticos, empresarios y todos los que estén coludidos en ilícitos. Ya ven que hasta el FBI arrestó a deportistas de la NBA, por andar en negocios y apuestas ilegales que manchan al deporte. Son miles de millones de dólares que maneja la mafia e invade todo.
.
Se les está saliendo de control
MILES BLOQUEADOS… Que mal está quedando la presidenta Claudia Sheinbaum con miles de mexicanos que quedaron atrapados en los bloqueos de carreteras por productores agrícolas que se manifestaron para exigir un precio de garantía de 7,200 como mínimo y no los 6,050 pesos por tonelada que está ofreciendo el gobierno, lo que consideran como unas migajas. Hasta ayer por la tarde había paros en 22 estados y en algunos casos atorados en la carretera por más de un día, sin que una sola autoridad implementara operativos de ayuda. Los medios presentan casos de gente que no tienen comida, ni agua, ni medicinas, ni atención. Y lo peor, que pareciera burla, pero cuando le preguntaron sobre este problema a la presidenta, dijo que el jueves estaría en la mañanera el secretario de Agricultura. ¡El jueves!. Que mentada de madre.
PIERDEN CLIENTELA… No se entiende si esta es una indiferencia presidencial, una especie de castigo para todos los que osan manifestarse y protestar, o de plano como se sospecha, el grupo que tiene secuestrado a la mandataria no le informa de la realidad que vive el país y solo le tarjetean lo que quieren que sepa. El asunto es que con estas manifestaciones se está perdiendo mucha clientela electoral que es posible no la pueda recuperar ni aunque acepten pagar el precio de garantía que exigen los productores agrícolas. Se nota hartazgo y enfado en sectores sociales, porque ven que no hay un verdadero liderazgo nacional. Solo se dejan ver para la foto y para los videos de las redes sociales. Aguas, porque así empezó Peña Nieto y luego terminó hundido.
SUMAN Y SUMAN… De acuerdo con los líderes de los productores que son entrevistados en medios de comunicación no oficiales, cada vez se suman más estados. Hasta ayer en la mañana estaban en manifestaciones y bloqueos estados como Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Colima, Guerrero, Morelos, Baja California y Tlaxcala. Por la tarde reportaron que ya había bloqueos y protestas en 22 estados y se seguían sumando. Y lo peor del caso es que en ninguna parte se ve la presencia de autoridades para ayudar a los afectados llevándoles algo de ayuda, sobre todo los que tienen más de un día en bloqueo. Ahora, si van a mover a sus redes para culpar a los productores puede que les salga contraproducente, porque no se ve que el gobierno pretenda encontrarle solución a este problema. Y no cabe duda, puede ponerse peor.
MANIFESTACIONES CON PERMISO… Vaya puntada que se aventó el ayuntamiento de Cananea de aprobar reformas al Bando de Policía y Buen Gobierno para hacer obligatorio el tener que avisar a las autoridades antes de hacer manifestaciones públicas, para garantizar que se desarrollen en forma pacífica, segura y ordenada. Con esto le acaban de servir un jugoso platillo para los activistas que precisamente harán todo lo contrario. Provocarán manifestaciones violentas para obligar a las autoridades a que tengan que reprimirlos. ¿Y entonces? Esa es la bronca, qué hará el ayuntamiento si le arman una manifestación estilo CDMX con desorden y destrozos. Les echarán macanazo o tendrán que doblar las manos. Por buena suerte no están exigiendo que se pida permiso por escrito, sino simplemente que anuncien con tiempo. Pero con todo ello, esto puede hacer que el tiro salga por la culata porque es una provocación como para chuparse los dedos. Aguas, porque de esto se pueden colgar algunos vivales.
DENLE TARJETAS… Si Javier Lamarque es proyecto electoral de palacio de gobierno, bueno será que le asignen un equipo que lo apoye y, sobre todo, que lo cuide, para que no patine y se vea mal en las redes sociales. La última fue lo que le pasó en San Luis Río Colorado en donde confundió no solo el nombre del alcalde, sino que aseguró que estaba en el municipio de Caborca. En el video que circula y vaya que circuló en redes, se ve cómo el alcalde Iván Sandoval intenta corregirlo mientras suda la gota gorda, porque entre más dice, más mete la pata. Aquí es donde entra un equipo preparado que lo cuide, porque esto es vacilada, pero puede cometer un error más serio que puede tener alto costo político. Conste que es sugerencia.
En fin, por eso mejor recuerden lo que decía el Panchillo Orozco, en boca cerrada no entran moscas ni salen tarugadas. Sale.
.
Sin fecha para reiniciar exportación de ganado
Gaspar Navarro Ruíz / Crítica
El gobierno federal confiaba que en noviembre se reanudarían las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos debido a que acordaron basarse en cuestiones técnicas para reabrir la frontera, pero la Secretaría de Agricultura norteamericana «tiene otros datos» y se niega a otorgar la «luz verde», por lo que el caso de la plaga del gusano barrenador sigue más vivo que nunca.
El secretario de Agricultura federal Julio Berdegué, reconoció el fracaso de las negociaciones con su contraparte de Estados Unidos, Brooke Rollins, al informar que no existen condiciones para fijar una fecha para reanudar la exportación de ganado mexicano al país vecino.
Julio Berdegué sigue optimista en que las negociaciones han avanzado con Estados Unidos, pero la reapertura sigue en el aire, y hasta la presidenta Sheinbaum ya reconoció que ha sido difícil tratar con el gobierno norteamericano el cierre de la frontera a la importación de ganado mexicano.
El pasado lunes Sheinbaum informó de un breve diálogo telefónico con Donald Trump donde el único tema tratado fue el aplazamiento de la aplicación de nuevos aranceles a productos mexicanos a partir de noviembre, sin tocar otros temas como la reapertura de la frontera al ganado, o temas de seguridad nacional, porque según dijo la presidenta «la conversación fue estrictamente comercial».
La confianza de Sheinbaum de la próxima reapertura de la frontera a la exportación ganadera mexicana es porque los productores pecuarios de Estados Unidos quieren que se reabran las importaciones de reses porque ha aumentado el precio de la carne en su país, aunque lo cierto es que ganaderos como los de Texas son quienes presionaban a Trump para mantener cerrado el mercado a reses aztecas para eliminar competencias.
Así las cosas, los rancheros como los de Sonora se tendrán que conformar con la entrega de sementales a mitad de precio por parte del gobierno federal, y buscar alternativas de subsistencia porque el proyecto de Sheinbaum de construcción del rastro para comercializar cortes de carnes para exportación no tiene para cuando arrancar en nuestra entidad y en ninguna otra del país.
Para los ganaderos lo que les interesa es la reapertura de la exportación de ganado a Estados Unidos y no que les construyan como alternativa un rastro o centro procesador de carnes porque según el dirigente de la UGRS, Juan Ochoa Valenzuela, esa es una alternativa de venta para el futuro. «Lo que urge realmente a los ganaderos del Estado es la exportación de ganado», dijo.
Hasta el momento, la plaga de gusano barrenador se concentra en el sur y sureste del país, y su erradicación va para largo debido a que la construcción de la granja de moscas estériles en Chiapas va apenas en un 30 por ciento, y en plan B es construir granjas móviles de moscas estériles que reconocen nunca se han usado en el mundo, y el Plan C sería atacar al gusano barrenador ¡con perros!, entrenados para detectar la plaga por el olor de las heridas infectadas en reses.
.
SONORA 2027
Buen pleito entre equipos grilleriles
Armando Vásquez A. / Archivo Confidencial
LA CAMPAÑA de desgaste contra la figura de Toño Astiazarán va en dos sentidos: por un lado, criticar acremente la proliferación de baches con efecto en Hermosillo, principalmente, pero sin mayor trascendencia en otros municipios a quienes poco le importa este problema urbano y por el otro, destrozar a quienes le ven al alcalde capitalino atributos para ser gobernador y más si son periodistas.
Los equipos, comandados por funcionarios e integrados por comunicadores pro 4T, ven que Toño de manera natural gana terreno incluso de obras públicas construidas en Hermosillo por el Gobierno del Estado que debería llevarse los aplausos y no le encuentran la cuadratura al círculo a este fenómeno.
Por ejemplo. Arriba del puente Morelos se colocaron las letras «hmo» aun y cuando fue una obra estatal. En la salida a la costa allende el aeropuerto el gobierno estatal invirtió una buena lana para la pavimentación de diez kilómetros ¿y sabe?, la gente le achaca a Toño esa obra.
Lo que no entienden los funcionarios estatales es que el tiempo se come los esfuerzos impresos por el Estado y el populo poco a poco atina a pensar que las obras hechas en La Sauceda, el Mercado Municipal, en el Centro de Hermosillo y cualquier otra que se realice en la capital obedece a la buena gestión del alcalde sobre el gobernador en turno.
Cuando se transita por la ciudad y se observan las mejoras impulsadas ante una pregunta el taxista responde que tenemos un buen alcalde. Le importa poco quien la haya construido y como ve todos los días esas construcciones, puede establecer mentalmente que Toño hace mucho por Hermosillo y quien sabe cómo le hace para conseguir el dinero para ello, lo cual no entra en su costal de preocupaciones. Es lo común.
Por eso es una lucha perdida por los grillos cuyos obuses los enfocan a los baches. Pero los pleitos que se traen entre los diferentes grupos morenistas es lo que trae enojado al gobernador Alfonso Durazo quien, más allá de negarle el saludo público a Toño o hacerle caras de desenfado cuando están en eventos públicos le molesta que las cosas le salgan bien al alcalde y a sus equipos de trabajo no. ¿Cuántas de las obras estatales han sido criticadas?… creo que todas.
Incluso, y agarrado de la mano de Javier Lamarque y Lorenia Valle, el gobernador los lleva y placea en sus diferentes eventos públicos como indicando que uno de los dos lo sucederá y claro, la amistad de Sheinbaum con el alcalde obregonense lo colocan como favorito, siempre y cuando se le alineen los astros relacionados con género, sin embargo, también es el más golpeado y por gente de equipos contrarios pero cobijados por Durazo. Un jaló de orejas de Sheinbaum por ese detalle lo debe traer enojado.
Ahora que anduvo Lamarque en SLRC lo tundieron feo pues se equivocó en los nombres, primero del lugar que confundió con Caborca y luego con el alcalde quien resultó ser un delegado. Cosa de formas. https://n9.cl/t9mz0 Pero no pasó desapercibido por sus contrincante y en las redes el fuego amigo fue una locura.
Por su parte, Lorenia Valle se maneja con perfil bajo, hablando maravillas de Alfonso Durazo y sus grandes obras, su visión de gran altura y casi, casi el dios que necesitaba Sonora lo cual, en política, así debe de ser… pero cuando lo externa Lamarque como que le falta enjundia y credibilidad según sus críticos. Pero ese es un pleito interno entre ellos. Regresemos con Toño y su lucha diaria por ampliar su imagen a nivel estatal.
Trae varios temas bajo la manga. El caso de su participación en carreras cortas en Nogales y Navojoa –1,500 y 2,000 participantes–, culminará en Obregón en estos días con rumbo al Maratón Internacional de Hermosillo el siete de diciembre.
Hace unos días dio vida a lo que llamó «Sonora con todo» en el que participaron medio centenar de organizaciones civiles de una veintena de municipios teniendo como invitados a los alcaldes de La Colorada, Fernando Vidal del PRI y de Magdalena el panista Arturo Duarte. Serán cientos de soldados para su futura campaña rumbo al 2027.
Y luego tenemos el hecho de que el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, tuvo que ir y demostrar su valía como cristiano cantando a todo pulmón, gritando las bondades que tiene el gobernador, pero lo hizo porque el fuerte de grupos cristianos se fue con Toño y eso le prendió el foco rojo de alerta. Sobre los católicos, Toño realizó sendas acciones de beneficio a los templos que le tienen en alta estima en este renglón religioso.
Si a eso sumamos los eventos de carácter internacional que ha tenido recientemente en materia de manejo de energía –fuera de las patrullas, carros de la basura y autobuses eléctricos, que por cierto, los que introdujo el gobernador fueron cobijados bajo el gran poder de negociación y gestoría de Toño–, así como otros más relacionados con la productividad y rumbo de Hermosillo, pues claro que enojan al gober.
¿O usted cree que fue casualidad que soltaran el torito de que LD Colosio Jr. pudiera ser candidato de Morena a la gubernatura de Sonora y luego mencionaran que también por MC, estrategia que no les funcionó?
Van a tener que esforzarse más sus equipos anti Toño pues sus estrategias de desprestigio no han funcionado y eso que no les han soltado los perros en contra de Alfonso, Lamarque o Lorenia. Se están guardando las pedradas.
.
¿Y los “agrotitanes” de Sonora, dónde están?
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Continuaba el paro carretero de los agricultores organizados en varios estados del país, sobre todo en Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
Están inconformes con el gobierno federal porque consideran que los ha dejado en el abandono y no ha accedido a pagar un precio de garantía más conveniente en la tonelada del maíz blanco.
Los hombres del campo están exigiendo un precio de 7,200 pesos por tonelada y el gobierno federal les ofrece 6,050.
Esta ríspida relación de la 4-T con los generadores de alimentos en el país comenzó desde el año 2018 en que asumió el poder López Obrador.
Éste último, sacó a relucir su resentimiento retirando los apoyos al campo que por años habían coadyuvado a la producción nacional. Desapareció el “Procampo” y determinó apoyar solo aquellos campesinos que, para él, eran pobres.
Es decir, consideró que los grandes productores, los que han alcanzado cifras extraordinarias en sus cosechas, eran unos corruptos y no merecían ser favorecidos por el gobierno.
La lucha entre ambos sectores se ha recrudecido en determinados momentos. Hace algunos meses las protestas estallaron por los precios de garantía del trigo y porque, efectivamente, les habían anunciado que no recibirán más apoyos oficiales.
Aunado a lo anterior, han perdido la confianza al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, a quien consideran un mentiroso e ineficiente conducto ante la presidenta de la república.
Nada más y nada menos, en el arranque de esta semana Berdegué anunció de manera oficial un acuerdo con los agricultores para establecer un precio por tonelada de maíz de 6,050 pesos. No pasaron ni tres horas para que los hombres del campo lo desmintieran.
Esa situación obligó a los productores nacionales a reiterar sus protestas llevan a cabo paros carreteros. Alguien tiene qué ceder. Ya lo veremos.
POR CIERTO, históricamente, los agricultores sonorenses siempre se han caracterizado por ser unos hombres de lucha.
Sin embargo y desde hace meses en que fueron detenidos en sus movilizaciones, no han vuelto a retomar sus actitudes y argumentos para unirse a sus compañeros en el país.
En la lucha actual, están levantando la mano contra las políticas del gobierno y el trato a los productores nacionales, los campesinos de la inmensa mayoría de las entidades de la república.
Pero Sonora y sus hombres del campo están ausentes. ¿Por qué determinaron asumir una actitud pasiva?
¿Están recibiendo algún beneficio a espaldas de sus compañeros? ¿Existe alguna amenaza en su contra que los mantiene paralizados? ¿O simplemente se han derrotado antes de comenzar las hostilidades contra el gobierno?
Es una postura muy injusta. Mientras sus “pares” en todos los estados del país arriesgan sus patrimonios porque no desaparezca su trabajo, los productores sonorenses esperan, sentados, algún acuerdo, del que también saldrán beneficiados o perjudicados.
Por lo visto, los sonorenses están conformes ante el escenario nacional en el campo mexicano… O los han “conformado”.
LAS AUTORIDADES de la Universidad de Sonora y del Instituto Tecnológico de Hermosillo, han tomado decisiones inteligentes para atacar la presencia de la tuberculosis en sus aulas…
En la máxima casa de estudios se detectó solo un caso de la enfermedad y de inmediato se ha actuado, aislando a la persona afectada y haciendo pruebas a todos aquellos que estuvieron en contacto directo… Exactamente lo mismo ha sucedido en el ITH… Se detectó hace un par de semanas un caso en una alumna de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y el caso ya está completamente controlado, a decir del departamento de salud de la institución… Quien ha fallado es la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a quien le ha faltado capacidad para prevenir enfermedades como la Tuberculosis y el Sarampión, totalmente erradicadas de Sonora en años anteriores.
El “Maloro”…
MÚLTIPLES y variados comentarios ante el anuncio de que Manuel “Maloro” Acosta ya pertenece a las filas del Partido Verde Ecologista de México… Lo primero que se me vino a la mente fue la pregunta del porqué de esa decisión, ya que es sabido que el también expresidente municipal de Hermosillo ha estado cerca de Antonio Astiazarán… ¿Será cierta la versión de que el Partido Verde, buscando triunfos locales, permitirá aliarse con otros partidos en los estados?… Bueno, eso lo veremos en los hechos… Por lo pronto, no faltó quien satanizara a “Maloro” ante el resurgimiento de su nombre en espacios periodísticos… A ellos habría que recordarles que todo se originó en la designación de su candidatura al Senado en el 2018… El proyecto de la entonces gobernadora Claudia Pavlovich era el binomio Sylvana Beltrones–Roger Díaz Brown o, como plan “B”, Sylvana y el “Pano” Salido… Pero desde “arriba” y por peticiones de Aurelio Nuño y Jorge Carlos Ramírez Marín, el presidente Enrique Peña Nieto “palomeó” a “Maloro” para que acompañara a Sylvana… El coraje fue mayúsculo ante la frustración de la gobernadora… Sylvana prácticamente hizo campaña sola y finamente llegó al Senado por encabezar la fórmula de primera minoría, ante el triunfo contundente de sus adversarios, Alfonso Durazo y Lilly Téllez… Pero en plena campaña, “Maloro” fue víctima de una tremenda campaña para hacer pedazos su imagen, misma que fue originada desde dentro de su partido, como “fuego amigo”… Lo hicieron culpable hasta de la sequía que azotó ese verano, pasando por las críticas a su promoción para concesionar el servicio de energía eléctrica en las calles, logro que alcanzó con el apoyo de la entonces regidora del PAN, Diana Karina Barreras… Después de la derrota “Maloro” desapareció del mapa político… Su tiempo lo dedicó a superar una enfermedad muy seria y a concentrarse en estudios que le permitieron ofrecer conferencias a nivel internacional… Aquí en su tierra, podríamos decir que en el 2018 “se cometió un error y lo demás fueron consecuencias”… La verdad es que está de regreso y por una puerta grande.
El SAT: Los nuevos impuestos y el aumento a los existentes
ESTABA tan quebrada la tesorería del gobierno mexicano en la época del presidente Antonio López de Santa Ana (en una de sus 14 apariciones en palacio, en el siglo XIX) que Hacienda entonces se atrevió a imponer un impuesto según la cantidad de ventanas construidas en las casas-habitación… Bueno, no se puede llegar a otra conclusión en los días que vivimos, que establecer que el gobierno de la 4-T requiere dinero porque está consciente de que los recursos se acaban y lo único que nos falta, es que —por ejemplo—, se nos imponga un gravamen por los perros y gatos que habiten en casa… Así parece, luego de enterarnos que el aguinaldo del más pobre, del más vulnerable, será grabado… El aguinaldo basado en el salario mínimo siempre había estado exento de impuestos… Ahora, si el aguinaldo rebasa los 3, 394 pesos con 20 centavos, se deberá retener un Impuesto Sobre la Renta sobre la cantidad que rebase ese límite… Si el salario mínimo en Sonora es de 8,480 pesos al mes, el aguinaldo serían 4,240… A diferencia de antes, pagaría el impuesto… Se calcula que el gobierno federal, tan solo por este concepto, acumularía ingresos por alrededor de 20 mil millones de pesos… He ahí, pues.
.
Hablando Franco
Judith Franco Ainza
Chiapas es exportador de menores que son víctimas de explotación
Hace unas semanas dábamos cuenta del arresto de una pareja que tenía prácticamente esclavizados a un grupo de menores, así como a dos adultos a quienes colocaban en las esquinas de esta capital para mendingar y hasta donde sabemos la pareja ya está en prisión preventiva y vinculada a proceso por trata de personas.
A las y los menores que pedían ayuda en los cruceros, donde hacían malabares entre los vehículos exponiendo su integridad física, los sustrajeron en Chiapas, a donde esperamos hayan sido reintegrados con su familia.
Y este jueves nos enteramos de un grupo de 27 menores de entre 14 y 17 años, así como una joven de 18 años, procedentes de Chiapas, quienes fueron reclutados para trabajar como jornaleros llegaron al recinto portuario de La Paz, Baja California Sur, a solicitar al personal de la Secretaría de Marina que los auxiliara.
Cabe señalar que inicialmente se dijo que los menores habían sido rescatados en altamar, pero al parecer los reclutadores los abandonaron y por sus propios medios llegaron al recinto portuario para pedir ayudad.
¿Quién lo reclutó? ¿Por qué los abandonaron? ¿Cómo llegaron? Y muchas preguntas más quedaron sin resolver ante la escasa información proporcionada por las autoridades.
Sin embargo, denota la problemática que enfrenta este segmento población de esa entidad considerada entre las más pobres del país y a donde parece que no han llegado los apoyos del bienestar prometido por los gobiernos de la cuarta transformación.
Eso convierte a las y los jóvenes en fáciles objetivos de los delincuentes, ya que la mayoría apenas sabe leer y escribir, son fáciles de manipular e introducir a actividades ilícitas, ojalá que las autoridades pongan un poco más de atención e investiguen a fondo, porque hay quienes aseguran que la trata de personas es más redituable que el narcotráfico, así que ya sabrá a que nivel estará enquistado este sector del crimen organizado.
Congreso de la Familia siembra semilla para mejorar como sociedad
Un nuevo caso de violencia en el que se vio involucrada una mujer de la tercera edad se registró este martes en Hermosillo, cuando sujetos irrumpieron en una vivienda del fraccionamiento Palo Fierro durante la madrugada y dispararon contra un joven de 23 años de edad, nieto de la septuagenaria, quien también resultó herida.
El ataque armado se suma a los innumerables hechos de violencia en los que participan personas de todas las edades, lo que denota como la descomposición social gana terreno entre nuestra sociedad.
Lo vimos recientemente en la colonia La Cholla en donde murió la madre de una joven que ha sido atacada a balazos en dos ocasiones, lo vemos con los hechos en donde quedan sin vida veinteañeros, padres de familia en su edad productiva y también personas de la tercera edad que se involucran en actividades delictivas, en ocasiones por necesidad.
Nos enterábamos con consternación el caso de un jovencito de 14 años asesinado a balazos en Ciudad Obregón durante el fin de semana, mismo que según dijeron, era “halcón” de un grupo delictivo y no podemos dejar de preguntarnos ¿dónde están los padres o algún adulto responsable de ellos?
Por eso son bienvenidas iniciativas como la realizada este martes por parte del presidente municipal, Antonio Astiazarán y su esposa, Patricia Ruibal, en el Tercer Congreso de la Familia, que contó con la participación de reconocidos expositores, quienes al compartir sus experiencias de vida, su trayectoria y su valor, siembran la semilla para mejorar como sociedad.
Que los jóvenes y los padres se motiven a enfrentar las crisis, a escalar cualquier montaña, aún sin piernas, a entender que los problemas tienen solución y no se requiere recurrir ni a falsos “compas” y mucho menos a estimulantes como las drogas, es importante oírlo por parte de expertos, de quienes han enfrentado retos y se han convertido en “cracks”.
Ojalá que las participaciones de los expositores que se compartieron en redes sociales lleguen a quienes necesiten y germine en ellos esa semilla para salir adelante y lograr una mejor sociedad, ¡Enhorabuena a Patty y a Toño Astiazarán!
Ahora detectan otro caso de tuberculosis en alumna del ITH
Y en una muestra más de que algo no está funcionando en el sistema de Salud no solo en Sonora, sino en el país, es ver que ahora resultó otro caso de una joven estudiante afectada por tuberculosis.
Generalmente esta enfermedad se asocia con personas en condición de vulnerabilidad, mal alimentadas, con problemas de adicciones, sin acceso a servicios de salud, no en jóvenes universitarios que presumimos son saludables.
Este segundo caso se registró en una estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, en donde al igual que el ocurrido en la Universidad de Sonora, en la facultad de Derecho, se considera “un caso aislado” por lo que no se requirió la suspensión de clases.
Vamos a estar como aquella célebre frase de un exprocurador de justicia quien ante recurrentes hechos de violencia sostuvo “son hechos aislados pero frecuentes”, así las autoridades universitarias, que obviamente siguiendo instrucciones de las autoridades de Salud se empeñan en demeritar una problemática preocupante.
¿Por qué los casos en jóvenes que deberían ser saludables? No lo podemos atribuir a la falta de vacunas porque apenas en la segunda parte del sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador y en el actual de Claudia Sheinbaum, es cuando se registró la falta de biológicos contra tuberculosis y otros males.
Sin embargo, si se puede atribuir a las deficiencias del sector salud a donde se acude con una enfermedad y el médico ni siquiera voltea a ver al paciente, mucho menos lo ausculta, además de restringir el acceso a servicios de laboratorio y radiografías que podrían mostrar los daños en pulmones o la presencia del bacilo en el afectado.
En fin, son muchas las dudas y ninguna respuesta por parte de autoridades de Salud que ya deberían haber emitido algún posicionamiento en lugar de esconder la cabeza en la arena como el avestruz.
Académicos de la Unison continúan enrareciendo el clima estudiantil
Como dice el refrán “tantos años de marqués y no saber mover el abanico” o tal vez se hacen como que lo ignoran, ya que los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison, de nuevo se manifestaron este jueves, ante la sesión del Colegio Académico, en demanda de mayor presupuesto para 2026.
Hasta donde sabemos, la Unison no ha presentado aún su proyecto de presupuesto, que tiene que ser aprobado en el Congreso del Estado y es ahí, en donde los académicos deberían estarse manifestando y exigiendo mayores recursos, pero se van por lo fácil y mediático, la pregunta es ¿a qué hora cumplen con sus actividades?
Los sindicalizados pretenden demandar para el próximo año un aumento salarial de siete por ciento, lo cual es fijado por el gobierno de México, que ya sabemos que prefiere entregar millones a los cubanos y venezolanos que a los mexicanos.
Entonces también deberían pedirles a los legisladores sonorenses, incluyendo a Dato Protegido que quiere ser candidata a alcaldía de Hermosillo, que no siga la línea de “arriba” y que “luche” por sus representados, a ver qué les dice y sobre todo, a ver si les hace caso, aunque de antemano sabemos que no lo hará.
Atrapan en Sonora a El Tomate, considerado objetivo criminal nacional
Pues un buscado criminal apodado El Tomate, fue localizado y aprehendido por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y de la Secretaría de Marina en la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora a quien relacionan con un grupo criminal de alcance nacional.
Este trabajo valió el reconocimiento del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, según destacó en sus redes sociales, por suerte ninguna de las autoridades sonorenses se disputó el mérito y no se quisieron lucir ante el funcionario federal más codiciado, como ocurrió hace unos días con diputadas federales que hicieron “el oso” en una conferencia de prensa de quien consideran será el próximo presidente de México.
Policías municipales extorsionan a “paisanos” en cruce por Nogales
Es indudable que la visión que tienen las autoridades dista mucho de la realidad, y así vemos que para la presidenta Claudia Sheinbaum, no hay corrupción, la inseguridad ha disminuido y la inversión sigue creciendo, sin embargo, quienes a diario vemos la violencia rampante, la corrupción galopante y la falta de oportunidades, “tenemos otros datos”.
Y no me refiero a la matanza de los líderes del campo que han alzado la voz y han sido asesinados, ni al descaro del robo a despoblado de Segalmex, ni de huachicol fiscal ni a la impunidad en Sinaloa, ni al enriquecimiento inexplicable de Adán Augusto, ni los paseos “gratis” del impresentable de Gerardo Fernández Noroña, no, es algo doméstico que ocurrió aquí en Sonora, concretamente en Nogales.
El pasado fin de semana, un familiar ciudadano de Estados Unidos, en su regreso a su lugar de residencia, al estar en la línea fronteriza en Nogales, por la garita Denis DeConcini, fue víctima de un par de agentes policiacos que lo obligaron a salir de la fila de cruce, porque supuestamente “se había metido” y le pidieron cuatro mil pesos “para arreglarse”.
Además, cuando les explicó que ya estaba en fila y que se orilló para evitar que le chocara un vehículo, le dijeron que estaba incurriendo en resistencia a particulares, sacaron esposas y gas pimienta para obligarlo, junto a su familia, a que dejaran la fila y se detuvieran en una gasolinera donde le obligaron a entregar el efectivo que traía para dejarlo ir.
Los elementos policiacos, que se desplazaban en bicicleta, le advirtieron que sus acompañantes, todas mujeres adultas, entre ellas una de la tercera edad, también quedarían en la celda hasta que el juez calificador los viera el lunes, por lo que terminó entregando el efectivo en moneda nacional que traía, que no fueron los cuatro mil pesos solicitados.
Lo peor, que no es el primer caso del que tenemos conocimiento, es el tercero de este año, en el que utilizan este “modus operandi” los muchachitos de Juan Francisco Gim Nogales, aprovechándose de que los paisanos tienen compromisos en sus destinos y no se pueden dar el lujo de pasar el fin de semana encerrados y menos cuando viajan acompañados de la familia.
Ojalá que la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la buen amiga María Dolores del Río revise la actuación en que incurren no solo los funcionarios estatales, sino los relacionados con la seguridad en los municipios y verá las sorpresas que se llevará, porque las quejas son muchísimas y la impunidad y descaro de los agentes es increíble.
Además, como decía el expresidente Andrés Manuel López Obrador, de todo está enterado el presidente, en este caso el alcalde, por lo que seguramente no hacen de las suyas a sus espaldas, así que habrá que ver el por qué permite ese tipo de actuaciones en sus filas.
Exigen trabajadores de limpieza de hospitales del IMSS el pago de salario
Y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sigue dando de qué hablar en Sonora y no precisamente para bien, ya que tras evidenciarse la falta de medicamento en el caso de la niña que falleció tras la picadura de un alacrán, y de que semanas atrás en Guaymas muriera un menor con discapacidad por no ser atendido a tiempo, ahora se manifestaron trabajadores de la limpieza por falta de pago.
En redes sociales los derechohabientes desde el fin de semana señalaron la falta de higiene en los baños de hospitales del instituto tanto de Guaymas, como en Magdalena de Kino y otras localidades, debido al paro de intendentes.
Y es que el Instituto no solo carece de medicamentos, de médicos comprometidos, sino de dinero para cubrir los adeudos con las empresas dedicadas a la limpieza, cuyos propietarios ya se cansaron de financiar el organismo, y quienes pagan el pato son los trabajadores que no reciben a tiempo el salario, así como los derechohabientes que encuentran sitios insalubres.
Correo electrónico judithfrancoainza@hotmail.com
,
Corren rumores / Hilario Olea
Vuelve la maldición del puente
PLEITO AÑEJO… Esta maldición no es de ahora, porque desde tiempo atrás se han presentado sonoros pleitos entre el alcalde capitalino y el gobernador. El primero que se tiene constancia fue entre Luis Encinas y el alcalde Eduardo “El Negro” Loustaunau. Con Faustino Félix Serna no se vio choque abierto, pero si se operó para aislar a don Jorge Valdez al crear las Juntas para el Progreso y Bienestar con la que le quitaron el presupuesto de la obra pública municipal a los alcaldes. Se llevaban bien, pero no les soltaban un quinto para que pudiera invertir en sus propias obras. Y así pasaron algunos trienios, hasta que llegó el sonoro enfrentamiento entre Guatimoc Iberry y Manlio Fabio Beltrones. Al parecer todo inició porque el Guati hizo valer la autonomía del ayuntamiento. El choque no fue oficial pero si público. Se intentó fingir una cordialidad y para mostrarlo se tomaron una foto boleándose juntos en el camellón frente a palacio municipal.
LA PLANTA POTABILIZADORA…Otro enfrentamiento sonoro fue entre Armando López Nogales cuando el alcalde Pancho Búrquez se opuso abiertamente a que se construyera una planta potabilizadora. Esto hizo que se provocara un choque entre ambos mandatarios. Pacho se salió con la suya y se puso peor el asunto. En el caso de Eduardo Bours, el choque fue con María Dolores del Río aprovechando el tema del agua, que terminó perdiendo la entonces alcaldesa panista, al grado que fue bautizada como Lola Tandeos. Luego vino otro pleito pero por razones diferentes entre Javier Gándara y Guillermo Padrés. El entonces alcaldes culpó al equipo padrecista de operar una campaña sucia en su contra con ataques a su familia. Se trató de arreglar el enfrentamiento con un café, que lo tomaron en medio del puente. Al final, hubo cierto avenimiento pero quedó la espina. En el caso de Claudia Pavlovich la maldición estuvo presente en su enfrentamiento con Célida López.
TODO BIEN… Cuando menos eso parecía, que la relación entre el nuevo alcalde panista y priista Toño Astiazarán. Todo mundo pensó que la relación sería todo cordialidad, como pasó con el primer trienio. Pero ahora, que Toño abiertamente se lanzó para la gubernatura parece que eso no fue del agrado del gobernador Durazo, quien ha dado muestras de estar molesto. Por las señales que se han visto a últimas fechas se nota que la cordialidad terminó y la maldición del puente está presente. Hay que recordar que estos enfrentamientos tienen un ingrediente que lo enredan más, que son los equipos de trabajo, que le atizan con sus ocurrencias al choque entre ambos personajes. Hay quienes apuestan a que la maldición del puente va a agudizarse en las próximas semanas y el año que entra se pondrá peor.
MAS PARA HACER CORAJES…Lo peor del caso es que Toño Astiazarán trae una estrategia muy audaz para hacer presencia en todo el estado. Ahora es con la creación de la nueva organización “Sonora con Todo”, donde están sumando a docenas de asociaciones civiles que tienen presencia en muchas ciudades. Este movimiento declaró que busca generar un cambio. Mensaje más que claro que se convertirán en un bloque opositor a favor del proyecto del Toño. Para que se den una idea de como viene, las asociaciones que se unieron a esta causa trabajan en los rubros de salud, educación, empleo, agua, ecología, energías renovables y poblaciones vulnerables. Son hasta ahora más de 50 organizaciones que están operando desde el norte al sur. Ya se imaginarán que en el oficialismo no van a pensar que es solo un movimiento social. De modo que ya sabe, la maldición del puente se pondrá peor.
Pero como dijo el Goyo González, al que madruga, seguro se va a andar durmiendo. Sale.
.
Sin medias tintas
“Silencio” ante muertos
Alertan por las escuelas
Está en el limbo Profeco
Que llegarán bomberas
por Martín Romo (El Verdugo)
“Silencio” ante muertos…Y con respecto a la que han guardado un cómplice silencio es con relación a la tragedia ocurrida hace dos viernes en Cananea, con la muerte de dos mineros en las instalaciones de la de por sí mal afamada mina Buenavista del Cobre del Grupo México, según esto debido a un “accidente”, pero sin que hasta ahora se dieran a conocer las causas de ese fatídico suceso. ¡De ese pelo!
Eso a partir de que los voceros de ese emporio minero de Germán Larrea, solamente se limitaron a revelar los nombre de los fallecidos, que fueron identificadas como Roberto Alonso Gil Navarro, de 42 años, y Manuel Reyes Moroyoqui, de 38 años, pero sin detallar las condiciones en las que murieron, y por el contrario únicamente expresaron su pesar por ese fatal desenlace, que ha dejado mucho que desear y sospechar.
Y es que no obstante, y lo grave de ese trágico hecho, nomás emitieron un escueto comunicado, para ventilar que tanto las autoridades, como los familiares de los muertos, dizque fueron notificados con prontitud, y que se les ha ofrecido el apoyo requerido para esos casos, así como a las instancias sindicales, pero sin que hasta ahora públicamente se conozca qué pasó, y qué provocó que los mencionados trabajadores perecieran.
Ante lo que concluyen que esa es la importancia que el “quemado” Grupo México le da a la vida de sus empleados, obviamente que con la aparente complacencia de la Secretaría del Trabajo Federal, que a nivel nacional representa un tal, Marath Baruch Bolaños López, por en teoría ser a la que le compete regular ese rubro, así como el abocarse a investigar esa clase de acontecimientos, cuando llegan a presentarse.
Ya que es hasta ahora no habían dicho “está boca es mía”, a raíz del hermatismo que también ha guardado el sindicato, o los cabecillas sindicales, que sí son muy buenos para cobrarles las cuotas; y es que ni siquiera el de la Secretaría del Trabajo Estatal, David Soto Alday, se ha pronunciado sobre esa fatalidad, a la que todo hace indicar que le quieren “echar tierrita volada”, por esa ser la impresión que hay. ¿Será?
Alertan por las escuelas…Nuevamente se está demostrando, que una vez fallecida una niña, como es a la que le picara un alacrán en el Jardín de Niños “Ignacia E. de Amante”, ubicado en el Centro de Hermosillo, después de que no hubiera medicamento antiveneno en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se están percatando de los riesgos que hay en las escuelas, pero sin que antes no dijeran nada. ¡Pácatelas!
Y para muestra está que quien ya “escupió para arriba” es el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Cecilio Luna Salazar, por hasta ahora estarle dando por señalar que es necesario que los papás se organicen en brigadas de seguridad, para mantenerse atentos ante cualquier situación de peligro que pueda haberen los centros escolares, cuando es de sobra sabido que son “el pan nuestro de cada día”. ¡Mínimo!
Si se analiza que Luna Salazar a la par también está aceptando, o “apechugando”, el que sí bien esa organización de paterfamiliashasta ahoratiene registradas mil 250 brigadas con esas características, el hecho es que en la práctica hay un déficit de 2,005, por ser un total de 3 mil 255 las que deberían de existir en la Entidad, precisamente para en ese sentido estar “echando agua” en los planteles educativos. ¡Así el dato!
Lo anterior en lo que tiene que ver con la fauna nociva que abunda en algunos de esos inmuebles, sobre todo los que están en las orillas, y no tanto, por el acumulamiento de ramas, chatarra, basura y mesabancos viejos, y es por eso que se hacen indispensables unas recurrentes fumigadas, para no sólo evitar la presencia de alacranes, arañas, y hasta víboras; además de la necesidad de contar con botiquines bien surtidos. ¿Qué no?
De ahí que ante esa peligrosa realidad, sí que la muerte de la pequeña Sonia, de 5 años, del kinder “El Mundito”, localizado sobre la calle Horacio Soría, entre Morelia y Elías Calles, debe representar un antes y un después en el ámbitode la prevención, para que eso no vuelva a pasar, y para lo cual a los padres igual se les debe educar sobre protocolos a aplicar junto con alumnos y docentes, en caso de alguna emergencia.
Con todo y que Cecilio dijera, que el número de reportes que reciben sobre la presencia de animales ponzoñosos en las escuelas es relativamente bajo, por supuestamente ser al inicio del ciclo escolar cuando más hay, que es cuando les llegan de manera directa entre uno 35 o 40. ¡Así la versión que hay!
Está en el limbo Profeco…Vaya que a la clásica, la que nomás se ha quedado callada es la fantasmal delegada de la Profeco, Ana Miriam Guízar Valenzuela, con relación a las quejas que han abundado, por de a cómo en el Estadio “Fernando Valenzuela”, sede de los Naranjeros de Hermosillo, en la presente temporada “$e fueron de pa$o” con el aumento de precios en los alimentos y bebidas. ¡De ese vuelo!
Por ser un abu$o que ha generado un descontento entre los aficionados, y no es para menos, y es por lo que ya lo han expresado a través de las redes sociales, por considerar exce$ivo$ los costos, tan es así que se volviera viral el hecho de que unas simples paita$ fritas ahora “valen” ¡¡¡$170 pesos la bolsita!!!, y por si eso fuera poco, ahora también les ha dando por pedir propina, ya que preguntan sí quieres “agregar servicio”.
Casi por nada son unos incrementos que ya están siendo tachados de ser un robo en despoblado, en lo que es un impune exceso consecuencia de un círculo vicioso, porque los vendedores de esos productos se excusan en que tienen que vender así de carísimo, según esto porque a ellos les suben el costo del persmiso de venta los conceesionarios de ese parque de beisbol, por lo que así es como que se “tiran la bolita”. ¿Cómo ven?
Aunque la cruda realidad es que quienes terminan “pagando el pato”, al ser e$quilmado$, son quienes asisten a presenciar esos juegos de “beís”, ante lo que habríaque ver hasta qué punto son válidas esas exhorbitantes incrementadas, porque si ya se le agrega la entrada, y demás, pues ya se estaría viendo como un pasatiempo muy elitista, porque cuando menos se requerirían unos mil pesos por persona para mediopasársela.
Sin embargo, lo que es Guízar Valenzuela, ¡bien gracias!, porque ni por aludida se ha dado, para mínimamente enviar inspectores a checar el dato, a pesar de ya no ser un encarecimiento aislado, porque lo mismo ya ha pasado en su momento en laExposición Ganadera (Expo-Gan); y ni se diga en el palenque, donde ha trascendido que hasta por venderte un agua quieren su propinita, y si no les das no te la venden.
Que llegarán bomberas… Y la que sí que es una muy buena nueva, es la referente a que el Departamento de Bomberos de Hermosillo en breve contará con cuatros flamantes cisternas, modelo 2026, en las que invertirán alrededor de $24 millones de pesos, de acuerdo a lo adelantado por el líder del Sindicato Único de los “tragahumos” capitalinos, Jesús Fierro. ¡De ese tamaño!
Y es que en base a lo destapado por Fierro Romo, serían los primeros vehículos nuevos adquiridos por una administración municipal, como la de Antonio “Toño” Astiazarán, porque hasta ahora siempre habían sido usados los comprados, o gestionados mediante donaciones, por lo que seríanensamblados en Salamanca, Guanajuato, e incluso ya están programados para llegar en el presente mes de haloween. ¡Dicen!
O séase que así se estaría empezando por renovar esas unidades extintoras antiincendios, pertiendo de lo dicho por Fierro, quien dejara asentado que: “Creo que el parque vehicular en Bomberos es de unos 25 vehículos, no todos para servicios de emergencias, y algunos con desperfectos, que no brindan una operación al 100%”, y es por eso que de esa forma estarían previniendo una posible contingencia en la operatividad.
No en balde es por lo que hiciera hincapié, de que hay “bomberas” que tienen hasta más de 15 años de antigüedad, por ser del 2002 o 2003; en tanto que elaño pasado les llegó una, pero igualmente con ya 10 de uso, y es por lo que la mayoría ya cumplieron su vida útil, así que presentan constantes fallas, y hasta problemas eléctricos, con el riesgo de que los “dejen tirados” cuando acuden a brindar un servicio.
Es por eso que las que están por arribar contemplan asignarlas a cada una de las estaciones de la zona urbana, y el plan es que el próximo año, igual puedan dotar de una a Bahía de Kino, y otra para el Poblado Miguel Alemán, para asegurar un poder de reacción uniforme y seguro, por hoy en día ser un albur, al no saber en que momento les pudieran fallar, cuando están en plena acción. ¡Así estaría la mejoría!
.
Biébrich: a 50 años de la caída
Bulmaro Pacheco
Me tocó platicar con el notario público Rubén Díaz Vega poco tiempo antes de su muerte. Fue él, quizá, el político más cercano en los afectos del exgobernador Carlos Armando Biébrich, desde que eran estudiantes de Derecho en la Universidad de Sonora, como parte de la generación ‘de los 12’ que apadrinara entonces el rector Luis Encinas Johnson. De esa generación también egresaron Francisco Acuña Griego, Sergio Jiménez Salazar, Jesús Téllez Villaescusa, Sergio Valdez González, Elsa Banderas Deblin, Ramiro Oquita Meléndrez, Vicente Acuña García, Ramón Miranda Romero, Miguel Ángel Cortez Ibarra y Genaro Góngora Pimentel.
Díaz Vega fue postulado candidato a diputado local por Hermosillo, mientras que su amigo Carlos Armando lo era a gobernador de Sonora, a principios de 1973.
Al asumir el poder Biébrich, en septiembre de 1973, Díaz Vega tomó la coordinación de la diputación priista en el Congreso local y, simultáneamente, la dirigencia estatal del PRI en lugar de Enrique Fox Romero. En esa legislatura estuvieron también: Héctor Leyva Castro, Enrique Flores López, Héctor Lavander, Ramón Cota Borbón, Diego Tomás García, Rita Silvina Agramont, Ramón Miranda Romero, Manuel Valdez Perea, José Rosario Ruelas Rivera y David Álvarez Angulo.
Le pregunté a Díaz Vega si, posterior a la renuncia de su amigo el gobernador (25 de octubre de 1975), el presidente Luis Echeverría Álvarez y Biébrich se saludaron alguna vez o si se habrían reunido después del conflicto político que culminó con la renuncia. ¡Nunca!, me afirmó enfáticamente Díaz Vega. A partir de la renuncia nunca se volvieron a saludar ni a platicar siquiera, a pesar de los diversos mensajes que Echeverría le enviara por distintos medios a Biébrich para invitarlo a donde él quisiera, de preferencia en su residencia de San Jerónimo, en la Ciudad de México.
La última ocasión que se vieron juntos en público fue en la guardia que se le hizo al féretro de Luis Donaldo Colosio, en marzo de 1994, en el auditorio Plutarco Elías Calles del CEN del PRI; pero ahí no medió ni siquiera el saludo. Biébrich, contrario a otros asistentes, ignoró al expresidente y salió apresuradamente del auditorio.
Echeverría murió a los 100 años de edad, en julio de 2022, en su casa de la Ciudad de México. Biébrich falleció antes de cumplir 82, contagiado de Covid, en enero de 2021, en la Clínica del Noroeste de la ciudad de Hermosillo.
—¿Hubo alguna razón, Rubén, para ya no saludar al expresidente de parte del exgobernador?
—Claro, y muchas —dijo Díaz Vega—. Imagínate la crisis que se vivió en la relación entre ambos esos días de octubre de 1975, cuando, siendo presidente, Echeverría ni siquiera le tomó el teléfono al gobernador y lo mandó con el secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, para que le expusiera las razones del conflicto.
«Nosotros estábamos seguros de que Echeverría quería desaparecer los poderes en Sonora, como ya lo había hecho ese año en Guerrero e Hidalgo, y por eso el licenciado Biébrich optó mejor por presentar la renuncia, para ganarles el jalón a los promotores de su caída».
«Quiere decir que la decisión de removerlo ya estaba tomada en coordinación con los líderes agrarios de la época. Y el presidente no sabía qué decirle a su pupilo —secretario particular en campaña y orador oficial del candidato presidencial— de varios años, al que, al llegar al gobierno, lo nombrara subsecretario de Gobernación en 1970 y, dos años después, le promoviera una reforma a la Constitución local para poder postularlo como candidato al gobierno del estado para el periodo 1973-1979, porque Biébrich contaba solo con 32 años y la Constitución local exigía como requisito 35».
—¿Y cómo se recibió la renuncia en el Congreso? «Algunos diputados, como Flores López, se resistieron a aceptarla y convocaron a la rebeldía. Pero el gobernador me pidió —como coordinador— que los exhortara a la calma, porque entonces sí, si el centro hubiera decretado la desaparición de poderes, podría habernos alcanzado a nosotros y a los miembros del Poder Judicial local, ahondando la ya de por sí grave crisis política que enfrentaba el estado».
Jesús Enríquez Burgos,—que cumplirá 90 años el próximo febrero— que entonces era secretario de Gobierno de Sonora, y había sido enviado a la Ciudad de México a una audiencia con Félix Barra, secretario de la Reforma Agraria, para revisar el fondo de los conflictos agrarios y ofrecer la atención del Estado en el problema, fue despertado abruptamente en el hotel por el secretario particular del gobernador, para que se regresara de inmediato en el primer vuelo de la Ciudad de México a Hermosillo, porque “las cosas habían cambiado” y se requería su presencia en la capital sonorense.
«Al llegar a la ciudad me dirigí de inmediato al Palacio de Gobierno y noté que muchas cosas de la oficina del gobernador ya habían sido sacadas. El todavía gobernador me informó de su renuncia y me instruyó para que recibiera al senador Alejandro Carrillo Marcor, su sustituto en el gobierno, para que le enseñara las oficinas y lo orientara sobre los pendientes del gobierno. Al tiempo, me dijo que le hablara al ingeniero Jorge Ayala Fontes para que se regresara de Arizona, donde se celebraba la reunión anual de la Comisión entre las dos entidades».
«Nos tocó bajar juntos la escalinata que da al estacionamiento del gobernador en la calle Paliza, y ahí me despedí de él ante ‘Chencho’ (Crescencio Hurtado), su chofer, que manejaba el carro oficial. ‘Ironías de la vida —me dijo—, ni carro propio traigo, y voy a sacar las cosas de la casa de gobierno. ¡Tampoco casa!’. Sonrió antes de partir».
Díaz Vega terminó su periodo como legislador; casi de inmediato le entregaría la dirigencia estatal del PRI a Enríquez Burgos, quien fue sustituido por Raúl Encinas Alcántar.
La mayor parte del equipo de Biébrich se fue a la resistencia y se defendió de las andanadas del nuevo gobernador, integrando el Movimiento Cívico Sonorense (Mocison), que dio la batalla pública contra la persecución del gobierno estatal hacia el exgobernador Biébrich, quien tuvo que vivir un tiempo en el extranjero, desde donde armó su defensa.
El expresidente Echeverría y su equipo nunca le perdonaron a Biébrich la declaración realizada ya como exgobernador al periodista de Excélsior, Ángel Trinidad Ferreira, donde afirmó que la labor del presidente se la dejaba «al juicio de la historia».
Contrario a algunos de sus colegas exgobernadores—todos muy ricos—, Biébrich tuvo que esforzarse por la necesidad de trabajar para sobrevivir. Salió del gobierno antes de cumplir los 36 años. Volvió a ocupar cargos públicos: el jurídico de la SENER en 1994, una subsecretaría del Trabajo en 1999 y un escaño federal de representación proporcional en 2006. Años antes había montado un despacho de asesoría jurídica.
Uno de sus hijos (Juan Jacobo) de 43, murió en un accidente de tránsito en la Ciudad de México en 2018. Biébrich, de 81, falleció el 14 de enero de 2021; su esposa María del Socorro, de 76, el día 16 (dos días después) también de Covid; y su hija, Martha de 56 años en septiembre del 2025.
Muchas cosas han pasado —y cambiado— en Sonora a 50 años de la caída del tercer gobernador sonorense —electo—, en el siglo XX. Dos libros han dado cuenta de la historia del exgobernador: Biébrich, Crónica de una Infamia, del periodista Jesús Blancornelas y del propio Carlos Armando: Biebrich; He Vivido con Dignidad. Muchos creemos que, al igual que a algunos de sus colegas gobernadores, a Carlos Armando Biébrich ya lo alcanzó el juicio de la historia. ¡Y la libró!
.
¿A quién abrazará en los próximos años el desencanto y oposición a MORENA?
por Francisco Javier Ruiz Quirrín
NO TODO México puede estar de acuerdo en la impunidad propiciada por un grupo político en el poder.
De la “cuarta transformación”, se ha desprendido la mayor corrupción de las que se tenga memoria en el país.
Al expresidente López Obrador no le quedó más remedio que admitir el desfalco voluminoso provocado en Segalmex, en el que “le salieron alas” a más de 15 mil millones de pesos. Lo peor, haber protegido al titular de ese organismo, Ignacio Ovalle, solo por el agradecimiento estrictamente personal.
Y la administración desastrosa en Conacyt de María Elena Álvarez Bullya, con un faltante sin comprobar de 400 millones de pesos, amén del resentimiento general por beneficiar directamente a familiares “influyentes” y dejar de lado a los verdaderos estudiosos mexicanos.
López Obrador… Toda corrupción descubierta, conduce a él.
El pasado verano pudimos ser testigos de que los presumibles hombres de izquierda como Fernández Noroña, Mario Delgado, Ricardo Monreal y “Andy” López Beltrán, gustan de gozar la vida recorriendo el mundo en medio del lujo.
En nuestros días, admitido por la procuradora fiscal, el daño al patrimonio nacional podría alcanzar los 600 mil millones de pesos a consecuencia del escándalo del “huachicol fiscal” en el que intervinieron figuras de los más altos niveles del actual régimen a través de la Secretaría de la Marina.
En su libro presentado estos días, la presidenta Sheinbaum dice que no se le podrá señalar ningún acto de corrupción a su antecesor, cuando todo escándalo dibuja el camino rumbo a López Obrador.
Muy difícil no pensar en la corrupción que envuelve a Adán Augusto López Hernández, aún coordinador de la fracción parlamentaria de MORENA en el Senado, ligado a “La Barredora”, filial del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tabasco.
¿Quién en su sano juicio podría aprobar la permanencia de Rubén Rocha Moya como gobernador de Sinaloa?
Y todavía este mandatario —evidentemente sostenido contra viento y marea por AMLO—, se atrevió a recordar en un acto público que su nueva secretaria de gobierno fue una “meserita” que tuvo la fortuna de salir ganadora en una tómbola para convertirse en diputada.
¿Alguien podría aplaudir a Cuauhtémoc Blanco y sus antecedentes probados de agresión sexual a mujeres y su falta de seriedad como legislador al asistir electrónicamente a una sesión de la Cámara de Diputados en medio de un juego de pádel?
¿Y qué le parece la incapacidad mostrada por legisladoras de MORENA, diciendo en público barbaridades?… Por ejemplo, que científicos veracruzanos han desarrollado una nave que permitirá viajar al espacio hasta donde llegará el café mexicano… O bien, que el célebre Tren Maya recorrerá todo Centroamérica, hasta Panamá.
Son apenas unos botones de muestra del otro lado de una luna que, para el sector oficial, no existe y si existe no la ven, ya que lo que se ve, el lado brillante, está lleno de anuncios manipuladores, entre ellos, que el gobierno ha terminado con la pobreza.
Claro, hay millones de mexicanos que no están de acuerdo con la 4-T y otros más que la apoyaron en su inicio pero que se han desencantado ante el inocultable abandono en los hospitales y en el campo mexicano, también por mencionar solo dos botones de muestra.
Todas esas inconformidades buscarán abrazar una causa en los próximos comicios, pero ¿qué opciones tenemos?… ¿El PAN, Movimiento Ciudadano, el PRI o esperar a la conformación del nuevo partido Somos MX y quizá hasta el “Tío Richi”, don Ricardo Salinas Pliego?
Hasta el cansancio se ha repetido que en México no hay una oposición seria, responsable, fuerte, Los dirigentes de los partidos políticos buscan ir sentados en el camión del presupuesto oficial y si acaso quedan figuras de ese lado capaces de dar la lucha, están prácticamente “deshuevados”, es decir, si se mueven podrían salir en la foto pero de la Fiscalía General de la República.
El PAN y el PRI están rebasados. A MC, la 4-T le sedujo a su principal figura, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, a quien no ha caracterizado precisamente su honestidad. Movimiento Ciudadano tendría un ritmo ascendente si realmente logra hablar el lenguaje de la gente y ésta resuelve apostarle a su credibilidad.
¿La expectativa de dos nuevos partidos en México?, “SomosMX” y un deseo de Claudio X. González representan una moneda al aire.
¿Salinas Pliego?… Bueno, este empresario, de los más ricos del país, empieza a dibujar su estrategia rumbo a la candidatura presidencial del 2030.
La historia reciente ha mostrado el martirio de varios opositores al régimen, sobre todo cuando éste último decide atacarlo e incluso eliminarlo.
El presidente de Grupo Azteca, es un resentido de López Obrador. Decidió apoyar al tabasqueño desde que éste gritaba en la oposición. Al llegar al poder AMLO lo hizo a un lado y más allá de eso, se desentendió de un acuerdo en materia fiscal.
Ahora, la crítica artera de Salinas contra todo lo que se relacione con López Obrador y Claudia Sheinbaum, lo ha convertido en enemigo de régimen y los cañones oficiales disparan un día y otro también en su contra.
Sin duda, la actitud de este empresario ha dado un vuelco en los días recientes. Tomando el pensamiento del presidente argentino, Javier Milei (el mismo que señala a los socialistas y comunistas como “zurdos de mierda”) comienza a desarrollar una estrategia que lo posicione ante la gente en todo el país: Ser víctima de un gobierno que no cuenta con el apoyo de millones de ciudadanas y ciudadanos en este país, declararse abiertamente anticomunista y por la defensa de la vida, la libertad y la propiedad.
Podría Salinas Pliego ser o no ser la solución a los problemas de México, pero lo que sí es posible es que se convierta en una figura opositora que pudiera minar la hegemonía de MORENA, el partido en el poder.
Finalmente, quien no quiere a la 4-T buscará a quien abrazar y comenzará a hacerlo en el 2027. Para el 2030, habrá más desgaste de este gobierno.
No a la productividad, sí a los impuestos al consumidor
Julio Berdegué… Intentó engañar a los productores agrícolas, pero no pudo.
ES HORA que no se sabe de un programa del actual gobierno federal de estímulos a la micro, pequeña y mediana empresa, —los que más empleos generan— y, al contrario, las medidas que se están tomando desde las alturas parecen, más bien, llevan el propósito de frenar la productividad… Gran parte del éxito económico de un país se basa en su capacidad para generar riqueza y ésta se alcanza con la creación de más empresas, más empleos, mejor educación y mayor cultura… Pero dentro de su “populismo”, la 4-T ha destruido todo organismo autónomo promotor de la economía nacional y, además, se ha quedado con los miles de millones de pesos de las bolsas de esas instituciones desaparecidas… Cuando un gobierno incapaz advierte que harán falta los centavos para sacar adelante sus propósitos, es cuando se presentan nuevos impuestos y encarecimiento de los servicios que proporciona… Así, como lo sabemos, para el 2026 se gravará toda actividad digital y se aumentarán los precios de las bebidas azucaradas, del tabaco, del alcohol, de los espectáculos e incluso podrían dejar atrás aquella disposición de no tocar el aguinaldo de los trabajadores que reciben un aguinaldo basado en el salario mínimo… Aumentar el precio del consumo, en vez de trabajar en una estrategia para evitar lo más posible consumir bebidas y alimentos chatarra, utilizando para ello la red educativa nacional… Sin duda, todo se encarecerá y la inflación observará números más robustos… Más golpes al bolsillo de Juan Pueblo… Resulta obvio pensar que el objetivo del gobierno es elevar el número de las recaudaciones y así evitar su propio colapso económico… ¿Se imaginan echar atrás los programas asistenciales?… Se les va el poder.
CLAUDIA Sheinbaum continúa pagando las facturas que le heredó López Obrador… El anuncio del Departamento del Transporte de los Estados Unidos de suspender 13 vuelos de pasajeros y carga que parten del aeropuerto “Felipe Ángeles” e incluso del aeropuerto internacional de la ciudad de México con destino a ciudades de los EU, —porque considera que el gobierno de la 4-T no ha cumplido con acuerdos previamente establecidos en relación al transporte aéreo—, es un disparo muy certero contra la economía mexicana y no nada más eso… A pesar de que la presidenta dijo no estar de acuerdo con la decisión tomada “unilateralmente” por el gobierno norteamericano, los expertos aseguran que sí hay razón en la medida, toda vez que desde el sexenio de AMLO, las advertencias habían llegado, incluso de parte del expresidente Joe Biden… Sin embargo, el hombre que ahora habita en “La chingada” le valió pura “ídem” las advertencias, los vuelos de carga los cambió del AICM al AIFA y aquí están las consecuencias.
LOS PRODUCTORES agrícolas del país se han movilizado, han bloqueado carreteras contra toda súplica y los resultados se dieron: El gobierno federal los ha escuchado y ha accedido a aumentar el precio por tonelada de maíz blanco… No los 7,200 pesos exigidos por los hombres del campo, pero tampoco dejarlo en los 6,050 que les ofrecía el titular de la SADER, Julio Berdegué… Esta acción campesina es una demostración de que el pueblo organizado y manifestante es capaz de doblar al gobierno… Los sonorenses muy extrañados por cierto, porque no vimos a los productores de nuestro Estado solidarizarse en esta lucha… Debe haber sus razones para haberse “deshuevado”.
Las ventanas rotas de los aliados de MORENA
ES INOCULTABLE que algo sucede al interior del Partido del Trabajo, una organización política que ha sido rémora de MORENA y que ha alcanzado tal poder (49 curules en la Cámara de Diputados) que ha comenzado a reflexionar en la posibilidad de ir solo en los próximos comicios en una actitud de soberbia que no traerá buenos resultados al final del día para el partido en el poder… Si a ello le añadimos los agravios personales de grandes figuras ligadas al “obradorismo” que han sido exhibidas en su corrupción, se ha abierto una puerta y varias ventanas para los desencuentros rumbo al 2027… Quizá y la conveniencia del dueño del PT —Alberto Anaya Gutiérrez— sea solo aumentar su riqueza personal, pero a las y los mexicanos que llegan al poder les sale el emperador que llevan dentro… No solo en la ciudad de México han sonado las versiones de una separación “petista” de MORENA… En Sonora, las actitudes de un coordinador estatal de ese partido, Ramón Flores y de la diputada federal Diana Karina Barreras, “autodestapándose” para buscar las alcaldías de Guaymas y Hermosillo, dicen mucho… Y le dicen mucho sobre todo al gobernador Alfonso Durazo, quien no sólo es el jefe político en Sonora, sino que es el presidente del consejo nacional de MORENA… ¿Ha escuchado usted también versiones de que el Partido Verde Ecologista de México podría ir en alianza con MORENA para buscar las diputaciones federales, pero abrir la puerta a las alianzas locales?… Si esto es así, la presencia de Manuel Ignacio “Maloro” Acosta como nuevo miembro de ese partido y nominado jefe de la circunscripción en el noroeste del país por el líder nacional, Arturo Escobar, pues también nos dice mucho… Por lo demás el gobernador navega tranquilo en el mundo político local… No tiene oposición en los partidos políticos ni en los medios de comunicación… Sus enemigos están en la ciudad de México.
SOLO para evitar que vuelva a repetirse una tragedia tan lamentable como el fallecimiento de una pequeñita por la picadura de un alacrán en los baños del jardín de niños “Ignacia E. de Amante” en Hermosillo, valdría la pena que todos los padres de familia se enteraran y tomaran en cuenta que está vigente un seguro escolar administrado desde la Secretaría de Educación y Cultura… ¿Qué significa?… Las clínicas particulares del “Noroeste” y “Licona”, están ubicadas a un minuto del jardín donde ocurrieron los hechos… Para llegar al hospital del IMSS a donde fue llevada la niña, cuando menos se hicieron 20 minutos… Y —lamentablemente— para descubrir una realidad que sistemáticamente es negada por Zoé Robledo, titular del IMSS: No existe el abasto completo de medicamentos en los hospitales de gobierno…
.
Los 15 puntos muertos de la 4T
Armando Vásquez A. /Archivo Confidencial
MÉXICO ACELERA EN retórica transformadora, pero patina en la realidad. Con Sheinbaum al volante, el sexenio acumula promesas recicladas. El país se atasca en quince estancamientos crónicos. Ninguno se desata con mañaneras. Son los puntos muertos de la 4T.
1. Seguridad
La 4T prometió «abrazos, no balazos». México suma 210.000 homicidios desde 2018. En 2025, 32.000 en nueve meses. Guardia Nacional con 120.000 elementos opera sin protocolos. El 80% de municipios carece de inteligencia policial. El abrazo asfixia a las víctimas.
2. Salud
Adiós Seguro Popular, hola IMSS-Bienestar. 70 millones sin cobertura plena. Desabasto oncológico declarado inconstitucional. 38% de recetas incompletas. Esperas de seis meses para cirugías básicas. El sistema permanece en coma inducido.
3. Economía
El PIB se contrajo 0.3% en el tercer trimestre. Crecimiento anual de 0.6%. Informalidad al 54.3%. Empleo formal pierde 172 mil puestos. FMI pronostica 1% para 2025. Ingresos fiscales 118 mil millones por debajo. México patina en la trampa de ingreso medio.
4. Educación
La Nueva Escuela Mexicana genera caos curricular. México rezagado en PISA: 416 puntos en matemáticas. Evaluaciones estandarizadas desaparecieron. 40% de bachilleres sin competencias básicas. Escuelas de tiempo completo cubren solo 20%. Generaciones atrapadas en ideología sin pedagogía.
5. Corrupción
Austeridad republicana intacta en redes. Casa Gris, Pío López Obrador, 70% contratos directos. México cae 20 puestos en percepción de corrupción. Adán Augusto enfrenta desvíos en notarías familiares. 464 mdp de Pemex en La Estafa Maestra. Impunidad familiar convierte el «no hay intocables» en chiste.
6. Energía
Dos Bocas triplicó costo a 24 mil millones USD. Tren Maya devoró 17 mil hectáreas de selva. México importa 80% de gasolina. Pemex pierde 10 mil millones de dólares en ineficiencias. Soberanía medida en barriles fantasmas.
7. Democracia
Reforma judicial elige mil 600 magistrados sin filtros técnicos. INE recortado, INAI paralizado. SCJN con mayoría afín al Ejecutivo. La democracia de la 4T concentra poder en Palacio.
8. Judicial
Sheinbaum defiende elección popular contra corrupción. SCJN desestima inconstitucionalidades. Presupuesto judicial recortado 14.977 millones. Protestas masivas advierten de dictadura. Martillo de justicia golpea solo a disidentes.
9. Refinería
Dos Bocas opera al 30% de capacidad. 114.900 barriles diarios en mayo. Costo triplicado a 20.959 millones USD. Producción plena estimada para 2027. México importa 80% de gasolina. Refina promesas rotas.
10. Agrario
Producción para el Bienestar hasta 24.000 pesos por productor. Agricultores bloquean carreteras por precios. Gusano barrenador causa 642 millones en dólares en pérdidas. Inundaciones afectan 100.000 hogares. Subsidios insuficientes, ríos desbordados.
11. Minero
Inversión Extranjera Directa en minería cae 45%. 200 concesiones canceladas. Exportaciones estancadas en 14 mil millones de dólares. Protestas indígenas por contaminación. 70% de producción depende de capital privado. Minas fantasmas, comunidades envenenadas.
12. Diplomacia
Voto en ONU contra bloqueo a Cuba. Envíos de petróleo triplicados: 3.000 millones USD. Pemex usa buques sancionados. T-MEC en riesgo. Abrazos a Cuba tensan el puente con Washington.
13. Trump
Aranceles del 25% amenazados. México extradita narcos. Trump propone tropas contra cárteles. Sheinbaum rechaza intervención. Aprobación presidencial cae a 57%. México negocia con manos atadas.
14. Crimen organizado
Cárteles controlan 75% del territorio. Huachicol fiscal genera 600.000 mdp anuales. 81.352 tomas clandestinas desde 2018. Decomiso de 10 millones de litros en Tampico. Fentanilo y guerra interna en CDS. Crimen metastatiza con impunidad.
15. Nearshoring
400 empresas proyectadas. IED cae en manufactura. Demanda industrial +35% sin energía. PIB crece 1.3%. Informalidad al 54%. Talento STEM en 20%. Nearshoring se desvanece en el desierto de la inacción.
La retórica de la «transformación» no ha podido disimular el saldo real del sexenio: un país estancado en 15 «puntos muertos» fundamentales. La seguridad se asfixia en la violencia, la economía en la inacción y las instituciones en el control político. Cada promesa rota, desde el desabasto de medicinas hasta la impunidad en la corrupción, dibuja un ciclo de ineficiencia y concentración de poder. Los megaproyectos y la militarización no son soluciones, sino síntomas del fracaso al abordar los problemas crónicos de México.
Con el país al borde de la elección, el desafío para el siguiente gobierno no es ideológico, sino pragmático. Desatorar estos 15 escollos requiere más que «abrazos» o «mañaneras»; exige un giro urgente hacia la inteligencia policial, la certidumbre económica y la independencia judicial. México merece que se active la palanca del desarrollo y se libere la inercia. De lo contrario, los puntos muertos de la 4T no serán una herencia, sino el destino de una nación atrapada en la autocomplacencia.
EN FIN, POR HOY es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
.
“Plan Sonora, podría quedar en el abandono”: Ramón Flores (diputado del PT)
por Francisco Javier Ruiz Quirrín
NO SE ANDUVO por las ramas el diputado y representante en Sonora del Partido del Trabajo, Ramón Flores, quien habló de manera franca y directa ante la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja, advirtiendo que no se ha hecho el trabajo necesario para conectar a través de la energía a los pueblos de la sierra del Estado.
Durante la comparecencia de la titular de la CFE ante las comisiones en la Cámara de Diputados, el diputado Flores dijo que a pesar de que se cuenta con una línea de crédito internacional de diez mil millones de pesos, no se ha procedido a apoyar el “Plan Sonora” de energías limpias y, por ello, podría quedar en el abandono.
“Si hablamos de energía tenemos que hablar de Sonora; no es justo que Sonora tenga los recursos, los compromisos internacionales y hasta el financiamiento asegurado y que aun así no se avance en la magnitud que se requiere”, refrendó.
Alzó la voz también por los 40 municipios de la sierra de Sonora: “Proyectos fundamentales han quedado detenidos; lo digo con respeto. Se anunciaron pequeños parques solares para la electrificación y agua, porque en esas comunidades no hay luz y escasea agua. Hoy lo único que tenemos es un informe del Estado que dice que no hay formas de conectarlos; solo exigimos justicia para Sonora y para México”
Flores cuestionó entonces a la directora de la Comisión Federal de Electricidad en tres aspectos: Sobre la reactivación del Plan Sonora y la electromovilidad, ¿cuál es el calendario para reactivar los programas de energía sostenible, considerando que la segunda fase ya cuenta con financiamiento internacional?
Segunda pregunta: “Podemos traer inversiones en electromovilidad y semiconductores gracias a nuestra situación estratégica, ¿qué acciones está tomando la CFE para garantizar el suministro de energía confiable, limpia y suficiente parta estas industrias, sobre todo en el norte y noroeste del país?”
Y, tercera: ¿Cuál es la razón por la que aún no se han concretado los proyectos de infraestructura eléctrica y de gas y cuál es la expectativa que contempla el presupuesto 2026?
Debe tomarse con toda la seriedad que ello implica, la advertencia acerca de que, ante la falta de apoyo del gobierno federal, el sonado “Plan de Energías Limpias Sostenibles” podría quedar en el olvido.
“APRENDÍ que en el servicio público los intereses particulares a veces pesan más que los institucionales; sostener una causa basada en principios puede tener un costo”, escribió Carolina Araiza al dar a conocer en una carta que le habían pedido su renuncia como directora de Protección y Bienestar animal, dependencia adherida al Consejo Estatal para el Desarrollo Sustentable y Sostenible (CEDES) a cargo de Carlos Ernesto “Bebo” Zataráin… No se sabe a ciencia los motivos por los cuales le “pidieron a bola” a Carolina, pero lo que sí ha trascendido de manera importante, es el disgusto de un grupo de activistas encabezados por Claudia Balcázar, la que se lanzó “a la yugular” del funcionario, llamando a Zataráin “cobarde y corrupto”… Y no pasó mucho tiempo para se anunciara el relevo de Araiza… Se designó interinamente a Dalia Sabrina Ramírez como titular…
“NO ES ninguna precampaña, estoy obligada a recorrer el Estado y seguir impulsando la visión municipalista de MORENA”, comentó la senadora Lorenia Valles Sampedro al colega de San Luis Río Colorado, Alberto Sánchez, hasta donde llegó la legisladora para participar en un foro, al igual que el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano.
AYER tuve la oportunidad de conversar en TVD PRIMERA PLANA con Judith Armenta Cota, dirigente de “MORENA” en Sonora, quien me asegura que los destacados militantes de su partido con miras al 2027 no están desarrollando campaña alguna y que es innegable la presencia de esos perfiles y su posicionamiento ante las y los ciudadanos…
EL SECRETARIO de Educación y Cultura del Gobierno del Estado, Froylán Gámez Gamboa, acompañó en todo momento a la familia de la pequeñita fallecida por la picadura de un alacrán en el jardín de niños “Ignacia E. de Amante” en Hermosillo… No solo eso… Ha estado atento de brindar el apoyo y las atenciones necesarias en estos casos… Asistió a los funerales e incluso estuvo presente cuando fue sepultada. Bien.
.
Los precandidatos para el 27, en campaña
por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EL CALENDARIO electoral se abre oficialmente en septiembre del 2026, pero los tiempos han cambiado. Hoy se viola esa disposición en aras de adelantarse y posicionarse entre la ciudadanía.
Se supone que los organismos electorales, como árbitros de las contiendas políticas, deberían ser los primeros en vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales, pero no es así.
Se justifica. A nivel federal, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, trabaja para el régimen. Se demostró plenamente en los momentos de las definiciones para hacer de MORENA una aplanadora en el Congreso de la Unión el pasado 2024.
Un mal ejemplo. El pupilo de la paisana Taddei –Neri Ruiz- como presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, jamás ha ocultado su obediencia a palacio de gobierno.
Y es que el ejemplo arrastra. Claudia Sheinbaum inició precampaña tres años antes del día de la elección presidencial. Aparecieron carteleras a lo largo y ancho de la república mexicana con su efigie y la frase publicitaria “Es Claudia”.
Y ha sido el estilo impuesto. Las redes sociales dieron cuenta de la presencia de Javier Lamarque Cano en San Luis Río Colorado –viajó desde el Yaqui hasta la frontera con Estados Unidos- “para asistir a un foro” que le acercó con las autoridades locales.
Habrá, además que admitirlo. Lamarque no asumiría esa actitud si se lanzara “por la libre”. Es lógico que lo está haciendo con el VoBo de la dirigencia de su partido.
Por los videos que circularon en las redes sociales este fin de semana, esta precampaña de Lamarque le servirá para conocer cuando menos, el nombre de las alcaldesas y los alcaldes de los municipios del Estado y, más allá de eso, la tierra que está pisando.
SIN DUDA, el empresario Ricardo Salinas Pliego es un hombre inteligente y de ahí el que haya resuelto arreglarse con la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que se verá reflejado en el pago de sus impuestos a Hacienda a través del Sistema de Administración Tributaria, el SAT… Si va en serio a buscar la presidencia de la república en el año 2030, no le conviene tener a todo el aparato de gobierno en su contra… En un acto público y derivado del festejo de sus 70 años de edad, Salinas Pliego hizo un llamado a la conciliación y su tono fue diametralmente distinto al que ha utilizado en contra de López Obrador o bien, para referirse a MORENA… Habrá que recordar que hace apenas unos cuantos días, retomó la frase lapidaria de Javier Milei, el presidente de la Argentina, quien constantemente señala a la izquierda como “zurdos de mierda”…
¡NO PUEDE ser!.. Pero lamentablemente, es… Enfermedades como la Tuberculosis y el Sarampión estaban completamente erradicadas del Estado en los últimos 35 años… Ahora, contamos con 1,322 casos de Tuberculosis, concentrados en Hermosillo con ¡675 casos!, Cajeme 118, San Luis Río Colorado 114 y Huatabampo y Navojoa con 67 cada uno… Y súmele el Dengue, del que alguna vez, aquel secretario de salud “padrecista” –Bernardo Campillo- se atrevió a decir que el mosquito causante de esa enfermedad podía haberse abrigado por su aguante a las bajas temperaturas… ¡Patrañas!… Todo es causa de la ineficiencia del sector en cuanto a los temas de la prevención… Señoras y señores, en su momento a la 4-T no le importó llevar a cabo campañas de vacunación y he ahí las consecuencias… Pueden acumular cientos de excusas, pero la irresponsabilidad oficial está a la vista.
.
SONORA 2027
Un jugador de cartas
ENGAÑAR CON LA VERDAD… Me han preguntado si Alfonso Durazo tiene control sobre el proceso interno para designar candidato a gobernador por Morena. Y si sería capaz de engañar con la verdad. En ambos casos la respuesta es afirmativa. No cabe duda que el gobernador sonorense es un experto en supervivencia política. No olvidar cómo sobrevivió a la cacería de Ernesto Zedillo contra los colosistas. Luego tuvo el valor o atrevimiento de enfrentar a la todopoderosa Marthita Sahagún. Después pasó al PRD y de ahí tuvo la audacia de sumarse a Morena, cuando todos consideraban que hacerlo era un suicidio político. Sin embargo, mostró que el olfato lo tenía completo y pudo detectar, más que el riesgo, las oportunidades. Sobrevivió a fracasos de AMLO hasta que llegó el momento del triunfo. Luego logró salir avante en la Secretaría de Seguridad Pública y el “Culiacanazo”. Y miren, ya no sólo es gobernador de Sonora, sino presidente del Consejo Político de Morena. Pudiera engañar con la verdad. Pues la respuesta es, me canso ganso.
DOS PRECAS AL FRENTE… Por eso, da que pensar el por qué tan anticipado a un año de distancia estén lanzando como precandidatos a gobernador a Javier Lamarque, alcalde de Cd. Obregón, y a la senadora Lorenia Valles. Es abierto el apoyo que tienen ambos personajes políticos, aunque hay que reconocer que no han sentado a otros aspirantes como el caso del senador Heriberto Aguilar o Adolfo Salazar. Sin embargo, se antoja sospechoso que sea con tanta premura que traigan muestreando a ambos personajes, en particular al presidente municipal de Cajeme. En cuanto a la senadora hermosillense, queda claro que ocupa el primer lugar en las preferencias porque ha hecho campaña en todo el estado y Lamarque solo es conocido en Ciudad Obregón y cuando mucho en la Laguna del Nainari. Por ello resulta sospechoso que les estén dando tanto juego y con tanta anticipación. Se entiende que sea porque ahora la designación de candidatos será por encuesta, pero no deja de ser con mucha anticipación.
¿Y TOÑO, APÁ?… Pero ahora los malosos meten un nuevo factor en la ecuación y es el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán. Porque dicen que resulta demasiado extraño que de la noche a la mañana el gobernador Alfonso Durazo haya tomado distancia cuando no se han dado señales de ofensas abiertas de parte del presidente municipal de la capital. Hay que reconocer que Toño es cauteloso y no le gustan los choques directos y menos contra alguien más grande. Pareciera que forma parte de una estrategia eso de que se crea que públicamente hay separaciones con el gobernador. De esta manera, dicen los expertos en conspiraciones, el gobernador pudiera impulsar la candidatura de Toño sin que sea acusado de su partido por ello. Así juega con puras cartas ganadoras. ¿Sería capaz? Me canso ganso. Insisto, Durazo es de los operadores políticos más sagaces del país. Y vean, nunca juega con cartas perdedoras.
FRACASO ENORME… La muerte de una niña de cinco años por picada de alacrán que no pudo ser salvada por falta de antídoto, deja en claro el fraude y fracaso de la megafarmacia que construyó o presumió de construir López Obrador. Se supone que este bodegón, que no es otra cosa, estaría en condiciones de surtir todo tipo de medicinas a todas las instituciones del país en menos de 24 horas. Pues ya vimos. Primero, ni siquiera tiene dotación completa de medicamentos y en segundo lugar, el tiempo de reparto es de 24 días. Lo que puede significar, como vimos en el caso de esta pequeña, de que es un homicidio por negligencia. Claro, nadie aceptará la culpa y seguramente tratarán de decir que así lo había dejado Felipe Calderón y que el culpable de todo fue García Luna. Lo cierto es que hay que buscar al responsable de este crimen por negligencia, pero no es la institución que atendió a la pequeña sino al sistema que no supo responder. Claro, de alguna manera se estarán justificando.
En fin, así las cosas, por eso bien decía doña Cleotilde del Tabo, el que nace pa’tamal, seguro tendrá cintura 44. Sale.
.
SONORA 2027
Sheinbaum quiere un control forzado
Armando Vásquez A. / Archivo Confidencial
DEL MIÉRCOLES 5 al 10 de noviembre se realizarán en Hermosillo los foros internos que podrían destapar un avispero en Morena: se habla de que una vez concluidos saldrá humo blanco y serán definitivos para la gubernatura 2027.
Judith Armenta, dirigente estatal, dijo el martes en Ciudad Obregón que llevaban un aproximado de casi 190 mil afiliados de los 215 mil que le corresponden a Sonora y que van inmersos dentro de la estrategia de diez millones encabezada por Andy López Beltrán como secretario de Organización. La realidad la sabremos en febrero del 2026 cuando el INE actualice los padrones por partido político.
Los reportes de encuestadoras indican que Morena cuenta con una empatía de entre 45 y 52% de la población, razón por la cual Judith dijo que no importa quien sea el candidato –Lamarque o Valles–, pero esos próximos foros serán determinantes y serán sellados por Sheinbaum en una visita a Sonora, según se dice, programada entre el 8 y 10 de noviembre.
Vendría a reforzar la paridad (8 hombres, 9 mujeres en las 17 gubernaturas 2027) y blindar a Sonora como bastión fronterizo ante Trump 2.0. Si llega, sellará la «estructura fortalecida», como Luisa María Alcalde anunció el 18 de octubre.
Los «foros de análisis político» –bautizados así para sonar menos combativos– se realizarán en la sede estatal de Morena, en la calle Profesor Horacio Soria Larrea, recién inaugurada el pasado 19 por Durazo y Alcalde.
No son casuales: inspirados en la dinámica nacional, buscan «estrategias alineales» para la sucesión 2027, con votaciones informales que perfilarán candidatos viables. Según se ha comentado, el eje central será «la conformación y aprovechamiento de cuadros forjados en el territorio», como dijo su vez Lorenia Valles el pasado 18 en conferencia, lo cual es un indicador interesante, pero no el único.
Cuando hizo su reciente gira de trabajo Lamarque por San Luis Río Colorado y cometió pifias al no conocer y confundir nombres de funcionarios –como el del alcalde–, ocurrió que al día siguiente el gobernador ya no lo invitó a eventos públicos. Esto se había hecho una costumbre, el clásico placeo, para colocar a ambos precandidatos. Al día siguiente se realizó uno en Isssteson donde Durazo se hizo acompañar únicamente de Lorenia.
Noviembre no es al azar: aunque la convención nacional de Morena se perfila para enero de 2026 (VI Congreso Extraordinario), los consejos estatales como el sonorense –convocados por Alcalde para «mitad-fin de mes»– obligan a alinear con reglas antinepotismo y paridad, aprobadas en mayo. Sonora, con su mandato atípico de 3 años, es prueba de fuego: Durazo quiere un relevo «sin olas», pero Sheinbaum busca lealtad total para la frontera y remesas (BBVA prevé -5.8% impacto Trump).
El gobernador, quien se ha visto apagado en su comunicación social, busca fortalecer la imagen del Gobierno del Estado, tratando de minimizar luchas como la de las presas y quiere, pero no puede, elevar los logros en materia de programas sociales como carnada electoral.
El también presidente del Consejo Nacional de Morena cierra filas con un ojo en la base militante y el otro en la torre de Sheinbaum. «Somos uno solo por la Cuarta Transformación», se repite desde junio cuando su «mensaje de unidad» postelectoral parecía blindado.
Actualmente, las principales fisuras y tensiones que amenazan la cohesión de Morena en Sonora se concentran en la pugna por la candidatura a la gubernatura y las inconformidades con las designaciones en procesos electorales anteriores, como el del 2024 por la publicación de la lista de candidatos en enero, que provocaron las primeras inconformidades entre perfiles que consideraron tener más legitimidad y que se sintieron desplazados por las designaciones de la cúpula partidista.
Ahora bien, si bien las encuestas favorecen a Morena, no necesariamente será así una vez que haya un rostro sobre el cual opinar (hay que hacer simpático a Lamarque en caso dado) y el fuego amigo que se desatará. Por eso es importante que se defina con el tiempo suficiente y se posicione la imagen del sucesor o sucesora de Durazo para evitar la fragmentación interna.
Hay desacuerdos palpables entre algunos personajes que tienen enojado al gobernador. Por un lado, trabaja en lo oscuro con efectividad una Wendy Briceño, que hace su talacha para descalificar a Toño Astiazarán ante la mirada recelosa de Paulina Ocaña, quien siente en ella una clara competencia por la candidatura a la alcaldía de Hermosillo, pues no hay que olvidar que Wendy era la favorita del gober (se la debe) para encabezar el partido en Sonora, no Judith Armenta.
Celida López y su equipo se dice posicionada por arriba (6%) de Lorenia Valles y algunas encuestas la ubicación en 24 puntos. A Froylán Gámez, hoy titular de la SEC, se le mueve como pez en el agua en los medios, mientras que Heriberto Aguilar y quienes le rodean sienten que se desvanecen sus esperanzas, pero requiere que algunos de sus allegados logren posiciones como parte de la paga por su lealtad. ¿Le abrirán espacios?
Noviembre no es un ensayo, es la prueba de fuego para Morena en Sonora. Los foros buscan alinear la estructura, pero la pugna entre precandidatos y los demás cuadros en ascenso amenaza con fragmentar la simpatía electoral que hoy los favorece. La tarea de Durazo es crítica: generar un consenso que defina al potencial sucesor y sofocar la disidencia antes de que el control se vea rebasado. Solo así el partido podrá mantener la cohesión interna que exige Sheinbaum para blindar la frontera de cara a 2027.
.
Estafadores telefónicos
Sebastián Moreno / Columna A 40 grados
Sin control y con la cancha libre operan los grupos criminales que se dedican a la extorsión telefónica y al robo de datos e identidad de los simples mortales. Y es que pasaron del engaño en el que envolvían a mucha gente con la historia de que la persona se había ganado una pantalla, un auto o un premio en efectivo y que para recibirlo, decían ellos, era necesario hacer un pago de 5 o 10 mil pesos que, obviamente, resultaba atractivo para quien se creía la historia.
El siguiente paso fue intimidar a la víctima diciendo que son parte de uno de los grupos criminales más violentos y que era necesario aportar de manera voluntaria una cantidad de dinero a cambio de tener seguridad y no ver afectada la integridad física de algún familiar. Pero ahora, como parte de esa evolución delictiva, hacen la llamada identificando plenamente a la persona, le llaman por su nombre completo y hay algunas variantes; en ocasiones dicen que son de una de las múltiples empresas de paquetería y que te enviarán una liga para confirmar la dirección de entrega del supuesto paquete o de plano te amenazan diciendo que estás plenamente identificado y hasta saben si tienes un pequeño negocio.
Lo único que le queda al ciudadano es reportar al 089 esa llamada o mensaje recibido, para que ese número pase la interminable lista de teléfonos usados por los extorsionadores y, ya en esa base de datos, quienes tengan en sus dispositivos la aplicación Antiextorsión que diseñaron en la Secretaría de Seguridad Pública estatal de Sonora desde hace años, tengan la información de alerta de que se trata de una llamada de extorsión, y con eso, se rechaza o se elimina la comunicación.
Mientras los delincuentes van modificando sus sistemas de operación, a la gente solo le queda ese recurso de denunciar el número, y párele de contar. Las autoridades de procuración de justicia, estatal y federal, muy pocas veces informan de avances en investigaciones para determinar de dónde se generan esas llamadas, que por lo regular son operadas desde improvisados call centers de algún Cereso en cualquier punto de la república mexicana.
Pero también poco se sabe de los legisladores locales y federales que se supone tienen las herramientas para generar leyes que sancionen de manera severa a quienes participan en esas actividades ilícitas. No se conoce de restricciones o sanciones para las empresas de telefonía celular o móvil que permiten que sus líneas sean utilizadas para estos fines delincuenciales.
Ojalá en algún momento de la campaña política para las elecciones del 2027 las y los candidatos al menos lleven en su paquete de promesas doradas algo que ilusione al ciudadano, pensando que habrá mano dura contra quienes han hecho de la extorsión telefónica un modus vivendi, afectando la tranquilidad de miles de personas.
ONAPAFO CON REPORTE DE ROBO
Donde también hay un foco rojo incandescente que, desde siempre se ha señalado, es con las famosas agrupaciones de vivales que registran vehículos de procedencia extranjera, las llamadas ‘pafas’, cuyas unidades supuestamente van a un proceso de legalización.
Se supone que siempre se ha puesto como condición que esos autos no tengan reporte de robo ni en el territorio mexicano ni en los Estados Unidos, situación que en muchos de los casos no se cumple.
El accidente que se registró la tarde-noche del lunes en una colonia al norte de Hermosillo, donde el conductor de un auto con placas de afiliación se estampó contra una barda y provocó lesiones graves a una mujer y a su pequeña hija de tres años, para luego darse a la fuga de manera irresponsable, es solo uno de los muchos eventos similares que ocurren.
Tengo la fortuna de no conocer ni tener trato con ninguno de los líderes de estas agrupaciones que se aprovechan del temor de los dueños de autos que circulan de manera ilegal en el territorio sonorense.
Ellos, los líderes de esas agrupaciones, también se aprovechan del contubernio de autoridades que tienen la obligación de asegurar esas unidades que no portan las placas oficiales, como la gente normal que paga sus impuestos y que se expone a multas y sanciones de los elementos de Tránsito cuando las placas no están actualizadas en el pago correspondiente.
Impunidad en toda la extensión de la palabra
Debo aclarar que habrá casos donde la persona, ante la imposibilidad económica de adquirir un vehículo legal, recurre a los ‘onapafos’, aunque vemos en las calles verdaderas unidades de lujo que, por congruencia, no se puede justificar que dispongan del amparo e impunidad de una placa ‘pafa’.
.
El Halloween Vs el Día de Muertos
NOCHE DE HALLOWEEN… Bueno, este 31 de octubre para la cultura gringa, estarán celebrando el Día de los Brujos y Fantasmas con la fiesta gabacha del Halloween. Esta celebración ha provocado un debate entre los sectores religiosos y los llamados liberales, porque los primeros consideran que en realidad con esto se hace una apología al culto del demonio. Mientras que otros menos conservadores consideran que es un carnaval más del año, y los disfraces solo son para justificar la pachanga. Pero bueno eso no implica que no se hayan enfrentado contra la tradición del Día de Muertos, a la que le ha ido ganando terreno. Eso no significa que no demos cabida a las tradiciones nuestras, como es el caso de los altares de Muertos, que antes no se usaban en el estado. Hoy ya es un simbolismo muy recurrente.
MITOS DE TERROR… Pero dejemos este debate para irnos a los mitos de terror con fantasmas y aparecidos en Hermosillo. Sin duda que el mito más tenebroso y que sigue vigente es el Casino del Diablo. La gente tan cree que sí sucedió, que este casino ya no volvió a usarse. Quedó en total abandono y además sumó maldiciones a los que han atrevido a invadirlo. El último fue un chavo que andaba robando varillas y se le vino encima parte de la estructura. ¿Coincidencia o la presencia del diablo? Que meyo. Otro mito es la mujer que se aparece a taxistas y pide ser llevada frente al panteón Yáñez, pero al llegar desparece. También hay fantasmas a los que muchos han visto o sentido. Ahí está el caso del llamado Conde García, que se aparece o deja sentir su presencia en las instalaciones de Radio Sonora. No hace daño, solo asusta. Mueve muebles y hasta deja estelas de olor de su loción. Por eso son pocos los que se animan en la noche a quedarse a trabajar solos. Se animan cuando andan en bola.
FANTASMAS DE VILLA DE SERIS… En Villa de Seris también tenemos nuestros propios mitos fantasmales. De chamacos cruzaba por en medio del pueblo el canal que venía de la presa. Y por la noche aseguraban que en uno de los puentes si pasabas despacio se te aparecía la cabeza del hijo de la Matilde que había muerto en ese lugar. Está por demás que todos pasábamos corriendo. También las brujas que se paraban en las palmeras del terreno de la Maricú Oviedo. Después se supo que eran zopilotes, pero al principio que susto. El Largo de los yucatecos de la nana Mariana que eran árboles inmensos. Se decía que en la noche cuando pasabas por ahí veían a un hombre flaco que conforme se acercaban se iba haciendo más alto y más alto. Por demás está decir que nadie pasaba después de las diez de la noche o pasaban corriendo.
SAPO TORO EL MÁS FAMOSO… Para qué decir que el mito de terror más famoso fue el popular “Sapo Toro”, que por los 60’s se apareció en el canal de Villa de Seris. Estaba en el tramo entre la calle Jesús García y Peralta. Los que fuimos testigos de su presencia oímos la forma aterradora en que literalmente “ mugía como toro”. Se hizo famoso por las notas del periodista César Vallejo y los comentarios de Fausto Soto Silva. Después se supo que en realidad era una “rana toro” que era criada aguas arriba del canal y se le había soltado al dueño. No había ni monstruo ni fantasma, solo un animalito raro. Ah, pero qué buenos sustos sacaba. Hubo otros mitos en el pueblo de Seris, como el chino que le habían cortado la cabeza. Y el más aterrador para los chamacos el burro negro que se aparecía en medio de los remolinos de tierra y capturaba a los buquis y ya nadie los volvía a ver.
LA LLORONA… La que tenía mucho rating era la Llorona. Y una de las anécdotas más divertidas fue en los 60’s cuando pasaron la película en el viejo Cine Seris. Fueron a verla unos primos, chavos en ese tiempo, y al salir ya noche iban a sus casas cuando se fue de golpe el alumbrado público que de si era muy pobre, y comenzaron a aullar los perros. Asustados salieron corriendo sin ver para donde iban. Dicen que cuando pararon todos sofocados y comenzaron a ver luego de estar deslumbrados se dieron cuenta que habían parado en medio del panteón del pueblo. Dicen que volvieron a correr como locos y que los talones les pegaban en la nuca de las zancadas que iban dando. Y como esos cuentos hay muchos en Villa de Seris. Como la canica que sonaba en las casas por las noches, pero se trataba de aire en las tuberías. O los entierros. En fin, temporada de aparecidos, a ver si se saben algunos casos y pasan corriente.
Pero bueno, como dijo el Tortas Aguilera, aquí espantan, porque aquí andan cobrando. Sale.


Más historias
OPINIÓN Local
OPINIÓN Local
OPINIÓN Local