
Muchos fierros en la lumbre tiene el gobernador de Sonora
Río Sonora, ‘Tren Fantasma’, narco empresas, inseguridad, sin recursos para los servicios básicos, sucesión del 27…
Brumoso camino de Alfonso Durazo
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
LA GRAN INCÓGNITA es ¿qué otros temas se le vendrán encima al gobernador Alfonso Durazo en esta semana?
Los problemas están escalando. A la construcción de las presas, con mayor incidencia a la proyectada en la Puerta del Sol, ya hasta la presidenta dijo que dependería la aceptación de una encuesta y que el pueblo decida con lo cual dará al traste a 47 mmdp proyectado al plan hídrico para Sonora pues las jornadas informativas casa por casa –más de 300 funcionarios estatales enviados a los pueblos-, han sido un fracaso.
Al movimiento en contra de las presas se unió el Staus y con ello se roza la posibilidad de que estalle una huelga en solidaridad y se inmiscuya a más población, sobre todo porque ya está demostrado que en Hermosillo las fugas son del 50 por ciento en sus redes con lo que se quita una importante parte de la ecuación justificadora del gobierno.
Por el norte tenemos que desde enero de este año la construcción del llamado tren fantasma está detenida. Se han invertido poco más de 9 mil mdp pero aún le faltan 17 mil mdp y no se ve para cuando vaya a reiniciar. Y «pior», algunas empresas participantes aparecieron como factureras.
¿Y la lista de narco empresas que dio a conocer el gobierno gringo ligadas a la venta de productos químicos?… en Sonora algunas surtían a dependencias del sector salud mediante compra directa pero también a la Unison, UES, Itson y Cobach lo cual las coloca en el foco de las investigaciones del FBI porque bien pudieron ser compras fachadas y ser dirigidas a la generación de fentanilo. Van a tener que poner mucha atención a esto tanto los rectores como las autoridades policiacas federales.
Por otra parte, en el aspecto político, no creo que el gobernador traiga buen ánimo pues ya Movimiento Ciudadano externó su simpatía a la candidatura de Toño Astiazarán para sucederlo y aunque hubo un lapso de reversa al condicionar Maynez que fuera exclusivo de ellos, sin acompañamiento del PAN, es un tema que ya está en la mesa pública que abre la posibilidad de futuros y concordantes arreglos. Tienen casi dos años para eso. El «no» quedó fuera.
Lo del gusano barrenador y la apertura de la frontera gringa camina muy lento. Ahora que ubicaron un segundo caso en Nuevo León se cierra cada vez más la oportunidad de que entre Sonora en el paquete de estados a los que se les pudiera abrir la puerta exclusivamente y conforme a un plan ya firmado. Las pérdidas siguen en aumento. Incluso de la UGRS ya comunicó a sus agremiados que no sigan enviando reses a la frontera, que las regresen a sus ranchos. Uf.
Esto es lo que está por encima y ocurrido en los últimos dos o tres días. Lo que no ha tomado vuelo, pero que tendrá repercusiones es lo dicho por la diputada Gabriela Félix al señalar que el Poder Judicial sonorense perdió 178 millones de pesos este año frenando la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles lo que afectará 41 mil juicios anuales, desde pensiones hasta custodias. Sin fondos federales, la justicia se tambalea gracias a la austeridad republicana de Amlo.
La inseguridad no solamente persiste, sino que va en aumento pues en el caso de las desapariciones es una espiral que no se detiene: 2021, 176; 2022, 192; 2023, 237; 2024, 675 y 2025, 313 a la fecha.
El huachicol fiscal es otro tema nacional que salpica no solo a Sonora, sino al hijo del gobernador en una de sus empresas transportistas. Han querido minimizar la información, incluso tiene una semana Sheinbaum sin mencionar el problema en sus mañaneras y tampoco lo manejó durante su informe en el zócalo por su primer año de gobierno, pero está latente, es uno de los elefantes en el cuarto que aqueja al junior.
En su momento, Proyecto Puente manejó seis presuntos casos de corrupción vinculados al gobierno de Alfonso Durazo en Sonora https://surl.li/cxztvg entre los que se encuentran el embovedado de Nogales y sus graves fallas, el acueducto de Álamos, que presentó múltiples fugas en su trayecto de 24 kilómetros, las irregularidades en la obra del mercado municipal de Hermosillo donde los pagos a contratistas aumentaron un 90% respecto al monto inicial, entre otros.
El PAN denunció en agosto la corrupción en la rehabilitación del Río Sonora (600 mdp de un crédito de 2,100 mdp), con avance inflado al 90% pese a solo llevar un 54% de avance real. Otros casos documentados incluyen desvíos en recursos para programas sociales, contratos opacos en infraestructura, el robo presupuestario de un subsecretario que regresó una parte de lo sustraído.
El gobierno niega irregularidades, atribuyéndolo a «ataques políticos», pero la Auditoría Superior de la Federación y la UIF estatal han iniciado revisiones pero la opacidad persiste lo que refuerzan la percepción de desconfianza ciudadana en un estado donde el 68% percibe alta corrupción según encuestas de México Evalúa.
Por eso insisto: ¿qué otros temas se le acumularán al gobernador esta semana?, se lo dejo a su imaginación de corto plazo.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
.
Río Sonora: Un agravio popular convertido en problema social
Si el pueblo decide, como dice la presidenta Sheinbaum, la construcción de las tres presas se suspendería de inmediato, ante la negativa contundente de los habitantes
por Francisco Javier Ruiz Quirrín
ES INOCULTABLE el hecho de que el gobierno ha desplazado los días recientes a decenas de sus empleados para –se dice- “socializar” el proyecto de construcción de tres presas aguas arriba del Río Sonora.
Pero quizá no tenga conocimiento el gobierno o poco le importa que exista un sentimiento muy arraigado en sus pobladores, desde que el gobierno en contubernio con Grupo México no cumplió su palabra de remediar el envenenamiento que produjo el derrame de materiales acidulados sobre uno de los afluentes del Río Sonora, en el año 2014.
A partir de esa tragedia, la confianza para beber agua de los pozos y utilizar el río para actividades agrícolas o de forestación, han desaparecido.
Incluso el gobernador Alfonso Durazo estaría muy consciente de esa situación, ya que en aquel tiempo del derrame estaba en la Cámara de los Diputados como legislador y no ocultaba su preocupación por los hechos.
Al paso de los años, están las evidencias de los efectos de dicho envenenamiento en la salud de las personas, de los animales y de las plantas.
Más allá de eso, se ha repetido hasta el cansancio que el gobierno federal se hizo a un lado y dejó que Grupo México, responsable de la tragedia, no respondiera totalmente sus compromisos, entre otros, la instalación de potabilizadoras y la construcción de un hospital especializado en Ures.
Se había formalizado el propósito de aportar 2 mil millones de pesos para cumplir con esos compromisos, pero trascendió que solo se aportaron 1,200. Desde luego, se olvidaron de la remediación del río y jamás se llevaron a cabo las obras prometidas.
Este agravio lo tienen muy adentro las y los habitantes de Ures, Huépac, Banámichi, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Arizpe, Bacoachi y todos sus poblados pequeños, el más cercano a Hermosillo, Molino de Camou, que no solo ha sufrido enfermedades, sino que han tenido que cargar con el problema de la pérdida de sus cultivos.
Ahora se ha presentado este plan hídrico que incluye la construcción de tres presas y con la instrucción de iniciar los trabajos en la llamada “Puerta del Sol”.
Han sido los mismos habitantes de esa región los que se han informado para lanzar sus argumentos en contra del proyecto, convencidos de que los perjuicios serán muchos más que los posibles beneficios.
Hasta este momento, si el pueblo decide como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, la construcción de la primera de las tres presas se suspendería de inmediato, ante la negativa contundente de los habitantes.
Además, se ha dicho que por recomendación presidencial, se llevará a cabo una consulta popular. Algo que no debería ser extraordinario, porque el gobierno está obligado a levantar el consenso de la gente para llevar a cabo obras de esta envergadura.
Total, que el Rio Sonora se ha convertido en un problema social con el que el gobierno tendrá que lidiar y para salir adelante deberá contar con talento y voluntad de acuerdo.
EL CONVENCER a los pobladores de los municipios del Río Sonora se une al rosario de operatividades y responsabilidades para el secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo… Son varias las que le ha asignado el gobernador Alfonso Durazo y ha sido muy notorio el hecho de que no le ha ido muy bien en algunas de ellas… Por lo pronto, el tema del río es todo un “trompo a la uña” ya que como se sabe, los ribereños son reacios a admitir la construcción de tres presas en la región, seguros que el hacerlo les acarreará más perjuicios que beneficios… También habrá que recordar el agravio que persiste por el envenenamiento del agua desde aquel derrame de metales acidulados de Grupo México que les generó desencanto y desconfianza en el gobierno… Por lo pronto, lo que ha trascendido es que decenas y centenas de empleados de gobierno han sido enviados a esa zona, para visitar casa por casa y convencer a sus moradores de le generosidad del proyecto hídrico, obligados además porque muchos de ellos reciben apoyos asistenciales y no deja de existir el temor de perderlos ante una negativa en el sondeo que la poderosa maquinaria estatal lleva a cabo.
POR CIERTO, el propietario de Grupo México, German Larrea Motavelasco, ha dejado correr la especie de que está dispuesto a adquirir el cien por ciento de las acciones de Banamex, ya que López Obrador no está en palacio nacional… Habrá que recordar que la oferta la había hecho en el pasado sexenio y el “cabecita blanca” lo vetó… Difícilmente tendrá éxito con la sucesora de la 4-T.
…
EL AYUNTAMIENTO está trabajando 24/7 para tapar los cientos de baches que han proliferado por las lluvias recientes… El alcalde Antonio Astiazarán, supervisó personalmente los trabajos llevados a cabo en el boulevard López Portillo… Ahí mismo se informó que están dedicados a cumplir con este compromiso con 15 cuadrillas de trabajadores en el día y cuatro más en servicio nocturno.
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum envió un mensaje especial ante miles de personas en el zócalo de la ciudad de México, con motivo del primer aniversario de la llegada a palacio nacional… Es la canción de siempre… Un acto de “acarreo” utilizando millones de pesos del pueblo de México, con el que pretenden decirle al mundo que el gobierno de la 4-T tiene y mantiene un extraordinario apoyo del pueblo… Candil de la calle y oscuridad de la casa… Más pronto que tarde estallará la gran crisis económica que se cierne contra los habitantes de nuestro país, sobre todo cuando “las tripas” comiencen a crujir por el hambre y la ausencia de la canasta básica en la mesas de las y los mexicanos.
.
Crónica de una infamia anunciada
Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Increíble, el vuelco que podría dar el caso del motociclista muerto como consecuencia de las lesiones generadas al ser embestido por un agente de la AMIC, que estando fuera de servicio y con aliento alcohólico, circulaba en un vehículo oficial en sentido contrario sobre el bulevar Tetakawi de San Carlos durante la madrugada del pasado domingo 28 de septiembre.
Ayer lo comentábamos en este mismo espacio, en tono de sorna, que sólo faltaba que Francisco, la víctima mortal del percance, fuera señalado como el verdadero responsable de este incidente, y que derivado de ello ahora sea su familia la que tenga que cargar con los gastos de reparación de la unidad oficial dañada al impactarse con la motocicleta.
Pues bien, sucede que nuestro comentario de ayer en plan de burla, ante la presunción de estar ante un acto de abuso de poder, pudiera hacerse realidad, ello derivado de las palabras vertidas por Donaldo Guillermo Barrios Ibarra e Iris Anel Armenta Hernández, abogados que representan a Luis Alejandro “N”, el oficial con rango de comandante de la AMIC, imputado en estos hechos.
DEFENSA DEL COMANDANTE AMIC: VÍCTIMA IBA DROGADA
Resulta, pues, que, en entrevista con Luis Alberto Medina Acosta, para Proyecto Puente, el abogado Barrios Ibarra hizo la sorprendente aclaración de que no existe un examen que demuestre que su representado haya dado positivo al consumo de drogas o alcohol.
Pero eso sí, en el caso del hoy occiso, es decir de Francisco, los exámenes toxicológicos dieron positivo al consumo de anfetamina y metanfetamina, y además, no portaba el casco reglamentario, lo cual es una violación a las leyes de tránsito.
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Freel%2F801604065963938%2F&show_text=false&width=560&t=0
Es decir, a la defensa del imputado, quien goza del beneficio de libertad bajo fianza luego de obtener mediante engaños la firma de desistimiento de la madre del occiso, le importa una chingada que el mismísimo comisario de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Carlos Alberto Flores haya reconocido que su subordinado dio positivo al consumo de alcohol, aunque fuera muy poquito, pues para ellos, si esto no aparece en el expediente oficial, no tiene validez.
Reitero, para la defensa y el juez a cargo, lo primero fue revictimizar al motociclista muerto, remarcando que al momento de ser arrollado estaba bajo los influjos de algunas drogas, pero además, restándole importancia al hecho de que el mero jefe de la AMIC, haya revelado que el comandante a su cargo presentaba aliento alcohólico todavía al momento de su entrega voluntaria, no obstante que ya habían pasado alrededor de seis horas del percance, y por lo cual es de entenderse que al momento de los hechos andaba ahogado de borracho.
AMENAZAN IMPUGNAR Y QUE FAMILIA PAGUE DAÑOS DE PATRULLA
Pero, además, también está ahora la velada amenaza que hace la abogada Armenta Hernández, al referirse a la posibilidad incluso de interponer un recurso de apelación, dado que considera existe una corresponsabilidad en los hechos de parte del hoy occiso.
“Porque él no llevaba el equipo necesario (casco), aparte iba punible (al dar supuestamente positivo a anfetaminas), entonces bajo esas circunstancias va a continuar todavía; seguramente vamos a llegar a una audiencia de juicio, si es que no se puede mediar, si es que no se puede llegar a un acuerdo las partes. Lo quiero dejar muy claro, estamos en total disposición para poder sentarnos con la señora Luz Haydee (madre de la víctima) y poder llegar a un acuerdo”.
Es decir, lo que sugiere la abogada del comandante de la AMIC, es que la familia del occiso acepte un acuerdo, es decir, una indemnización, como si la víctima fuera un objeto al que es posible imponer un precio, o bien, de lo contrario tendrán que enfrentar un proceso donde sean ellos la parte demandada, porque el muchacho supuestamente conducía su moto bajo los influjos de drogas y, además, craso error, lo hacía sin portar el casco reglamentario.
Hágame usted el refabrón cavor.
¿DÓNDE QUEDÓ EL OTRO PASAJERO DE LA UNIDAD OFICIAL?
Al final, en el expediente que le armaron a modo a Luis Alejandro “N”, ni siquiera le acreditaron dejó a la víctima abandonada en el sitio del percance, sino afirman que se quedó al lado de ella, cuando en realidad la unidad oficial fue localizada a varios kilómetros del lugar, en el entronque con la carretera que lleva a Guaymas.
No obstante que la versión, de todos conocida, es que el comandante de la AMIC circulaba a gran velocidad y en sentido contrario sobre el bulevar Tetakawi al momento de embestir al motociclista, siendo alrededor de las 04:30 horas de la madrugada del domingo 28 de septiembre, abandonando el sitio, y presentándose horas más tarde ante una agencia del ministerio público, todavía con aliento alcohólico.
Y a todo esto, quién carambas era la otra persona que acompañaba a Luis Alejandro “N” al momento de impactar y dejar gravemente herido al motociclista, cuyas lesiones al cabo de unas horas le causaron la muerte, porque, hasta el momento nadie ha dicho una palabra sobre este otro personaje, un testigo clave de los hechos.
¿Hasta cuándo?, pues, tolerará el fiscal General de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez que su subalterno, el comisario, Carlos Alberto Flores y sus chipiliados muchachitos de la AMIC, exhiban ese grave nivel de valemadrismo que pone en entredicho la conducción íntegra de esa institución procuradora de justicia.
ACUSAN DE ACOSO, ABUSOS Y CORRUPCIÓN A RAMÓN FLORES
Alguien sabe si ya sacó la cabeza de la cloaca donde se esconde el diputado federal petista por el distrito 04 de Guaymas, Ramón Ángel Flores Robles luego de que la ex dirigente de las juventudes petistas, Gizeth Gaytán lo denunciara públicamente por actos de acoso, abusos y corrupción.
La verdad, pues, es que deliberadamente dejé pasar varios días, desde que Expresión Guaymas revelara la entrevista lograda con la jovencita, en espera de que el susodicho saliera a dar su versión de los hechos, lo cual no ha sucedido por una simple y sencilla razón, porque no tiene elementos para rebatir lo que con toda dignidad y valentía ha denunciado ahora la muchachita.
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Freel%2F1403004281355118%2F&show_text=false&width=267&t=0
Ahora bien, a final de cuentas lo que dice Gigi, como le llaman también a Gizeth Gaytán, no es otra cosa que lo mismo que hemos comentado ya en otras ocasiones en este mismo espacio, conocedores de la clase de mamarracho que es Ramón Flores, un sujeto que representa lo más ruin y corriente de la política sonorense, y mire usted que esto no es cualquier cosa.
Lástima, ciertamente, que ninguna figura del PT en Sonora se haya manifestado a la fecha en apoyo a la jovencita que ha hecho tan valiente denuncia, ni siquiera el diputado local petista y ex gran pero gran amigo de Ramón Flores, el chaparrín René Edmundo García Rojo, y de quien dicen fue incluso la manzana de la discordia en esta historia de abuso, acoso y corrupción.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
.
¿Realmente hay justicia en el caso de la Guardería ABC?
¿Están en la cárcel los verdaderamente responsables de esta tragedia?
por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LA EXTRADICIÓN y detención en la cárcel femenil de Hermosillo de Sandra Lucía Téllez Nieves para compurgar una pena de cinco años, siete meses y quince días de prisión por su responsabilidad en la tragedia de la Guardería ABC, ha puesto en los espacios de los medios de comunicación y en redes sociales, nuevamente, las notas de aquel horrible hecho del 5 de junio de 2009… Por lo mismo, las preguntas que hace el abogado de esta dama –Othoniel Gómez Ayala- están fundamentadas: ¿Están en la cárcel los verdaderamente responsables de esta tragedia?, ¿Se está logrando el propósito de hacer justicia?… Además, es muy cierto este punto: El incendio no inició en la Guardería, sino en una bodega contigua rentada por la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado para almacenar documentos… Luego entonces, ¿Por qué no se ha procedido contra altos funcionarios de la administración estatal en el año 2009?… ¿Por qué el hilo se ha roto por lo más delgado, condenando a empleadas del IMSS, a bomberos y a quien fuera coordinador de protección civil del Ayuntamiento, Roberto Copado, quien fue detenido por al ICE en Arizona al detectar una ficha roja en su contra?
Presidenta Sheinbaum, ¿entonces sí a la retroactividad en reforma al Amparo?
LA PRESIDENTA de la República dijo ayer en su “mañanera del pueblo” que esa figura de la “retroactividad” en la reforma a la Ley de Amparo no quedó bien definida en el Senado y que esperaría se hagan las precisiones a su paso por la Cámara de Diputados.
Días antes, Claudia Sheinbaum había hecho una declaración contundente: “No sé por qué se incluyó ese artículo transitorio en la reforma a la Ley de Amparo que habla de la retroactividad, si es anticonstitucional. De hacerse un cambio, sería primero en la Constitución”.
Podemos concluir entonces que la maquinaria de MORENA en la Cámara Baja se encargará de “poner en claro”, en qué casos se aplicará la retroactividad en los juicios de Amparo de acuerdo a la reforma ya aprobada en el Senado y que incluye la improcedencia, llana y lisamente, en materia fiscal y en la cancelación de concesiones otorgadas por el gobierno.
Habría que esperar –será necesario- una reforma al Artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se lee: “A ninguna Ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.
Enseguida define:
“Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”.
Si en la Cámara de Diputados se viola el artículo 14 constitucional o se promueve una reforma para adecuarla a la orden presidencial, quiere decir que ha resultado cierta la versión que corrió como reguero de pólvora en el Senado momentos antes de la votación en el pleno de ese famoso artículo transitorio que contempla la retroactividad de la reforma.
Y es que ante la distribución del texto, las y los senadores no tuvieron problema alguno para concluir con rapidez que la propuesta violaba la Constitución. Sin embargo, la voz venida de “arriba” estableció que el documento lo habían enviado Arturo Saldívar y Ernestina Godoy, los dos personajes encargados de las reformas en el Congreso de la Unión de acuerdo a los dictados de la presidenta.
¿Por qué el enorme interés en que la reforma a la Ley de Amparo se aplique a casos que han sido vistos en los tribunales en los años o meses recientes?
Bueno, si el amparo será improcedente para efectos fiscales en lo sucesivo con efectos retroactivos, la justicia federal ya no podrá proteger a don Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Azteca, a quien Hacienda le ha exigido el pago de 76 mil millones de pesos por concepto de impuestos.
No solo eso: el señor Salinas Pliego es un adversario de la “cuarta transformación” y no extrañaría que el aparato de Estado se lanzara en contra, incluyendo la cancelación de su concesión televisiva.
.
Sin medias tintas
Cae otro por el Caso ABC
Recompen$a de Fiscalía
¡Piden “Policía a bordo”!
Funcionaria “muy verde”
Por Martín Romo (El Verdugo)
Cae otro por el Caso ABC…Y tal parece que hasta las autoridades gringas ya se están “poniendo las pilas” con relación al eternizado caso del incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio del 2009, y en el que fallecieron 49 niños, por como de enero a la fecha ya han detenido en Arizona a dos implicados en esa tragedia, siendo el último, Roberto Copado Gutiérrez, el ex director de Protección Civil en Hermosillo.
Y es que apenas el fin de semana pasado deportaron a Sandra Lucía Téllez Nieves por la garita Dennis DeConcini de Nogales, una de las socias propietarias de esa estancia infantil, y quien ya está recluida en el Centro de Readaptación Social (Cereso) Femenil hermosillense, para cumplir una sentencia de 5 años y 7 meses por los delitos de homicidio y lesiones, cuando ahora afloró el arresto de Copado Gutiérrez. ¡Zaz!
Toda vez que el capturado ex funcionario municipal es quien se encontraba a cargo de la mencionada dependencia de “Desprotección”, cuando sucedió la trágica catástrofe que conmocionara a México y el mundo, y es por lo que al igual que contra Téllez Nieves, se expidiera una ficha de búsqueda internacional por medio de la Interpol, ante lo cual terminaron deteniendolo en la misma Entidad vecina arizonense.
Así que tras andar huyendo por varios años, ahora si que a Copado finalmente “lo coparon” agentes del Sistema de Control de Inmigración y Aduanas -ICE por sus siglas en inglés-, por lo que por ahora se encuentra encerrado en la prisión migratoria de Florence, Colorado, a la espera de muy seguramente también ser deportado a la Capital sonorense por las imputaciones que hay en su contra. ¡De ese pelo!
Ya que al igual que Sandra Lucía, Roberto enfrentaba una orden de reaprehensión vigente por una pena carecelaria similar de casi 6 años, por en su momento no haber aplicado la ley en el ámbito que representaba, al incumplir con las revisiones de rigor que debió hacerle a las instalaciones de la ABC, y es por lo que igualmente lo están culpando por las aludidas muertes, y alrededor de 100 lesionados, algunos de por vida.
A ese punto está esa novedad que confirmara Gabriel Alvarado, el abogado de la agrupación Manos Unidas por Nuestros Niños, integrada por madres de menores muertos y heridos en esa guardería subrogada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien además aclaró que Copado ya había estado bajo arresto en dos ocasiones, e incluso, pasó un tiempo en la cárcel, pero logró obtener la libertad bajo caución.
De ahí que a más de 16 años de exigencia de justicia habrá que ver quién más sigue, ante esa seguidilla de detenciones que ha habido, por aun ser varios los ex funcionarios de Hacienda Estatal que están prófugos, y entre ellos otro de los socios, cual es el caso de Antonio “Tony” Salido Suárez, al que hasta dicen que lo han visto pasearse como Juan por su casa en las mismísima Ciudad del Sol. ¿Cómo ven?
Recompensa de Fiscalía…Y contra los que es evidente que están yendo con todo, y no sólo con todas las de la ley, sino además hasta ofreciendo recompen$a$, es contra dos agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) que se encuentran prófugos, luego de que el pasado 24 de mayo del presente 2025 en Hermosillo balearan al abogado, Carlos Bustamante, al confudirlo con un delincuente. ¡Órale!
Tan es así que la noche del pasado lunes ya la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ofreciera una recompensa de un millón de pesos por información que conduzca a la localización y captura delos elementos policíacos, Argel Azael Luna Delgado y Miguel Ángel Palafox López, que son los presuntos responsables del ataque contra el aludido litigante, ocurrido en la colonia Adolfo López Mateos. ¡De ese pelo!
Para el caso aclaran que se emitieron dos fichas de búsqueda por $500 mil pesos para cada uno de los implicados, por su probable participación en la citada balacera contra Bustamante Bracamonte, y es por lo que les están imputando los delitos de homicidio calificado con alevosía, ventaja en grado de tentativa e incumplimiento de un deber legal, por como atentaran contra su vida. ¡Ni más ni menos!
Al ser un hecho que tuviera lugar cuando los encharolados acusados se encontraban realizando un operativo relacionado con una agresión previa contra policías estatales, y habrían confundido el vehículo de la víctima con el de los agresores, al interceptarlo en el citado barrio, y es por lo que alegaron haber abierto fuego para repeler una posible agresión, al dizque estar siendo seguidos por varios vehículos. ¿Será?
Sin embargo, lo que nomás no cuadra, es que no hubiera flagrancia, y que los señalados se enseñaran con Carlos, al dispararle hasta 70 veces al vehículo que conducía, y es por lo que resultara con heridas de extrema gravedad, que lo tuvieron entre la vida y la muerte, como lo exhibe el que actualmente continúe en tratamiento médico, por las secuelas que todavía enfrenta, lo que explica el porque se dieran a la fuga.
De ahí que a casi cinco meses de ese comentado suceso, y de que se giraran las respectivas órdenes de aprehensión contra Argel Azael y Miguel Ángel, es por lo que el Fiscal Estatal, Gustavo Salas Chávez, y compañía, están echando mano de la recompen$ada en mención, para acelerar la posible localización de los ex integrantes de la AMIC que aún “andan a salto de mata”, en aras de que no haya impunidad. ¡Qué tal!
¡Piden “Policía a bordo”!…Quien está proponiendo algo que se hace más que necesario, y que se dejara de lado, es el dirigente de la organización ciudadana Vigilantes del Transporte, Alfonso López Villa, como es el que se retome de nuevo el programa “Policía a bordo” en los camiones urbanos, que en su momento se implementara cuando se pusieron de moda los asaltos con los mal afamados “macheteros”.
Eso a partir de los recientes acontecimientos que se han viralizado, a través de las redes sociales, y que, de una u otra manera, afectan a los usuarios de ese servicio público de traslado, y es por eso de la necesidad que hay de que vuelvan a vigilar esas unidades en su interior, así como en lo que son las paradas, principalmente en el horario nocturno, o cuando ya dan la última vuelta, a eso de las 22:00 horas. ¡Mínimo!
Como lo prueba el que López Villa pusiera como ejemplo dos de los últimos casos muy sonados que se han presentado, entre lo que se encuentran la agresión con una roca a un hombre en una parada al Sur de Hermosillo; así como un video difundido en la red virtual, en el que un grupo de personas intentó ingresar a uno de esos vehículos transporteriles, alegando buscar a un sujeto que según esto en él se escondía.
No en balde es por lo que el activista ciudadano apuntillara que: “Es un proyecto que se implementó como Policía a Bordo. Creo que ya es tiempo de que se pueda retomar, pero dependerá de que las autoridades se pongan de acuerdo”, después de que hace varios años atrás se instrumentara por un breve tiempo, para atender las denuncias por actos de hostigamiento que manejan que se siguen registrando. ¡De ese tamaño!
Por lo que así está la propuesta para el titular del Instituto de Movilidad y Transporte Estatal (Imtes), Carlos Sosa Castañeda, después de que se supiera que a su corrida antecesora, Lirio del Castillo Salazar, no le interesara reiniciarlo, después de los intentos que se hicieran al inicio del primer trienio del Presidente Municipal, Antonio Astiazarán, por lo que habrá que ver si ahora sí tienen eco, lo que estaría por verse.
Funcionaria “muy verde”…Dan cuenta que la que se está “viendo muy verde” es la fantasmal directora de la Dirección de Parques y Jardines de Hermosillo, Amparo Fontanot Ochoa, por como hasta ahora se han visto muy lentos con respecto a las labores de poda, sobre todo en una zona tan visible, como es la del céntrico Parque Madero, que ha sido invadido por unos ramajales, derivado de las recientes lluvias.
Como evidencia de ello denuncian el como muchos de los árboles que están en las calles colindantes de ese centro de recreo han invadido con sus ramas parte de los pocos cajones de estacionamiento que de por sí hay, pero al parcer Fontanot Ochoa ni por enterada se ha dado, a pesar de lo cerca que están sus oficinas de ese lugar, pero que más puede esperarse, si también los alrededores de sus instalaciones están boscosas. ¡Zaz!
Para muestra de lo anterior señalan con dedo de fuego, que solamente es cuestión de que se den una vuelta por la calle Morelia, esquina con la avenida Palmas, que es donde se ubican sus aposentos, además de otras dependencias municipales, para que chequen el dato, tocante a como el arbolerío que ahí existe está todo “greñudo”, y es que ni estando prácticamente junto a ellos se han dignado a darles unas podadas. ¡Palos!
En lo que denuncian que es una constante en la mayoría de los sectores del primer cuadro de la ciudad, por lo que ya se imagirán el cómo estarán los que no se localizan tan céntricos, por como hacen saber que “ni por donde va a pasar la suegra” “le pegan una cortada” a las ramas, y es por lo que se llega al extremo en que invaden las banquetas, y la gente tiene que bajarse a la calle para poder caminar. ¡Increíble, pero cierto!
Más menos así está la inoperancia de la ventaneada funcionaria municipal a la que hacen alusión, o de la susodicha Amparo, y no es para menos, por el como ni siquiera en las épocas de las llovederas se crea un operativo especial para contrarrestar la natural brotadera de las plantas, sobre todo las arboladas, y es por eso que en la actualidad hay algunas áreas en las que nomás no dejan circular, por así estar el descuido.
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com
.
Denuncian trama de engaños para encubrir a AMIC
Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Viciado hasta la médula, el caso de la muerte del joven motociclista arrollado en San Carlos la madrugada del lunes 29 de septiembre por un oficial de la AMIC que conducía alcoholizado un vehículo oficial de la corporación, y que, para acabarla de amolar, abandonó a la víctima en el sitio del percance.
La madre del hoy occiso, Luz Haydee, asegura haber sido presionada para firmar un documento, mediante el cual supuestamente agilizarían la atención médica de urgencias a su hijo, Francisco, es decir, en medio del caos y dolor que ella vivía en ese momento, pero que resultó ser una suerte de desistimiento de responsabilidad a favor del oficial involucrado, aceptando el hecho como un lamentable accidente automovilístico, de tal forma que éste pudiera ser beneficiado con la libertad bajo caución, en tanto un juez determina en definitiva su situación legal.
Fue precisamente gracias a este documento, que un Juez de Control autorizó ese mismo mediodía de los hechos que el agente de la AMIC, Luis Alejandro “N” fuera liberado, previo pago de una fianza, luego de que “voluntariamente se entregó” a las autoridades alrededor de cinco o seis horas después de ocurrido el percance, y de que dejara abandonados tanto la unidad oficial en que circulaba, presumiblemente acompañado de otra persona que no ha sido identificada, como el cuerpo inerte de la víctima, junto a la motocicleta que luego del impacto comenzó a incendiarse.
De hecho, fue el propio comisario de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Carlos Alberto Flores, quien esa mañana del lunes 29 de septiembre, reveló que el oficial bajo su cargo presentó un cierto grado de alcohol, a su decir “muy por debajo” del máximo permitido, aunque sin considerar que este examen de alcoholemia le fue aplicado al susodicho alrededor de seis horas después de los hechos, de tal forma que es de suponer que al momento de embestir al joven motociclista su nivel de ingesta de alcohol debió ser muy alto, y por lo tanto muy por arriba del máximo permitido.
Lo advertimos desde la semana pasada que se dio a conocer este lamentable suceso, que todo apuntaba para que se concretara una infamia sustentada en un abuso de poder y tráfico de influencias, al grado que sólo falta que ahora el informe oficial sea alterado, para afirmar que fue el motociclista quien impactó al vehículo oficial de la AMIC, queriéndole cargar a la familia del joven muerto el costo de los daños a la unidad y la supuesta atención médica que requirió el agente involucrado luego de los hechos.
A final de cuentas lo que exige la familia de la víctima es lo menos que puede reclamar de las autoridades, como es que se revierta el beneficio de la libertad bajo fianza que le fue autorizado al agente policiaco, pues además el riesgo de que huya es muy alto ante la menor sospecha de que la indagatoria no le favorezca dado el caudal de agravantes que tiene en su contra, además, claro, de que sea otro juez quien lleve el asunto.
Aquí es importante apelar no sólo a la ética profesional, sino incluso hasta a la empatía de autoridades como el fiscal General de Justicia del Estado (FGJE), Gustavo Rómulo Salas Chávez y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), magistrado Rafael Acuña Griego, de quienes confío en que tienen ambas características, para que este expediente sea resuelto en total apego a la justicia y ausente de cualquier sospecha que haga suponer un acto de abuso de poder.
DESPACHO DIVINO
Como anotación al margen, agregaré el dato de que, el despacho encargado de la defensa del agente de la AMIC, tiene fama de ser muy efectivo para efecto de concretar juicios abreviados y acuerdos extrajudiciales.
Vaya, pues, me aseguran que es algo así como un despacho divino, de esos que nunca pierde un proceso por tener contactos de muy alto nivel.
Veremos ahora, que este asunto de San Carlos Nuevos Guaymas ha tomado tal nivel de exposición mediática, al tratarse de un hecho por demás plagado de “asegunes”, si mantiene su alto grado de efectividad dicho despacho legal divino.
No es lo mismo 70 patrullas nuevas, que otro bebedero
Ni hablar, volvamos hoy de nuevo a las odiosas comparaciones, sobre todo para evitar que cualquier macuarro nos quiera vender luego, como grandes logros, unos pocos de espejitos de colores y bisutería de lo más chafa.
Dicho lo anterior, mire usted que mientras aquí en Hermosillo ayer fue entregado por el alcalde, Antonio Astiazarán Gutiérrez un nuevo paquete de 70 patrullas eléctricas, sí, leyó usted bien, 70 nuevas patrullas, 44 de ellas tipo pick-up y las restantes 26 tipo sedán, allá en Cajeme, el alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano todavía no ha podido inaugurar el tercer “bebedero gratuito del bienestar”, mismo que brindará servicio en la Central Camionera de Ciudad Obregón.
Sí, pues, tal parece que las autoridades del organismo operador del agua potable en Cajeme no han podido cuadrar una fecha con Javier Lamarque para que acuda a cortar el simbólico listón de inauguración, ya que éste pasa más tiempo por acá por Hermosillo promoviéndose como candidato ya palomeado por Morena para la gubernatura en el 2027, motivo por el cual dicho bebedero del bienestar luce tapado con una bolsa de hule negro, lo que lo hace parecer más un mingitorio fuera de servicio.
Así pues, y mientras aquí el Toño Astiazarán hizo una inversión de 54 millones de pesos provenientes de las arcas municipales para la adquisición y equipamiento de este paquete de 70 patrullas eléctricas nuevas, con lo que suman ya en total 354 de estas unidades, aumentando en un 400% al número de patrullas con que recibió el Ayuntamiento en el 2021, allá en Cajeme, el gasto hecho por proveedores del mismo organismo operador, que son los verdaderos financiadores de esta “monumentales” obras, posiblemente no haya pasado de los 12 mil pesos, incluyendo el listón y dos tijeras nuevas.
“Esto nos convierte no sólo en el municipio de México que más patrullas eléctricas tiene, sino de todo el mundo, no hay municipio que no tenga 354 unidades 100% eléctricas y que además las estemos cargando con energía del sol, lo que demuestra que es posible pensar en nuevas soluciones a viejos problemas”, destacó visiblemente emocionado el Toño Astiazarán mientras miraba a su alrededor las decenas de unidades listas para entrar en servicio.
CREAN NUEVO GRUPO DE REACCIÓN POLICIACA
Por cierto, durante el mismo evento fue presentado por el comisario general de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Jesús Alonso Durón Montaño, un nuevo equipo policiaco denominado Grupo SER, (Seguridad y Respuesta), con lo que se aumenta el estado de fuerza para una atención más rápida a los capitalinos.
De esta manera, Hermosillo dispone ahora también de 21 Centros de Respuesta Inmediata (CRI) en diversos sectores urbanos, así como 5 drones para vigilancia aérea, invirtiéndose también en uniformes, chalecos balísticos y programas de capacitación permanente que, en suma, han requerido de más de 521 millones de pesos en los cuatro años del gobierno que preside Antonio Astiazarán.
EL NUEVO GÜIÑO DE JORGE ÁLVAREZ PARA EL TOÑO
Otro personaje que hizo acto de presencia en el evento, y hasta dirigió unas palabras, fue el líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, amigo personal del Toño y a quien invitó aprovechando su presencia en esta capital para encabezar un acto interno del partido.
“México tiene un enorme potencial y un estado como Sonora mucho más; Toño le apostó primero al tema de las energías eólicas, luego encontró las energías solares y ha sido el más importante promotor de las energías solares en este país. Es algo que me llena de orgullo”, destacó Álvarez Máynez.
Y bueno, demás está decir que esta invitación y participación en el evento, por parte de Jorge Álvarez, fue algo que no pasó desapercibido, sobre todo cuando no pasará tampoco mucho tiempo sin que empiecen a definirse las alianzas partidistas de la oposición en torno a los mejores perfiles, como es el caso del Toño Astiazarán para la gubernatura en el 2027, ante lo cual ya se considera un hecho se mantenga la alianza PRI-PAN-PRD, más ahora el Partido Sonorense, y en un descuido hasta MC.
A final de cuentas, pues, en política todo es cosa de negociar y acordar lo que en justicia le corresponde a cada cual.
QUIEREN, A FUERZAS, SER CANDIDATAS; HACEN EL RIDÍCULO
Regresando a temas de la cálida polaca, increíble la capacidad de hacer el ridículo por parte de dos “aspirantas” a la candidatura de Morena a la alcaldía hermosillense, quienes encabezan en las posiciones uno y dos la encuesta marca patito, realizada por la empresa Rubrum, Información que da poder.
La pregunta en concreto dice: De los siguientes nombres de posibles candidatos. ¿quién considera que debería ser el candidato de MORENA para la presidencia municipal de Hermosillo?, y las opciones fueron Wendy Briceño Zuloaga, delegada federal, creo que de Banobras; la diputada federal petista por el distrito 03 Hermosillo Norte, Diana Karina “Dato Protegido” Barreras Samaniego; Karla Paulina Ocaña Encinas, jefa de la Oficina del Ejecutivo del Estado; Adolfo Salazar Razo, secretario de Gobierno, así como Fernando Rojo de la Vega Molina, secretario del Bienestar del Estado de Sonora.
Pues bien, lo francamente risorio, es que hayan sido precisamente Wendy Briceño y Diana Karina Barreras las que lideran esa supuesta encuesta con mediciones de 30.5 y 25.0%, respectivamente, mientras que los porcentajes más bajos fueron aplicados a Paulina Ocaña con apenas 17.1%; Adolfo Salazar con 15.9%, así como Fernando Rojo con ínfimo 11.5%.
Digo, esto sí que es querer picarle las bolas al tigre, con este tipo de supuestas encuestas de opinión más falsas que un abrigo forrado con piel de trasero de mandril, y sobre todo cuando las susodichas que encabezan las preferencias no aprueban ni en brazos de Chayanne una evaluación de simpatía política.
TEME “EL GUASÓN” LLEGADA DEL MALORO AL VERDE
Paren la rotativa, paren la rotativa.
Desmiente Sergio Augusto López Ramírez, delegado en funciones de secretario general del Partido Verde en Sonora, que el ex alcalde priista, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez se haya integrado al partido del tucancito, y mucho menos que lo vaya a desplazar de la dirigencia.
“Como dijo un ex Presidente de la República, no se hagan bolas, el único dirigente es un servidor…; desmiento totalmente que el señor Maloro Acosta pueda ser dirigente, o se vaya a integrar al Partido Verde, él tiene otras actividades, y la coincidencia única que hubo con el Partido Verde, fue de una asesoría y de un trabajo hacia el Partido Verde nacional; nada qué ver, que pueda él, u otros, ser dirigentes”, destacó “el Guasón”, como también es conocido este personaje del lumpen político nacional que nos mandaron desde Aguascalientes como delegado con funciones de secretario general.
A final de cuentas, me queda claro que a López Ramírez todavía no le avisan del acuerdo logrado ya por el Maloro, a nivel de la dirigencia nacional del Verde, esto allá en la Ciudad de México.
DESMIENTEN DESISTIMIENTO CONTRA AGENTE DE LA AMIC
Muy pronto empezó a esparcir hedor el supuesto acuerdo logrado ya por el agente de la AMIC que embistió y dio muerte a un joven motociclista la madrugada del lunes 29 de septiembre, sobre el bulevar Tetakawi en San Carlos Nuevo Guaymas, mientras conducía alcoholizado un vehículo oficial de la corporación, no obstante andar fuera de servicio.
Ayer le comentamos en este mismo espacio, que Luis Alejandro “N”, el oficial imputado, supuestamente había logrado que la madre del occiso prácticamente le diera el perdón, considerando todo un lamentable accidente, no obstante que incluso el agente había dejado en abandono no sólo la unidad siniestrada, sino el cuerpo del joven conductor de la motocicleta, quien prácticamente murió desangrado al habérsele amputado una pierna por el impacto de la pick-up.
Derivado, pues, de que la madre de la víctima no tuvo, supuestamente, objeción en que Luis Alejandro “N” llevara el proceso en libertad bajo fianza, además de que había cubierto los gastos médicos y funerarios, el susodicho sólo tendría que acudir a firmar cada quince días a los juzgados durante un par de meses, tiempo en el cual el juez a cargo del caso resolvería sobre este expediente.
Pues bien, sucedió que ayer mismo un grupo de familiares y amigos del joven muerto en este hecho, se apersonaron frente al edificio del Supremo Tribunal de Justicia del Estado para aclarar que no hay tal desistimiento de la madre del occiso, ni mucho menos está satisfecha con que un Juez de Acuerdo haya inventado literalmente toda esta historia para autorizarle al imputado que lleve el procedimiento en libertad, dado lo cual temen que el susodicho se pele como Baltazar ante la presión que existe por una serie de hechos alterados de cómo sucedieron realmente los hechos.
Aquí la gran duda es, qué tan inmiscuidos en esta parodia de investigación estarán tanto el comisario de la AMIC, Carlos Alberto Flores, jefe inmediato de Luis Alejandro “N”, así como el propio fiscal General de Justicia del Estado (FGJE), Gustavo Rómulo Salas Chávez, de quien depende esta corporación estatal que supuestamente está para servir y proteger a la ciudadanía.
LA DESVERGÜENZA DEL CHAPULÍN FIGUEROA
En otros asuntos, mire usted quién habla de combatir a los oportunistas electorales; nada más y nada menos que el Chapulín Figueroa, este personaje del vodevil político que responde al nombre de David Figueroa Ortega.
Sí, pues, sucedió que ayer, en sesión ordinaria del Congreso del Estado, el referido diputado y coordinador parlamentario del Partido Verde, partido en el cual, por cierto, tampoco milita, dio lectura a una propuesta suya para exigir que todo candidato a una diputación local, demuestre una residencia mínima de dos años en el distrito por el cual pretenda competir.
“La representación política debe estar basada en la cercanía real con la gente y no sólo en el oportunismo electoral”, sostuvo el diputado más chapulín de la comarca.
Luego entonces, y si a esas vamos, pues también que a dicha propuesta se agregue que tampoco sea candidato a un cargo de elección popular, todo aquel vividor que cambia de partido como cambiarse de camisa, pues ¿qué confianza puede inspirar aquel personaje?, que en una contienda afirma ser de derecha y guadalupano, y al siguiente proceso electoral este mismo mamarracho ya se diga de izquierda y ateo, lo que exhibe su oportunismo político personal y su valemadrismo de lo que opine al respecto el electorado, además de que igual sería bueno prohibir el salto de bancada en bancada por parte de diputados y diputadas chapulines en el curso de una misma legislatura.
En serio que no tiene ni un ápice de vergüenza el Chapulín Figueroa saliendo con este tipo de iniciativas, logrando con ello que recordemos la famosa frase que dice “mira pues, quién le dijo joto a la Maroly”, pretendiendo prohibir el oportunismo político quien tiene maestría y doctorado en esas mismas lides luego de sus chapulineos del PAN a MC, luego a Morena y ahora al Partido Verde.
.
Máynez no preguntó a nadie; PAN y PRI en Sonora, no se mandan solos
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
“LOS BUENOS resultados obtenidos por Toño Astiazarán como presidente municipal de Hermosillo, deben replicarse en todo el Estado”, dijo la mañana de este lunes el presidente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
Poco más tarde, reveló que están invitando al alcalde de la capital del Estado, a sumarse a las filas de “MC”. Estas expresiones no surgieron de una figura obligada a solicitar autorización. Es, nada más y nada menos, la máxima autoridad en su partido político.
Tiene mucho más fuerza este “destape” que cualquier otro que haya recibido Astiazarán, porque surgió del dirigente nacional de una organización que en las elecciones del pasado 2024, se convirtió en la tercera posición de los partidos políticos con mayor fuerza en México.
Aquí ya existe una definición, como también la hay en el “Partido Sonorense” y el “Partido de la Revolución Democrática”, ambos con registro local y que se han pronunciado por “Toño” para que sea su candidato.
El problema se presenta ahora para las dirigencias del PAN y del PRI en Sonora. Ambos tienen necesariamente que voltear a la ciudad de México. El comité ejecutivo nacional es quien autoriza las alianzas y habría en ese caso que esperar a las definiciones.
Gildardo Real, el dirigente del Partido Acción Nacional, comentaba a la compañera Michelle Rivera que ante esta indefinición, tendrían que trabajar como si fueran a ir solos en la próxima contienda.
De Guadalupe Soto, la dirigente del comité directivo estatal del PRI, no se sabe nada. La ausencia es una consecuencia de la inactividad.
Todo este favorecimiento y dudas de quienes han sido sus aliados en el pasado, deben hacer reflexionar a Antonio Astiazarán para tomar una decisión rumbo al 2027.
Porque habrá que recordar que él no ha dicho abiertamente que buscará ser el candidato, pero tiene que llegar el día en que tome una decisión.
Por lo pronto, debe esperar los resultados de su administración, caracterizada por la reconstrucción y transformación de la ciudad.
POR DEMÁS oportuna la pregunta del colega Demian Duarte a la presidenta de México la mañana de ayer, respecto a la obra del tren Ímuris-Nogales, con todo y la salida de las vías del casco urbano de esa frontera… Y es que en las últimas horas había circulado la versión de que la obra se había cancelado, específicamente en lo referente al famoso túnel que se ha abierto en un cerro contiguo y que tantos problemas ha causado a los pobladores del lugar… La presidenta Sheinbaum respondió de manera contundente que ya se han destinado los recursos para llevar a cabo dicha obra y que de ninguna manera se cancelará… Lo que sí se ha confirmado es la inactividad en los trabajos por una razón que es conocida por todos: Los recursos vienen de la Federación y los altos funcionarios federales no son muy ejecutivos que digamos… Y para ellos Sonora está muy lejos.
.
El ariete ideológico contra 4T
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
SE LE VE MÁS sustancia a Ricardo Salinas Pliego ahora que publicó una serie de diez capítulos denominada «La Revolución por la libertad» con apoyo del historiador Juan Miguel Zunzunegui. Es su ariete ideológico y se pueden observar en Youtube.
Conformó una plataforma de su pensamiento de fácil promoción en la que refleja un paso importante en lo que se podría considerar posiblemente el camino natural para buscar la presidencia de México a cinco años de distancia.
A ello hay que agregar que, nacido el 19 de octubre de 1955, festejará sus 70 años en un evento programado para el sábado 25 en la Arena Ciudad de México con cupo para más de 20 mil personas. Las invitaciones son vía redes lo que ha generado y nutrido el mundo de las especulaciones.
Con Zunzunegui de su lado podemos esperar que el escenario del festejo 70 se convierta en el capítulo 11 para los presentes y en esa plática se deslicen, no nada más conceptos, sino respuestas a preguntas sobre si liderará el cambio y se esperan respuestas tácitas: «En 2030, México elegirá libertad o retroceso», que encenderán los ánimos y el aplausómetro. Suficiente para tapizar las redes sociales y generar más expectativas. Falta y hasta le griten presidente. No sería raro ver #tíorichiepresidente.
Habrá que esperar a la presentación de sus invitados que al ser de derecha bien pudieran ser hasta presidentes de países que han derrotado a la izquierda progresista, así como funcionarios cercanos a Trump a quien financió en su campaña. De seguro asistirá el embajador de EU en México, su amigo personal Ronald D. Johnson.
Por cierto, entre sus convocados ya confirmados se encuentran periodistas y analistas conservadores como Lourdes Mendoza, Javier Alatorre, Sergio Sarmiento, Leonardo Curzio y Amparo Casar, a quienes describe como «perseguidos por no pensar como en Cubazuela».
Son conocidos sus festejos de cumpleaños desde 2015 para acá pues mezcla filantropía, discursos liberales, despliegues de influencia al atraer a élites, políticos y medios pues el Tío Richie supo convertir estas celebraciones en soporte de poder. Por ejemplo, en sus 60 años, en el Museo Soumaya, donó millones de pesos a la educación marcando un precedente.
En 2020, durante su evento virtual criticó el «estatismo» pandémico, viralizándose. Cada octubre, sus ataques al intervencionismo estatal resuenan. Hace unas semanas conformó su Movimiento Anticrimen y Anticorrupción, punto de partida desde el cual se ubica personalmente como fuerte contrincante contra la 4T y hace un llamado a que se le unan.
Este movimiento pregona la libertad económica, inversión privada y competencia, en oposición al «estatismo asfixiante». Se presenta como una organización social no partidista, pero con potencial para evolucionar hacia un partido o coalición opositora.
Conocido es el buylling constante que sufre por parte de Sheinbaum y la demanda del SAT de que pague impuestos por 74 mil mdp desde 2008 y tras 32 litigios en curso, Salinas Pliego dijo que pagará «lo justo» y llamó a la presidenta a construir una mesa de negociación a lo cual contestó que no trabajará en lo oscurito en seña clara que el pensamiento y actuar político del empresario molesta y por lo tanto debe ser combatido con mayor intensidad antes de que crezca más, como se ha demostrado en redes sociales chairas.
En X, la 4T lo tilda de elitista, mientras él capitaliza la narrativa de «víctima» del autoritarismo. Su serie es criticada por dar mensajes de odio, según sus atacantes, pero es un trabajo bien hecho y respaldado por un revisionismo histórico que conecta con jóvenes desencantados, amplificando su alcance.
El Tío Richie es el enemigo público a vencer por los representantes de la 4T pues con su fortuna de cinco mil mdd es uno de los poquitos que pudieran destruir el movimiento de transformación de su ex amigo Amlo.
Además, al contar con soltura y claridad en sus mensajes y una conducción bien ejecutada por Zunzunegui, «La Revolución por la libertad», puede llegar en corto plazo a 7.5 millones de suscriptores que tiene en sus cinco plataformas de comunicación pues a unos días del lanzamiento y con escasa promoción, las vistas al día de ayer en YouTube por los diez capítulos ya rebasaron las 250 mil.
Toda esta orquestación mediática e ideológica —desde la serie de alta producción hasta la masiva y política celebración de cumpleaños– demuestra que Ricardo Salinas Pliego ya ha trascendido su papel de empresario para erigirse en el principal y más organizado antagonista de la 4T, capitalizando su conflicto con el Estado para moldear una imagen de «víctima» liberal y líder de un cambio.
La verdadera pregunta ya no es si el «Tío Richie» usará sus plataformas para lanzar un mensaje, sino hasta dónde está dispuesto a llevar su «Movimiento Anticrimen y Anticorrupción» para transformar el fervor de sus redes sociales en una fuerza política real, y si esa fuerza lo colocará inevitablemente en la boleta de 2030, tal como sugiere el eco que ya resuena en Palacio Nacional.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
,
Hablando Franco
Judith Franco Ainza
Deja litorales sonorenses el barco atracado en Guaymas
Unas horas después de que el titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales confirmara que en Guaymas estaba atracado un buque sujeto a investigación del contenido que transportaba, la pesada embarcación, calladita, así como llegó, emprendió el viaje al parecer rumbo a Sudamérica y de lo que transportaba pues no se ha sabido nada.
La embarcación de gran calado BW Wren, con bandera de Singapur, llegó el pasado jueves y trascendió que se encontraba bajo custodia de la Secretaría de Marina Armada de México, e incluso, la tripulación tenemos entendido que no piso suelo porteño.
Queremos suponer que si lo dejaron zarpar es porque no se encontró ninguna irregularidad en la carga, porque no queremos ser malpensados y señalar que hubo algún “arreglo”, menos, cuando muchos ojos están puestos en las operaciones.
Sin embargo, de acuerdo con información que se ha publicado en redes sociales, el pesado barco zarpó sin esperar los resultados de las pruebas de drogas a la carga que transportaba.
Ojalá que no haya sido así, que sean solo especulaciones y que las autoridades marítimas cuenten con las pruebas para corrobora que todo está en orden porque sería un mal mensaje para todos los involucrados.
Reconocemos que los encargados en la investigación por huachicoleo han coincidido que faltan muchos más involucrados en ser detenidos, pero serían demasiado desvergonzados si en plena investigación, ignoran los llamados desde la presidencia mexicana Claudia Sheinbaum y el titular de la Semar para continuar desafiando y mantener las prácticas delictivas.
Esperemos que este jueves haya alguna información oficial de las autoridades que dejen fuera cualquier duda.
Debe investigarse electrocución de obrero en el Mercado Municipal
Hace dos días locatarios del Mercado Municipal número uno, que fue remodelado por el gobierno estatal, se quejaban en publicaciones en redes sociales, sobre las condiciones en que les fueron entregados sus puestos, ya que muchos carecían de instalaciones eléctricas, lo que les impedía operar.
Lamentablemente este miércoles por la tarde noche un trabajador que estaba colocando un anuncio luminoso, sufrió una descarga eléctrica y fue trasladado con lesiones de consideración a un hospital privado, donde hacemos votos porque sobreviva.
La cuestión es que, efectivamente quedaron algunos locales con carencias eléctricas y de otro tipo, lo que hace que la obra, que para empezar se prolongó casi el doble del tiempo estimado, no resultó como esperaban los locatarios.
A eso le sumamos todo el halo de corrupción que envolvió a los involucrados y que terminó con el arresto de una mujer por el desvío millonario de recursos, ha provocado molestias.
Por lo pronto en el caso del lamentable accidente de ayer por la tarde-noche, personal de Protección Civil acudió a revisar lo qué ocurrió y provocó que el joven de 25 años sufriera la descarga.
El encargado del servicio por parte de Bomberos de Hermosillo, Francisco Ramírez, dijo revisarían las instalaciones, que deben estar óptimas, según yo, pues acaban de entregarlas y también señaló que verificarían las condicione en que se encontraba trabajando para ver si cumplió con las medidas de seguridad como el uso de equipo adecuado… Veremos qué resulta.
Ante nueva amenaza de lluvias evite convertirse en estadística
Al parecer para el fin de semana Sonora tendrá de nuevo lluvias abundantes como resultado de la cercanía del huracán Priscilla, que contra todos los pronósticos agarró fuerza, lo que es buena noticia, sobre todo tras la sequía prolongada.
Sin embargo, como lo hemos señalado, no hay que dejar de lado las recomendaciones sobre las medidas preventivas que debemos de seguir y sobre todo, evitar retar a las fuerzas de la naturaleza, que generalmente terminan ganando.
El temporal de hace unas semanas dejó tres víctimas, una mujer y dos hombres, uno de ellos al intentar cruzar un vado, por rumbos de Arizpe, desoyendo los múltiples llamados a no hacerlo.
En Nogales, a la mujer le cayó una roca al vehículo en el que viajaba durante un desgaje de cerro y le provocó traumatismo craneoencefálico, mientras que el tercero occiso le cayó el techo de su humilde vivienda encima por rumbos del sur de Sonora.
Así que tome en cuenta las recomendaciones, resguárdese mientras esté el temporal, acuda a albergues si está en una vivienda en condición precaria y no intente cruzar los vados, canales o arroyos crecidos, porque los ejemplos con resultados trágicos están a la vista.
Disminuye sequía en gran parte de territorio sonorense
Por lo demás, los beneficios que han dejado las recientes lluvias han permitido al estado, o al menos a una buena parte, dejar el estatus de crítico en materia de sequía, ya que, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua, el 60 por ciento de la entidad ya quedó fuera de la problemática, de acuerdo con el Monitor de Sequía.
De esta manera, solo cinco de los 72 municipios de Sonora continúan en sequía extrema, mientras que las presas lograron una recuperación, en algunos casos de más de 60 por ciento.
Obvio no es una situación para que se echen las campanas al vuelo y se desperdicie el recurso, sino para que tomemos conciencia de la importancia de sembrar árboles, y tener buenas prácticas ambientales, empezando por no tirar basura que va y termina en los mares.
Correo electrónico judithfrancoainza@hotmail.com
.
Los memes siempre no
Hilario Olea
LE DAN PARA ATRÁS…Parece que la genial idea y propuesta del diputado de Morena, Armando Morena, de presentar una ley para dar penas de cárcel a los que produzcan y difundan memes donde se burlen de otras personas, pero sobre todo de políticos y funcionarios, no cayó bien en la bancada morenista y su coordinador Ricardo Monreal anunció que la ocurrencia no pasará. Y apenas si hizo bien, porque para empezar ya lo vivió en carne propia con una propuesta parecida y le llovió críticas y ataques. Ahora no quiere meter a la 4T en una guerra inútil contra las redes sociales, que dicho sea de paso puede escalar hasta protestas callejeras como pasó en Nepal. Mejor dijo, si tienen tele, ahí se ven. Textualmente dijo : “Yo estoy en contra de todo eso. No va a pasar, se lo digo desde ahora. Tienen derecho a presentar sus iniciativas todos los diputados y diputadas, pero hay algunas que, la verdad, mejor ni comento”. Y tan tan.
SANGRE PESADA…Se nota que este diputado de Morena, que es de Michoacán, es de sangre pesada porque se ve que no le cae bien ni a la presidenta Sheinbaum, porque no olviden lo que pasó y quedó en video, cuando la toma de protesta de la presidenta el 1 de octubre del año pasado, donde se ve como la mandataria le da un manotazo para apartarlo cuando quería acercarse para saludar y hasta para salir en la foto. Pero si andaba mal, con esta genial propuesta ha quedado peor. Lo bueno que ya lo pararon en seco antes de que otros locos le siguieran el rollo.. Porque hay que reconocer que en la 4T hay muchos inspirados por el espíritu cubano o venezolano, y si por ellos fuera prohibirían hasta el pensar diferente al sistema oficial. El caso es que parece que esto ya pasó, pero por si aquello, más vale estar en alerta.
SI PERO SIN PAN…Muy comentado el destape que hizo el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Alvarez Máynez, del alcalde de Hermosillo, Toño Astiazarán. Primero fue sorpresa que se apareciera en la ceremonia de entrega de patrullas. Bueno, dijeron, al fin y al cabo es una cortesía política. Luego al ser entrevistado le lanzó una canasta de piña al presidente municipal y reconoció cualidades para que sea candidato. Pero ante la pregunta obligada de bajo que condiciones, dejó claro que solamente que fuera candidato de MC, porque no hay la mínima intención de ir en alianza con el PAN. Con esta posición no se rompe la amistad ni las negociaciones, y se deja para mañana lo que se tenía que declarar hoy.
VENDE CARO TU AMOR…Entre políticos no se debe tomar al pie de la letra lo que dicen, sino con que intención lo hacen. Además, hay que saber leer entre líneas. Por ejemplo, hay quienes piensan que Alvarez Máynez está condicionando al alcalde Astiazarán para que se decida si va con MC o con el PAN. En realidad lo que hacen es subir la canasta para comenzar las negociaciones desde una posición de fuerza. Ahorita ya deben estar pensando que se ofrecerá a Alvarez Máynez para sentarse en la mesa para negociar una alianza. Que querrá ¿posiciones? ¿plazas? Porque así se juega en las alianzas, tú me das y yo te doy. Ejemplo, si el PAN tiene la candidatura a gobernador, es obvio que al PRI le debe tocar Hermosillo. Entonces, que pediría MC. Muy posible donde está fuerte como en Nogales y Cd. Obregón. Bueno, pero las negociaciones apenas empiezan.
COLONIAS RUIDOSAS…De acuerdo con el reporte del 911, la colonia más ruidosa y escandalosa de la ciudad es la Nuevo Hermosillo con más de 500 reportes. Pero la bronca según se quejan los vecinos es que por más denuncias que hacen no pasa nada. Llega la policía y se pone de acuerdo con los escandalosos que siguen dale y dale hasta altas horas de la madrugada. Aquí sería importante tener un número de reporte y poder ir a presentar una queja contra los agentes que no cumplieron con su deber. De lo contrario seguirán en las mismas, y eso es jugar al tío Lolo.
En fin, así es la cosa por eso recuerden lo que decía el Toñón Aldecoa, cae más pronto un hablador, sobre todo si es cojo. Sale.
.
4T: Honor y poder divididos
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
NO TENÍA POR que ser diferente.
Adán Augusto López Hernández llegó al evento junto con Andrés Manuel López Beltrán con quien se abrazó y caminó hacia la zona de invitados. Durante el discurso de Sheinbaum fue colocado en la segunda fila, detrás de las vallas de seguridad, sin recibir un saludo directo de la presidenta, a diferencia de los gobernadores.
Esta ubicación generó comentarios en redes y medios sobre un posible «castigo» simbólico, recordando un incidente similar en marzo 9 del 2025 donde él y otros líderes ignoraron a Sheinbaum por tomarse fotos.
Ricardo Monreal Ávila llegó al Zócalo saludando a simpatizantes y reafirmando su apoyo a la 4T. Al igual que Adán Augusto, fue posicionado en la segunda fila, detrás de las vallas, junto a otros líderes como Luisa María Alcalde (presidenta de Morena) y Manuel Velasco (del PVEM). No estuvo en la primera fila ni interactuó directamente con Sheinbaum durante su entrada al templete.
Como que Sheinbaum no les ha levantado el castigo. Los mantiene apestados.
Durante el evento se observaron en calles aledañas, centenares de camiones y hay videos donde reparten 500 pesos por cabeza, más soda y torta a quienes asistieron, saque cuentas, –de Sonora fueron dos camiones de los Áviles–, sobresalió que el nuevo grito que impuso la presidente fue: «Es un honor estar con Claudia hoy», que se originó el 15 de septiembre y que vino a sustituir el «es un honor estar con la mejor» que casi no pegó y manifestado cuando era «corcholata». La palabra «Obrador» pasó a al cajón del olvido.
Claro, Amlo hará una gira por los 32 estados presentando su libro «Historia de las Culturas Originarias de México» empezando del 1-5 de diciembre en Palenque, Chiapas, donde realizará la presentación inaugural en su rancho «La Chingada». Se espera la presencia de Claudia Sheinbaum y líderes indígenas mayas.
Para el 10 tendrá un evento con miles de simpatizantes en el Paseo de Montejo, con énfasis en la civilización maya, en Mérida. ¿Qué cree que van a corear?, para el 15 estará en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, en el Zócalo, destacando las culturas zapotecas y mixtecas. Posiblemente haya un diálogo con intelectuales locales como Paco Ignacio Taibo II.
Para el 20 tiene proyectado una mega manifestación en el zócalo de la CDMX con distribución gratuita de su libro. Luego visitará Monterrey, Guadalajara y Tijuana –aunque la agenda está pendiente—donde visitará «municipios olvidados» para conectar con comunidades indígenas del norte.
En su discurso, Sheinbaum mencionó el nombre de Amlo en cinco ocasiones diferentes siempre honrándolo, elogiando su honestidad y un etcétera así de largo. Llegó a decir: «Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo es acabar con el movimiento de la Transformación, pero eso no va a ocurrir porque compartimos valores». Aseguró que no habrá ruptura con AMLO y que, aunque quieran distanciarla de él para terminar con la 4T, «no pasará».
Pero tan repetitiva e insistente es seña de que algo se quebró pues Sheinbaum dice una cosa y hace otra. Abundan las pruebas sobre esto, pero ayer las más visibles fueron los lugares que les otorgó a Andy, su hijo, y Adán Augusto a quien Amlo se refería como su hermano. Como que no empata la empatía.
Y como esas niñas chipilonas que quieren quedar bien con el papá, sobre el Tío Richie criticó indirectamente que se aprovechara de los amparos para no pagar sus impuestos. La presidenta le trae una tirria a Ricardo Salinas Pliego que únicamente así se comprende que lo haya mencionado en una docena de mañaneras desde diciembre del 2024 y en septiembre pasado en ocho ocasiones, el 13,18,19,20, 24,25,26 y 30.
Hoy cuenta con 63 años de edad, pero Claudia tenía 42 cuando trabajaba con Amlo como regente de CDMX. En ese 2004 Sheinbaum traicionó la confianza de su esposo, Carlos Ímaz, a quien tachó de ser un corruptazo frente al peje. No le dio tiempo a su marido ni de meter las manos como dice la canción. 17 años de matrimonio se fueron por la borda.
Bien dicen que quien traiciona una vez lo hace más veces. Tal vez por eso Amlo no quiere salir por completo del foco de atención nacional y de allí el origen de la gira que se avecina y sobre todo la recuperación para sus pupilos del grito de guerra: «Es un honor estar con Obrador».
Andy y sus hermanos, Adán, Monreal y demás perros falderos aprovecharán esa reaparición para demostrarle a Claudia que aún siguen unidos ante su guía mayor, su ídolo, su mesías y que ella es un simple remedo del tabasqueño a quien le debe todo y pueque tengan razón, pero de eso a que vayan a querer desestabilizarla con la revocación de mandato programado para el último trimestre del 2027, como que les falta mucho porque para entonces a lo mejor y ya están en una cárcel gringa.
Es Claudia la que tiene el sartén por el mango, no Amlo aunque no lo quieran ver.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
.
Nuevos corajes de la presidenta
Hilario Olea
UN NUEVO NOROÑAZO… Se notó en la mañanera que la presidenta Sheinbaum andaba molesta. Unos dijeron que fue por unas columnas que se publicaron. Pero otros aseguran que se debió a la nota del periódico Reforma, en donde volvió a exhibir al senador Gerardo Fernández Noroña viviendo a todo lujo, a pesar de que el pasado domingo la mandataria había advertido a sus funcionarios, colaboradores y simpatizantes que no se debe andar derrochando dinero y exhibiendo vida de faraones. Y es que sorprendieron a Noroña bajando de un avión privado que luego se supo cuesta dos mil dólares la hora, y de acuerdo a su bitácora el senador morenista lo uso para una gira con un costo de 14 mil dólares, algo así como 280 mil pesos. No cabe duda que así viven los proletarios de la 4T. Ah, y además, no informa de donde salió tanto dinero.
NO TIENE QUE INFORMAR…Al estilo de Fernández Noroña al ser cuestionado de estos gastos salió con el cinismo de que no se pagó con recursos públicos. Ah, y por lo mismo no tenía porque informar de donde venían estos recursos. En un afán de pasarse de chistoso dijo que el avión se lo había prestado Ricardo Salinas. Por cierto esto hizo que el dueño de Elektra y TV Azteca montara en cólera. Ah, y desde luego culpó a los adversarios y dijo que el video donde se ve como baja del lujoso avión fue subido a redes de manera ilegal por el gobierno de Coahuila. Eso es hacerle al loco. Ni modo que el gobierno de ese estado supiera su itinerario. Eso solo lo sabía el gobierno federal. De modo que ya sabe quien le mandó el saludo con la filtración de las imágenes. Pero a sabiendas, sigue provocando al palacio nacional con sus desplantes.
PROPUESTAS LEGISLATIVAS… Hay algunas propuestas de legisladores que no están tan jaladas de los pelos como la del morenista que propone se castigue con cárcel a los que hacen y suben memes a las redes. Por ejemplo, el de Enrique Canturosa, del Partido Verde, que propone que sea obligatorio realizar exámenes antidoping a funcionarios públicos, principalmente al más alto nivel. En esto se incluyen a diputados, senadores, secretarios de Estado, magistrados y jueces. No se animó a subir más la mira y poner en esta lista al presidente en turno y a los gobernadores. La propuesta en si está bien, pero está muy descafeinada, porque propone que sean evaluados anualmente. Y lo más peor, que tenga fecha fija, lo que les da tiempo para que se preparen y se hagan una limpia. El chiste es que pase como a los policías, que sean exámenes de sorpresa y sin avisar. Así los van a agarrar a los que anden mocochangueados. Con aviso ni chiste tiene. Además, otra facilita, al que agarren que salga positivo solo piden su separación y no que respondan ante las autoridades.
DETECTOR DE MENTIRAS…Por otro lado, faltan otras pruebas que sería bueno que las impusieran, como que todos los funcionarios se sometan al detector de mentiras. Así como les piden a los aspirantes a policías, así debería ser con los que tienen cargo público. Porque son fregaderas que exigen más exámenes a los agentes policiacos que a un presidente de la república. Justo que además de la tres de tres que como quiera se pasan, deberían de someterse a pruebas antidoping y un riguroso examen del detector de mentiras. Se imaginan cuántos aparatitos de esos se iban a descomponer. Quisiera ver cuando les pregunten a los políticos y funcionarios si alguna vez han dicho mentiras. Va a ser un solo pitadero. Pero es obvio que ni de locos van a proponer esto. Porque no creo que alguno pueda tirar la primera piedra.
En fin, como dijo el Ricardo Llamarada, el que esté libre de pecado y sea zurdo, que tire la primera bola. Sale
Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.
Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.
Sigan nuestras redes sociales
.

Más historias
OPINIÓN Local
OPINIÓN Local
OPINIÓN Local