15 de octubre de 2025

OPINIÓN Local

Paliza ciudadana: Río Sonora 9 – Presas de Durazo 1

De cada diez habitantes, nueve están en contra de la construcción de tres presas 

DE PRIMERA MANO

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

La insistencia de Reyna Haydée en la “mañanera”

PUNTILLOSA, incisiva, a veces agresiva pero muy certera, la reportera Reyna Haydée Ramírez “obliga” a la presidenta de la república a abordar temas relacionados con Sonora… Y habrá que reconocer la paciencia y accesibilidad de la titular del Poder Ejecutivo Federal para escuchar las largas historias de una periodista hecha en nuestro Estado… Suponemos que si se determinara, no tendría ninguna participación… Pero se le permite con todo y sus actitudes de feroz crítica en proyección nacional al gobernador Alfonso Durazo… Perversidad sería que todo esto se tolere de manera premeditada… Este martes, se tocaron dos temas que por las respuestas ofrecidas por Claudia Sheinbaum, las repercusiones en la tierra de la carne asada y las “coyotas”, no se dejaron esperar…

Primero, las manifestaciones de los habitantes del Río Sonora que se han opuesto a la construcción de tres presas aguas arriba y que se han dado el lujo de expulsar a los enviados del gobierno que con sus máquinas han querido comenzar la movilización de la tierra… Hace unas semanas, la presidenta dijo al tocar el caso que “nada se haría en contra de la voluntad de la gente” y este martes, abundó informando que había recomendado a la Comisión Nacional del Agua a realizar una encuesta entre la población para que se determine llevar a cabo o no las obras… El hecho es que el pasado fin de semana, activistas, empresarios y profesionistas de la región organizaron una encuesta en todos los municipios del lugar, con un resultado contundente: De cada diez habitantes, nueve están en contra del proyecto…

El otro tema se refirió a la posible venta de terrenos aledaños de la presa “Abelardo L. Rodríguez” por parte del Gobierno de Sonora, que también ha causado gran controversia… La presidenta dijo que el gobierno podía vender terrenos de la nación siempre y cuando fuera algo legal, que contemplara beneficios para la gente y que no se hiciera con ello un negocio… La reacción del Gobierno de Sonora no se dejó esperar… Redactó un comunicado firmado por la vocera oficial, Paloma Terán Villalobos, en el que anunciaba que los terrenos adyacentes a la presa “ALR” de Hermosillo, serían declarados como una reserva natural protegida… Ni hablar… La opinión de la presidenta de México tiene una fuerza y una influencia innegable y habrá que actuar en consecuencia.

… Y esa fuerza se refleja en un precandidato a la gubernatura

Y ES QUE fue la misma presidenta de la república quien “destapó” prácticamente a Javier Lamarque Cano como precandidato de MORENA al Gobierno de Sonora, al dejar en claro y hasta en dos ocasiones su estima y reconocimiento personal para el alcalde de Cajeme… A ello se ha abonado la actitud del gobernador Alfonso Durazo, quien ha aprovechado dos eventos públicos para elogiarlo, lo que en el lenguaje de la política tendría el gran significado de la llamada “cargada”, herencia del PRI… Pero la gran pregunta que circula en oficinas, cafés y otros mentideros es ¿En verdad Lamarque ya es “el bueno”?… Lo dijimos la semana anterior: MORENA ha sepultado la cultura del “tapado” y las evidencias las tenemos en el mismo López Obrador y en Claudia Sheinbaum, cuyo alumbramiento como candidatos se dio con años de antelación… Comentado el tema con algunos observadores, no existe un real convencimiento de que así serán las cosas… Y por varias razones… En primer lugar es política, donde no hay nada escrito… El destino tiene un papel estelar en todo esto y de un día para otro puede dibujar un escenario cambiante… En segundo lugar el error o los errores que cometan los protagonistas… Sigue vigente aquella frase atribuida a Álvaro Obregón: “En política se comete un error, lo demás son consecuencias”… La mentira también se hace presente… Ahora en la 4-T se miente mucho más fácilmente que en el pasado y dos botones de muestra nos dan la razón: La presidenta de MORENA, Luisa María Alcalde, se atrevió a decir que en México no existe el huachicol fiscal… Adán Augusto López Hernández, ganó millones de pesos “gracias a la actividad como ganadero”… Por ello, habría que reconocer la actitud madura y prudente de tres personajes en este teatro político en Sonora… La senadora Lorenia Valles Sampedro ofrece su imagen de siempre: tranquila, sin aspavientos, sin escándalos y muy accesible para quien la solicita… El senador Heriberto Aguilar Castillo, argumentando que para el 2027, lo más importante es que la 4-T continúe y llamando a Lamarque su “hermano”… Octavio Almada Palafox, delegado del Bienestar, hablando solo de trabajo, continúa de manera extraordinaria recorriendo el Estado, resaltando en sus informes y menciones en redes sociales a dos personajes: La presidenta Sheinbaum y el expresidente López Obrador… Faltan once meses para que arranque el calendario electoral 2027… Muy lejos, pero también muy cerca.

¿Para esto querían el control del Poder Judicial?

 LA JUEZA Emma Cristina Carlos Ávalos protegió al contraalmirante Fernando Farías Laguna contra cualquier detención a pesar de estar señalado como uno de los marinos que operaron el “huachicol fiscal” y haber sido citado a comparecer ante la Fiscalía General de la República hace un par de días… Su hermano Manuel Roberto permanece detenido y no podemos olvidar que ambos son sobrinos del extitular de la Marina Armada de México, Rafael Ojeda Durán… La probabilidad de que este Fernando haya sido protegido por el mismo gobierno es enorme y más allá de eso, la jueza Carlos Ávalos que lo blindó contra cualquier detención, forma parte de los nuevos juzgadores elegidos por el “voto popular” en el nuevo Poder Judicial de esta “cuarta transformación”.

EN CUANTO al caso de Adán Augusto, se ha permitido por palacio nacional que se insulte a la inteligencia de las y los mexicanos que no estarían dispuestos a tolerar un caso de impunidad en este régimen… Resulta increíble que ante las evidencias inocultables, lo sostengan en su cargo de coordinador del grupo parlamentario de MORENA en el Senado… No hay mucho qué dilucidar… La protección le viene desde “La Chingada” en Palenque, Chiapas, por parte de quien le llamó su “hermano”, Andrés Manuel López Obrador… Sin embargo y porque no es ningún tonto, Adán Augusto sabe que es ahora la figura más vulnerable dentro del grupo en el poder y por eso pudo haberse atrevido a recordar en una columna de Tamaulipas, el origen de ese cariño especial que recibe del expresidente… La periodista Ana Luisa García de “El Mercurio”, reseña que el señor Payambé López Falconi, padre de Adán Augusto López Hernández, era el juez de la causa que conoció del asunto de un “accidente” cometido por López Obrador en su adolescencia, que al tener un arma entre sus manos la disparó provocando una terrible tragedia familiar… El juez López Falconi lo absolvió, recuerda a periodista… Quizá esta sea la razón del extraordinario afecto de los “hermanos” López-López…

Primer año de Sheinbaum: Cumplirle a AMLO y luchar contra su herencia política

EL SISTEMA político mexicano se ha caracterizado en estos 204 años de vida independiente, en aplicar la ideología del mandatario en turno. Si el presidente fue de izquierda como Lázaro Cárdenas y Luis Echeverría, la tendencia del gobierno caminó al socialismo cuya característica esencial es la estatización de la economía y de la vida pública del país.

Si el presidente fue de derecha como Miguel Alemán, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, la tendencia nacional caminó al dominio corporativo popular a través del Partido Revolucionario Institucional y el fomento a la productividad para hacer fuerte no solo al Estado, sino también a la iniciativa privada y fomentar la presencia de una clase media.

La mayoría de los presidentes de México demostraron una ideología de centro-izquierda, salvo los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, que no ocultaron su pensamiento derechista, aunque coquetearon con el “centro”.

Hemos tenido presidentes ideológicamente muy radicales como por ejemplo Benito Juárez, cuya formación masónica le generó no solo el anhelo de perpetuarse en el poder, sino de denostar tanto a sus enemigos que se atrevió a eliminar de toda ceremonia oficial nuestro Himno Nacional Mexicano por el hecho de haber sido compuesto por los conservadores Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó. En su lugar se tocaba la llamada “Marcha Zaragoza”.

La siguiente demostración de un radicalismo exacerbado lo tuvimos en el año 2018 cuando alcanzó la presidencia de la república Andrés Manuel López Obrador, un priísta resentido que generó una gran división entre mexicanos y propició el establecimiento de un régimen con tendencias populistas o socialistas del siglo XXI, con dos propósitos fundamentales: Concentrar el poder del Estado en sus manos y convertirse en la consciencia de un pueblo dominado y manipulado.

AMLO sentó las bases de este nuevo régimen para México y en este sexenio, durante el primer año de su mandato, su sucesora en palacio nacional, Claudia Sheinbaum, se ha encargado de consumarlo con la maquinaria de MORENA en el Congreso de la Unión, con las reformas constitucionales que permitirán finalmente el control de las personas tanto en sus derechos fundamentales como la libertad, la propiedad y la vida, con un Poder Judicial ligado en un cien por ciento a los deseos de la presidencia de la república.

Por ello, este 1 de octubre en que se cumplieron los primeros doce meses de mandato de la primera mujer presidenta en México, los claroscuros no se dibujan en el cambio ideológico, sino en el control político, sobre todo al interior del mismo grupo en el poder.

Porque la presidenta está consciente de que el bastón de mando está en Palenque, pero que ha hecho esfuerzos por negociar con su antecesor la separación de personajes que en su empeño, por ejercer un poder por encima del poder institucional, no le permiten gobernar.

El arma que ha utilizado ha sido la exhibición pública de la corrupción de esos personajes como lo han sido Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Mario Delgado, el propio hijo de AMLO, —“Andy” López Beltrán— y la desaparición de la política de “abrazos y no balazos”, por la presión del gobierno de los Estados Unidos, quien ha entregado a Sheinbaum la información precisa para atacar al crimen organizado y sus protectores dentro del mismo gobierno.

Luego entonces, en este primer año de mandato, la mandataria mexicana le ha cumplido a López Obrador en cuanto a las reformas estructurales, pero ella lucha por lograr independencia en el mando, irónicamente, con la ayuda del presidente Donald Trump.

Lázaro Cárdenas tardó dos años en quitarse el “maximato” de Plutarco Elías Calles y, finalmente, desterrarlo del país.

La gran expectativa en los tiempos por venir será observar la estrategia de la presidenta Sheinbaum para deshacerse de lópezobradoristas que se han atrevido a pasar por encima de su voluntad y aprovechar las presiones “gringas” para negociar con AMLO y que éste le permita gobernar, a cambio de la propia seguridad y tranquilidad del expresidente, porque toda la corrupción exhibida tiene un solo camino que conduce a “La Chingada” en Chiapas y Estados Unidos, con sus oficinas encargadas de la seguridad nacional, son capaces de intervenir en México directamente contra quienes protegieron al crimen organizado, trátese de quien se trate.

Lázaro Cárdenas no pudo dejar como sucesor a Francisco Mújica, —que consolidaría su proyecto socialista-comunista en México—, porque se tuvo que convertir en aliado de los “gringos” en la II guerra mundial y ello implicó la elección de Manuel Ávila Camacho como nuevo presidente, un perfil ideológicamente muy distinto.

En México, con la ideología izquierdista mostrada desde su juventud, la presidenta Sheinbaum le cumple a López Obrador y se cumple a sí misma.

Su inteligencia le permite seguramente concluir que mientras no tenga realmente el poder, poco podrá alcanzar bajo un régimen que, se sabe, históricamente ha sido un fracaso en todo el mundo, aunque la narrativa oficial en México asegure que en los recientes 12 meses, el pueblo ha sido feliz, que ha progresado y que vive en paz y tranquilidad.

Así ha iniciado su segundo año de mandato.

.

¿De dónde habrá llegado la ola de matones a Hermosillo?

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Parece que los grupos delincuenciales que operaban en el cercano municipio de Cajeme optaron por mudarse a Hermosillo, ya que las últimas semanas se han convertido en las más violentas de las que tengamos memoria en los últimos años en la capital sonorense.

Este jueves inició con dos personas del sexo masculino ejecutadas durante la madrugada y terminó aparentemente con una más, aunque dicen que podrían ser más, ya que el vehículo en el que se encontraron estaba calcinado.

De esta manera, el mes de octubre acumula en apenas dos días, al menos cinco personas víctimas de la violencia en esta capital.

Y mientras tanto, la autoridad investigadora se limita a señalar que se mantiene la coordinación entre los tres niveles de gobierno, además, el fiscal Gustavo Rómulo Salas no desperdició la oportunidad de evidenciar el incremento en los hechos violentos en la capital, que se había mantenido con buenas cifras.

Cualquier malpensado diría que les abrieron la puerta a los malandros para que vengan a afectar a las autoridades locales al acercarse las próximas pizcas electorales… usted juzgue…

Tiene septiembre rojo cierre en Hermosillo con 38 muertes violentas

Una cifra en hechos de violencia como teníamos años que no nos tocaba atestiguar se registró en el recién concluido mes de septiembre en Hermosillo, ya que, de acuerdo a estadísticas no oficiales, el número de víctimas de la violencia fue de 38 hombres y mujeres.

De esta manera la capital dejó muy abajo la estadística del municipio de Cajeme, de donde parece que mandaron a los sicarios para acá para hacer de las suyas.

Por lo pronto el Fiscal de Justicia, Gustavo Rómulo Salas, anticipó que se mantendrá la coordinación interinstitucional con las corporaciones locales para tratar de disminuir las cifras.

Asimismo, destacó que a nivel estatal la incidencia delictiva tuvo un considerable descenso y aprovechó para anotar que solo Hermosillo mostró ese notable “pico” en la inseguridad.

Lamentablemente en este primer día de octubre ya se cuenta con una víctima luego de que dispararon contra un individuo en la colonia López Mateos.

Lamentan “olvido” de autoridades para conmemorar el 2 de Octubre en Sonora

Y en redes sociales conocidos activistas de izquierda lamentaron que el gobierno de Morena no haya realizado algún acto para recordar la matanza de Tlatelolco, lo que según ellos, indica que el “2 de octubre si se olvida”, al menos en Sonora.

Hay que recordar que en esa época de gran trascendencia para la historia se perdieron vidas de jóvenes activistas universitarios, y en el mismo se contó con la participación de sonorenses.

El maestro y activista Joel Montoya mostró varias imágenes en sus redes sociales lamentando “No se cantó el Himno Nacional. No hubo izamiento de la bandera nacional. No hubo pronunciamientos sobre la semilla de la Cuarta Transformación en México”.

Cabe señalar que el gobernador Alfonso Durazo en su cuenta de Twitter recordó la fecha y publicó un fragmento de su mensaje en 2012, “pronunciado en honor a las y los jóvenes que entregaron su vida en Tlatelolco, cuya lucha por la libertad sigue siendo una inspiración para México”, apuntó.

Como ha ocurrido con frecuencia, el gobernador sigue actuando como “apaga fuegos” ante errores, omisiones, picadas de ojo y rotura de medias, de algunos de sus colaboradores.

Sindicato de Bomberos advierten de posible cierre de estación Norte

Nos sorprendió el mensaje que publicó el Sindicato de Bomberos de Hermosillo en su página de Facebook en el que señala que las unidades que se utilizan para dar el servicio se encuentran en condición precaria, lo que provocaría el cierre de la Estación Norte, al no estar en condición de salir a brindar servicios los vehículos.

Aunque reconocen que en los próximos días llegarán nuevas unidades, consideran que es crítica a situación “estamos en un declive muy marcado y consecuencia de varios factores que no se han atendido con la seriedad necesaria” se expuso en el comunicado de la página oficial del Sindicato.

Habrá que ver lo que dice el Jefe del Departamento de Bomberos, el buen amigo Juan Francisco Matty, así como el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Acuña Padilla, quien tenemos entendido ha sostenido estrecha comunicación con los apagafuegos.

Buscan convencer a pobladores de ventaja de las presas en el Río Sonora

Un camino cuesta arriba es el que se ve todavía en el asunto de las presas que se pretenden construir en Ures, en donde, al menos en redes sociales, se nota que hay un férreo rechazo, mientras que expertos en el ramo consideran que su eventual construcción, si traerá varios cambios que de una u otra manera afectarán a los pobladores.

Por lo pronto este miércoles una gran cantidad de personal del gobierno estatal acudió a visitar la zona, en donde de acuerdo con la información oficial, tocaron casa por casa, para exponer las ventajas del Plan de la Región Río Sonora.

De ser así, supongo que ellos habrán tomado nota de la situación real que impera en la zona, y se lo informarán al gobernador Alfonso Durazo para que analice bien las opciones, para que se haga la voluntad de las mayorías, como afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

La situación por todos lados es complicada, ya que efectivamente se requieren fuentes de abasto para Hermosillo, pero no puede ser a costa del bienestar de los pobladores de esa región, que ya han sufrido bastantes embates luego del derrame de tóxicos por la minera Buenavista del Cobre del Grupo México en Cananea.

Hay que aclarar que todavía no se ven a plenitud los efectos de esa contaminación en la salud de los pobladores y en el medio ambiente, por lo que sería sumamente injusto sumarles otro golpe que podría incluso ocasionar la desaparición de comunidades.

De hecho, han puesto de ejemplo lo que ocurrió en el ejido Topahue, que de ser un lugar sumamente visitado por su atractivo paseo, pasó a ser prácticamente un pueblo fantasma con la construcción de la presa Rodolfo Félix Valdés.

Correo electrónico judithfrancoainza@hotmail.com

.

¿Expropiarán ranchos y casas del vaso de la presa ALR?

Gaspar Navarro Ruiz

Crítica

Desde hace décadas la presa Abelardo L. Rodríguez, de Hermosillo, ha estado casi seca, lo cual ha sido aprovechado por particulares para establecer algunas viviendas y hasta ranchos a la orilla de ese embalse, por lo que al ser declarada reserva natural protegida se desconoce si esos predios tendrán que ser desalojados o expropiados.

El investigador del Colegio de Sonora, Nicolás Pineda Pablos, consideró que el gobierno estatal deberá de aclarar si la figura de reserva natural protegida garantiza la preservación total del terreno de la presa capitalina, y cuál será el tratamiento de los predios que ya cuentan con propietarios registrados.

Pineda analizó la propuesta gubernamental de declarar reserva natural los terrenos de la presa Abelardo L. Rodríguez, y cuestionó si esa medida será suficiente para evitar su venta.

El también especialista en temas del agua en la organización ¿Hermosillo, Cómo Vamos?, recordó  que el vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, ya ha sido declarado área natural protegida en varias ocasiones: inicialmente en 1994 como zona sujeta a conservación ecológica y recategorizada en 2014 como Reserva Estatal, con un programa de manejo publicado en 2018.

Sin embargo, Pineda Pablos señaló que aún hay terrenos privados dentro del área, lo que genera incertidumbre sobre la efectividad de la protección jurídica para impedir futuras ventas o privatizaciones.

En días pasados, la coordinadora general del Sistema de Comunicación Social del gobierno estatal, Paloma Terán, informó que los terrenos de la presa Rodríguez serían declarados reserva natural, con el objetivo de proteger el patrimonio de los hermosillenses, y evitar que futuros gobiernos comercialicen esos terrenos..

.

Anda molesto el Chapulín Figueroa

Oct 02, 2025

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

No está usted para saberlo, pero ni sus propios compañeros de bancada, el Verde, ni del resto de las fracciones parlamentarias en el Congreso Estatal, toleran los desplantes protagónicos y egocéntricos del diputado más chapulín de la comarca, David Figueroa Ortega.

Ahora sí que, a este batito ya ni siquiera lo invitan a los velorios; que, porque luego sale enojado de las funerarias, porque el muerto al que velan recibe más atención que él.

Sí, pues, el punto es, que lejos al menos hacerle la lucha David, por ganarse las simpatías y el genuino reconocimiento de quienes lo toleran como su coordinador parlamentario del Partido Verde, partido en el cual ni siquiera milita, y por lo que se asume como “prestado” por Morena, partido donde tampoco está afiliado, lo que ha evidenciado más es una actitud pedante, perdonavidas, así como si él le estuviera haciendo un favor a la 4T de ser parte de este contingente mayoritario.

Algo sucedió, que impactó en su carácter a David Figueroa, pues lejos de madurar con el correr de los años y de sus andanzas en la política, pesaron fuerte las frustraciones por no lograr ser candidato a Gobernador, entonces por el PAN, y luego ser derrotado en la contienda por la alcaldía de Hermosillo en el 2021, entonces como candidato de Movimiento Ciudadano.

Sin embargo, ahora que recibió la oportunidad de competir bajo la cobertura de la cuatroté en las elecciones del 2024, olvidándose en un abrir y cerrar de ojos de sus convicciones conservadoras y neoliberales afianzadas luego de 20 años en las filas del PAN, y de ganar la diputación local que hoy ostenta por el peso de la marca Morena en que se escudó, resulta una infamia de su parte que, en cortito haga comentarios despectivos de sus mismos compañeros del movimiento, a quienes no baja de ignorantes e incompetentes.

En resumen, la transformación de Figueroa Ortega ha sido desastrosa, al grado de convertirse en una mutación que lo define como “el higadito”, con el cual la mayoría de los legisladores prefiere mantener prudente distancia.


VAYA CINISMO; ACUSA DAVID AL MALORO DE SER OPORTUNISTA

Por cierto, uno de los que más despotricó ayer ante el anuncio de la inminente incorporación del ex alcalde priista, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez a las filas del Partido Verde, puerta trasera de acceso a la cuatroté, fue precisamente el chapulín Figueroa.

Sí, pues, pero lo más chistoso, cómo patético a su vez, es que David hizo alusión del Maloro como un advenedizo que no merece la oportunidad de ser purificado por las aguas de la cuatroté, para tener así una segunda oportunidad de reincorporarse al quehacer político, fecundo y creador.

Hágame usted, pues, el refabrón cavor, el chapulín hablando saltarines; esto ya es el colmo.


RAÚL GONZÁLEZ, POR LA COORDINACIÓN Y DIRIGENCIA DEL VERDE

Digo, ya de por sí andaba Fidegorra, perdón, Figueroa, encabritado por la reciente incorporación del diputado Raúl González de la Vega a las filas de la fracción parlamentaria del Verde, pues esto del Maloro fue de plano otro golpe demoledor para sus planes a futuro.

De hecho, este asunto de Raúl González cayó como baldazo de agua helada sobre la humanidad de David Figueroa, pues sabe que el siguiente paso de González de la Vega será quitarle la coordinación parlamentaria y en un descuido hasta se queda con la dirigencia estatal del Verde, como así también lo ha venido negociando el nativo de Navojoa a nivel de la dirigencia nacional partidista, sabedor de que el delegado nacional en funciones de secretario general del Verde en Sonora, Sergio Augusto López Ramírez, tiene rato que se quiere regresar a la Ciudad de México.

En fin, motivos tiene de sobra en este momento el Chapulín Figueroa para andar todo atufado, pues de sentirse el papá de los tucancitos legislativos como coordinador parlamentario, y de pretender tomar esta posición como trampolín hacia la dirigencia del partido, en el cual no milita, pues todo su castillito de naipes se le está viniendo abajo.


EL CUENTO CLÁSICO DE LAS ASESORÍAS

Tocante a la condición real, en este momento de parte del Maloro Acosta, respecto del Partido Verde, la estrategia consiste en que trabaje a favor del partido coordinando un grupo de asesores en estrategias de campañas y de informática.

Con esto, es indiscutible que Acosta Gutiérrez tiene ya un pie metido dentro del partido para irse colando como la humedad, lo cual es una manera de sutil de involucrarse en las decisiones importantes del partido.

Por lo pronto, ya se le empezará a ver más seguido y más expuesto ante los medios de comunicación, lo que dará por concluido el auto exilio a que se sometió al concluir su gestión al frente del Ayuntamiento de Hermosillo durante el trienio 2015-2018.


EL HERMOSILLO QUE TODOS VOLTEAN A VER: TOÑO ASTIAZARÁN

Otro que le sigue dando vueltas a la ciudad, con reuniones diarias por diversas colonias y barriadas, es el alcalde, Antonio Astiazarán Gutiérrez como parte del recuento de actividades del primer informe de trabajo durante su segundo mandato consecutivo al frente del Ayuntamiento.

En esta ocasión su mensaje, ante vecinos congregados en el Centro Hábitat Los Olivos, estuvo centrado en que los ciudadanos, en la H, son quienes deciden las obras que quieren para sus colonias.

Este es el Hermosillo en donde lo que se dice se cumple; donde no se dejan las cosas a medias, donde lo que se empieza se termina; este es el Hermosillo que no se detiene, el que se hace sentir en todo Sonora, el que todos voltean a ver, el que todos quisieran ser y todos podemos ser, por eso, amigas y amigos, la H suena más fuerte que nunca”, destacó “el Toño” Astiazarán en un tono y contundencia, que parecía deseaba se escuchara en toda la entidad, y por algo será.

Así pues, el munícipe hermosillense, considerado por muchos como el inminente candidato de la oposición a la gubernatura en el 2027, hizo mención de logros alcanzados en materia de seguridad pública, generación de empleos, rehabilitación de espacios públicos, uso de energías limpias e inclusión social, convertidos en el eje de la transformación real que ha sido posible lograr en esta capital.


CUANDO NO SABES NI LO QUE APROBASTE; ¡AY LORENIA!

Antes de cortarle por hoy, sabrá Dios lo que estaría pasando ayer por la cabeza de la senadora morenista, Lorenia Iveth Valles Sampedro, cuando se le ocurrió subir a su cuenta X, a manera de presunción, que acababa de dar su voto a favor de una reforma en materia de amparo.

Cerramos la jornada de la semana en el @senadomexicano con la aprobación de la legislación en materia de amparo.

Este jueves de vuelta en Sonora y el domingo nuevamente en la Ciudad de México para acompañar a la presidenta @Claudiashein en su informe de gobierno”, escribió ella muy salerosa y agregando una foto suya, glamorosa, mientras aplaude en la Cámara de Senadores.

Aunque ya para entonces, la misma tarde de ayer, la propia presidente Sheinbaum Pardo y el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, ya se estaban deslindando de la barrabasada cometida por la mayoría de los senadores, obviamente de la cuatroté, al eliminar el principio de no retroactividad de la Ley sin antes no modificar la Constitución, además de que no iba en tal sentido la propuesta original.

Es decir, mientras la senadora Lorenia Valles presumía la satisfacción del deber cumplido, al haber aprobado una reforma en materia de amparo con una propuesta hecha con las patas, la mera mera de la cuatroté lamentaba que se haya hecho un trabajo tan a la ligera.

Chale por la Senadora.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

Corren Rumores / Las damas primero

Hilario Olea

TIEMPO DE MUJERES… De acuerdo con el calendario electoral oficial falta mucho para elegir candidatos a gobernador en los 17 estados donde habrá elecciones en el 2027. Pero en México lo que funciona es el calendario político que se fija de acuerdo a las pistolas de todos los amantes de la grilla y cosas peores. Por eso consideran que con el segundo año de la presidenta Sheinbaum ya se dio el banderazo para comenzar a promoverse, cosa que dicho sea de paso, muchos se lo pasaron por el arco del triunfo y desde hace rato andan encampañados. Pero vamos al tema. Ahora el asunto es que según el INE habrá paridad de género en cuanto a la selección de candidatos. Serán, dicen, 9 candidaturas para mujeres y 8 para hombres. La bronca es ¿cómo se escogerán para cada estado?

ALTERNANCIA O DEDAZO… Les recomiendo para que tengan un panorama más amplio del tema, el análisis que hace Armando Vázquez en su columna Archivo Confidencial del jueves. Pero será si se respetaran las reglas y las leyes electorales. Pero recuerden que estamos en México y aquí lo que priva es la ley de la selva, donde manda el rey león. Por eso, primero hay que definir qué tendremos para finales del 2026 cuando se designen las candidaturas. ¿Tendremos una presidencia fuerte o prevalecerá el Maximato de López Obrador?  Eso lo dice todo. Porque si la que manda es la de palacio, podrá imponer a sus candidatos. Pero si se mantiene como hasta ahora el Maximato de Palenque,  tendrá que negociar solo algunas de las 17 posiciones, y eso cambia todas las reglas del juego.

LA MARCA PONE REGLAS… Si se guían por la lógica política, para llegar a la elección de candidatos, primero deben precisar que la marca Morena tenga suficiente fuerza política para garantizar el triunfo electoral pongan a quien pongan. Así no habrá problema en designar a quien sea, porque el partido lo hará ganar. Ah, pero si hay debilidad de partido, broncas con las autoridades electorales y guerras internas, entonces poner a Juan Camaney es de alto riesgo. Tienen que irse por una ficha ganadora. Sonora es un ejemplo. Irse, como hasta ahora con Javier Lamarque, es de alto riesgo. A lo mejor por eso ya comenzaron a testearlo para que desempareje cartones con Toño Astiazarán. Bueno, por lo pronto deben asegurarse que la marca Morena es garantía de triunfo. Luego siguen los otros pasos. 

LA ALTERNANCIA DE GÉNERO… Se supone que se respetará la alternancia de género, pero no explican cómo será esta alternancia. Una forma es de acuerdo al género del gobernador. Entonces de respetarse esto, en Sonora le debería tocar a una mujer. Porque ya fue Claudia Pavlovich, va una. Luego sigue Alfonso Durazo, lo que implica que el tercero debe ser mujer. Con esto la señal es directa para Lorenia Valles. Pero si le dejan el manejar las reglas de la alternancia al INE, pues pueden poner el género que quieran, que es obvio que estará protegido por Lupita Taddei. Y por las relaciones con palacio de gobierno, coincidimos con otros colegas, que el nombre lo va a sugerir Alfonso Durazo. Y por lo pronto vemos mucha inclinación hacia Javier Lamarque. Aunque conociendo al de Bavispe, hay que cuidarse porque es un experto en engañar con la verdad. 

DE TIN MARÍN… También se maneja la versión de que jugarán al tin marín. Esto quiere decir que si a un estado toca candidato varón, el que sigue será dama. Nomás que no se me vayan con la finta, nos estamos refiriendo a las reglas del oficialismo, porque la oposición puede poner a quien se le pegue en gana. Bueno, entonces hay que determinar, primero, en que turno le tocará la designación a Sonora para ir contando. Se dice que para no pecar de dedazo abierto, de palacio nacional pidieron a los gobernadores de Morena que propongan una pareja de varón y dama para que la presidenta escoja. Aquí en Sonora, dicen, ojo, dicen, que ya están amarrados Lorenia Valles y Javier Lamarque. Pero esos son rumores. En fin, veremos, porque al final, todo terminará en el tradicional dedazo. Solo que no sabemos si será de palacio nacional o Palenque.

En fin, como dijo el Pavido Navido, el que a dedo escoge, a dedo gana. Sale. 


Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

,

Cruzando líneas / Los peregrinos a mi pueblo

MARITZA FÉLIX

Bienvenidos a México, dice el letrero desgastado que cuelga sobre la garita de los Nogales. Uno lo dibuja con la imaginación hasta pintarle las letras carcomidas que le hacen falta. No queda de otra; hay que esperar. De octubre a enero es siempre igual: congestionamiento de camiones, autos y almas que cruzan fronteras de ida y vuelta. 

Cuando termino de colorear el rótulo en la mente, bajo la mirada y veo la carretera llena de baches, quesadillas, colectas y burritos; siempre viva y traicionera. Pasando el 21, hay una fila de chalecos fluorescentes que reflejan los faros de otra línea igual o más larga de autos. De un lado van ellos, los caminantes, y del otro, los viajeros que quizá no tienen idea del acto de fe que están presentando. Los observo y los honro.

Son cientos los que cada año recorren unas 50 millas desde Nogales a Magdalena de Kino para pagar una manda a un santo en Sonora: san Francisco Javier, a quien -irónicamente y por una larga historia- se le celebra el día de san Francisco de Asís. La tradición no ha muerto y, a pesar de las crisis de fe, la devoción no cede ante la indiferencia. 

Los veo caminar y me imagino sus historias: el sufrimiento, la necesidad o el agradecimiento. Se destrozan los pies, las rodillas y el espíritu en busca de una bendición… sólo su sacrificio sabe el peso de su clamor. Unos son primerizos, por la urgencia de la petición o lo grande del milagro concedido; otros lo han convertido en tradición que se hereda por generaciones. Andan con paso firme, para que sus huellas guíen a los otros que vienen detrás.

Y empiezo a dibujar en mi mente su camino. Imagino que los pasos son su plegaria, y la jornada, su cruz. Los sigo con mis sentidos y la consciencia, solo para descubrirme a mí como otra caminante que no anda en veredas, pero sigue peregrinando cada año de vuelta a casa, ahí a una cuadra de donde tantos levantan la figura del santo. 

Yo también le he rezado. Yo también le he pedido. Yo también le he dudado. Yo también he hecho mandas de las que no hablo. Yo también le he bailado. Sé que no es una cuestión de credos. Conozco a muchos que dicen ser ateos, pero son devotos de san Francisco y algunos también guadalupanos. Soy testigo de los pueblos originarios y ancestrales que lo veneran, lo honran, le cantan y le confían, más allá de los preceptos de una iglesia a la que ven ajena, impostora y sangrienta. 

Todos, desde nuestra trinchera, emprendemos un viaje más allá de lo físico motivados por la fe que nos mueve o la que nos provoca nostalgia. Es una penitencia y una promesa a la vez. Es llegar rengueando a una capilla tras un peregrinaje que nos curte. Es las ganas de aferrarnos a algo, al milagro en sí que es todavía creer, y soltar el duelo en ese santo que yace en mi pueblo, que tiene fama de ser un remanso, pero muy cobrón. 

.

Se enfrían las planchas

Hilario Olea

HIZO BIEN…Javier Lamarque hizo bien en no creerse eso del supuesto destape que le hizo el gobernador Alfonso Durazo cuando pidió en evento público que votaran por él, por diputados y alcaldes de la 4T. De nadie más dio el nombre, por eso de inmediato comenzaron en Radio Pasillo a que ya era un hecho de que el alcalde de Cajeme es el bendecido. Ante esto, Lamarque optó por mejor replegarse y no marearse, y dijo que habían sacado de contexto las palabras del gobernador. Y miren si hace bien y le entiende a esto, porque sabe perfectamente que quien tendrá la última palabra y el palomeo es la inquilina de palacio nacional.

NO DESCARTEN A LORENIA… Por otro lado, bueno será para los que ya se están poniendo camiseta para irse a la cargada, que no descarten a Lorenia Valles. Y para prueba, recién se movió una foto de un evento estatal en donde aparece a la derecha del invitado especial, pero a la izquierda ya apareció Lamarque, cuando antes no le contestaban ni los chats. Recuerden que la última versión del método del destape será que irán en pareja para decidir en función de paridad de género. Por eso deben ir en pares los aspirantes, mismo número de mujeres y de hombres. Al final, todos saben, que será la jefa Sheinbaum la que tendrá las palabras mayores. Digo, para los acelerados.

MAS DIPUTADOS VERDES…Sin duda que fue un total sorpresa en al anuncio hecho por el diputado Raúl González, quien llegó a la curul por el Partido Sonorense, pero ahora se pasa al Partido Verde y con esto refuerza esa bancada, con lo que supera a las bancadas de oposición. Ahora este bloque queda integrado por Azalia Guevara, Claudia Bours, David Figueroa, Omar del Valle y ahora por Raúl González. Seguramente con este refuerzo los verdes van a pedir más espacios en el Congreso del Estado. Muchos pensaron que el ex secretario de Armando López Nogales optaría por pasarse a Morena, pero apenas si hizo bien, pues en el partido oficial las colas están muy largas, en cambio en el Verde hay más turnos al bat. Para empezar seguramente se le asignarán más posiciones en las comisiones al recién llegado, al que no le sobra vagancia. Tan es así que en el partido ya le dieron la responsabilidad de coordinar los comités municipales, esto desde luego por los resultados que dio con su anterior partido. Veremos que no hayan zacadillas internas.

REBELION EN LA GRANJA… Los que están sufriendo la crisis de la competencia del poder son Karla Córdova y Heriberto Aguilar, porque se le presentó una rebelión de militantes de Guaymas quienes reclamaron que había mano negra en la elección de las directivas de los seccionales de Morena en el puerto. El reclamo estuvo fuerte y todo parece que si no paran la rebelión puede haber acusaciones serias. Lo peor, que esto puede ser un tropiezo para ambos personajes que andan buscando una oportunidad para la grande en el 2027. Lo peor del caso es que el zipi zape fue subido a las redes sociales y se ha vuelto viral. Por lo pronto la clase política ya hizo acuse de recibo y eso es carga negativa, digan como lo digan.

TOLERANCIA Y COMPLICIDAD…Vaya que en Morena se están viendo mal por el caso de Hernán Bermúdez Requena. Primero, con la declaración de Adán Augusto López que aseguró que no se había dado cuenta de los malos pasos de este personaje. Por favor, si esas cosas son de dominio público. Pero lo peor es que sigue protegido del sistema y de su partido, porque a más de dos meses que estalló el escándalo, es hora de que no ha sido expulsado de Morena. Esto solo se entiende por dos razones. Una, que tiene una poderosa protección de Palenque o dos, que sabe demasiado y si lo dejan huérfano puede empezar a cantar, y eso les pegaría durísimo al partido oficial. Tanto que chillan por la corrupción y son las principales tapaderas. Enygüey, así pasaba con el viejo PRI y ahora es práctica del nuevo PRI, convertido en Morena.

Pero así es la vida, por eso recuerden lo que decía el Pepón Noriega, debo no niego, pago, la tuya. Sale.

.

Sin medias tintas

Exhiben a a$eguradora$

¿Tierra de nadie penales?

Aflora riesgo en hospital

“Focos rojos” en Unison

¡Alertan por Hermosillo!

¡¡Rinde cuentas Alcalde!!

Por Martín Romo (El Verdugo)

Exhiben a aseguradorasQuien sí que está abogando por un sector que está en estado de indefen$ión es el senador, Iván Jaimes Archundia, al proponer reformar la Ley de Instituciones y Seguros de Fianzas para regular los aumentos exce$ivo$ de las tarifas y evitar el abu$o en que incurren, sobre todo contra los adultos mayores, que es a los que especialmente buscan proteger de esa rapacidad de las a$eguradora$. ¡Tómala!

Y es que debido a la deficiente cobertura de la salud pública, según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas unos 12.5 millones de mexicanos han optado por comprar seguros, lo que es aprovechado por esas vorace$ empresas, porque a mayor edad de los asegurados incrementan las primas de manera desmedida, y a todas luces con la intención de que las cancelen, porque es cuando más riesgo tienen de enfermarse.

Así que esa iniciativa puesta a consideración del Senado de la Republica, plantea que los aumentos en los precios para aquellos que hayan contratado el servicio de manera continua e ininterrumpida por más de 15 años, no sean ser mayores al 10% del costo de la prima neta pagada en el año anterior; además de quedeberán ofrecerles las condiciones en el mismo nivel previamente contratado por el asegurado. ¡De ese pelo!

Para ese efecto es que Erik Iván, quien por cierto en ningún momento se ostentara como priísta, a la ahora de hacer esa proposición, por lo que así está renegado de esa marca política, propone reformar el Artículo 162 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro y el Artículo 200 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, para establecer los límites y precisiones necesarias, y de esa manera “blindar” a los usuarios. ¡Mínimo!

Eso a partir de que hoy en día esas compañías enfrentan escasas regulaciones, en cuanto a la aplicación de sus exhorbitantes sistemas tarifarios, y es lo que ha provocado el que cada vez “$e vayan má$ de pa$o”, y para prueba está que en cada renovación anual a quienes ya están entrado en años se las aumentan a tal grado, para que prácticamente se vuelvan impagables, y es por lo que Jaimes Archundia está litigando.

De ahí que el representante senatorial remarcara que: “Es crucial defender a las personas aseguradas de posibles abusos por parte de estas entidades sin que ello implica mayor uso de recursos públicos, sino tan sólo regular la actividad”, en lo que es una propuesta por demás trascendental, por como esos consorcios de aseguranza “tienen el sartén por el mango”, y hasta se habla de que están amafiados con los hospitales.

Es por lo que ante ese desmedido mercantilismo, la intención es que a los “jóvenes de edad avanzada” los derechos de póliza no se los $uban de forma desproporcionada, para que no superen el 5% de la cantidad pagada un año antes, y en el mejor de los casos sólo se les aplique en base al índice inflacionario. ¿Será?

¿Tierra de nadie penales?Los que consideran que han seguido siendo tierra de nadie son los penales del Estado, y para evidencia está el que ahora encontraran a un reo muerto en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Obregón, y cuyo cuerpo fue descubierto la mañana del miércoles anterior por los propios internos, porque lo que son los custodios ni cuenta se dieron, por lo que que así está la falta de control. ¡Zaz!

Al ser una situación por demás grave, si se parte que en esa misma cárcel el pasado 9 de septiembre falleció otro preso, cuando era trasladado a un hospital, por una presunta insuficiencia cardíaca, sin embargo, a la hora en que le practicaron la necropsia, resultó que le habían propinado una golpiza, pero sin que se exhibiera a los responsables, porque al menos públicamente no lo hicieron. ¡Ni más ni menos!

Ya que en esta ocasión tampoco se dio a conocer el nombre de la víctima, al solamente manejarse que se trata de un hombre, de aproximadamente unos 45 años de edad; a la par de que tampoco aclararon los motivos del deceso, ni el por qué los guardias de seguridad no se percataron que no se encontraba en su celda, hasta que los mismos presos hallaron el cádaver en el ala sur del centro penitenciario, a eso de las 8:00 horas.

Porque lo que es el encargado de despacho de la Coordinación Estatal del Sistema Penitenciario, un tal Jesús Abel Guirado Orduño, quien entrara en lugar del encarcelado y procesado de Gerardo Chavero Bernal, nomás no ha dicho ni media palabra sobre esas muertes, y mucho menos el director del Cereso obregonense, lo que explica el por qué las identidades de éstos últimos las mantienen en el anonimato. ¡Pácatelas!

Es por eso que está de más el señalar con dedo de fuego, que a querer y no, pero con ese hermetismo se está mandando el mensaje de que la vida en esas cárceles no vale nada, por como se están muriendo de esas maneras tan sospechosas, y ni tan solo se dan los detalles de manera oficial, como tampoco se localiza a los culpables, por lo que así está el tache para Guirado Orduño, por esa obvia opacidad que hay en ese sentido.

Aflora riesgo en hospitalY hasta que una camioneta cayera desde el primer nivel del estacionamiento del Hospital San José, es que la Coordinación Estatal de Protección Civil está interviendo, aun y cuando no es el primer hecho de riesgo que se ha registrado en ese parqueadero, después de que en julio del 2023 se colapsara parte del mismo durante su ampliación, con un saldo de varios albañiles heridos. ¡Zaz!

Sin embargo, y luego de que el pasado martes a media mañana, la señora Guadalupe, de 64 años de edad, se fuera “a pique” en un vehículo al maniobrar en reversa, e intentar estacionarse, pero al confundir los pedales avanzó hacia adelante, es que el nuevo titular de esa dependencia, Jesús Fabián Valenzuela Torres, así como su inspectores, cayeron en cuenta de que es un área muy insegura y peligrosa. ¡De ese pelo!

Y es por lo que finalmente Valenzuela Torres y compañía procedieran a la suspensión temporal del aparcamiento multinivel de ese nosocomio, ubicado sobre el bulevar José María Morelos, hasta que se realicen acciones preventivas para evitar más accidentes de ese tipo, y es que sólo cuenta con unos cables que delimitan el perímetro del vacío, con lo que no se garantiza un mínimo de contención como se demostró.

Como lo refleja el que esa ínfima medida de protección no fuera suficiente, luego de que la víctima de ese aparatoso percance, que sólo se había visto en los centros comerciales de la Ciudad de México, en lugar de reversear adelantó y se fue de paso, cayendo desde una altura de seis metros, pero resultando con lesiones leves, a pesar de que el auto se precipitó de frente, quedando con las llantas hacia arriba. ¡A ese extremo!

Ante lo que resulta por demás incongruente, el que Jesús Fabián dijera que en el 2015 los operadores de ese “quemado” centro hospitalario presentaron un diagnóstico de riesgo sustentado en documentos y revisiones por los Directores Responsables de Obra (DRO), cuando en la práctica, o en la crudad realidad a esos cajones para parquerse no se les colocaron muretes o múnimo unas barras metálicas para contener los carros.

No obstante, y después de tantos años, y a partir de lo sucedido, es por lo que están determinando cancelarlo hasta que los del Hospital San José subsanen de forma técnica ese peligro que representan esas estacionadas en ese inmueble, para que en caso de una emergencia de esas los autos puedan contenerse, en vez de que terminen volando, o se vayan por el voladero, como ahora ocurriera. ¡Ni más ni menos!

Aunado a que a raíz de ese comentado suceso surgiera la obligada pregunta del que si ¿Cuántos más no estarán en esa condición?, ante una falta de inspección por parte de “Desprotección Civil”. ¿Será?

“Focos rojos” en UnisonDonde tal pareciera que no han hecho la tarea en materia de atención a los problemas mentales que pudieran presentar los estudiantes es en la Universidad de Sonora (Unison), cuya rectora es Dena María Jesús Camarena, y para evidencia está el que ahora una alumna ¡Se lanzara desde la planta alta de uno de los edificios! de esa institución, lo que generó una conmoción. ¡Vóitelas!

Por ser un impactante acontecimiento que tuviera lugar la mañana del martes anterior, y es por lo que la universitaria resultara con lesiones en piernas, y posiblemente de columna vertebral, al haber caído de pie, y es por lo que fuera trasladada a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de que al al sitio acudieran paramédicos de Cruz Roja, y no es para menos, por lo grave del hecho. ¡De ese vuelo!

Aunque en un primer momento la joven de 18 años de edad, confesó que optó por saltar por voluntad propia, pero sin precisar la causa porque lo hiciera, o los probables conflictos que enfrenta, y que la orillaron a eso, aun y cuando como era de esperarse, sus familiares revelaron que se encuentra bajo tratamiento médico controlado, ya que padece de esquizofrenia, y es lo que podría haberle generado esa reacción. ¡Mínimo!

Es ahí donde radica el meollo del asunto, al ser evidente que en la Unison no hay un proceso para detectar a los alumnos que pudieran presentar esa clase de cuadros, que están relacionados con la depresión y alteraciones emocionales, para manejarles un plan de seguimiento, en primer lugar por su seguridad, como en esta ocasión se demostrara, y además por la de los demás, porque esas reacciones pueden llegar a lo “píor”.

Luego entonces así está ese “foco rojo” para Camarena Gómez y los especialistas en esa delicada área, si se toma en cuenta que ya existe un antecedente en ese sentido, cuando meses atrás trascendiera el caso de un estudiante que fuera denunciado por su propios compañeros de salón de amenazarlos de muerte, y que es cuando se hiciera público que sufría un trastorno de autismo, sin que volvieran a informarse del mismo.

¡Alertan por Hermosillo!Derivado de que no puede taparse el sol con un dedo es por lo que el Fiscal Estatal, Gustavo Salas Chávez, ya alertó sobre la inseguridad que campea en la Capital hermosillense, al ventilar que durante septiembre la Ciudad del Sol registró un repunte en los hechos violentos, como lo denota el que en las últimas semanas se han registrado hasta tres asesinatos diarios. ¡Palos!

Casi por nada es por lo que el mandamás de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), o Gustavo Rómulo, dijera que: “Hermosillo presentó un pico de violencia este mes -pasado-, el cual se abordó hoy en la Mesa de Seguridad. Tanto el Secretario de Seguridad, como las fuerzas federales representadas en la Mesa, y por supuesto la Fiscalía, estaremos en coordinación con el municipio de Hermosillo”. ¿Cómo ven?

Pues en base a lo advertido y adelantado por Salas Chávez, la misión es la de contener esa “burbuja” violenta, mediante el establecimiento de medias que permitan recuperar la ruta de tranquilidad y paz que ha prevalecido en la localidad naranjera, que en el último tiempo ha tenido esos altibajos, y que le son achacados a la presencia de los diferentes grupos del crimen organizado que se disputan la plaza. ¡Pácatelas!

De ahí que manejara que el trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y el Ayuntamiento ya ha dado buenos resultados, por lo que ahora corresponderá a los funcionarios explicar las causas de esa repuntada, y qué hacer para contenerla, con todo y que es un delito que mayormente le compete a la Federación, representada por la Fiscalía General de la República (FGR), y su perdido delegado, Francisco Sergio Méndez.

Si se parte de que a la Policía Municipal solamente le corresponde la labor preventiva, pero no el combate de esos grupos delincuenciales del “Narco”, por lo que así está el ¡S.O.S! que están lanzando, por como ya están invadiendo “Hornosío”, que cada vez está más “caliente”, y no precisamente el calor, sino por la seguidilla de muertes, en contraste con otros municipios, donde ha habido una reducción de los homicidios dolosos.

¡¡Rinde cuentas Alcalde!!Y después de su reciente I Informe de Gobierno el que está regresando a los barrios para refrendarles a los ciudadanos que Hermosillo se está transformando con acciones y obras es el alcalde, Antonio “Toño” Astiazarán, como lo acaba de hacer al reunirse con los vecinos de la colonia Lomas de Linda Vista, ante quienes resaltó los avances logrados, convocándolos a seguirse sumando. ¡Qué tal!

Casi por nada es que en un multitudinario acto celebrado en el parque Cuatro Olivos, Astiazarán Gutiérrez expusiera que: “El cambio y la transformación de Hermosillo ya se ve, ya se siente, ya se vive en las colonias de la ciudad y en las zonas rurales de nuestro Municipio, falta, insisto, mucho por hacer, pero como lo prometimos seguimos creciendo, creciendo juntos, y ya estamos creciendo más parejos”. ¡De ese vuelo!

No en balde es por lo que remarcara que: “Amigas y amigos, lo que está pasando en Hermosillo no es casualidad, decidimos dejar atrás el hacer lo mismo que se hacía antes y ya le estamos cambiando el rumbo a nuestra ciudad, nadie, y todos lo sabemos muy bien, nadie nos ha regalado nada, este Hermosillo es el resultado de cada una y cada uno de los hermosillenses que siempre han luchado por salir adelante”.

Ante eso puso como ejemplolos 21 los Centros de Respuesta Inmediata (CRI) creados y distribuidos por toda la Capital, cada uno con su patrulla y monitoreo enlazado a la corporación policiaca municipal, los cuales han proporcionado atención personalizada a más de 2 mil 350 personas de todos los sectores; e igual están los tres arcosde seguridad vial colocados en los accesos Sur, Poniente y Norte de la Ciudad del Sol.

Y por el estilo resaltó la inversión pública con el Presupuesto Creces, para el rescate este año de 150 espacios deportivos de 80 colonias, entre éstos el campo de futbol de la primaria Jaime Torres; las canchas del parque Copacabana; la construcción de la cancha multifuncional en Granada Residencial; y la iluminación, equipamiento, cercado y colocación de pasto sintético en el campo de futbol de la colonia Los Ángeles. 

Más menos así están las buenas cuentas que rindiera “El Toño” Astiazarán, acompañado de su esposa, Patricia Ruibal, presidenta de DIF Municipal, con la que en todo momento ha hecho buena mancuerna.

Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com

.

Voz Empresarial

«De la parálisis a la acción»: Alberto Yarza enciende los motores del desarrollo en la Macrorregión Sonora-Sinaloa

— POR AURORA RETES DOUSSET —

La Macrorregión Sonora-Norte de Sinaloa recibe esta semana al arquitecto Alberto Yarza, reconocido especialista en desarrollo territorial y urbano, quien durante una semana de trabajo intenso buscará consolidar la visión de futuro para esta zona estratégica del país. Su visita marca un punto de inflexión: el fin de la etapa de diagnósticos y el inicio de la acción concreta.

De los diagnósticos a la acción

«Ya pasó la etapa de expectativas, diagnósticos y debilidades. Ahora es tiempo de acciones», enfatiza Yarza, cuyo recorrido incluirá Los Mochis, Navojoa y Huatabampo.

El objetivo es claro: activar los motores del desarrollo regional mediante la colaboración tripartita entre academia, empresarios y comunidad.

La estrategia propone una sinergia innovadora: los empresarios aportan la experiencia, la academia la metodología, y la comunidad se convierte en copartícipe con terrenos y nuevos proyectos. En este esquema, departamentos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) jugarán un papel fundamental elaborando proyectos detonadores que respondan a las necesidades reales del territorio.

Para las ciudades intermedias de la región, esto representa un desafío arquitectónico y de planeación sin precedentes. Las escuelas de arquitectura, economía y todas las disciplinas deben colaborar. «Los jóvenes tienen que regresar algo para sus nietos y bisnietos», afirma.

Arquitectura sustentable como movimiento ciudadano

La propuesta de Yarza va más allá de lo técnico: busca multiplicar el conocimiento en arquitectura sustentable desde las calles hasta los barrios, creando un colectivo ciudadano consciente de que «el papá gobierno no puede solucionarlo todo».

«Ahora tenemos los actores de la ciudad. Necesitamos participar con ellos», señala, planteando que la época del paternalismo gubernamental debe dar paso a la corresponsabilidad ciudadana en la construcción del territorio.

Visión macro regional: conectividad e identidad

El concepto de corredor económico va de la mano con la conciencia territorial. «En el fondo es un sistema de ciudades», explica Yarza al referirse a toda la costa, lamentando la ausencia de una carretera costera que articule la región.

Su visión plantea conectores con Chihuahua, más allá de la carretera 15 y el tren, la construcción de una identidad regional que exija trabajo conjunto, reconocimiento del potencial globalizante de la región. «Tendremos otro sur de Sonora», proyecta con optimismo, siempre que se logre superar las distancias no solo físicas sino conceptuales entre las ciudades.

Transformación académica y empresarial

Para Yarza, la modificación de las academias es fundamental para generar un cambio generacional que muestre la realidad de los problemas. «No existen especialidades aisladas», advierte, «se requiere una concepción globalizante del potencial regional».

Su propuesta incluye talleres conjuntos entre universidades y empresarios, donde se juegue con la utopía de los jóvenes y se logre que los empresarios «se entiendan con los hijos a quienes les van a heredar sus empresas».

El balance entre economía, agua y desarrollo debe trabajarse con visión de largo plazo, pensando en las generaciones futuras.

La fuerza de la regionalización

Con experiencia en seis países, Yarza sostiene que «las regiones serán punta de lanza siempre y cuando exista la unidad». Para la Macrorregión Sonora-Norte de Sinaloa, esto significa aprovechar las características del sonorense: franco, transparente, participativo. «Hay que organizar ese pensamiento crítico positivo», insiste.

El llamado es claro para el Colegio de Arquitectos y las organizaciones profesionales: deben unirse para identificar las identidades locales y rescatarlas. «No se puede hacer de manera independiente. La economía mundial nos va a comer», advierte, llamando a evitar el egocentrismo y el individualismo.

Proyectos concretos sobre la mesa

La agenda de trabajo incluye 15 proyectos específicos que servirán como detonadores, en los que destacan:

• Isla Masocarit junto con la ciudad de apoyo Trípoli

• Reestructuración del pueblo pesquero de Agiabampo

• El Pitayal

• Nuevo Huatabampo y Yavaros

• Intervenciones en Navojoa

• Ciudad Obregón, productos de la visión macrorregional

Un llamado a la acción colectiva

«La tribu no se puede hacer de manera independiente», resume Yarza su filosofía de trabajo. Su visita representa una oportunidad única para que academia, empresarios y comunidad construyan juntos el futuro de una región con potencial extraordinario, pero que requiere organización, visión compartida y acción inmediata.

El peregrinaje del arquitecto por el sur de Sonora y norte de Sinaloa no es solo una visita: es un llamado urgente a la acción frente a desafíos globales que exigen respuestas locales coordinadas. Como él mismo señala, las ciudades intermedias de México tienen la oportunidad de convertirse en modelos de desarrollo sustentable, pero solo si logran trabajar como región, con identidad propia y visión de futuro.

—ooOoo—

La autora es especialista en Comunicación Empresarial

Contacto:

Correo: aretes0@gmail.com

,

Hasta la madre  

HILARIO OLEA

YA NO LO AGUANTAN… Sin duda que la presidenta Claudia Sheinbaum ya está hasta la madre con Adán Augusto López, porque cuando no es una bronca es otra peor. De por sí no puede arreglar el escándalo del cártel de La Barredora de Tabasco, ahora lo acusan de que recibió casi 80 millones de pesos de empresas que contrató cuando fue gobernador de Tabasco. Esto fue puesto al descubierto en un reportaje del noticiero En Punto de Televisa, donde mostraron documentos donde muestran cómo el entonces gobernador tabasqueño recibió grandes cantidades de dinero de empresas de reciente creación o que simplemente eran fachadas. Entre estos documentos está uno donde recibió 18.8 millones de la empresa Capital Cargo del Golfo, que por coincidencia se fundó semanas después de que Adán Augusto ganó las elecciones y de inmediato recibió contratos de gobierno. 

FALSAS PERO NO CUADRAN… El senador morenista salió a dar la cara, pero como le ha pasado en todos estos casos, solo fue para empeorar las cosas. Aseguró que son falsas las acusaciones, pero las cosas no cuadran. Por ejemplo, en el 2024 declaró ante el SAT ingresos por 58 millones, pero ante la contraloría del Senado informó que sólo había recibido 625 mil pesos. Asegura que tiene todo declarado, aunque en esa conferencia de prensa solo fueron sus dichos, porque no presentó documentos que avalaran los mentados dichos. En el 2023, reportó que había recibido 7 millones, pero en realidad recibió 22 millones. Y esta enorme cantidad de dinero asegura que fue por trabajos legales. ¿Legales? Es demasiado dinero para que un funcionario lo esté recibiendo nada más por su linda cara. Que dicho sea de paso no es tan linda.

A LA EMBAJADA… Al interior del gobierno se comenta que hay una corriente de opinión que aconsejan a la presidenta Sheinbaum que de plano le mande cortar la cabeza. Por muy apadrinado que esté por el marqués de Palenque, ya su situación es insostenible, porque cada vez se suman más y más broncas. Por ello recomiendan que usando el viejo estilo del sistema político le pidan la bola y lo manden con un honroso destierro a una embajada. Lo pueden hasta “premiar” dándole un país como Francia o Inglaterra. Pero si la presidenta anda muy encabritada por tantas broncas en las que la han metido, lo pueden premiar por lo que más ponderan los de la 4T, con una embajada en Cuba, Nicaragua o Venezuela. Lo que sí es cierto, es que tienen que tocarle las golondrinas, pero ya. 

MUCHA AGUA… Se nos estaba quedando en el tintero comentar la reunión que el Grupo Contra Punto Diez de periodistas tuvo con el Ing. José Luis Jardines, hoy por hoy uno de los mejores especialistas en tema del agua en Sonora. La reunión estuvo por demás ilustrativa, porque explicó con mucha claridad lo que pasa con este tema en el estado. En Hermosillo dejó en claro que todos los estudios y análisis muestran que la capital tiene suficiente agua, pero el problema es su distribución, porque es una enorme cantidad el agua que se desperdicia a lo largo de la red. Y esto hace que se pierdan grandes cantidades de agua que entran a la red, pero no se alcanzan a entregar y menos cobrar. Pero bueno, parece que nadie quiere entrarle a este torito y siguen buscando fuentes de dónde conseguir el vital líquido, cuando sólo se tiene que invertir en rehabilitar la red. 

.

Reforma Electoral 2025

— POR LIC. JUAN MANUEL ESCALANTE TORRES —

Hace unos días, en el Congreso de Veracruz, una diputada local afirmó que científicos veracruzanos trabajaban en un proyecto para construir y enviar una nave espacial a Marte. Este tipo de declaraciones evidencian la falta de perfiles adecuados en los cargos de representación popular.

Casos como este reflejan múltiples fallas de nuestro sistema político y muestran con claridad la urgencia de una reforma electoral y política profunda en nuestro país. Resulta indispensable analizar temas como: el número de diputados y senadores, la eliminación o reducción de legisladores plurinominales, la desaparición de los Organismos Electorales Locales, el financiamiento a los partidos, así como los procedimientos de elección y representación.

Actualmente, una comisión creada por la Presidencia de la República trabaja en una iniciativa de reforma electoral. Sin embargo, la experiencia histórica demuestra que las reformas impulsadas desde el gobierno en turno suelen buscar condiciones favorables para que el partido en el poder conserve o amplíe sus espacios. Esto se traduce en reglas más flexibles para la selección de candidatos, facilidades para conformar coaliciones o normas que obstaculicen el trabajo de la oposición.

El problema es que dichas reformas no siempre benefician a la ciudadanía. Ejemplo de ello es la relajación de los procesos de selección de candidatos —el llamado “dedazo disfrazado de encuesta”—, que facilita decisiones verticales y partidistas, pero condena a la sociedad a tener representantes sin la preparación ni la capacidad mínimas para el cargo.

Por ello, una verdadera reforma electoral no puede quedar únicamente en manos del gobierno. Debe construirse desde la sociedad organizada, con el objetivo de fortalecer la eficiencia de los legisladores y funcionarios electos, garantizar una representación política auténtica y asegurar elecciones libres, transparentes y participativas.

De lo contrario, seguiremos enfrentando legisladores que imaginan naves espaciales rumbo a Marte con café veracruzano incluido, casos de corrupción e impunidad amparados en el fuero, y una nula representación social en los Congresos.

.