31 de octubre de 2025

OPINIÓN Local

DESFALCO EN CECOP

Los jefecitos de Morena, con licencia para robar

Señora secretaria Del Río ¿y David Mendoza?

¿Mendoza, quien era el titular de CECOP al momento del desfalco cometido contra los sonorenses, desconocía totalmente esos ilícitos?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LA SECRETARIA Anticorrupción y Buen Gobierno de Sonora, María Dolores del Río, dio muestra ayer ante los periodistas de tres características: Primero, que tiene trabajo; segundo que es capaz de dar resultados y, tercero, que su sensibilidad política sigue estando intacta.

Como pocas veces ha sucedido, esta vez la extitular de la Contraloría estatal salió a dar la cara para informar el seguimiento a las investigaciones que por su cuenta lleva a cabo en el escándalo del desfalco cometido contra los sonorenses en el Consejo Estatal para la Concertación de la Obra Pública (CECOP) y que –se dice-, rebasa los sesenta millones de pesos.

Del Río confirmó que reúnen elementos para llevar ante la justicia a tres funcionarios más de la dependencia en mención, presuntamente involucrados en ese robo y abuso de confianza. Como no existe premura, la funcionaria indicó que podría ser el próximo diciembre cuando se tengan algunas conclusiones del caso.

La historia del escándalo es breve y concisa e inició con el descubrimiento de depósitos a cuentas personales del dinero de esa dependencia. En un inicio se dijo que el desfalco llegaría a los 106 millones de pesos. Los directamente involucrados son una pareja: Juan Alán Araujo Ahumada, entonces subdirector de contabilidad y control presupuestal de la dependencia y su esposa, Andrea Fernanda, de la que habrá que añadir que está detenida al confirmarse que fue la receptora de depósitos que le permitieron adquirir una residencia de lujo y pagarse una boda donde la limitante no fue el dinero.

Araujo Ahumada, se dice, está huyendo y la secretaria Del Río nunca dijo si entre los tres servidores públicos presuntamente involucrados se encontraba el esposo de Andrea Fernanda.

Habría que subrayar también el hecho de que la investigación que lleva a cabo la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno es paralela a la que realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado, algo muy singular, porque lo usual es que una auditoría detecte irregularidades y corra la atención a la Fiscalía para que ésta proceda.

No es el caso. Queremos pensar que una investigación es de carácter administrativo y otra de carácter penal, lo que haría suponer que la primera señalaría a presuntos responsables, pero también exoneraría a otros.

La pregunta que los observadores del caso se han repetido es la siguiente: ¿David Mendoza, quien era el titular de CECOP al momento del desfalco, desconocía totalmente esos ilícitos?

Y si fuera así, ¿quiere decir que Mendoza es un incapaz a quien sus subalternos le vieron la cara? ¿Y ya compareció ante la autoridad o de plano se le va a proteger?

Este es un caso que podría marcar un antes y un después en el manejo de los actores de la corrupción en el Estado.

Mendoza es un miembro distinguido de MORENA. Si se decide protegerlo a pesar de ser responsable en el escándalo, quiere decir que se estaría aplicando la máxima de Benito Juárez: “A los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la aplicación de la ley”.

LAS REDES sociales dieron cuenta de una participación del secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, entonando una alabanza en la convocatoria que fue denominada “Noche de Esperanza” en Hermosillo y a la que asistieron miembros de las comunidades cristianas del Estado…En años anteriores, los políticos cuidaban mucho el no aparecer en eventos religiosos… El hacerlo traía como consecuencia un alud de críticas, ya que la ideología de centro-izquierda del PRI no comulgaba con el fundamentalismo de las iglesias… Salazar Razo asiste a una iglesia cristiana y, como tal, no oculta sus creencias… Los tiempos han cambiado en ese sentido.

SE HA ANUNCIADO el rescate de la escuela primaria “Leona Vicario”, un recuerdo que nos dejó en general Porfirio Díaz en el año 1910, dentro de sus obras en el país construidas para festejar el centenario del inicio de la guerra por la independencia de México… Célebre porque siempre se caracterizó por ser un plantel escolar exclusivo para niñas, aunque no siempre fue así… La verdad habrá que decirlo con todas sus letras… A este histórico inmueble se le abandonó a partir de la pandemia de COVID 19, iniciada en el año 2020…

Dos años después, cuando se ordenó la rehabilitación de las escuelas para el regreso a clases en todo el Estado, a la “Leona Vicario” se le dejó de lado… Surgió el perverso rumor de que la escuela sería vendida a la iniciativa privada, para construir sobre ella un centro comercial que ocuparía toda su manzana más la que le pertenecía, al poniente… No fue así y la basura y falta de mantenimiento formaban un triste espectáculo al paso de los meses y los años… Hasta ahora que se ha anunciado la remodelación del plantel… Buena noticia… Queremos pensar que en su reconstrucción se seguirán los planos originales para no perder su sentido histórico… Se estaría de acuerdo, además, con los anuncios de las remodelaciones de varios edificios por parte del Gobierno del Estado, en un afán de rescatar el centro histórico de Hermosillo por el gobernador Alfonso Durazo… Enhorabuena.

.

La Verdad

***

… María Dolores del Río, la secretaria Anticorrupción del Gobierno del Estado, anda buscando «lavar» la carita de David Mendoza, el excoordinador del Cecop: dice que hubo desvíos de dinero y que él denunció. Lo que no dice es que hay obras, como la del Mercado Municipal, donde lo presupuestado se duplicó sin ninguna razón —salvo la de beneficiar a los constructores de la obra— y que la calidad de los trabajos deja mucho que desear, tanto que ya se han empezado a registrar los primeros accidentes derivados de la pésima calidad de la obra y de la falta de equipamiento de seguridad.

***

,

Exhiben en la Cámara de Diputados desvío millonario en el Cecop

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Ahora sí que, “qué pena con las visitas”, ya que ayer fue expuesto ante el Pleno de la Cámara de Diputados, allá en la Ciudad de México, el caso del desvío de 106 millones de pesos cometido a las arcas del Cecop acá en Sonora.

Fíjese usted, pues; este asunto ya es comentario en los corrillos y mentideros políticos de guachilandia, ¡qué pena!, ¡qué pena, en verdad!

Pero más penoso, el intento de aclaración que hizo el diputado federal por el distrito 05, Hermosillo Sur, Jacobo Mendoza Ruiz para pretender deslindar de estos hechos a su primo hermano, David Mendoza Rivas, quien al momento de dicho acto de corrupción fungía todavía como titular del referido Consejo Estatal para la Concertación de la Obra Pública (Cecop).


DÖRING PRENDIÓ LA MECHA

El encargado de prender la mecha ayer, fue el aguerrido diputado panista, Federico Döring Casar, el mismo que el 3 de marzo del 20024 saltó a la fama al hacer público durante la transmisión de El Mañanero, que conducía Brozo, el Payaso Tenebroso, el video aquel del señor de las ligas, René Bejarano Martínez (https://www.youtube.com/watch?v=tguFHNdeIFk), y quien, por cierto, hoy en día es padrino político de la senadora sonorense, Lorenia Iveth Valles Sampedro.

Ahí, desde la máxima tribuna de la Cámara de Diputados, Döring Casar hizo referencia a la malversación de 106 millones de pesos de las arcas del Cecop, cometido por una emprendedora pareja de funcionarios en las propias narices de David Mendoza, mismo que, coincidentemente una semana antes de tronar esta información por parte de la Fiscalía Anticorrupción, presentó su renuncia al cargo para dizque incorporarse, de tiempo completo, a su cargo como Presidente del Consejo Político Estatal de Morena, posición en la cual se ha refugiado, a piedra y lodo, y no saca la cabeza ni para tomar un respiro.

https://youtube.com/watch?v=ASb6JvR7Yo4%3Ffeature%3Doembed

Durante su arenga de ayer, Federico Döring lamentó, de manera errónea, que no estuviera en esa sesión el primo hermano de David Mendoza, el diputado federal por el distrito 05 de esta capital sonorense, Jacobo Mendoza, siendo entonces que le fue informado que sí estaba en su curul, encarándolo entonces para que explicara los hechos en que está involucrado su pariente y protegido.


UNA EXPLICACIÓN POCO CONVINCENTE

Ante esto, pues, fue que Jacobo hizo uso de la voz desde su curul, primero, diciéndole malinformado y malintencionado a Federico Döring, dado que su primo, David Mendoza no fue ni ha sido, por lo menos no todavía, señalado como partícipe de este desvío multimillonario, sino que todo fue realizado por colaboradores suyos, cercanos a sus afectos, siendo uno de los cuales al tener acceso a las cuentas bancarias de la dependencia, que se le hizo fácil hacerse transferencias a cuentas particulares suyas y de su pareja sentimental.

Los hechos que usted señala, en nada tiene que ver la persona que refiere como David Mendoza, que es un primo; lo que ocurrió fue que un colaborador de él, que manejaba las cuentas y los códigos del banco, fue quien desvió el recurso y está prófugo, y está siendo acusado, la esposa está en la cárcel y está siendo investigado, nada tiene que ver, con los hechos que usted menciona”, expresó Jacobo Mendoza entre rechiflas, carcajadas y expresiones de incredulidad de los diputados de oposición en la Cámara de Diputados.


INSISTO, DAVID MENDOZA ES UN LASTRE PARA MORENA

Y es que, la neta, quién se puede tragar el cuento de que David Mendoza fue quien denunció los hechos ante la fiscalía, sólo para después presentar su renuncia al cargo, antes de que este asunto saliera a la luz pública.

Todo esto, pues, para terminar refugiado en el cargo político que ostenta como presidente del Consejo Político Estatal de Morena, a sabiendas del sospechosismo que esto causaría.

Lo dije en la edición del pasado lunes, y lo reitero el día de hoy; pesado lastre en que se ha convertido David Mendoza, tanto para el partido, Morena, como para el propio Gobierno del Estado.

De verdad, ¿valdrá la pena encubrirlo?


GRACIAS DIPUTADOS Y SENADORES CUATROTEROS, ¡QUÉ DETALLAZO!

Vaya que ha generado malestar en la ciudadanía la confirmación de que la mayoría cuatrotera en el Congreso de la Unión, entiéndase como Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, aprobaron gravar el aguinaldo a quienes estén registrados ante Hacienda con un sueldo ligeramente por encima de los 8 mil pesos mensuales, que es la enorme mayoría de los contribuyentes.

Ayer, navegando en redes sociales me encontré con el siguiente texto que dice: “ SAT cobrará impuestos al aguinaldo 2025 que exceda los 3,394.20 pesos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que los trabajadores cuyo aguinaldo sea mayor a 3,394.20 pesos deberán pagar Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre la cantidad que rebase ese límite.

El monto exento equivale a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), con un valor diario de 113.14 pesos para 2025.

Por ejemplo, una persona con salario mensual de 9,000 pesos recibe 4,500 pesos de aguinaldo, de los cuales 1,105.80 estarán sujetos a impuestos. En el caso de un ingreso mensual de 10,000 pesos, su aguinaldo de 5,000 pesos tendrá 1,605.80 gravados.

Incluso quienes ganan el salario mínimo equivalente a 8,480 pesos mensuales exceden el tope exento, por lo que su aguinaldo de 4,240 pesos también tendrá una retención fiscal”.

Así pues, ya tiene usted a quiénes agradecerle que hasta al sagrado aguinaldo, otrora prestación intocable, incluso durante los gobiernos neoliberales, sea ahora sujeto de un impuesto más a pagar, para beneplácito del rapaz Gobierno de la Cuarta Transformación, como si no hubiera sido gravado de varias formas el salario devengado durante el curso de todo el año por los trabajadores.

Quizás luego venga el pago de impuestos sobre la tenencia de mascotas, como sería por los perros, gatos, aves, incluyendo las de corral, lagartijas, tortugas, serpientes, tlacuaches y ranas, entre otras, variando la tasa impositiva en relación a la pureza y lo exótico de las especies.


PA’ LO QUE PUEDEN INFORMAR, SERÁN ACTOS BREVES

Dándole vuelta a la tortilla, circula fuerte la versión de que este próximo fin de semana andarán por rumbos de San Luis Río Colorado los dos supuestos sonantes más fuertes que tiene Morena para la candidatura a la gubernatura en el 2027.

Con esto me refiero, claro, a la senadora, Lorenia Iveth Valles Sampedro, llamada también el Plan B en caso de que la cúpula nacional morenista determine que sea mujer la candidata en Sonora, y el dizque ya palomeado, el alcalde cajemense, Carlos Javier Lamarque Cano.

Lo curioso, y si usted quiere hasta lo chistoso del caso, es que el motivo de ese viaje que harán Lorenia y Javier hasta esa frontera, en el extremo Norte de Sonora, (ignorando si lo harán viajando cada quien por su cuenta o juntos), es que ambos presentarán una especie de informe sobre las grandes acciones que han logrado ambos personajes a favor de los sonorenses desde sus respectivas trincheras.

Luego entonces, es de suponer que las comparecencias de ambos portentos de la política sonorense no deberán pasar de quince a veinte minutos de duración, cada una, incluyendo la bienvenida, el agradecimiento por la invitación, la presentación de sus logros, y la respectiva despedida.

Porque, tampoco nos quieran salir con que es una lista interminable de acciones extraordinarias las que han realizado cada quién por su cuenta, a menos que incluyan una selección de las mejores selfies que ha logrado Lorenia Valles desde su escaño en la Cámara de Senadores, así como el resumen de la inauguración de dos bebederos gratuitos del bienestar por parte de Javier Lamarque.


EXPONDRÁN ATLETAS PARALÍMPICOS SUS HISTORIAS DE VIDA

Atiendo gentil invitación que me hace el estimado amigo, Jorge Güereca Mada para asistir al Conversatorio de Campeones, donde participarán atletas sonorenses que han logrado vencer la adversidad de alguna discapacidad física, convirtiéndose en auténticos ejemplos de vida gracias a su perseverancia y disciplina.

Los expositores serán, el medallista mundial en lanzamiento de jabalina, el paraatleta Edgar Ulises Fuentes; la atleta paralímpica con especialidad en lanzamiento de disco, Leticia Ochoa, así como la medallista paralímpica en natación, Rosita Chacón.

El organizador del evento, Jorge Güereca, me comenta que se trata de un evento gratuito y abierto al público en general, mismo que se llevará al cabo en el auditorio de la Casa del Médico, ubicada en Tabasco Norte número 13, colonia Modelo, y el registro de asistentes será al filo de las 17:15 horas de hoy.

De verdad, vale la pena escuchar lo que han logrado superar estos jóvenes atletas paralímpicos; enhorabuena.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Asesinan a anciana de 70 años al impedir ejecución de su hija

¿Qué no hace una madre por un hijo o hija? Da hasta la vida y anoche así lo hizo una mujer identificada como Hilda, de 70 años, quien se interpuso entre el sujeto que intentaba atacar a balazos a su hija, quien convalecía en su casa de un anterior ataque armado, y recibió un impacto de bala en la cabeza, mientras que la joven fue llevada a recibir atención médica.

El trágico e impactante hecho, que parece la trama de una película ocurrió aquí, en Hermosillo, en la colonia La Cholla, un asentamiento con altos índices de marginación, de violencia, de drogadicción, a donde la Cuarta Transformación no ha llegado.

En ese sector del poniente de la ciudad las y los niños son testigos de violencia familiar, sexual, drogadicción y homicidios, en ese entorno crecen, viendo esos hechos como “normales” y repitiendo los círculos viciosos.

El ataque armado ocurrió al filo de las 21:00 horas, en la casa de la septuagenaria en donde la mujer atendía a su hija que se encontraba en recuperación tras haber sido víctima de una agresión armada con anterioridad.

Ahí, a la humilde vivienda ubicada en la calle Ventolera, llegaron los sicarios con la intención de rematar a la fémina y de nuevo no lo lograron, gracias a que su madre interpuso su cuerpo para recibir las balas que le quitaron la vida en el instante.

Muchos cuestionarán ¿en qué anda la hija? En lo que sea, seguramente el sacrificio de la madre la obligaran a cambiar el camino y de ser necesario asumir responsabilidades, señalando a los ejecutores para que paguen su crimen… Ojalá las autoridades también hagan su parte.

Y previo a este hecho, se registró otro ataque armado que dejó a un hombre sin vida en la colonia Machi López, luego de que los tripulantes de un vehículo le dispararon cuando caminaba por las calles Joaquín Durán y República de Belice… Una noche que nuevamente anduvieron sueltos los demonios.

Trata y explotación de niñas y adultos no debe dejarnos indiferentes

Y un caso que fue opacado por la tragedia del camionazo de Tufesa ocurrido la semana anterior, fue la localización de 10 niños y niñas junto a tres adultos que eran víctima de trata de personas por parte de una pareja que fue detenida por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.

De hecho, me tocó ver a dos de las menores junto a una mujer con un niño en el rebozo, en el cruce de los bulevares Solidaridad y Lázaro Cárdenas, las niñas de escasos seis u ocho años realizaban malabares arriesgándose entre los carros mientras que la adulta con todo y bebé aguantaba las altas temperaturas y pedía limosna a los automovilistas.

La verdad pensé en reportar a las menores al DIF, incluso tomé unas fotografías, pero el día a día nos gana y lo dejé pasar, pese a que las vi como cuatro días en una semana, pero siempre sale una urgencia u otra y lo olvidé, hasta que vi el reporte policiaco.

Qué bueno que la autoridad actuó y sobre todo que detuvo a los tratantes de personas, pero me quedé con el cargo de conciencia de no haber hecho el reporte correspondiente.

Lo lamentable es que nos acostumbremos a ver a las y los menores mendingando en la calle con todos los riesgos que ello implica y no hagamos el reporte para que la autoridad tome cartas en el asunto.

Tristemente, este caso no es el único, esas personas recorren el país llevando a sus víctimas amenazadas, las someten a jornadas extenuantes, sin comida, y ellos se quedan con jugosas ganancias, porque de acuerdo con la imagen que enviaron las autoridades tenían bastante dinero en billetes y monedas en varias bolsas, que ojalá se repartan entre las víctimas como reparación del daño.

Pretenden “meter en cintura” a comerciantes y que regularicen operación

No nos vamos a adjudicar el crédito porque es un programa que se anunció con anterioridad, pero la autoridad municipal en coordinación con los dirigentes de la Cámara Nacional de Comercio en Hermosillo, inició desde este lunes un programa para regularizar establecimientos comerciales en los diversos permisos que deben tener para operar.

Y no crea que son uno o dos, sino que de acuerdo con la Tesorera Municipal, Flor Ayala, de los más de 37 mil comercios que operan en la ciudad, apenas el 10 por ciento cumple con la normatividad.

Esto es, que como lo señalábamos en la entrega anterior, los comercios no cumplen con contar con cajones de estacionamiento, con dictámenes de uso de suelo y ambientales, y menos con las normas para equipar los lugares con detectores de humo y prevenir incendios.

De ese tamaño el riesgo para quienes acudimos a estos lugares, sobre todo, cuando acumulan a gran cantidad de personas.

Por lo pronto se inició esta semana para facilitar la obtención de esas licencias y procurar que se pongan dentro de la Ley, ya que las sanciones, pueden llegar hasta la clausura de los establecimientos, así que esperemos se pongan las pilas y se apeguen a las leyes.

Buscan a choferes de Tufesa por homicidio culposo y abandono de víctimas

La Fiscalía de Justicia del Estado ya determinó que el responsable del camionazo de Tufesa registrado el pasado viernes, fue el conductor y tanto éste como su copiloto, son buscados por el homicidio culposo y las lesiones que provocaron y por el abandono de víctimas en que incurrieron, por lo que de ser atrapados pasarán unos 50 años en prisión.

Y es que las sanciones son acumulativas por cada una de las siete víctimas mortales y las 24 heridas, lo que daría una condena de 50 años de cárcel para cada uno de los responsables.

En lo personal considero que también se debería sancionar a la empresa por los recurrentes accidentes, además de que de acuerdo a testigos, los operadores huyeron en camiones de la misma línea de transportes, es decir, fueron cómplices de dejar a su suerte a las víctimas en el lugar del percance, pero como decíamos en la anterior esa es la consigna de las líneas de transporte de pasajeros y también de carga en caso de accidentes.

Esperemos que se logre dar con su paradero para que se hagan responsables, además de que la empresa debe de hacer lo propio con la indemnización de los familiares de los occisos y los lesionados.

Incumplen comercios con normas elementales como estacionamientos

En Hermosillo, en los últimos años quienes residimos en colonias céntricas, en donde el crecimiento comercial y hasta industrial se ha mezclado con los asentamientos habitacionales, enfrentamos graves problemáticas que van desde el ruido, olores intensos y para colmo, poner en riesgo nuestra integridad, cuando los establecimientos entorpecen el paso de peatones por banquetas.

Esto refleja la falta de atención de la autoridad que no obliga a los establecimientos comerciales, sobre todo aquellos que tienen gran afluencia de visitantes, a que dispongan de los cajones de estacionamiento elementales en un área exclusiva para ellos, sin quitar espacio a las banquetas.

De tal suerte que usted va a ver que hay automóviles de visitantes sobre las áreas destinadas a peatones y peor aún algunos forman parte del “área de exhibición” y permanecen durante todo el santo día en el lugar y el peatón tiene que bajar a la calle y exponerse a ser arrollado por un vehículo en circulación.

Pero mención aparte merecen establecimientos como las funerarias que de rigor reciben gran flujo de visitas y apenas disponen de unos cuantos lugares para estacionarse, pero, aunque usted no lo crea, hay algunos que no tienen un solo lugar para que los visitantes dejen sus unidades y aun así les permitieron operar, en una clara violación a la reglamentación.

Además, es un mal mensaje para aquellos establecimientos que hacen gran esfuerzo por cumplir con todos y cada uno de los reglamentos porque hace que piensen ¿Quién protege a esos lugares que operan con total impunidad?

La autoridad tiene que poner ojo en esos “detalles”, pero sobre todo obligarlos a cumplir porque como dice el refrán “o todos coludos o todos rabones”.

Camionazo exhibe impunidad de línea de transporte Tufesa o “Tufosa”

Y ya que hablamos de impunidad, el trágico accidente del pasado viernes en el que participó un camión de la línea de transportes Tufesa, cuyos operadores huyeron del lugar dejando a siete personas sin vida y 24 mal heridas, en su mayoría, cuya empresa es hora de que no responde a los deudos y trata de evadir la responsabilidad, es una muestra no solo de la escasa calidad moral de los choferes, sino de la empresa.

Son tan recurrentes los accidentes de esta empresa de transportes que en lugar de Tufesa, muchos le llaman “Tufosa” y realmente se han ganado el apodo con cada uno de los trágicos percances, aun así, siguen recorriendo las carreteras del país, incumpliendo límites de velocidad y quien sabe en qué condiciones estarán sus operadores.

Para todos es conocidos que los operadores de las líneas de transporte y de camiones de carga tienen la consigna de sus mismas empresas de huir del lugar y de esa forma empiezan por evadir la responsabilidad que como dueños del camión tienen, obvio, luego tratan de enredar a los atribulados familiares de fallecidos o heridos para que los deslinden del caso y peor, nunca respetan acuerdos.

Y e nuevo surge la pregunta ¿Quién los protege? ¿Someten a sus operadores a exámenes antidopaje? ¿Cuántas horas obligan a conducir sin descansar? Todo ello forma un coctel que en ocasiones termina en hechos trágicos como el reciente y cortan la vida de personas inocentes además de cambiar la existencia de quienes logran sobrevivir y de las familias de todos los involucrados.

Aprueba Morena y aliados aumento a sodas, cigarros y sueros

Sin sorpresas la mayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados aprobó el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el famoso IEPS, de tal suerte que ahora refrescos, cigarros, videojuegos considerados violentos, así como recursos provenientes de casas de apuestas digitales subirán de precio en 2026.

Al estilo de Morena, sin leer las iniciativas y con dictámenes elaborados al vapor, se aprobó el citado impuesto, total, que ellos –por el momento- viven en jauja, con millonarios ingresos, mientras que el resto de la población hace hasta lo imposible por llegar al fin de semana o quincena, según sea la forma de pago.

De ahí que ha crecido el número de personas que además de su actividad laboral realizan ventas de productos desde los que se anuncian por catálogo, hasta alimentos elaborados en el hogar, o bien, organizan las llamadas “tandas” que también dicen que se deben reportar esos ingresos al SAT.

Lo cierto es que la gente seguirá comprando refrescos, o fumando, porque los vicios son canijos, sin importar el boquete que le hagan al presupuesto familiar.

Por cierto, luego de la controversia por el impuesto a los sueros, también se aprobó ya que argumentaron que muchos de ellos no cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Por lo pronto, se pretende aumentar la recaudación porque de lo contrario pues no se puede continuar con el clientelismo al que han acostumbrado a algunos sectores poblacionales.

Arrestan a cuatro presuntos autores de matanza en Cajeme

En la entrega anterior señalábamos la barbarie ocurrida en unas horas en Ciudad Obregón y que las víctimas de la violencia en menos de tres horas eran seis, sin embargo, resultó que nos quedamos cortos y fueron siete los fallecidos, cuatro mujeres entre las personas a las que les arrebataron la vida con lujo de violencia.

Lo bueno de esto, es que este jueves el Fiscal de justicia Gustavo Rómulo Salas anunció que ya se tiene detenidos a cuatro presuntos involucrados a quienes detuvieron en posesión de armas de fuego.

Serán los responsables o no, pero por lo pronto ya el Fiscal dijo que hay detenidos suponemos que para tratar de disminuir la presión social en esa zona de la entidad, en donde les ha llovido sobre mojado en materia de inseguridad.

Cabe señalar que ninguna de las instancias de seguridad proporcionó identidad de los presuntos, ni abundaron sobre el sitio en donde los capturaron.

“Ficha” Partido Verde a Manuel Ignacio “Maloro” Acosta

Aunque no fue sorpresa porque ya se habían visto acercamientos, pero ayer se confirmó que el exalcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez, quien tenía tiempo radicando fuera del país, regresó para engrosar el padrón del Partido Verde Ecologista de México.

Acosta Gutiérrez se ha desterrado de Hermosillo y su vida la ha hecho en Washington, Estados Unidos y creo que también anduvo por la tierra de Medias Rojas de Boston, y ahora por rumbos de la Ciudad de México, por lo que dudamos que pretenda regresar a este desnaranjado pueblo, pero pues en esta época todo puede suceder… Veremos…

Correo electrónico judithfrancoainza@hotmail.com

.

Hilario Olea / Corren Rumores

Tremendo calambre fiscal

ERROR DE INTERPRETACIÓN…Vaya susto que se llevaron algunos, por no decir muchos contribuyentes, por el anuncio mal interpretado del SAT, que supuestamente advertía que el próximo año se realizarían más de 66 millones de auditorías de todos los pelos. Con esto no se salvaba nadie y todos tendrían que ser pasados a cuchillo. Lo bueno fue que luego se aclaró y resultó que serán 16,200 auditorías, tanto para los contribuyentes menores como para las grandes empresas. Sin embargo, no deja de ser un buen número a los que investigarán al detalle, sobre todo ahora que han salido mucho delitos fiscales, como el caso del huachicol. Pero como bien me dijo un amigo fiscalista, pensar en millones de auditorías no hay manera, porque ahorita el personal del SAT lo que menos quiere es trabajar.

LOS QUE ESTAN EN LA MIRA…Por si o por no más vale que cheque si está dentro de la lista de candidatos a sufrir una auditoría de Hacienda. Según el SAT los que pudieran se agraciados son los señalados de Haber realizado operaciones con factureras o nomineras. Presentar pérdidas fiscales recurrentes o deducciones abusivas. No declarar ingresos efectivamente obtenidos. Abusar de estímulos fiscales o registrar diferencias entre lo que importan, compran y venden.
Importar productos con precios por debajo del mercado. Incumplir regulaciones o restricciones no arancelarias. No enterar retenciones de sus empleados. Realizar operaciones con paraísos fiscales. Solicitar devoluciones improcedentes. Pagar menos impuestos en tasa efectiva en comparación con su sector. Ahí está para que se preparen por si llenan alguno de estos requisitos.

LOS CHACA CHACA… Interesante sería que el SAT llevara a cabo una investigación a fondo de políticos, empresarios y malandros que presumen de mucho dinero y no demuestran como lo consiguieron. Ejemplos recientes el de Gerardo Fernández Noroña, que se dio el lujo de pagar una residencia en lujoso sector por más de 12 millones. O el Pepín López Obrador, quien compró ocho ranchos de contado. Y solo es cosa de voltear y nos encontraremos que muchos se han sacado la lotería al comprar el cachito de la 4T. Pero resulta que son intocables a pesar de que es obvio que tanta lana no se puede esconder. Por eso dicen, que es difícil ocultar el dinero y los embarazos. Pero ya veremos el año que entra contra quienes van.

COBRAN ENTRADA Y SALIDA…Cada vez estamos más fregados, porque ahora ya están probando un nuevo impuesto, que es cobrar a menores por salir del país. Y será cerca de 300 pesos. Al principio se presentó como algo parejo, pero ante el rechazo social optaron por reducirlo a que solo paguen los menores que viajen solos, sin padres o un adulto tutor. O sea, este es el principio para luego cobrarnos por salir del país. Y por su parte los gringos nos están cobrando por entrar al suyo. O sea que hay que pagar por salir y por entrar. Al paso que vamos nos van a cobrar por entrar y salir de la casa. Ya comienzan a pasárseles la mano y esto va a provocar un enojo.

EL GASOLINAZO DE PEÑA… Si revisaron el paquete económico para el 2026 se darán cuenta que vienen todo tipo de cobros. Esto puede provocar si lo manejan mal una molestia social como la que provocó el gasolinazo de Peña Nieto, que a la postre fue lo que lo hundió y logró el repudio de la población. Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum hay que reconocer que ha equilibrado el asunto, porque por un lado mete la mano en el bolsillo de los mexicanos con nuevos impuestos a tabaco, alcohol y refrescos, pero por otro les tira con los programas sociales, algo que no hizo Peña. Pero, se advierte, se les puede estar pasando la mano. Por lo pronto todo es expectativa porque los nuevos impuestos comenzarán a hacer chuza hasta el año que entra. Entonces veremos si se calienta el ambiente o los mexicanos agachamos la cabeza y se aceptan todos los pagos a que está obligando el sistema. Ya veremos.

En tanto, mejor recuerden lo que decía doña Porfiria, el que camina como pato y hace como pato, seguramente es político. Sale.

,

Confirmado, en Hermosillo hay agua; ¿por qué insistir en una presa en el Río Sonora?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

UNA VEZ, el ingeniero José Luis Jardines, uno de los técnicos expertos en el tema del agua, me dijo: “Hermosillo es como un automóvil al que se le carga gasolina a pesar de tener una fuga en el tanque”.

En otras palabras, la capital de Sonora recibe el agua suficiente para evitar su desabasto a la población, pero una red de distribución, caduca, sobre todo, es la causante de que las fugas se presenten y eleven el consumo promedio por usuario.

Hermosillo se alimenta del vital líquido gracias a la operatividad de 115 pozos, algunos de ellos en Willard, otros en la Victoria, otros en Puebla, la presa El Molinito y una tercera parte del total que utilizamos viene desde El Novillo a través del Acueducto Independencia.

Eso genera entre 4,500 y 5 mil litros por segundo, suficientes para una población de un millón de habitantes.

Ante la sequía de los años 2023 y 2024, esos pozos redujeron su capacidad de captar agua, pero aun así se alcanzó el propósito de abastecer a los habitantes de la capital del Estado.

Como lo sabemos todos, a partir del pasado mes de julio las lluvias milagrosamente se presentaron y el manto acuífero del “Zanjón” —fuente esencial de agua para el centro del Estado— se ha recargado.

Se puede apreciar que las fugas en la ciudad no alcanzan el diez por ciento del total en uso del agua y que la suma de metros cúbicos al año podría alcanzar una cifra cercana al millón.

En la ciudad existen 333 mil tomas domiciliarias y de ellas, poco más de 170 mil cuenta con medición, cuyos aparatos, para ser eficientes, requieren cambiarlos recurrentemente.

Estos datos, sin duda, están en manos de los funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dependencia del gobierno federal y de la Comisión Estatal del Agua, dependencia del Gobierno del Estado.

Sin embargo y con el objetivo esencial de “garantizar” el agua para las y los hermosillenses, el gobierno federal -conjuntamente con el Gobierno del Estado- está procediendo a llevar a cabo un plan hídrico que inicialmente contemplaba la construcción de tres presas aguas arriba del Río Sonora, con una inversión de 7,500 millones de pesos.

Sin embargo, el agravio contra el gobierno que guardan los pobladores de esa región originado por la contaminación de su río por el derrame de metales acidulados de Grupo México hace once años, ha provocado una oposición mayoritaria al mencionado proyecto.

No solo eso. Se han atrevido a salir a las calles y evitar que maquinaria comience a movilizar tierra en Puerta del Sol.

El secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, ha recibido la instrucción precisa para hacer todo lo que deba hacer para sacar adelante el proyecto y ha enfrentado los argumentos de los pobladores y respuestas tan contundentes tales como “Con todo respeto pero no le creemos. Ya no creemos en el gobierno”.

Al mismo tiempo se tuvo conocimiento de que en el presupuesto de egresos del gobierno federal se destinaron solo 500 millones de pesos para arrancar los trabajos en Puerta del Sol y esto último, más la agresiva protesta de los habitantes del Río, obligaron al anuncio de que ya no serían tres presas, sino una sola la que se construiría, con lo que quedaba eliminado también el proyecto de construir un acueducto a Hermosillo.

El esfuerzo del secretario de gobierno y otros altos funcionarios estatales, han incluido el contacto con los lugareños, casa por casa, ofreciéndoles desde becas, hasta un apoyo económico de por vida, según trascendidos.

Por lo anterior, han aparecido varias dudas: ¿Por qué la insistencia del gobierno en la construcción de esta presa sobre un río que en la mayor parte del año no lleva agua? ¿Por qué la insistencia cuando se sabe que Hermosillo tiene agua y que invirtiendo menos de la mitad de los 7,500 millones de pesos destinados al proyecto en mención, eliminaría en gran porcentaje las fugas? ¿Por qué continuar cargando gasolina a un automóvil con una fuga en el tanque, en vez de repararlo?

Hace un par de semanas, el presidente municipal de Ures, Héctor Gastón Rodríguez Galindo, confesó que todo este proyecto de gobierno se planeó conjuntamente con Grupo México. Es muy probable que esa revelación haya tenido el propósito de ayudar a su pueblo, porque él encabezó la primera manifestación en contra de las presas.

Ante ello, el secretario Salazar Razo, declaró que las minas no utilizarían agua dulce, sino que estarían obligados a tratar el agua residual. Y lo subrayó: “Grupo México no podría en lo sucesivo usar agua del Río Sonora”.

Todos estos datos están sobre el escritorio de los funcionarios, federales, estatales y de Agua de Hermosillo.

El escenario en la capital de Sonora incluye una realidad que no se puede ocultar: “Hermosillo tiene dueños”. Los grupos influyentes logran apoyos “desde muy arriba” incluyendo las instancias federales y estatales.

Si el registro oficial de consumo de agua por persona alcanza los 400 litros por día, más de la mitad se va entre fugas y el posible desvío del vital líquido a otros intereses que no son propiamente de los usuarios en sus domicilios.

Luego entonces, quizá el tanque de este automóvil no solo tiene una fuga, sino que podría tener conectadas algunas mangueritas.

Se vuelve criminal la ineficiencia del gobierno

ASÍ COMO en la pandemia de COVID-19 se le hizo fácil al gobierno de López Obrador subestimar las terribles consecuencias que la enfermedad provocaría en México, así también en nuestros días las y los gobernadores de MORENA del sureste mexicano, desestimaron los pronósticos del clima que advertían la presencia de lluvias torrenciales… Total, que la incapacidad gubernamental provocó en la pandemia cuando menos 800 mil muertes, convirtiéndonos en el cuarto país con mayor número de decesos y ahora, los números registran casi setenta muertes por la falta de prevención de los gobiernos locales de la 4-T… La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, trató de protegerlos, diciendo en su “mañanera del pueblo” que no había habido ningún instrumento científico ni meteorológico que pudiera haber previsto las terribles lluvias y mucho menos la consecuencia de la tragedia…. Remató criticando a los “comentócratas que buscaron culpables de la tragedia”… Entonces ¿habría que aplaudirles a gobernadoras —como la de Veracruz—, Rocío Nahle, presidenta?… Increíble tan solo pensar en la veracidad de la expresión anterior, en pleno siglo XXI en su tercera década y mucho más cuando la advertencia de los meteorólogos se plasmó en todos los medios y redes sociales días antes del “diluvio” del sureste mexicano…. Quien dijo que la incapacidad para ocupar un cargo público también era sinónimo de corrupción, tuvo mucha razón, porque los resultados son funestos en perjuicio de la población… López Obrador cometió errores que podrían ser calificados como de “lesa humanidad” por el pésimo manejo de la pandemia del COVID, pero también por el abandono a que sometió a los más vulnerables a lo largo y ancho del país al dejarlos sin servicios de salud y sin medicamentos… Las lluvias del pasado fin de semana exhibieron la incapacidad, la corrupción y la extraordinaria irresponsabilidad de las y los gobernadores de Veracruz, de Puebla, de Tamaulipas, de San Luis Potosí y de Hidalgo. Todos ellos, de MORENA… Hay que decirlo con todas sus letras… Porque podía haberse evitado la muerte —hasta ahora— de 65 personas, 47 de ellas en la entidad desgobernada por Nahle… La verdad, es que a esos mandatarios poco les importó el pronóstico del clima… Los resultados ahí están… Muerte, destrucción y abandono de la gente… Algo muy diferente sucedió en Sonora, donde el gobernador Alfonso Durazo en el Estado y el alcalde Antonio Astiazarán, en Hermosillo, efectuaron labores de prevención desde días antes de la llegada de “Priscilla” y “Raymond”… Llovió fuerte, hubo daños, pero fueron menores… Y el resultado de esa eficiencia, se tradujo en cero muertes que lamentar.

“La misma gata pero revolcada”

LUEGO DE la aprobación en lo general y en lo particular, en la Cámara de Diputados, de la reforma a la Ley de Amparo esta semana, resulta muy difícil poner en tela de duda que la mano presidencial meció la cuna desde que apareció sorprendentemente en el Senado, la idea de incluir un artículo transitorio que contemplara la “retroactividad” en la aplicación de esta reforma… Fue la propia presidenta Sheinbaum quien se vio “sorprendida” ante la inclusión en la Cámara Alta de dicho transitorio y se atrevió a decir en su “mañanera” que esa iniciativa iba en contra de la Constitución y que, además, esperaba que se corrigiera en la Cámara de Diputados… Este martes pasado, la maquinaria de MORENA puso nuevamente oídos sordos a quienes con razón argumentaron el enorme perjuicio que generaría la nueva Ley de Amparo y la sacaron adelante con una precisión, tal y como lo pidió la presidenta ¡para que todo continuara igual!… Y es que la primera línea del Artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece contundentemente que “A ninguna Ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”… Y momentos antes de la votación en el pleno, el diputado morenista Hugo Erick Flores Cervantes, solicitó se incluyera en el texto de la reforma una “reserva” al artículo tercero transitorio, el mismo que originalmente decía: “Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”… Es decir, respetando el principio de la no retroactividad… Finalmente, la propuesta de modificación quedó así: “Al tratarse de una Ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes, se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este decreto sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”… Con una confusa sopa de letras, nos están diciendo que sí habrá retroactividad en la reforma, toda vez que las promociones y sentencias que se realicen en lo sucesivo en los juicios de Amparo, deberán ser sometidas a la nueva legislación… Como este apartado está dedicado a Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Azteca, no tendrá más la protección de la justicia federal y mucho menos apoyo en una Suprema Corte acotada totalmente por la 4-T… Aparte, el Amparo como lo hemos conocido en casi dos siglos ya no será el mismo… Instrumento jurídico de las y los ciudadanos para evitar abusos y excesos del gobierno, con esta reforma, la población estará sujeta al Estado… Así que podrán imaginarse el destino de los enemigos del régimen.

Y sí, lo que sigue es una “cacería de brujas”

PUEDE USTED Apostar a que el paso siguiente por este gobierno pre-dictatorial es una reforma al artículo 14 constitucional para desaparecer la no retroactividad en perjuicio de persona o institución alguna y, después de ello, terminar de elaborar el listado de “enemigos de la 4-T” para proceder en su contra, ahora que ya la presidencia de la república tiene el control del Poder Judicial… Imagínese nada más… Hay aproximadamente 200 mil demandas judiciales en contra de la Secretaría de Hacienda, pero con este empoderamiento del gobierno en contra de las y los ciudadanos, usted puede adivinar el destino que tendrá la capacidad de reclamo de nuestra sociedad contra el régimen… Hay posicionamientos muy contundentes en contra de esta reforma a la Ley de Amparo por legisladores opositores a MORENA y por organizaciones de la iniciativa privada como COPARMEX, pero habrá que reconocer que la respuesta a estas inconformidades siempre ha sido el poner oídos sordos y ojos que no ven… El peligro es inminente y lo tenemos frente a nosotros… Las garantías como la propiedad y expresión, tienen sus días contados en este “segundo piso de la cuarta transformación”… Si el pueblo continúa dormido, cuando despierte será demasiado tarde.

.

Hilario Olea / Corren Rumores

Sacar a los zurdos de mierda

AL ESTILO ARGENTINO…El poderoso empresario y dueño de TV Azcateca, Ricardo Salinas, aprovechó el pachangón que se organizó para festejar sus 70 años, para destaparse como precandidato a la presidencia con la bandera que usó el actual presidente argentino Javier Milei, de culpar todos los males a la izquierda y por eso convocó a “sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”. Fue la misma frase del presidente argentino dicha en su campaña de 2017. Pero allá si pegaba esta propuesta porque la izquierda tenía hundido al país. Y además, allá si los peronistas provienen de las filas socialistas. Aquí en México, esta propuesta resulta muy floja, primero porque no estamos en el infierno argentino y segundo, porque la mayoría de los morenos no vienen de la izquierda, sino han sido burócratas consumados del oficialismo. Pero la frase está buena para crear polémica. Lástima que solo respondió Fernández Noroña.

NO HAY ZURDOS…Si hacemos cuenta veremos que en realidad en Morena y aliados no hay zurdos de origen. De acuerdo a los reportes que han hecho organizaciones políticas, más del 80% de los liderazgos y funcionarios de Morena son de origen priista. Otro porcentaje son del PAN y los hay del sector empresarial. Saquen cuentas para ver cuántos de los que están en el gabinete estatal son de origen zurdo. ¿El gobernador? El mismo reconoce su origen priista. Incluso pasó por el PAN, o sea que más derecha no se puede pedir. Del gabinete no hay uno solo que pueda presumir de origen de izquierda. Hoy todos se dicen más izquierdistas que el Che Guevara, pero es una vacilada. A ver, pues, quien tiene su origen en la zurda. El secretario de Gobierno. Hummm, me gusta más para panista. Le sigo buscando y no encuentro alguien que sea químicamente puro de izquierda. Si los hay, es como Fernández Noroña, que hoy son más burgueses que el propio Ricardo Salinas.

SOLO LA PRESIDENTA…De hecho, en el gabinete presidencial también hay muy pocos de izquierda verdadera. La única que tiene su origen en la izquierda militante de la UNAM es la presidenta Claudia Sheinbaum, pero está totalmente secuestrada por la nueva burocracia que es toda una burguesía capitalista. Y miren si no la vida que se dan y que ha quedado en evidencia. Pueden hacer una farsa y tener un discurso socialista pero en realidad lo que buscan es acaparar más poder y luego vivir como magos capitalistas. Entonces, la pregunta a Ricardo Salinas, es ¿A qué zurdos de mierda hay que sacar’ Se me hace que está presentando una propuesta que nadie va a entender. Pero bueno, de alguna manera tiene que defender su billete.

MÁS VALE SOLOS… Bueno, el PAN con su relanzamiento dijo que no planea ir en alianza con ningún partido, pero había coqueteado con Movimiento Ciudadano. Pero para enfriar ánimos, el dirigente nacional del movimiento naranja, Jorge Alvarez Máynez, ya dejó las cosas en claro al decir que no piensan establecer alianzas con nadie. En pocas palabras dejó entender que más vale solos que mal acompañados. Por ello negó lo que dijo la presidenta Sheinbaum de que el PAN andaba de coqueto con MC, y por eso a la oposición ya no la llamara Prian, sino será ahora McPan. Bueno, antes que agarre vuelo, Alvarez Máynez dijo nones y que su trabajo será solos y en soledad. Pero falta mucho para las definiciones y por eso no hay que decir de esta agua no beberé.

EN SONORA SERÁ POR ENCUESTA…Como dijo Rafael Cano, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, estuvo en Hermosillo para inaugurar el nuevo local de su partido, pero lo único que provocó es mover la bitachera. Cierto, cuando ya el gobernador tenía tranquilo el gallinero con dos finalistas, viene su dirigente nacional y abre la convocatoria para que cualquiera pueda participar en la campaña interna para seleccionar candidato a gobernador, porque aseguran no será por dedazo sino por encuesta. Ah, y cualquiera puede apuntarse para participar. Ohmaigod. Y más tarde que inmediatamente Adolfo Salazar mueve un video donde se presenta ante la grey cristiana con bastante aceptación. Seguro que esto apenas es el principio de una bitachera muy alborotada.
En fin, como dijo la Finita Mosqueira, al que madruga, sale primero en las encuestas. Sale.

.

Sin medias tintas

Por Martín Romo (El Verdugo)

Reeligen al gobernador

Otra plaga en frontera

Exhiben a “Onachafa$”

Rompe silencio Tufesa

¡Caos de clubes de moto!

Exhiben a liga de beisbol

Reeligen al gobernador…Quien sí que se tenía muy bien guardado el dato, de que seguirá al frente del Consejo Nacional de Morena por otro buen rato, o hasta el próximo 2027, es el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al revelar que su primer periodo inició en el 2021, pero que al concluirlo en el 2024 se propuso su reelección de manera unánime para que continuara de largo. ¡De ese tamaño!

Tan es así que Durazo precisara que: “Me reeligieron en la presidencia del Congreso en el 2024, y es una responsabilidad por tres años”, a partir de la confianza depositada en su conducción política; aseverando que: “Traduzco esto en una mayor capacidad de gestión del gobernador ante el Gobierno Federal, es la razón fundamental por la que acepté repetir”. ¡Ni más ni menos!

Para el caso es que el Mandatario Estatal puntualizara, que la decisión no solo tiene implicaciones partidistas, sino que aumenta su opción de contacto institucional para atraer beneficios para Sonora; en lo que es una confesión que hiciera en la marco de la visita que realizara el pasado viernes la líder nacional morenista, Luisa María Alcalde Luján, para inaugurar la nueva sede de esa agrupación política en la Ciudad del Sol.

Razón por la cual es que Durazo Montaño reiterara, que el rol que le seguirá tocando desempeñar es el de conducir debates internos y definir rutas estratégicas del partido rumbo al próximo ciclo electoral, y es por lo que destacara que: “Es una responsabilidad que asumo con humildad y con el objetivo de servir mejor al Estado”, mientras que a la par buscará consolidar su papel como Ejecutivo Estatal. ¡Qué tal!

O séase que más menos así estará la influencia que continuará teniendo el “Gober” en el ámbito nacional, vía ese puesto en el que lo ratificaran, y es por lo que persisten en candidatearlo como un futuro reemplazo de Rosa Icela Rodríguez Velázquez en la Secretaría de Gobernación, derivado de que es uno de los “gallos más jugados”, o de los perfiles mejor preparados que ya no se dejan “curar parados”. ¡A ese grado!

Otra plaga en fronteraY si de por sí los ganaderos sonorenses aún “no se la acaban” con la plaga del gusano barrenador que mantiene cerrada la exportación de ganado a los EU, cuando ahora en el Puerto de San Luis, Arizona, detectaron una nunca antes vista relacionada con el sector agrícola, dentro de un cargamento de radicchio -repollo morado- procedente de México, como es un insecto de nombre Osbornellus salsus. ¡Zaz!

Es por eso que ante ese nuevo hallazgo descubierto en la línea fronteriza sonorense, que los gringos ya “pusieron el grito en el cielo” y activaron una alerta sanitaria contra los productos mexicanos, por el peligro que representa para el comercio transfronterizo, luego de esa detección que hicieran las autoridades agrícolas de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos -CBP, por sus siglas en inglés-. ¡De ese pelo!

Lo anterior luego de que durante una revisión de rutina los gabachos localizaron ese bicho raro y lo enviaron a un entomólogo del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, dependiente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), confirmándose que es una especie que por primera vez se intercepta en territorio estadounidense, con lo que es un hallazgo sin precedentes en la frontera con Sonora.

Así que aunque la detección fue controlada, obviamenteque regresaron la carga contaminada de la verdura en cuestión, con la finalidad de evitar que el Osbornellus salsus se introdujera en el ecosistemas del agro del “otro lado”, y que es de una forma parecida a un grillo, ya que cuenta con alas, y por eso es llamado “saltador de hoja”, el cual se alimentan succionando la savia de plantas, árboles y arbustos.

Pues algunas clases de esos animales voladores pueden transmitir enfermedades a los vegetales, de ahí la importancia de su ubicación para la seguridad agrícola y del comercio binacional, por las fronteras de ambos países ser de las más transitadas del mundo en materia de exportaciones agroalimentarias, por la Nación mexicana ser una proveedora clave de frutas y hortalizas frescas para el mercado norteamericano.

Casi por nada es que la directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Tucson, Guadalupe Ramírez, señalara que: “Los especialistas agrícolas de la CBP están altamente capacitados para detectar plagas dañinas. Realizan un excelente trabajo al determinar la admisibilidad de productos agrícolas”.

Aunque ahora habría que ver de dónde procedía ese animalejo alado al que le pararon el alto, si se parte de que esos cargamentos no solamente son procedentes del Estado, sino también de otras Entidades productoras como Sinaloa, Chihuahua y de más allá, y es por eso del latente riesgo que hay, y de las restricciones que muy seguramente de entrada habrá. ¡Mínimo!

Exhiben a “Onachafa$”Vaya que lo que podría destapar la cloca es la placa que portaba un vehículo Hyundai Sonata con reporte de robo, y cuyo conductor participó en un choque la tarde noche del pasado lunes, con un saldo de dos personas lesionadas, una mujer de 26 años edad, y su hija de 3 años, y es que las láminas vehículares pertenecían a una organización de afiliación de las mal afamadas “Onachafa$”.

En lo que es un sonado percance que tuvo en el bulevar Santa Inés, entre las calles San Miguel y San Federico de la colonia Villa Verde, al Norte de Hermosillo, cuando el carro robado circulaba a exceso de velocidad, perdiendo el control su tripulante e impactando la barda perimetral de un fraccionamiento habitacional, para después arrollar a las víctimas, quedando la fémina adulta gravemente herida. ¡De ese vuelo!

De ahí que por lógica surja la consabida pregunta, del cómo es posible que una unidad motriz hurtada pueda tener acceso a una matrícula de las que expiden esas por algo “quemadas” asociaciones afiliadora$, a las que se percibe que no les importa, con tal de que les paguen por ello, aun y cuando se supone que deben cumplir con ciertos requisitos para el otorgamiento de ese emplacamiento, pero está claro que no lo hacen.

No en balde es por lo que los de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES), de la que es titular, Gustavo Salas Chávez, ya advirtieran que no solamente se encuentran en la búsqueda del mencionado cafre que huyó del sitio del accidente, dejando abandonado el automotor y a las atropelladas, sino que igual investigarán al “Pafo” que asignó el citado enlaminado para que transitara camuflajeado. ¡Palos!

Ante eso el sentir que hay es de que al primero que deberían de “jalar” a declarar es al cabecilla de la Organización para la Defensa del Patrimonio Familiar (Odepafa), Gamaliel Cañedo Maciel, por ser el que para todo se obstenta como el representante de los que se dedican a medrar económicamente con ese modelo de contrabando de los “carruajes” extranjeros, por de a cómo cobran por cada plaquita hechiza de esas.

Rompe silencio TufesaY los que finalmente rompieron el silencio son los de la línea de autobuses Tufe$a, o Tufosa, como también se les conoce, a raíz del trágico volcamiento de uno de sus camiones resgistrado el pasado viernes, en el kilómetro 234 de la carretera Hermosillo-Guaymas, con un saldo de siete muertos y 24 heridos, y es que los conductores todavía andan prófugos. ¡De ese pelo!

Porque de acuerdo a lo ventildo por el director Jurídico de la empresa, un tal Luis Fernando López Yescas, después de días salieron a negar que hayan instruido a los operadores a huir del lugar de los hechos, al señalar que: “Ni lo promovemos ni lo toleramos; estamos aportando información a la Fiscalía para que sea localizado y declare”, cuando se sabe que la que consigna que les dan es de que “se pelen” como Baltazar. ¡Zaz!

Con todo y eso López sostiene que: “No sabemos si este accidente se debió a un factor externo, no conocemos todavía, no tenemos evidencia, más que la autoridad en su momento lo podrá determinar, si hubo algún factor externo que provocó este incidente, la empresa invierte y dedica estrategias de capacitación a sus conductores para evitar estos accidentes, pero el factor humano siempre está presente”. ¿Cómo ven?

Aunque lo único cierto de todo eso es que la Fiscalía General de Justicia del Estado  (FGJE) ya implementó un operativo de búsqueda para localizar a los choferes y que respondan por los delitos de abandono de personas accidentadas y homicidio culposo, con penas que van de tres días a cuatro años por fallecido, porque lo que es Tufesa, únicamente había emitido posicionamientos en general a través de redes sociales.

A pesar de que las primeras indagatorias de la FGJE arrojaron que no se encontraron huellas de frenado o derrape sobre la vía asfáltica, de ahí que la primera hipótesis que hay es de que el conductor se quedó dormido y perdió el control de la unidad, por lo que terminó volcándose, y es por eso que no completaron la ruta que tenían programada de Culiacán a Nogales, por ese fatal percance.

Es por eso que los asegunes no se han hecho esperar en todos los sentidos contra esa mal afamada compañía transportista, y es por lo que López Yescas también negara las versiones surgidas, de que les han pedido firmar desistimientos a los lesionados como condición para apoyarlos, al asegurar que: “La empresa no está solicitando firmas para desistirse de acciones ni condiciona la atención médica u otras necesidades”.

Sin embargo, y a querer y no, pero la duda queda, por como de inicio no se ofrecieran para ubicar a los que conducían el autobús, lo que se intuye que es parte de una estrategia para minimizar las responsabilidades, si se parte de que teniendo el respaldo legal de ese consorcio camionero no tendría porque fugarse. ¿Qué no?

¡Caos de clubes de moto!Dan cuenta que los que se han convertido en “un dolor de cabeza” son los diferentes clubes de vehículos y motos que hay en Hermosillo, como consecuencia de que sus integrantes alteran el orden público, debido a que en las mayoría de las ocasiones ingieren droga y alcohol, lo que ha desencadenado en riñas, y con frecuencia con la presencia de mujeres y niños. ¡De ese pelo!

Y para evidencia está lo revelado por el director del Departamento de Tránsito Municipal, Sergio Valdez López, de que en 8 puntos de la ciudad ya han detectado de esas agrupaciones que hacen escándalos, por el exceso de ruido que provocan, y el más reciente caso tuvo lugar en el estacionamiento del Soriana del Luis Encinas y Solidaridad, con una concentración de unas 50 unidades, poniendo a peligrar a las personas.

No en balde es por lo que Valdez López advirtiera que: “Se presta para que haya falta de respeto, para que hagan sus necesidades en la vía pública, entonces vamos a estar muy pendientes. No vamos a tolerar este tipo de conducta que nos generan inseguridad en esos lugares”, es por eso de la mala fama que tienen esos grupúsculos, con sus contadas excepeciones, por como incurren en infinidad de desenfrenos. ¡Tómala!

Casi por nada es que aseverara que son malos ajemplos que se han replicado en el parqueadero del Soriana Híper; así como en el del Estadio “Fernando Valenzuela”; aunado a que ha habido reportes recurrentes en la prolongación del bulevar Serna; y de la misma forma sobre la prolongación del bulevar Mazón López y Cabañas, en el que ponen sus unidades justo en el carril de la ciclovía, por lo que así han estado cundiendo.

Lo que pone de manifiesto el por qué Sergio dejara muy en claro que: “Aquí el punto es que no haya afectación a terceras personas, que no pongan en riesgo la integridad y que no generen problemas en sí”, ya que una vez “en bola”, y después de que que entran en un estado de euforia, quieren violentar las normas más mínimas, y es por lo que les están sentenciando que ahora sí les irán a la mano para pararles el alto.

Exhiben a liga de beisbolLa que ha venido a menos es la seriedad de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), ahora bajo la presidencia de Salvador Escobar, por como las autoridades migratorias estadounidenses “pusieron out” al nuevo equipo de Tucson, que antes era la franquicia de Los Mayos de Navojoa, ya que por no sacar oportunamente las visas de trabajo de inicio no podrán jugar en esa ciudad arizonense. ¡Órale!

Luego entonces por ese negligente motivo a los que han agarrado “en tira y tira” es a Víctor Cuevas, el propietario de esa concesión de la LMP, y al mismo Escobar Cornejo, por no hacer en tiempo y forma toda la tramitología requerida para que los jugadores y demás operativos puedan usar las instalaciones del Kino Complex, donde por lo pronto no podrán “poner la bola en juego”. ¡Ni más ni menos!

Razón por la cual es que en el arranque de la liga la novena tucsonense disputó los dos partidos inaugurales contra Los Naranjeros de Hermosillo en el Estadio “Fernando Valenzuela”, y según estos los juegos de locales en los parques de sus rivales, en el ínter en que les liberan los permisos, lo que presumen que irá para largo, porque actualmente haber un paro presupuestal en EU, y las oficinas gubernamentales estar cerradas.

Más menos así está la informalidad en la que cayeran Cuevas Valenzuela y sus operadores, en contubernio con Escobar Cornejo, por éste último no asegurarse del cumplimiento de todos los movimientos que tienen que hacerse para efecto de que ahora hubiera un club de beisbol binacional, con todo y que contaron con el respaldo de la alcaldesa de Tucson, Regina Romero, pero ni así lo hicieron. ¡Increíble, pero cierto!

Es por eso que se habla de que ahora corren el riesgo de ser demandados por los patrocinadores y quienes compraron abonados para promocionarse y acudir al Kino Complex, porque hasta nuevo aviso no podrán utilizar esa instalaciones, sino que andarán de nómadas, por lo que así está el fiasco y la mala fama de la LMP, que de esas manera está empezando con el pie izquierdo su internacionalización. ¡Pácatelas!

.

Hilario Olea / Corren Rumores

¡Es la economía, imbécil!

UNA JUGADA ARRIESGADA… Cuando tomó protesta como presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró que no habría nuevos impuestos y que los existentes solo se ajustarían a la inflación. Pues ante el riesgo de que el gobierno truene como chinampina por falta de dinero y para no recurrir a la deuda pública que ya es histórica, mejor se ha optado por hacer un fuerte ajuste fiscal tratando de afectar lo menos posible a la clientela electoral, pero hay sectores que repercutirán los aumentos a los clientes, como los que venden por plataformas de internet. Otro golpe que pegará a los estados del norte es cobrar 300 pesos por cada menor que salga del país. Por estos rumbos es costumbre ir a la cháchara a Arizona con toda la familia. Estos son pellizcos que se dan por aquí y por allá tratando de molestar lo menos posible. Ya ven lo que le pasó al presidente de Argentina, Milei, que por andar pegando al bolsillo de la gente lo barrieron en las últimas elecciones.

ES LA ECONOMÍA… Todavía no se sabe el impacto que tendrá el aumento de los impuestos ya establecidos y de los nuevos que se acaban de imponer. Pero no deben de olvidar lo que le aconsejaba su asesor a Bill Clinton, quien le dejaba recados en todas partes con una sola frase para que no se olvidara: ¡Es la economía, imbécil! Esto lo veremos a partir del próximo año cuando entren en vigor. Si le pega al bolsillo de la gente puede provocar una ola de molestia que a su vez le pegará al gobierno de la presidenta Sheinbaum. De hecho en estos días ya se manifestaron molestias. Protestas de productores agrícolas en 20 estados. Productores de limón de Michoacán tirando toneladas de este fruto exigiendo precios más justos. La cosa se está calentando y la estrategia ahora es echarle la culpa al Fondem, el fondo para desastres que desapareció con López Obrador. 

SONORA VA LIBRE… En Sonora hay un bloque de militantes del MC que no quieren ir en alianza con otro partido. Primero, porque les ha ido bien, ya que han crecido en las últimas elecciones. Además tienen ahora un liderazgo que les puede garantizar contar con una buena estructura electoral para el 2027 con el liderazgo de Natalia Rivera. Para tener una alianza con el PAN tendrían que ofrecerles un buen intercambio, y lo único que se ve es que ofrezcan la candidatura de la capital, porque el PAN insistirá en tener la candidatura a gobernador. Negociación difícil, por eso es más fácil pensar que irán como el Jibarito, cantando locos de contentos.

En fin, así lo decía el Pecoso López más vale solo, para no tener que andar prestando. Sale. 

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

.

Ya se supo… #Sonora

… Que Carlos Hernández es coqueteado por el Centro

… Que Alma Alonso Valdivia se pierde reunión

… Que Alfonso Canaán hace una fuerte denuncia

… Que Eduardo Lemmen Meyer da un pasito en bacanora

… Que Alfonso Durazo se reúne con diputados

… Que Arturo Bours toma distancia

***

… Que Carlos Hernández Cordero, el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, casi no sale a los municipios.

Es un funcionario con un perfil técnico, no político, y discreto.

No es de los que andan presumiendo fotos y haciendo «reels» que son de risa, como lo suelen ser algunos funcionarios estatales y municipales.

Ayer salió y se fue a Nogales para reunirse con el controvertido Juan Gim, el alcalde de Nogales.

Y fue a afinar un lanzamiento que harán con el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Nogales (Oomapasn), que encabeza Leonardo Sandoval, de la mano del Isssteson.

Se trata de hacer justicia a los trabajadores de la paramunicipal.

La presencia del funcionario en los acuerdos le da seriedad.

Sin duda es el funcionario que prestigia el gabinete de Alfonso Durazo.

Ojalá y los chismes que indican que lo andan coqueteando para llevárselo a la CDMX a un cargo federal no sean más que eso, chismes.

Sería una gran pérdida para el Estado.

***

En cortísimo…

Alma Alonso Valdivia, la consejera electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Sonora, y quien también es presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, acaba de participar en un evento importante en la CDMX: estuvo en el Congreso de la Unión para comentar la obra “Principio de paridad total”, que fue coordinada por las consejeras Fryda Libertad Licano Ramírez y Graciela Díaz Vázquez. La consejera, debido al viaje, se perdió la oportunidad de participar en la sesión ordinaria del Consejo General que se llevó a cabo este lunes.

***

María del Carmen Heras Sánchez, la directora del Área de Cómputo de Alto Rendimiento de la Unison, mostró ayer la supercomputadora llamada «Yuca», considerada la más potente del país y que tiene y opera el alma máter sonorense. Ese equipo entra dentro de la categoría que se conoce como «superclúster» y su nombre deriva del armado de varios nombres de varias tecnologías. Uno de los grandes propósitos es obtener mayor capacidad y velocidad de cálculo, además de la virtualización de los servicios. Para usar equipos similares, los investigadores antes tenían que ir a EE. UU.

***

… Alfonso Canaán Castaños, quien ha pasado de ser un abierto «duracista» —dícese seguidor de Alfonso Durazo, el gobernador—, a un abierto «antiduracista», acaba de denunciar que tres funcionarios estatales tienen en las nóminas del estado a 350 familiares. Asombrarían esas familias tan numerosas, pero sobre todo si eso fuera cierto, pues sería un claro caso de reprobable nepotismo, algo que la «4T» ha prometido desaparecer, pues esa fue una práctica muy usual en las gestiones anteriores, esas que combaten en sus prácticas y modos de hacer gobierno. Canaán promete dar nombres.

***

… María Dolores del Río, la secretaria Anticorrupción del Gobierno del Estado, anda buscando «lavar» la carita de David Mendoza, el excoordinador del Cecop: dice que hubo desvíos de dinero y que él denunció. Lo que no dice es que hay obras, como la del Mercado Municipal, donde lo presupuestado se duplicó sin ninguna razón —salvo la de beneficiar a los constructores de la obra— y que la calidad de los trabajos deja mucho que desear, tanto que ya se han empezado a registrar los primeros accidentes derivados de la pésima calidad de la obra y de la falta de equipamiento de seguridad.

***

… Juan Pablo Arenivar Martínez, el diputado local del PAN, el único que le queda a ese partido en el Congreso del Estado, acaba de hacer una denuncia en el pleno de la Legislatura: es contra Froylán Gámez Gamboa, el secretario de Educación, a quien acusa de haber desviado al menos 80 millones de pesos de un presupuesto destinado principalmente a uniformes y útiles escolares. Como el funcionario no ha querido recibir a los diputados para explicarles las dudas, el legislador, mejor conocido como «Wasapraka», tronó el tema en el pleno de la Legislatura.

***

Eduardo Lemmen Meyer Jr., uno de los principales empresarios promotores del bacanora, acaba de avanzar en esa ruta: en una reunión con autoridades lograron avanzar en la revisión de la propuesta de modificación de la Norma Oficial Mexicana del Bacanora (NOM-168-SCFI-2005), lo que se considera un paso clave para fortalecer los estándares de calidad, autenticidad y trazabilidad de esa bebida. Lo que sigue siendo una duda es si este esfuerzo incluye a todos los productores o participantes de la cadena de valor que están activos. Por lo pronto, dieron un nuevo pasito.

***

… Alfonso Durazo, el gobernador de Sonora, sostuvo una reunión con varios legisladores locales. Los recibió en su oficina privada esta semana. Entre los que acudieron fueron los neomorenistas o neoverdes David Figueroa Ortega, del Verde, y Norberto Barraza Almazán, de Morena, quienes no pierden la oportunidad de ser considerados como posibles candidatos de la alianza que lideran los guindas a la Presidencia Municipal de Hermosillo. Claro que la cosa no está fácil por el sectarismo de los militantes de Morena, que no terminan de sentirlos como suyos.

***

¿Es cierto que…

Arturo Bours Griffith, el exsenador de Morena y conocido empresario sonorense, se ha replegado de la vida pública, que fue muy intensa durante su gestión legislativa, por razones de salud?… El empresario le ha dado el tiempo necesario a su salud con el fin de evitar mayores complicaciones. Esperemos que se restablezca pronto.

***

.

Ya se supo… Valle del Mayo

… Que Jesús Flores registra cuentas mochas

… Que Beatriz Urquijo levanta la falda a la familia del «Mirrey»

… Que Jesús Tadeo Mendívil anda en sus negocitos

… Que Gricelda Soto es una «aviadora»

… Que Erika Díaz Peña quiere consolidar medio maratón

… Que Luz Argel Gaxiola es candidateada

****

… Que Jesús Flores, «El Mirrey de los Pobres», debe estar muy preocupado.

Beatriz Urquijo, la auditora mayor del Instituto Superior de Fiscalización y Auditoría (ISAF) del Congreso del Estado, acaba de entregar el Reporte de la Cuenta Pública de 2024, esa cuya mayoría le tocó ejercer al exalcalde.

Y los resultados confirman el desorden de la administración que encabeza quien sin duda es uno de los peores de la historia —si no es que el más—.

En el resumen que el ISAF le entregó a los diputados se revelan 12 casos muy preocupantes:

1.- Devengó ingresos mayores a su presupuesto modificado y captó ingresos no contemplados en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos aprobado para el ejercicio 2024.

2.- Presenta partidas con sobregiro.

3.- Realizó pagos presuntamente injustificados por indemnizaciones y compensaciones a personal sin acreditar el motivo de la baja.

4.- Devengó gastos presuntamente improcedentes en servicios personales y jubilaciones.

5.- Omitió las previsiones salariales y económicas de índole laboral en el Presupuesto de Egresos, dentro del capítulo 10000 Servicios Personales.

6.- No proporcionó evidencia de ventas de bienes inmuebles ni cumplió con obligaciones fiscales.

7.- No publicó modificaciones al Presupuesto de Egresos ni cumplió con disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera.

8.- No exhibió documentación comprobatoria de gastos, evidencia de recepción de bienes y servicios, de su uso y destino, ni justificación de erogaciones.

9.- Omisión de registros, registros contables erróneos y falta de documentación que respalde gastos.

10.- Incumplimiento en la presentación de documentación de Cuenta Pública y falta de registros contables adecuados debido a que no cuenta con un sistema contable que cumpla con los criterios generales que rigen la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera.

11.- Incumplimiento en la presentación de expedientes técnicos de obras públicas auditadas, lo que pone en riesgo la correcta ejecución y supervisión de proyectos, así como el cumplimiento de normativas vigentes.

12.- Pagos por conceptos no ejecutados en obras públicas, lo cual sugiere posibles irregularidades en la gestión de recursos y en el control de avances físicos de los proyectos.

Lo documentado con el ISAF indica que los problemas para el expresidente municipal, desde el punto de vista administrativo y legal, apenas empiezan.

Ahora que debe andarle dando duro a los casinos y a los viajes de placer con todo el dinero sustraído de la Hacienda Municipal, «El Mirrey de los Pobres» y su equipo empezarán a ser llamados por el contralor municipal con el fin de que respondan a las observaciones hechas por el ISAF.

Los datos duros de las auditorías indican que habrá responsabilidades, algunas de índole penal, si no se aclara dónde quedaron los dineros que, hasta ahora, las evidencias indican que fueron desviados.

Mañana le comentaremos algunos casos específicos de las travesuras cometidas por «Chuy» y sus hijos.

****

En corto…

… Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, «El Señor Feudal«, y quien es diputado de Morena en la legislatura, acaba de hacer una presentación triunfal en el pleno del Congreso:

Logró que los diputados puedan acudir como invitados —con voz, pero sin voto— a la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural, donde no los pelan.

Ahora el cuestionado legislador podrá ir a escuchar lo que allá se diga para ver si puede o no hacer negocios, le afectan las medidas que se tomen en sus intereses o simplemente pedir favores a los secretarios que acuden a esas reuniones.

¡Puro negocio particular el de nuestro h. diputado!

****

En cortísimo…

… Gricelda Soto Almada, quien está en la nómina del Icatson Navojoa, donde nunca está —para efectos prácticos es una «aviadora»—, acaba de recibir una nueva cachucha para grillar: será la representante de la agrupación naciente «Mujeres al 100», que acaba de formar Patricia Patiño, la esposa de Javier Lamarque Cano, el alcalde de Cajeme y precandidato a gobernador. A Gricelda pueden pedirle que vaya a cumplir con su trabajo y no lo hará, pero no se trate de eventos políticos porque se da tiempo y le mete su dinerito.

****

… Samuel Borbón, el alcalde de Álamos, no podrá descansar: este 31 de octubre inicia el tradicional «Festival de la Calaca Álamos 2025», uno de los eventos más coloridos del año y donde los visitantes disfrutan tres días de mucho arte y de intervenciones musicales muy nuestras. Las catrinas de gran tamaño son uno de los grandes atractivos y se podrán disfrutar el día de arranque, el viernes 31 de octubre. La Estudiantina Maestro Arturo Márquez es uno de los principales atractivos y tendrá su participación el sábado 1 de noviembre en el Panteón Municipal.

****

… Erika Díaz Peña, la presidenta del Comité de Corredores de Navojoa y una de las principales involucradas en la organización del «Maratón 21k Nav 2026», el cual se llevará a cabo el próximo 8 de marzo. Esta es la segunda edición del evento y se espera que haya varios cientos de participantes —los organizadores fueron cautelosos en hacer un pronóstico— en el que se perfila para convertirse en el principal acontecimiento deportivo del año en Navojoa. Hay que recordar que se busca consolidar esta carrera y darle a la región un ícono en carreras pedestres.

****

Beto Vázquez, el alcalde de Huatabampo, sabe que debe estar cerca de los gobernadores tradicionales de la Tribu Mayo. Y ayer se reunió con Marco Moroyoqui, Enrique Valenzuela y Gilberto García, los tres gobernadores tradicionales de esa etnia. El tema de ayer fue la pesca, una de las actividades económicas principales a las que se dedican los yoremes. Hay que recordar que el Presupuesto de Egresos de 2026 de la Federación tiene considerado incluir las primeras obras del Plan de Justicia Yoreme Mayo, según se prometió.

****

Arturo Robles Higuera, el alcalde de Etchojoa, se ha convertido en el principal aliado de los gobernadores de la Tribu Mayo: siendo un mandatario municipal que es de origen étnico, parece ser quien mejor entiende la realidad de los yoremes y por eso a veces batallan las autoridades institucionales por su paciencia para escuchar —aunque estén equivocados— a los tradicionales gobernadores de la etnia. En estos momentos hay una facción de la tribu que ha estado presionando con tomas de instalaciones para negociar su posición de fuerza, y Arturo ha sido paciente en escuchar.

****

¿Es cierto que…

… Luz Argel Gaxiola de Elías, la esposa de Jorge Alberto Elías Retes, el alcalde de Navojoa, está siendo considerada como un «plan B» para que sea la candidata a la Alcaldía de Navojoa en las elecciones de 2027?… El argumento es que no hay mujeres suficientes en el escenario de Morena para las próximas elecciones y ella tiene un nicho de simpatías ganado por su trabajo que puede darle para competir. Habrá que conocer la opinión de los morenistas, pero sobre todo de las morenistas.

****

.

Que Luisa María Alcalde vino a enredar las cosas

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LA DIRIGENTE nacional de MORENA estuvo en Hermosillo y sus declaraciones abrieron la esperanza para varios soñadores de la candidatura al Gobierno de Sonora en el 2027, que se consideraban perdidos.

Bueno, la duda es si Luisa María Alcalde estaba enterada del “destape” que desde su “mañanera” en palacio nacional, llevó a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum a favor del alcalde de Cajeme, su amigo, Javier Lamarque Cano.

¿Alguien lo ha olvidado? No creo. La primera mandataria de la nación, expresó:

“Estuvo esta mañana en la mesa de seguridad el gobernador Alfonso Durazo y el alcalde Javier Lamarque, ya que en su municipio ha aumentado un poquito el número de los homicidios dolosos, pero hicimos un plan integral para ayudarle con ese problema con todo el apoyo del gobierno federal; a Javier lo conocimos por allá en una casa en Coyoacán, cuando apenas empezaba nuestro movimiento; después llegaron Durazo y otros”.

A lo anterior se añadieron comentarios del Gobernador del Estado en Hermosillo y en una gira en Ciudad Obregón, con Lamarque presente, ponderando su gestión y su imagen.

“Han hecho las cosas bien –dijo Durazo en la tierra del Yaqui– si alguna vez se lo encuentran en la papeleta electoral hay que apoyarlo con todo”.

Y no solo eso. En realidad se dieron movimientos y comentarios a la manera de aquella famosa “cargada” de los tiempos gloriosos del PRI. El senador  morenista, Heriberto Aguilar, dijo en varios espacios que Lamarque era su “hermano” y que lo más importante era que la cuarta transformación continuara en Sonora.

Algunos empresarios importantes en el Estado, avalaron las declaraciones del gobernador Durazo, que en entrevista con un político español, se autodefinió como un hombre institucional (“fue algo bueno que me dejó el PRI”, señaló) acostumbrado a obedecer las decisiones que surjan de la presidencia de la república.

Y el pasado fin de semana, Luisa María Alcalde, en una visita a Hermosillo, “anunció” que “la candidata o el candidato de MORENA a la gubernatura se decidirá con el resultado de una encuesta, casa por casa. Que los sonorenses decidan de manera directa quien será su próximo gobernador, o gobernadora”.

Es solo una especulación, pero horas después de la presencia de Alcalde en la capital del Estado, al gobernador no se le observó de buen humor. ¿Pudo haber influido la declaración de la dirigente nacional de su partido, expresadas en la tierra que gobierna el presidente del consejo nacional de MORENA?

Bueno, es una especulación.

HAY DE CARRERAS a carreras… El pasado fin de semana se realizó la cuarta edición de la carrera del desierto en Puerto Peñasco con la participación de 600 corredores de cuando menos veinte países del mundo… Es un evento internacional que busca posicionar a Sonora y, específicamente a la región, como un atractivo para el mundo, tomando en cuenta el espectáculo que ofrecen las dunas y los paisajes del desierto al unirse con el mar… Mientras tanto, en el sur del Estado, en Navojoa, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, encabezó un amistoso “trote”, seguido de alrededor de dos mil personas… La diferencia en términos de posicionamiento político se explica sola… El alcalde hizo lo mismo semanas antes en Nogales y desde luego no desaprovechará la oportunidad para ir midiendo su presencia en toda la región y echar para abajo la idea de que es conocido solo en la capital.

EN CONVERSACIÓN que sostuvimos en TVD PRIMERA PLANA con Damián Zepeda Vidales, hermosillense exdirigente nacional del PAN y exsenador de la república, dejó en clara que su proyecto político a la vuelta de la esquina no está en Sonora… No descartó el hecho de que una circunstancia pudiera hacerlo cambiar de opinión, pero por lo pronto “no tengo ningún proyecto para mi tierra, en la que hay gente valiosa que ha trabajado mucho por participar y es más merecedora”, dijo.

,