25 de junio de 2024

OPINIÓN local

“¡No me quiero morir!”, suplicó el niño Emiliano tras ser baleado en Tabasco; horas después murió (Video)

#NoMeQuieroMorir

México debe ser un lugar de oportunidades para los niños, jóvenes y para todas las familias y no un lugar de miedo, violencia y secuestros.

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

DANTE EMILIANO.

11 años, asesinado por tres delincuentes que lo balearon fuera de la casa de su abuela en Paraíso, Tabasco. Querían secuestrarlo. Llegó al hospital, faltaban insumos para recibir una atención adecuada.

«No me quiero morir», fueron sus palabras. El video es desgarrador. Las rede sociales se incendiaron.

La frialdad de los datos duros emergió: 6 mil 156 menores de 17 años forman parte de las cifras de más de 186 mil asesinatos en este sexenio. Dos chamacos diarios.

El presidente ni se inmutó. En su twitter lamentó el accidente en San Pedro Garza García en el evento de MC, los cuatro fallecidos y una quincena de heridos. Lo mismo hizo Claudia Sheinbaum.

Nada de Dante Emiliano. Insensibles.

Samuel García habló de cinco fallecidos y medio centenar de heridos. Lamentable sin duda. Servirá de excusa para que en su mañanera no se toque el tema del niño. Su paisano. Una desgracia tapará otra. Suena frío, pero así será. Es un asesinado más. Ya es costumbre y se desdibuja como noticia. «Se investigarán los hechos», si acaso dirá.

Xóchitl: Por Emiliano, por México. Trabajemos por el México que nos merecemos. Un país en paz. ¡Basta de abrazos a los delincuentes! #ConLosNiñosNo

Cecilia Flores fue tajante:

«No me quiero morir» es el grito desesperado de Emiliano y de todos nuestros hijos que encuentran su destino entre las balas, los golpes o los machetes del crimen. Si todos fuéramos Emiliano, temblaría el crimen y el estado. Que su voz se quede a vivir en nuestros corazones. ¡Perdónanos, Emiliano!

Bernardo Graue Toussaint le escribió unas líneas:

No sabes la sensación de culpa que me embarga, porque estos criminales se han adueñado de amplias regiones del país por responsabilidad de autoridades ineptas (omisas o cómplices, da igual), que han convertido en un infierno a muchas comunidades de México. Mi sensación de culpa se centra en mi convicción de que es responsabilidad nuestra, porque como sociedad hemos permitido que el gobierno y los criminales hagan lo que quieran con el destino de 132 millones de mexicanos.

¡Perdónanos Emiliano, porque en el hospital de esa localidad no hubo los insumos necesarios para salvar tu vida!

Hubo otras frases duras: Hoy le fallamos como sociedad. Maldito el que lo hizo, malditos delincuentes. Malditos los gobiernos que lo permiten.

En la Comisión Permanente del Congreso, la diputada Sue Ellen Bernal presentó el caso del niño Emiliano.

Marcelo Ebrard fue criticado por pedir ayuda para los niños de la Franja de Gaza.

La ola de corajes explotó buscando culpables.

¡Si esto no nos conmueve nos entristece y nos enoja! Entonces tenemos el gobierno que nos merecemos. Ya no hay respeto por la vida de nadie en este país.

El que mató a Emiliano, fue el Estado que le entregó el país a los narcos y desmanteló las clínicas y hospitales. Pero ¿qué importa eso, si a la masa inmunda le cierran la boca con limosnas? ¿Qué importa mientras el gobierno reparta dinero a «los pobres? El pueblo resultó más barato que bueno…

Triste cruda realidad. Desafortunadamente, mucha gente que fue testigo seguirá votando por Morena. Los que se enteren por medios, muchos lo tomarán como «una lástima, uno más», entre ellos intelectuales con «el corazón a la izquierda». ¿Por qué? Porque cuando menos el PRIAN no gobierna.

Con sorna, critican el tratamiento que da a las desgracias ya vividas: La madre de Emiliano tenía mucho dinero según los parámetros de López Obrador. No tarda en salir a culparlos a ellos por tentar a los secuestradores. Es un Miserable #NoMeQuieroMorir

La muerte de #Emiliano va en contra del orden natural de la vida. Pienso en el dolor de sus padres ante la brutalidad y la injusticia del crimen.  Nuestra impotencia ante la incapacidad de cambiar lo sucedido encontrará escape enviando a la chingada a Morena.

Rosario Robles: Qué dolor. Qué impotencia. Qué indolencia y crueldad de los que nos dicen que todo está bien. #NoMeQuieroMorir es el grito que recorre el país.

Hay tanta violencia en México, que la normalizamos, dejamos de verla como algo real, «eso no me pasaría a mí». México debe ser un lugar de oportunidades para los niños, jóvenes y para todas las familias y no un lugar de miedo, violencia y secuestros.

El niño #Emiliano murió con terror en sus ojos y en su alma, pedía a gritos no morir. Este es el resultado de las políticas de López Obrador y #Morena (sin seguridad, sin atención médica y pidiendo respeto para los delincuentes) … Y en los tres debates y casi dos años de campaña, @Claudiashein dijo mil veces que seguirá con las mismas políticas. Les pregunto señores, ¿ustedes y sus hijos quieren más de esto? Estoy segura que no.

Van a decir que es pura politiquería. Que se está lucrando con este hecho. No señores no es lucrar, es poner la realidad que a sabiendas de ustedes …voltean para otro lado.

Pues al parecer algunos ya salieron a decir «Es verdad, pero se exagera».

En verdad lloré al ver el video; el solo pensar que fuera mi hijo… ¿ese es el país que quieren que continúe? No es posible la indolencia, el egoísmo, el valemadrismo… nos vemos el 2 de junio.

QEPD Dante Emiliano. Por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

.

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Reto a usted que encontrar algo más miserable que las declaraciones vomitadas ayer por el mamarracho que vive en Palacio Nacional, en relación al brutal asesinato de un niño, de escasos doce años, que fue atacado a balazos durante un presunto intento por secuestrar a su madre en el municipio de Paraíso, en el estado de Tabasco.

Porque, no conforme con la revictimización de Dante Emiliano, al sugerir que andaba en malos pasos y por ello fue la mortal agresión, el muy hijo de su retiznada progenitora, argumenta que este asesinato lo están manipulando sus opositores con fines electoreros, y muy en particular para afectarlo a él, el sumo tlatoani de la chairiza, que es puro e inmaculado, no como esos seres aborrecibles que lo atacan y que sólo buscan enriquecerse a costillas de otros.

Muy lamentable lo que sucedió en mi tierra, en Paraíso, con este niñoehh, nada más, pero no tiene nada qué ver con lo del supuesto secuestro de la madre; básicamente fue a él, creo que quisieron llevárselo, a él, y salió uno de ellos, de los del carro, y le dispararon, pero no es lo del secuestro, o sea, porque ayer, este, se habló mucho de eso, sin ninguna prueba, y, pues, aunque se enojen, eehh, como estamos en temporada electoral, y todo lo que sea para perjudicarme a mi…, más que es mi estado, pues, los corruptos, están muy enojados…, magnifican mucho, todo lo relacionado con violencia; ¿qué se puede esperar, de esta gente?, que tienen como dios al dinero, los vuelve locos el dinero, los obnubila el dinero”, vomitó López Obrador durante su conferencia marranera en su estúpido afán de todo enlodarlo para hacerse parecer como la víctima, por encima incluso del niño asesinado.

Pero, además, el pequeño no pudo superar las heridas infringidas con disparos de arma de fuego porque en el hospital del IMSS-Bienestar al que lo llevaron, no tenía lo necesario para intervenirlo quirúrgicamente de emergencia para salvarle la vida.

Y así, hay todavía quienes piden el voto prometiendo la continuidad del gobierno rapaz y miserable que tenemos.

VA EL BORREGO PERFILADO HACIA EL TRIUNFO

 Ahora fue el turno de Ernesto Gándara Camou, candidato de la coalición Fuerza y Corazón X México a la diputación federal por el distrito 05, Hermosillo Sur, quien durante la última medición realizada por México Elige saca 16% de ventaja sobre su más cercano adversario.

De acuerdo, pues, a esta tercera y última consulta demoscópica, el afamado “Borrego” Gándara alcanzó el 49.4% de las menciones como el candidato por quien votarán este próximo domingo 2 de junio, dejando muy atrás, con apenas un 33.4% de los votos a favor del representante de Morena y otros partidos aliados, Jacobo Mendoza Ruiz, en tanto que en lejanísimo tercer sitio aparece el candidato de Movimiento Ciudadano, Adolfo Enrique Clausen Iberri con un marginal 6.6%.

Es importante destacar que el único candidato que mantuvo siempre números al alza en cada una de las mediciones, fue Gándara Camou, pues pasó de un 46.2% obtenido el 11 de marzo, a un 46.5% del 7 de mayo, para cerrar a tambor batiente con el ya referido 49.4% del pasado 12 de mayo, capitalizando en total un crecimiento de 3.2% desde la primera hasta la tercera evaluación, lo cual habla del voto duro que siempre ha mantenido “el Borrego” en esa demarcación capitalina.

Caso contrario el de Jacobo Mendoza, que entre la primera medición y la tercera tuvo una caída de 3.8%, pasando, pues del 37.2 al 33.4%, lo que se significa que en el curso de la campaña se le fueron algunitos simpatizantes luego de valorar las propuestas de los candidatos.

Pero el caso más patético resultó ser el de Enrique Clausen, no podía esperarse otra cosa, que se bien cayó 2.4% entre la primera y la última medición, pasando de 9 a 6.6%, el mayor descalabro sucedió entre la segunda y tercera medición, pues pasó del 11.6% al ya mencionado 6.6%, representando una disminución del 5%, siendo estos quizás efecto de ese video donde aparece bailando, aunque más parecía estar imitando algún tipo de ritual de apareamiento de una ave exótica, o bien, de ese otro video donde le dio por andar de pintor de brocha gorda borrando propaganda de la coalición Fuerza y Corazón X México.

En resumen, pues, y de acuerdo al ejercicio de consulta ciudadano realizado por México Elige, si en este momento fuera ya la elección del próximo diputado federal por el distrito 05, Hermosillo Sur, indiscutiblemente “el Borrego” Gándara saldría con el brazo en alto, mientras que mi estimado Jacobo, entre paréntesis, una buena persona y sobre todo el único de candidato realmente de Morena a una de las siete diputaciones federales por Sonora, estaría en camino de convertirse en el nuevo rector de la Universidad Estatal de Sonora (UES), como ya está siendo considerado desde las oficinas donde se toman estas decisiones.

Por otra parte, en el caso de Enrique Clausen, quizás lo suyo esté en poner una academia de baile para poner de moda esos extraños pasitos mostrados en un video promocional suyo, mismo que, como le digo, hasta pareciera ser el ritual de apareamiento del mítico pájaro incendiario de maizales, o bien, incluso ofrecer servicios de pintado de casas y bardas, a domicilio.


EMECISTAS NOGALENSES SE SUMARÁN HOY A BELTRONES

Otro que sigue bateando por arriba de los quinientos de porcentaje es el candidato al Senado de la República por Fuerza y Corazón X México, Manlio Fabio Beltrones Rivera, a quien la tarde de hoy en la fronteriza Nogales se le habrá de sumar una nada despreciable cantidad de decepcionados simpatizantes de Movimiento Ciudadano.

Leticia Amparano

El evento tendrá lugar en el salón Club de Leones, ahí por la Hermosillo y Ures de la colonia Granja, esto al filo de las 5 de la tarde, y la convocatoria indica que será una “Fiesta Team Naranja” en apoyo a la señora Leticia Amparano Gámez, candidata a la alcaldía por dicha coalición que aglutina al PAN, PRI y PRD, así como a la sociedad civil, donde el invitado especial será el morenazo de la ex Colonia Irrigación.

Ahora bien, y esperemos que con esto no esté dándole en la torre a la sorpresa que le tienen reservada a Beltrones, pues la ocasión será aprovechada para anunciar la incorporación a su comité de promoción del voto en esa frontera a por lo menos 300 liderazgos sociales afiliados a MC, distribuidos a todo lo largo y ancho de esa bellotera población, y que ahora llamarán al voto a favor del susodicho.

MFB y Lizbeth Gutiérrez

Hace un par de días fue la hasta entonces candidata al Senado por el Partido Verde, la doctora Lizbeth Gutiérrez Obeso, quien anunció su decisión de renunciar a dicha candidatura para sumarse a la promoción del voto a favor de Beltrones, y ahora lo harán, pues, algunos cientos más de decepcionados militantes de MC en Nogales, lo que significa que el candidato de Fuerza y Corazón X México está haciendo un cierre de campaña bastante exitoso que le inyecta más ánimo y confianza a sus altas expectativas de triunfo.



CULPAN AL “PATO” DE LUCAS DE GENERAR DIVISIÓN

Ernesto De Lucas

Aaah, y mire usted que el causante de esta desbandada de emecistas en Nogales a favor de Letty Amparano y Manlio Fabio Beltrones, no es otro que el mismísimo candidato de MC al Senado, Ernesto De Lucas Hopkins.

Esto sucede, pues, luego del aferre del “Pato” De Lucas en imponer como candidato a la alcaldía de Nogales a un primo hermano suyo, Manuel Hopkins Ruiz, quien a su vez es uno de los tantos protegidos del ex alcalde priista, Ramón Guzmán Muñoz, quien inicialmente le disputó dicha candidata a Jessica Juvera Gastélum, al punto que fue necesario designar a Hopkins Ruiz como supuesto tercero en discordia.

Sin embargo, más tarde les caería el veinte a los emecistas que todo fue una jugada de engaño, bien planeada desde un principio, para sacar de la jugada a Jessica Juvera, quien en realidad había hecho la talacha para competir por a la alcaldía, dado que De Lucas Hopkins ya había decidido que sería su pariente el “bueno” para esa candidatura, sabedores de que “el Pato” funge además como presidente estatal de facto del partido naranja, pues todo mundo sabe también que Jesús Manuel Scott Sánchez ha quedado en el triste papel de dirigente de membrete de MC en la entidad.

Hasta luego

.

.

 Mensaje divino este domingo 

CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO…Otro posible tropiezo para el oficialismo puede ser este domingo, cuando se supone que en 30 mil templos católicos y otros tantos cristianos se leerá un mismo mensaje en donde se convocará a los mexicanos a razonar su voto, pero lo importante,que salgan a votar. Además, como adelantó la Conferencia del Episcopado Mexicano, también estarán pidiendo a los fieles que se unan en oración por una jornada por la paz, y que cuiden las elecciones para evitar fraudes. Hasta aquí no deja de ser un mensaje moderado y si quieren, para como está de polarizado el país, un tanto aguado, pero no pueden salir de lo que marca la ley. Sin embargo, lo importante será lo que manejen por su cuenta sacerdotes y pastores, porque en homilías pueden tener más impacto que los circulares y comunicados. Hay sacerdotes que abiertamente están convocando a votar contra el oficialismo, pero otros mejor adoptan una postura neutral y dejan a criterio de su feligresía la decisión sobre por quien votar. Lo que pase este domingo lo veremos hasta el lunes.

MISMA EXHORTACIÓN…De acuerdo a la Conferencia del Episcopado Mexicano la intención es que todos los mexicanos salgan a votar. A votar para cumplir con esa obligación por lo que se tenga en mente y su corazón. Esto de invitar a que la gente deje su molestia y salga a votar si es para alertar al oficialismo, porque según todas las tendencias electorales entre más número de mexicanos acudan a las urnas más aumenta el riesgo de que el gobierno pierda las elecciones. Si sale el 60% las cosas se van a cerrar. Si supera el 65% hay mucho riesgo de que pierda Claudia Sheinbaum y no tenga mayoría absoluta en el Congreso. Ah, pero si responden a la convocatoria de la Iglesia y la votación supera el 75%, sería la muelte, chico, la muelte para la 4T. De ahí que hay que poner atención a lo que se diga y se responda el domingo.

LA IGLESIA Y FOX…No hay que olvidar que en la elección del año 2000, la Iglesia Católica mucho tuvo que ver para el triunfo de Vicente Fox, porque desde una semana antes desde todos los púlpitos se pidió a los fieles un voto de castigo contra el PRI y apoyaron la campaña del voto útil, para que no se fuera con Cuauhtémoc Cárdenas y se apoyara a Vicente Fox. Recordamos que aquí en Hermosillo incluso hubo sacerdotes que ofrecían a militantes panistas para que hicieran uso del púlpito para criticar al gobierno en turno y luego para invitar a votar por el PAN. No sabemos si en parte esto influyó, pero esa vez los panistas con Fox a la cabeza barrieron en Hermosillo. Reconocemos que hoy la Iglesia Católica lamentablemente tiene menos ascendiente entre la sociedad, pero no deja de tener peso en la opinión pública.

EL COSTO DE UN ERROR… El 22 de mayo del 2012 en plena campaña electoral, a los genios de la imagen del gobierno de Guillermo Padrés se les ocurrió construir el mal afamado y tristemente célebre “Monumento al Tubo”, asegurando que haría que los hermosillenses se desbordaran en apoyos al gobernador y al PAN. Pero resultó todo lo contrario, fue el comienzo de la caída del padrecismo. Le aseguraron a Padrés que tendría 300 mil firmas de apoyo, pero lo que consiguió fueron 300 mil mentadas de madre principalmente de los estudiantes de la Unison, quienes andaban molestos porque ellos habían pedido un puente peatonal en la Rosales, esto luego de que había muerto una estudiante atropellada en ese sector cuando intentaba cruzar la calle. Para acabarla, quien se dio cuenta cuando instalaban el monumento fue el maestro de comunicación Joel Ayala, quien hizo un video muy interesante que se volvió viral en las redes de la época.

ROTUNDO FRACASO…Además de que en Hermosillo el monumento fue un rotundo fracaso, en Cd. Obregón lo vieron como un insulto y agresión. Todavía peor, cuando convencieron a Florencio Chito Díaz, candidato a senador, para que se tomara una foto apapachando al tubo. Esta imagen de inmediato circuló profusamente en Cajeme provocado que el Chito y su compañero de fórmula Pancho Búrquez perdieran en una semana casi diez puntos en las preferencias electorales. En los números no fue un verdadero desastre para el padrecismo, pero fue el comienzo de la caída. Luego vendría el intento de imponer la tenencia y el movimiento de los Malnacidos. Pero todo empezó justo a poco más de un mes de las elecciones. Errores garrafales en la última vuelta.

GANÓ EL PRIAN…¿A poco? ¿Será cierto? La cosa es que corrió la versión de que en la votación adelantada en los penales del país se registró una sorpresa, pues resulta que en el Cereso de Guaymas se dice que ganó el PRIAN. ¿Pero cómo? Eso preguntamos. Si literalmente esos son votos “cautivos” para el oficialismo. La única explicación es que los reos estén recibiendo una pésima atención y fue una forma de protesta. Como sea esto dio muestra de que si hay un fuerte voto oculto que puede venir a dar una fuerte sorpresa el 2 de junio. Aguas.


En fin, por eso mejor recuerden lo que decía el Pánfilo Pacheco, si te vienen a contar cositas malas de mi, seguro son mis adversarios. Sale.

.

.

Notas sobre la degradación política

Nada nuevo bajo el Sol, excepto el fenómeno de los tránsfugas, que en lugar de fortalecer el sistema de partidos han venido a debilitarlo y, lo peor, a degradar la práctica política a todos los niveles, en un México donde al parecer, el oportunismo político ha venido a desplazar a la movilidad producto del mérito y las capacidades de otros tiempos.

Bulmaro Pacheco

A los partidos políticos nacionales y locales les quedarán pendientes las reformas a la normatividad interna para frenar la migración de militantes entre partidos. La novedad es que ahora los que se van, no dejan el cargo para el que fueron electos ni siquiera a los suplentes —si es que los suplentes no se van también con ellos—.

Ha sido un fenómeno recurrente en el México del siglo XXI esa modalidad de hacer política brincando de partido en partido en tiempos de una mayor oferta política de partidos y organizaciones.

Sí es cierto que el tema se complica cuando se involucran las libertades ciudadanas de militar o no en determinado partido —o escoger la vía independiente (ciudadana, dicen algunos para adornarse)— para participar en política y buscar cargos de elección popular.

Deberá revisarse la fracción III del artículo 35 constitucional, que establece como derechos de la ciudadanía: “Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país”. O el inciso “b” del artículo 2 de la Ley General de Partidos Políticos, que establece como derechos político-electorales de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos, con relación a los partidos políticos: “afilarse libre e individualmente a los partidos políticos”. Lo que necesariamente llevará también a tomar en cuenta lo que establece la fracción II del artículo 3 de la misma ley, que prohíbe la intervención de: organizaciones civiles, sociales o gremiales nacionales o extranjeras, organizaciones con objeto social diferente a la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa.

Lo demás lo tendrán que definir los estatutos de los partidos políticos en lo relativo a la postulación de candidatos, las convocatorias respectivas y los acuerdos que se establezcan con las dirigencias de los partidos políticos. Estos asuntos necesariamente tendrán que discutirse pasadas las elecciones del 2 de junio en las asambleas o consejos nacionales de los partidos, como órganos supremos de autoridad partidista.

¿Ha mejorado la vida política nacional y local el transfuguismo político? Desde luego que no. Las raíces del fenómeno no son tan fáciles de encontrar, pero en la mayoría de los casos, los que se van alegan malos tratos en sus partidos de origen o jugosas ofertas del partido que los convoca para abandonar el barco —casi siempre en medio de tormentas políticas— reales o armadas para tal propósito.

En los momentos que vivimos existe una soterrada lucha por los números en la integración de las bancadas legislativas, y se ha utilizado el fenómeno de compraventa política para lograr mayorías legislativas; casi siempre entregadas al partido en el poder.

¿Y eso que ha provocado? Que se degrade la política a través de la compraventa de lealtades de corto y mediano plazos; y que se anule la crítica y se rebaje notablemente la calidad del debate político pasando a ser los congresos simples repetidores de las políticas oficiales de los gobiernos, sin mínimos señalamientos de las crisis y los problemas que se enfrentan.

El trabajo legislativo se ha transformado en un simple trámite burocrático con reparto de canonjías y recursos, peor que antes, y con una diferencia mayor —en el reparto de recursos— a lo que siempre criticaron.

¿Ha percibido alguien que los legisladores locales y federales ya no gestionan nada para sus comunidades como se hacía antes?

El poder se ha centralizado y ni siquiera para eso les dejan un márgen.

Y con los votantes, ¿qué imagen queda de los que se van? Cuando la salida se debe a escándalos o inconformidades por la selección de candidaturas y no se da la conciliación entre los grupos políticos, la gente reacciona a favor de los que se van. Cuando la salida se da por simple cálculo político (es decir, de aquellos que piensan que les irá mejor si se van a otro partido, aunque los hayan tratado bien en su partido de origen), la gente los trata con desdén y rechazo al darse cuenta del oportunismo y la debilidad en las convicciones y valores al traicionar a sus partidos de origen por interés meramente mercantilista político.

Los resultados en las elecciones son los que finalmente hablan por los votantes y sus niveles de preferencia política hacia aquellos que acostumbran con frecuencia cambiarse de partido (en casos muy burdos de trapecio político), o lo peor, que se alquilen a cambio de dinero y de favores políticos para intentar restarle votos a los partidos de los cuales renunciaron, como si realmente representaran algo más que un simple oportunismo político de coyuntura, sin más.

¿Y tiene remedio el fenómeno del transfuguismo? Por ahora, jurídica y políticamente, no, para los militantes en lo individual. Nadie está obligado a permanecer por un tiempo (o de por vida) en un partido como militante. Se trata del ejercicio de una libertad garantizada en la Constitución. Pero sí debe revisarse el caso de aquellos que, después de obtener un cargo de elección popular, optan por salirse del partido y pasar a otras fuerzas, sea para conformar mayorías o simplemente para hacer el daño.  Ahí sí que deberán buscarse reformas legales y estatutarias para obligar a los que se van a dejar el cargo en manos de los suplentes o, en el caso de los ayuntamientos, a quien se designe para continuar los trabajos municipales hasta la conclusión del encargo.

¿Se puede hacer algo al respecto? En la legislación sí, y también en los órganos internos de los partidos políticos, que deberán tomar medidas sobre un fenómeno no tan novedoso, pero sí que los ha afectado en los últimos tiempos y que empieza desde la postulación de candidatos en ese afán de llenar formatos de candidaturas a tiempo, sin los filtros necesarios para garantizar lealtades y consistencia política.

¿Se puede hablar de degradación política, entonces? Claro. En ningún caso el fenómeno ha mejorado la práctica ni la convivencia política. Al contrario, la ha degradado, porque no se fomentan los cambios de partido para mejorar el debate ni para enriquecer al sistema político, sino para dañar a los adversarios, humillarlos y rebajarlos con fines estrictamente de cálculo político, y simulando no ver los daños provocados por aquellos que conociendo a fondo la condición humana se prestan para eso y más.

Desde la reforma política de 1977, la ampliación del número de partidos en el espectro político mexicano ha diversificado también las opciones de participación de los ciudadanos en un número mayor de partidos políticos, incluyendo algunos que se crearon recientemente y desaparecieron por no haber obtenido el 3% de la votación exigido por la ley.

La mayoría o casi todas las dirigencias actuales de los partidos más jóvenes guardan relación con los partidos grandes como el PAN creado en 1939, el PRI en 1946 y el PRD creado por una escisión del PRI en 1989 tal y como lo advirtiera a tiempo el poeta Octavio Paz.

También aparecerían el Verde—después ecologista— (1986), el Partido del Trabajo (1990) Convergencia- Movimiento Ciudadano (1999-2011) y Morena (2014). Los partidos grandes formaron, impulsaron y dieron pie a que surgieran nuevas dirigencias provenientes de sus filas

Nada nuevo bajo el Sol, excepto el fenómeno de los tránsfugas, que en lugar de fortalecer el sistema de partidos han venido a debilitarlo y, lo peor, a degradar la práctica política a todos los niveles, en un México donde al parecer, el oportunismo político ha venido a desplazar a la movilidad producto del mérito y las capacidades de otros tiempos.

bulmarop@gmail.com

.

.

Encuestas que acalambran 

Hilario Olea

SORPRESAS NO GRATAS… A menos de dos semanas de las elecciones, hay sorpresas que en ocasiones no resultan muy gratas, como las metidas de pata de colaboradores que provocan caídas en las preferencias, como pasó con el PAN en la Ciudad de México, en donde unos diputados tuvieron la genial idea de proponer incrementos en las tarifas del Metro. Aunque esa no era su intención, así fue como se entendió. De plano hay que ser muy burros para proponer esto a estas alturas. Y no rebuznan porque los burros los acusarían de usurpación de funciones. Pero hay otras, como una encuesta bien avalada en donde los adversarios salen con holgada ventaja, como pasó con la encuesta del periódico El Universal, que le da a Toño Astiazarán el 51.1% en las preferencias electorales, contra 40.1% para María Dolores del Río. Eso puede provocar calambres.

CANASTA COMPLETA…Además de esta ventaja, la encuesta de El Universal señala que el actual alcalde con licencia Toño Astiazarán goza de un 73.3% de opinión favorable de los hermosillenses, frente al 49.3%de María Dolores del Río y un sólido 41.6% de Natalia Rivera, quien sin duda si le hubieran dado tiempo, pero sobre todo recursos es posible que les hubiera pegado un buen susto. Pero son cifras que le pueden ayudar en su proyecto político, porque no creo que termine este 2 de junio, sino por el contrario, apenas va a comenzar. Ampliando los resultados de este ejercicio nemotécnico, Toño tiene un 68.2% de aprobación, una calificación más que sustanciosa, sobre todo por la percepción de lo que se cumplió en los diferentes servicios públicos.

ARROZ COCIDO…Como diría Claudia Sheinbaum, si nos basáramos solo en esta encuesta de preferencias electorales, prácticamente podría presumir Toño Astiazarán de que este arroz ya se coció a su favor. Pero del plato a la boca hay mucho trecho, aunque el 84.6% de los encuestados digan que ya están seguros de por quién van a votar. Incluso, el 41.4% dicen que lo decidieron desde hace varios meses. Otro dato, se mantiene el voto duro para partidos con un 18.5%. Ah, pero hay un amplio renglón de indecisos, cuando menos en Hermosillo que dicen que serán votantes switcher, porque decidirán cuando estén frente a la urna. O sea que todavía las preferencias y tendencias pueden cambiar. Lo que es decir que este juego no se acaba, hasta que se acaba.

LE SIGUEN SUMANDO… El sigue sumando puntos a su favor, pese a las campañas en contra, es el aspirante a senador Manlio Fabio Beltrones, luego que la candidata a senadora por el Partido Verde, Lizbeth Gutiérrez, de manera sorpresiva rompió lanzas con la dirigencia de su partido se sumó al proyecto del exgobernador. Y no solo eso, pidió que votaran por él. Al parecer el problema se dio por el mal trato que recibió la candidata verde asegurando que lastimó su dignidad, porque la registraron como si fuera afroamericana. Además de que no la dejaron hacer campaña. Esto colmó el vaso y esta semana rompió lanzas y relaciones con su ahora expartido. Vaya que algunos tienen suerte, aunque dicen que hay quienes esa suerte la construyen.

NADANDO CONTRA CORRIENTE…Esta semana la invitada al desayuno del Grupo Contra Punto Diez de periodistas fue la hiperactiva Zaira Fernández, candidata a la alianza opositora al distrito local seis. Reconoció que no es un distrito fácil, porque está no solo extendido, sino porque en la redistritación lo acomodaron a favor del partido oficial. Pero con todo y eso, asegura que han ido ganando terreno con trabajo de tierra. Además, comentó que de alguna manera anda cosechando lo que sembró como dirigente del PRI, porque muchas familias le abren la puerta cuando las visita. Además se ha encontrado con liderezas de barrio que se muestran agradecidas por el apoyo que en su momento les brindó. Dijo que la alianza ya está preparada para dar la pelea el día de las elecciones con el cuidado de las casillas. Y además se hace labor de equipo con los otros candidatos. Destacó la popularidad que tiene entre la raza el Travieso Arce y el trabajo que anda haciendo el Borrego Gándara. En todo tiempo se mostró optimista pero no confiada. Y apenas si hace bien.

En fin, pero como dijo el Neto Rivera, esto no se acaba hasta que se acaba la cheve. Sale.

.

.

El voto “diferenciado”

por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Es históricamente conocida la voluntad del electorado sonorense -y de manera especial en Hermosillo- de no emitir su voto por un solo partido político en los distintos cargos de elección popular.

Es decir, los votantes de nuestra tierra prefieren votar por candidatos de partidos diferentes. Lo que ha sido extraño en esta campaña 2024, es que dirigentes y militantes del partido en el gobierno y sus aliados, acepten públicamente votar diferente.

En Cananea, el Partido del Trabajo en esa localidad anunció su apoyo para Manlio Fabio Beltrones. La CTM del sur del Estado no estuvo de acuerdo con su dirigente estatal, Javier Villarreal Gámez (apoyar a Claudia Sheinbaum, al PT y a MORENA) y anunció su apoyo para la coalición PAN-PRI-PRD.

Se han presentado varios casos similares en varios municipios de Sonora y el más reciente se dio ayer en Hermosillo, cuando fundadores de MORENA admitieron ante periodistas que su voto sería para Claudia Sheinbaum en la Presidencia, pero en el caso de la presidencia municipal de la capital del Estado, su voto sería para Antonio Astiazarán y no para María Dolores del Río.

Sin duda estas actitudes que revelan inconformidades y agravios entre la base “morenista”, “petista” y hasta del Partido Verde, tiene su origen en el “dedazo” a favor de “arribistas de otros partidos”, olvidándose de una base y líderes naturales que han trabajado arduamente por su organización.

En Hermosillo, muchos grupos favorecidos con los programas asistenciales del gobierno federal, están de acuerdo en seguir apoyando el proyecto del Presidente López Obrador, pero reniegan de su candidata a la alcaldía, María Dolores.

Las y los hermosillenses siempre hemos actuado de esa manera en las elecciones. No será la primera vez que el voto será diferenciado.

MADRES de las víctimas de la Guardería ABC se están manifestando en las afueras de la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de México, exigiendo que esa autoridad deje a un lado la frialdad e indiferencia con la que ha tratado a las y los pacientes de aquel horrible incendio del 5 de junio del año 2009, ya que el rechazo va desde la pérdida de expedientes de las víctimas, hasta el desconocimiento en la atención médica de varios adolescentes y jóvenes hoy, que están condenados a padecer secuelas de por vida, sobre todo en su aparato respiratorio… Increíble que a doce días de cumplirse quince años de aquella, la tragedia infantil más grande de México, continúen los padres en la lucha, ante el desdén gubernamental… Señal inequívoca también que no habrá perdón ni olvido, inclusive por parte de la sociedad mexicana… El licenciado Gabriel Alvarado Serrano, asesor jurídico de padres y madres de las víctimas, informó que en el aspecto jurídico, hay sentencias condenatorias para diez personajes involucrados en aquellos hechos, entre ellos dos propietarios de la Guardería ABC, pero que el juez que conoce de la causa se ha tardado en hacer cumplir esas disposiciones legales.

DONDE TAMBIÉN existe una dilación ante un recurso de impugnación interpuesto por la coalición PAN-PRI-PRD, es en la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal en la ciudad de Guadalajara… Es el caso de la denuncia contra MORENA por haber registrado a destiempo a sus candidatos en este proceso electoral local en Sonora… Con la “mancha” del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (ya que todo indica, “se hizo de la vista gorda” ante la evidente falla “morenista”) la oposición acudió directamente al TRIFE para solicitar sean anuladas las candidaturas comunes de MORENA y sus aliados… El fallo podría darse entre hoy y mañana… En realidad debió resolverse ese expediente desde fines de la semana anterior… Ya veremos.

.

.

Se cierra la contienda presidencial

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

HAY CIERTOS INDICADORES que establecen el emparejamiento de toda contienda. Ambas candidatas están echando mano de todo. Va su resto.

Mientras se desarrollaba el cierre de campaña de Claudia en Hermosillo, con un visible acarreo que no creo que lo vaya a contabilizar el INE, Manlio Fabio Beltrones agradecía y presumía en redes que una de sus contrincantes, la doctora Dora Lizbeth Gutiérrez del PVEM se sumaba a su candidatura al Senado de la República y López Obrador anunció su presencia en Sonora dentro de tres días. Todo se vale. El mismo Verde sacó un boletín alejándose de su ex integrante y subrayando que le eran fiel a Sheinbaum.

Sheinbaum vino a darle el espaldarazo a María Dolores del Río al igual que lo ha estado haciendo en Veracruz, Yucatán y CDMX. La lógica indica que sus números victoriosos no cuadran. Sume que a Toño Astiazarán se le unieron los regidores morenistas.

A Xóchitl Gálvez se le unieron 250 intelectuales –casi todos ex pro Amlo–, pues se decantaron por el peligro que afronta el país si persiste el continuismo. Días antes otros ochenta del mismo ramo, le mostraron su favoritismo a Sheinbaum.

En el programa «Tercer Grado» fue posible observar que los periodistas que lo protagonizan le atizaron a Xóchitl hasta que se cansaron, fue poco antes del debate y la candidata de oposición lo tomó con sabiduría pues reforzó su enjundia mostrada durante el evento del domingo.

En cambio, el tratamiento dado a Claudia fue terso, incluso hasta los jorocones se dejaban llamar la atención y ni pío dijeron, como que lo intentaron, pero no. Hubo tres momentos tensos, pero en esa plática predominó el silencio total. Malitos se vieron y así fueron tratados en redes.

Eso sí, todos los comunicadores concordaron en que la pasada marea rosa fue las más grande que se ha visto, aunque Claudia la desdeñó con una simple frase: «no acarrea votos» y remató con su superioridad de 25 puntos en las encuestas. Lo natural en ella. Pero Xóchitl estaba más que feliz y más cuando ganó tanto el debate y el Cruz Azul, su equipo de toda la vida, llegó a la final. Falta y que en el estadio azulgrana empiecen a corear su nombre como «Xóchitl presidenta» que se dejó escuchar incluso por quienes esperaban el metro en CDMX.

El poder de las redes cambió de foco pues hará cosa de un mes, algunos influencers empezaron a hablar de apoyar a Claudia más fueron apabullados. Fue la misma estrategia utilizada en el 2021 por el PVEM cuando les pagó tanto a este tipo de personajes como actores (Raúl Araiza, Lambda García, Isabel Madow, Sherlyn González y Gabriel Soto, entre otros), y aunque el partido fue multado con 40 mdp, hay quienes dicen que la estrategia les funcionó pues superaron al PT en número de diputados federales.

Ha habido varios cambios de liana, sobre todo en CDMX, Zacatecas, Aguascalientes, Guerrero, donde los morenistas se han ido en bola a apoyar a la oposición. Pero llama la atención que, en pleno debate de campaña, la emecista Esther Mejía –hoy ex candidata por la alcaldía Álvaro Obregón–, se unió públicamente a su contrincante morenista. MC publicó también un boletín desconociendo a la susodicha. No les quedaba de otra.

Entre los temas actualizados destaca el apoyo del gobierno de México a Belice al que proporcionarán energía eléctrica siendo que Yucatán, que está a un lado, ha tenido hasta doce horas sin luz. Se acabaron en redes a López Obrador. Lo mismo ocurre con la grave sequía en dos terceras partes del país y hay que sumarle la racha de asesinatos de políticos que no se detiene, sobre todo en Chiapas donde más de 500 candidatos cancelaron sus aspiraciones por temor al crimen organizado.

Y luego la CNTE se apoderó de Oaxaca. Están sin clases más de 900 mil alumnos, tomaron las instalaciones de Pemex y bloquearon los accesos a centros comerciales y casetas de peaje en la entidad. Aquello es un hervidero.

A su vez vienen más noticias del clan, los medios se acabaron a la megafarmacia por su estruendoso fracaso al proporcionar únicamente 648 medicamentos de los ocho mil solicitados, pero para el presidente todo está bien, son ataques del conservadurismo.

Por su parte el Financial Time –de circulación mundial–,  publicó un reportaje sobre el narcotráfico en México que es favorecido por López Obrador y para rematar México entró a la ‘lista negra’ en seguridad aérea junto con Rusia y Zimbabwe. Habrá menos vuelos a nuestro país. Haber qué se le ocurre decir al mañanero.

¿Qué otras sorpresas habrá que esperar de aquí al final de la campaña?

Todo lo que suceda impactará en las elecciones y se tornará grande –salvo los asesinatos de candidatos de menor nivel que ya son comunes—por lo cual habrá que estar atentos a este cierre parejero que se dilucirá en las urnas. Aguante, falta poco.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

.

Seamos francos: MORENA es el viejo PRI

por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EN AQUELLOS años del omnipotente Partido Revolucionario Institucional, uno se preguntaba el porqué de sus victorias electorales, teniendo a la crítica más radical, en su contra.

Al paso de los años, la respuesta llegó: Como era partido en el poder, disponían de los recursos suficientes para la movilización popular, obrera y campesina, así como los programas asistenciales que eran entregados en especie: becas, materiales de construcción, despensas.

En nuestros días, el partido denominado Movimiento de Regeneración Nacional, a pesar de que su gurú y seguidores repiten constantemente que son diferentes a ese pasado “conservador y corrupto”, están poniendo en práctica las mismas estrategias de aquel viejo PRI.

Y lo hacen quizá porque en su sangre circula el ADNpriísta, o porque el sistema político mexicano no ha cambiado un ápice.

La corrupción continúa galopante. López Obrador y su gente han tomado como un deporte el mentir todos los días y, lo peor de las cosas (como en el viejo PRI), aseguran que el país está muy bien.

No solo eso, “está requetebién”, convencidos de que “no hay violencia, aunque hay más homicidios, que no murieron más de 800 mil mexicanos por COVID, sino “solo” un poco más de 300 mil, que el sistema de salud es de primera y que el pueblo, en general es un pueblo feliz”.

En aquel viejo PRI, el Presidente escogía a su sucesor. ¿Usted duda a estas alturas que AMLO haya escogido a Claudia Sheinbaum, o ingenuamente piensa que fue el pueblo “bueno y sabio” quien, con su voto popular, eligió?

Por eso, ahora vemos el “cierre” de una campaña de la candidata presidencial de MORENA, en la capital de Sonora- Hermosillo-, al estilo más rancio de aquel PRI que quisiéramos que jamás regrese.

La avenida Pino Suárez y Serdán se llenó con gente “acarreada” desde varios rincones del Estado, transportada – eso sí- en autobuses de lujo. En este aspecto sí se ha marcado una diferencia. Los viejos priístas pagaban camiones urbanos, viejos, sin aire y sin llantas, para llenar sus concentraciones.

“El cierre” en Hermosillo, con la animosidad de una gente que se animó a bailar no solo con las melodías de la “Sonora Dinamita”, sino de otros grupos más. ¿Cuál diferencia con el antepasado? Ninguna.

Las y los candidatos a los distintos cargos de elección popular, “colgándose” literalmente del abrazo de doña Claudia, para difundir en redes que cuentan con su apoyo. Eso fue lo que hizo, por ejemplo, María Dolores del Río, estando presente en una concentración donde la inmensa mayoría no era hermosillense.

Y cual debe, el mensaje de la candidata, repetitivo y hueco, no emocionó a nadie. Como aquellos viejos oradores del PRI.

De plano, el PRI está dentro de MORENA, escribiendo de antemano una sentencia: “La cuarta transformación” quedará para la historia como el bisnieto del Partido Nacional Revolucionario (PNR) fundado por Plutarco Elías Calles en 1929, el mismo que se convirtió en Partido de la Revolución Mexicana (PRM), gracias al Presidente Lázaro Cárdenas y, finalmente, Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante el sexenio del presidente Miguel Alemán Valdés. Esta cuarta etapa, entonces, es el partido MORENA.

Y como es el mismo ADN tricolor de quien ahora está disfrutando una “austeridad republicana” con todo lujo en palacio nacional, el próximo 2 de junio actuarán como siempre, con una “elección de Estado”.

Tienen el poder, el dinero, los programas asistenciales y ahora, además, el ejército.

MANLIO Fabio Beltrones sabe lo que es “pegar tiros de precisión”… El hecho de que la candidata del Partido Verde al Senado por Sonora –doctora Dora Lisbeth Gutiérrez- se haya pronunciado ayer en apoyo al también exgobernador del Estado y candidato de la alianza PAN-PRI-PRD al Senado de la República, envía un poderoso mensaje que genera la percepción de que, a una semana de dar por terminadas las campañas, la tendencia le es muy favorable a la oposición a MORENA… La doctora Gutiérrez denunció violencia política de género en su contra de parte, especialmente, de un delegado en funciones de dirigente estatal del Verde –Sergio López- por lo que interpuso una denuncia ante el árbitro electoral… Beltrones bateó esa “recta”, por supuesto y agradeció el gesto de la doctora Gutiérrez ofreciendo retomar la agenda de ésta última desde el Senado, sobre todo en los temas de conservación del medio ambiente.

,

.

Marea Rosa: red electoral pro Xóchitl

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

EL MOVIMIENTO DE la Marea Rosa inició en los noventas como respuestas de los grupos de izquierda en América Latina para luchar contra las desigualdades sociales y llevar al poder a personajes de izquierda en Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras y Paraguay –1995-2019–, hasta que desapareció principalmente por problemas de corrupción interna.

En el caso de México este movimiento renació como Marea Rosa 2.0 con otro tipo de objetivos de lucha más enfilados a la gobernanza adecuada y defensa de los derechos ciudadanos. Según informaciones la integran más de cien organizaciones civiles en el país y atrás quedó el paradigma ideológico que le dio origen y tal corriente de pensamiento es arropada en el Frente Cívico Nacional nacido el dos de julio del 2022. https://fcn.mx/

Han realizado tres mega marchas:

La primera tuvo lugar el 13 de noviembre de 2022, en defensa del INE; la segunda, el 23 de febrero de 2023, contra el llamado «Plan B», la reforma electoral propuesta por López Obrador que buscaba acotar las facultades del INE; en tanto que la tercera se llevó a cabo el 18 de febrero de 2024, en defensa del voto libre. Sus manifestaciones también han sido apoyadas por personas de ciudades de otros países donde existe tal movimiento.

Del presidente para abajo se han encargado de desprestigiar la Marea Rosa, pero quienes le defienden señalan que en los primeros dos eventos no había candidatos y en la tercera manifestación no habían invitado a Xóchitl. Ahora si lo hicieron y se le unen por considerar que está en juego el destino democrático del país y que como organización requieren estar a la altura de los tiempos políticos que requiere el país.

.

.

Una reflexión seria: “Se puede ganar la campaña, pero perder la elección”

por Francisco Ruiz Quirrín

AL PRESIDENTE López Obrador lo vemos optimista cuando el tema es el proceso electoral. No tiene la menor duda de que su candidata presidencial ganará la elección. Y está muy seguro por una razón: Parafraseando al béisbol, es el dueño del equipo de casa, del estadio, de los bates y de las pelotas.

En una elección de Estado, el mandatario en turno tiene todo para lograr el control absoluto: La estructura de gobierno, 23 gobernadoras y gobernadores, los programas asistenciales, el dinero para comprar votos, dinero para contratar y pagar a los representantes del partido en el poder en las miles de casillas instaladas a lo largo y ancho del país e incluso al árbitro electoral (INE).

Siguiendo con la metáfora del béisbol, la desventaja del dueño del estadio, del equipo, de los bates y de las pelotas, es que no controla a todo el público que asiste a disfrutar el juego y no puede hacer de cada jugador, un robot. Es decir, está imposibilitado para asegurar un resultado en el marcador final.

En la elección de Estado, el gobierno tiene capacidad de movilizar a todos aquellos grupos de ciudadanos que están ligados a la estructura oficial. En estos tiempos de la “cuarta transformación”, López Obrador está seguro de poder movilizar, cuando menos, a 20 millones de personas, todas ellas beneficiarias de los programas asistenciales.

Pero al Presidente y toda su estructura se le puede venir el mundo encima, siempre y cuando se le salga de control la movilización popular el día de la elección.

Es decir, está históricamente comprobado que si se logra una participación mayor al 60 por ciento del total de electores, la elección de Estado peligra, por la sencilla razón de que a mayor votación, aumentan los votos a favor de la oposición al partido oficial.

Luego entonces, la alianza opositora a MORENA (“Fuerza y Corazón por México”), si desea ganar la elección tiene dos enormes retos:

El primero, generar tal sentimiento popular, que el domingo 2 de junio motive a millones de opositores al régimen —no controlados por el gobierno— a asistir a las urnas y emitir su voto. Si la afluencia de votantes alcanza los sesenta millones, la elección presidencial se cerrará. Como es impensable la posibilidad de que el Presidente admita una derrota, deberá darse un resultado tan contundente a favor de la oposición que tenga como efecto inmediato amarrar las manos de López Obrador.

El segundo reto es igual o más difícil: Defender el voto. El gobierno tiene la estructura y el dinero para contratar a todos los representantes de casilla —propietario y suplente—, así como sustentar la posibilidad de comprar a los mismos representantes de los partidos opositores.

En la elección del 2021, Sonora fue un botón de muestra: El día de la elección, en Hermosillo y Cajeme, a mitad de la jornada los representantes del PAN y del PRI dejaron las manos libres a MORENA en muchas casillas. Hubo resultados donde la oposición tuvo cero votos.

Luego entonces, viene la pregunta: ¿Tendrá capacidad el PAN, el PRI y el PRD para convocar a la sociedad y tener una respuesta positiva que permita establecer la estrategia para la defensa del voto?

El 2 de junio se dará una jornada desde las siete de la mañana hasta la madrugada del día siguiente para cerrar la elección, contar los votos, elaborar el acta, firmarla y hacerla llegar al organismo electoral. Un descuido o una ausencia en dicho proceso, es altamente riesgoso. ¿Por qué? porque será una elección de Estado.

Tan simple como eso.

Luego entonces, habrá qué anotar con mucha seriedad, la siguiente reflexión: “Se puede ganar la campaña, pero perder la elección”.

El gobierno de la “4-T” quiere ganar la elección.

La oposición está obligada no solo a ganar la campaña, sino también la elección.

Dos semanas más: El todo por el todo

LA ÚLTIMA oportunidad que tiene la oposición a MORENA de buscar ser más que competitiva, la tendrá el próximo domingo 19 de este mayo… Por un lado, será el día de la manifestación promovida por una sociedad civil que evidentemente quiere la derrota del Presidente López Obrador y de sus huestes… No dudamos que una vez más, la convocatoria moverá a miles o quizá a millones, tanto en la ciudad de México como en cincuenta ciudades más de la república mexicana… Le han llamado “La marea rosa”…  Y en una especie de hacer a un lado la hipocresía, las y los candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por México” asistirán a estas manifestaciones, “abriéndose de capa” bajo la justificación de que caminan junto a la sociedad civil…En la capital del país, los oradores estelares serán la candidata opositora a la Presidencia y Santiago Taboada… Luego, por la anoche, el tercer y último debate presidencial, donde la batalla de todas las batallas la ofrecerán Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum… Se ha dicho que un debate no cambia el sentido de los votos y tienen razón… Se está hablando de quienes ya decidieron su voto y no lo cambiarán… Pero hay un sector que podría resultar decisivo, el de los llamados “switchers”, aquellos que con seguridad irán a votar pero que no han definido su preferencia y quienes simpatizan con López Obrador pero no le darían su voto… Luego entonces, nadie sabe lo que sucederá en este tercer y determinante debate… Una denuncia, una revelación o quizá una expresión podrían influir en el ánimo electoral… ¿Continuará administrando su delantera Claudia Sheinbaum, atenida al poder de la estructura gubernamental y de la popularidad de López Obrador?… Xóchitl Gálvez, ¿llevará alguna arma secreta que le permita en los siguientes días asegurar que la competencia se ha cerrado?… El 2 de junio está a la vuelta de la esquina y estas dos semanas que restan para llegar a esa fecha serán decisivas para quienes tienen la esperanza de dar más pelea y, cual debe, también para quienes se sienten inalcanzables y no se arriesgarán a cometer más errores.

¡Basta de golpes a 40 mil estudiantes! ¡Basta de golpes a la UniSon!

HAGAMOS a un lado los derechos laborales de los trabajadores y de las y los maestros de la Universidad de Sonora… Esto último no está discusión… Desde luego merecen mejores condiciones de trabajo y mejores niveles de vida… Igual que toda la clase obrera… Lo que estaría a debate, sería evitar en lo sucesivo dañar a casi 40  mil estudiantes, los que, ante una huelga, pierden tiempo, dinero, esfuerzo y hasta el semestre… Este es un fenómeno que se repite año con año en la máxima casa de estudios y nadie, absolutamente nadie, ha tenido la capacidad de evitar el temor ante la amenaza de una paralización de actividades administrativas y académicas… Es lamentable admitirlo, pero al parecer, el paro laboral es tomado por autoridades, funcionarios, maestras y maestros, como unas vacaciones “extras” porque al final del día a todos ellos se les pagan los salarios caídos… Unos sueldos que se pagan con nuestros impuestos… Una verdadera grosería contra la población económicamente activa y una razón para no sentirnos orgullosos de la rectora Rita Pancarte y de los sindicatos STEUS y STAUS… Quizá por ello habrá quienes, desde la comodidad de sus sillones en casa, disfrutan de la huelga… ¿Cómo es posible que no se establezca una iniciativa para, desde el debate y aprobación del presupuesto del gasto del Gobierno del Estado en diciembre, se contemple una bolsa especial para atender las exigencias de los sindicatos de la UniSon?… ¿Cómo es posible que se haya reformado recientemente la Ley que rige los destinos de la máxima casa de estudios y no se haya contemplado garantizar la continuidad de las clases a pesar de colocarse las banderas rojinegras en todos los campus?… En este 2024 la huelga prácticamente cumplió un mes y qué bueno que las y los maestros, que los trabajadores administrativos, lograron mejorar sus condiciones laborales y —ojo— “sin que los logros hayan satisfecho del todo a la base”… Está bien… Se sigue la máxima de Ernesto “Che” Guevara: “Cuando protestes, exige lo imposible”… Pero más allá de ese aspecto, los golpes a la imagen de la Universidad de Sonora se fortalecieron… Para la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la calificación de nuestra Alma Mater deja mucho que desear y todo esto aterriza en el momento en que un egresado solicita empleo… Para el empresario, resulta difícil contratar a un profesionista que recibió una preparación entre huelgas… Por eso prefieren egresados del ITH, de la UVM y por supuesto, del Tecnológico de Monterrey… ¿Será muy difícil atender con anticipación las exigencias sindicales, sabedores de que se darán los emplazamientos a huelga por revisión de contrato colectivo y las respuestas de las autoridades y del Gobierno del Estado serán que “no hay dinero”?… ¿No existirá la imaginación y creatividad entre las y los diputados (de los que se van y de los que vienen) para promover una reforma en la que se garantice a los estudiantes universitarios, la seguridad de que concluirán su semestre a pesar de cualquier paro?… ¿Qué no hay el suficiente talento político para “hacer política”, previendo el conflicto universitario?… ¿Por qué la frialdad e indiferencia?

Los hijos del Presidente en Sonora

REVELADORA la información publicada por Carlos Loret, al señalar a personajes sonorenses ligados a los contactos directos de los hijos del Presidente López Obrador (sobre todo a “Andy” López Beltrán) para hacer negocios con los medicamentos, adjudicándose contratos multimillonarios… Por lo pronto, se han filtrado los nombres de Roberto Dagnino y de Conrado Xibillé Bustamante… El primero de ellos, en efecto, cuñado del exgobernador Guillermo Padrés Elías y para quien el tráfico de influencias no es secreto alguno, ya que en el sexenio 2009-2015 fue el encargado de recabar fondos “para las campañas” del “padresismo” a través de la obra pública… Pero no es la primera vez que se hace mención de los hijos de Andrés Manuel López Obrador en Sonora… En Puerto Peñasco, ante la presencia de “Grupo Vidanta” (conglomerado de hoteles, centros turísticos y desarrollo de bienes raíces) y su creador, Daniel Chávez Morán, lograron enorme influencia en la construcción de la planta solar más grande de América Latina en aquel balneario, porque participaron con la aportación del terreno donde se lleva a cabo la obra… El hecho es que José Ramón López Beltrán (el hijo mayor de AMLO, con residencia en Texas) trabaja para Chávez Morán y se habla de su cercanía en Sonora, evidentemente por un interés económico… También existen versiones de que por lo menos uno de los hijos del Presidente, ha sido atendido por el alcalde de Caborca, Abraham “El Cubano” Mier, de tal manera que eso lo ha hecho poderoso hasta en sus pretensiones de reelegirse en el cargo, por encima de un interés original de MORENA de cambiar de candidato.

El INE, sanciona con distintas varas

EL INSTITUTO Nacional Electoral, en los hechos, ha permitido que el presidente López Obrador desarrolle campaña presidencial, ataque a candidatos adversarios y promueva a MORENA, a través de su púlpito diario en palacio nacional… Le aplica “medidas cautelares” pero AMLO actúa en medio de una total impunidad… Sin embargo, se da el lujo de restringir la libertad de la candidata Lilly Téllez, quien antes de cualquier cosa es periodista, con el cotidiano oficio de opinar en todos los medios… El argumento principal para ordenar su retiro del programa de Ciro Gómez Leyva en “Grupo Fórmula”, es que en su condición de candidata pone en riesgo la inequidad de la contienda… Cualquiera diría que el árbitro electoral está protegiendo a las y los candidatos de MORENA… Pero más allá de las razones locales, la sanción a Lilly es porque semana a semana sus críticas le están pegando al Presidente, a su partido y a su candidata… Lamentable el hecho y muy lamentable el papel frío e indiferente de la presidenta del INE, la sonorense Guadalupe Taddei Zavala, que al avalar el cierre de un espacio a la crítica del gobierno en turno le ha guiñado un ojo a palacio nacional.

VAYA que el gobernador Alfonso Durazo ha actuado de manera mesurada y responsable en esta campaña política… Los comentarios van y vienen en el sentido de que ha sido un mandatario “muy respetuoso”, manteniendo su distancia y no se advierte su mano en apoyo a alguna fórmula de su partido, MORENA, a pesar de fungir también como presidente del consejo nacional de ese instituto político… Lo que sí ha trascendido es que tiene en Rodolfo Castro Valdez “El Bagre”, un operador confiable y discreto.

.

.

¡“Fallan” contra coalición!

+ Dicen “María Dolores No” + Tildan de cobarde al de MC

Por Martín Romo (El Verdugo)

¡“Fallan” contra coalición!Los que salieron a señalar y evidenciar que la Sala Regional del Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha estado “enguerando”, o postergando el fallo sobre la impugnación presentada por el registro a destiempo de la Candidatura Común de los Partidos Morena, PT, PVEM, PES y Panal, son los de los institutos políticos de la oposición. ¡Zaz!

Casi por nada es que Rogelio Díaz Brown, el líder del priísmo sonorense, apuntillara que: “Los dirigentes del PRI, PAN y PRD exigimos y pedimos al presidente de la Sala Regional de Guadalajara que resuelva este caso conforme a derecho, que haga su trabajo, que se apegue a la ley y que no permitan que Morena meta las manos en procedimientos de las autoridades electorales”, para que en pocas palabras no se deje intimidar.

Tan es así que “El Roger” Díaz Brown recordara que desde el pasado 29 de abril le solicitaron que interviniera y determinara por la vía per saltum los recursos de apelación contra esa registrada “al bolón” de los candidatos morenistas y sus aliados, presentados por igual ante los órganos electorales locales, pero de eso ya han pasado 20 días hábiles, sin que haya una definición, por lo que así han estado de tardados. ¡Palos!

No en balde es por lo que quienes integran la Coalición Fuerza y Corazón por Sonoraestán dejando entrever que de parte del TEPJF también hay una evidente dilación y omisión para concretar una resolución, por ser hora de que no han tenido una respuesta, después del esperado “palo” que les dierael Tribunal Estatal Electoral (TEE), al actuar con una evidente parcialidad, al validar esas irregulares candidaturas comunes.

Así está esa exigencia para los magistrados de esa instancia electorera, para que ya resuelvan esa impugnada que interpusieran en tiempo y forma, porque nomás les han estado dando largas, a pesar de que sostienen que les asiste la razón jurídica, porque no obstante y que no cumplieron con los tiempos, el ladeado del Instituto Estatal Electoral (IEE), Nery Ruiz Arvizu, actuó con dolo y favoritismo, al aún así aceptarles el registro.

Y para quien dude de lo anterior es que cuestionaran que: “Si no es así, ¿Cómo se explica que el Instituto Electoral de Sonora haya tardado más de 15 días en integrar y remitir el expediente de la impugnación al Tribunal de Sonora? ¿O cómo se explica que el Tribunal Electoral de Sonora tuviera que ser obligado por la Sala Guadalajara a resolver la impugnación ante la evidente dilación y omisión de resolver el caso?”.

A ese grado ventanean que han retrasando ese trámite que iniciaran el 3 de abril del presente año, para llegar al presente estado de cosas en el que todavía están a la espera de una dictaminación definitiva, y que es por lo que sospechan que le están apostando a que transcurra el tiempo para que ya no pueda hacerse nada, si se toma en cuenta que si les dan la razón ya no se alcanzarían a reimprimir las boletas para la votación. ¡Ups!

Toda vez que le periodo de las campañas electorales ya concluirá el próximo miércoles 29 de mayo, y que es cuando comenzará la veda electoral, es decir, del jueves 30 de mayo, al 2 de junio, que es cuando tendrán lugar las elecciones, y es por lo que están alzando la voz Rogelio Manuel y los representantes panistas y perredista, Gildardo Real y Joel Ramírez, respectivamente. ¡De ese pelo!

Aunque de última ya ayer por la tarde trascendió que finalmente ese atortugado tribunal federal falló contra los tricolores, albiazules y amarillos, al terminar de avalar esa ilegal apuntada de los morenos y sus partiditos “paleros”, y es por lo que Real Ramírez denunciara que es algo que ya veían venir, por la obvia “cargada” que intuían que había para solapar esa ilegalidad. ¡Ni más ni menos!

                                                             xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Dicen “María Dolores No”…Y quienes ya se abrieron de capa son los fundadores y promotores del Movimiento Morena Sonora, al convocar a una rueda de prensa para gritar: “Claudia Sí, María Dolores No”, exhortando a los ciudadanos, militantes y seguidores de la Cuarta Transformación a diferenciar el voto en favor del candidato, Antonio “Toño” Astiazarán, para que continúe como alcalde de la Capital. ¡Tómala!

Con lo que más menos así están haciendo valedero aquello de que ¡Para que la cuña apriete debe ser del mismo palo!, a partir de que lamentan que hayan hecho a un lado a sus mejores cuadros, para postular a ex panistas que han fallado en los encargos públicos y ni siquiera representan los principios de la 4T, que son el no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México, que consideran es el caso de la Lola del Río.

A ese extremo es que aflorara la división que se sabe que hay al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como consecuencia de la imposición de María Dolores del Río Sánchez como candidata a la alcaldía hermosillense, de entrada, al echarle en cara que falló como Secretaria de Secretaria de Seguridad Pública, además de que tandeó el agua cuando fuera alcaldesa por el PAN en el 2006. ¡Pácatelas!

De ahí que Luis Rodríguez dijera que: “Lo decimos fuerte y claro, Claudia Sí, María Dolores del Río no. Nuestra causa es por Hermosillo, es por eso que llamamos a toda la militancia, a todos los simpatizantes, hacer el voto diferenciado. En la secrecía de la urna, hagan conciencia en lo mejor para sus familias, nosotros como fundadores de Morena les decimos que este pronunciamiento es impulsado por valores obradoristas”.

Además de que resaltaron el beneficio que ha implicado la buena relación entre el gobernador, Alfonso Durazo, y el alcalde con licencia, Astiazarán Gutiérrez, lo que permitió que no se perdiera tiempo en peleas y rencillas políticas, sino que esa buena amistad hizo posibles proyectos que beneficiaron a la ciudadanía, aunado a que “ha trabajado sin llorar”, y con una visión hacia el mejor Ciudad del Sol de la historia. ¡Órale!

En lo que es algo que coincidió, José ‘Pepe’ Celaya, ex candidato a la Presidencia Municipal por el PT en el 2021, y es por lo que propusieran votar por Claudia Sheinbaum para la Presidencia de la República, y por “El Toño” Astiazarán para que repita en el Ayuntamiento, por la excelente chamba que ha realizado, y que de esa forma a la “Capirucha” le siga yendo bien, ya que los buenos resultados logrados hasta ahora hablan por él.

                                                             xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Tildan de cobarde al de MC…Ahora sí que por si algo le faltara al actual caldeado proceso electoral 2024, en el que han asesinado a decenas de candidatos, pues resulta y resalta que ahora terminó en tragedia un cierre de campaña de Partido Movimiento Ciudadano en San Pedro Garza García, Nuevo León, cuando el miércoles en la noche colapsó el escenario con un saldo de 9 muertos y 63 heridos.¡Vóitelas!

Sin embargo, quien vivió para contarlo es el abanderado presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, quien se encontraba en ese mitin con otros candidatos, cuando se les vino encima toda la estructura del templete, por una atípica y repentina tolvanera provocada fuertes ráfagas de viento que se presentaran sorpresivamente, por lo que así estuvo ese trágico hecho que terminó por enlutar los actuales comicios que han tenido de todo.

No obstante, lo que pone en entredicho a los organizadores de ese acto, es que antes el gobernador emecista de Nuevo León, Samuel García, emitió un video mensaje en sus redes sociales para alertar a la población, y en específico de esa ciudad, sobre intensas lluvias y tormentas; a lo que habría que agregarle la “calidad” con la que armaron ese tinglado del que Álvarez Máynez salió corriendo, como lo exhiben los videos. ¡Ouch!

Pero al margen de lo que arrojen las investigaciones que ya se hacen con relación a ese acontecimiento que a ha impactado todo mundo, independientemente de que no estén involucrados con la política, ciertamente que es un suceso que le abonará a desalentar la votación el venidero 2 de junio, y en el ínter a lo que serán los demás eventos de clausura, por el miedo no andar en burro, y es por lo que muchos habrán de replegarse.

Si se analiza que si de por sí “el horno no estaba para bollos”, pues ahora con más razón porque el temor y la mala percepción se pondrán “píor” con ese derrumbe que tuvieran los de MC, de cara a la jornada en la que se espera que los mexicanos salgan a votar, de ahí que habrá que esperar a que llegue esa fecha para evaluar que tanto efecto pudiera tener esa desgracia, y para lo cual ya solamente faltan 9 días. ¿Qué no?

Y para los que pudieran pensar que eso tal vez llegara a beneficiar Álvarez Máynez, al hacerlo aparecer como un mártir, más bien ya lo están tachando de ser un cobarde, por como en lugar de ayudar a varias mujeres que estaban a su lado, por el contrario las hizo a un lado y echó a correr, a diferencia de otro hombre que sí protegió a unas féminas, por lo que así ha estado la condena contra él, y no es para menos. ¡Ñácas!

Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com

.

.

Tres puntos de apoyo…

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

PARA PODER ESTABLECER un concepto se requieren mínimo tres ingredientes. Así ha sido casi siempre. Contamos con tres órdenes de gobierno: Municipal, Estatal y Federal; tres poderes: Ejecutivo, Judicial y Legislativo. Tres son los colores de la bandera mexicana, el verde de la esperanza; blanco de unidad y rojo por la sangre de los héroes nacionales.

Cualquier organización conforma un sistema de actividades, está constituida a través de una estructura organizacional y utiliza recursos materiales e inmateriales. Las empresas productivas se refuerzan con Misión, Visión y Valores. A su vez, Libertad, Justicia e Igualdad, fueron los valores sembrados por el cura Hidalgo.

El Ejército Trigarante basaba su lucha en Independencia, Unión y Religión.  Como olvidar «Libertad, Igualdad, Fraternidad» como proclama surgida durante la Revolución francesa y todo lo que ello acarreó. Las características de la Masonería son Moral, Estructura Plana y Universalidad.

La derecha conservadora maneja Dios, Patria y Familia. La izquierda, Igualdad, Comunidad y Libertad, así como su narrativa discursiva que tiene tres componentes: qué rumbo se propone, con qué medios se plantean alcanzarlo y con cuál basamento ético se comprometen frente a la ciudadanía.

 Los tres valores de Xóchitl Gálvez: Vida, Verdad y Libertad. Similares a los postulados centrales de Milei en Argentina: Vida, Libertad y Propiedad. Algunos pensadores consideran la Bondad, Libertad y Justicia como los valores necesarios para lograr el crecimiento de toda sociedad. ¿Y qué le parece la Santísima Trinidad, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo? Fe, Esperanza y Caridad son las virtudes teologales en el cristianismo.

Son tres las fases que todo movimiento guerrillero está obligado a cubrir: 1.- Consiste en la movilización del campesinado y el establecimiento de la organización. 2.- Consiste en el establecimiento de bases rurales y el incremento de la coordinación entre las guerrillas. 3.- Consiste en la transición a una guerra convencional.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social se sustenta en tres ejes rectores: Promoción, Conciliación y Legalidad.  En la familia: Padre, Madre e Hijos. Perseverancia, Austeridad y Prudencia, son los valores preponderantes asociados al manejo del dinero. Son tres los basamentos del comportamiento humano: Moral, Ética y  Valores. En la teoría del delito las circunstancias son de Tiempo, Modo y Lugar.

También hay organizaciones gremiales que se fundamentan en tres conceptos visibles en sus logotipos. El SNTE: Unidad, Orgullo y Compromiso; la CNTE: por la democratización del SNTE, la Educación y el País. La UES: Valor, Inteligencia y Determinación. La CTM: Unidad y Trabajo, le falta uno.

Son tres los movimientos básicos que nos afectan: el del sol, tierra y luna. Representan las tres virtudes primarias de Japón: el valor (la espada), la sabiduría (el espejo) y la benevolencia (la joya). O más terrenal, piedra, papel o tijeras o bien, se requieren tres puntos de apoyo para no caerse, sobre todo, en el baño (el uso del bastón) y abundan los ejemplos en materia de construcción, movilización de materiales y un largo etcétera incluyendo las ciencias duras.

Tienen que ser de preferencia la observancia de tres apoyos para ajustar un equilibrio básico. Por ejemplo, en la política contra el crimen de López Obrador de abrazos y no balazos, le faltó un eje. Tal vez por ello no cuadró desde el inicio su estrategia que se desvirtuó desde el momento en que los abrazos fueron para los criminales. No dio oportunidad desde el principio a una clara lectura de su propuesta.

¿Y los tres valores que pregona López Obrador? No mentir, No robar y No traicionar al pueblo que son falacias que hemos padecido los mexicanos con todo lo que ha hecho y dejado hacer. Claro que son más los antivalores que ha mostrado, pero son mucho más de tres y rompería el esquema de la columna.

¿Qué le ha faltado a Claudia Sheinbaum?… primero Autenticidad que le resta identificación personalizada al buscar la continuidad, segunda, Religiosidad que le permitiría doblegar los pecados capitales, sobre todo el de soberbia y tercero, Empatía para ponerse en los zapatos de los demás lo que le generaría un incremento de su escasa sensibilidad que, por cierto, son aplicables a cualquier político alejado de la realidad.

Pero veamos otros ejemplos más saruquis.

Lo que hacían los narcos hace años era buscar un equilibrio basado en la negociación, productividad y desparramar bienestar en la población para conseguir protección. Ahora, en el aspecto electoral cuentan con dos controles para apoderarse de los municipios: financiamiento a políticos (cuya complicidad no conlleva efectividad) y generación del miedo como herramienta para limitar o sesgar la votación. Les falta uno que no han podido manejar:  participar en el acarreo de votantes y cuyas causas de su fracaso son razonables e imaginables.

¿Qué le falta al gobernador Alfonso Durazo?, primero, prometer menos y hacer más, segundo, establecer prioridades de gobernabilidad y una mejor gobernanza. ¿Y a Lola del Río?: claridad de conceptos, mayor afinidad con los hermosillenses y propuestas de acciones políticas propias alejadas de la toxicidad que genera Morena.

El paquete de tres genera equilibrios o balances, amplía las proyecciones e identifica las probabilidades de fracaso cuando no embonan adecuadamente los puntos. Así que ya sabe la próxima vez que emprenda cualquier acción.

Sudé para escribir esta columna, aunque le traía ganas al tema.

.