
Magisterio: Arar en el desierto
Estalló la inconformidad en el magisterio nacional por la inminente aprobación de una reforma a la Ley del ISSSTE, la que incluye la desaparición de la llamada “pensión solidaria”, lo que perjudicaría a maestras y maestros y en sus prestaciones, sobre todo en lo referente a sus pensiones y jubilaciones
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
¿HABRÁ dado marcha atrás la “cuarta transformación” a pesar de miles de protestas en contra de varias de sus reformas a la Constitución y sus leyes?
Que se recuerde, a lo que ha accedido es a prorrogar los debates y votaciones de las iniciativas, pero a final de cuentas las sacan adelante. Es decir, jamás han dado marcha atrás.
El pueblo de México, después de los comicios del 2 de junio, determinó que en el Senado de la República no obtuviera MORENA la mayoría calificada para aprobar a capricho sus reformas constitucionales.
Si hubiera respetado la voluntad popular, no habría tenido la necesidad de chantajear al senador priísta Miguel Ángel Yunes, de quien obtuvo el voto que necesitaba para alcanzar las dos terceras partes del total de integrantes de la Cámara Alta y así alcanzar dar un paso esencial para obtener su principal objetivo: Controlar la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La “4-T” desapareció todos los órganos autónomos porque quiso hacer a un lado cualquier contrapeso a su poder, pero más allá de eso, buscar apoderarse de sus fideicomisos que engrosaron la bolsa presidencial en más de 114 mil millones de pesos.
Las protestas en contra de esa intención, sobre todo en instituciones como el Instituto Nacional de Transparencia Informativa y Conservación de Datos Personales (INAI), fueron “pateadas” en medio de una poderosa maquinaria “lópezobradorista”.
Hace apenas unos cuantos días, los empresarios organizados del país se entrevistaron con el coordinador de MORENA en el Senado, Adán Augusto López, quien escuchó sus reclamos ante el evidente propósito de palacio nacional de apoderarse del control total del INFONAVIT, lo que incluye disponer de una extraordinaria bolsa de más de dos billones de pesos.
Los dirigentes empresariales salieron de ese encuentro con la sonrisa en el rostro y la esperanza de que MORENA cumpliría su palabra. Horas después, en su “mañanera”, la presidenta Sheinbaum declaró que la iniciativa para reformar la Ley del INFONAVIT ya había sido discutida lo suficiente y que debería ser aprobada lo más rápido posible.
Sin cambiarle una sola coma al texto de la iniciativa, horas después de la “orden real”, se aprobó.
Los representantes de la iniciativa privada, ante tal demostración de poder, se limitaron a hacer caras y gestos. Pero nada más.
Ahora, ha estallado la inconformidad en el magisterio nacional por la inminente aprobación de una iniciativa para reformar la Ley del ISSSTE, la que incluye la desaparición de la llamada “pensión solidaria”, lo que perjudicaría a maestras y maestros y en sus prestaciones, sobre todo en lo referente a sus pensiones y jubilaciones.
El país se ha “levantado” porque las y los profesores decidieron tomar las calles y hacer llegar a las autoridades federales y estatales sus exigencias.
¿Lograrán estas protestas que la “cuarta transformación” y MORENA den un paso atrás en la aprobación de su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, o el magisterio nacional estará arando en el desierto como lo ha hecho sentir la Presidencia de la República con otros sectores?
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es una organización gremial particularmente poderosa porque es capaz de paralizar la educación y con ello, al país.
La base de ese sindicato, difícilmente contará con la dirigencia nacional encabezada por Alfonso Cepeda Salas, quien incluso se atrevió a ofrecer a MORENA la afiliación de más de un millón de maestras y maestros, como si el corporativismo priísta de los años setentas hubiera regresado.
¿Tendrán los suficientes arreos las y los profesores de México, para ejercer tal presión que obligue a la Presidencia de la República a dar marcha atrás en su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE?
Los hechos hablarán.
LO ÚNICO que faltaba en los partidos de oposición en Sonora, es que desde dentro buscaran dividirlos… Si de por sí están en la lona… Por eso Gildardo Real, el reelecto dirigente estatal del Partido Acción Nacional, tendrá que enfrascarse en una lucha jurídica para sostenerse en la dirigencia…
.
Aplica mayoría 4T Ley Mordaza Legislativa
En el Congreso del Estado desdeñan toda propuesta de la oposición, pero la mayoría ha sido incapaz de presentar una sola propuesta interesante; así, el Poder Legislativo es una suerte de oficialía de partes para aprobar, ipso facto, sólo lo que les llega desde el Ejecutivo.
Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Duro y a la cabeza se fue ayer el diputado priista, Emeterio Ochoa Bazúa en contra de la aplanadora guinda morenista y de otros partidos paleros en el Congreso del Estado; algo que, la verdad, ya había tardado en ocurrir.
De manera muy precisa, el legislador plurinominal cajemense lamentó la falta de voluntad de las mayorías para trabajar realmente a favor de los sonorenses, y de paso, aplicar una ley mordaza legislativa, todo esto por parte de esa enorme masa política amorfa donde convergen especímenes a las más diversas variedades, mismos que tienen de izquierdosos y socialistas, al ostentarse como cuatroteros, lo que este servidor de astronauta.
Sucedió, pues, que le llenaron el buche de piedritas al diputado Ochoa Bazúa, y no le quedo de otra que cantarles sus verdades a quienes, recriminándoles que son de esos personajes que ni hacen, ni dejan hacer, ya que aplican una ley mordaza legislativa contra toda aquella propuesta que surja de la oposición, pero por otra parte, ellos mismos han sido incapaces de presentar una propuesta suya medianamente interesante, convirtiendo así al Poder Legislativo en una suerte de oficialía de partes para recibir y aprobar, ipso facto, sólo que les llega desde el Poder Ejecutivo.
Emeterio Ochoa aprovechó también, para exhortar a las autoridades estatales a concretar lo antes posible el nombramiento del nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Sonora, luego de que, desde que Javier Ignacio Díaz Ballesteros presentó sorpresivamente su renuncia al cargo la tarde del 24 de enero pasado, dicho cargo ha permanecido acéfalo.
Por cierto, agradezco al colega y amigo, José Alfredo Ochoa Valenzuela, el afamado Chiltepín, por facilitarme algunos videos de la participación del diputado Ochoa Bazúa el día de ayer.
INCREÍBLE: ELÍAS RETES TAMBIÉN ROBABA A JUBILADOS Y PENSIONADOS
La otra cara de la moneda la presenta el alcalde navojoense, Jorge Alberto Elías Retes, a quien el karma lo ha alcanzado tras perder un proceso judicial que tenía contra jubilados y pensionados del mismo Ayuntamiento, a quienes hacía descuentos injustificados a sus ya de por sí raquíticos pagos.
El punto es que Elías Retes estuvo haciendo durante meses cobros inflados, por encima de lo legalmente establecido, por concepto de servicios médicos, pues en lugar de descontar el 5.5% del pago a jubilados y pensionados, el muy humanista alcalde morenista les aplicaba el 7%.
Es decir, a este wey ya se le hizo costumbre eso de aumentarle a las cosas, en este caso al descuento por servicios médicos para jubilados y pensionados, así como también lo hizo con ese 300% de aumento al predial y del 20% a la tarifa de agua, cuando ni siquiera hay agua en las redes, y todo con cargo, como siempre, al más amolado.
¿De verdad, no habrá una autoridad superior que le ponga freno a este remedo de caciquillo?, mismo que, al más puro estilo del mentado Varguitas, de la cinta La Ley de Herodes, se pone a modificar la Ley de Ingresos y lo que sea con tal de aumentarle la carga fiscal a la población y así poder recaudar más dinero para su futura campaña electoral en el 2027.
Ahora bien, vale destacar que fue gracias a la oportuna intervención del dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Navojoa (Sutmns), Ramón René García Vallejo que fue posible interponer un recurso de inconformidad ante las autoridades correspondientes, demostrando que Jorge Alberto Elías estaba cometiendo una nueva ratería, ahora en perjuicio de cientos de jubilados y pensionados a quienes había inflado el porcentaje del descuento por servicios médicos.
“Este es un triunfo legal que beneficia a más de 300 compañeros afectados por estas irregularidades. Es una victoria en la defensa de los derechos laborales,” destacó el referido líder sindical, quien, aquí entre nos, tampoco es una perita en dulce, pero por lo menos en esta ocasión sí hizo lo que le correspondía hacer.
De plano este Elías Retes es un ente voraz que mucho daño le está causando ya no sólo a los navojoenses, sino a la misma marca Morena que lo representa y en la cual se escuda para salir avante de sus fechorías.
BALDAZO DE AGUA FRÍA PARA SECRETARIO DE SEGURIDAD
Otro al que ayer le cayó como baldazo de agua fría una noticia dada a conocer en el curso de la mismísima Conferencia del Pueblo, o como le llamen ahora a la conferencia marranera de Palacio Nacional, fue al secretario de Seguridad Pública del Estado, Víctor Hugo Enríquez García.
Y cómo carambas no le iba a calar, lo que ahí dijeron, si ahí mismo y en proyección nacional informaron que Sonora ocupa el séptimo lugar a nivel nacional entre las entidades con mayor número de asesinatos en lo que va de febrero, y eso que todavía no termina, de tal forma que en un descuido y hasta bajan sexto sitio de este infame conteo.
Se trata, pues, de datos oficiales obtenidos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) y confirmados por el mismísimo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el Batman anti-crimen región cuatro mexicano, Omar Hamid García Harfuch, donde destaca que mientras Guanajuato es el puntero en los números, con espeluznantes 241 asesinatos al día de ayer en este mes, el segundo sitio le corresponde al Estado de México con 117 expedientes; Baja California con 105 en el tercero; Sinaloa en el cuarto con 103; Michoacán en el quinto sitio con 102; Tabasco con 94 en el lugar número seis, y Sonora con 90 en el séptimo lugar, y de los cuales, en el caso de Sonora, mínimo Cajeme ya ha aportado para esa causa no menos de 28 asesinatos.
Ahora bien, ¿qué le costaba a García Harfuch?, sólo hacer referencia al Top-Five de los estados más violentos y por lo tanto con más asesinatos, y así sacar de esta lista macabra tanto a Tabasco como a Sonora.
Nada más falta y que, así como aquí en Sonora el secre de Seguridad Pública, Víctor Hugo Enríquez trae diferencias muy fuertes con el fiscal General de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez, al grado de casi sacarse la lengua durante las diarias mesas por la seguridad, igual así también en el plano nacional traiga sus pendientes con el Batman región cuatro, protegido de la doña de Palacio Nacional.
En serio, creo que ya es hora que el secretario Enríquez García consiga cita con un buen brujo de la colonia Palo Verde, para que le quite lo salado, porque como diría la rolita del Tri, por más que lo intenta todo le sale mal.
DAVID FIGUEROA, COMO MEROLICO DE PLAZUELA
Otro diputado que tuvo participación ayer, durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, fue el más chapulín de la comarca, David Figueroa Ortega, coordinador de la bancada del Partido Verde, aunque ni siquiera milita en ese instituto político; hágame usted el refabrón cavor.
Pero bueno, el punto es que lejos de tratarse de una iniciativa de reforma de ley o para la creación de una nueva ley que impacte a nivel estatal, lo que presentó el ex alcalde aguapretense, así como ex diputado federal panista, luego ex candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Hermosillo en el 2021, lo mismo que ahora morenista prestado al Verde por algún interés político, fue un acuerdo de exhorto dirigido al alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien lo venció en las elecciones de hace tres años, para dialogar con vecinos del fraccionamiento Racquet Club “a fin de resolver la instalación no autorizada de accesos controlados”.
Vaya, pues, se trata de un pleito que se cargan vecinos de dicho residencial porque uno de los grupos decidió instalar puertas automatizadas para impedir el acceso de automovilistas que acuden a locales comerciales ubicados sobre el bulevar Navarrete, mientras el otro grupo, está aferrado a exigir que no haya impedimento para la entrada y salida de automovilistas, así sea de gente ajena al fraccionamiento.
Mire usted nada más, haber competido bajo la cobertura de Morena a la diputación local que hoy ostenta, y que ganó fundamentalmente gracias al respaldo de la marca política, como la enorme mayoría de los y las diputadas de ese partido, para terminar, asumiendo un simulado y patético papel de mediador en un conflicto que más compete resolverse entre los mismos vecinos confrontados, eso es de plano algo hasta denigrante para la investidura de un diputado.
Sin embargo, de muchos es bien sabido que el verdadero interés que mueve a David Figueroa para andar de aprontado y asumiendo un papel parcial, a favor de quienes no quieren el acceso controlado al residencial, es el de acaparar reflectores mediáticos y tener sus cinco minutos de gloria a fin de pretender capitalizar esto para sus ya claras intenciones de competir de nuevo por la alcaldía, como lo hizo en el 2021 bajo la bandera de Movimiento Ciudadana y se tuvo que conformarse con el lejano tercer sitio, pero ahora con la fortaleza que le otorgaría la marca política morenista, que sería a final de cuentas el único partido por el estaría dispuesto a competir de nuevo.
En serio, de pena ajena en lo que se ha transformado David con tal de pretender cumplir una más de sus ambiciones políticas, pues ahora hasta habla como merolico de plazuela de pueblo, en un afán por presentarse como un hombre emanado del pueblo y para el pueblo, en un político dizque progresista y de izquierda, cuando si de siempre había sido un neoliberal ultraconservador; chale.
Y digo chale no porque ser de izquierda sea malo y de derecha sea bueno, o viceversa, sino por esa demostración de falsedad política en aras de un beneficio personal.
DEFIENDE DIPUTADO PETISTA CALIDAD DEL TRANSPORTE
También se tuvo el registro de un breve zipizape legislativo donde entraron en dimes y diretes los diputados, René Edmundo García Rojo, del PT, y apodado por la raza amarga que cubre la fuente legislativa como “el Pulgarcito”, y el diputado por MC, Jesús Manuel Scott Sánchez.
Ahora bien, en honor a la verdad se trató de un pleito bastante disparejo, sin que con esto me refiera a la corta estatura del petista y por otro lado a la corpulencia del diputado cajemense emecista, sino al hecho de que era evidente quién de los dos tenía la razón en sus puntos encontrados.
Esto ocurrió luego de que Jesús Manuel Scott presentó un acuerdo ante el Pleno del Congreso del Estado con la finalidad de plantear al titular del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes), Carlos Sosa Castañeda la necesidad de gestionar la gratuidad del uso de los camiones a estudiantes de todos los niveles educativos, además de solicitar recursos para la reposición de la gran mayoría de las unidades de transporte urbano actualmente en operación, y que ya presentan graves fallas mecánicas y deterioro en general.
N’ombre, no hubiera dicho esto Scott Sánchez, porque de inmediato, y como si fuera Alushe cuando se avienta desde la tercera cuerda en contra de su oponente, así se le fue encima René Edmundo García rechazando que sea necesario destinar recursos para cubrir esas necesidades de gratuidad y cambio de unidades.
Esto, pues, devino en un intercambio de señalamientos mutuos, al grado de casi retarse a subirse ambos a un camión a la salida de la sesión, cosa que no sucedió, seguramente porque sabían que afuera el calorcito ya estaba apretando fuerte y no quisieron exponerse a que les diera un vahído, esto ante lo desacostumbrados que están ambos a sobrevivir sin la necesidad de disponer de una temperatura ambiente controlada.
Pero, a ver, dígame usted, en qué cabeza cabe que las unidades del transporte urbano en la entidad están en condiciones óptimas, a decir del medio metro; eso ya es de plano pasarse de barbero.
Al final, ya se la you know, dicho exhorto quedó sin respaldo de la enorme mayoría conformada por la aplanadora guinda morenista.
APANTALLA A ALCALDES FLOTILLA DE PATRULLAS ELÉCTRICAS
Hoy viernes se llevará al cabo aquí la Reunión Bimestral de Ciudades Capitales, pero desde ayer empezó el arribo de alcaldes y alcaldesas, como fueron los casos de Samantha Smith Gutiérrez y Guillermo Vila Godínez, autoridades de las ciudades de Guanajuato y Colima, respectivamente.
Y como la cosa era que aprovecharan de la mejor forma su estancia por acá en Hermosillo, se les organizó un recorrido para mostrarles los avances logrados con la implementación del uso de vehículos eléctricos para gran parte de los servicios que ofrece la Comuna, así como las electrolineras que abastecen de energía eléctrica obtenida a partir del uso de paneles solares.
“Felicidades por tener un Presidente Municipal con este iniciativa con esta visión, pero sobre todo con resultados tangibles para la los ciudadanos, felicidades de verdad, esto es una experiencia exitosa que nos llevamos a Guanajuato”, comentó la alcaldesa de la tierra donde como decía José Alfredo, la vida no vale nada.
En sí, conocieron las cuatro versiones de unidades eléctricas con las que cuenta la Policía Municipal, pues ya circulan hasta pick ups que se mueven con electricidad, y las electrolineras ubicadas en la comandancia Norte y El Cárcamo, únicas a nivel nacional.
“Es impactante, yo no había visto algo así y sí conozco muchas ciudades de la República, de norte a sur y de oriente a poniente y la realidad es que es un ejemplo a nivel nacional lo que tienen ustedes, sobre todo que ahorran mucho la energía y sobre en los combustibles fósiles, ya que están trabajando con energías limpias. Y aparte con vehículos que se les da un mantenimiento muy adecuado y tienen un ahorro en las finanzas públicas increíble”, señaló el alcalde suplente por Colima, el doctor Guillermo Vila, una suerte de alcalde sustituto cuando no le resulta posible cumplir ciertos compromisos al titular, Riult Rivera Gutiérrez.
En fin, sigue trascendiendo el trabajo realizado a la fecha por el alcalde, Antonio Astiazarán Gutiérrez para que la H siga sonando fuerte.
elta que haga por estos lares, pero ya en su papel de candidato oficial, que Sergio Javier Molina Martínez pueda abundar más sobre lo que trae en la pelota para aspirar a tan alta investidura dentro del Poder Judicial de la Federación.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
.
–
Encuestas tempraneras
La lista de morenistas aspirantes para el 2027 la encabeza nada menos que Célida López que según esta consulta la conocen el 56.4% de los sonorenses. La sigue el senador Heriberto Aguilar con el 30.6% y luego Lorenia Valles con el 29.8%
Hilario Olea
EL QUE MADRUGA… No cabe duda que las reglas han cambiado en la política mexicana, porque antes imperaba la disciplina y los aspirantes no podían andarse promocionando si no tenían permiso expreso de palacio nacional o estatal. De ahí la frase de don Fidel Velázquez advirtiendo que el que “se mueve no sale en la foto”. Ahora, el que no se mueve no sale en las encuestas, por eso andan algunos ya comenzaron a promocionarse por todos los medios. Desde ir a todo tipo de eventos, tomarse fotos hasta con el Chavo del Ocho. Ah, pero sobre todo salir en las encuestas para que la gente se vaya con la finta y crean que los coleros van en punta. Y a los punteros mandarlos a la cola. Pero si pega el chicle, todo se vale.
DEMOSCOPIA DESTAPA… La que comienza a ser socorrida por los aspirantes de Morena es la empresa Demoscopia Digital, y de acuerdo a una encuesta que se supone se publicó en el periódico la Jornada (machín que no la encontramos) sobre que tan conocidos son algunos de los aspirantes pues hubo interesantes sorpresas. La lista la encabeza nada menos que Célida López que según esta consulta la conocen el 56.4% de los sonorenses. La sigue el senador Heriberto Aguilar con el 30.6% y luego Lorenia Valles con el 29.8%. Cifras medio raras porque se supone que ambos senadores tuvieron mucha exposición en sus campañas a senadores y por razones técnicas deberían ser más conocidos. Pero Demoscopía dice otra cosa. También aparece Javier Lamarque en cuarto lugar con un 28.9% de conocimiento, cuando en sus encuestas aparece como el más conocido y favorito para ser candidato a gobernador.
LOS ÚLTIMOS SERÁN… Pues eso, los últimos. En la lista que consultó Demoscopía Digital aparece en un lejano quinto lugar el titular de la SEC, Froylán Gámez con un 12,9%, que además no es de Morena sino del PT. Y el colmo de las burlas que hayan incluido a Abraham Mier, el Cubano, conocido además como el alcaloide de Caborca, con un 8.9% y la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova en la cola con un 5.3%. Será solo para hacerle el favor que la incluyeron. La pregunta es, por qué no encuestaron a Adolfo Salazar, secretario de Gobierno. ¿Será que es proyecto para Hermosillo? Tampoco pusieron a Wendy Briceño que la busca desde hace rato. O María Dolores de Río que se quedó en espera. Bueno, está medio rara la encuesta, pero me imagino que van a creer que con esto convencen al inquilino de palacio de gobierno. Como si hubiera nacido ayer.
INTERESANTE CHARLA… Como todos los miércoles se puso bueno el desayuno del Grupo Contrapunto Diez de periodistas. En esta ocasión el invitado fue el diputado independiente Raúl González de la Vega. Los temas fueron de todos los colores. Interesante conocer su punto de vista de la salida del Partido Sonorense, que hoy se ha vuelto una concesión familiar de la familia Camacho. Pero lo interesante fue que a su salida fue acompañado por los alcaldes y regidores que había invitado a ese partido y que habían triunfado en las elecciones. También dejó en claro que por el momento no cambia de camiseta y se mantiene como independiente, lo mismo que sus fieles seguidores. Reconoce que ha tenido muchas invitaciones y que lo está pensando.
MUCHAS INICIATIVAS… En su calidad de diputado dio a conocer que tiene en el horno varias iniciativas, de todo tipo de calado. Entre las reformas que planea impulsar hay una por ejemplo que busca que se aumenten las penalidades a quienes dañen y vandalicen escuelas. Otra, suena muy interesante es que se imparta de nuevo las clases de civismo desde preescolar. Darle un mayor valor y efectividad al servicio social de los estudiantes. Para estar a tono con la crisis hídrica que se vive actualmente propondrá una reforma para que desde preescolar se impulse la cultura del agua como materia obligatoria. También se está cocinando una iniciativa para mejorar la donación voluntaria de sangre. Y planea presentar una nueva propuesta para mejorar los servicios que brinda Protección Civil. Dijo que estas no son iniciativas en solitario, sino en compañía y alianza con otros diputados que están muy comprometidos con los diferentes temas. Interesantes estas iniciativas que seguramente pronto veremos aplicadas.
En fin, por eso mejor recuerden lo que decía el Pato González, el que nace pa’tamal, será cintura 44. Sale.
Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.
.
Maritza Félix / Cruzando líneas
Como en el 2010
Estar en el Capitolio Estatal de Arizona durante la sesión legislativa de 2025 es como regresar el tiempo. Las protestas y las ruedas de prensa de hoy nos transportan al 2008 cuando se hablaba de la “Ley Anticoyote” o al 2010 cuando la SB1070 fue promulgada. Son los mismos rostros, casi las mismas causas, pero la diferencia son los niños que en ese entonces acompañaron a sus papás, pero que ahora son adultos y marchan en lugar de y por ellos. Ellos cargan la antorcha de una lucha que no se acaba. ¿No hemos aprendido nada?
Cada año se repite la historia: una propuesta de ley antiinmigrante que intenta parchar los múltiples huecos de un sistema migratorio obsoleto y maleado. Algunas pasan; otras son vetadas y unas cuantas terminan en la boleta electoral.
En este 2025, la propuesta de ley SB1164 les daría facultades migratorias a las autoridades locales y acabaría con los programas que limitan la cooperación entre agencias. También obligaría a los departamentos locales a extender los períodos de detención a 48 horas, en algunos casos, para que los agentes de migración puedan tomar custodia de los detenidos y así acelerar las deportaciones que, es bien sabido, son parte de la agenda de la nueva administración presidencial.
La iniciativa, conocida como el Acta ICE, ya avanzó en el Senado. Un comité logró su aprobación, aunque aún falta mucho para que llegue a convertirse en una ley y otro poco más para su implementación; quienes la repudian, la catalogan como otro golpe bajo para una comunidad que no ha dejado de ser apaleada desde el 20 de enero, cuando Donald Trump volvió a la Casa Blanca.
Los legisladores estatales republicanos que respaldan esta medida, por su parte, insisten en que es la única manera que tiene el gobierno estatal de asegurar el cumplimiento de las leyes de inmigración y de mantener a las ciudades seguras de lo que ellos consideran una invasión peligrosa de personas en situación irregular migratoria. Además, consideran que es imperante alinearse con las prioridades de la administración Trump y que no consiste en un ejercicio que promueva redadas o deportaciones masivas, sino que previene que criminales indocumentados sean liberados y no enfrenten consecuencias de sus actos.
Sin embargo, para activistas y defensores de los derechos humanos, esta propuesta de ley en un intento de intimidar a la comunidad migrante y atacar a las familias de estatus migratorios mixtos. Aseguran que es como “solapar el racismo y la discriminación”, al tiempo de sembrar pánico en un estado fronterizo en el que los migrantes se han convertido en un motor económico, político y social.
.
El Sueño Mexicano
César Álvarez / Bienestar y Salud
La migración es un tema complejo en donde los gobiernos siguen sin poder tomar el control sobre la misma dada las cuestiones sociales y económicas. También ha cambiado, pues ahora incluye una proporción creciente de mujeres en edad reproductiva, niños, grupos de familiares e individuos de diversas edades. ¿Aún en busca del sueño americano?
Esta situación plantea grandes retos a los gobiernos de la región, que requieren diseñar y aplicar políticas públicas enfocadas a atender las necesidades de estas poblaciones y particularmente para México, país por el cual transitaron en 2019 más de 600, 000 migrantes durante su ruta hacia EU.
Esta oleada migrante enfrentará mayores obstáculos en su intento por ingresar o permanecer en ese país, no supondría, a pesar de todo, un aumento sustancial en el presupuesto que requiere el sistema nacional de salud mexicano para brindarles atención. Así lo señalan las conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Salud Pública de México, en el cual estimaron el número de migrantes de origen caribeño o latinoamericano en tránsito por el país a partir de datos obtenidos previamente entre 2015 y 2021, así como su distribución por sexo con base en informes del American Community Survey, el Department of Homeland Security y el Customs and Border ProtectioN, así como de la Secretaría de Gobernación (México).
La investigación consideró para sus propósitos a todos los migrantes en tránsito por el país, ya fuesen regulares, irregulares, solicitantes de asilo o bien personas desplazadas. El equipo calculó el número de casos de las cinco necesidades de salud más frecuentes (infección respiratoria aguda, depresión, heridas, dolor de cabeza y embarazo) Luego aplicaron los costos de atención unitarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (estimados para el cobro de servicios a no derechohabientes) a escenarios de menor y mayor gravedad del padecimiento. En el primero asumieron que todos los casos requerían únicamente atención médica, mientras en el segundo consideraron la necesidad de una atención especializada que abarcaría consultas médicas especializadas, radiografías, curaciones e incluso hospitalizaciones.
Asimismo, el análisis consideró dos tipos de estimaciones para determinar la cantidad de recursos requeridos por el sistema de salud: los costos de atención para cada una de las necesidades de los migrantes considerando la totalidad de casos, así como la demanda potencial de servicios, cuyos gastos fueron calculados solamente para el porcentaje de personas que, de acuerdo con la propia estimación, buscarían atender los trastornos incluidos en el estudio. En promedio, el equipo estimó 29,114 casos de infecciones respiratorias agudas; 11,933 de depresión; 8,686 de heridas; 8,661 de dolor de cabeza y 1,369 embarazos.
Los rangos de costo para los escenarios de mínima gravedad oscilaron entre 1,3 millones de pesos para embarazos y 27,9 en el caso de la infección respiratoria. Para los escenarios de máxima gravedad, los costos estimados fluctuaron entre 4,7 y 41,2 millones de pesos para embarazo e infección respiratoria, respectivamente. Ambas circunstancias representaron la mayor carga económica, con un costo promedio de 18,6 y 13,2 millones de pesos. Finalmente, al sumar los costos promedio anuales de las necesidades de salud mencionadas, los autores estimaron que se requerirían 45.5 millones de pesos mexicanos para atender la demanda potencial y 86,5 millones de pesos para la atención de todos los casos. Esta última cifra equivaldría apenas a 0,06 % de los 134.124 millones de pesos que ejerció el desaparecido Instituto de Salud para el Bienestar en 2021. Atender estos padecimientos es un reto complejo y desafiante; Además, los servicios de salud durante el tránsito suelen ser precarios y, en los países de destino, el acceso a la atención médica es frecuentemente limitado.
Alrededor de 5 millones de mexicanos que residen en forma irregular podrían ser afectados por esta medida. Con la llegada de Trump y la deportación masiva los primeros días de su mandato, nuestro país ofreció asilo, servicio médico y un apoyo económico de dos mil pesos. A esto se le llamó el “Sueño Mexicano”, juzgue usted.
.
El célebre Romárico Arroyo… Y su secretario Liébano Sáenz
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
POR ALLÁ EN la década de los años ochenta, Romárico Arroyo firmaba como director general de la Compañía Minera de Cananea… En 1985 Luis Donaldo Colosio era candidato del PRI a la diputación federal con cabecera en Nogales y acudió a la oficina de Romárico en el mineral para buscar apoyo a su campaña… Pero no fue recibido y el titular lo mandó con su secretario particular, Liébano Sáenz, quien también le cerró la puerta, no sin antes otorgarle el apoyo solicitado… Esto último no lo olvidó Colosio, pero cuando inició su campaña como candidato a la Presidencia de la República en 1994, no pudo evitar aceptar una recomendación de Raúl Salinas de Gortari a favor de Liébano, a quien hizo secretario de información y propaganda del PRI… Con sus contactos en Sonora, Romárico entró en relación con algunos empresarios sonorenses, entre ellos la familia Llano Zaragoza de Guaymas, los mismos que lograron apropiarse de un terreno de 300 hectáreas en San Carlos, pensando que no habría problema alguno y bajo el argumento de que se pagarían 50 millones de pesos a FONATUR y no al Gobierno del Estado, procedieron a escriturarlo… Romárico solicitaba entonces que se formalizara lo más rápido posible y así se hizo… Lamentablemente para todo este grupo no quedó ningún documento que comprobara el pago de esos 50 millones de pesos y la actual administración del gobernador Alfonso Durazo, ha logrado recuperar esas 300 hectáreas propiedad del Gobierno del Estado, no sin antes “castigar” a un socio menor de don Octavio Llano Zaragoza (Carlos “Cacho” Zaragoza) a quien le hicieron pisar la cárcel por semanas y aplicarle un severo sufrimiento… Ahora las cosas han pasado a “arreglarse”… Todos los involucrados en ese terreno han firmado la devolución del inmueble y con ello las órdenes de aprehensión de un asunto que podría haber sido materia de Derecho Mercantil y no penal, quedarían sin efecto… Incluso esas familias que habían dejado el país ante el riesgo de ser encarcelados, están de regreso.
El trabajo y la constancia, fórmula para salir adelante
QUIEN también empieza a recuperarse es el empresario Servando Carvajal, luego de vivir severa crisis financiera con “Súper del Norte” y “Santo Valle”… Está convencido que con mucho trabajo y dedicación saldrá adelante como el “Ave Fénix”, impulsando nuevas empresas y nuevas marcas para regresar a la competitividad en el mercado… Servando ha superado también problemas de tipo jurídico y está seguro de que la tendencia es hacia la normalización… Claro, este tropiezo le ha dejado la experiencia de conocer realmente a quienes son sus amigos.
HUMBERTO Valdez Ruy Sánchez es uno de esos ejemplos de hombres que por su preparación y honestidad escalan altos niveles y, fuera de cualquier sigla partidista, fue requerido en varios sexenios por su gran capacidad creativa y afán de dejar huella en la comunidad… Ingeniero civil originario de Navojoa, de ocupar un cargo en La Paz, Baja California, arribó en la década de los ochenta a Hermosillo como delegado del centro de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP) la que después se convertiría en Secretaría de Obras Públicas y finalmente, en Secretaría de Comunicaciones y Transportes… El gobernador Rodolfo Félix Valdés lo invitó a ocupar la cartera de planeación del desarrollo, luego pasó a COAPAES-Hermosillo, titular de la CODESON y a la Secretaría de Infraestructura y desarrollo Urbano en el sexenio de Eduardo Bours… Muchas de las obras públicas construidas en los últimos 35 años, surgieron de la capacidad de Valdez Ruy Sánchez… Un botón de muestra: El distribuidor vial de Boulevard Encinas y Solidaridad… El pasado fin de semana el comité directivo estatal del PRI con Lupita Soto Holguín al frente, le rindió un reconocimiento en su sede, sobre todo por haber participado en sexenios que dejaron profunda huella entre los sonorenses por la infraestructura y el progreso logrado… ¡Enhorabuena!
MUY CÁLIDO el homenaje organizado para la familia del licenciado Carlos Heberto “Kali” Rodríguez Pérez al cumplirse un mes de su sentido fallecimiento… En el salón Continental del Hotel Gándara, su esposa Gloria Freaner de Rodríguez, sus tres hijos, su yerno y sus nietos… Sobresaliente, además, un selecto grupo de amigos (Alejandro “Cani” Camou, Pedro Ortega y Martín Gándara, entre ellos) y los integrantes de la mesa Cancún, creación y patrocinio de ese gran personaje, exitoso como empresario, como benefactor y como impulsor del periodismo… Una producción del joven Cristian Romo nos mostró una semblanza del caballero desaparecido y las intervenciones –entre otros- de Gilberto Armenta y Alejandro Padilla, permitieron la solemnidad y la nostalgia en el ambiente… Paulina Ocaña, jefa de la oficina del titular del Poder Ejecutivo estatal, llevó la representación del gobernador Alfonso Durazo y recordó anécdotas vividas con el “Kali”… Carlos “Bebo” Rodríguez Freaner se encargó de brindar el agradecimiento de la familia a los asistentes… Gran personaje “Kali” y enorme el legado que deja a su familia y a sus amigos.
CINISMO y descaro de algunas de las figuras de MORENA al aplaudir una Ley anti-nepotismo promovida por la presidenta Sheinbaum y “patearla” en su vigencia hasta el año 2030, sólo porque quieren hacer uso de su nepotismo en los próximos comicios del 2027… Así están los ejemplos de la senadora Ruth, esposa del actual gobernador de San Luis Potosí, que en palabras del presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, “va ya muy encaminada” y, por otro lado, el senador Saúl Monreal, hermano de Ricardo, coordinador del grupo parlamentario de MORENA en la Cámara de Diputados y hermano del actual gobernador de Zacatecas, levantando la mano porque quiere al igual que sus hermanos, gobernar su tierra… Es una vacilada que Juan Pueblo debería repudiar… Lamentablemente no es así.
Andy” López Beltrán: Nepotismo de nuestro tiempo y regreso de López Obrador
MÉXICO y particularmente su gobierno están sufriendo por su alta vulnerabilidad ahora ante el gigante del norte. Y ello es consecuencia de un mal gobierno.
Donald Trump siempre se ha servido de México para afianzar su campaña política, porque ha obtenido de sus vecinos del sur los argumentos suficientes para izar sus banderas de lucha ante sus electores.
Hace seis años, durante su primer periodo en la Casa Blanca, hizo viajar al entonces presidente López Obrador a Washington para que pronunciara un discurso que incluyera un reconocimiento a un presidente de los Estados Unidos, insultante, grosero e impulsor del odio contra las y los mexicanos.
Políticamente esa visita benefició a un Trump que buscaba reelegirse.
El pasado 2024, durante su campaña en busca del regreso al poder, encontró en las debilidades del gobierno de la “cuarta transformación” mexicana, las razones para comprometerse ante su gente en la defensa de su país, “acosado por el tráfico de fentanilo y el arribo ilegal de miles de inmigrantes con antecedentes penales”.
Y a partir del pasado 20 de enero, ya juramentado presidente del país del las barras y las estrellas, se dispuso a cumplir sus promesas doblegando al vecino del sur y así, sembrar más simpatizantes que elegirán a un nuevo Congreso en el 2027. (Habrá que recordar que Trump es un delincuente condenado por la justicia y un Congreso en contra podría sacarlo de la Presidencia).
Repetimos ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sujetado su agenda política a las exigencias de Trump desde que éste ganó las elecciones en la primera semana del pasado noviembre. En sus “mañaneras” repite constantemente su defensa a la soberanía nacional, a la independencia, a la colaboración y cooperación “pero no a la sumisión e injerencia extranjeras”. Le habla a quien le cree ciegamente.
Las “banderas” del gobierno estadounidense para “castigar” a México se basan en su conocimiento y convencimiento de que el gobierno federal mantiene un acuerdo de colaboración con el crimen organizado. Jamás lo han ocultado; lo han declarado públicamente y no solo el presidente sino todo su equipo más cercano de seguridad nacional.
Lamentablemente, se han acreditado hechos con los cuales es difícil contradecir al gobierno norteamericano. Uno de los más contundentes se ha presentado en los días recientes.
Una carta escrita por Ismael “Mayo” Zambada advierte al gobierno mexicano que lo debe repatriar para poder llevar su juicio en México, “porque de no hacerlo vendría un colapso en las relaciones diplomáticas entre ambos países”.
Es decir, esta actitud amenazante ¿incluye la posibilidad abierta de llevar a cabo revelaciones altamente comprometedoras, sobre todo para las y los gobernantes de la “4-T” a partir del sexenio que inició en el 2018? La presidenta Sheinbaum respondió con un “no aceptamos ni amenazas ni chantajes”, pero no pasaron muchas horas para que apareciera el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero e informara a la opinión pública la solicitud del gobierno de México a Estados Unidos “hasta en cuatro ocasiones” para lograr la extradición del “Mayo” porque mantiene órdenes de aprehensión en su contra.
Es decir, el narcotraficante más célebre de los últimos 40 años en nuestro país recibió – de hecho- una respuesta a su solicitud al gobierno y éste último dejó una evidencia de su apoyo al líder del cártel de Sinaloa.
Al mismo tiempo, la “4-T” puso cerrojo a su lucha por tratar de convencer de que nada tuvo que ver en la detención de Zambada, a pesar de no perseguirlo y ser una persona cercana al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
No solo eso. El periodismo independiente de este país reveló que uno de los abogados defensores del “Mayo”, es un personaje muy cercano a la alta dirigencia de MORENA. Se llama Juan Pablo Penilla y su presencia es innegable en eventos de apoyo a Claudia Sheinbaum en la pasada campaña presidencial y con varios dirigentes del partido en el poder, así como del gobernador tamaulipeco, Américo Villareal.
Y como si quedaran dudas, también es contundente el dato de que el jefe del despacho jurídico donde labora Penilla (Sergio Arturo Ramírez), es un abierto militante y apoyador de MORENA que se ha atrevido a declarar públicamente ser un despacho en el que se defiende “al crimen organizado” porque decidieron seguir “la nueva política de justicia social” establecida por López Obrador.
Claro, tanto la presidenta como la dirigencia de su partido niegan contundentemente una relación con Penilla, pero las evidencias, repetimos, están a la vista.
Es la parte más vulnerable del paquete que Estados Unidos tiene contra el gobierno de México. En lo referente a la migración se acató la orden de Trump de disponer de diez mil efectivos de la Guardia Nacional para blindar su frontera con México y se puede establecer ahora, que las caravanas de migrantes prácticamente han desaparecido.
Sin embargo, hace unos días Trump dijo que ni México ni Canadá lo tienen contento y que los aranceles a las exportaciones mexicanas en lo particular sí serán impuestos a partir de marzo.
Ahora la pregunta sobre la mesa es, si esta sumisión al gobierno de Estados Unidos evitaría la posibilidad de que el FBI o la DEA, viniera por algún personaje del gobierno con expediente abierto por su relación con el crimen para sentarlo en tribunales en Nueva York.
Los aviones espía y los drones de EU circundan nuestro espacio aéreo, admitido esto por la propia presidenta Sheinbaum y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla. ¿Qué falta ahora? ¿Qué más veremos?
“Andy” López Beltrán, el regreso de López Obrador
EL NEPOTISMO ha sido un sello del sistema político mexicano en cualquiera de sus tendencias a través de más de 200 años de vida independiente… Exceso de los gobernantes y repudiado por Juan Pueblo, pero siempre ha existido… Luis Echeverría Álvarez permitió que su hermano Rodolfo controlara el cine a su antojo desde el gobierno y José López Portillo no solo otorgó importantes cargos a su hermana Margarita y a su primo Guillermo, sino que a su hijo José Ramón lo nombró subsecretario de programación y presupuesto… Cuando alguna vez lo cuestionaron sobre esta designación, don Pepe se limitó a decir: “José Ramón es el orgullo de mi nepotismo”… Carlos Salinas de Gortari (némesis de YSQ) vislumbró la posibilidad de regresar a Los Pinos el año 2000 para sustituir a Luis Donaldo Colosio en la Presidencia… Todos sabemos la historia, pero esto último no fue obstáculo para que su hermano Raúl, lo convirtiera en “ministro de facto”, con gran poder y sin cartera oficial… Con el PRI en su ADN, López Obrador benefició durante su sexenio a sus hijos, a sus hermanos, a sus primos, pero no los incluyó en el gabinete… La respuesta está a la vista: Quiere regresar al poder a través de su hijo Andrés Manuel (“Andy”) López Beltrán, en el año 2030… Como una estrategia fruto de una “mente prodigiosa”, la presidenta Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa para mandar a la historia el nepotismo y la reelección, la cual fue aprobada pero votada para que su vigencia inicie en el año 2030… Lo malo es que a la mandataria se le olvidó comenzar desde ahora a barrer con el nepotismo, como buena jueza que comienza por su casa… Porque los apellidos Alcalde, Monreal y Batres, entre otros muchos más, abundan en el gabinete y la estructura del Estado… Porque AMLO se dio el lujo de enviar a su hijo Andy a la secretaría de organización del comité nacional de MORENA y desde esa posición proyectarlo al futuro, empezando por un recorrido por todo el país, encargándose de la reafiliación de la militancia y en su momento, designar candidatos a modo… Desde luego, esto también es nepotismo con la perversidad dirigida desde Palenque en Chiapas, para dar continuidad al proyecto de la “cuarta transformación”… Y si la señora Sheinbaum se está encargando de construir el segundo piso de la “4-T”, “Andy” se encargaría de la construcción del tercer piso.
,
Se acabó el no robar
POR MENOS CHILLABAN… En el pasado sexenio se cancelaron las estancias infantiles del IMSS porque aseguraban que habían “ niños fantasmas” registrados como que recibían atención en estas instituciones. Eso lo usaron de pretexto para rasgarse las vestiduras y luego cancelar el programa. Ahora, la Auditoría Superior de la Federación tras una acuciosa revisión denunció que en el 2023 se entregaron becas Benito Juárez a 486 alumnos “que ya habían fallecido” por un monto de más de un millón de pesos. ¿Y que ha pasado? Nada, porque ahora si se puede mentir, robar y traicionar. Pero no solo es eso, también han aparecido irregularidades incluso de nuevo en Segalmex donde ahora andan volando más de 450 millones de pesos. Y que sucede. Nada. Seguramente como pasó con Ignacio Ovalle van a premiar a los causantes del desfalco. Nomás de Liconsa y Diconsa asegura la ASF encontraron anomalías acumuladas por más de cinco mil millones. Y de nuevo, que ha pasado. Nada.
SALIERON MUY TROMPUDOS… Ahora se entiende porque caímos 37 puntos en el índice mundial de corrupción. Gracias al trabajo al trabajo de investigación a fondo de la Auditoría Superior de la Federación que encabeza David Colmenares, se realizaron cerca de 2,400 auditorías a la cuenta pública del 2023, tanto al gobierno federal como gobiernos estatales, municipios, órganos autónomos y paraestatales o empresas productivas como se les llama ahora. Y que creen, se encontraron irregularidades por casi ¡¡52 mil millones de pesos!!, de los cuales solo se han podido recuperar 1,112 millones y faltan por aclarar más de 43 mil millones. Como era de esperarse en donde se han encontrado más irregularidades es en la construcción del Tren Maya y Pemex. De esa información los mexicanos no pueden tener acceso porque están bajo resguardo por ser de seguridad nacional. También hay muchos faltantes por la compra de medicamentos. Y más lo que aparezca.
SIGUEN Y SIGUEN… Según reporte de la revista Proceso: “ Un informe de auditoría publicado hoy indica que el gobierno federal aportó seis mil 410 millones de pesos a Grupo Fertinal y Agronitrogenados en 2023 (379 millones de dólares, según la tasa de cambio utilizado por los auditores) para continuar su rehabilitación y pagar sus créditos, y estas empresas reportaron pérdidas totales por cinco mil 79 millones de pesos (equivalentes a 300 millones de dólares)”. Se supone que se habían regularizado tras los desfalcos en el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero se ve que les gustó la lana fácil durante el sexenio de López Obrador. Ah, y que ha pasado. Nada nadita de nada.
PILA DE PURIFICACION… ¿Qué hacer para evitar terminar tras las rejas? Simple, lo que hizo Miguel Angel Yunes, afiliarse a Morena, aprovechando que ese partido inicio su campaña de reafiliación. Con solo registrarse como militante de este partido quedan en automático libres de toda culpa. Esto seguramente será aprovechado por muchos que tienen larga cola que pisarles. Recuerden que para afiliarse a Morena no se requiere de carta de antecedentes penales y de buena conducta. Por el contrario, entre más negro el historial más hueso tienen chanza de ganarse. Desde este domingo empezó la afiliación para que aprovechen. Luego no anden llorando de que los andan persiguiendo.
VENTA CERO… Esperemos no tener que vivir lo que están sufriendo en estados como Sinaloa, Morelos y Tabasco, en donde la ola de violencia y enfrentamientos ha dejado un ambiente de inseguridad que prácticamente han generado toques de queda y estados de sitio. Los restauranteros es uno de los sectores más afectados pues en algunos casos ya reportan ventas cero, lo que ha obligado a modificar sus operaciones, reducir horarios y como en Culiacán a llegar al cierre de los negocios. En Sonora por suerte se han levantado cercos de seguridad para evitar que nos veamos afectados por el efecto cucaracha. Pero no por eso se tienen que confiar y menos bajar la guardia. Porque esto prende y en cosa de días se pierde el control de la situación. Hermosillo va bien lo mismo que otros municipios. Pero aguas.
En fin, como dijo el Cuate Rubio, no te fíes del agua mansa, porque luego se hace mensa. Sale.
Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.
.
Maritza Félix / Cruzando líneas
Operativos, no redadas
ARIZONA- Afuera de una carnicería mexicana en Phoenix hay una cinta de seguridad que asegura el perímetro. Agentes de diferentes departamentos de seguridad resguardan la zona en una calma aparente; ellos tranquilos, pero una comunidad migrante los observa de lejos con la piel chinita. ¿Qué estarán haciendo? Portan los chalecos que los identifican como policía, alguaciles o investigadores, con todos los acrónimos que escuchamos con frecuencia en operativos, pero que muchos no terminan de entender qué hacen, solo saben que trabajan para el gobierno.
Mi gente, está la migra en la 31 avenida y la Van Buren, ándense con cuidado, es una redada. #WachaLaMigra. Ese mensaje lo recibimos de diferentes personas en WhatsApp y lo vemos publicado y copiado en múltiples perfiles de Instagram y Facebook. La gente se organiza. Yo ando cerca.
No es un martes cualquiera; ya ninguno se siente normal. Han pasado poco más de seis semanas de la toma de protesta de Donald Trump como presidente y no ha habido tregua. Las protestas disminuyen, pero las alertas continúan. Vi una patrulla afuera de la tienda; hay una redada en una gasolinera; mucha migra afuera de una escuela… los reportes se multiplican. El miedo es real: Arizona es la tierra de los estados migratorios mixtos. A veces el temor da fuerza, pero otras, nubla la razón. Al final, nadie puede bajar la guardia.
La misma tarde, el Departamento de Seguridad Pública informó que fue un operativo de investigaciones financieras y no de motivos migratorios; 19 arrestos en diferentes partes del Valle del Sol y muy pocos detalles de la naturaleza del caso. El dueño de la carnicería confirmó que no fue una redada, sino una investigación que tenía un blanco en específico y que ninguno de los empleados terminó en custodia de las autoridades.
Pero saber que solo iban por una persona, no tranquilizó a quienes viven pendientes de la presencia policial en sus comunidades.
Hace un año, esto hubiera sido otro caso aislado que se reportan en las noticias todos los días: una investigación, los arrestos y nada más. Hoy hay escepticismo. La mera presencia de una patrulla o de un carro oficial sin logotipos provoca ansiedad; los uniformados se han convertido en símbolo de aprehensión y estrés y no en el sinónimo de seguridad. No es el individuo, es el sistema. No es la ley, sino las muchas teorías que nacen de la incertidumbre y el exceso de poder.
No se puede ignorar ni minimizar el impacto de una retórica antiinmigrante en una comunidad vulnerable que ha sido abatida por la política, pero tampoco se puede amplificar lo que no sucede, solo porque nos da consuelo. Hasta el momento en Arizona, son operativos con blancos específicos los que han provocado el desazón y preocupación; no hay redadas, tampoco deportaciones masivas. Aún no llega el fenómeno Trump con toda la fuerza y, para ser sinceros, no es cuestión de saber si tocará tierra en Arizona, sino de cuándo lo hará.
,
Hilario Olea
Corren Rumores / Burla para la Jefa
LE QUITARON HASTA LOS ACENTOS… En la pasada corte imperial había una orden clara para todos los legisladores de la 4T, que a las iniciativas del Jefe o sea el presidente López Obrador no se les quitaba ni una coma. Es más, no había ni que leerla, menos discutirla, porque se tenían que aprobar tal y como llegaba. Y así pasaron todas las iniciativas que llegaron de palacio nacional, incluso las más absurdas. Pero ¡Oh sorpresa!, ahora los legisladores en franca rebeldía están quitando las comas y los acentos. Como acaba de pasar con reforma sobre nepotismo y no reelección, que fue enviada para aprobación inmediata y sin quitarle una coma. Pues miren, si bien es cierto que lo que se aprobó no entrará en vigor el 2027 como quiere o quería la presidenta Sheinbaum, sino hasta el 2030, dará pie a reelecciones y sobre todo a meter hasta la cocina a familiares.
EL VERDE MANDA… Todos saben en México que el Partido Verde es vil esquirol de la 4T y que no tienen derecho ni a respirar si no se les da permiso. Pues bien, resulta que Manuel Velasco, conocido ahora como el independiente, metió una reserva para que entre en vigor en el 2030 y que creen, le hicieron caso. Seguramente porque se manda solo. Es obvio que lo están usando para salir con eso de que hay que cumplirle las peticiones a los aliados porque tienen peso político. Por favor, ya dejen de burlarse. Simplemente digan lo que todos sabemos, que quien manda no está en palacio nacional sino en Palenque. Y que el dueño de toda la 4T donde está el Verde despacha en su rancho y no en palacio.
NO TIENEN MAYORÍA… Ahora sale Gerardo Fernández Noroña que “no es fácil construir una mayoría calificada”. Caray, que manera de burlarse de los mexicanos. Entonces para que andaban comprando a Yunes y demás traidores de otros partidos. Tienen mayoría y sobrado para hacer eso y más. Y con otra, todos saben que el Verde es una simple comparsa que hará lo que Morena y la 4T les mande. Pero se supone que se alinearían con lo que manden de palacio nacional, pero insistimos ahora vemos que en ese lugar no está el que manda, manda. Noroña presume que ahora tienen en la bolsa hasta los senadores del PAN. Entonces, porque no le cumplieron a la presidenta con la reforma que mandó y que debe entrar en vigor el 2027. Simple, y además insistimos, porque no manda, la que debería de mandar. No hay otra explicación.
NEPOTISMO Y CORRUPCIÓN SIGUE… Si ahora dicen que el Verde se salió con la suya por el ennooorme capital político que tiene, significa que para el 2027 viene una verdadera ola de candidaturas de familiares y el nepotismo se va a lucir. Sin duda que también les darán chance para que muchos legisladores puedan reelegirse, porque tampoco piensan quitar esto de la reforma. Con esto los alcaldes seguramente ya están preparando a sus Juniors, parientes y compadres para que los hereden, lo mismo que gobernadores. Los legisladores federales y locales seguro que ya se apuntan para otro período. Total, hay que exprimir el limón mientras tenga jugo. Veremos cómo lo justifican.
LA QUE MANDA… A menos que hayan negociado, y muy bien, con la presidenta Sheinbaum esto puede verse como una burla a su poder presidencial. Si fue eso, una burla, habrá que esperar una reacción porque no creemos que se vaya a quedar con esta ofensa. Y miren, retar a un presidente en funciones es muy riesgoso, porque cada día que pasa va tomando más poder a menos claro, que termine secuestrada por la corte imperial. Conociendo la muestra de carácter que ha mostrado, les aconsejamos a esos que se pasan de rosca que tengan cuidado, porque la factura va a ser muy alta y no necesariamente para llegar al 2027.
LA DEJARAN SOLA… Por cosas menos importantes los gobernadores en estampida se manifestaban para cubrir a la presidenta. Veremos ahora si pasa lo mismo. Esperábamos la reacción de los gobernadores de la 4T, pero se ve que los mandatarios decidieron mejor seguir con la línea que estaban mandando desde Palenque y dejaron que sus legisladores votaran a como lo quería el Verde. Ya no hubo desplegados, sino que todos se alinearon. Vaya que burdos se están viendo.
UN RECONOCIMIENTO… Muy concurridos los funerales del compadre Luis Alberto Viveros, porque siempre supo cultivar amistad y lealtad. Por cierto, no quiero dejar pasar la oportunidad para reconocer la labor hecha por la colega Kathya Félix quien encabezó la ayuda para el compadre Viveros. Su labor fue no solo significativa sino ejemplar mostrando lo que hace una amiga sincera. Su acción permitió que tuviera calidad de vida en sus últimos días, sin otra recompensa que ver a su amigo tener un poco de felicidad. Se lo dijimos y lo reconocemos, con esto se ganó la gloria. Amistades así son pocas. Nuestro sincero reconocimiento.
En fin, por eso mejor recuerden lo que dijo el Chanate Celaya, el que pega primero, tiene chance de salir corriendo. Sale.
Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.
–
Una pesadilla epidemiológica
César Álvarez / Bienestar y Salud
Los plásticos son una parte cotidiana de nuestras vidas que utilizamos todo el tiempo. Llevamos una botella de agua de plástico en la mano cuando viajamos, cocinamos con plásticos, nuestros comestibles vienen envueltos en plásticos y nuestra comida se calienta en recipientes de plástico. Hoy se sabe que todo ello influye en nuestra salud, pero ¿De qué manera?
Como tales, los plásticos son ingeridos de forma rutinaria y se infiltran progresivamente en prácticamente todas las formas de vida del planeta. De hecho, se calcula que actualmente una persona promedio ingiere el equivalente a 5 g de plástico más o menos, aproximadamente la masa de una tarjeta, una vez a la semana.
Se puede respirar por aerosolización e ingerirse, aunque no hay mucho riesgo de exposición dérmica. Dicho material se clasifica como microplástico cuando tiene un tamaño <5 mm, algo que generalmente podemos ver, y en nanoplástico cuando mide <1 μm, que obviamente no podemos ver.
Un artículo de revisión de 2024 señala que los plásticos ingeridos se acumulan en el tubo digestivo y en los pulmones, donde presentan propiedades inflamatorias. Múltiples estudios realizados en una variedad de modelos de parasitos y peces han demostrado que los microplásticos tienen efecto espectacular en la flora intestinal.
En los humanos disminuyen la misma. Básicamente la ingestión de plásticos aumenta la disbiosis y disminuye la diversidad estableciendo un desequilibrio en el tubo digestivo. Los estudios realizados en animales también han demostrado sistemáticamente que los microplásticos dan lugar a cambios drásticos en la integridad intestinal.
Numerosos estudios han demostrado que estas nanopartículas de plástico pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo, incluido el cerebro. La exposición al plástico es muy perjudicial. ¿Qué significa todo esto en términos de enfermedad? Estos plásticos no provocan la muerte celular, pero sin duda modifican la estructura y la función de las células. Múltiples análisis celulares y estudios in vivo han demostrado repetidamente el impacto biológico negativo de la exposición a microplásticos.
Un estudio reciente que me pareció interesante por sus sorprendentes resultados apareció en The New England Journal of Medicine. Los investigadores reclutaron 304 participantes. De estos pacientes, 150 (58 %) tenían nanoplásticos identificados en sus arterias y presentaban riesgo de sufrir una complicación cardiaca asociada, un ictus o muerte por cualquier causa aproximadamente 4 veces mayor que aquellos en los que no se detectaron nanoplásticos.
También hay datos que indican relación con las enfermedades hepáticas. Por ejemplo, un estudio experimental con animales demuestra que existe estrecha relación entre la exposición a microplásticos y la aparición de esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica.
En otra revisión se analizaron las razones metodológicas por las que esto tiene sentido, que demuestran que las nanopartículas son transportadas a la vena porta e inducen aumentos de diversas citocinas en el hígado. ¿Qué se puede hacer? Se trata de una pesadilla epidemiológica en potencia.
El riesgo medioambiental es explosivo y continúa a ritmos crecientes. Se calcula que en 2050 la producción anual de plásticos superará los 1.100 millones de toneladas anuales. A finales de 2023 la Unión Europea aprobó una medida de legislación química para bloquear o restringir la adición de microplásticos a los productos.
Al considerar la magnitud de esta medida hay que tener en cuenta que están presentes en prácticamente todo lo que vemos: fármacos, cosméticos, etcétera. Además, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente aprobó un acuerdo en 2024 para investigar formas de elaborar y aplicar potencialmente políticas relacionadas con la exposición a nanoplásticos y microplásticos en humanos.
Las estrategias de mitigación pueden incluir medidas, como reducción de la exposición al plástico en las formas de consumo (p. ej., botellas de agua, materiales de cocina), mejora de las prácticas de manejo en torno a cómo se procesan los plásticos y en última instancia, cómo se tratan cuando se devuelven al medio ambiente, así como la búsqueda de formas de limitar este material en los productos de consumo y desarrollar alternativas biodegradables.
.
Maritza Félix / Cruzando líneas
No hay resguardo ni en la “Casa de Dios”
¿Por qué a nosotros, Diosito?, pregunta Krystal A. mientras entrelaza las manos con tanta fuerza que los nudillos se le ponen blancos. Danos fuerzas para superar esto, que yo sé que tú solo les das las batallas más grandes a tus guerreros más fuertes, susurra al tiempo que busca un rosario en su bolso, se persigna y se hinca casi hasta atrás de la iglesia. Y yo no sé si todavía tengo fuerzas.
La mujer, de unos sesenta años, empieza a llorar quedito antes de que empiece la misa de la 1:00 de la tarde. Trata de disimular. Se acomoda la melena y se sienta sin llamar la atención. Recorre las bancas con la mirada y reconoce a las mismas familias que todos los domingos se dan cita en el sur de Phoenix para escuchar al padre Óscar en su sermón. A veces les toca jalón de orejas, y otras, palabras de aliento. Este domingo, después de una semana difícil, Krystal solo busca consuelo.
Trabaja como mucama en un hotel tres días y el resto limpia casas con otra señora. El negocio había mejorado bastante en los últimos dos años: viajó un poco y ahorró otro tanto. Pero el 2025 la tiene nerviosa, muy muy muy nerviosa.
Desde que Trump volvió a la Casa Blanca se le han “caído” cuatro clientes frecuentes; tampoco ayuda que le da pavor manejar y que la detenga la policía. Tiene más de 23 años en este país y no ha podido arreglar papeles. Sus hijos, ya ciudadanos todos, no han podido ayudarle con su caso migratorio por una deportación que le pesa en el expediente. Han buscado abogados y nadie le da esperanzas. Si se quiere quedar en el país y ver crecer a sus nietos, tendrá que hacerlo -explica- como lo ha hecho hasta ahora: calladita, debajo del radar… en las sombras.
No es la única. Con disimulo señala a un hombre joven que, asegura, tiene un hijo “al que lo agarró” ICE el año pasado; dos bancas adelante está otra señora indocumentada; más enfrentito se sentó su comadre que tampoco tiene papeles… y así va pasando lista a los que ella considera que tienen el blanco pegado en la espalda durante las tan anunciadas redadas. No ha pasado nada, piensa, pero ya no tardan. Ya no se siente ni siquiera en la Casa de Dios.
Con los cambios en las políticas migratorias de la administración actual, las iglesias dejaron de ser santuarios para las personas en situación irregular. Ahora, un agente puede irrumpir y arrestar, si tiene una orden para hacerlo. Las escuelas y los hospitales tampoco son refugio. Ahora, cualquier parte puede ser el escenario de una redada u operativo.
Por eso dos docenas de organizaciones religiosas presentaron una demanda en contra del gobierno federal. Alegan que, en tiempos difíciles como estos donde la retórica antinmigrante se impone, deben existir sitios de paz y que los mandatos presidenciales vulneran la libertad religiosa protegida por la primera enmienda de la Constitución.
Para Krystal, las autoridades migratorias podrían violar sus derechos, pero nunca podrán acabar con su fe. Por eso sigue yendo a misa cada domingo, aunque lo hace en diferentes templos en el Valle, para evitar que “la justicia injusta”, como ella la llama, la encuentre así, en su momento más vulnerable.
.
Se desinflan el PAN y el PRI
AL SÓTANO… Los conflictos internos y divisiones comienzan a provocar sus efectos en el PRI y en el PAN tal y como lo demuestra la última encuesta de la empresa Buendía & Márquez publicada esta semana en El Universal. De acuerdo con esta esta encuesta los viejos partidos están en el sótano ya que mientras Morena tiene un 46% de preferencias para la elección de la Cámara de Diputados, el Priismo solo tiene un 8% y el partido blanquiazul un 7%. Pero la sorpresa la da Movimiento Ciudadano que se cuela a una segunda posición con el 10% de preferencias de los electores. Los partidos aliados de la 4T quedan en la cola. El Verde con el 5% y el PT 3%. Lo que los hace vivir con respiración artificial.
CIFRAS ALARMANTES… Sin duda que estas cifras son por demás alarmantes en todo sentido. Primero, por el posicionamiento de Morena como partido hegemónico. Una calca de lo que fue el partido imperial del PRI del siglo pasado. Para tener una idea de su fortalecimiento, según la encuesta del Universal, tras la elección presidencial el porcentaje de los que se identifican con el partido oficial pasó de un 27% a un 47% con tendencia a mantener esta ventaja, por dos razones: La principal, de que el gobierno federal sigue impulsando y fortaleciendo los programas sociales y con ello logra la compra de millones de conciencias, y por otro lado el desorden interno que tiene la oposición, que cada vez se muestra más fracturado.
CABALLO QUE ALCANZA… Por lo pronto el caballo que alcanzó ya es Movimiento Ciudadano con un 10% ya está en segundo lugar y con tendencia a crecer, sobre todo en unas plazas donde están gobernando como Nuevo León y Jalisco, o donde hay corrientes de simpatía a su favor, como es el caso de Sonora. Esta información que lo coloca en una buena posición, aunque todavía lejos del primer lugar, es para que rediseñe su campaña de promoción y lleve a cabo una buena reestructuración a fin de contar con verdaderos liderazgos sociales y políticos. En estas tierras, el MC puede aprovechar para tomar aviada y reposicionarse, ya sea para ir solos o en alianza para el 2027. Van a tener capital político para negociar. Claro, si es que no se duermen en sus laureles, o lo que es peor, terminar de la greña como los otros partidos de oposición.
EL PRI DESFONDADO… Es un hecho de que el PRI está desfondado a nivel nacional por el pésimo liderazgo de Alejandro Moreno, quien en lugar de buscar la unidad se está encargando de terminar de desarmar su partido. En Sonora ha trascendido en lugar de convocar a que unifiquen sectores comenzó una purga de viejas estructuras y liderazgos. Se dice que ya comenzó una limpia de todo lo que esté relacionado con Manlio Fabio Beltrones. Esto sin duda que afectará y fuerte a la directiva estatal, porque los obligan enfrentar una tremenda división. Van a perder muchos activos y los pocos que quedarán seguramente no van a estar a la altura. Por su parte, el PAN anda en las mismas al querer tronar el liderazgo de Gildardo Real. Al paso que van, nadie los va a sacar a bailar.
DE CHOFER A CONSEJERO… Interesante charla con el consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, quien tuvo un encuentro con colegas periodistas primero, para presentar su libro sobre Derecho Laboral, pero también aprovechó para promover sus aspiraciones porque está apuntado para ser uno de los 60 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia. Hay que reconocer que resultó bueno con la espada, porque se supo defender de los mandobles que le enviaron los colegas. Se nota que conoce el oficio de la impartición de justicia. En cuanto a su posición en los diferentes temas jurídicos se declaró en una posición neutral, pero con una visión de justicia social. También, hay que decirlo, presumió de larga carrera en el Poder Judicial en donde empezó como chofer a pesar de que ya tenía cursado un doctorado. Esto significa que conoce la materia al revés y al derecho. Cómo es posible que no se acuerden de su nombre, nos recordó que en la lista de los candidatos ocupa el puesto 55. Es originario de Parral, Chihuahua, y por lo mismo conoce muy bien la forma de ser de los del norte. Se le nota optimista y con muchas ganas de entrarle al asunto. Buena suerte.
En fin, lo bueno que hoy… hoy es un sabroso… ¡¡¡Viernes!!! y como dijo el Tuerto Rodríguez, la vida es una tómbola, y la quincena también. Sale.
Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.
Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.
.
De música y salud
César Álvarez / Bienestar y Salud
En la composición e interpretación de temas musicales, varios autores se han inspirado en aspectos relacionados a la salud, como el ámbito profesional, elementos del sistema de atención, las visitas hospitalarias y hasta en algunos casos, también enfermedades.
Y es que ¿Por qué no darle un ángulo médico a esas interpretaciones en las que usted pudo haber reído, llorado, reflexionado, disfrutado o simplemente escuchado? “No me digan que los médicos se fueron / no me digan que no tienen anestesia / no me digan que el alcohol se lo bebieron / y que el hilo de coser fue bordado en un mantel” es el coro de la canción compuesta por Juan Luis Guerra, que desde la primera hasta la última palabra envía un mensaje contundente sobre la incertidumbre que pueden experimentar los pacientes al acudir a ciertos hospitales públicos que no cuentan con los recursos necesarios para una atención adecuada.
Y dirían hoy: Parece chiste pero es (anécdota) canción. Es una historia relatada con humor y sátira y a la vez una crítica llamativa que revela la deshumanización y despersonalización que presenta en ocasiones un sistema de salud, además de los obstáculos angustiosos a los que se enfrentan quienes buscan atención médica, la falta de personal y la escasez de recursos básicos para la atención de enfermedades.
Una realidad no solo de nuestro país sino de muchos hospitales en Latinoamérica. También una canción para días malos y considerada en 2023 por Billboard para concientizar sobre el día mundial de la salud mental: Luz Azul.
De la banda colombiana Aterciopelados, compuesta por Héctor Buitrago y Andrea Echeverri, es un rock cuya letra narra varios desafíos que pueden encontrarse en la vida, pero que incita al oyente a encontrar soluciones, y entender situaciones.
La interpretación destaca la importancia de ver el lado positivo de la vida enviando un mensaje de esperanza: “Si se quedó sin gasolina / si lo atracaron en la esquina / si le clavaron hondo en el alma una espina / ay, si se pone peluda la cosa / recuerde, la vida es color de rosa / y el cielo es azul / el espacio está lleno de luz”.
Y si de hablar de medicina se trata, esta canción es un compendio para pacientes, interpretada y compuesta por Juan Luis Guerra, la canción tiene un juego de palabras en donde se mencionan algunos términos médicos y además la letra expresa una metáfora de la importancia del amor en la salud.
En el verso: “Oye, me dio fiebre el otro día, por causa de tu amor”, la temperatura es la protagonista sobre la que expresa su aumento y relación con las emociones. En la estrofa: “Y me inyectaron suero de colores”, el cantante destaca como la administración de fármacos por vía intravenosa hidrata y ayuda al paciente.
Mientras que: “Y me trastearon hasta el alma con rayos X y cirugía”, resalta que el uso de las radiografías permite una evaluación más allá de lo que se observa en la piel. Y por último: “mira búscate un catéter, ey / e inyéctame, tu amor, como insulina / y dame vitamina de cariño”, destaca una metáfora de lo importante que es esta hormona, comparada con el amor.
Finalmente, sobre el título y coro de la canción, el cantautor dio a conocer que durante una gira ingresó al hospital donde se le informó un evento de hiperbilirrubinemia y en la canción se hace referencia precisamente a la ictericia relacionada con esta afección.
Muchas canciones son historias de la vida real que ponen de manifiesto los sentimientos, procesos y emociones por las que pasan los intérpretes. “Casi se me acaba la fe / casi se me escapa el amor / casi se me quiebra la inocencia / se me agota toda la fuerza para luchar un día mas / casi me rendí”, expresa Soraya, quien tuvo cáncer de mama y, aunque lamentablemente no sobrevivió, fue portavoz para las mujeres latinoamericanas sobre este duro tema.
Desde el momento de su diagnóstico hasta s fallecimiento se dedicó a resaltar la importancia de conocer los factores de riesgo, hacer un adecuado auto examen, tener en cuenta antecedentes familiares y seguir recomendaciones médicas para estar libre de enfermedad.
La cantante reconocía que tener cáncer no significa que la muerte este cerca, sino que realmente presente y ante esto se pretende tener calidad de vida y hacer mejor uno de los días por vivir. Grandes canciones, grandes autores.
.

Más historias
OPINIÓN Nacional
OPINIÓN Local
OPINIÓN Nacional