:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IFTID3GKXNFBXDRYN5ZOBXDVYY.jpg)
En marcha, la destrucción de las Fuerzas Armadas
En Chile, AMLO lamentó que el Ejército de ese país tomara el poder para ejercer una función que no es la suya, y aquí empodera a las Fuerzas Armadas con una finalidad aviesa: pervertirlas
Pablo Hiriart / Uso de Razón
EL FINANCIERO
Ante los ojos de quien quiera ver, el presidente López Obrador está destruyendo al Ejército mexicano.
¿No lo vemos? ¿O hacemos como que no vemos?
“Calamidad de los tiempos cuando los locos guían a los ciegos”, dice Shakespeare en El Rey Lear.
AMLO viene llegando de Chile, donde lamentó que el Ejército de ese país tomara el poder por la fuerza para ejercer una función que no es la suya, y aquí empodera a nuestras Fuerzas Armadas con una finalidad aviesa: pervertirlas.
Los militares, en México, en Chile y en el país que sea, están entrenados para la guerra y no para gobernar.
En el presupuesto se solicita un aumento de 132 por ciento para la Secretaría de la Defensa (mientras a Educación se asigna el menor presupuesto –en relación con el PIB– desde hace ocho años).
¿Qué país nos va a invadir, para darle al Ejército 243 mil 443 millones de pesos?
Ninguno.
A nuestro Ejército se le están dando más y más tareas de gobierno, en áreas donde hay dinero, mucho dinero, para corromperlo.
Subrayo el “nuestro Ejército”, porque es el único que reconoce la Constitución, y quienes hoy gobiernan estuvieron del lado del EZLN cuando ese grupo armado le declaró la guerra al Ejército Nacional Mexicano.
El Presidente los reúne en privado para decirle a los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas que sean benevolentes con los ejércitos ilegales de los narcotraficantes. Y los llena de negocios.
De los recursos entregados, y las asignaciones de contratos que realizan las Fuerzas Armadas sin necesidad de concursar, nadie puede saber nada porque están sellados con la secrecía de “Seguridad Nacional”.
Nuestro compañero Aldo Munguía informó en estas páginas, desde el lunes, que el presupuesto solicitado para el Ejército consiste en 120 mil millones de pesos para que los ejerza en el Tren Maya, más 15 mil 172 millones para gastar en los aeropuertos que el gobierno le ha cedido, aparte de mil 500 millones para el aeropuerto Felipe Ángeles y una cantidad más para la aerolínea que se pretende crear.
López Obrador le entregó a las Fuerzas Armadas los aeropuertos de Nogales, Nuevo Laredo, Uruapan, AIFA, Tamuín, Ciudad Victoria, Puebla, Ixtepec, Palenque, Campeche, Chetumal, Tulum y Toluca.
Además les dieron el control de suministros de combustibles que realizaba Aeropuertos y Servicios Auxiliares, es decir la comercialización de turbosina en terminales aéreas que controla.
Les entregaron los puertos, las aduanas, los trenes Maya y el Transpeninsular. Más la construcción de las sucursales de los bancos del Bienestar, ductos de Pemex y el control y operación del espacio aéreo.
Con los votos de la coalición gobernante y del PRI en el Senado (salvo Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes), a propuesta del Presidente les entregaron la Guardia Nacional.
Falso resultó el argumento de AMLO en el sentido de que daba al Ejército la construcción del Tren Maya porque los militares sí cumplen, no como las empresas privadas.
El Tren Maya iba a costar 120 mil millones de pesos, y los cálculos de Hacienda ya lo ponen en 500 mil millones de pesos (entrevista de Rogelio Ramírez de la O con Joaquín López-Dóriga).
Y es falso que esas obras las construyan los militares.
El Ejército subcontrata a las empresas privadas que fueron desplazadas por la decisión del Presidente de entregar la obra a las Fuerzas Armadas.
Las subcontrataciones, sin licitar, se hacen con sobrecostos que llegan hasta 30 por ciento.
¿No es así? A ver: abran la información a los ciudadanos que con sus impuestos pagan los elefantes blancos utilizados para destruir a las Fuerzas Armadas.
El riesgo mayor de cederle al Ejército todo lo que AMLO le ha entregado es que se corrompa de la peor manera: con el narcotráfico.
Así ha ocurrido con excepciones, pero que se pueden generalizar.
Veamos la ruta del tráfico de drogas y es lo que el Presidente, con o sin intención, ha entregado a las Fuerzas Armadas:
La droga entra por los puertos que controlan.
Se puede mover por el espacio aéreo que controlan.
Se baja en los aeropuertos que controlan.
Se podrá ir del Golfo al Pacífico por el ferrocarril interoceánico que controlarán.
Se pasa por las aduanas que les entregaron.
Y los encargados de perseguir al narco también son ellos.
Tenemos ante nosotros, en marcha, la destrucción de nuestras Fuerzas Armadas.
Y no es obra de un osado agresor extranjero, sino de un extraño enemigo: su comandante supremo.
¿No lo vemos?
.
.

Abandonan estados a víctimas de violencia; en 17, ninguna ayuda
Según datos de transparencia: 17 no ofrecen ayuda básica como comida o apoyo médico, 26 desdeñan a grupos vulnerables y 20 omiten orientación legal
Más de la mitad de los estados han abandonado a quienes sufrieron delitos y violaciones a sus derechos humanos, pues no han sido asistidas por su Comisiones Estatales de Atención a Víctimas; 17 comisiones locales no han brindado una sola medida de ayuda inmediata…En tanto, 26 reportaron que no han dado protección a quienes se encuentran en situaciones de riesgo, como mujeres, adultos mayores, personas en situación de discapacidad o migrantes.
En cuanto al acompañamiento jurídico, en 20 estados no se ha brindado a las víctimas.
,
Liberan a Emma Coronel

Emma Coronel sale de prisión este miércoles 13, pero no tendrá libertad absoluta, deberá seguir ciertas reglas impuestas, una de ellas, la de residir únicamente en una vivienda autorizada y encontrar trabajo, donde deberá laborar 30 horas a la semana como mínimo, según las 13 reglas del documento judicial.
Coronel fue sentenciada a tres años de prisión y cuatro años de libertad supervisada en noviembre de 2021 por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero; hace unas semanas, en junio se declaró culpable de los cargos y recibió crédito por el tiempo ya cumplido.
La Oficina Federal de Prisiones (OBP) le confirmó la fecha prevista para que salga de prisión. Y añadió: “Por razones de privacidad y seguridad, no damos detalles sobre planes de liberación específicos”.
Según el localizador de internos de la OBP se encuentra actualmente en un centro de Gestión de Reingreso Residencial en Long Beach, California.
Ella aceptó toda la responsabilidad y le rogó al juez que considere a sus gemelas, entonces de 9 años, que se verían obligadas a crecer sin sus padres.
Los fiscales habían pedido 48 meses de prisión, nueve meses por debajo del mínimo de las pautas de sentencia, cinco años de libertad supervisada y el decomiso de US$ 1,5 millones, después de considerar varios factores, incluido que consideran que su papel en la conspiración es mínimo y en apoyo de su esposo, que la eximió de responsabilidad rápidamente después de su arresto, ahorrándole tiempo y recursos al gobierno en las audiencias en la preparación del juicio, y que no tiene antecedentes penales previos.
El juez fue por debajo de la recomendación hecha por los fiscales, ya que consideró no solo esos factores, sino también que ella conoció a Guzmán cuando era menor de edad, de 17 años, y se casó con él a los 18.
Al final de la audiencia de condena, el juez del caso le dijo: «Buena suerte. Espero que críe a sus gemelas en un entorno diferente al que ha experimentado hasta hoy. Buena suerte».
Tiene derecho a la reinserción.
.
“Una joya”, el segundo bastón de mando que recibió Claudia Sheinbaum
Para transferir este liderazgo, de manera simbólica, Andrés Manuel López Obrador le entregó a Sheinbaum Pardo un bastón de mando...pero no fue el único que recibió tras ganar las cinco encuestas que se levantaron para medir a todos los aspirantes a suceder al Presidente de la República.
Un par de días después de esto, la jefa de Gobierno con licencia de la Ciudad de México convocó en el World Trade Center a su estructura que la apoyó durante las 10 semanas que duró el proceso partidista para agradecerle. Antes de terminar esta reunión privada, sus operadores quisieron refrendarle a Claudia Sheinbaum, también de manera simbólica y también con un bastón, el mando para lo que viene después.
“Le estamos refrendando el mando, el apoyo, claro está, sin desconocer el gran liderazgo de nuestro Presidente de la República», destaca el diputado federal por Tlaxcala, Steve Del Razo, quien le entregó este bastón, a título personal, “respetando las tradiciones y la cultura de su entidad, incluso el mando de la gobernadora Lorena Cuéllar”.
Este otro bastón realmente es una joya -cuenta el legislador de Morena-, hecho de madera de ayacahuite, una especie de pino, tallado completamente a mano. Cada piso de este bastón de mando representa cada uno de los cuatro señoríos del entonces reino de Tlaxcala: Tepeticpac, Ocotelulco, Quiahuixtlán, y Tizatlán, en cuyos talleres de esta comunidad fue hecho.
No se trata de cualquier bastón por la historia que representa: en la parte de enfrente tiene el escudo nacional y atrás el de Tlaxcala, pues simboliza los 500 años del encuentro entre «dos culturas», «dos mundos»: los españoles y los tlaxcaltecas. (Nota de José Antonio Belmont/ Milenio).
.
.
Uso de Razón
En marcha, la destrucción de las Fuerzas Armadas/Pablo Hiriart
EL FINANCIERO, septiembre 13, 2023 |
Ante los ojos de quien quiera ver, el presidente López Obrador está destruyendo al Ejército mexicano.
¿No lo vemos? ¿O hacemos como que no vemos?
“Calamidad de los tiempos cuando los locos guían a los ciegos”, dice Shakespeare en El Rey Lear.
AMLO viene llegando de Chile, donde lamentó que el Ejército de ese país tomara el poder por la fuerza para ejercer una función que no es la suya, y aquí empodera a nuestras Fuerzas Armadas con una finalidad aviesa: pervertirlas.
Los militares, en México, en Chile y en el país que sea, están entrenados para la guerra y no para gobernar.
En el presupuesto se solicita un aumento de 132 por ciento para la Secretaría de la Defensa (mientras a Educación se asigna el menor presupuesto –en relación con el PIB– desde hace ocho años).
¿Qué país nos va a invadir, para darle al Ejército 243 mil 443 millones de pesos?
Ninguno.
A nuestro Ejército se le están dando más y más tareas de gobierno, en áreas donde hay dinero, mucho dinero, para corromperlo.
Subrayo el “nuestro Ejército”, porque es el único que reconoce la Constitución, y quienes hoy gobiernan estuvieron del lado del EZLN cuando ese grupo armado le declaró la guerra al Ejército Nacional Mexicano.
El Presidente los reúne en privado para decirle a los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas que sean benevolentes con los ejércitos ilegales de los narcotraficantes. Y los llena de negocios.
De los recursos entregados, y las asignaciones de contratos que realizan las Fuerzas Armadas sin necesidad de concursar, nadie puede saber nada porque están sellados con la secrecía de “Seguridad Nacional”.
Nuestro compañero Aldo Munguía informó en estas páginas, desde el lunes, que el presupuesto solicitado para el Ejército consiste en 120 mil millones de pesos para que los ejerza en el Tren Maya, más 15 mil 172 millones para gastar en los aeropuertos que el gobierno le ha cedido, aparte de mil 500 millones para el aeropuerto Felipe Ángeles y una cantidad más para la aerolínea que se pretende crear.
López Obrador le entregó a las Fuerzas Armadas los aeropuertos de Nogales, Nuevo Laredo, Uruapan, AIFA, Tamuín, Ciudad Victoria, Puebla, Ixtepec, Palenque, Campeche, Chetumal, Tulum y Toluca.
Además les dieron el control de suministros de combustibles que realizaba Aeropuertos y Servicios Auxiliares, es decir la comercialización de turbosina en terminales aéreas que controla.
Les entregaron los puertos, las aduanas, los trenes Maya y el Transpeninsular. Más la construcción de las sucursales de los bancos del Bienestar, ductos de Pemex y el control y operación del espacio aéreo.
Con los votos de la coalición gobernante y del PRI en el Senado (salvo Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes), a propuesta del Presidente les entregaron la Guardia Nacional.
Falso resultó el argumento de AMLO en el sentido de que daba al Ejército la construcción del Tren Maya porque los militares sí cumplen, no como las empresas privadas.
El Tren Maya iba a costar 120 mil millones de pesos, y los cálculos de Hacienda ya lo ponen en 500 mil millones de pesos (entrevista de Rogelio Ramírez de la O con Joaquín López-Dóriga).
Y es falso que esas obras las construyan los militares.
El Ejército subcontrata a las empresas privadas que fueron desplazadas por la decisión del Presidente de entregar la obra a las Fuerzas Armadas.
Las subcontrataciones, sin licitar, se hacen con sobrecostos que llegan hasta 30 por ciento.
¿No es así? A ver: abran la información a los ciudadanos que con sus impuestos pagan los elefantes blancos utilizados para destruir a las Fuerzas Armadas.
El riesgo mayor de cederle al Ejército todo lo que AMLO le ha entregado es que se corrompa de la peor manera: con el narcotráfico.
Así ha ocurrido con excepciones, pero que se pueden generalizar.
Veamos la ruta del tráfico de drogas y es lo que el Presidente, con o sin intención, ha entregado a las Fuerzas Armadas:
La droga entra por los puertos que controlan.
Se puede mover por el espacio aéreo que controlan.
Se baja en los aeropuertos que controlan.
Se podrá ir del Golfo al Pacífico por el ferrocarril interoceánico que controlarán.
Se pasa por las aduanas que les entregaron.
Y los encargados de perseguir al narco también son ellos.
Tenemos ante nosotros, en marcha, la destrucción de nuestras Fuerzas Armadas.
Y no es obra de un osado agresor extranjero, sino de un extraño enemigo: su comandante supremo.
¿No lo vemos?
.
.
Templo Mayor
NO ES por andar amarrando navajas, pero como que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes va que vuela para cambiar de nuevo de nombre.
COSA DE VER que ahora al gobierno federal se le ocurrió volver a mochar las atribuciones de la dependencia al darle a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) las facultades para autorizar, evaluar o examinar al personal aeronáutico; además de investigar accidentes e incidentes aéreos. De igual forma, podrá imponer “medidas de seguridad” dizque para regular el crecimiento constante del transporte aéreo, lo que se lee como: hará todo lo necesario para que haya vuelos en el AIFA.
OBVIAMENTE éstas eran anteriormente manejadas por la SICT, a la que habrá que quitarle la “T“: pues los puertos están en manos de la Marina; y el Ejército está a cargo de la aviación… ¡y hasta el tren!
ASÍ QUE Javier Jiménez Espriú acabó teniendo razón cuando dijo que renunciaba porque le estaban desmantelando la secretaría.
.
SIN DEJAR lugar a dudas, Ricardo Monreal de una buena vez se autodescartó de la contienda interna de Morena para la candidatura al gobierno de la Ciudad de México. Quienes han platicado con el zacatecano cuentan que entendió rápido que con el dichoso bastón de mando, a Claudia Sheinbaum también le entregaron el dedo decisorio para candidatas y candidatos.
Y EN EL CASO de la CDMX, la designación en favor de Omar García Harfuch está muuuy cantada. De ahí que Monreal, cuidando mucho las formas y reiterando su respaldo a la nueva jefa, prefirió bajarse de la interna capitalina, dicen, para no ser parte de otra simulación, como fue la nacional. ¡Zas!
.
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador se prepara para celebrar el Grito de Independencia sólo con los suyos. Resulta que lo que siempre fue una ceremonia republicana se ha venido convirtiendo en una fiesta morenista, al grado de que no han sido invitados los representantes del Poder Judicial y del Poder Legislativo. ¿Será que el correo es muy lento o que de plano ya les dieron cortón? Es pregunta sin tanto grito.
.
Y COMO si México no fuera ya un circo, ayer se llevó a cabo una audiencia pública sobre ovnis… ¡en la Cámara de Diputados! Entre otras cosas, el popular ufólogo mexicano Jaime Maussan presentó dos supuestos seres que, según dijo, no son parte de la evolución humana y tienen más de mil años de edad. No está claro si son dirigentes de la CTM o funcionarios del gabinete de AMLO. (F. Bartolomé, Reforma, Opinión, p. 14)
.
.
Bajo Reserva
La reunión Xóchitl-Marcelo
Nos comentan que Marcelo Ebrard prepara impugnaciones al proceso interno de Morena ante el Tribunal Electoral. El viernes es la fecha límite para conocer si la Comisión de Honestidad y Justicia del partido admite o no la queja, sin embargo, el equipo del excanciller ya tiene prevista la impugnación por otra vía, mientras definen la ruta que seguirán en 2024. Todo indica que don Marcelo buscará seguir haciendo ruido, al tiempo que realiza los amarres políticos que definirán cuál es su siguiente paso. Por lo pronto ayer la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, dijo que ha buscado a don Marcelo para sentarse a platicar con él. Cercanos a las negociaciones de este encuentro nos aseguran que la reunión entre la senadora y el excanciller podría darse esta misma semana.
El poderoso escudo de la 4T contra el Covid
Ante la llegada de la temporada invernal, y con ello las enfermedades respiratorias como influenza y Covid-19, el gobierno de México está listo para una campaña de vacunación con poderosas dosis de Abdala, Sputnik y posiblemente Patria que, aunque usted no lo crea, aún no está lista. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, mencionó que probablemente podrían adquirir otras marcas, pero garantizadas están la cubana, la rusa y la mexicana, si es que Conahcyt la tiene lista antes de noviembre.
“Es muy buena en cuanto a sus estudios clínicos en la fase tres que ya pasó; y la situación es que corresponde a la directora de Conahcyt anunciar en el momento en que estén en producción; cuántas dosis y a partir de, posiblemente, a partir de octubre, noviembre, pero es una realidad que vamos a contar ya con esta vacuna mexicana”, expresó don Jorge Alcocer, quien no dio detalles acerca de la efectividad que este antígeno tendrá frente a las nuevas cepas del virus. Algunos miembros del sector sanitario han comenzado a hacer apuestas para ver qué sucede primero, si después de tres años de pandemia México cuenta con su vacuna y es efectiva, o si en seis de este gobierno se logra tener un sistema de salud como el de Dinamarca.
¿Llegó el año del perdón para los laboratorios vetados?
Y ya entrados en temas de salud, nos comentan que a la Comisión Anticorrupción del Senado llegó un expediente respecto a licitaciones millonarias a favor de Laboratorios Pisa y su filial Dimesa, vetadas en 2020 por el presidente Andrés Manuel López Obrador por presuntas prácticas monopólicas, y que ahora son beneficiadas por el IMSS. Nos comentan que estas compañías forman parte de los consorcios que participaron en una licitación de dicho instituto para el suministro de anestesia por más de 5.8 mil millones de pesos. Será que al final del sexenio no se pudieron comprobar los presuntos señalamientos en contra de los laboratorios, o de plano, el sexto año de gobierno será el del perdón.
Los ovnis en la Cámara de Diputados
Nos cuentan que la presencia de Jaime Maussan en el recinto legislativo San Lázaro causó gran expectación por ser la primera vez que uno de los tres Poderes de la Unión trata el tema seriamente, y le dio entrada al tema de los ovnis, que por décadas fue parte de los programas de revista. Decenas de entusiastas en el tema se dieron cita y abarrotaron el recinto donde se llevó a cabo el foro, y hasta tuvieron que sacar más sillas para que quienes no pudieron acceder lo vieran desde afuera a través de pantallas. Habrá que ver si en reciprocidad a la atención que Morena le presta al tema, algunos de los ovnis se animan a aterrizar en el AIFA. (Bajo Reserva, El Universal, p. A2)
.
.
Trascendió
Que Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal se reunirán en un último esfuerzo por parte del zacatecano para desactivar la crisis derivada de las denuncias que ha presentado el ex canciller en torno al proceso interno de selección de futuro candidato presidencial de Morena. El senador con licencia llega al encuentro con mensajes frescos, después de haberse sentado dos veces con Claudia Sheinbaum en las últimas 48 horas, aunque ayer mismo dio dos señales distintas, pues primero se bajó de la contienda por la capital reprochando que la doctora lanzara al ruedo a Omar García Harfuch, pero más tarde ya era coordinador en el equipo de ella junto con Adán Augusto López.
Que por cierto, Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de defensa de la 4T, se reunirá con diputados federales de Morena, pero no para conocer los pormenores del encuentro cercano del tercer tipo que tuvieron con los “no humanos” que llevaron a San Lázaro a instancias de Sergio Gutiérrez Luna, sino en un acto privado en el que se prevé que se transmita un mensaje de unidad, así como definir acciones para aprobar temas legislativos y cerrar filas para el presupuesto 2024.
Que por cierto, si los militares en retiro que dieron testimonio de avistamientos de ovnis ante un comité senatorial en Estados Unidos dejaron con el ojo cuadrado a propios y extraños, originando una nota de alcance internacional, los restos exhibidos ayer ante diputados mexicanos por el ufólogo Jaime Maussan motivaron la curiosidad de los integrantes de las distintas bancadas, que se acercaron con no poca sorpresa a las cajas en las que había dos pequeños cuerpos a los que se atribuye una antigüedad de mil años. ¿Quihubo?
Que para hacerla más de emoción en la trama Marcelo Ebrard, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, respondió con rollos y evasivas a la posibilidad de que reciban al ex canciller como candidato presidencial, pero cuando el asedio reporteril fue inevitable, simplemente expresó “no estoy diciendo nada” y después “eso quieren que diga, pero no lo voy a decir”. Vaya. (Trascendió, Milenio, Al Frente, p. 2)
.
.
Sacapuntas
Oaxaca, el punto de partida
En Oaxaca inicia Claudia Sheinbaum, el próximo domingo, su gira de la unidad por el país, con la que busca sumar a todas las estructuras y liderazgos de Morena para evitar divisiones. Al mismo tiempo difundirá los logros de la Cuarta Transformación. Realizará eventos privados, pero al final dará conferencias de prensa.
Gaviño se suma a Sheinbaum
Se suma el diputado capitalino Jorge Gaviño al proyecto de Claudia Sheinbaum, virtual candidata de la 4T a la presidencia. El legislador renunció a su militancia en el PRD, porque “estoy apoyando a la visión que mantendrá al pueblo en el poder”. Su trabajo con la exjefa de Gobierno será en los rubros político e ideológico.
Con el presidente y con acuerdos
Todo listo para que mañana la morenista Delfina Gómez asuma como gobernadora del Estado de México. Nos hacen ver que se trata de una ceremonia única en su tipo, pues será la primera a la que asista el presidente López Obrador. Además, la próxima mandataria ya amarró acuerdos con todos los grupos parlamentarios para la aprobación de sus iniciativas
Debate por presupuesto del INE
Empezó el estira y afloja entre el INE y la Cámara de diputados por el presupuesto de 37 mil 770 millones de pesos solicitados por el órgano electoral para el 2024. En San Lázaro, el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, insiste en recortarle unos 4 mil millones de pesos, pero la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, lo defenderá “de la A a la Z”. (El Heraldo de México, La 2, p. 2)
.
.
Confidencial
Abre Morena la ‘gallera’
El tema ayer entre curules de San Lázaro fue que Morena “abrió la gallera”, que anunció la convocatoria para las candidaturas a los nueve estados para 2024 y que “comenzará la desbandada”, pero también el distractor ante “el berrinche de Ebrard”, según estiman panistas y priistas. Desde el lunes 18, según anunció Mario Delgado, se emitirá la convocatoria, pero advierten que “será el arranque para todos”. Y no es cosa menor, pues anticiparon que “son alrededor de 40 los diputados y senadores que andan ya culecos por gobernar sus estados”. Y sí, muy activos andan Ignacio Mier, Eduardo Ramírez, Alejandro Armenta, Kenia López, Cynthia López, Luis Espinosa Cházaro, Miguel Torruco, Salomón Chertorivski, Luis Armando Melgar, Clemente Castañeda… y hasta Antonio Pérez, padre de Checo Pérez.
Atención en San Lázaro… a ovnis
En minutos, más de 2,743 usuarios se conectaron a las redes del Canal del Congreso, para ver y escuchar la audiencia sobre los FANI (término oficial en español para OVNI: Fenómenos Anómalos No Identificados), la primera que se realiza en México. Lejos de la cifra de conectados a la sesión plenaria de ayer de los diputados. Comandados por Jaime Maussan, estuvieron Ryan Graves, expiloto de la Armada que testificó en la audiencia del Capitolio; Robert Salas, teniente retirado de la Fuerza Aérea de EU y expertos de Japón, Francia…
La batalla de los marcelistas
Los marcelistas siguen en su lucha. Antes de que la dirigencia del partido dijera nuevamente que la encuesta estuvo bien hecha, los representantes de Marcelo Ebrard –quien ayer trató de inyectar ánimo y pidió “seguir sonriendo”– insistieron en que mantendrán la batalla, incluso en los tribunales. No se ve claro que el TEPJF vaya a hacer algo al respecto, pero de que dejan mal parado a Morena haciendo públicas esas pruebas, de eso no cabe duda. A esperar el desenlace.
Puerta naranja, abierta
El senador Dante Delgado, líder de MC, señaló ayer que el partido naranja no puede estar esperando lo que suceda en otros institutos políticos para postular a su candidato presidencial. Pero… dejó abierta la puerta a la posible postulación de Marcelo Ebrard, pues, en su momento –acotó–, lanzarán la convocatoria. “Somos la única organización en este país que por procedimiento legal constitucional tenemos al menos 50% de candidaturas sin afiliaciones y militancia, es decir, al servicio de la ciudadanía”, presumió de forma sugerente.
El show de la SEP que había pasado inadvertido
Vaya que se volvió viral ayer el video de un fragmento de la conferencia de la SEP del 16 de agosto –de aquellas vespertinas para ‘defender’ los libros de texto– en la que por lo visto pasó de noche el show cómico-mágico-musical que protagonizó una ‘especialista’ de la llamada nueva escuela mexicana. Se trata de “ser solidarios, entrar en colectivo, en comunidad. Es otra manera de pensar”, dijo Ana María Prieto Hernández, maestra normalista y diseñadora de contenidos. Hasta ahí todo parecía normal… hasta que comenzó el sketch, con todo y remedo de escolapio presumido con voz de consentido: “No es el individualismo de ‘yo así –y comenzó incluso a bailotear–, y yo sí sé, y yo me saco 10, y tú te sacaste 5, lero lero, maro-mero, yo sí voy a ser exitoso y tú no…”. Hace falta verlo y optar por reír… o llorar.
Polémica por amenazas a Peso Pluma
Fuerte controversia la que han desatado las amenazas dirigidas al famoso cantante de corridos tumbados Peso Pluma, en Tijuana, presuntamente atribuidas al CJNG. Y más polémica aún la declaración de la alcaldesa morenista Montserrat Caballero, quien anticipó que evaluará si las amenazas ameritan cancelar el concierto que tiene programado para el 14 de octubre. “A mí me corresponde proteger a la ciudadanía tijuanense y por lo mismo en los próximos días vamos a determinar si se lleva a cabo el concierto o no”, advirtió Caballero. ¿Será cuestión de cancelar o más bien de reforzar la seguridad en torno del lugar de la presentación? Un tema para discutir. (Confidencial, El Financiero, Nacional, Política y Sociedad, p. 29)
.
.
Rozones
Tan cerca, tan lejos
Y fue Claudia Sheinbaum, coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación y futura candidata presidencial de Morena, la que ayer dio un paso audaz para consolidar el cierre de filas en torno suyo al designar a Adán Augusto López como coordinador Político y a Ricardo Monreal como coordinador de Organización y Enlace Territorial. Y es que, nos hacen ver, con esta decisión ha apagado un par de cohetones políticos que parecía que aún tenían la mecha encendida. Y no sólo eso, porque la imagen que difundió la exjefa de Gobierno para dar cuenta de su decisión, en la que los tres aparecen sonrientes, ha venido a agregar presión sobre la definición que debe tomar Marcelo Ebrard sobre su permanencia o no en el partido guinda. El zacatecano y el tabasqueño ahora están cerca de la dueña del bastón y el excanciller, cada vez más lejos, nos comentan. Uf.
La licencia “temporal” de Brugada
Llama mucho la atención, nos hacen ver, el hecho de que la alcaldesa Clara Brugada haya solicitado licencia temporal al cargo, cuando pudo hacerlo de manera definitiva, como en su momento hizo Claudia Sheinbaum, cuando dejó la Jefatura de Gobierno. La licencia obtenida ayer es por un máximo de 60 días, lo que le permitiría a Brugada retomar el cargo si lo que pretende no le sale bien. Con esta decisión, nos dicen, la alcaldesa buscaría no quedar desprotegida en caso de que se establezca un acuerdo al interior de Morena que permita con base en los números de las encuestas la postulación de Omar García Harfuch como candidato. La declinación, ayer, de Ricardo Monreal, para competir por la nominación, abona a esta tesis. Y no es menor el dato de que hasta el momento nadie más dentro de la 4T ha levantado la mano. Hasta ahora no hay nada escrito, pero ya hay un plazo perentorio para las definiciones. A estar pendientes.
Avispero agitado
Y en donde el avispero no podría estar más agitado es en el bloque opositor de la Ciudad de México, en donde caló hondo el llamado de cinco alcaldes para que ya se inicie la contienda interna para definir la candidatura al Ejecutivo local. Mientras los dirigentes locales de PRI, PAN y PRD guardan un silencio sepulcral, diputados de las tres fuerzas tienen opiniones encontradas, incluso entre miembros de un mismo partido. La diputada perredista Polimnia Romana se pronunció porque el proceso arranque ya; su compañero Víctor Hugo Lobo opinó que no hay que acelerar los tiempos. Los panistas, por su parte, juegan sus cartas, al decir que “no hay que apresurarse”. Y en el ambiente flota la convicción de que un grupo dentro del bloque opositor intenta impulsar a un candidato por designación. ¿Acaso el fantasma de una fractura ronda a la alianza tripartita que tanto éxito tuvo en el 2021? Está en manos de los líderes partidistas evitarlo, pero ya se verá.
Las evasivas de Dante
Todavía sin definir candidato presidencial, en Movimiento Ciudadano no confirman, pero tampoco rechazan, la posibilidad de aceptar a Marcelo Ebrard, quien recién impugnó el proceso interno de Morena. Y es que ayer el jefe de los naranjas, Dante Delgado, evitó hacer declaraciones sobre Ebrard y dejó claro que no va a decir lo que los medios quieren escuchar, ante la insistencia sobre si en su instituto político lo van a recibir. Sin embargo, tampoco lo negó y sólo afirmó que representa al único partido que ha cumplido con los tiempos y procesos rumbo a la contienda presidencial. Y, en ese sentido, concluyó: “Ustedes saben que somos la única organización que por procedimiento legal, constitucional, tenemos el 50 por ciento de candidaturas sin afiliación y sin militancia”. Ahí el dato.
Decisiones de Jalisco, en Jalisco
Un nuevo mensaje relevante salió de Jalisco para quien lo quiera escuchar. Y es que el gobernador Enrique Alfaro ayer afirmó: “Lo que vamos a demostrar, como lo hemos hecho una y otra y otra y otra y otra vez es que en Jalisco somos mayores de edad, políticamente hablando: las decisiones de Jalisco se toman en Jalisco”. Y no fue todo porque, durante el informe del alcalde Pablo Lemus, también señaló: “Este proyecto ha significado una lucha muy larga y no lo vamos a dejar morir aquí, este es un proyecto que tiene marca clara y se llama Movimiento Ciudadano. Y en ese sentido vamos a seguir construyendo hacia adelante”. Y un punto más: “Confiamos en que este movimiento seguirá recordando uno de sus postulados centrales: lo nacional se construye desde lo local”. Ahí el mensaje.
Vivos, testimonios contra Lozoya
El que seguirá teniendo complicado su litigio contra la justicia mexicana es el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, nos comentan. Y es que resulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al rechazar la atracción de un amparo promovido por la defensa del exfuncionario, dejó firme la resolución de un Tribunal Colegiado que determinó no eliminar los testimonios e interrogatorios a exdirectivos de la constructora brasileña Odebrecht contra el funcionario. Entre dichas declaraciones se encontrarían, según se informó, las de Marcelo Bahía Odebrecht, expresidente de empresa constructora, las de Luis Alberto Meneses Weyll, exdirector de la firma, en las que dan detalles sobre los pagos de sobornos a políticos y funcionarios de diversos países. Con esa decisión, la Fiscalía General de la República tiene luz verde para presentar dichas pruebas. (Rozones, La Razón, LA DOS, p. 2)
.
.
¿Será?
Gasto sin margen
Uno de los temas que domina en la Cámara de Diputados es sin duda, como todos los años, el presupuesto del Gobierno federal. Declaraciones en uno y otro sentido van y vienen de la oposición y del bloque oficialista. Ayer el presidente de la Comisión de Hacienda, Luis Armando Melgar (PVEM), ofreció un análisis serio y técnico. Pero en corto, lo que dicen los legisladores oficialistas, es que, nuevamente y como es desde hace cuatro años: van por no mover ni una coma al presupuesto. ¿Será?
Monreal ya no va por la CDMX
Que para Ricardo Monreal una cosa es perder una elección interna y aceptarla y otra registrarse a otro proceso interno donde es claro que va a repetirse la historia, eso sería perder la dignidad. En ese sentido, optó por retirar sus aspiraciones a la CDMX, pues la candidatura se habría definido antes de que inicie la contienda, cuando el Presidente López Obrador entregó el bastón de mando y dejó en manos de Sheinbaum la decisión de elegir a los aspirantes. Eso sí, donde esté, el senador con licencia seguirá ayudando en la unidad del movimiento, apoyando el proyecto. ¿Será?
Sin derecho a cuestionar
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, salió corriendo de la Cámara alta a donde asistió a un evento invitada por la senadora Nestora Salgado y no quiso dar declaraciones a los medios de comunicación. La defensora de los Derechos Humanos, salió rodeada de sus colaboradores y ni siquiera fue para saludar. Dicen que no quiso preguntas incómodas. ¿Será?
Piso disparejo…
Que Alfredo Ramírez Bedolla anda promoviendo el Cablebús en la región de Uruapan, pero en su intento para modernizar este municipio, parece que no habrá piso parejo, ya que el propio gobernador tuiteó que se reunió con las empresas Doppelmayr y Grupo IN interesadas en proveer la edificación de la obra, siendo que la licitación aún está en curso. Nos dicen que esa es la razón por la cual otros empresarios interesados en concursar levantaron la ceja y aludieron a un supuesto acuerdo previo entre un par de postulantes. ¿Será?
Se caen especulaciones
Dicen sus detractores, que la narrativa de Ignacio Mier para construir una candidatura basada especulaciones se ha derrumbado: afirmó que la convocatoria de Morena para elegir gobernador de Puebla saldría una vez que se aprobara el Presupuesto 2024 en el Congreso de la Unión, y será emitida ya este 18 de septiembre; también dijo, aseguran, que el presidente AMLO llevaría la batuta en el proceso interno de Puebla y es un hecho que Claudia Sheinbaum tiene el bastón de mando y le tocará conducirlo. Por último, aseguró que alcanzaría en sondeos a Alejandro Armenta en junio y lo rebasaría en agosto, lo que no ha sucedido y no se ve cómo lo hará realidad. ¿Será? (¿Será?, 24 Horas, PÁG. 2)
.
.
La Esquina
Contra la nueva cepa de Covid-19, el gobierno ha decidido usar refuerzos que sólo atacan las cepas originales. Da la impresión de que se escogieron esas vacunas por nacionalismo o porque los gobiernos que las fabrican son cercanos, no porque sean efectivas. La ayuda será marginal, más parecida a un placebo. Así no se genera confianza social en la política de prevención de enfermedades. (La Esquina, La Crónica de Hoy, P.p.)
.
.
Estrictamente personal
La kriptonita de Ebrard
Hace un buen tiempo, un expresidente que conocía bien a Marcelo Ebrard decía que era un político de gran inteligencia pero que tenía un problema: siempre debía tener alguien que le dijera qué hacer. Ese alguien fue durante varias décadas Manuel Camacho, que desde que invitó a trabajar con él en el gobierno a su alumno del Colegio de México, fue su mentor y guía. Camacho era un político muy inteligente que veía la vida pública de forma estratégica, como cuando en 2011 le dijo que cediera la candidatura presidencial a Andrés Manuel López Obrador para evitar una ruptura en la izquierda. Cuando murió, Ebrard se quedó sin esa asidera.
Nadie remplazó a Camacho, aunque una persona que empezó a trabajar con Ebrard desde hace más de 20 años fue metiéndose en su núcleo de mayor confianza desde que fue secretaria del Medio Ambiente cuando su jefe era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y se ganó una lealtad que, sin saberlo y sin darse cuenta todavía, se ha convertido en kriptonita para sus aspiraciones de estar en la boleta presidencial del próximo año. Martha Delgado, que se le metió como la humedad y a quien no ha frenado en sus ambiciones políticas, se ha convertido en un lastre.
No es la responsable de haber perdido las encuestas para ser coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, donde lo derrotó Claudia Sheinbaum, porque probablemente, aun sin las irregularidades en el proceso que ha denunciado, tampoco habría triunfado. Sheinbaum comenzó hace más de tres años a trabajar la candidatura, como delfín de López Obrador, mientras Ebrard se mantuvo quieto para evitar que se molestara el Presidente. Cuando llegó el momento de las definiciones, arrancó con un hándicap frente a Sheinbaum, que lo aventajaba en el ánimo popular.
Ebrard entró a la contienda por la candidatura presidencial convencido de que López Obrador se inclinaría por quien resultara mejor, ciego o ingenuo de las señales claras de que Sheinbaum era la favorita, sin importar los méritos. Delgado fue una de las cercanas que siempre le dio por su lado, creyente también de que sería no sólo candidato, sino presidente, y que ella, en 2030, se convertiría en la primera presidenta de México. Su ambición era mayor que la de Ebrard, que no quiso darse cuenta del daño que le causaba, pese a tener como antecedente inmediato su paso por la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde Delgado fue subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.
En la Cancillería fue como un tornado que devastaba todo a su paso. Con recursos cuyo origen siempre despertaron sospecha, montó una estructura paralela de comunicación y logística, que utilizaba para violentar las estructuras y adelantarse con recursos ajenos a la secretaría, en el cumplimiento de instrucciones de Ebrard. No siempre se salió con la suya, pero con las veces que lo logró, fue suficiente. Su avasallamiento golpeó, no en lo personal, sino en su trabajo, a la subsecretaria del ramo, la respetada embajadora emérita Carmen Moreno Toscano, con cuya familia Ebrard tenía una relación de más de dos generaciones, entrometiéndose en asuntos que no eran de su competencia para agradar al canciller. De peor manera atropelló a Maximiliano Reyes, el subsecretario para Asuntos de América Latina y el Caribe, usurpando funciones que tampoco le correspondían.
Pero la peor relación en los altos mandos de la dependencia fue con Roberto Velasco, que inició el gobierno como director de Comunicación Social, pero a la salida de Jesús Seade de la Subsecretaría para Asuntos de América del Norte fue quien lo remplazó. Velasco realizó las mismas funciones de Seade pero como jefe de unidad, porque el Presidente quiso achicar la estructura orgánica de la Cancillería –como lo hizo también con otras dependencias–, por lo que Delgado siempre lo menospreció y se oponía a que estuviera en reuniones de subsecretarios, porque no tenía el mismo nivel. Pero así como golpeó al equipo político de Ebrard, Delgado maltrató a los diplomáticos de carrera, con quienes siempre antagonizó.
Ebrard la responsabilizó de hacer las negociaciones para la compra de las vacunas contra covid-19, que asumió como una cruzada personal y no como un trabajo que fue acompañado por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Delgado pensaba que el mérito de haber conseguido las vacunas era de ella, no de Ebrard, y estaba muy resentida con López Obrador porque sentía que no le había dado ese reconocimiento que creía merecer. Esa molestia la llevó a hablar mal del Presidente en público, lo que debió haber llegado a oídos de Palacio Nacional.
Cuando Ebrard renunció para buscar la candidatura, Delgado permaneció por un tiempo en la Cancillería, y cuando finalmente se sumó al equipo de su jefe, se autodesignó como la coordinadora de la campaña. Nunca lo dijo abiertamente, pero sus acciones eran explícitas. La clave para identificar a Ebrard internamente era “M-1″, y ella se designó “M-2″. La campaña era horizontal, por lo que la responsabilidad de coordinación no existía. Poco le importó. Trasladó su equipo de comunicación, logística y redes sociales, que trabajaban para ella primero y después para Ebrard, y asumió funciones que provocaron tensiones y molestias internas.
Delgado continuó el maltrato que la había caracterizado en Relaciones Exteriores, y fue aplastando a los operadores políticos que habían trabajado al lado de Ebrard durante años, provocando que las instrucciones del precandidato fueran cumplidas, pero prácticamente a fuerzas. Las deserciones en el equipo que se han dado en estos últimos días no sólo son por la incertidumbre sobre el futuro, sino por la forma como ha sido la relación con Delgado.
La colaboradora de Ebrard lo tiene encerrado, y aunque el excanciller tiene una manera asambleísta para consultar decisiones, la influencia de Delgado en el último tramo de ésta ha sido enorme. Ella, como lo fue Ebrard en los primeros momentos de trabajar con Camacho, aleja a aliados y leales. En estos momentos es lo que menos necesita, cuando requiere de tropa para enfrentar a Morena, Sheinbaum y, finalmente, porque ahí terminará, López Obrador. (Raymundo Riva Palacio, El Financiero, Nacional, Política y Sociedad, p. 32)
.
.
Contra las Cuerdas
Marcelo Ebrard tiene un as bajo la manga
Se encendieron los focos rojos en Morena. Desde la noche del lunes dejó de ser un secreto a voces entre las corrientes del partido, que Marcelo Ebrard quiere poner contra las cuerdas a AMLO si no se resuelven a su favor las impugnaciones que hizo del proceso interno: acudiendo el 5 de noviembre al INE a presentar su registro como precandidato de Morena.
Resulta que el proceso que terminó el 6 de septiembre fue en los hechos y acreditado ante el árbitro electoral, para disputar la representación de la Coordinación de los Comités para la Defensa de la 4T. Todo mundo sabe que Edomex y Coahuila fue el ensayo para que llegado el momento se adelantaran los tiempos rumbo al 2024 y bajo el mismo proceso, sin violar la ley electoral, se tuviera a la candidata o candidato presidencial de Morena.
Pero nadie al interior ni de fuera de la 4T esperaba una rebelión de Ebrard, como la que encabeza a partir de su derrota, por lo que al romper cualquier acuerdo y desconocer los valores entendidos en su todavía casa, no hay nada que le impida por parte del INE meterse en la disputa interna ahora sí por la candidatura presidencial.
Solo expulsando del partido a Ebrard el lopezobradorismo podría impedir que llegue ese momento, pero ahora sí corren el riesgo de convertirlo en martír de la 4T. Mario Delgado y Arturo Durazo tendrán que hilvanar finamente la estrategia jurídica si es que no quieren que Ebrard les gane el duelo.
Gerardo Fernández Noroña quiso pasar ayer de agresor político a víctima al escandalizar y confundir a la opinión pública con un mensaje en sus redes donde afirma que fue inhabilitado de por vida para poder volver a buscar un puesto de elección popular porque el INE y el Tribunal Electoral se extralimitaron en sus funciones al sancionarlo por violencia política.
Quién sabe de dónde saco tal información el diputado del PT, pero sintiéndose en las nubes de la popularidad y de forma irresponsable sus afirmaciones sin sustento alertando además a decenas de compañeros suyos solo contribuyen a empeorar el ambiente e intentan desacreditar al INE. La información oficial obtenida por esta columna afirma que es una mentira la afirmación de Noroña: sus derechos políticos están a salvo a pesar de que sin pruebas vinculó a la entonces diputada Adriana Dávila con la trata de personas en Tlaxcala y le dijo que es una “boconada de la chingada”.
Se supone que tomó un curso de orientación para no ejercer violencia de nueva cuenta cumpliendo así la sanción impuesta por el Tribunal. En la lista de más de 349 personas sancionadas en Materia de Violencia de Género no está su nombre y de ahí solo dos personas perdieron sus derechos políticos debido a sentencias penales, el resto no porque solo tienen sentencia administrativa. Fernández Noroña debe una disculpa pública.
UPPERCUT: Samuel García, gobernador de NL, se promueve repartiendo entre sus contactos una encuesta propia donde hace ver que él es mejor candidato presidencial de Movimiento Ciudadano que Ebrard. ¿Es para que tome nota Dante Delgado? (Alejandro Sánchez, El Heraldo de México, País, p. 10)
.
.
Historias de reportero
El rico Nico
Frente al restaurante La Buena Barra de Polanco, en una torre ubicada en la zona más exclusiva de la Ciudad de México, entran y salen funcionarios de la 4T y empresarios influyentes. Ahí despacha Nicolás Mollinedo, integrante del círculo cercano del presidente López Obrador que se volvió intermediario para hacer negocios con el gobierno, según relatos de quienes han acudido al lugar.
“Nico”, como le dicen todos en el obradorato, se volvió famoso porque era el encargado de ir al volante del icónico Tsuru que transportaba a AMLO cuando era jefe de Gobierno del Distrito Federal. Nico no era un chofer convencional. De entrada, su sueldo no era de chofer: ganaba el equivalente a un subsecretario. Luego el propio López Obrador admitió que sus tareas iban mucho más allá que manejar el automóvil símbolo de la austeridad: era el jefe de logística, supervisaba la seguridad y era hombre de todas las confianzas de AMLO.
La influencia, el poder y el dinero de Nico fueron creciendo, y han llegado a un clímax ahora que su pasajero de honor es Presidente de la República. Se le ve en restaurantes exclusivos, paga abultadas cuentas, promete apoyos políticos, impulsa candidatos, amarra negocios. Incluso nuestro colega Claudio Ochoa lo atestiguó y relató en su columna de El Universal. Nico tiene a un hijo de regidor, un excuñado y socio de Secretario del Ayuntamiento justo de Tulum y a un primo que ha encabezado Aduanas (de donde salió bajo sospecha) y el multimillonario proyecto del Tren Transístmico.
Nico y los suyos ya son terratenientes: un reportaje de Isabella González presentado anoche en Latinus revela que los hijos de Nicolás Mollinedo son propietarios de 64 hectáreas en frente de una de las estaciones estelares del Tren Maya: la de Tulum. Y ya las empezaron a desarrollar: de entrada ya tienen un parque turístico con un cenote, palapas, área de comida, regaderas… El parque ocupa una mínima parte del terreno. Hay mucho aún para seguir haciendo negocio.
Ya se imaginará lo que van a subir de precio esos terrenos de Nico y familia con el Tren Maya. Ni modo de no acordarnos de que cuando AMLO canceló el aeropuerto de Texcoco, dijo que lo hacía porque en los alrededores muchos allegados a Peña Nieto habían comprado terrenos para especular. Plop.
SACIAMORBOS
El 29 de agosto en estas Historias de Reportero enlisté una serie de dudas por las que no creía que Ricardo Monreal fuera el candidato de Morena al gobierno de la Ciudad de México, como se decía que sucedería a raíz de un acuerdo político: ese cargo no estaba en la lista de premios de consolación para las corcholatas derrotadas, AMLO no le tiene confianza y no le iban dar las llaves del presupuesto de la Ciudad de México. Ayer se confirmó: Monreal ya no hará un segundo baile de comparsa. Con el de Claudia fue suficiente. Se bajó de la contienda capitalina dejando claro que todo está negociado para que el candidato sea Omar García Harfuch. (Carlos Loret de Mola, El Universal, Nación, p. A7)
.
.
Serpientes y Escaleras
Claudia en Palacio, ¿consultas o línea?
La tarde de ayer martes, a la hora de la comida, se vio llegar a la flamante coordinadora de la 4T, Claudia Sheinbaum, a Palacio Nacional. Fuentes de la Presidencia nos confirmaron que la doctora se reunió en privado con el presidente López Obrador y dialogaron por varias horas sobre las decisiones que se tomarán en Morena para la definición de candidatos a gobernador y a Jefe de Gobierno de la CDMX. Ayer mismo se definió adelantar la convocatoria del partido oficialista para la elección de candidatos en las 9 entidades que tendrán elecciones en junio de 2024, y que se emitirá la próxima semana y no hasta el mes de octubre como estaba previsto.
Entre las decisiones que Claudia Sheinbaum le habría presentado al Presidente, está el que en la Ciudad de México la candidatura a Jefe de Gobierno recaiga en un hombre y concretamente en dos propuestas que impulsa personalmente la doctora: Omar García Harfuch, su exsecretario de Seguridad que el pasado sábado renunció al cargo para quedar habilitado legalmente como aspirante; y Mario Delgado, el dirigente nacional que renunciaría a Morena para participar en el proceso interno por la capital del país.
La decisión del género para la CDMX dejaría prácticamente fuera a Clara Brugada, quien la semana pasada pidió licencia para poder buscar ser candidata a Jefa de Gobierno, mientras que Ricardo Monreal ayer mismo anunció su decisión de bajarse y no inscribirse en la contienda morenista “porque la decisión ya se tomó”, y justamente el zacatecano se reunió la tarde del lunes con la doctora Sheinbaum, quien le habría dicho claramente que no tenía ninguna posibilidad de ir por la Jefatura capitalina.
La idea sería que compitieran en el proceso interno, con base en las encuestas, García Harfuch y Delgado, para que de los dos, el que saliera mejor posicionado fuera el candidato a Jefe de Gobierno. Dependiendo de quién de los dos gane, las posibilidades para Mario, de perder, serían el Senado de la República, mientras que Omar se integraría de lleno a la campaña presidencial de Sheinbaum.
En cuanto al resto de las entidades que tendrán elecciones de gobernador el próximo año, fuentes de Morena confirman que ya se decidió en cuáles serán candidatas mujeres y en cuáles hombres. Por ejemplo, en Chiapas sería mujer y se menciona a la senadora Sasil de León, quien fuera promotora de la candidatura de Sheinbaum en la entidad; en Morelos, donde Morena también postularía mujer, está el nombre de la senadora Lucy Meza, quien también fungió como coordinadora de la doctora en el estado.
En Puebla, también se busca postular a una mujer y todo indica que recaería en Olivia Salomón, la secretaria de Desarrollo Económico del gobernador Jorge Salomón, que el pasado lunes renunció al cargo para buscar la postulación. Otro estado con candidatas de Morena mujeres para las gubernaturas serían Veracruz, donde todo favorece a Rocío Nahle por su cercanía con Sheinbaum.
Mientras que para candidatos hombres se definió Jalisco, donde competirían el diputado Lucio Ernesto Palacios, quien fuera coordinador de Claudia en la entidad, José María Martínez, líder de los diputados locales de Morena, y el empresario Carlos Lomelí. En Tabasco, todo apunta a que Javier May es el candidato de la doctora, aunque la guerra política en la entidad podría hacer que Adán Augusto López empujara a su hermana Rosalinda López o incluso se menciona la posibilidad de la senadora Mónica Fernández Balboa.
Y en Yucatán sería también candidato morenista y se menciona a Joaquín Díaz Mena, delegado del Bienestar y coordinador también de la campaña claudista. Finalmente en Guanajuato, parece que repetiría Ricardo Sheffield, quien perdió la pasada elección para alcalde de León y en 2018 también perdió la gubernatura como candidato de Morena.
Veremos pues si las definiciones y decisiones que empieza a tomar Claudia Sheinbaum en Morena le salen tal y como las planea o si las ambiciones y divisiones no le modifican sus planes y candidaturas de género. Por lo pronto sería interesante preguntar si su visita de ayer por la tarde a Palacio Nacional y su encuentro privado con el presidente López Obrador fueron para informarle, para consultarle o para pedirle permiso. Porque en una de esas el “bastón de mando” que le entregó venía sin instrucciones y la doctora tuvo que ir a pedir el instructivo para manejarlo.
NOTAS INDISCRETAS…
Xóchitl Gálvez y Marcelo Ebrard se reunirán esta semana, de acuerdo con lo que informó ayer la coordinadora del Frente Amplio por México. La reunión será para conversar, según lo dicho por Xóchitl, aunque no precisó si la conversación tiene que ver con posibles acuerdos con miras a la elección presidencial.
“Quisiera saber lo que ha vivido, para saber lo que le espera”, dijo la senadora hidalguense al señalar que parte de su encuentro con Ebrard será para que le cuente lo que pasó en el proceso interno de Morena y sobre sus denuncias de irregularidades. Según Gálvez, ella y Marcelo han tenido coincidencias en los últimos años en el tema ambiental e incluso intentaron hacer cosas juntos en materia de cambio climático, pero no se concretaron acuerdos.
Así que, por lo pronto, la candidata del huipil y el rebelde morenista tendrán su primer encuentro y quién sabe si después vengan más y lo que pueda surgir de esas pláticas…Los dados repiten Serpiente. Mala racha. (Salvador García Soto, El Universal, Online)
.
.
Bitácora del director
Unidad nacional
El 10 de febrero de 1933, en su primer discurso como canciller de Alemania, Adolfo Hitler habló en el Sportpalast de Berlín para delinear los objetivos del Partido Nazi en su reciente ascenso al poder.
Después de denunciar los males que, según él, había producido la República de Weimar, el führer advirtió sobre “el disenso y el odio que se ha instalado entre nosotros” y afirmó que “los signos de la desintegración están a la vista”.
Ante eso, continuó, “los campesinos, obreros y la burguesía deben unirse para fabricar los ladrillos del nuevo Reich”. El gobierno, dijo, “convertirá en su primer y más importante deber reestablecer la Volksgemeinschaft (unidad del pueblo)”, así como practicar “la reverencia de nuestro gran pasado y el orgullo de nuestras añejas tradiciones como la base para la educación de la juventud alemana”.
Y remató: “Llamamos al pueblo alemán a suscribir esta acta de reconciliación”.
A lo largo de la historia, autócratas y demagogos han utilizado el falso discurso de la unidad nacional como preámbulo de sus aviesos propósitos de concentración del poder. Así lo haría en los siguientes años Hitler, cuyo Tercer Reich implantó el odio y la división en la sociedad alemana antes de lanzarse en una guerra de conquista y exterminio.
El concepto de unidad nacional —es decir, la intención de agrupar bajo un solo objetivo a todos los sectores de una nación— resulta contrario a la naturaleza de una sociedad democrática, que es, por definición, diversa.
En su famoso discurso Qu’est-ce qu’une nation? (¿Qué es una nación?), el historiador francés Ernest Renan (1823-1892) se refirió a ésta como “un referéndum diario”, en lugar de concebirla como una idea cincelada en piedra.
Una nación, subrayó Renan, está constituida por pasado y presente, “uno es la posesión en común de un rico legado de recuerdos; el otro es el consentimiento presente de vivir juntos”.
En ese sentido, una nación sólo es posible en el diálogo permanente. Las razones para vivir juntos deben negociarse todos los días. Ese acuerdo sólo es posible en democracia, un sistema político que genera los consensos necesarios para la convivencia social y otorga a las mayorías el derecho de gobernar y a las minorías, el de ser escuchadas y tomadas en cuenta.
En los tiempos electorales que vivimos, seguramente escucharemos hablar otra vez de “pueblo”, como un ente uniforme, y de la “unidad nacional”, como un llamado a que todos los miembros de la sociedad se alineen bajo el concepto de nación que ha definido una persona o un grupo político.
La historia nos ha enseñado a desconfiar de dichos conceptos, pues quienes los enarbolan buscan acabar con la pluralidad de visiones e intereses que constituyen la nación, más aún una que está asentada en un territorio tan amplio como México, y en la que ningún partido ni mucho menos un individuo deben pretender representar la voluntad de todos.
Convocar, como Hitler, a la Volksgemeinschaft es un acto demagógico. Pensar que sectores tan distintos como los campesinos y la clase media urbana pueden ser obligados a uniformarse en aras de los objetivos dictados por un partido sólo sirve a quienes buscan concentrar el poder. Ahí no hay “reconciliación”, sino imposición. Una “unidad” dictada por la fuerza.
La democracia es otra cosa: una paciente resolución de conflictos y edificación de consensos. Las maneras en que ven la vida usted y su vecino son diferentes por naturaleza, pero la convivencia entre ambos no puede ser forzada, a riesgo de ser insostenible; debe ser producto del diálogo.
La nación es un conjunto de individuos que han decidido vivir juntos, no una argamasa sostenida por un eslogan. El papel del líder político que se asume como demócrata es mediar y convencer, no imponer su visión (casi siempre, su interés) a todos los demás.
Así que cuando escuche que los políticos en campaña hablan de “unidad nacional” y convocan a los grupos más diversos a sumarse a una causa, esté seguro de que lo están invitando a un baile al que usted probablemente no quiere ir. (Pascal Beltrán del Río, Excélsior, Nación, p. 2)
.
.
Desde Afuera
Trump, el eje de la elección
Una de las principales características de la campaña presidencial estadounidense ya en desarrollo, es que será menos un referendo sobre el que busca reelegirse que en torno a la personalidad del que trata de regresar a la Casa Blanca.
Formalmente, los partidos aún no eligen candidatos. En realidad ya están ahí, y a muchos no les gusta.
El demócrata Joe Biden, que busca la reelección, cumplirá 81 años en noviembre y ya es el mandatario de mayor edad en la historia de Estados Unidos.
Biden no es exactamente un Presidente popular. Sus políticas económicas están sujetas a debate a pesar de que, según las señales más recientes, evitaron ya una recesión, y la derecha republicana cuestiona su honradez, mientras trata de vincularlo con escándalos alrededor de su hijo, Hunter Biden.
Y si a eso se añaden las preocupaciones en torno a la edad y la salud del mandatario, que ha sufrido varios tropezones y frecuentes errores a la hora de hablar, el panorama no es tan bueno como Biden y sus seguidores quisieran.
Lo curioso es que los mismos que acusan a Biden de posible corrupción y abuso del cargo no tengan reservas para apoyar al expresidente Donald Trump, que no se desligó de sus empresas de bienes raíces y está sujeto a varios juicios por tratar de alterar los resultados de la elección de 2020 y hasta por lo que hizo, o dejó de hacer, cuando una multitud de sus seguidores entró violentamente al edificio del Capitolio para tratar de evitar que el Congreso certificara los comicios.
La personalidad y las acciones de Trump dominan el Partido Republicano, al grado que en las encuestas tiene alrededor de 50% de aprobación contra un máximo de 20 para el más cercano de sus ocho competidores.
Según CNN, Trump y Biden parecen empatados en cuanto a percepción negativa. 90% de los demócratas detesta a Trump, y un porcentaje similar de los republicanos abomina a Biden.
Los analistas políticos consideran que en general, un tercio de los estadounidenses se dice republicano, otra tercera parte es demócrata y el resto son independientes, aunque con tendencia conservadora. Los porcentajes habrían variado, con los dos partidos a la baja y aumento de los independientes.
Pero, al mismo tiempo, hay especulaciones sobre el impacto electoral de las acusaciones contra Trump. La mayoría de los estadounidenses considera que el expresidente cometió actos ilegales.
El eje de la campaña de Trump parece estar en los temas paralelos de la migración, o la “invasión” como la llama, el narcotráfico y, en especial, el trasiego de fentanilo, y lo que hará como presidente para castigar a sus enemigos, incluida la burocracia gubernamental.
Pero también se recuerda que la primera Presidencia de Trump tuvo mucho de caótica, centrada en sus posturas personales y el resurgimiento de la extrema derecha que propició.
En otras palabras, los estadounidenses votarán por Trump o contra él. (José Carreño Figueras, El Heraldo de México, Orbe, p. 29)
Insatisfacción con la democracia
Este lunes se presentó el Barómetro 2023 de la fundación Open Society respecto a la percepción global sobre democracia y otros tópicos, mediante encuestas a más de 36 mil personas en 30 países. Bajo el título ¿La democracia puede funcionar? resume que el 86% de los consultados dicen querer vivir en una democracia y un 72% cree que los derechos humanos han sido una “fuerza para el bien” en el mundo.
En contraste, el autoritarismo atrae especialmente a los jóvenes. Sólo el 57% de quienes se ubican en el rango de los 18 a los 35 años piensa que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. El 42% de esa población cree que las dictaduras militares son mejores formas de gobierno y un 35% preferiría vivir en un régimen civil pero autoritario. En este asunto deberíamos poner especial atención.
Según esta macroencuesta, México está entre las naciones con mayor tendencia a creer que es mejor vivir en democracia y preferirla como forma de gobierno. Los derechos económicos y sociales aparecen como los más importantes en nuestro país (47%), seguidos por los derechos civiles y políticos (25%) y los ambientales (17%). Dos terceras partes de las personas consultadas prevén que la desigualdad económica es un desafío creciente que junto a la pobreza y la crisis climática configuran una policrisis.
La percepción cae cuando se pregunta a los mexicanos sobre la confianza en los “políticos nacionales”. Mientras que el promedio mundial es de 30% aquí se ubica ochos puntos abajo. El 74% opinaron que es deseable encontrar rutas más seguras y legales para los migrantes, un dato que reafirma la tradición de solidaridad que siempre hemos mostrado hacia las personas en situación de movilidad.
En julio se presentó un estudio de opinión pública ya conocido. El Latinobarómetro que se aplica en 18 países de la región mediante 20 mil entrevistas, concluye que estamos ante una recesión democrática entendida como el declive y la vulnerabilidad de los países tras una década de deterioro continuo y sistemático de los valores comunes. El Informe resalta que América Latina tiene una crisis, primordialmente de su élite, en una región donde los personalismos han debilitado la democracia.
En 2023 solo el 48% apoya ese sistema político en la región, lo que significa una disminución de 15 puntos porcentuales desde 2010; en ese periodo aumentó a 28% el número de personas a quienes les da lo mismo el tipo de régimen, lo que implica que un populismo o un autoritarismo les son indiferentes.
Latinobarómetro ubica a México en el grupo de países con democracias débiles o en retroceso. Reporta un asombroso aumento del autoritarismo entre 2020 y 2023 y una pérdida de apoyo a la democracia en ese período. Resume que poco más de un tercio la respalda (35%), otro tercio es indiferente al tipo de régimen (28%) y el otro tercio apoya una opción autoritaria (33%).
Entre los “motivos” que explican la recesión democrática de la región están las crisis económicas, la ineficacia en producir bienes políticos como la justicia, la justa distribución de
la riqueza y la incapacidad de los gobiernos para resolver demandas sociales a través de políticas públicas.
El próximo año tendrán lugar las elecciones más grandes hasta ahora, poniendo a prueba el sistema electoral; la democracia paritaria y sustantiva tendrá un papel sumamente relevante. (Claudia Corichi, El Sol de México, Análisis, p. 13)
.
.
Razones
El México real no entiende de destapes
¿Cuándo se terminará de comprender que el México real no es el que se pinta en las campañas electorales adelantadas, en los discursos, en las mañaneras?, ¿cuándo tendremos, aunque sea, diagnósticos que exhiban la gravedad de la situación que estamos viviendo? Decía el escritor italiano Leonardo Sciascia que “la mucha luz es como la mucha oscuridad, no permite ver”. Y no estamos viendo lo que sucede cotidianamente —alrededor nuestro— en el país.
Ayer, además de un nuevo tiroteo en la Terminal 1 del aeropuerto capitalino, donde los robos a personas que van a cambiar dólares son casi cotidianos, fue asesinado en Chilpancingo, Guerrero, el delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Hernández. El lunes habían aparecido, con huellas de tortura y más de 50 balazos, los restos del fiscal para toda la región de Tierra Caliente, el teniente coronel Víctor Manuel Salas Cuadras. Y, dos semanas atrás, fue secuestrada y luego liberada, no se sabe en qué condiciones, la fiscal en Coyuca de Catalán, Jacqueline González. Mientras tanto, aparecían varios cuerpos desmembrados en Acapulco.
En Nayarit son detenidos, acusados de secuestro y otros delitos, varios funcionarios de la Fiscalía local. Édgar Veytia, el exfiscal del estado, está preso y cumpliendo condena en Estados Unidos por narcotráfico, pero su gente sigue controlando la Fiscalía del estado, y se reproducen los escándalos, lo mismo que el despojo de tierras e inmuebles, por parte de la misma. Y, para completar el escándalo, tenemos la detención, con despliegue de fuerza, del jefe de gabinete y aparente pareja de la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce, que acusa al gobernador, Miguel Ángel Navarro, de su propio partido, Morena, de ejecutar una venganza porque ella apoyó a Claudia Sheinbaum.
En Sonora tirotean la caravana de las madres migrantes, ésas con las que el presidente López Obrador no se quiere reunir, y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dice que no fue una agresión “porque dispararon al aire”. Es algo así como lo que afirmó la secretaria de Seguridad de Morelos, acerca de que no se podía detener a los delincuentes porque la gente hacía sus denuncias “después de que hubieran cometido un acto delictivo”. También tirotean y dejan varios heridos en Tamaulipas, en un ataque a una caravana de paisanos que regresaban en dos camionetas a México.
En Michoacán, en La Ruana, los delincuentes atacan con drones artillados la comunidad en el momento en que el hermano de Hipólito Mora, Guadalupe, reclamaba que las autoridades restablecieran la seguridad en la zona. Allí cerca fueron secuestrados, torturados y asesinados tres recolectores de limón, como parte de la guerra que siguen los criminales contra los productores para aumentar sus cuotas de extorsión.
En la salud, nos enteramos ayer que habrá una nueva campaña de vacunación contra el covid, pero que será con las vacunas cubana Abdala y la rusa Sputnik. El problema es que esas vacunas no están certificadas por la Organización Mundial de la Salud y sirven para atacar las primeras cepas del covid, no las actuales. De la tan cacareada vacuna nacional, Patria, no hay noticias. El dengue se ha extendido tanto que el cantante Morrissey tuvo que cancelar su concierto en la Ciudad de México, contagiado de ese virus. Al mismo tiempo, más del 52% de la población no tiene acceso a la seguridad social y a los servicios de salud.
En educación, ayer, en la SEP presumían esa catástrofe que es la llamada Nueva Escuela Mexicana, mientras que los niños y jóvenes que abandonaron la escuela después de la pandemia son más de un millón y medio, y se calcula que 40% de los alumnos no comprende la lectura y 65% no saben matemáticas. Nada de eso es atendido por el nuevo modelo educativo.
Ésa es una pequeña muestra de la realidad que no está presente en la agenda política cotidiana. Seguridad, salud y educación tendrían que ser el centro de cualquier programa para el 2024, en el oficialismo y la oposición, pero estamos distraídos en debates que no tienen trascendencia alguna. Son distractores de esa realidad que no se quiere ver.
Nacionalizaciones y multas
Cuando se habla con tanta facilidad de nacionalizar o expropiar bienes privados, habría que echar una mirada a Argentina. Hace poco más de diez años, en una de esas medidas tan festejadas por el populismo, la entonces presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tuvo la flamante idea de nacionalizar, o sea, expropiar a sus legítimos dueños, la empresa española Repsol, el 51% de las acciones de la empresa petrolera nacional, llamada YPF. Lo hizo sin pagar a sus dueños la indemnización que marcaba la ley, en una empresa mixta, público-privada, con mayoría de capital privado, que cotizaba y cotiza en la bolsa de Nueva York.
La expropiación generó un largo conflicto judicial en las cortes neoyorquinas que terminó esta semana con una condena al gobierno argentino, que deberá pagar, nada más y nada menos, 16 mil millones de dólares de indemnización. La empresa, pésimamente manejada desde que quedó por completo en manos estatales, vale hoy, como máximo (llegó a valer apenas dos mil millones), unos 12 mil millones de dólares, cuatro mil millones de dólares menos de lo que tendrán que pagar de multa. La paradoja es que el kirchnerismo está en retirada (seguramente perderá las elecciones del próximo 22 de octubre) y dejará la deuda a sus opositores. Y, por supuesto, a la gente, que los financia a todos con sus impuestos. (Jorge Fernández Meléndez, Excélsior, Nacional, p. 8)
.
COLUMNISTAS
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Ciudad de México / 13.09.2023 Combate a la inseguridad, un fracaso El paso del tiempo no se lamenta, se celebra. Florestán. El combate a la violencia ha sido, con la estrategia contra el covid, uno de los mayores fracasos del gobierno del presidente López Obrador y ha pasado de ser una prioridad a convertirse en un repetido discurso de propaganda, abrazos y no balazos, que ha llevado a que en lo que va de su gestión al día de ayer, hayan asesinado a 165 mil 519 personas y los desaparecidos rebasen los 44 mil. Estamos hablando de más de 200 mil familias a las que les falta uno, una, de los suyos, y ya no digamos los 800 mil deudos que dejó su política sanitaria ante la pandemia de covid-19.https://www.milenio.com/opinion/joaquin-lopez-doriga/en-privado/combate-a-la-inseguridad-un-fracaso
Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Ciudad de México / 13.09.2023 El serrallo de Canutillo Villa llevó a sus mujeres a Canutillo. Llevó a su esposa Luz Corral, a la que había mandado fuera de México en 1915, cuando supo que venían días de derrota y violencia desesperada para él. Llevó también a Soledad Seáñez, con quien se había casado en una ceremonia civil simulada, luego de matarle al novio (Katz. Villa, II, p. 340). Cuando Luz Corral llegó a Canutillo encontró a Soledad Seáñez establecida ahí. Encontró también a la nueva mujer de Villa, Austreberta Rentería, una hermosa muchacha, hija de una familia de clase media de Jiménez, a quien Baudelio Uribe, El Mochaorejas, lugarteniente de Villa, secuestró para llevársela al jefe como trofeo. https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/el-serrallo-de-canutillo
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO 13 septiembre, 2023 AMLO dejará la economía “prendida de alfileres” Lamentablemente, la historia de nuestro México es cíclica. Lo peor es que los dirigentes políticos no aprenden de experiencias anteriores y repiten y repiten los mismos errores que nos condenan a la mediocridad y a la pobreza. Y es que hoy, como sucedió en 1994, tal y como lo hicieron Carlos Salinas de Gortari y su secretario de Hacienda Pedro Aspe Armella, en el ya muy próximo 2024 Andrés Manuel López Obrador y su titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, dejarán las finanzas y la economía nacionales “prendidas de alfileres”. Basta con recorrer lo que ha sucedido en el país los últimos cinco años –gasto improductivo y sin control, desmantelamiento institucional, https://indicepolitico.com/amlo-dejara-la-economia-prendida-de-alfileres/
Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS 13 septiembre, 2023 Gastar y endeudar para no perder, consigna de 4T “Superarse a uno mismo o perder; no hay más opciones”: Haruki Murakami. ● Gastar y endeudar para no perder, consigna de 4T ● Logra Xóchitl Gálvez comparezca Ramírez de la O. ● Dos caras de la moneda en las obras del régimen. ● “Es Omar”, publicitarán; Monreal retira su nombre. Ciudad de México, 12 de septiembre de 2023.- Para el año electoral 2024, último del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) está dispuesto a gastar todos los recursos públicos existentes e incluso endeudar más al país https://indicepolitico.com/gastar-y-endeudar-para-no-perder-consigna-de-4t/
Viri Ríos NO ES NORMAL Ciudad de México / 13.09.2023 La ‘des-obradorización’ de Claudia Que Claudia Sheinbaum ganara la nominación para ser candidata de Morena requería acentuar la versión más Obradorista de ella: una versión que se congraciara con el votante duro de Morena y le diera legitimidad como sucesora. Hoy la batalla ha cambiado y con ello presenciaremos en tiempo real y a todo color, lo que llamo la “des-obradorización” de Claudia. Es decir, la permisividad para que Claudia pueda acentuar la versión de sí misma que es distinta de Obrador y que es la que más apela al electorado apartidista. Hacerlo es crítico porque Claudia es una candidata mucho más débil que Obrador. El dato más evidente de ello son las estadísticas de “nunca votaría” [1]. https://www.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/la-des-obradorizacion-de-claudia
Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA Ebrard: Condicionamientos, realidad y tiempos Jura Marcelo Ebrard: “Le tengo un inmenso cariño al presidente López Obrador, he sido su más largo colaborador, jamás le haría yo un daño por razones políticas, pero esto sí lo tengo que decir porque Morena costó mucho trabajo organizarlo”. Si el largo se mide por la estatura y el género, tiene razón; pero la recién reconfirmada coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, en efecto es más bajita, pero en tiempos están más o menos parejos o la física le lleva cierta ventaja. El cariño, y más aún si es “inmenso”, se demuestra, no se proclama ni tampoco se presume con arrogancia y menos si el litigio de Ebrard Causabón https://indicepolitico.com/ebrard-condicionamientos-realidad-y-tiempos/
Manuel López San Martín DEFINICIONES 13/9/2023 · La tibieza de Marcelo Ebrard ha tomado una serie de decisiones equivocadas. Y sigue profundizando en ellas. Sigue tibio, indeciso. No se define. Titubea. Ni se va, ni se queda en Morena. Ni rompe con Claudia Sheinbaum, ni se suma a ella. No se atreve a dar un paso al frente, tampoco da uno hacia atrás. Luce inmóvil. “Va a depender la respuesta que tenga Morena, el curso de acción de lo que nosotros vamos a seguir. Si esas circunstancias e indecencias en el proceso se quedan igual, yo ya no tendría interés en seguir en Morena”, dijo el pasado lunes el excanciller. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2023/9/13/la-tibieza-de-marcelo-538010.html
ARTICULISTAS
José Antonio Crespo 13/09/2023 | Diálogo imaginario de AMLO con Claudia Mi querida Claudia, como quedamos desde el principio de mi gobierno, a ti sí te cumplí que serías mi candidata presidencial. A Marcelo se lo ofrecí en 2012, dado que se hizo a un lado para no romper al PRD, pero desde luego que no era la mejor opción para mí. Y no que sea mal candidato, al contrario. De hecho, podría darle más batalla a Xóchitl, que irrumpió con mucho apoyo y puede captar el voto de muchos sectores a los que yo he ofendido o defraudado. Eso me obligó inventar que fue un dedazo de Claudio X. Por lo mismo, muchos analistas pensaron que yo podría cambiar de parecer y nombrar a Marcelo, pues consideran que podría competir mejor contra la inesperada candidata del bloque conservador. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/dialogo-imaginario-de-amlo-con-claudia/
Emilio Payán El exilio latinoamericano El 11 de septiembre no sólo recordamos uno de los eventos mas trágicos en la historia de América Latina, me refiero al golpe militar al presidente Salvador Allende, perpetrado por Augusto Pinochet en 1973, sino también 50 años de los exilios latinoamericanos en nuestro país. Por llevar un apellido y pertenecer a una familia que luchó por una vida de igualdad y justicia, los hijos de los exiliados fueron amenazados de muerte y expulsados de su patria. Tuve el honor de crecer junto a ellos en la casa del exilio, la Villa Olímpica, en la Ciudad de México, lugar de supervivencia, de residencia, de refundación, de estabilidad. https://www.jornada.com.mx/2023/09/13/opinion/a04a1cul
Juan Becerra Acosta Cuidado a la derecha En 1997, 39 personas que pertenecían a la secta Heaven’s Gate murieron por suicidio en California, Estados Unidos. Su líder, Marshall Herff Applewhite, alías Bo o Do, los convenció de que el quitarse la vida los conduciría a una nave espacial escondida detrás del cometa Hale-Bopp. Sus cuerpos fueron encontrados en literas cubiertos con mantas del mismo color –púrpura–, calzaban el mismo tipo y marca de zapatos, y su equipaje estaba a un lado suyo. Confiaron en un líder que los aisló del resto del mundo y creó en ellos dependencia gracias a una narrativa que disfrazó a la mentira de verdad, arma que los convirtió en víctimas de su líder, y de ellos mismos. Todo en nombre de un Dios. https://www.jornada.com.mx/2023/09/13/opinion/019a1pol
ECONOMIA/FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Forbes vs. Xóchitl y el PAN // Presupuesto para ganar elecciones, dice Citi // Fernández Noroña. La revista Forbes es famosa internacionalmente por sus listas de personajes. La más conocida es la de millonarios, en la que aparecen varios mexicanos. Recientemente publicó una lista sobre mujeres poderosas de México, apareció Claudia Sheinbaum pero ignoró a Xóchitl Gálvez. La candidata del frente amplio se desquitó creando su propia lista de Forbes, por la que desfilaron las poderosas del panismo, sin autorización de la compañía editorial. Forbes lo explica así en un comunicado: “Este sábado 9 de septiembre se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Mujeres de Acción del Partido Acción Nacional (PAN) en Expo Santa Fe, donde participó la candidata Xóchitl Gálvez. https://www.jornada.com.mx/2023/09/13/opinion/006o1eco
Enrique Quintana COORDENADAS septiembre 13, 2023 Respiran tranquilos inversionistas en bonos de Pemex El Paquete Económico para 2024 incluye algunos cambios que apenas están asimilándose en los mercados financieros. Uno de ellos es el tema del déficit, que ayer discutíamos en este espacio y al cual regresaremos. Su crecimiento causó preocupación, pero no sobresalto en los mercados financieros. Sí se reflejó en un alza de las tasas de algunos bonos. Pero para la magnitud del incremento del déficit de 1.6 puntos porcentuales del PIB, el aumento de tasas fue relativamente menor. Hay otro ingrediente en el Paquete que aún no se aprecia con claridad en los mercados y que tiene que ver con la fórmula para respaldar los vencimientos de la deuda de Pemex, https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2023/09/13/respiran-tranquilos-inversionistas-en-bonos-de-pemex/
Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 13 SEP, 2023 Fuego amigo contra la Ley del Mercado de Valores Nos cuentan diputados que asistieron a una reunión en la Secretaría de Economía, encabezada no por la secretaria Raquel Buenrostro, sino por su hermana, la vicepresidenta de Regulación de la CNBV, Lucía Buenrostro, pero en la sede de esta dependencia, la enorme confusión y sorpresa que tuvieron cuando se les dijo que fueron convocados los diputados y diputadas integrantes de las Comisiones de Economía y de Hacienda para darles a conocer que la Comisión Supervisora del mercado de valores no está de acuerdo con la reforma a la Ley del Mercado de Valores. Recordemos que la iniciativa la presentó el senador Ernesto Pérez Astorga, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, https://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/fuego-amigo-contra-la-ley-del-mercado-de-valores/156431
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Economía avanza sólida // Cierre sin crisis sexenal // Monreal: CDMX, adiós. Desde el arranque de 2023, el presidente López Obrador pronosticó que la economía nacional tendría un muy buen año en lo económico y social, y no se trataba de un pronunciamiento de ocasión, sino que contaba con bases realistas sobre ese par de indicadores, sobre todo después de la caída provocada por la pandemia. A mediados del presente año, en una suerte de corte de caja semestral, el mandatario aseguró que le gané a los expertos, quienes auguraban que la caída económica a raíz de la pandemia se prolongaría por mucho tiempo. Tales expertos, dijo, pensaban muchos que íbamos a tardar en levantar la economía; https://www.jornada.com.mx/2023/09/13/opinion/022o1eco
Darío Celis LA QUINTA TRANSFORMACIÓN 13/9/2023 Zedillistas, Foxistas y Peñistas, con Xóchitl AL INTERIOR DEL Frente Amplio por México empieza a darse un intenso jaloneo entre partidos políticos, organizaciones civiles y grupos empresariales. El estira y afloja se da por el control de las propuestas para la campaña, la integración del equipo de Xóchitl Gálvez y la selección de candidatos a gobernadores y Congreso. La tensión entre PAN, PRI y PRD con los organismos sociales involucrados radica en la definición de los temas, pero sobre todo en “los cómos” de la comunicación política para impactar a las audiencias menores de 30 años y en general a un padrón de 93 millones de personas. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2023/9/13/zedillistas-foxistas-penistas-con-xochitl-538020.html
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA septiembre 13, 2023 Aviso En el libro que me publicó Planeta el año pasado, México en el precipicio, estimaba que cada ocurrencia presidencial (aeropuerto, refinería, tren) costaría en el orden de 25 mil millones de dólares (de los de entonces, es decir, medio billón de pesos cada una). El presupuesto para 2024 confirma que así será, aunque el Tren Maya seguramente estará por encima de ello. En el mismo libro mencionaba estimaciones del IMCO, que ubicaban el costo desde medio billón hasta poco más de uno. Concluía ese libro afirmando que estábamos ya en una crisis fiscal, porque se habían dilapidado los ahorros de décadas, se había contratado mucha deuda y las proyecciones razonables de ingresos y gastos apuntaban a un déficit del orden de 6% del PIB para 2024. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/macario-schettino/2023/09/13/aviso/
Mario Maldonado HISTORIAS DE NEGOCEOS 13/09/2023 | La dupla Ebrard-Monreal y el bastón de Claudia El bastón de mando que el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó a Claudia Sheinbaum parece ser en realidad un pararrayos. Corresponderá a la virtual candidata presidencial enfrentar la rebeldía de un par de liderazgos que, de proponérselo, podrían poner en riesgo el triunfo de Morena en el proceso electoral del 2024. A diferencia de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal fueron designados hace seis años por López Obrador como coordinadores regionales de promoción del voto, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/la-dupla-ebrard-monreal-y-el-baston-de-claudia/
José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 13 SEP, 2023 Herencia sexenal que dejará López Obrador; ¿similar a la de Salinas con Zedillo? El gobierno del presidente López Obrador se salió del guion sostenido durante toda la administración, donde el mantra fue la ortodoxia financiera, el no endeudarse ni caer en un déficit fiscal fuerte. El paquete presupuestal 2024, el del último año del sexenio, sí trae un déficit presupuestal de casi 5% del PIB, mucho más alto que los anteriores, y sí planea contratar 1.9 billones de pesos de deuda, que sería el 19% del gasto total. HAY DIFERENCIAS De inmediato se hicieron las comparaciones sobre herencias financieras delicadas, sobre todo en el cambio de sexenio. Y fue inevitable recordar la de Carlos Salinas a Ernesto Zedillo, https://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/herencia-sexenal-que-dejara-lopez-obrador-similar-la-de-salinas-con-zedillo/156427
.

Más historias
OPINIÓN nacional
OPINIÓN local
¿El error de Zedillo en 1994 se repetirá con AMLO en 2024?