18 de junio de 2024

Opinión Nacional

La excandidata presidencial opositora mexicana, Xóchitl Gálvez

Pide Xóchitl Gálvez voto por voto en 80% de las casillas; INE ofrece 60%

Tras exigir un recuento de votos en el 80 por ciento de las casillas que se instalaron el domingo en la elección, Xóchitl Gálvez afirmó que entraba «en resistencia» para defender la democracia.

«Hemos iniciado con la resistencia para proteger nuestra democracia, nuestra Constitución y nuestra libertad», anunció con un video difundido en sus redes. 

La ex candidata opositora dirigió un mensaje a todos los que forman parte de la lucha en defensa del voto, dijo. Gálvez recordó que mañana miércoles se iniciarán los conteos distritales, «el momento real donde se revisan todas las actas de los centros de votación del país. En algunas casillas apuntó se han encontrado diferencias entre lo que dice el acta o la sábana de resultados de cada casilla con los datos contenidos en el PREP.» 

Xóchitl pidió a los electores que «tome una foto de los resultados que están colgados donde votaste, y que los compares con los datos del PREP. Si los números no cuadran, mándame un mensaje con la evidencia. Ten la certeza que ya está listo el equipo para el recuento en cada uno de los 300 distritos electorales y así asegurarnos que tu voto cuente.

«Por lo pronto abundó, son 80 por ciento de las casillas donde solicitaremos revisión voto por voto. Hasta este momento, el INE ya aceptó el recuento en por lo menos el 60 porciento de las casillas. Vamos a defender el voto de todas y todos. De la elección presidencial, Gobernadores, senadores, diputados federales, locales y presidentes municipales.» 

Gálvez informó que había instruido al equipo jurídico de su campaña para que inicien los procesos legales correspondientes «por la clarísima intervención del Presidente en el proceso electoral, por el evidente uso de recursos públicos en la campaña de Morena y por el alto nivel de violencia y la intervención del crimen organizado.»

PAN identifica 17 mil casillas sin votos para el PAN

El Partido Acción Nacional (PAN) aseguró esta noche que identificó 17 mil 65 casillas que no reportaron ningún voto para el blanquiazul y mil 888 casillas «zapato» (donde todos los votos son para una opción política) en la misma circunstancia. 

Marko Cortés, líder nacional del blanquiazul, difundió esta noche un video para anunciar que el partido publicará las 160 mil actas que tiene en su poder para practicar «una auditoría social» acta por acta. 

El dirigente resaltó el hecho de que hay «cada vez más evidencias que demuestran que el PREP pudo ser manipulado en la captura de las actas. Hemos detectado hasta este momento 17 mil 65 casillas que no reportan la votación obtenida para el PAN.

«Además, hasta este momento también, hay 1,888 casillas en las zonas presuntamente controladas por el crimen organizado que tampoco reportan ningún voto para el PAN, otras actas que reportan el voto del 100% del listado nominal, cosa que es simplemente imposible, o peor aún, con más votos de los legalmente posibles según el listado nominal que les corresponde», reportó. 

El dirigente anunció que en las próximas horas en la página oficial del partido se publicarán «las 160 mil 531 actas con las que contamos, que representan el 94% de la totalidad, para que juntos, de manera completamente transparente, hagamos una auditoría social acta por acta, para detectar cualquier inconsistencia y como corresponde solicitar que se aperture el paquete electoral contando voto por voto. 

«En Acción Nacional refrendamos nuestro compromiso por la democracia y la defensa de México, tengan la certeza que en los 300 cómputos distritales que comienzan mañana miércoles defenderemos cada voto obtenido para Xóchitl Gálvez y para todas y todos nuestros candidatos. Con absoluta responsabilidad con México y más allá de la revisión de actas y los cómputos que se realizarán, les informamos que hemos decidido impugnar esta elección de Estado, porque no fue limpia, no fue legítima, y nunca hubo una cancha pareja.»

Alito encarga la defensa del voto

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, encargó a los jefes estatales del tricolor la defensa de «cada uno de los votos» que pudiese haber recibido la coalición opositora Fuerza y Corazón por México.

«Cada uno de los votos que tenemos, los vamos a defender. Y está en la responsabilidad de todos y cada uno de los que estamos aquí. Los convoco a no faltar (a las sesiones de cómputo distrital), a que los presidentes de los comités directivos estatales chequen con claridad, con los órganos, el representante ante el consejo distrital, que estén los compañeros y nos hagan el favor y tengan el compromiso de estar presentes y de pasar lista», dijo.

‘Alito’ subió a sus redes un video del momento en que daba instrucciones a sus operadores y jefes estatales.

«Vamos a defender cada uno de los votos de las y los mexicanos en todo el país. 

«Me reuní con las dirigencias de los 32 comités directivos estatales y la estructura nacional, para coordinar el trabajo en defensa de los votos de nuestros candidatos», explicó en su cuenta de X.  

.

.

Templo Mayor

LO QUE debía ser una llamada telefónica para calmar el nerviosismo de inversionistas, terminó siendo una especie de mensaje de voz de Whatsapp que no logró del todo el efecto deseado. Tras escuchar a Rogelio Ramírez de la O, el mercado de valores recuperó un poco de terreno, aunque el tipo de cambio sigue en estado de alerta.

QUIZÁS lo que no se ha entendido es que la preocupación no está en el ámbito de la gestión económica o quién encabeza Hacienda, sino en el Estado de Derecho y la certeza jurídica. La mayoría calificada de Morena en el Congreso abre la puerta a que modifique la Constitución y configure el Poder Judicial a su gusto; y ese cambio pone nervioso a cualquiera.

ANTE la duda de si se aplicará o no el Plan C de reformas constitucionales, quizás se requiera, no una llamada, sino un mensaje contundente de la virtual Presidenta.

LAS APUESTAS presidenciales del PVEM suelen ser ecológicas, pues obtienen beneficios del reciclado. En 2000, apostó por el panista Vicente Fox y ganó en coalición la Presidencia. En 2006, fue con Roberto Madrazo y quedó en tercer lugar. Para 2012 apoyó a Enrique Peña y hasta la Secretaría de Medio Ambiente obtuvo. En 2018 fue con José Antonio Meade y volvió al tercer lugar.

NUNCA había tenido tantas ganancias como ahora que apostó por Claudia Sheinbaum, colocándose prácticamente como segunda fuerza en la Cámara de Diputados y mancuerna para lograr la ansiada mayoría calificada. Bueno, y de las jugosas prerrogativas oficiales ya ni hablamos.

NO ES por amarrar navajas emecistas, pero la campaña fosfo-fosfo terminó en fiasco-fiasco.

LA primerísima causa de la debacle de MC fue la difusión a nivel nacional de los cochupos de Samuel García en Nuevo León. Y de ahí, todo cayó en cascada.

DANTE DELGADO creyó en la idea de que las elecciones se ganaban con influencers y canciones pegajosas. Por eso apostó todo a la estrategia de Samuel, su esposa Mariana Rodríguez y su publicista de cabecera, Rafael Valenzuela, de Euzen.

EL MAYOR descalabro fue la derrota de Mariana en la contienda por la alcaldía de Monterrey. Pero además en Jalisco perdieron todos los distritos federales, las tres senadurías y la mayoría del Congreso estatal. Y, por primera vez en su historia, MC no ganó ni una diputación federal en el país. Y tan sonriente que estaba Jorge Álvarez Máynez.

DE MANERA sorpresiva, “Alito” Moreno convocó para mañana al Consejo Político tricolor, lo cual ha prendido las alarmas entre los priistas. Y no es para menos, pues el periodo del campechano se supone que acababa tras las elecciones, pero al parecer quiere quedarse mucho más tiempo. ¿Será? (F. Bartolomé, Reforma, Opinión, p. 8)

.

.

Bajo Reserva

Sheinbaum comienza a mover sus piezas

A solo dos días de su triunfo en las urnas, Claudia Sheinbaum ha comenzado a mover sus piezas, nos hacen ver. Es el caso del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien no es una novedad, se mantendrá en el cargo. Ayer mismo, don Rogelio ya salió a buscar dar tranquilidad a los mercados y dejar claro cuál será la política en materia financiera que se aplicará en el gobierno de Sheinbaum. Y ayer también la virtual presidenta electa designó a Juan Ramón de la Fuente como el coordinador de los trabajos de transición entre los equipos de doña Claudia y los del presidente López Obrador, que darán inicio la próxima semana. Todo indica que muy pronto comenzaremos a ver algunos de los perfiles que participarán en el proceso de la transición y quizá más tarde aparecerán en el gabinete de Sheinbaum.

Marko y Alito se aferran a la silla

Al parecer, no se dan cuenta de que no se han dado cuenta que el domingo pasado recibieron una descomunal paliza y se aferran a sus cargos. Cuando la dignidad y el pudor deberían obligar a Marko Cortés y Alejandro Moreno a renunciar de inmediato a las dirigencias del PAN y el PRI, respectivamente, ambos aseguran que por el momento hay otras prioridades, y que ya vendrá el momento de dejar las riendas de los partidos, pero no por ahora. Como se lo hemos mencionado, ambos perdieron la elección del 2 de junio, pero se aseguraron de quedar en las listas plurinominales del Senado. Nos hacen ver que ambos solo dejarán los asientos de sus presidencias y sus sueldos en los partidos, hasta que en septiembre puedan saltar a los mullidos sillones de piel de Senado de la República, y comiencen a recibir dietas y beneficios por los próximos seis años.

Mario Delgado, la otra cara de la moneda

Y en contraste, al que le fue requetebién en los resultados electorales es al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, que junto con sus aliados del PVEM y el PT ganaron la Presidencia, la mayoría calificada en San Lázaro y quedaron a unos escaños de lograrla en el Senado, además de haber refrendado el triunfo en seis entidades morenistas, y de arrebatarle al PAN, Yucatán. Delgado tiene aún una última tarea: garantizar un proceso de sucesión exitoso en el partido, pues en octubre próximo acaba su mandato y eso, nos dicen, le abrirá las puertas a un cargo relevante en el nuevo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum.

Taddei sustituye al Tribunal Electoral

Nos cuentan que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial no cayó nada bien el hecho de que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, “sustituyera” el trabajo de los magistrados electorales y de facto tuviera una calificación adelantada de la elección federal y hasta repartiera curules y escaños con un “Conteo Rápido”. Señalan que, al dar conocer la conformación estimada de las Cámaras, al margen de que concluya el PREP y el conteo final, no se tomó en cuenta las impugnaciones que podría haber, y que podrían generar, en especial en el caso del Senado, que el partido oficial y sus aliados obtengan la mayoría, o queden más lejos de ella de lo que hasta hora, con las cifras del conteo, esperan. (Bajo Reserva, El Universal, p. A2)

.

.

Frentes Políticos

  1. MuroEnrique Alfaro cierra su ciclo consolidándose como el guardián naranja. Con Pablo Lemus a punto de gobernar y MC dominando Guadalajara, su aprobación es indiscutible. Mientras, el “liderazgo” de Dante Delgado flaquea en Nuevo León, incluso Luis Donaldo Colosio Riojas está en duda para el Senado. Desde 2009, Alfaro ha teñido Tlajomulco y Guadalajara de naranja, extendiendo su dominio hasta 2030. No es gratuito. Jalisco, bajo su mando, lideró en empleo y manejo de la pandemia. Serán casi dos décadas de poder ininterrumpido. Alfaro, la barrera que Morena no pudo derribar.
  1. Cuotas. Mujeres al poder, pero no tanto. Con 48% de los escaños del Senado, las mujeres demuestran que pueden jugar en las grandes ligas. Andrea ChávezJulieta Ramírez son la nueva cara de la política juvenil. Sin embargo, la paridad parece más una concesión que una conquista. La inclusión de minorías es un tema pendiente. Aplaudimos el avance, pero no nos engañemos: el camino a la verdadera igualdad es largo y lleno de obstáculos. La política mexicana sigue siendo un club de hombres disfrazado. Si a eso sumamos a las juanitas, que abandonan el cargo para cederlo a otro…
  1. Otro fondo del asunto.Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta de México, enfrentará los problemas de un país en crisis y las expectativas desproporcionadas por ser mujer. Karolina Gilas, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, quien destaca por sus análisis y comentarios sobre temas de género y liderazgo femenino en la política, lo dice claro: el doble rasero es injusto y peligroso. Las mujeres en el poder deben ser evaluadas por su desempeño, no por estereotipos de género. Sheinbaum tiene el desafío de redefinir el liderazgo femenino en México. Y el carácter para lograrlo.
  1. Fracasados. Veinte exgobernadores lograron reciclar su carrera, 15 se colaron al Senado y cinco a la Cámara de Diputados. Esto deja en claro que la política es más un juego de oportunidades que un servicio a la nación. Uno de los que quedó fuera fue Jaime Bonilla, un recordatorio de que no todos los dinosauriossobreviven. Pero ahí está  Silvano Aureoles buscando nuevos aires. La política mexicana parece un reality show donde los mismos personajes reaparecen cada temporada. La renovación es una utopía en un país donde los apellidos pesan más que las propuestas. ¿O no?. (Frentes Políticos, Excélsior, Nacional, p. 13)

.

.

Trascendió

Que vaya que ha pasado tiempo desde aquel 2006 en que panistas y priistas se burlaban de la exigencia lopezobradorista de voto por voto, pese a que había una diferencia de menos de 1 por ciento en los resultados, y ahora resulta que Xóchitl Gálvez, candidata de ambas fuerzas políticas, pide lo mismo en 80 por ciento de casillas cuando Claudia Sheinbaum la superó por más de 30 por ciento. Por lo pronto, la hidalguense retomará su papel de senadora el próximo 13 de junio, cuando Kenia López Rabadán le ceda su lugar en la Comisión Permanente.

Que el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, convocó a los 200 integrantes de su bancada a una última reunión presencial el próximo martes en el Palacio de San Lázaro para despedir la 65 Legislatura y agradecerles no solo su respaldo a las iniciativas de la cuarta transformación durante los últimos tres años, sino su activismo electoral como candidatos o simples militantes para contribuir al triunfo de su abanderada presidencial, Claudia Sheinbaum, y su partido el pasado 2 de junio.

Que sin informar cuáles fueron las instituciones en las que no todos sus empleados cumplieron con presentar declaración patrimonial antes del 31 de mayo, la Función Pública, que encabeza Roberto Salcedo, dio a conocer que en tres dependencias del gobierno federal no se logró que todos sus funcionarios hicieran caso a los llamados para cumplir con el particular en tiempo y forma, por lo que les advirtió de sanciones administrativas por la omisión.

Que en los meses que restan a la presente administración capitalina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo de Pablo Vázquez, tiene la misión de detener a objetivos prioritarios de la delincuencia organizada trazados a lo largo del sexenio, luego de registrar golpes importantes contra las estructuras de grupos como Unión Tepito y el cártel de Tláhuac. Por cierto, ayer un juez vinculó a proceso a los dos detenidos por el ataque a Alessandra Rojo de la Vega, ganadora en la elección de la alcaldía Cuauhtémoc. (Trascendió, Milenio, Al Frente, p. 2)

.

.

Sacapuntas

Inicia transición la próxima semana

Una vez que las autoridades electorales entreguen la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum, el mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador se reunirá con ella. “A partir de que sea presidenta electa nos reunimos; seguramente vamos a elaborar un plan para la transición”, dijo el mandatario. Todo indica que sería a más tardar el próximo domingo cuando la ganadora de la elección presidencial reciba ese documento e inicien formalmente los trabajos de transición.

Alito se niega a renunciar

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, rechazó renunciar tras el descalabro electoral del pasado domingo. Dice que en su partido hay tiempos que se deben cumplir y él es de esos políticos “serios, profesionales y capacitados”. Así que se queda al frente del tricolor hasta el término de su gestión, en septiembre, cuando se vuelva senador.

Xóchitl vuelve al Senado

Notificó Xóchitl Gálvez al Senado su intención de retomar su escaño, luego de haber perdido la elección presidencial del pasado domingo. La hidalguense envió un oficio a esa Cámara, a la que solicitó licencia el 15 de noviembre de 2023. El retorno como senadora será sólo por unas semanas, pues el cargo termina el último día de agosto.

Y Colosio a la alcaldía

Por cierto, Luis Donaldo Colosio Riojas regresó a la alcaldía de Monterrey, luego de que él y su compañera de fórmula, Martha Herrera, se mantenían en tercer lugar para el Senado, debajo de Waldo Fernández y Judith Díaz, de Morena; y de Karina Barrón y Fernando Margáin, de PAN-PRI-PRD. Sabe el emecista que no será senador.

Misión cumplida

Quien puede decirle al presidente Andrés Manuel López Obrador “misión cumplida”, es el titular de la SICT, Jorge Nuño, quien dará a conocer el paquete final de acciones con que pondrá cerrojazo a su gestión. Nos dicen que se trata de una veintena; desde infraestructura, hasta carreteras, ferroviaria y aeroportuaria que serán inauguradas.

Marina, feliz, feliz

Con sonrisa de oreja a oreja se encuentra la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar. No es para menos, pues Claudia Sheinbaum Pardo logró un contundente triunfo en la entidad: 65 por ciento de los votos. Además, Morena ganó todas las alcaldías, diputaciones federales y diputaciones locales.

Rugió El Jaguar

No tuvo competencia el jaguar negro de la política, Eduardo Ramírez, en la elección de gobernador en Chiapas. Resulta que con más de 70 por ciento de las actas computadas, el morenista de Comitán acumula un millón 300 mil votos a favor, mientras su más cercana contrincante alcanza 200 mil. Triunfo arrollador. (El Heraldo de México, La 2, p. 2)

.

.

Confidencial

La reforma judicial que viene

Hace unos meses la mayoría de los ministros se escondían detrás de las marchas con la consigna “el Poder Judicial no se toca”. Hoy, por escrito, le dicen a Claudia Sheinbaum estar dispuestos a trabajar en conjunto. Es inevitable una profunda reforma judicial en la que será imposible tomar en cuenta la opinión de la ministra Norma Piña, ya que abiertamente tomó partido electoral con el PRI y el PAN, al grado de invitarlos a cenar con los magistrados electorales para dañar su independencia, incluso con amenazas demostradas. Un agravio en periodo electoral.

¿Algo ‘huele mal’ en Jalisco?

Fuerte protestó ayer Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, en Jalisco, hasta donde se trasladó de urgencia para reclamar que “huele mal” el triunfo de Movimiento Ciudadano, el único, en la elección por la gubernatura del estado. “Todo huele mal, hasta la autoridad electoral en Jalisco”, remarcó. Acusó que, “si tenemos información de que ganamos en 15 distritos federales de 20, que hemos ganado en 13 distritos locales de 20 también, que llevamos más de 50 municipios ganados, que les dimos una paliza en la elección para el Senado y otra por la Presidencia … perdónenme, pero nadie les puede creer que ganaron la gubernatura”. Va la primera impugnación de Morena.

Xóchitl, de vuelta a su escaño

Con el regreso de Xóchitl Gálvez al Senado, la panista mata dos pájaros de un tiro. No sólo le trae un voto al PAN, sino que también le resta fuerza a MC, toda vez que su suplente, Laura Ballesteros, abandonó a los azules para sumarse a los naranjas. Por fin una buena noticia para el frente opositor que tanto perdió este domingo. Ahora que lo disfruten mientras les dura hasta septiembre.

Quieren fuera a Chucho

La presión sube para el líder del PRD, Jesús Zambrano. En redes, Antonio Cárdenas, quien se autodenomina como perredista, compartió una carta en la que dice que “un grupo de jóvenes te pedimos de manera atenta Jesús Zambrano que consolides tu trayectoria como un líder histórico de la izquierda de México abriendo el paso a una etapa y una nueva generación con tu renuncia a la presidencia del PRD”. Hasta el momento, Chucho no ha sido claro en si se quedará o no al frente del sol azteca, pero parece que la eterna pelea entre las tribus del partido ahora lo tiene en la mira.

Resbalón diplomático en el caso del mexicano en Qatar

Parece que a la SRE le falló el anuncio sobre el proceso contra Manuel Guerrero, mexicano-británico perseguido en Qatar por ser gay y vivir con VIH, mismo que según las autoridades mexicanas ya había concluido. Los del ‘Comité Manuel Guerrero’ le corrigieron la plana y sostuvieron que  “¡el proceso no ha concluido! Manuel cuenta con 15 días para apelar la sentencia mientras que la fiscalía catarí cuenta con 30 días para hacer lo propio en segunda instancia, con la intención de agravar la sentencia”. Además, apuntó que “contrario a lo que comunicó la SRE, Manuel Guerrero Aviña no podrá salir aún de Qatar, ya que la sentencia no se encuentra firme”. Quizá la Cancillería debería esperar antes de querer presumir triunfos que luego no se consuman.

Los motivos de la CNTE

Desde hace días se tenía la teoría en Presidencia de que, por apartidista que se dice, la CNTE había estado siendo alebrestada por el PRI. En una de esas, el recuerdito que le dejaron ayer al Presidente, al romper el vidrio de su puerta exclusiva, es por el enojo tras el resultado electoral. (Confidencial, El Financiero, Nacional, Política y Sociedad, p. 31)

.

.

Rozones

Con el 78 por ciento

Y entre los resultados en las elecciones a las 9 gubernaturas que estuvieron en juego hay algunos dados que son verdaderamente contundentes, como el de Chiapas. Y es que al ya quedar cerrado el PREP, los resultados arrojan que el morenista Eduardo Ramírez Aguilar obtuvo el respaldo del 78.5 por ciento de los votantes. Esto quiere decir que casi ocho de cada diez sufragaron por el legislador con licencia, con el cual se hizo de un respaldo de casi 1.4 millones de votos. Si se dimensiona la efectividad que tuvo Morena en la designación de aspirantes bien se podría decir que ésta fue una de las mayores, pues apoyaron al abanderado del guinda prácticamente todos los sectores poblacionales de la entidad del sureste. El llamado Jaguar Negro, nos dicen, también supo concatenar los esfuerzos con la abanderada a la Presidencia, Claudia Sheinbaum. Ahí el dato.

Los números de MC en NL

Nos dicen que no tiene mucho sustento y más bien traen una carga de malquerencia los señalamientos de que en Nuevo León no le fue bien a Movimiento Ciudadano. Y es que, nos hacen ver con los datos del PREP en la mano, el naranja es el partido que más votos tuvo para diputaciones locales en todo el estado 27.52 por ciento; seguidos de PRI con 12.9; PAN, con 21.2 y PRD con menos de 1 por ciento. También que para el Congreso local logró cinco diputados de mayoría y tiene la posibilidad de sumar dos más por la representación proporcional y dos por mayoría de lista. Ganó además la mayor votación en alcaldías, con lo que obtuvo 16: Guadalupe, Juárez, Santa Catarina, Abasolo, Aramberri, El Carmen, Cadereyta, Cerralvo, Doctor Coss, General Terán, Los Herrera, Iturbide, Mina, Pesquería, Salinas Victoria y Villaldama. Y entre éstas nos piden no perder de vista que los naranjas le arrebataron Guadalupe al PRI-PAN. La dimensión final de los saldos electorales tendrá además que revisarse una vez concluidos los cómputos, porque está sobre la mesa la decisión de impugnar todos los distritos con inconsistencias. Por ahí pinta el balance. Pendientes.

El regreso al Senado

Y hablando de figuras que lograron un espacio en el Senado, vale la pena dar cuenta del caso de Manlio Fabio Beltrones, quien a pesar del tsunami guinda que pasó por varias regiones del país, regresa a la Cámara alta . El priista, nos cuentan, retorna a la primera línea de fuego de la política y está haciendo notar que llevará a la llamada Casa del Federalismo, la voz de los sonorenses inconformes con la falta de medicinas, con el cierre de las estancias infantiles y con el desabasto de medicinas y también con las pretensiones de que se reforma la Constitución para que los jueces y magistrados sean electos por la vía del voto popular. El sonorense, ha señalado que respalda las posturas de que se revisen a detalle las inconsistencias que se dieron durante esta elección porque, ha señalado, no fue completamente limpia. Pendientes.

El cómputo: nervios y realidad

Con la novedad de que a partir de este miércoles arrancan los cómputos distritales en el país. Puede ser una de los últimas oportunidades para que la oposición trate de reducir un poco la enorme ventaja que tiene Morena en la Presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados, o incluso en presidencias municipales, con el recuento, en algunos casos, voto por voto. En el caso del PRD están a la espera de un milagro que les aporte sufragios para seguir manteniendo el registro a nivel nacional, pues la baja votación que ya anticipa el Programa de Resultados Electorales Preliminares, el PREP, tiene en un hilo al sol azteca. Ayer hubo en la oposición voces que exigían no sólo revisar y contar el 60 por ciento de las casillas, sino incluso hasta el 100 por ciento. Aunque en ejercicios pasados, hay que decirlo, las variaciones han sido marginales. Uf.

El opositor más votado

Y en estos días en los que las miradas están concentradas en dimensionar el impacto electoral de Morena, no hay que perder de vista que los comicios también han venido a dar cuenta de qué políticos son los que mostraron más arrastre en territorio, lo cual les conferirá roles relevantes en los espacios a los que llegarán. Entre ellos está el caso del panista Enrique Vargas, quien contendió por una senaduría y, nos hacen ver, resultó ser el que obtuvo el mayor número de votos entre los aspirantes de la alianza Fuerza y Corazón por México a nivel nacional, con 2 millones 503 mil 797. El mexiquense, avecindado en Huixquilucan, dio la batalla a las fuerzas morenistas en la entidad, en una campaña que tuvo una amplia dimensión en el componente del territorio. El conocimiento de Vargas se incrementó con recorridos por todo el estado, en el que, nos aseguran, recabó de primera mano los planteamientos sobre las necesidades de la población, algo que ha sido desplazado por el pendón y el spot. Ahí el dato.

Colosio y el optimismo plurinominal

Con la novedad de que ayer Luis Donaldo Colosio Riojas regresó a despachar a la Presidencia municipal de Monterrey y lo anunció con un video que subió a las benditas redes. Muchos se cuestionan a qué se debe su sonrisa si en la contienda por la senaduría, que muchos suponían que tendría ganada, no figura como vencedor y ni siquiera en segundo lugar, —lo superan las fórmulas que lideran Karina Barrón y Waldo Fernández— con lo cual tampoco tiene la posibilidad de entrar por la vía de la primera minoría. Es cierto que la contienda está cerrada, sin embargo, Luis Donaldo podría estar gravitando en el club de los optimistas porque resulta que también se encuentra en la lista de plurinominales del partido fosfo fosfo a la Cámara alta, lo cual le garantizaría obtener un escaño. Y eso que hasta sugirió que en algún momento Máynez declinara. ¿Qué tal?. (Rozones, La Razón, LA DOS, p. 2)

.

.

Estrictamente Personal /

La ventana de septiembre

Por segundo día consecutivo, los mercados reaccionaron negativamente ante las noticias de que la avalancha electoral de Morena el domingo le garantiza la mayoría calificada en el Congreso y prácticamente en el Senado, que temen lleve a la incertidumbre jurídica. El peso sufrió otra caída y cerró en Nueva York en 17.88 unidades por dólar. Sus pérdidas superaron las del lunes, que desataron una volatilidad que no se veía en siete meses, preocupando a la Secretaría de Hacienda y al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, por el inesperado nerviosismo en los mercados.

El mayor temor, sin embargo, no es por lo que suceda en octubre, cuando arranque el nuevo gobierno, sino lo que varios inversionistas llaman “la ventana de septiembre”, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador cohabite con la supermayoría de Morena y sus aliados en la nueva legislatura. “Es la ventana de mayor preocupación”, declaró Gustavo Medeiros, jefe de Investigación de Ashmore, un grupo especializado en administrar inversiones en países emergentes a Reuters. “Todo es posible”, señaló a Bloomberg Shamalia Khan, jefa de Administración de Activos de UBS para mercados emergentes. “Tienen un muy importante mandato. ¿Lo van a usar para resolver algunos de los temas más importantes como lo fiscal y la reforma energética? O se enfocarán en otras prioridades que no son consideradas positivas para los mercados”.

López Obrador no ayudó a serenar los mercados, y el lunes, en medio de los sobresaltos, dijo que hablaría con Sheinbaum para determinar si presentaba su paquete de reformas constitucionales antes de que iniciara su administración. Las reformas que más inquietan son las del Poder Judicial, porque abriría la puerta para elegir ministros de la Suprema Corte, jueces y magistrados por elección popular, que piensan tomarían decisiones ideológicas, y la que desaparece los órganos autónomos y elimina los contrapesos. Otra reforma que piensan puede regresar es la energética, que con esa mayoría acotaría las inversiones extranjeras, permitiría expropiaciones y perjudicaría las oportunidades de México en el nearshoring.

El nerviosismo no menguó en la madrugada del lunes luego del anuncio de que Ramírez de la O repetiría como secretario de Hacienda. No ayudó internamente que se entrometiera en una responsabilidad única de la virtual presidenta electa, y generó una serie de mensajes contradictorios durante el día sobre ruedas de prensa para tranquilizar los mercados, que fueron canceladas. Ayer a primera hora, Ramírez de la O sostuvo una conferencia telefónica con inversionistas para tratar de tranquilizarlos, pero su mensaje fue decepcionante.

En apenas poco más de dos minutos habló únicamente de lo que hará para reducir el déficit fiscal el próximo año, disminuir el endeudamiento y volver a garantizar la autonomía del Banco de México. Nada dijo para sosegar a los mercados sobre los escenarios de mediano plazo y la “ventana de septiembre” porque no puede garantizar nada. Es imposible que tenga un acuerdo con López Obrador para que no envíe las reformas en septiembre, y tampoco puede comprometerse a que si llegan las iniciativas en la siguiente administración, se excluyan las partes que amenazan al Estado de derecho y provean certidumbre jurídica.

Esto es lo que más preocupa a todos los inversionistas y las empresas, acostumbradas a lidiar con dictaduras, regímenes autoritarios, con señores de la guerra que se dividen en territorios un país, y democracias inestables. Para el gran capital no importa el tipo de gobierno en un país, sino que se respeten las reglas o las leyes. La experiencia con López Obrador es que no respeta las leyes y suele cambiar a conveniencia las reglas del juego.

La reforma al Poder Judicial fue el único tema que abordaron con Sheinbaum inversionistas y empresarios en las diversas reuniones que sostuvieron con ella en la Ciudad de México y Monterrey. La petición unánime fue que no se realizara la reforma bajo los términos que está planteada –el acceso por voto directo para ministros, jueces y magistrados–, a lo que Sheinbaum no respondió, pero dejó de hablar del tema desde entonces.

La entonces candidata pensaba que podía lidiar mejor con el tema y patearlo hacia delante si Morena no alcanzaba la mayoría calificada, lo cual no sucedió y la colocó en una situación incómoda porque ella tendría que lidiar con los mercados y las inversiones, mientras que López Obrador, arquitecto de lo que está sucediendo, vería las cosas desde su rancho. El Presidente no tiene remedio, y lo debe saber su sucesora. Ayer, López Obrador dijo que los mercados habían reaccionado de esa manera porque están desinformados.

Los inversionistas están esperando una señal de la virtual presidenta electa, como el anuncio de su gabinete económico. Además de Ramírez de la O, otro puesto importante será el director de Pemex, donde el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, y el líder de Morena, Mario Delgado, ya han expresado al equipo de Sheinbaum su interés en la paraestatal. Una gran opción, que tiene en Gerardo Esquivel, podría ser vetada por López Obrador, que ya le anticipó a Sheinbaum que desea que el gabinete repita como señal de continuidad.

No parece que Sheinbaum acatará sus deseos, y en su equipo se está manejando el nombre del excanciller Marcelo Ebrard para que encabece la Secretaría de Economía, con la responsabilidad de llevar la renegociación del T-MEC, el acuerdo norteamericano donde participó en el tiempo de la transición del gobierno de Enrique Peña Nieto al de López Obrador. En la Secretaría de Energía se ha estado perfilando Jorge Islas, un académico universitario que se sumó al equipo de Sheinbaum hace un año aproximadamente, y quien desarrolló todo el plan energético.

En la reserva tiene a la empresaria Altragracia Gómez, que ha causado una muy buena impresión entre empresarios e inversionistas, que se ha encargado de desarrollar los perfiles para el gabinete y cumplir con la encomienda de establecer los contactos con los equipos de los candidatos presidenciales Joe Biden y Donald Trump, aunque ha expresado que una vez instaurado el nuevo gobierno, quiere regresar a sus actividades. (Raymundo Riva Palacio, El Financiero, Nacional, Política y Sociedad, p. 34)

.

.

Contra las Cuerdas /

¿Qué pasó con MC?

En medio de la reincoporación en cascada de funcionarios, gobernadores y legisladores tras las elecciones del 2 de junio, destaca la anunciada ayer en redes sociales por el propio Luis Donaldo Colosio como alcalde de Monterrey, quien seguía en la tablita para quedar fuera del Senado por la vía de mayoría relativa al posicionarse en tercer lugar, de acuerdo con el 95% de las actas contabilizadas hasta el cierre de esta columna.

Si bien, la competencia está cerrada, porque la diferencia entre el primer y tercer lugar es de apenas 1.6 por ciento, se ve difícil que Colosio logré remontar los números: la formula encabezada por él (MC) tiene 746 mil 790, la de Karina Marlen Barrón (PRI-PAN-PRD) 753 mil 077, la de Waldo Fernández (Morena-Verde-PT) 784 mil 922.

La derrota en puerta del alcalde de Monterrey dejaría al mismo tiempo fuera del Senado a Dante Delgado, el mandamás de Movimiento Ciudadano, quien estrategicamente se colocó como suplente de Colosio en la lista plurinominal creyendo que el joven emecista ganaría sin problemas la senaduría por la vía del voto, pues estaba bien posicionado en la capital de Nuevo León y algunas encuestas le ponían como figura presidencial antes de que los partidos pusieran a sus candidatos.

El plan era, entonces, que Colosio rindiera protesta como senador de mayoría relativa y al dejar libre el lugar de la lista plurinominal Dante Delgado entraría sin problemas, pero para sorpresa de todos falló la jugada. La única manera de que el líder del partido entre sería que el alcalde de Monterrey renuncie al cargo legislativo.

En Movimiento Ciudadano se va a hacer una profunda revisión sobre lo que pasó en la elección, pues al caso Colosio-Dante se suma la derrota por más de ocho puntos de la candidata a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García, así como lo sucedido en Jalisco, donde la ventaja de apenas un punto de Pablo Lemus sobre la morenista Claudia Delgadillo, encendió las alertas. En ambos estados donde MC es gobierno también perdieron la mayoría en el Congreso.

Además, si Morena impugna la elección en Jalisco y alega causal de nulidad argumentando violaciones sistemáticas al proceso electoral todo puede pasar en los tribunales electorales. Hace tres años en Tlaquepaque anularon la elección local por unas declaraciones en un video del Cardenal y Arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez.

Le fue bien a Máynez como candidato presidencial al llegar casi a los 11 puntos porcentuales del total del padrón electoral, pero le fue mal a los candidatos a diputados locales, a diputados federales y candidatos al Senado en sus bastiones, donde el partido naranja es gobierno.

Los emecistas del centro señalan que fueron los problemas internos los principales factores que provocaron el revés. En Nuevo León la pelea entre Samuel Rodríguez y Colosio, alentada por los Agustines Basaves (padre e hijo) y en Jalisco la abierta batalla de Dante y Enrique Alfaro, quien decía que él no era fosfofosfo y quien ahora tendrá enfrente a una mayoría morenista en el Congreso local que advierte revisar con lupa las cuentas de su administración.

Ahí está ese fenómeno extraño en MC registrado el 2 de junio para el que se prepara una larga discusión.

UPPERCUT: Un colofón triste es el que tuvo el ex gobernador y todavía senador Jaime Bonilla. Tras probar las mieles del triunfo en lo más alto, hace seis años, ayer la votación por su reelección fue paupérrima. Nadie le puede escatimar lo mucho que le dio a la 4T, pero también que él solo malgasto capital político y futuro, cuando puso la ira por encima de la razón(Alejandro Sánchez, El Heraldo de México, País, p. 11)

.

.

Historias de reportero /

Pistas falsas

El autoengaño alcanzó niveles récord en la más reciente elección federal en México. No es la primera vez que pasa. Como periodista me toca interactuar con figuras de todos los partidos y escuchar sus visiones y pronósticos. Al aire y fuera del aire. Desde que llegó la ola obradorista a arrasar en las elecciones, detecto una serie de frases que se repiten y que son falsas. Percepciones que desvían. Lecturas de la realidad que son lecturas, pero no son realidad. Una danza de autoengaños que circula desde 2018 cuando arrolló López Obrador, se repitió en muchas elecciones para gobernador que ganó Morena y que siguió viva en la elección presidencial que acaba de concluir. Pistas falsas. Wishful thinking. Aquí van:

1.- “Qué buenos eventos de campaña estamos teniendo”. Los partidos saben organizar actos de campaña. Llenarlos. Mostrarlos lucidores. Eso no se les ha olvidado. Y como les salen bien, y hay porras y vítores, los toman como señal de que tienen el respaldo ciudadano masivo. Pero el padrón electoral está conformado por decenas de millones y los que van a los mítines son cuando mucho miles. Aplica también para marchas, manifestaciones, concentraciones, filas tempraneras en las casillas y quienes piensan que llenar un Zócalo es arrasar en una elección.

2.- “Veo a la gente, veo a la militancia más entusiasmada que nunca”. Ceguera de campaña, le dicen. Consiste en sólo fijarse en los que están alrededor y deducir que así es la generalidad. Es un mal termómetro.

3.- “¡Ve las redes, mucho apoyo!”. Como si no hubiera estrategias, bots y algoritmos diseñados justamente para hacer ver eso. Para promover conversación y crear tendencias artificiales. Lo peor es cuando los cuartos de guerra de los candidatos los echan a andar y luego ellos mismos se los terminan creyendo.

4.- “No me cuadran las encuestas, están mal”. Las encuestas de vivienda presentadas durante toda la campaña marcaron dos cosas: una atroz ventaja a favor de Sheinbaum y una contienda que no se movía en las preferencias electorales. Esa era la realidad. Pero en muchos cuartos de guerra no les creyeron. Y muchos encuestadores se dejaron influenciar por este ánimo artificial, y ajustaron –“modelaron”– sus datos porque sintieron que estaba más cerrada de lo que les decían sus propios números. Se terminaron arrepintiendo. Sí fue una paliza.

5.- “Fue fraude, hay algo raro”. Un puñado de casillas con datos contradictorios cuando se instalaron 170 mil no van a cambiar los resultados. Es el discurso de AMLO en el 2006, sólo que él estaba abajo 0.5%, no 31%.

Que no se autoengañen. Hoy ni la próxima campaña.

SACIAMORBOS

Casting para el gabinete. El exitoso, eficaz y muy bien evaluado gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, ya cumplió con los requisitos para aspirar al gabinete de Claudia: no fue oposición durante su administración, trató con alfombra roja al presidente y su candidata, y Morena ganó en su estado. Vaya destino: lo espera la foto junto a Del Mazo y Murat. (Carlos Loret de Mola, El Universal, Nación, p. A6)

.

.

Serpientes y Escaleras /

La cruda después de la victoria

Parafraseando al gran Joaquín Sabina, las mieles del triunfo y la celebración de su contundente victoria, le duró a la doctora Claudia Sheinbaum “lo que duran dos peces de hielo en un güisqui on the rocks”. Y es que cuando aún estaba festejando el resultado que le dio una votación histórica, para la que será también una presidencia histórica, a la virtual presidenta electa le mandaron su primera prueba los mercados financieros que con una caída de la Bolsa Mexicana de Valores y la peor depreciación del peso en los últimos cuatro años, quisieron medir la capacidad de reacción de la próxima gobernante de México.

Porque sin duda alguna la sacudida de los mercados bursátiles nacionales y del tipo de cambio fueron una reacción directa y clara al resultado electoral del 2 de junio que, junto con el triunfo de la primera mujer que gana la Presidencia de la República, le otorgaron también un poder total con mayorías absolutas en el Congreso que aún podrían ser revisadas por las impugnaciones que está anunciado la oposición. Pero no hay duda de que lo sucedido el lunes fue un primer mensaje para la futura gobernante, que tuvo que dejar de lado los festejos para ponerse a operar el primero “torito” que le lanzaron los inversionistas nacionales y extranjeros.

La respuesta de Claudia Sheinbaum que fue confirmar la ratificación en el cargo del actual secretario de Hacienda —en la que por cierto se le adelantó el presidente con el anuncio— buscó claramente mandar una señal de tranquilidad a los mercados y a los inversionistas, para lo cual se puso a operar directamente el doctor Rogelio Ramírez de la O con un breve enlace con los inversionistas y un comunicado en el que ofrece que habrá continuidad en la disciplina fiscal y el manejo de las variables macroeconómicas, además de responsabilidad en el complicado manejo presupuestal que heredará Sheinbaum, producto del déficit de casi 6% y una deuda de casi 50% del PIB que le heredará su admirado tutor político, el presidente López Obrador.

Lo que vimos en el arranque de esta semana, inmediatamente después del resultado de las elecciones del pasado domingo, es el primer aviso de que a Claudia Sheinbaum no le espera una “aterciopelada transición” como la que planeaba el presidente López Obrador, que se apresuró a vender una imagen, casi bucólica, en la que él y su adorada sucesora recorrerían juntos y casi de la mano el país, mientras sus equipos coordinaban la entrega-recepción de la administración pública.

Y justo ese fue el segundo mensaje de “tranquilidad” que intentó mandar la futura presidenta con el nombramiento de Juan Ramón de la Fuente, su principal asesor en la campaña y muy probablemente también en el futuro gobierno, como el encargado de coordinar las labores de la transición gubernamental. De la Fuente, a quien mencionan dentro del equipo de Sheinbaum como posible secretario de Gobernación o de Relaciones Exteriores, es un personaje sólido por su trayectoria pública que comenzó en el gobierno de Ernesto Zedillo, donde fue primero secretario de Salud y luego rector de la UNAM, donde conoció y cultivó su relación con la entonces investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad nacional.

Porque ese fue el otro golpe de realidad que le mandaron a la presidenta electa justo desde los Estados Unidos, con el anuncio ayer del presidente Joe Biden de que firmó una “Orden Ejecutiva” que reduce y restringe al mínimo las solicitudes de asilo que aceptará su gobierno por parte de migrantes indocumentados que están llegado a su frontera después de recorrer el territorio mexicano, en su mayoría procedentes de Centro, Sudamérica y el Caribe. El endurecimiento de la política migratoria de Biden, si bien responde a la lógica electoral por los próximos comicios presidenciales de noviembre, donde buscará su primera reelección, también parece una prueba que le mandan desde la oficina oval a la primera presidente que gobernará México.

Es claro que en toda esta etapa la doctora contará aún con el apoyo y la operación del presidente López Obrador para enfrentar las pruebas que le surjan en la etapa de transición, en algo que tampoco es la mejor señal, porque al final tanto los mercados como desde Washington lo que intentan es probar la capacidad de reacción de la próxima Presidenta. Pero por lo pronto, también empieza a quedar claro que el festejo le duro a la próxima Presidenta, lo que duran “los peces de hielo en un güisqui on the rocks”.

NOTAS INDISCRETAS…

Es cierto que las diferencias con las que ganó Morena la mayoría de los cargos en disputa en las elecciones del domingo son tan amplias que difícilmente podrían ser revertidas por las impugnaciones a las que tienen derecho los partidos y candidatos perdedores. Pero también es cierto que ese recurso legal que otorga la ley electoral abre la puerta a cualquier tipo de denuncia o impugnación, que van desde las irregularidades más comunes, hasta la intervención ilegal del gobierno o incluso las denuncias de fraude como las que presentó Andrés Manuel López Obrador en 2006 y 2012.

Y aunque hay que ser muy cuidadosos en lo que se denuncia, sobre todo si no se tienen los elementos de prueba y no se quiere terminar como acabó el hoy Presidente en aquellas dos elecciones, ayer el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, se sumó al anuncio previo que había hecho la candidata presidencial Xóchitl Gálvez de un recurso de impugnación que ya no sólo buscará documentar la intervención ilegal y burda del Presidente en las pasadas campañas, mismas que le valieron hasta 50 reconvenciones y medidas cautelares dictadas por el INE, sino que ahora el dirigente panista habla de manipulación del PREP en la capturas de las actas electorales. Según el líder panista, detectaron hasta 17 mil 65 casillas en las que los votos del PAN fueron eliminados, además de 1,888 casillas en zonas controladas por el narco que no reportan ni un solo voto para su partido, o sea que serían “casillas zapato” y casillas en las que votó el 100% del listado nominal o incluso donde se recibieron más votos que la cifra de votantes registrados en la lista nominal.

En un video difundido a través de las redes sociales, Cortés dijo: “Desde el CEN del PAN le habló con enorme responsabilidad y seriedad al pueblo de México. Cada vez son más evidencias que demuestran que el PREP pudo ser manipulado en la captura de actas (…) en las próximas horas publicaremos en la página oficial del partido las 160 mil 531 actas con las que contamos, que representan el 94% de la totalidad, para que juntos, de manera totalmente transparente, hagamos una auditoría social acta por acta, para detectar cualquier inconsistencia y como corresponde, solicitar que se apertura el paquete electoral contando voto por voto”. Así que las leyes que exigió y logró López Obrador cuando denunció fraude en las elecciones del 2006, con el ya histórico grito de “voto por voto, casilla por casilla”, ahora le serán aplicadas, irremediablemente, a su partido…

Por cierto que llama la atención que la denuncia de alteraciones al PREP la haya hecho ya solo y a nombre solo del PAN el dirigente Cortés, porque a estas alturas y con el fuerte rechazo que enfrentó del electorado en todo el país el PRI y su presidente Alito Moreno, está claro que una denuncia de “fraude” en voz de los priistas, sonaría más falsa que un billete de dos mil pesos…Los dados mandaron Escalera doble. Subida.. (Salvador García Soto, El Universal, Online)

.

.

Bitácora del director /

Finanzas públicas: la continuidad

No han sido raros los secretarios de Hacienda que cruzan la frontera entre dos sexenios. El siglo pasado lo hicieron Eduardo Suárez Aránzolo (1935-1946), Antonio Ortiz Mena (1958-1970), Hugo B. Margáin (1970-1973) y Jesús Silva-Herzog Flores (1982-1986).

En todos esos casos, la ratificación del funcionario en el nuevo gabinete fue una manera de transmitir tranquilidad a los mercados, para sostener el buen rumbo o corregir el malo.

El presidente Gustavo Díaz Ordaz mantuvo en el cargo a Ortiz Mena, quien había sido su compañero en el gabinete de Adolfo López Mateos, pese a detestarlo. Y lo dejó allí todo el sexenio, para garantizar que siguiera la estabilidad en la economía, cosa que sólo el chihuahuense había logrado.

Durante el periodo de transición de 1970, Ortiz Mena renunció para preparar su llegada al Banco Interamericano de Desarrollo. Díaz Ordaz accedió a la petición de su sucesor, Luis Echeverría, para que Hugo B. Margáin, a quien él nombraría como su primer secretario de Hacienda, se hiciera cargo de la dependencia en el último tramo del sexenio.

En marzo de 1982, el presidente José López Portillo despidió a su secretario de Hacienda, David Ibarra Muñoz, y al director de Banxico, Gustavo Romero Kolbeck, porque ambos “se indisciplinaron en una medida de estrategia fundamental en el manejo del desliz del peso”. Para sustituir al primero, designó al subsecretario Silva-Herzog, “previa consulta” con Miguel de la Madrid, quien, era en ese momento candidato presidencial del PRI y tenía con aquél una larga amistad.

Para finales de su periodo, López Portillo comenzaba a desconfiar de Silva-Herzog porque se opuso al control de cambios y a la nacionalización de la banca y sospechaba que se comunicaba con el presidente electo De la Madrid antes que con él (Mis Tiempos, páginas 1192 a 1266).

“Ante el azoro de mis colaboradores más cercanos —recuerda Silva-Herzog en su libro A la distancia—, a mediados de noviembre (de 1982) había empezado a recoger todas mis cosas en la oficina del secretario de Hacienda. Las mantuve en cajas hasta el anuncio oficial de mi confirmación como secretario en el nuevo gobierno. Antes, el 20 de noviembre, el presidente electo me había comunicado su intención de dejarme en el puesto” (página 76).

De confirmarse lo que se ha dicho, Rogelio Ramírez de la O será el quinto titular de Hacienda en seis décadas —y primero en 42 años— en ser ratificado en su posición por el presidente (Presidenta) entrante. Quizá porque ha sido señalado, en diversos momentos, por dictar las decisiones de su virtual sucesora Claudia Sheinbaum, López Obrador quiso dejar claro que él nada tuvo que ver en la continuidad del responsable de las finanzas públicas. En la conferencia mañanera del lunes, el tabasqueño dijo: “No me preguntó, ni yo le sugerí lo de Rogelio. Fue una decisión que ella tomó; ella habló con Rogelio, y él aceptó. Y es por un periodo, según entiendo”.

BUSCAPIÉS

* Ayer, Ramírez de la O tuvo una llamada con inversionistas para intentar apaciguar a los mercados, que reaccionaron negativamente a la decisión de los electores de otorgar la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara baja y una bancada en el Senado que está a cuatro escaños de alcanzarla.

* Sin permitir preguntas, el secretario dijo que trabajaría en la reducción del endeudamiento, “hasta (alcanzar) niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a 3% del PIB”. A algunos economistas les sonó que el nuevo gobierno se está planteando bajar el déficit de manera paulatina y no de golpe en 2025. Veremos cómo lo leen las agencias calificadoras.

* Las palabras de Ramírez de la O no lograron revertir las pérdidas que tuvieron el tipo de cambio y la bolsa el lunes. Quizá eso fue porque el funcionario no tiene respuesta a la inquietud central de los mercados: ¿de verdad usará el oficialismo su nueva supermayoría legislativa para acabar con la independencia del Poder Judicial? Y es que esa pregunta sólo la puede responder una persona: el presidente López Obrador. (Pascal Beltrán del Río, Excélsior, Nación, p. 2)

.

.

Certeza jurídica y seguridad para que viva el turismo

Tras cumplirse uno de los dos escenarios indeseables asociados a la elección presidencial, es decir, que Claudia Sheinbaum ganara la Presidencia y Morena la mayoría calificada en el Congreso; los mercados reaccionaron el lunes con una devaluación del peso contra el dólar de 4.11% y el IPC de la Bolsa cayó 6.11 por ciento.

Desde el anuncio del confinamiento por la pandemia, el índice bursátil mexicano no bajaba tan estrepitosamente.

Quizá si la virtual presidenta electa hubiera anunciado que Rogelio Ramírez de la O, un economista respetado, hará el próximo Presupuesto de Egresos al ser ratificado titular de Hacienda, se habrían calmado las aguas, pero lo hizo primero el presidente López Obrador y acentuó los temores de que seguirá tomando decisiones.

Ayer, Ramírez de la O precisó que el próximo gobierno alentará las inversiones y mantendrá la disciplina fiscal.

La devaluación del peso no es necesariamente una mala noticia para el turismo mexicano; sobre todo para las empresas que hacen negocio con los turistas internacionales, pues ahora están ganando más en pesos.

Muchas empresas turísticas importantes orientadas a los mercados foráneos sufrieron pérdidas el año pasado debido a la inusual fortaleza de la moneda mexicana.

Aunque sigue la incertidumbre en un momento complicado, con una deuda pública creciente y la complejísima situación de Pemex.

Lo que ya hemos aprendido en seis años es que los negocios turísticos tienen que ganar dinero sin el respaldo gubernamental.

Así es que más vale que las empresas turísticas de todos los tamaños aceleren sus decisiones para reforzar sus áreas más débiles.

Otra sorpresa de los comicios fue que una encuestadora poco conocida, MetricsMx, armada de robots, estuvo entre las tres que lograron los pronósticos más certeros.

Valerse más de la inteligencia artificial para hacer promoción turística y cumplir otras tareas puede ser vital para una empresa que pretenda ganar más dinero.

Mientras, los grandes desarrolladores deberían acelerar sus proyectos de destinos planificados totalmente privados, como hay tantos en otros países.

Lo que parece una realidad es que, en los próximos seis años, el foco del gobierno seguirá siendo subsidiar a los mexicanos más pobres.

De haber también certidumbre jurídica, seguridad, un manejo responsable de la economía y un gobierno que ya no dé a luz nuevos elefantes blancos, los negocios turísticos tendrían una base para salir adelante.

DIVISADERO

Baja California. En el estado que será sede, el próximo año, del Tianguis Turístico, los resultados electorales no sólo provocaron resquebrajamientos en la alianza PRI-PAN-PRD.

El exgobernador Jaime Bonilla, quien se dedicó el último año a hostigar a la gobernadora Marina del Pilar Ávila, fue borrado políticamente en su intento de volverse senador por el PT, ya que sólo consiguió 50 mil votos.

Mientras, Julieta Ramírez, candidata de Morena y aliada de la mandataria, obtuvo la curul con casi medio millón de sufragios.

QUÉ OSO. Hay que ser un verdadero genio para perder la alcaldía Miguel Hidalgo ostentando la marca de Morena y teniendo el respaldo de uno de los grupos empresariales más poderosos de México.

Pues esa hazaña la logró Miguel Torruco Garza, hijo del secretario de Turismo, quien, además, tuvo la puntada de querer votar sin hacer fila, por lo que decenas corearon: “¡que se forme, que se forme!” En un video se hizo viral el domingo pasado, como corresponde a quien también presume de ser un influencer.  (Carlos Velázquez, Excélsior, Dinero, p. 06)

.