24 de junio de 2024

OPINIÓN nacional

Una investigación revela el financiamiento de Sergio Carmona, conocido como el ‘Rey del huachicol’, para Morena previo a su asesinato

La madeja de la corrupción en aduanas

Para cuando el Presidente ordenó la entrada del Ejército a las aduanas, la red de tráfico había crecido a tal dimensión, que ya había corrompido a líderes de Morena y financiado campañas políticas en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, donde la presencia del crimen organizado es muy fuerte.

Uno de los escándalos de corrupción que trascenderá a este sexenio y que abarca prácticamente todo el sexenio del presidente López Obrador, es sin duda en de la corrupción y el “huachicol fiscal” que ocurre dentro del ahora llamado Sistema Aduanero Mexicano. 

El tráfico ilegal de combustibles y el contrabando de gasolinas y diesel que son enviados desde los Estados Unidos y que en México reportan mucho menos cantidad al ingresar por las aduanas mexicanas, es todo un “modus operandi” que atraviesa transversalmente a este gobierno, a su partido Morena y a destacados funcionarios que aprovecharon, como directivos del sistema de Aduanas federales, y se beneficiaron del robo de gasolinas e impuestos al gobierno federal.

El problema es tan real y de él tienen conocimiento pleno las más altas esferas de la 4T. Lo sabe bien desde el Presidente de la República, que cuando se dio cuenta del tamaño de la corrupción aduanera mandó al Ejército a tratar de controlar la evasión de impuestos federales y de importación y el contrabando de gasolinas; hasta el general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, que el pasado 18 de agosto de 2022 mandó un oficio firmado y dirigido al general Audomaro Martínez Zapata, en el que pedía al director del Centro Nacional de Inteligencia investigar la corrupción en las aduanas de Baja California y Sonora, y acusaba directamente al director del Centro Operativo de Aduanas, Juan Carlos Madero Larios, de tener tratos con “operadores externos” para participar en actos de corrupción como el contrabando de hidrocarburos y de pepino de mar a través de las aduanas mexicanas.

En el oficio No. 812, clasificado como “confidencial” y con la firma del general secretario, se señalaba también a los directores de Evaluación, Álvaro Alejandro Hernández, y de Tecnologías de la Información, César Reyna Carrillo, “manipulan el Sistema de Parametrización de la ANAM (reconocimiento aduanero por alertamiento) para presuntamente realizar actos de extorsión a los agentes aduanales”.

Pero para cuando el Presidente ordenó la entrada del Ejército a las aduanas federales, la red de tráfico había crecido a tal dimensión, que ya había corrompido a líderes de Morena y financiado campañas políticas en estados donde la presencia del crimen organizado es muy fuerte, como Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. No es gratuito que desde hace al menos tres años Morena lleva cargando la acusación de haber obtenido financiamiento ilegal para las elecciones del 2021 de parte del llamado “rey del huachicol”, el empresario tamaulipeco Sergio Carmona, quien operaba una red de ingreso ilegal de combustibles a México a través de las aduanas ubicadas en la frontera, particularmente de Reynosa, durante las administraciones en la Dirección General de Aduanas de Ricardo Peralta y de Horacio Duarte.

Y cuando ya el dinero del “huachicol fiscal” había permeado a los directivos y hasta el partido gobernante, empezaron a ocurrir hechos que no parecen aislados. En noviembre de 2021 es asesinado sigilosamente y sin testigos, videos ni investigaciones a fondo, Sergio Carmona, en San Pedro Garza García. Pero la muerte de Carmona no cerró para nada el tema del financiamiento ilegal a Morena y la operación de la red de huachicoleo en las aduanas continúo durante la administración de Horacio Duarte, actual Secretario General de Gobierno del Estado de México, a contracorriente del discurso de combate a la corrupción del Presidente.

Es en esa fecha cuando el General Secretario de la Defensa mandó el citado oficio de fecha 18 de agosto de 2022, acusando actos de corrupción en las aduanas federales. Y, hasta donde se sabe, el funcionario señalado por corrupción por el titular de Sedena, Juan Carlos Madero, nunca fue cesado del cargo, a pesar de que se trataba de una instrucción directa del Presidente en aquel año. Horacio Duarte fue relevado de la Dirección de Aduanas en octubre del 2022, dos meses después de los señalamientos del general Cresencio.

Y dos años después, en este 2024, el choque entre el general Audomaro Martínez y Horacio Duarte está teniendo un nuevo capítulo. Porque tras ganar la elección mexiquense de la mano de la actual gobernadora, Delfina Gómez, Horacio Duarte se posicionó como el “hombre fuerte” del gobierno mexiquense y quiso concentrar todo el poder en la Secretaría de Gobierno. Pero no contaba Duarte con que la gobernadora Delfina aceptaría para la Secretaría de Seguridad del Estado de México a un recomendado del general Audomaro, como es Andrés Andrade.

El choque de Duarte con Andrade fue inmediato y comenzó una guerra interna en el gobierno mexiquense, con resonancias en el gobierno federal. Esa guerra lleva ya varias semanas y dentro de ella se menciona con insistencia que desde la Secretaría de Gobierno impulsan la llegada de un nuevo titular de seguridad y le proponen a la gobernadora Gómez el nombre del teniente coronel Cristóbal Castañeda, para sustituir a Andrés Andrade.

Cristóbal Castañeda era el secretario de Seguridad en Sinaloa, durante el “Culiacanazo” del 17 de octubre de 2019. El militar manejó la seguridad sinaloense durante 5 años, con el priista y ahora embajador en España, Quirino Ordaz, y con el actual gobernador Rubén Rocha Moya, y renunció justo tres semanas antes de la toma de protesta de Delfina Gómez, tiempo en el que se mencionó con insistencia que sería el encargado de la seguridad en Edomex.

No se ve muy claro quién vaya a ganar la disputa interna que se libra en el gobierno de Delfina Gómez y si permanece el secretario Andrade, recomendado del general Audomaro Martínez, o si llega finalmente el teniente coronel recomendado por Horacio Duarte. Pero de entrada, está claro que un cambio en el esquema de seguridad de la entidad podría generar un escenario de desestabilización porque los grupos del crimen organizado asentados en Edomex lo verían como el inicio de su desplazamiento de tierras mexiquenses y la posible entrada del Cártel de Sinaloa, lo que acabaría en enfrentamientos y ajusticiamientos por la pelea de las plazas. Esto tendría un serio impacto en el gobierno de Delfina Gómez.

Y de paso, si se descontrola el Estado de México y se abre una “guerra de cárteles” por el territorio mexiquense, esa inestabilidad afectaría también a la CDMX, porque ese sería el siguiente paso, querer ocupar la capital del país. Y al inicio del sexenio de la próxima Presidenta, sea quien sea, pareciera un plan de desestabilización muy bien armado.

Los dados se lanzan. Capicúa. Repetimos el tiro. (Salvador García Soto, El Universal, Online)

.

.

Confidencial

Todo queda en familia… pero enfrentada

La historia de los hermanos Manuel y Tatiana Clouthier, enfrentados, uno en el PAN y la otra en Morena, se reedita con la familia Encinas. Ayer, el candidato panista a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, presumió en un video la adhesión de Ernesto Encinas, hermano de Alejandro –el ex subsecretario de Segob y hoy asesor de la morenista Clara Brugada–, a su equipo de campaña. Al darle la bienvenida, se refirió a él como “un luchador de toda la vida”. El nuevo integrante, quien fuera fundador de Morena, agradeció la invitación “a que realmente haya un cambio de verdad, porque ya estamos hartos”. Sobre la decisión de su hermano, el también exjefe de Gobierno se limitó a señalar en redes: “La familia se hereda, no se escoge”.

Intensifican batalla por la Cuauhtémoc

A días de las elecciones se intensifica la batalla por la corona del llamado distrito financiero de la Ciudad de México, la alcaldía Cuauhtémoc, pues, en medio de la contienda que libran la morenista Catalina Monreal y Alessandra Rojo de la Vega, ha aparecido la exalcaldesa Sandra Cuevas, quien se ha perfilado del lado de la candidata de PRI, PAN, PRD, y ahora amenaza, a través de una carta, con hacer revelaciones sobre la supuesta intervención del senador Ricardo Monreal, el padre de la abanderada guinda, en las elecciones pasadas. Pero su postura no ha generado más que sospechas, pues en la clase política local ha trascendido que las investigaciones sobre el atentado a De la Vega estarían apuntando a la participación de Cuevas; es decir, se trataría de un autoatentado. Hay que estar pendientes.

Confianza guinda en el TEPJF

A pesar de las alertas lanzadas desde Palacio Nacional y la sede nacional de Morena, los diputados federales morenistas expresaron su “plena confianza” en el Tribunal Electoral para la calificación de la elección presidencial. Presente como representante del partido guinda en el encuentro privado entre líderes parlamentarios de todos los partidos y magistrados, el diputado morenista Hamlet García reveló que en la reunión “se sintió y se expresó confianza y que no hay riesgos”. El tribunal –sostuvo– “está preparado para calificar la validez de las elecciones, con facultades para emitir su dictamen en el marco de la ley y la Constitución”, confió. Nada de sospechosismos, pues.

La fe y la honestidad, según Xóchitl

Xóchitl Gálvez volvió a mezclar sus creencias en su discurso. Al ser cuestionada sobre los últimos ‘golpes bajos’ que puede recibir en los últimos días de campaña, la candidata respondió que “no me encontraron nada, porque soy una mujer honesta. Soy una mujer que cree en Dios y yo tengo fe, porque estoy segura que Dios está con nosotros”.

Otra rebelión en la policía de CDMX

Elementos de la Policía Turística de la SSP-CDMX, que encabeza Pablo Vázquez, protestaron ayer para exigir la renuncia de sus mandos, con indicativos Hércules y Troya, a quienes acusan de acoso laboral y sexual, entre otros malos tratos. La acción derivó en un zafarrancho y estuvo a punto de los golpes, policías contra policías. Al final los quejosos fueron recibidos por altos funcionarios de la corporación. Dijeron que iban a atender sus demandas. Nada más con que no les apliquen la “campechana”, instaurada por la gobernadora morenista Layda Sansores, quien, lejos de atender las demandas de sus policías –que también exigían el cese de sus mandos–, dio de baja a decenas de elementos y les abrió una investigación. (Confidencial, El Financiero, Nacional, Política y Sociedad, p. 33)

.

.

Rozones

Nada de la L-12

Y fue el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México el que determinó, a petición de cuatro personas, que ni dirigentes ni representantes de los partidos que forman parte de la coalición Fuerza y Corazón por México que encabeza Xóchitl Gálvez podrán hacer alusión para fines políticos de la tragedia ocurrida en la Línea 12 del Metro. Y es que el resolutivo que se conoció ayer les ordena abstenerse de “realizar manifestaciones públicas con fines político-electorales de los sucesos ocurridos en el derrumbe de la Línea 12 del Metro, con el simple propósito de utilizarlos en este periodo de campañas electorales”. Lo anterior, a efecto de evitar “la afectación de los sentimientos y vida privada”, de los promoventes de la resolución, quienes acreditaron su condición de víctimas en aquel suceso. Una vez que sea notificado este resolutivo, nos comentan, ni en el PRI, ni en el PAN ni en el PRD podrán retomar el asunto.

Se mofa y lo tunden

Nos cuentan que no hay semana en que Miguel Torruco, candidato de Morena a la alcaldía Miguel Hidalgo, no cometa un resbalón. Y es que resulta que el pasado domingo realizó una publicación en sus redes sociales en la que a todas luces buscaba mofarse de la llamada Marea Rosa. Por supuesto, nos comentan, generó un gran malestar entre los usuarios de las propias redes, quienes vieron en su expresión no sólo una innecesaria reafirmación de que es morenista, sino también una falta de elegancia política, que pudiera ser mejor apreciada en estos días por los electores de la alcaldía que pretende gobernar. Y es que ni siquiera, nos dicen, hizo una expresión de respeto a la libertad de manifestación. Bueno, ni siquiera voces destacadas de la 4T, incluso de la parte más radical, se metieron con la gente que abarrotó el Zócalo capitalino. Uf.

No hay que anticiparse

Y quien ayer tuvo que ofrecer una disculpa y borrar un mensaje que antes se había difundido en las benditas y polarizadas redes, a propósito del accidente que ocurrió en el acto de cierre de campaña de Jorge Álvarez Máynez fue el senador Emilio Álvarez Icaza. “Hasta la naturaleza les marca la ruta”, decía el desafortunado posteo sobre el que después señaló: “De mi equipo de redes, hubo un mensaje tremendamente desafortunado sobre la caída del templete en un evento de MC en Nuevo León. Ofrezco las disculpas que la gravedad amerita. Bajé de inmediato el mensaj y tomaré las medidas que correspondan. Lamento profundamente los hechos. Mi solidaridad y respeto con las familias de las víctimas, personas afectadas, a los equipos de campaña, personas candidatas y militancia de MC. El caso, nos comentan, da cuenta de que el momento amerita que el calor que está provocando la proximidad de las elecciones quede siempre supeditado a la mesura.

Entre hermanos

Y hablando de polarización política, ayer quedó claro que ésta también alcanza a las familias. Y fue la familia Encinas la que mostró que entre sus integrantes hay preferencias electorales diferentes y que éstas pudieran no ser menores, nos hacen ver. Porque resulta que fue el candidato Santiago Taboada quien ayer anunció la adhesión “al equipo del cambio”, es decir, la coalición opositora que encabeza en la contienda por la Jefatura de Gobierno, de Ernesto Encinas, quien es hermano del morenista Alejandro Encinas. El aspirante se refirió a Ernesto como “un luchador de toda la vida, con un trabajo importante en muchas alcaldías de la Ciudad de México”. Y el primero respondió que agradecía la invitación y recalcó que “es necesario este cambio porque ya estamos hartos”. Quien fuera subsecretario de Gobernación y actual integrante del equipo de campaña de la adversaria de Taboada, la morenista Clara Brugada, no tardó en responder en las benditas redes con un mensaje que, nos dicen, no dejó de llamar la atención. “La familia se hereda, no se escoge”. Uf.

Gana, pero no gana

¡Qué caso!, nos comentan, el de Viridiana Valencia, quien ayer, después de un tortuoso litigio por la posibilidad de ser candidata por Morena a la alcaldía de Colima, ayer fue ratificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como tal. Su confirmación, sin embargo, llega a 11 días de la elección y sin que la aspirante pudiera haber hecho campaña. La revocación de la condición de inelegible por un tema de residencia que se determinó ayer en la Sala Superior, con votación dividida de tres a dos, ha llegado demasiado tarde, porque el partido guinda, al no tener una abanderada en firme durante un mes optó por apoyar la postulación de la exemecista Azucena López. La presidencia municipal de Colima, es sabido es clave para la gobernabilidad de la entidad a cargo de Indira Vizcaíno, por lo que ayer también llamó la atención que Viridiana anunciara que no asumirá la postulación. Lo hizo en una conferencia en la que estuvo acompañada de la dirigente estatal del guinda, Dulce Huerta. En este caso la afectada ganó el litigio, pero perdió la postulación. Así las cosas de la política.

La escalada de la CNTE

Las acciones de días recientes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han escalado y empezado a afectar espacios ya no sólo donde la competencia es del Gobierno —dejar libre el paso de casetas, destruir instalaciones de partidos políticos— sino también a particulares. Y es que ayer en el primero de los casos, los profesores decidieron abrir el uso del Metro en la CDMX. Sin embargo, en Chiapas, la sección 7 decidió tomar al menos una decena de gasolineras para repartir combustible gratuito y ahí el daño fue para los concesionarios de las estaciones. Los reclamos del magisterio disidente que ayer cumplió 9 días de protesta son que les aumenten el salario 100 por ciento y que se abroguen leyes aprobadas en la administración de Enrique Peña. Hace apenas unos días el Presidente instruyó a que se atendieran las demandas de la CNTE, pero mientras eso ocurre, ésta no ha querido dejar de mostrar las posibilidades de presionar y desquiciar que tiene, nos comentan. (Rozones, La Razón, LA DOS, p. 2)

.

.

¿Será?

El clima y la ciencia

Nuevamente, como en Acapulco, surge la duda sobre si las ráfagas repentinas de San Pedro Garza García en el cierre de campaña de Lorenia Canavati, candidata a la alcaldía, en donde estuvo acompañada por el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, son impredecibles y atribuibles al cambio climático o es que los pronósticos del tiempo se minimizan por los organizadores de eventos, sin duda la investigación sobre esta tragedia deberá contemplar esos dos aspectos, porque ya hay quien ve similitudes con el puerto guerrerense, en donde se dice que todo fue tan rápido que no se pudo predecir. ¿Será?

Cerrada hasta que vote AMLO…

Hay quienes se preguntan por qué la calle de Moneda sigue cerrada con vallas si todo está tranquilo en los alrededores de Palacio Nacional; la respuesta que se da es que el Presidente va a votar en la casilla de esta calle. Muy bien, pero falta más de una semana, ¿y los comerciantes? ¿Los que viven en el día a día? ¿Será?

Bomba o tirititito

Dicen que las revelaciones que hará la candidata al Senado por Movimiento Ciudadano, Sandra Cuevas sobre su pleito con el senador de Morena, Ricardo Monreal, va a sacar chispas de todos los colores partidistas, o al menos esa es la expectativa ante la rimbombancia que le ha puesto la ahora candidata suplente naranja, aunque como es el mundo de los políticos mexicanos otros aseguran que podría ser lo que el Perro Bermúdez suele llamar tirititio… ¿Será?

A tomar previsiones

A los recortes de energía eléctrica que hay en zonas como la Península de Yucatán se sumará esta semana una disminución en el suministro de agua potable. A detalle, por trabajos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado que lleva Alberto Covarrubias, dos municipios de Quintana Roo tendrán problemas de abasto y reducción en la presión del líquido; lo que se espera sea solucionado a la brevedad para evitar afectaciones mayores a casi 250 mil habitantes…. Aunque nos aseguran que no es un problema solo de esa zona del país, sino de varios estados, ante esta combinación de sequía y calores extremos. ¿Será?

Elección cerrada

Cuentan que al interior del llamado frente opositor, conformado por el PRI-PAN-PRD, esperan una contienda cerrada en varios estados de la República. Según esto, los resultados del próximo 02 de junio están de pronóstico reservado en Morelos, donde la aliancista Lucy Meza se enfrenta a la morenista Margarita González; en Veracruz, donde Pepe Yunes enfrenta a Rocío Nahle, y en la CDMX, plaza que disputarán los exalcaldes Santiago Taboada y Clara Brugada. ¿Será?

Un susto

En redes sociales circula un video en el que el mal manejo de los explosivos causó un susto a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, pues justo cuando va pasando al lado de un dispositivo instalado para un festivo mitin, se provoca una detonación… Aunque muchos lo toman a broma, los organizadores deben tener cuidado con el manejo de la pólvora, y más en tiempos como los que vivimos. ¿Será? (¿Será?, 24 Horas, PÁG. 2)

.

.

La Esquina

Los datos de la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica se pueden leer como el vaso a medias. Por un lado, está el alivio de que México se acerca paulatinamente al punto en donde ya no crecerá más su población. Por el otro, la preocupación porque el bono demográfico ya se agotó y no hubo la creación de empleos necesaria: eso implica fuertes cargas futuras para los niños y jóvenes de hoy. (La Esquina, La Crónica de Hoy, P.p.)

.

.

Estrictamente Personal /

Incompetencia peligrosa

La elección más importante en la Historia de México, por su escala y derrotero, está en riesgo por la incompetencia del peor Instituto Nacional Electoral. Está infectado por la política de austeridad que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador, que lo deshidrató, y por la incompetencia de varios de sus consejeros, encabezados por Guadalupe Taddei, importada de Sonora, donde fue incapaz de organizar los procesos locales que cayeron bajo su responsabilidad, y que llegó a la presidencia del órgano autónomo como cabeza de playa para su colonización.

La renuncia de cientos de capacitadores y supervisores del INE, que se encargan de orientar a los ciudadanos sobre qué hacer el día de la elección, el último episodio de una conducción fallida que se tratará de resolver a semana y media de la elección, revela una falta de previsión y anticipación de Taddei. Aunque varios consejeros están minimizando la fuga de este equipo fundamental el día de la jornada electoral, nunca se había visto una renuncia masiva de este tamaño.

El origen de esta deficiencia está en la austeridad ordenada por López Obrador y las instrucciones para ir haciendo purgas que acabaran con todo lo que representó o significó el pasado. Horacio Duarte, representante de Morena en el INE hasta noviembre de 2018, colocó en el organismo a Jesús George Zamora como jefe del Órgano de Control Interno, desde donde hostigó a funcionarios –como al director de Administración, Ignacio Ruelas, forzado a renunciar por negarse a cumplir con sus componendas–, a consejeros electorales que no eran afines al gobierno, y canceló contratos y proveeduría, entre los que se contó uno fundamental: la renta de equipos de cómputo.

La argumentación para cancelar el servicio de arrendamiento de equipo de cómputo fue porque resultaba más barato comprarlo, lo que era cierto, aunque se les olvidó adquirir las licencias de programas y el soporte técnico para las computadoras, por lo que tuvieron que improvisar y generar un sistema de recopilación de información que se pondrá en juego el 2 de junio, sin saberse con certeza si el método patito instrumentado será capaz de procesar la información de la jornada electoral.

Las políticas de austeridad y los métodos represivos de George Zamora –que actualmente es el director jurídico en el gobierno del Estado de México donde Duarte es el gobernador de facto– provocaron también la renuncia del experimentado equipo de informática del INE, que garantiza la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que no fue remplazado con personal de calidad similar, por lo que la elección más importante en la historia de este país está en manos de una estructura de calidad ligeramente inferior y pobre, como observaron expertos en ese campo.

La inexperiencia ha llevado a situaciones ridículas. Una de las más absurdas fue cuando el INE, que determina la transmisión de los spots por día y hora, comenzó a enviar requerimientos y sancionó a empresas de radio y televisión por incumplir con el horario exacto para su difusión en Chihuahua, que las obligó a documentar que el problema no era de ellas sino de los ignorantes censores del instituto, que no registraron que ese estado, por la intensidad de su comercio con Texas, había mantenido la misma hora que en Texas.

Otra de las acciones delirantes del INE fue cuando aceptó una queja de Movimiento Ciudadano porque los medios de comunicación electrónicos, públicos y privados, no estaban cubriendo la campaña de su candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, y sancionó a las empresas. La ley electoral, sin embargo, es muy precisa en señalar que la cobertura de candidatos no es obligatoria, y cada medio y comunicador decide sus contenidos.

Taddei, la consejera presidenta del INE, ha sido constante en su demostración de incompetencia o de sesgos hacia el gobierno de López Obrador. Durante nueve meses dejó sin cabeza formal la Secretaría Ejecutiva –los brazos operativos del INE– y nueve direcciones ejecutivas y unidades técnicas, que manejaba a través de encargados de despacho. El vacío paralizante que había creado Taddei pudo ser resuelto porque seis consejeras y consejeros, que integran un bloque opositor al grupo de cuatro que respaldan a la presidenta del INE, impusieron su resolución para forzar los nombramientos. En justificación a la inacción, Taddei utilizó la fórmula lopezobradorista y dijo que todo se debía a que le habían dejado un INE “desvalijado”.

Consecuentemente, ordenó auditorías contra el equipo cercano a su antecesor, Lorenzo Córdova, equivalente a una cacería de brujas. Córdova es uno de los enemigos públicos de López Obrador, y desde un principio Taddei, que llegó al INE impulsada por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, y uno de los responsables de la maquinaria electoral oficialista, se ha esmerado por cumplir los compromisos con quienes la llevaron a encabezar la colonización del instituto.

Taddei respondía a Durazo y al secretario de Gobernación, Adán Augusto Hernández, hasta que renunció en junio del año pasado para contender por la candidatura presidencial de Morena. Desde entonces, López Obrador ordenó que la persona que llevaría la relación con Taddei sería su vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, jefe de la maquinaria de propaganda, y uno de sus principales consejeros políticos en Palacio Nacional, que se ha convertido en la correa de transmisión de las órdenes de López Obrador a la consejera.

La incompetencia, la estructura menguada, relevos sin la calidad de quienes sustituyeron, sistemas informáticos endebles, violación a las leyes electorales por parte de la autoridad y la subordinación de Taddei a la Presidencia de la República son señales ominosas para el epílogo del proceso electoral más sucio en la memoria, donde López Obrador ha alterado el principio de equidad y justicia en la competencia. Y puede ser peor.

¿Qué impediría que la noche del 2 de junio Taddei declarara con resultados muy preliminares que la tendencia favorece a Claudia Sheinbaum? El cobre que ha mostrado permite trabajar ese escenario, un golpe que dañaría al proceso y lo dejaría en manos del más fuerte. YSQ, ¿recuerdan?, es el más fuerte. (Raymundo Riva Palacio, El Financiero, Nacional, Política y Sociedad, p. 36)

.

.

Historias de reportero /

¿No que no?

El presidente López Obrador sabe lo que están haciendo sus hijos. Lo facilita. Lo permite. Es cómplice.

Desde que el tema de la corrupción de sus hijos se volvió parte de la conversación política habitual, el Presidente se ha enojado, lo ha minimizado, ha tratado de desviar la atención, ha atacado a los medios de comunicación que hemos denunciado y a los políticos que han insistido en el tema. En todas estas categorías de reacciones, hay un denominador común: dice que no hay pruebas. Sabe que las hay -documentos, contratos, grabaciones telefónicas– pero dice que no hay pruebas.

¿Por qué? Porque el Presidente sabe que sus hijos están usando sus influencias dentro del gobierno para canalizar jugosos contratos a través de sus íntimos amigos -¿prestanombres?- que se volvieron millonarios en este sexenio. El Presidente sabe cómo actúan sus hijos, sabe en qué dependencias operan, sabe qué funcionarios les ayudan, sabe qué negocios traen y conoce a los amigos de sus hijos que están operando en esta red de El Clan.

En sus largas peroratas de ataque cuando se revela algún nuevo escándalo de corrupción, no desmiente nada de lo publicado. Dice que sus hijos no son corruptos, pero acepta que los involucrados sí son amigos de sus hijos, que efectivamente hay contratos del gobierno con sus empresas, que las grabaciones telefónicas son legítimas, que los mencionados en esas grabaciones son sus colaboradores y sus hijos, pero que no hay nada malo, que la operación de esta red le es ajena. Y claro, que nunca llegó a su oficina.

Pero sí llegó. Anoche, un reportaje de Mario Gutiérrez Vega y Mauricio Rubí en Latinus, presentó nuevas grabaciones telefónicas de Amílcar Olán en donde platica de una reunión con el presidente López Obrador, a quien dice que va a alcanzar en Oaxaca para amarrar unos negocios en la refinería de Salina Cruz.

López Obrador conoce a Amílcar Olán. Se ha reunido con él. Es amigo de sus hijos desde la infancia. Y sabe dónde tiene metidas las manos, como engrane central de este pulpo de tráfico de influencias que es El Clan: Tren MayaDos BocasPemexCFE, medicinas.

En el reportaje de anoche, se exhiben llamadas telefónicas de Amílcar Olán que revelan que es recibido por altos funcionarios del gobierno. Olán presume que su línea es directa con el propio Presidente, que el mismo López Obrador ha pedido hablar con él y que él opera con el círculo cercano del Presidente. Habla de sus encuentros con Andy y Bobby. Con Daniel Asaf, jefe de la Ayudantía y el hombre físicamente más cercano del Presidente. Con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro. Con el general Gustavo Ricardo Vallejo, encargado de las construcciones del AIFA y Tren Maya. Y de manera especial con Javier May, quien desde Fonatur encabezó inicialmente el proyecto del Tren Maya (lo hizo tan mal que se lo quitaron) y hoy es candidato de Morena al gobierno de Tabasco.

En el cinismo total, Amílcar le dice a uno de los primos de los López Beltrán, que con May, él (Amílcar) seguirá dominando el estado de Tabasco, y que luego se va a volver Senador y con fuero. Así de seguro, así de impune se siente. Cómo no, si el Presidente lo tiene blindado, protegido. (Carlos Loret de Mola, El Universal, Nación, p. A5)

.

.

Bitácora del director /

“¡No me quiero morir!”

El puerto tabasqueño de Dos Bocas fue el lugar que eligió el presidente Andrés Manuel López Obrador para construir una de las obras insignia de su gobierno: la refinería Olmeca.

El viejo atracadero de los conquistadores españoles ya había sido convertido en terminal de usos múltiples por Petróleos Mexicanos, a principios de los años 80, pero fueron las obras de la refinería las que realmente alteraron su aspecto físico, así como la vida cotidiana de sus habitantes.

La laguna y sus manglares desaparecieron para dar lugar a una enorme base de cemento, sobre la que se comenzó a construir la nueva instalación, cuyo costo inicial se calculó en ocho mil millones de dólares, aunque ya se ha erogado el doble.

Cuatro años y nueve meses después de que se inició la obra, y a casi dos años de su inauguración, la refinería no produce un solo litro de gasolina, pero muchos pescadores han perdido su sustento, pues ya no hay ostión donde solían encontrarlo; la mayoría de las nuevas fuentes de empleo fueron ocupadas por personas ajenas al lugar; el costo de la vida se encareció, y hasta el agua potable ha faltado.

Total, que para los habitantes del municipio de Paraíso, donde se ubica Dos Bocas, la cotidianidad se volvió un infierno. Imagínese lo que sienten al escuchar que Rocío Nahle, quien pasó por ahí, como encargada de la construcción de la refinería, se fue para Veracruz con las bolsas hinchadas de dinero.

El efecto pernicioso más reciente ha sido la inseguridad. En los últimos dos meses han ocurrido cosas que los paraiseños sólo habían conocido en las películas. Presuntos huachicoleros han sembrado el terror con robos a mano armada, actos de extorsión y enfrentamientos entre bandas criminales.

El 22 de marzo pasado se dio un asalto, una balacera y una persecución posterior, sobre el bulevar Antonio Romero Zurita, que dejaron dos muertos y un herido.

El 25 de marzo aparecieron seis cuerpos maniatados, con huellas de tortura y el tiro de gracia, a unos pasos del fraccionamiento Blanca Mariposa, en Ejido Oriente San Cayetano.

El 7 de abril, tres personas fueron asesinadas cuando se encontraban fuera del restaurante El Patillas, en Ranchería Libertad. Dos días después, fue asesinada una joven de nombre Rosa Isela, de 17 años de edad, estudiante del Cobaes plantel 54, cuyo cuerpo calcinado apareció en un predio conocido como El Hormiguero.

El 19 de abril ocurrió un ataque armado contra una persona que fue identificada como funcionario del ayuntamiento. La agresión comenzó frente al plantel número 10 del Conalep, sobre la carretera Paraíso-Puerto Ceiba. Aunque el servidor público logró ponerse a salvo, los criminales iban disparando en su huida, provocando el pánico entre los pobladores de la colonia Quintín Arauz.

El martes pasado, por un video que se hizo viral en las redes sociales, nos enteramos de que un jovencito de 12 años de edad, de nombre Dante Emiliano, se interpuso entre su madre y un grupo que pretendía secuestrarla, de acuerdo con una versión de los hechos. El menor habría forcejeado con los delincuentes y recibió un balazo en el costado izquierdo.

Luego de que los agresores escaparon, varios residentes se acercaron para ayudar al menor, quien, tendido sobre la banqueta, se dolía y exclamaba: “¡No me quiero morir!”. Aunque fue llevado a una clínica local, murió antes de que pudieran darle ayuda.

Sobre el caso hay otras líneas que la fiscalía estatal investiga.

En menos de un lustro, Paraíso se transformó para mal. El estado natal del presidente López Obrador lleva casi 300 homicidios dolosos en lo que va de este año, con 67 ocurridos en marzo; 105 en abril, y 54 en lo que va de este mes, de acuerdo con datos del reporte diario del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“¡No me quiero morir!” fue el último grito de un niño que tuvo que defender a su madre de quienes intentaban secuestrarla porque la autoridad ha permitido que reinen el crimen y la descomposición social en ese nuevo infierno llamado Paraíso y porque no hubo un solo policía que acudiera en su rescate.

Es un grito que retrata la angustia que se vive, no sólo en Tabasco, sino también en muchas partes de este país. (Pascal Beltrán del Río, Excélsior, Nación, p. 2)

.

.

De ataques políticos y datos

Un acta de la Corte del Distrito Sur de NY sobre las acusaciones contra tres personas recorrió el martes los corrillos políticos como reguero de pólvora. El primero se llama Mario Delgado.

El documento refleja los trabajos de un Gran Jurado, una fórmula de investigación usada para algunos casos en EU, y aborda acusaciones sobre tráfico de drogas y conspiración para vender al menos 100 g de Fentanilo y Oxycodona.

La expectación que causó el acta se debe a que apenas el domingo Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición opositora afirmó que hay una investigación estadounidense contra Delgado por su presunta participación en el contrabando de combustible sustraído a Pemex, en asociación con Sergio Carmona, el rey del huachicol y asesinado en Tamaulipas en 2020. Delgado rechazó la denuncia y demandó que Gálvez presente pruebas.

El texto circulado el martes no tenía una fecha específica; una búsqueda de El Heraldo de México encontró que corresponde a un caso reportado el 19 de noviembre de 2019. Esto no quiere decir que no pueda haber una investigación contra Delgado –de Morena–, pero sería necesario que los documentos correspondientes fueran presentados y no se trate de un caso de homonimia.

El acta salió de la Corte del Distrito Sur de NY, considerada como una de las más importantes de EU. “La Oficina está a la vanguardia de muchas áreas importantes de la aplicación del derecho penal, incluido el terrorismo, los delitos administrativos y cibernéticos, el fraude hipotecario, la corrupción pública, la violencia de pandillas, el crimen organizado y el tráfico internacional de narcóticos”, indica.

De hecho, es ahí donde se han llevado las acusaciones contra Joaquín Chapo Guzmán y una larga lista de personalidades políticas y financieras de Estados Unidos y otros países.

Con todo, la confirmación de que fue un caso de homonimia no elimina la sospecha y hace imperativo que los denunciantes respalden sus palabras con documentos. Y que el denunciado vaya más allá del “yo no fuí”.

La rapidez con que se redistribuyó el documento –y luego fue aclarado–, es un indicador de la no tan positiva pasión que provoca la elección del próximo 2 de junio. Las partes en competencia parecen ansiosas de hallar información negativa respecto a sus adversarios y hay muchos dispuestos a creer lo peor de aquellos “enemigos”.

Nadie espera que una campaña electoral sea 100 por ciento limpia o libre de ataques personales. Pero lo cierto es que parece haber más descalificaciones y medias verdades que propuestas.

Y muchos desearíamos que dejaran de lanzar acusaciones de “traición a la patria” como si el pronunciante fuera la patria en persona. (José Carreño Figueras, El Heraldo de México, Orbe, p. 31)

,

,

Persecución a crítica y críticos

Como han sido todos los casos de alto impacto de interés político para López Obrador, lo importante no es la legalidad ni la justicia, sino la venganza y, en este caso, la neutralización de Casar que, para elevarle el costo y el descontrol, se incluyó a sus hijos a propuesta de Jesús Ramírez

Raymundo Riva Palacio

En el epílogo del sexenio, Andrés Manuel López Obrador ya se está imaginando su séptimo año de gobierno con el canto de los pájaros y las caminatas por la selva tropical de Palenque. Pero no todo será apacible durante su reinvención como expresidente, porque lo están persiguiendo pesadillas de más revelaciones sobre presuntos actos de corrupción de su familia y cercanos, cuya defensa una vez que su residencia no esté en Palacio Nacional ni tenga una mañanera todos los días, será cada vez más difícil de enarbolar al irse debilitando la conexión con el centro y sus amarres volviéndose más borrosos y frágiles.

La estrategia para enfrentar su séptimo año de gobierno, que comienza el 1 de octubre de este año, tuvo su primer diseño en la segunda semana de mayo, y se comenzó a aplicar en la tercera. En los primeros 15 días de este mes, López Obrador acordó con el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, que iniciaría un proceso legal en contra de María Amparo Casar, presidenta de la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). El 13 de mayo, la fiscalía anunció que había abierto una carpeta de investigación contra Casar y sus dos hijos, por presuntas irregularidades de la obtención de una pensión de Pemex tras la muerte de su esposo y padre en 2004. La siguiente semana, le abrieron otra carpeta por el presunto delito de falsificación de declaraciones. Vendrán más, al haber instruido el Presidente al fiscal para que amplíe las acusaciones contra sus hijos.

Una tragedia familiar hace 20 años fue revivida por el Presidente para castigar, como a nadie había hecho durante su de sí violento sexenio, en una vendetta contra la presidenta de una organización civil que detesta, al grado de haber acusado al Departamento de Estado de estar interviniendo en los asuntos internos por un limitado financiamiento anual que aporta la Cancillería estadounidense a instituciones privadas y públicas en México, como la Secretaría de la Defensa Nacional.

Casar no ha tenido acceso a las carpetas de investigación y se ha ido enterando de ellas por los medios o en la mañanera. Jurídicamente, la fiscalía tiene un pequeño espacio para litigar contra ella por ser una acción (la pensión) continuada, pero en cuanto a sus hijos, no tiene pies ni cabeza legales: la ayuda para su educación terminó en 2008, uno, y en 2010, la otra. Es decir, si hubiera un delito que perseguir, ya habría prescrito. Pero como han sido todos los casos de alto impacto de interés político para López Obrador, lo importante no es la legalidad ni la justicia, sino la venganza y, en este caso, la neutralización de Casar que, para elevarle el costo y el descontrol, se incluyó a sus hijos a propuesta de Jesús Ramírez Cuevas, el jefe de la maquinaria propagandística presidencial y vocero de López Obrador.

Desde su fundación a finales de 2015 como una organización en tres pisos, investigaciones periodísticas, académicas y litigios estratégicos, MCCI ha sido una caja de rendición de cuentas del gobierno en turno y revelado múltiples actos de corrupción. La organización fue clave en la construcción de la percepción masiva de corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto, con una de sus investigaciones más aclamadas, la estafa maestra, y allanó el camino para que, con una cruzada retórica contra la corrupción, López Obrador arrasara en la elección presidencial de 2018. Pero no es lo mismo ser oposición a gobierno, y cuando fue el turno de ser sometido al mismo escrutinio, no le gustó, no lo aceptó, y reaccionó para aplastar a la presidenta de la organización civil.

La estrategia diseñada en Palacio Nacional busca que con el atosigamiento jurídico y la sistematización de un ataque a su reputación, Casar recule y, para llamarlo coloquialmente, tire la toalla. No sólo quiere el Presidente que MCCI deje de publicar investigaciones en contra de su familia y sus cercanos, sino que la andanada política y legal, alimentada permanentemente desde las redes sociales, la inhiba, para que una vez que termine su sexenio no continúe revelando acciones presuntamente corruptas.

Peña Nieto, que nunca actuó abiertamente en contra de sus críticos –su aparato de seguridad espiaba, pero actuaba discrecionalmente en sus venganzas–, dejó de ser tema prioritario de MCCI una vez que concluyó su mandato, que es un antecedente que, o se soslayó en Palacio Nacional, o no forma parte de sus escenarios a partir de octubre. El temor en el entorno de López Obrador, cuya principal voz es Alejandro Esquer, el secretario particular del Presidente que también ha sido objeto de investigaciones de la organización, es que una vez en calidad de ciudadano, las investigaciones continúen y puedan llegar a documentar irregularidades.

Dentro de Palacio Nacional no se reconoce ningún acto de corrupción ni de la familia del Presidente ni de su entorno, pero se admite que puedan darse casos de anomalías que generen críticas y acusaciones públicas de tráfico de influencias y enriquecimiento inexplicable, que son algunos de los presuntos delitos que han emergido de las investigaciones de la organización. Hay temor de que el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum –están convencidos de su victoria–, en la eventualidad de que surgieran nuevos casos escandalosos, tendría espacios de maniobra reducidos para aminorar las críticas.

Ante esta posibilidad, el Presidente instruyó a Ramírez Cuevas a que dé un seguimiento puntual a quienes han escrito a favor de Casar. Cuando se agudizaron los ataques contra ella, un grupo de 15 intelectuales, periodistas y exfuncionarios publicaron un despegado titulado Ya Basta, donde acusaron al Presidente de violar la ley por la forma como cobró una venganza contra ella. Ese posicionamiento fue creciendo y en cuestión de días las firmas sumaban más de un centenar.

Hasta ahora, la tarea de neutralización por miedo no se ha planteado contra nadie de los abajo firmantes, pero como lo ha probado el caso de la presidenta de MCCI, nadie tiene la vida política ni jurídicamente asegurada hasta que, cuando menos, el gobierno de López Obrador pase a la historia. (Raymundo Riva Palacio, El Financiero, Nacional, Política y Sociedad, p. 40)

.

.

Carlos Velázquez

Los diputados de Acción Nacional Santiago Torreblanca y María Elena Pérez Jaen fueron a San Antonio para documentar la propiedad que tiene allá Miguel Torruco, secretario de Turismo.

En los primeros años del gobierno pasado, en una plática social, nos contó sobre esa casa, a donde iba a pasar momentos muy agradables con su familia.

Lujo explicable habiendo sido expropietario de una escuela en la colonia Del Valle, exsocio de un hotel y amigo y protegido de la otrora poderosa familia Alemán.

Entonces, comprar una casa de un millón de dólares en Texas implicaba dar un enganche de unos 200 mil, tomar una hipoteca y pagar tres mil dólares mensuales durante tres décadas.

Cientos o miles de familias mexicanas hicieron eso, pero aquí hay que considerar la incongruencia, pues, durante años, Torruco ha denostado a los fifís que viven con lujos en un país con millones de pobres.

Al iniciar la pandemia, mi esposa y yo estábamos en Miami, el 18 de marzo de 2020, cuando cerraron las actividades en México y en Estados Unidos.

Unos familiares nos ofrecieron, generosamente, pasar la pandemia con ellos y así lo hicimos por varios meses.

Por esos días publiqué la información de un baby shower de Miguel Torruco Garza y su esposa en Cancún y la foto de una fuente con botellas de champaña; pues violaba las reglas que prohibían los eventos sociales en la crisis sanitaria.

La historia fue bien documentada, busqué infructuosamente a Torruco Jr. antes de difundirla y nadie la desmintió.

Después recibí una llamada de Torruco papá, quien me dijo: “Ya me tienes cansado, te voy a partir la madre, deja de meterte con mi familia, mientras tú estás en un departamento de lujo en Miami riéndote de todos los mexicanos que se mueren aquí”.

Le respondí que no estaba en Miami ni en un departamento y que tenía derecho a permanecer donde quisiera, pues no era un funcionario público.

Es difícil ignorar ese doble discurso en donde el secretario critica a quienes viven con privilegios de los que él también goza.

Precisamente, antes de la pandemia estaban cerrando un vuelo de Aeroméxico a Madrid para ir a la Fitur y, en un rincón de la sala, estaba Torruco.

Me acerqué a saludarlo y me dijo: “Estoy esperando a que aborden, porque ya no soporto viajar en turista y voy en premier”; pues qué bien, pensé, ¿pero por qué se esconde?

Después de que los diputados mostraron la casa, Torruco escribió en X que Mauricio Taube, candidato a la alcaldía Miguel Hidalgo, por la que también contiende su hijo, al verse perdido, recurrió a esta maniobra.

¿Qué tiene que ver su hijo?, a él lo están evidenciando; como Miguel Jr. debió haber aclarado la historia del baby shower, pero no le importó.

Torruco Marqués mostró en la red social X unas líneas de su declaración patrimonial para probar que registró la casa de San Antonio que pagó en efectivo.

Hasta ahora, no hay por qué dudar del origen lícito de los recursos, pero es extraño que, con las tasas de interés más bajas en la historia de Estados Unidos, la cuarta parte respecto a México haya perdido la oportunidad de beneficiarse económicamente de ellas.

Así es que quizá no quiso ahorrarse unos dólares, pero sí los detalles o, quizá, las finanzas, como el turismo, tampoco sean el fuerte del señor Torruco. (Carlos Velázquez, Excélsior, Dinero, p. 5)

.

.

Templo Mayor

AUNQUE los ojos están puestos en el 2 de junio, más vale recordar que también hay un 3 de junio. Es decir, más allá de las elecciones, los temas importantes de México ahí siguen y no pueden esperar a que llegue el nuevo gobierno.

SE SIGUEN encendiendo las alarmas sobre el boquete presupuestal que enfrentará la próxima Presidenta. La herencia de Andrés Manuel López Obrador es un déficit histórico, de 1.8 billones de pesos, que se agrava tanto por la caída de ingresos como por el gasto excesivo de la 4T.

LA COSA se complica -además- porque la próxima administración necesitará recursos no sólo para su propio gasto, sino para tratar de remediar lo que se descompuso este sexenio. La Coparmex calcula que se requieren 129 mil 660 millones ¡de dólares! para rescatar el sistema eléctrico nacional y evitar así los apagones.

Y SITUACIONES similares de falta de infraestructura y de mantenimiento se van a encontrar en sector salud, carreteras, seguridad informática, escuelas públicas… y un largo etcétera.

POR INCREÍBLE que parezca, la tragedia en el mitin de San Pedro Garza García ha sido utilizada, de uno y otro lado, para tratar de sacar raja política, çomo si no hubiera víctimas mortales ni heridos.

DE ENTRADA, están quienes tratan de descalificar a los emecistas, en especial a Jorge Álvarez Máynez, por reaccionar como ordena el instinto ante un peligro evidente. Quienes lo critican por correr a ponerse a salvo, dejando ahí a su lado a Lorenia Canavati, no tienen más argumento que el de la guerra sucia.

DEL OTRO LADO, sin embargo, están quienes señalan que el candidato presidencial, pese a no estar lastimado, se fue del lugar directo al Hospital San José y no se quedó a ver qué pasaba con las víctimas o el rescate de las mismas.

TAMBIÉN está el caso de algunos emecistas que aprovecharon sus visitas a víctimas hospitalizadas y al lugar de los hechos para tomarse fotos y difundirlas. ¡Tantita prudencia!

¿SE IMAGINAN que un juzgado le prohibiera a Claudia Sheinbaum criticar la “guerra” de Felipe Calderón contra el narco? Bueno, pues eso es lo que está haciendo el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX al prohibir que los candidatos de oposición mencionen el colapso de la Línea 12 del Metro.

SUPUESTAMENTE se busca evitar la revictimización de los damnificados, pero lo que está evitando el juzgado es el debate público y la reflexión ciudadana sobre asuntos de política pública que quedan bajo escrutinio de una elección. La prohibición, más allá de dañar a los partidos, afecta a la ciudadanía.

SI PARA ALGO es una elección, es para decidir qué candidato y qué partido pueden gobernar mejor. Y en este caso es debatir y discernir sobre las responsabilidades en la vigilancia del funcionamiento, el mantenimiento y la seguridad en el sistema de transporte colectivo. 

EN LOS equipos de campaña y en las dirigencias de los partidos políticos andan ya muy apurados en organizar la movilización de electores (nadie diga que es acarreo, por favor) para el domingo 2 de junio.

Y PARA su sorpresa se están encontrando en algunos estados con que… ¡ya no hay camiones! O mejor dicho: les están diciendo que no se los pueden rentar. En Nuevo León y Jalisco, por ejemplo, la oposición se queja de que el gobierno naranja tiene acaparados y acalambrados a los transportistas, de tal forma que los opositores batallan para los traslados a los mítines en la campaña y más para el Día D.

LO MISMO pasa, evidentemente, en los estados donde gobierna Morena. Ahí los afectados, sobre todo, son los candidatos de la coalición PRI-PAN-PRD que no logran que ningún autobús les haga la parada en entidades como Michoacán, Guerrero, Campeche, Estado de México y Veracruz.

SIEMPRE metida en polémicas, Sandra Cuevas anda agitando otra vez las aguas. Hizo pública una carta que supuestamente envió a Claudia Sheinbaum y al propio AMLO para anunciar que “en los próximos días” revelará la participación que tuvo Ricardo Monreal en las elecciones capitalinas de 2021 y en las actuales.

SE HA DICHO que fue él quien operó para que Cuevas ganara la alcaldía Cuauhtémoc como aliancista, sólo para evitar que llegara la morenista Dolores Padierna.

SEGÚN la ahora candidata al Senado por MC, aclarar las cosas es “una deuda pendiente”. Quién sabe qué es lo que va a revelar Sandra Cuevas, aunque hay versiones de que ella le había pedido a Monreal que el sustituto de la alcaldesa con licencia no la investigara y le diera manga ancha en contrataciones.

Y ALGO DELICADO. Dicen que hay pistas que ligan a Cuevas con el ataque a Alessandra Rojo. Hay mucha bruma en la Cuauhtémoc.

“¡NO ME QUIERO MORIR!”, el grito del niño Emiliano, baleado y asesinado en Tabasco es dramático por varias razones. La primera, evidentemente, por la muerte tan irracional de un niño que tenía la vida por delante.

PERO TAMBIÉN porque su homicidio es uno más de los 100 que se registran todos los días en México y la mayoría de los cuales quedarán impunes. La tercera razón tiene que ver con la falta de atención médica, de servicios de emergencia que pudieran al menos intentar salvarle la vida. Emiliano se llamaba. (F. Bartolomé, Reforma, Opinión, p. 8)

.

.

Bajo Reserva

La paja en el ojo ajeno

Nos cuentan que, en la Comisión Permanente, legisladores de la 4T acusaron a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, de inmiscuirse en el proceso electoral por una presunta reunión de la titular del Poder Judicial con líderes de la oposición y presuntas presiones a magistrados electorales. Sin embargo, nos recuerdan, que los oficialistas no ven ninguna intromisión del titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien en 14 de 15 mañaneras se ha entrometido en el proceso electoral, muchas veces descalificando a la oposición, llamando a la continuidad de su proyecto político y presumiendo las obras y programas sociales de su gobierno. Ambos casos son cuestionables, pero los legisladores morenistas critican la paja en el ojo ajeno, e ignoran la viga en el propio.

Oposición pedirá que INE atraiga la elección de Chiapas

Nos adelantan que en las próximas horas la alianza PAN-PRI-PRD solicitará oficialmente al INE que ejerza la facultad de atracción y tome directamente la organización de la elección del 2 de junio en Chiapas porque consideran que el Organismo Público Local Electoral está completamente rebasado y no hay manera de que actúe u ofrezca ningún tipo de garantías frente a la violencia del crimen organizado. Nos recuerdan que el actual proceso electoral en la entidad ha estado marcado por los ataques a candidatos, seis de ellos asesinados y 515 que se bajaron de la contienda. Además de esa sangrienta intervención, en la alianza opositora temen que el día de la jornada los criminales lleven a cabo acciones violentas. ¿Atenderán el llamado los consejeros electorales del INE, encabezados por la consejera presidenta Guadalupe Taddei?

Reaparece René Arce, en mitin con Xóchitl

Quien reapareció tras un largo periodo de silencio fue el exdelegado de Iztapalapa, René Arce, y lo hizo en un mitin de la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez. El exguerrillero y exdiputado perredista asistió al cierre de campaña de la alianza opositora en esa demarcación, donde fue presentado como líder social y recibió el reconocimiento de doña Xóchitl y del candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada. Nos recuerdan René Arce ha tenido una trayectoria zigzagueante, pues luego de militar en el PRD, en 2012 se alió con Manuel Espino para apoyar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Luego, en 2015 volvió al redil perredista, pero ha mantenido un bajo perfil. Ayer, tuvo un trato preferencial, sentado en el templete junto a Gálvez. ¿Se revivirá la vieja guerra de los Renés? Nos recuerdan que en el partido del sol azteca, René Arce y René Bejarano, siempre enfrentados entre sí y en tribus internas contrarias, eran los más activos operadores del voto iztapalapense.

AMLO: medidas por el calor, después de la elección

Quien sorprendió a todos ayer fue el presidente Andrés Manuel López Obrador al mostrarse muy cuidadoso de no violar las leyes electorales. En su mañanera dijo que su gobierno está tomando acciones para atender los efectos de las olas de calor en el país, pero dijo que las dará a conocer después de las elecciones, porque en época electoral “todo lo distorsionan”. Lo raro es que un día sí y el otro también, el mandatario habla de elecciones. ¿Será que súbitamente en Palacio Nacional hay conciencia por la equidad de la contienda o se estará tomando como pretexto la veda porque no hay mucho que presumir en el tema?

Bartlett, a cuentas después del 2 de junio

A propósito de acciones contra el calor y sus efectos, nos cuentan que en la Comisión Permanente del Congreso se acordó que será hasta después del 2 de junio que se llamará a comparecer al titular de la CFE, Manuel Bartlett, para que rinda cuentas sobre los recientes apagones en el 50% del territorio nacional, el desmantelamiento de la empresa que encabeza y el fracaso de la política energética que tanto exigió cuando era oposición. Si se le va la luz, no se desespere, ya que pase la elección puede ser que lo atiendan. (Bajo Reserva, El Universal, p. A2)

.

.

Frentes Políticos

Desbordada.  La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, enfrenta una crisis mientras la ciudad amanece con casi medio centenar de gasolineras cerradas. El bloqueo de la planta de Pemex, en Rosarito, llevado a cabo por residentes de colonias como La Morita y Maclovio Rojas, ha paralizado el suministro de combustible. Los manifestantes exigen que el gobierno estatal, que vendió terrenos ahora disputados por ejidos, resuelva el problema. Las autoridades locales intentan gestionar la crisis mientras esperan la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien es visto como la última esperanza para resolver el conflicto.

Buenos para nada. A petición del Senado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que desde 2019 hasta 2023 se ha registrado una reducción del 99% en el bloqueo de carreteras. Esto parece un chiste de mal gusto, especialmente cuando los transportistas siguen enfrentando altos niveles de inseguridad y costosos peajes, problemas que la SICT se sacude de encima diciendo que son responsabilidad de la Guardia Nacional y no suya. Claramente, Jorge Nuño Lara, actual secretario de Comunicaciones y Transportes, prefiere esquivar responsabilidades en vez de asumirlas. Pero de eso a mentir…

Dignidad perdida. Cada día el Congreso se demerita más. Los legisladores no ocultan el odio que ha polarizado a la sociedad. Ayer, PAN, PRI y MC protestaron en la permanente por el título del debate “Las mentiras de la candidata del PRIAN”. La diputada Lilia Caritina Olvera, del PAN, protestó y adelantó que se presentarán quejas por violencia política en razón de género. La presidenta de la permanente, la morenista Ana Lilia Rivera, argumentó que fue decisión de la mayoría, es decir, Morena, y que por eso se adoptó. ¿En verdad creen que este tipo de altercados abona positivamente al ánimo antes de las elecciones? Merecemos más nivel.

Ni gota. Tijuana, Baja California, está a punto de quedarse sin gasolina por el bloqueo que residentes de varias colonias montaron alrededor de la planta de Pemex en Rosarito, donde no puede entrar ni salir una pipa de combustible. Los manifestantes recibirán así al presidente Andrés Manuel López Obrador en su gira por BC, gobernada por Marina del Pilar Ávila, este fin de semana, para exigir la regularización de la tenencia de la tierra en sus colonias, un problema añejo. Ayer, largas filas se formaron en las estaciones de servicio donde ya se agotó la gasolina magna “y la roja está a punto de terminarse”. Que la visita presidencial acabe con la incertidumbre. ¡Y a darle! 

PreocupanteJaime Rivera, consejero del INE, admitió que el reclutamiento de capacitadores y supervisores electorales ha sido un problema, especialmente en Mexicali, Playa del Carmen y Aguascalientes. Durante una entrevista para Grupo ImagenRiveraexplicó que estos distritos, con sus altos niveles salariales, han visto una mayor rotación. Los salarios netos de un capacitador y un supervisor electoral, que apenas superan los 12 mil y 15 mil pesos, respectivamente, no son competitivos. Existe la necesidad urgente de ajustar las políticas de contratación y compensación para asegurar la eficiencia. Inviértanle, es la democracia. (Frentes Políticos, Excélsior, Nacional, p.11)

.

.

    Trascendió

    Que Movimiento Ciudadano, encabezado por Dante Delgado, está en medio de un análisis logístico importante a raíz del desplome del escenario de su evento de San Pedro Garza García, donde murieron nueve personas, pues sigue pendiente el cierre de campaña de la candidata a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez, que en un principio llevaría a cabo junto al candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, este domingo, amenizado todo por el grupo musical Intocable. Hasta anoche no había definiciones. A ver.

    Que por un par de horas fue retenido dentro de sus oficinas el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, luego de que un grupo de integrantes de la CNTE tomó las instalaciones del partido guinda, como parte de las movilizaciones que realizan desde hace varios días en la Ciudad de México contra todas las fuerzas políticas. Aunque lo intentó, no logró convencerlos de dejar salir a los medios de comunicación y trabajadores, que tuvieron que esperar a que se le diera la gana a los seudoprofes, que actúan con total impunidad, acaso por los servicios prestados.

    Que una nueva víctima de la ciberdelincuencia fue la diputada federal con licencia y candidata de Morena a la alcaldía de Iztapalapa, Aleida Alavez, quien denunció la suplantación de su identidad en un perfil de X, desde el cual se invita a invertir en criptomonedas: “Me deslindo de esa cuenta y llamo a estar alertas para no caer en algún tipo de fraude. Reitero que es una cuenta falsa creada con fines posiblemente ilícitos”, alertó la abanderada guinda.

    Que en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que preside Mónica Soto, quieren alcanzar nuevas audiencias e involucrarse en otras temáticas y por ello han convocado al primer concurso nacional de TikTok, en el que los jóvenes deberán elaborar un video para exponer la importancia de la transparencia y la protección de datos personales durante el actual proceso electoral federal. (Trascendió, Milenio, Al Frente, p. 2)

    .

    .

    Sacapuntas

    FGR le gana una a Lozoya

    Una de cal por las que van de arena aplicó la justicia federal al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. La FGR, a cargo de Alejandro Gertz, logró que un tribunal fallara en su favor en el litigio por una casa del exfuncionario en Lomas de Bezares, en la Ciudad de México. La residencia, valuada en 38 millones de pesos, deberá ser entregada a la federación, de acuerdo con la Ley Nacional de Extinción de Dominio, y aunque Lozoya puede impugnar ven difícil que retenga la propiedad.

    Viene denuncia del INE

    Hablando de la FGR, en cuestión de días el INE, presidido por Guadalupe Taddei, interpondrá una denuncia penal por irregularidades en tres mil 355 solicitudes de voto en el exterior. Y es que hallaron comprobantes de domicilio falsos y firmas apócrifas, lo cual podría constituir un delito electoral. Creen que hay mano negra en esos registros.

    Insulza encabeza misión

    Nos cuentan que el exsecretario general de la OEA, José Miguel Insulza, encabeza el equipo de 45 observadores electorales del organismo internacional, para la elección del próximo 2 de junio en México. Con él vienen personajes como Ann M. Ravel, expresidenta de la Comisión Federal Electoral de EU. Su labor inició desde ayer en el país.

    Patean el bote

    En la reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, la titular de Economía, Raquel Buenrostro; y la representante comercial de EU, Katherine Tai, evitaron hablar de las controversias por violaciones al tratado. Nos dicen que se debe a que en ambos países hay proceso electoral, y las disputas se las endosarán a sus próximos gobiernos.

    Ministros esperan resultado

    Resulta que también en la Corte, presidida por Norma Piña, están esperando a que pasen las elecciones presidenciales para retomar temas espinosos, como el fallo sobre los fideicomisos. Los ministros, nos dicen, argumentan en corto que no se quiere meter más ruido al proceso, así que esperarán a que hablen las urnas.

    Cancelan cierre en Monterrey

    Nos adelantan que está prácticamente cancelado el gran cierre de campaña que tendría este domingo en Monterrey el candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez. Tanto él como el partido dirigido por Dante Delgado, coinciden en que lo primero es atender a las víctimas de la tragedia en el mitin de San Pedro Garza García.  (El Heraldo de México, La 2, p. 2)

    .

    .

    Confidencial

    Plan de Morena ‘contra fraude’

    Al parecer esa cantaleta sospechosista de que la oposición busca comprar el voto y está fraguando un fraude, repetida cada vez con más frecuencia por Claudia Sheinbaum, sí se la están tomando en serio, y si no pregúntenle a Mario Delgado. El líder nacional de Morena lanzó ayer la plataforma DefiendeLaTransformación.mx. En ese sitio web –dijo– o enviando un correo a denuncia@defiendelatransformacion.com, o mandando un WhatsApp al 55 40667362 se pueden hacer las denuncias –que “serán anónimas y seguras”– de los “intentos de fraude, amenaza, chantaje o extorsión”. Delgado pidió mandar videos, fotos, audios o correos de las “conductas irregulares”. Se nota cierta preocupación, ¿qué no?

    Delfina y sus trabajadores

    Después de décadas de administraciones desinteresadas, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, honra su palabra y construye una buena relación con los servidores públicos del Estado de México. Y es que en un hecho sin precedentes, abrió las puertas del Palacio de Gobierno para convertirse en la primer titular del Ejecutivo en entregar la Toma de Nota al SUTEYM, a quien reconoció por defender los derechos laborales de los trabajadores. Con ello, sin duda, se constata que la maestra Delfina promueve la justicia social en beneficio de la base trabajadora, a la que consideró el “motor del gobierno” por su vocación institucional diaria en la administración pública.

    El voto de los difuntos

    A días de las elecciones, el INE refrendó una vez más que los muertos no votan. El consejero Arturo Castillo reiteró que si bien se dio, hace meses, una discrepancia por datos del INEGI con la lista nominal, se debe a que no son datos actualizados, pero la lista nominal sí tiene un corte actualizado. Sin embargo, tanto él como la consejera Carla Humphrey resaltaron que si una persona ya participó en el proceso de voto anticipado, como el de vía postal, y posteriormente falleció, su voto será válido.

    Proselitismo a la brava

    xochitl-galvez-ambulantes-taboada-centro-historico
    Al micrófono Alejandra Barrios. A su lado, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez | Foto: Andro Aguilar

    Desde el barrio bravo de Tepito, la lideresa de comerciantes Alejandra Barrios hizo un llamado a votar por Xóchitl Gálvez, aunque lo hizo sin cuidar mucho que digamos las formas. “Si quieres esclavitud votarán por otros, pero no hablen porque el día de mañana se van a arrepentir. Ya los veré llorar y gritar porque estarán de muertos de hambre todos”, lanzó. Qué manera de intentar convencer al electorado y vaya amistades que se carga la candidata.

    PRIAN como el culpable de todo…

    En el acto masivo que la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, encabezó ayer en Saltillo, Coahuila –entidad gobernada por el PRI–, el equipo de audio, en el arranque de su discurso, produjo un estruendoso sonido, lo que provocó, de inmediato, que la abanderada morenista soltara: “Ha de haber sido el PRI”. La víspera, al encabezar por la noche un acto en la alcaldía Benito Juárez –gobernada por el PAN–, la exjefa de Gobierno culpó a “la derecha” de apagar la luz durante el mitin en la alcaldía Benito Juárez, donde se registró un apagón de energía eléctrica. La culpa de todo, para Sheinbaum, es el denominado PRIAN.

    Ven a Monreal leal al partido

    Y hablando del líder nacional morenista, salió en defensa de Ricardo Monreal, frente a las nuevas acusaciones de Sandra Cuevas contra el senador, por su supuesta deslealtad en 2021 que hizo perder a Morena la alcaldía Cuauhtémoc. “Tan le tenemos confianza, que su hija es la candidata en la Cuauhtémoc. Es parte de la temporada de calumnias. Nuestro compañero Monreal siempre ha sido leal a este movimiento, nunca actuó en contra. Al contrario, es uno de los principales activos, y tenemos con él y con su hija la garantía de que vamos a recuperar la Cuauhtémoc”, sostuvo Mario Delgado. Aún falta que Sandra suelte la “bomba” que dice tener contra el zacatecano. Ya veremos. (Confidencial, El Financiero, Nacional, Política y Sociedad, p. 39)

    .

    .

    Rozones

    Tiempos de zopilotes

    No deja de llamar la atención y de generar indignación, nos hacen ver, que en el caso del asesinato de un niño en el municipio de Paraíso, en Tabasco, no sean las causas o lo que hay que hacer para que hechos así no se repitan lo que en las últimas horas fuera el centro del debate y la acción públicas. El que maten de tres tiros a un niño de 12 años no ha movido en principio a expresiones de condena ni a acciones que den cuenta de un compromiso para que los responsables del caso sean encontrados y llevados a la justicia. Que si el menor, que es la víctima, debe o no ser denominado niño, que si la difusión del caso en medios ha tenido una motivación político-electoral, son los puntos que ayer estaban sobre la mesa. Los tiempos actuales, en los que la sensibilidad y la empatía no tienen espacio —ni un abrazo de la autoridad hubo a la mamá y a la abuela del niño asesinado ¡a tiros!—, son tiempos de zopilotes..

    Los males del Hospital Infantil

    Y es en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, donde, nos comentan, no han mejorado mucho las cosas desde que trabajadores realizaron una protesta para exigir que sea sustituido el nuevo director, Adrián Chávez. Fue hace dos semanas que con una protesta se hizo notar que en el lugar había acoso, que trabajaban personas con poca preparación a las que se habían asignado altos sueldos y que además prevalecían condiciones precarias para las enfermeras. A esto se siguen agregando casos en los que los pequeños pacientes que ahí son atendidos no acceden a medicamentos que requieren. Ayer se conoció, por ejemplo, el caso de un niño que sufre atrofia muscular espinal, una enfermedad que no tiene cura, pero a quien, a decir de su madre, algunas medicinas podrían ayudarle a vivir mejor. El problema es que el hospital no las tiene. “Pregunté en qué tiempo podrían tener el medicamento, pero me dijeron que no hay tiempo”, lamentó la madre del paciente.

    Agenda de seguridad

    Y por cierto que es en Guerrero donde están empujando la implementación de nuevas tecnologías con la idea de amplificar los indicadores de seguridad, sobre todo, en la zona de la capital. Y lógico fue que la gobernadora Evelyn Salgado acudió a supervisar esas acciones en el Centro de Control, Comando y Cómputo, el C4, en Chilpancingo. Las acciones de monitoreo en tiempo real de calles, avenidas y colonias, son parte esencial en las estrategias de seguridad en prácticamente todos los gobiernos en la actualidad, de ahí que durante el recorrido de supervisión, Salgado destacara la labor que se realiza en ese centro en las tareas de construcción de la paz en su entidad. También destacó la importancia del trabajo coordinado con los distintos órdenes de gobierno, y refirió que se seguirán redoblando esfuerzos para garantizar el bienestar de los habitantes de todas las regiones del estado, también como un eje para aminorar el crimen.

    Y ahora, los partidos

    Entre que negocian sus demandas y las autoridades federales no terminan de resolverlas, vaya que las protestas de la CNTE tienen en vilo a ciudadanos, Gobierno y ahora hasta a los partidos políticos, pues a medida que pasan los días van aumentando el nivel de la protesta y amenazan con que será más intensa. En el PAN ya los sueñan, aun cuando su dirigencia aprovecha el proceso electoral para señalar que es la autoridad federal la que los manda. Sin embargo, la movilización de los inconformes no sólo fue contra las oficinas albiazules. También alcanzó a los demás partidos donde hubo quemazones de propaganda electoral. Bueno, resulta que en el caso de Morena hasta encerraron al dirigente Mario Delgado, quien durante dos horas no pudo salir debido al bloqueo que impusieron a sus oficinas. A ver qué sigue, porque no está habiendo día en el que no realicen acciones de alto impacto. Uf.

    El señor de las propiedades

    Y fue ayer el senador panista Julen Rementería el que denunció lo que podría ser un caso de enriquecimiento ilícito del candidato a la alcaldía de Zacatecas por Morena, Jorge Miranda Castro. Y es que, sostuvo, el político que se busca reelegir y su familia cuentan con más de 50 propiedades, un caudal de bienes al que no podría acceder con su sueldo de funcionario público, señaló. “Quien es hoy el alcalde y se quiere reelegir, tiene entre él, su padre, su padre, dos hermanos, su esposa y tres hijos, 52 propiedades. Él mismo tiene siete propiedades en Zacatecas y ocho en Jalisco”, sostuvo el senador quien reveló que el tiempo en el que ha sido funcionario sus ingresos suman unos 15 millones, mientras que el conjunto de bienes tiene un valor de más de mil millones. Ahí la denuncia. (Rozones, La Razón, LA DOS, p. 2)

    .

    .

    Desde Afuera /

    La imagen de México…

    ¿Cuál es la imagen de México en el mundo?

    Se vale la pregunta, aunque al gobierno mexicano le parezca irrelevante, o políticamente motivada.

    Después de todo, la realidad es que a juzgar por referencias de cultura popular y de titulares de medios, es una imagen más bien borrosa, tirando a mala.

    Es la idea de un país donde “pandillas criminales muestran músculo mientras se acercan las elecciones mexicanas”, como describió la revista The Economist, un venerable semanario conservador inglés, con una circulación mundial superior a los 1.5 millones de ejemplares, incluso más de 750 mil suscriptores digitales.

    O el severo diálogo entre el diputado demócrata Greg Stanton, de Arizona, y el secretario de Estado, Anthony Blinken, durante una audiencia legislativa el miércoles.

    Stanton preguntó: “he escuchado a directores ejecutivos de grandes corporaciones preocupados por la amenaza de violencia y extorsión de los cárteles de la droga mexicanos, que el presidente López Obrador no ha enfrentado adecuadamente. ¿Cómo alentará el Departamento de Estado a la nueva administración mexicana a contrarrestar los crímenes violentos de los (grupos criminales) y tranquilizar a las empresas estadounidenses que evalúan la viabilidad de México como destino de nearshoring?”

    La respuesta del Blinken fue simple: “le hemos presentado exactamente ese argumento al gobierno actual, que existe una tremenda oportunidad, exactamente como usted lo describió, de hacer que México sea una parte crítica de la cadena de suministro. Pero el entorno empresarial en sí, incluido el entorno regulatorio y garantizar que el sector privado pueda hacer lo que necesita, es fundamental”.Stanton fue amable en comparación a lo que dicen sus colegas republicanos, que abiertamente afirman que el país está controlado por los cárteles.

    En otras palabras, una imagen de violencia donde, según los medios internacionales, hasta 40 por ciento del territorio está bajo la égida de organizaciones criminales, con una consecuencia directa sobre la percepción de seguridad; hay incertidumbre legal derivada de nacionalizaciones que parecen ir contra acuerdos internacionales, y por tanto, la idea de problemas de gobernabilidad.

    No hay más que leer recientes reportes en The Financial Times, The New York Times, The Washington Post, El País o la descripción de Le Monde sobre “la violencia endémica” de México.

    Y eso sin contar con los reportes sobre violencia electoral que en Chiapas llevó ya a la renuncia de docenas de candidatos a puestos de elección.

    ¿Tiene remedio esto? Probablemente no en el corto plazo y dependerá mucho de lo que se logre en cuanto a la pacificación de regiones que como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Colima, Guanajuato, Zacatecas, Tamaulipas, Baja California sur o Sonora son frecuentes escenarios de hechos violentos.

    El tema de seguridad es visto como uno de los fallos del actual gobierno y su herencia al siguiente. (José Carreño Figueras, El Heraldo de México, Orbe, p. 29)

    .