
Gutiérrez Luna le quiere comer el mandado a Durazo
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, padrecista convertido al morenismo, quiere apoderarse del Tribunal Estatal Electoral, con personajes con oscuros antecedentes
Preparan gol contra Durazo
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
EL PASADO VIERNES la Comisión de Justicia del Senado encabezada por Javier Corral hizo la criba y pasó a la Junta de Coordinación Política –Jucopo, integrada por los titulares de las diferentes bancadas, pero presidida por el mayoritario, Adán Augusto López Hernández—el listado de mil siete aspirantes para ocupar el cargo de magistrado de órganos jurisdiccionales locales en materia electoral de treinta entidades del país. Hay 56 vacantes.
Hoy la Jucopo determinará quienes pasan a la siguiente fase y mañana martes pueden ser sometidos a la aprobación del pleno. En el caso de Sonora serán dos nombres, uno masculino y otro femenino por aquello de la paridad de género, quienes pasarán a formar parte del Tribunal Estatal Electoral de Sonora.
Se requieren dos vacantes pues sus titulares dejaron el cargo y el tribunal lo conforman cinco magistrados. Los tres que actualmente se encuentran son el presidente Vladimir Gómez Anduro acompañado de Adilene Montoya Castillo y Héctor Sigifredo II Cruz Íñiguez.
Por Sonora hay una decena de personajes que competirán por la magistratura que devenga poco más de ochenta mil pesos mensuales. Hay dos personajes –Ana Maribel Salcido Jashimoto y Octavio Grijalva Vázquez—quienes son de llamar la atención por tres razones:
Primero. – Ambos tienen ligas directas con el grupo de poder que conformó Guillermo Padrés.
Segundo. – Los dos, son apoyados por el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, padrecista convertido al morenismo.
Tercero. – Gutiérrez Luna y lo que representa buscan influir en las siguientes elecciones restándole poder a un Alfonso Durazo a quien, circula entre los diputados, se ha visto muy disminuido ante la presidenta Sheinbaum. Sería un gol bien diseñado contra el gobernador.
Ambos cuentan, a diferencia del resto de los aspirantes, con la capacidad de negociación de Gutiérrez Luna con Adán Augusto, (forman parte del poder paralelo a la presidenta y desdeñan a Durazo por estar en una situación complicada), para que sean electos.
Sin embargo, los detractores de Gutiérrez Luna han filtrado algunas sombras que envuelven tanto a Grijalva como a Salcido.
1.- A Octavio le critican que, en 2013, siendo funcionario como visitador de la CEDH, se convirtiera en el abogado defensor del feminicida asesino, el hindú Sing Siddhart, quien de manera violenta ultimó a la joven Priscilla Carolina Hernández Guerra, hechos sangrientos que ocurrieron en Bahía de Kino. Se le señaló de ejercer presuntamente tráfico de influencias para presionar al juez y reducir la sentencia utilizando para ello su amistad personal con Miguel, hermano de Guillermo Padrés. https://n9.cl/ad8ba
2.- Para el 2020, Grijalva Vázquez participó en una terna para ocupar el puesto de representante de la Comisión de Atención a Víctimas y por tercera ocasión fue rechazado al no darse el consenso entre los legisladores y por la presión de los colectivos feministas que no olvidaron su defensa del asesino hindú. https://n9.cl/owhul
3.- En 2022, según el expediente 559/24-RA1-01-4 del Tribunal de Justicia Administrativa, durante su gestión como visitador de la CNDH en Nogales contrató a la empresa LUCSA Proveedores de Servicios e Insumos S.A. de C.V., propiedad de un socio cercano, para desmontar una oficina en Nogales y remodelar otra en Hermosillo. No hubo licitación, documentación o autorización oficial y pagó en efectivo más de medio millón de pesos, lo que derivó en una denuncia por fraude agravado, extorsión y abuso de confianza ante el órgano de control interno.
Quiso, pero no pudo quitarse la acusación que aún continúa y que podría conducir a su inhabilitación para ejercer cargos públicos. Siendo magistrado tendría fuero. https://n9.cl/ka0k6
4.- Asimismo, enfrenta cuestionamientos por un historial de demandas, litigios y amparos, además de un proceso bajo el expediente 00129/2024 en el Juzgado de Primera Instancia Penal de Puerto Peñasco relacionado con una acusación de despojo, que implica la apropiación ilegal de bienes ajenos. https://n9.cl/xrjrl
5.- Por su parte a la posible magistrada Ana Maribel Salcido Jashimoto, quien se ha desempeñado a la sombra de Sergio Gutiérrez Luna, en su tiempo fue directora de Gestión del Nuevo Sistema de Justicia Penal durante el gobierno de Guillermo Padrés cuando el titular era el hoy presidente de la cámara baja.
En aquel entonces (2016), diferentes medios dan cuenta que se vio envuelta en una demanda interpuesta por Alejandro Martí, quien fue fundador de la asociación México SOS (su representante en Sonora), así como del Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas, Derechos Humanos y Democracia, A. C.; ambas organizaciones denunciaron ante autoridades federales por desvío de recursos por 180 millones de pesos en la cual se vio involucrada la aspirante. https://n9.cl/dcl9i
¿A quién cree usted que favorecerá en sus alegatos en caso de ser magistrada?, ¿a Gutiérrez Luna o al gobernador Durazo?
Habrá señales que puedan referir si el gobernador Durazo permitirá o no un gol. Una será su manejo político vía sus senadores y pláticas con Adán Augusto, asimismo veremos viajes constantes a la CDMX para ejercer su presión como presidente del Consejo Nacional de Morena pues tiene derecho a veto y de elección, entre otros indicadores. De no ser así, Gutiérrez Luna y sus intereses habrán ganado la batalla.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
,
Senado con oportunidad de no manchar la justicia electoral en Sonora
Ojalá que los legisladores paren antena y elijan los perfiles adecuados, por el bien de nosotros los sonorenses.
Por LAP Luis Fernando Oropeza
Pues con la novedad que los dos perfiles que aspiran a una magistratura en el Tribunal Estatal Electoral de Sonora, y de los que le comentamos en este espacio la semana pasada, siguen en la pelea y pasaron la primera fase.
Nos referimos a Octavio Grijalva Vázquez y Ana Maribel Salcido Jashimoto, quienes se inscribieron en la convocatoria del Senado de la República para ocupar una de las dos sillas vacantes en el tribunal electoral, a pesar del oscuro historial con que cuentan.
Los senadores de la Comisión de Justicia del Senado los entrevistaron, y a pesar de las señales de alerta, decidieron darles para adelante en su intención.
Como les comentaba anteriormente, a Octavio Grijalva se le recuerda principalmente por haber defendido al feminicida Singh Siddarta, aquel hindú que asesinó ferozmente a Priscila Carolina Hernández, joven hermosillense de 21 años, que no tiene nada de raro, pues los abogados son contratados por sus clientes, pero Grijalva Vázquez era visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, aprovechó para dobletear funciones, caer en un serio conflicto de intereses.
Además, tiene actualmente un expediente ante el Tribunal Federal Administrativo por malversación de fondos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, cuando fue delegado en Sonora, en 2022, y que lo tiene a un paso de la inhabilitación.
Por el lado de Ana Maribel Salcido Jashimoto, se le recuerda su paso por la Dirección de Gestión de la tristemente célebre implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora, en el gobierno de Guillermo Padrés, en el que se encontraron desvíos por 180 millones de pesos, como lo documentó la asociación Sonora SOS, filial de México SOS, de Alejandro Martí.
Pues hoy, la justicia electoral en Sonora podría mancharse, si los senadores los votan como los perfiles idóneos para el cargo, algo que contradice su historial.
Hoy, la Junta de Coordinación Política del Senado enviará al pleno los nombres de sus propuestas a ocupar esos dos cargos, y 54 más de todo el país. Ojalá que los legisladores paren antena y elijan los perfiles adecuados, por el bien de nosotros los sonorenses.
.
Fiscalía Anticorrupción investiga a Oomapas Cajeme
Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Menudo lío en que ha metido a la Fiscalía Anticorrupción del Estado la organización “Cajeme Cómo Vamos”, al interponer una denuncia en contra del organismo operador del agua de ese municipio por irregularidades que involucran la incorrecta disposición de decenas de millones de pesos.
Dicha denuncia fue presentada a fines del pasado mes de marzo, de tal manera que presumiblemente en este momento se haya apenas en el proceso de entrevistas para definir si la querella es, o no, procedente.
El expediente menciona la contratación de servicios jurídicos por montos por demás excesivos, por encima de los 90 millones de pesos, para resolver un conflicto suscitado entre el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) y la compañía Solaqua, especializada en el tratamiento de aguas residuales.
De manera concreta, “Cajeme Cómo Vamos” señala presuntas omisiones cometidas por la Unidad de Responsabilidades Administrativas (URA), del mismo organismo, que derivan en posibles actos de corrupción al sobrepasar el pago de montos por servicios jurídicos que la normatividad fija al respecto.
Y mire usted que estos señalamientos de parte de la organización civil cajemense no son cosa nueva, pues existe evidencia de que, desde junio del año pasado han presentado también denuncias y quejas por la falta de transparencia en la disposición de recursos, por parte de Oomapasc, presentadas ante el Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Istai), sin que a la fecha se tenga una respuesta.
Aaah, pero eso sí, cuántas veces se le hace mención al alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano de estas denuncias presentadas por “Cajeme Cómo Vamos”, así como también por los infames resultados en la estrategia contra la inseguridad, que es otro tema con el cual ha marcado agenda, el susodicho monta en cólera, negando tales hechos, además de acusar a dicha organización de ser un instrumento de golpeteo en su contra por parte de embozados personajes, ligados al neoliberalismo, que ven en él a un potencial candidato de Morena a la gubernatura.
Es decir, de volada, el muy ladino, se arropa en su bandera política para protegerse de cualquier acto de autoridad en su contra.
Recordemos también que, el señor vive en Lamarquelandia, y por lo tanto nunca de los nuncas aceptará que la enorme mayoría de los logros que dice ha alcanzado durante su gestión, son producto de su deteriorado sistema neuronal y por lo tanto sólo existen en su cabecita loca.
Ahora bien, la pregunta de los 64 mil pesos es si la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Sonora tendrá los suficientes productos de gallina para resolver a favor de “Cajeme Cómo Vamos” y finque responsabilidad penal en contra de quienes resulten responsables de los hechos señalados, o si bien, mantendrá su bien ganada fama de elefante blanco.
DENUNCIAN COMERCIANTES EN FACEBOOK, COBRO DE PISO
Por cierto, fuerte la nota informativa presentada ayer por la reportera Dulce María Fajardo para MegaNoticias, donde hace mención del presunto cobro de piso a comerciantes de Cajeme, aunque esto sea un tema del que todos hablan, pero poco se sabe.
De hecho, la nota en mención fue cabeceada de esa forma: “Todos hablan de él, poco se sabe; cobro de piso”.
La información versa sobre lo habitual que comienza a ser, encontrar publicaciones en grupos de Facebook, y seguramente otras redes sociales, donde es posible leer testimonios de comerciantes que afirman haber sido contactados por delincuentes que les exigen fuertes cantidades de dinero a cambio de no afectarlos en sus patrimonios o su propia integridad física.
“Esta no es la primera vez que este tipo de denuncias se hacen públicas en Cajeme, la autoridad minimiza la situación, pues asegura no hay denuncias.
En el último sexenio se ha incrementado en 50% la extorsión a nivel nacional, según un estudio de la organización México evalúa”, señala la información presentada por Dulce María Fajardo, quien además de reportera es jefa de Información y editorialista de Meganoticias Sur de Sonora.
Terrible, en verdad, la realidad que viven los cajemenses, claro, con excepción de esa enorme cantidad de cajemenses, también, que, a decir del alcalde, Javier Lamarque, andan por la vida locos de contentos y perfectamente confiados de que nada malo les puede pasar, ya que todos esos reportes diarios de balaceras, levantones y asesinatos son en realidad fake news o exageraciones de medios de comunicación neoliberales opositores a los gobiernos transformadores de a cuatroté.
VA JUAN OCHOA POR LA REELECIÓN EN LA UGRS
Otro al que por momentos también pareciera patinarle el bendix, es al presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Carlos Ochoa Valenzuela, sobre todo cuando habla de los magníficos resultados que ha logrado para sus representados en los últimos tres años.
El punto es, que yo, como diría el encaramado que ahora está refundido en La Chingada, tengo otros datos.
Entrevistado ayer por integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses, A.C., Ochoa Valenzuela sostuvo que durante su gestión ha llevado importantes apoyos obtenidos de programas federales y estatales a los ganaderos más necesitados, lo que ha transformado a este importante pilar de la economía estatal.
En los hechos, pues, y esto todo mundo sabe, que nada ha cambiado respecto a la forma de llevar las riendas de la UGRS, donde una clica es siempre la que más raja saca de los referidos programas de asistencia gubernamental, dejándole a los pequeños ganaderos sólo el gusto de salir en alguna fotografía o video recibiendo dos o tres sacos de suplemento alimenticio, mientras los machuchones, eso de apellido de abolengo, son los favorecidos con toneladas del mismo producto, ni se diga de los apoyos en especie que consiguen mediante el uso de maquinaria pesada para los caminos que llevan a sus ranchos y abrir más tierras para sus pastizales.
Bueno, con decirle que a Juan Ochoa le ha parecido haber hecho a la fecha un trabajo excepcional y extraordinario, que ya se apresta para ir por la reelección, por otros tres años, durante la asamblea estatal que se llevará al cabo en el curso de la realización de la ExpoGan 2025, del 30 de abril al 25 de mayo.
Comentó que a la fecha no tiene sayo al frente, aunque no descarta que, incluso durante la realización de la asamblea de rancheros, salte por ahí un interesado de último momento, lo cual tampoco es algo que le robe el sueño.
Al respecto le pregunté sobre la posibilidad de que Daniel Baranzini Hurtado hiciera un nuevo intento por alcanzar la Presidencia de la UGRS, a lo cual respondió que no sabía nada al respecto.
Aaah, por cierto, Juan Ochoa aseguró que estarán muy atentos para que ninguna agrupación musical o cantante de los que intervengan ya sea en el palenque como en el teatro del pueblo, haga alusión a algún personaje que pueda a su vez interpretarse como una apología del crimen, como sucedió recientemente con Los Alegres del Barranco durante un festival en Guadalajara.
CLASE DE MADRIZA EN LA UNISON

Ni hablar, clase de madriza la que terminaron recibiendo Cuauhtémoc González Valdez y Aarón Aurelio Grageda Bustamante a manos de la rectora de la Universidad de Sonora, María Rita Plancarte Martínez en el proceso electivo, e impositivo de la candidata oficial de Rectoría, Dena María Jesús Camarena Gómez.
Se sabía que la encomienda lucía más que complicada al momento de que Cuauhtémoc y Aarón fueron avasallados en la primera fase del proceso, que fue la consulta directa a la comunidad universitaria, donde también la protegida de María Rita sacó la mejor parte, y ni hablar de lo sucedido ayer, cuando el Colegio Universitario tomó la decisión final y definitiva de confirmar a Dena María Jesús como la triunfadora absoluta.
Vale destacar que la enorme mayoría de los 130 integrantes del Colegio Universitario llegaron a esa posición gracias al espaldarazo de la mismísima María Rita Plancarte, y de ahí que sea entendible que amor, con amor se haya pagado, y los números así lo confirman con 91 votos a favor de Camarena Gómez, 20 para Cuauhtémoc y apenas 14 para Grageda Bustamante.
Hay que reconocer también, que la rectora Plancarte Martínez mostró llevar las enaguas muy bien puestas, aunque eso no le quita que su desempeño al frente del Alma Mater ha sido francamente desastroso y con una opacidad en la disposición de los recursos universitarios nunca antes vista.
Aahh, y para quienes juraban que con la nueva ley universitaria transformadora todo sería miel sobre hojuelas, y que ese grupo que ha tomado el control de la Universidad de Sonora desde hace más de treinta años sería enviado al exilio, lamento decirles que, cuando despertaron, el dinosaurio todavía seguía ahí.
Dispondrá de agua la H este verano: Toño Astiazarán

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Para quienes andaban con el Jesús en la boca, incluidos los típicos agoreros que vaticinaban para la H una situación de estallido social por falta de agua este verano, todo indica volverán a quedarse con sus malsanos pronósticos.
Ayer, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez difundió por medio de un mensaje en video parte de la estrategia que ha aplicado, y aplicará en el correr de las semanas y meses, a fin de lograr que la referida contingencia por falta de agua impacte de manera negativa lo menos posible.
Se trató, de un resumen de lo hecho ya, con marcada anticipación, así como de lo que hace en este momento con recursos propios de la Comuna para enfrentar lo que será una tercera temporada consecutiva de verano con una mínima posibilidad de lluvias, sin omitir hacer la mención y reconocimiento de los gobiernos aliados de Alfonso Durazo Montaño y Claudia Sheinbaum Pardo, como establece y marca el librito de la política, en materia de respaldo también para atender esta situación.
“Todos sabemos que la sequía, es una realidad. Pero en Hermosillo, decidimos no esperar.
Con el programa CUIDA, estamos actuando a tiempo. Apoyamos a más de 5 mil 500 familias con tinacos, regaderas ecológicas y detectores de fugas.
Estamos perforando y equipando nuevos pozos de agua potable, para pasar de 80 a 115 en operación para el próximo verano.
También, estamos reduciendo fugas con tecnología, invirtiendo en telemetría y automatización de sectores para medir en tiempo real toda el agua que sale desde los pozos, hasta que llega a tu casa.
Además, nos coordinamos con el gobierno estatal y federal para garantizar el abasto en zonas de alta demanda de nuestra ciudad.
Vamos a construir, una nueva planta tratadora de aguas residuales al Sur de la ciudad, para que la industria consuma agua tratada, y reservemos el agua potable para lo más importante, nuestras familias.
Sabemos, que falta mucho por hacer. Por eso vamos a seguir trabajando, sin descanso, para que el agua no falte en ningún hogar, y lo haremos juntos, porque cuidar el agua, es tarea de todos”, destacó “el Toño” durante el referido mensaje hecho circular ayer en redes sociales y ante el anuncio del incremento de las temperaturas a partir de esta semana.
PARA CONSUMO HUMANO ES LA PREFERENCIA
Quizás lo que más llame la atención sea ese anuncio de construcción de una nueva planta tratadora de aguas residuales al Sur de la ciudad, donde opera el mayor parque industrial de la ciudad, y cuya producción será para aplicar estas aguas grises en sus procesos productivos, donde así sea posible, y de esta forma privilegiar el uso de las aguas limpias para consumo humano.
Es probable, pues, que al respecto “el Toño” Astiazarán esté valorando convocar a los directivos de dichas empresas, a fin de que apoquinen con buena parte del gasto que esta obra representara en inversión.
PRESENTA PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2025-2027
Por cierto, ayer mismo Alcalde capitalino informó también de la reunión sostenida con los integrantes del Comité de Planeación Municipal (COPLAM), ante quienes presentó el nuevo Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.
En dicho documento, “El Toño” planteó las obras que tendrán continuidad, además de agregarle nuevos retos para hacer que la H siga sonando fuerte, incluso más allá de los límites del municipio, situación que, en el aspecto político está generando inquietud entre los machuchones cuatroteros.
A manera de adelanto, Astiazarán Gutiérrez suelta que vienen más cosas buenas en materia de transporte eléctrico, seguridad, salud y bienestar para todos, de tal forma que haciendo un trabajo que se note, se pueda seguir avanzando.
Ñacas, a ver si los de Morena no le quieren reclamar algo así como derechos de autor, jeje, al hacer mención de la expresión ¡Sigamos haciendo historia juntos!, aunque en este caso sí se trate de algo cierto, y no sólo de una frase electorera.
LIBERAN EN CAJEME A POLICÍA MUNICIPAL “LEVANTADO”
Y por fin una buena noticia de por rumbos de Cajeme, luego de que ayer por la tarde fue revelado, al menos de manera informal, que el agente de la policía municipal que había sido “levantado” por un comando la tarde del pasado domingo, había sido liberado por sus captores.
Apenas ayer mismo por la mañana había sido reconocido como cierta, por parte del comisario de Seguridad Pública de Cajeme, el capitán de Infantería, Claudio Cruz Hernández, la versión de la violenta acción que había sido perpetrada en contra de un oficial bajo su mando durante la tarde del domingo, cuando la víctima, andando franco y en compañía de familiares, visitaba una tumba del panteón El Polvorín, en la Comisaría de Esperanza.
“SUJETOS ARMADOS ‘LEVANTAN’ A POLICÍA MUNICIPAL EN #CAJEME…
La tarde de este domingo sujetos armados privaron de la libertad a un elemento de la Policía Municipal, cuando se encontraba en compañía de sus hijas en el panteón ‘El Polvorín’.
El policía fue identificado como Humberto Emilio, quien se encontraba fuera de servicio y vestido de civil en el momento del ataque.
Testigos señalaron que las dos menores quedaron solas y visiblemente afectadas tras presenciar la escena, por lo que rápidamente se dio aviso a las autoridades para su resguardo”, reveló el portal de noticias Opinión Sonora desde la misma tarde de los hechos.
Fue ayer, ya por la tarde, pasadas de las tres y media de la tarde, cuando Javier Camacho, mero mero petatero del portal www.CajemeNews.com, daba también, de manera informal, la buena noticia de la liberación del policía municipal, aunque sin poder precisar en qué condiciones físicas, dado que durante poco más de 24 horas había permanecido cautivo.
A final de cuentas, pues, lo positivo es que fue liberado con vida, y eso es lo más importante.
Por otra parte, y aunque posiblemente el alcalde cajemense, Carlos Javier Lamarque Cano diga tener otros datos, durante el pasado fin de semana fueron perpetrados dos asesinatos más, lo que eleva la incipiente lista de homicidios dolosos que ya lleva el presente mes de abril.
APADRINA DIPUTADO CAJEMENSE A CANDIDATA A JUEZ PENAL
Y de por allá mesmo, del meritito Cajeme, nos llega información también del presunto padrinazgo que se le adjudica al diputado local, Héctor Raúl “el Pollo” Castelo Montaño a favor de una aspirante a convertirse en Juez Penal, señalándosele incluso como familiar suyo.
“En el año 2021 el diputado RAÚL EL ‘POLLO’ CASTELO logró acomodar, debido a sus influencias políticas, como defensora de oficio a una familiar de nombre BLANCA DIVA PONCE CARO por lo que solicitó a la consejería Jurídica del Estado el favor, logrando acomodarla en la defensoría de oficio en Cd Obregón, donde se desempeña actualmente.
El diputado RAÚL El ‘POLLO’ CASTELO ahora de nuevo solicitó el apoyo para que fuera participante como juez penal en el Estado de Sonora, en las próximas elecciones del primero de junio, y así está apareciendo como candidata con una nula experiencia en el poder judicial”, cita el texto publicado por el portal cajemense de noticias Sin Censura.
Dicha noticia es ilustrada con una serie de fotografías, incluida una donde “el Pollo” Castelo aparece luciendo un gorrito y una toga como si hubiera recibido un título honoris causa, aunque me atrevo a descartar que sea por su quehacer legislativo, así como muchas más de la referida pariente suya que dan fe de su extraordinaria metamorfosis política, pasando así del PAN al PRI, y ahora a Morena bajo el supuesto respaldo también de Javier Lamarque y su esposa, la hoy rectora de la UES, Martha Patricia Patiño Fierro.
En fin, ya veremos qué tanto power despliega “el Pollo” Castelo, lo mismo que el también llamado clan Lamarque-Patiño para lograr convertir en juez penal a Blanca Diva Ponce.
CABORCA EN LLAMAS Y “EL CUBANO” BAILANDO
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F100088010151214%2Fvideos%2F2191349134630508%2F&show_text=false&width=269&t=0
Y qué decir del alcalde de Caborca, Abraham David “el Cubano” Mier Nogales, que en su versión sonorense del emperador Nerón prefiere bailar en lugar de tocar el arpa, todo esto mientras su municipio es arrasado por el fuego de la violencia criminal.
En serio que esto ya pasa todo límite de la estupidez, para caer en el extremo de la insultante idiotez, todo esto, de parte de este sujeto que ha llevado a dicho municipio a uno de los grados más altos de violencia e inseguridad, sólo superado por lo que sucede en Cajeme, pero sin caer en el exceso de observar a Lamarque Cano dando de brinquitos y haciendo giros como si participara en un concurso del baile más ridículo de la comarca.
¡Qué pena!, en verdad, por los amigos y las amigas caborquenses que tienen qué padecer los delirios de señor feudal y de grandeza de un personaje que, por otra parte, puede aparecer como excesivamente servil ante la fuerza demostrada por las bandas del crimen organizado que se disputan el control total de esa plaza.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
.
El Buque huachicolero: Empresarios de Sonora, involucrados
Arturo Ballesteros / Corolario
Lo de Tampico, resultado de investigaciones que trae desde hace tiempo Código Magenta, de Ramón Alberto Garza, ha narrado en varios despachos el desembarque en puertos del Golfo de buques procedentes de Texas, lo que pone también al descubierto la corrupción que hay en las refinerías de EU, y no hacen nada.
Aquí en México, fue asesinado un empresario huachicolero, Sergio Carmona, lo documentó Garza en una barbería de San Pedro, en Nuevo León. Este empresario traía buques, obviamente con la venia de altas autoridades, que lo negaban siempre en el sexenio pasado, millones de litros que se distribuían en varias entidades. Toda una red.
Obviamente, muchos de esos recursos ilegales que afectan, como dije, a los ingresos del SAT y de empresas gasolineras fueron a parar a manos de políticos y financiamiento de campañas, como las de Américo Villarral en Tamaulipas y Rubén Rocha Moya en Sinaloa. ¿Por qué creen que no cae? Si cae él, caen muchos. Está protegido por razones obvias.
Carmona sabía que lo iban a matar, era un cabo suelto. Entregó su celular a un hermano y le dijo: «Cuando me maten, crúzate a EU, acógete al programa de testigos protegidos y entrega este celular». Ahí está toda la información, que obviamente ya está en poder del FBI, DEA y demás autoridades, lo cual ha servido a la administración Trump para doblar al gobierno mexicano en materia de seguridad.
La esposa de Carmona controla al gobierno de Tamaulipas, casi todo el gabinete es gente de ella, para dar cuenta del compromiso y que se está dando continuidad a este negocio. Lo de Ensenada, en un predio del principal empresario de ese municipio, senador suplente de Morena, más de 8 millones de litros fueron puestos al descubierto, más los 10 millones de litros en Tampico. Nomás imagínense las ganancias: millones de dólares. ¿Desde cuándo? Por lo menos todo el sexenio pasado, el de los «abrazos, no balazos».
Sonora
Desde hace tiempo, en varias columnas comenté el porqué estaba cerrado el poliducto de Pemex, Guaymas-Hermosillo y Guaymas-Obregón, obviamente por los ‘piquetes’ (huachicoleo) que nunca han remediado, y así en varias entidades del país. Se optó, en una regresión, al sistema de distribución por pipas, para dizque atacar el huachicoleo, y aquí fue el nicho que aprovecharon “empresarios” para hacer negocio.
Lo de Tampico y Ensenada no le quedó de otra al súper policía Omar García Harfuch que actuar, parar esto, y salir inmediatamente a Washington a informar, previo al anuncio de aranceles, que México la libró, aunque con afectaciones. Y pues, ¿qué sale? No contaban con ello, con otro reportaje bien documentado de un barco fondeado en Guaymas, cargado con combustible de contrabando, que salió de Texas, pasó por el Canal de Panamá, para descargar en Ensenada, donde fueron descubiertos, y luego bajó a Guaymas.
En el reportaje se ve claramente cómo decenas de pipas entran por una puerta especial donde cargan y salen, pero fueron detenidos en la carretera de Empalme, previamente estacionados en un área, en un terreno federal. Sin guías, sin nada. ¿Cómo fue posible esto? Empezaron a vender sobre la carretera, hasta que llegaron patrullas de la SEMAR y PESP a parar esto, y quién sabe, hasta estos momentos, qué sucedió con este asunto. Un silencio sepulcral, ningún comunicado oficial del gobierno federal, Pemex ni de la Onexxpo, que son los afectados, al igual que el SAT.
¿De quiénes son esas pipas? El gobierno federal lo sabe. Ya García Harfuch, el fiscal Alejandro Gertz Manero, Pablo Gómez, de la UIF, y Pemex lo saben. Como siempre, el hilo lo rompen por lo más delgado: separan del cargo a cuatro empleados, a un director… pero no a las cabezas de la serpiente. Son cabos sueltos que saben demasiado. La clave está en la Ciudad de México.
¿Van a parar esto? No sé, pero estos casos de Ensenada, Tampico, Guaymas dan una idea del entramado que hay detrás de esto, los involucrados de alto nivel. Nomás echen cuentas de estos casos: 18 millones lo de Tampico y Ensenada, y como 2 millones lo de Guaymas. Una ganancia de 10 pesos por litro. Ahí nomás para dar cuenta si es redituable o no, y lo que ha significado, por años, esto.
Las empresas que da cuenta el reportaje, todas fuera de Sonora, BC y Tamaulipas seguramente, son lotes vacíos o casas abandonadas. Los domicilios fiscales… habrá que ver quiénes aparecen como accionistas, pero son vivos, involucran a gente, a empleados.
Va a caer la espada de Damocles sobre este par de empresarios de Sonora. Lo dudo. El poliducto de Guaymas seguirá cerrado, solo esperarán que se enfríen las cosas, pero esto seguirá a nivel nacional. Son muchos millones de dólares de por medio. Vienen campañas políticas y mejor se les pondrán las cosas, con un sistema judicial que se va a politizar y encubrirá todo esto. La cruda realidad.
Navojoa
Pues al parecer puede que dé un giro lo de Navojoa. La lucha ciudadana para echar para abajo lo del incremento del 300 por ciento al predial, al ser recibidos en Palacio de Gobierno, integrantes del Frente Ciudadano, y hay voluntad del mismo Gobernador, Alfonso Durazo, de recibirlos, pero está convaleciente debido a una cirugía, y está operando este asunto el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, para buscar una salida al asunto.
Ya fueron recibidos previamente por el diputado Omar Del Valle Colosio, y les mostró la mejor disposición, pero primero la ruta es el alcalde Jorge Elías Retes y el cabildo, que por cierto, recién le otorgó súper poderes para hacer lo que quiera, sin consultarlos. Ni el PRI del siglo pasado se había atrevido a tanto.
Por lo pronto, siguen empresarios tramitando amparos, se les está otorgando, y Elías Retes está teniendo que devolver el dinero, ante este acto de autoritarismo que lesiona a empresas y ciudadanos. Ya veremos en qué termina este espinoso asunto, que pone de relieve que cuando una ciudadanía se organiza, puede lograr que se dé reversa a actos de autoridad, aunque el futuro se ve nebuloso. Después de la elección del Poder Judicial, resultados previsibles, solo falta la elección. La justicia, reitero, se politizó, ya no será ciega.
¿Paros técnicos?
En relación a los aranceles impuestos por la administración Trump, hay efectos para México, aunque pretendan matizarlos. Hay un paro técnico del gigante automotriz que fabrica modelos Jeep Cherokee en Toluca, por 30 días, sin despido de personal, se les va a pagar su sueldo.
En Aguascalientes, NISSAN ha suspendido indefinidamente el envío de autos a EUA, y de seguir así, va a pegar durísimo en esa entidad, es la empresa más importante establecida ahí.
¿Qué pasa? Pues que los CEOs de la industria automotriz están analizando la situación. El presidente Trump quiere que vuelvan las fábricas a EUA. Lo ha reiterado, promesa de campaña. Aunque ahorita les está pegando duro esa decisión, han perdido billones de dólares en la Bolsa de Wall Street, y así en todo el mundo.
Será inflacionaria la decisión de Trump, lo acepta, pero es parte de su estrategia. Cuestionada por gobiernos y analistas, pero ya es un hecho. Entraron tarifas para todo el mundo. Canadá y México la han librado por el momento, aunque hay consecuencias. Nos salvó el T-MEC, mismo que quiere renegociar. Trump señala que ha sido nefasto para EUA. Así que ya sabrán el año que entra, cuando se venza, y las condiciones que impondrá el presidente estadounidense.
Cócorit…Seguridad.
Lamento mucho que Cócorit, ese pueblo mágico del municipio de Cajeme, a donde gente de Obregón se está yendo a vivir, esté perdiendo la tranquilidad para quienes habitan ahí. Son recurrentes el rugir de balas y muertes. Urge que le devuelvan la paz y tranquilidad que merecen.
Mientras, en Obregón, elementos de la AMIC abatieron a un delincuente. Se han encontrado más cámaras de videovigilancia de la delincuencia, y lo preocupante: en 7 escuelas se han encontrado en alumnos vapeadores, objetos tipo bélicos, lo que nos da una idea de que la apología del delito impacta en la niñez y juventud, ya sea por la música, internet, pobreza, desintegración familiar. Son múltiples factores.
Ya ven lo sucedido con el grupo musical que puso la figura de un líder del crimen en el estrado donde cantaban, en Jalisco. La gente lo ovacionó. Ojo con esto: los criminales tienen una fuerte base social, sobre todo en municipios donde ayudan y son protegidos por la comunidad, pero están impactando en los jóvenes que quieren imitarlos y llevar una vida de ‘buchones’.
Macheteros
En Hermosillo, la policía acaba de desmantelar a una banda de macheteros… ¡niños! ¡adolescentes! que andaban haciendo de las suyas en Pueblitos, una zona de alta densidad de población.
Y todavía subieron a redes sociales lo que hacían, asaltando e hiriendo a gente, incluso a compañeros. Así el grado de descomposición social, y la base es el hogar. Los padres de familia… el gobierno podrá implementar programas, pero es en el seno del hogar, la casa, la familia, el origen de todo. Y es ahí donde está la solución a esta problemática.
¿Crisis?
53 consulados de México, más de 1000 empleados, no recibieron su sueldo en marzo, ni para gastos. Uno de ellos, la oficina de Nogales en Sacramento, California, de plano, cerraron en señal de protesta. Ojo con esto. Al margen del problema presupuestal de la cancillería, da idea del problema del déficit fiscal, aceptado en los criterios de la SHCP. Hay que reducir el déficit.
El gobierno está obligado a bajar gastos. Ya no podrán implementar más programas sociales ni aumentar los vigentes. Ya casi se está llegando al billón de pesos anuales, a dispersar en programas sociales. Y ese dinero sale de los impuestos, de que crezca la economía, las PYMES… o más deuda. Ya se deben más de 18 billones, con un costo anual de un billón de intereses… sin abonar a capital. Y esto sigue creciendo.
Caen depósitos
La oportunidad de checar con algunos productores de Obregón sobre la dispersión de los 800 millones de pesos anunciados por el gobernador Alfonso Durazo, y me respondieron que sí, ya les cayeron en sus cuentas.
Todavía falta. Hay requerimientos, trabas, como comentamos, pero se están solventando. Qué bueno. Ojalá sea así, para paliar un poco lo de la falta de siembras. No hay agua, y con pronósticos no muy favorables para el próximo verano. El cambio climático, pues, si no llueve, mejor ni imaginar lo que sucederá en el sur de la entidad.
Pausa en la reforma para los Desaparecidos
Ante la reforma que se quería hacer a una iniciativa presidencial sobre desapariciones forzadas, un problema gravísimo que hay en México y que no fue atendido en el sexenio anterior, de hecho, un tema que molestaba a AMLO, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió pausarlo para tocar este tema con los actores principales de esto, los colectivos de Madres Buscadoras.
Estas cientos de mujeres que, con picos, palas, con lo que puedan, buscan y encuentran desaparecidos, cementerios clandestinos, y lo que vino a tronar y cambiar la narrativa y actitud fue lo de Teuchitlán, el campo de “exterminio” en Rancho Izaguirre, en Jalisco.
Ante esto y previo, el Senador Manlio Fabio Beltrones había estado impulsando una iniciativa para que estos colectivos se les diera personalidad jurídica y presupuesto, ante el trabajo de alto riesgo que hacen, amenazas, un trabajo que debe realizar el gobierno y que ellas hacen.
Creo que la voz de Beltrones fue escuchada. Un político, hombre de estado, con amplia carrera parlamentaria, con la capacidad y oficio que tiene, pudo lograr esto. Parte, pues, de esta pausa, para que ellas fueran escuchadas, y la misma presidenta las recibirá. Y creo que sus planteamientos serán incluidos en la ley. Esto no es de colores ni partidos. Es un grave problema que será atendido y plasmado en ley. Que así sea.
Por cierto, ante la reciente visita de Alito a Sonora, donde despotricó contra el senador sonorense, en entrevista, Manlio fue claro y preciso en algo que ya hemos comentado: el PRI ya está en riesgo de perder registros locales, y tiene razón.
Aquí en Sonora, en Navojoa, la dirigencia renunció y se fue a Morena. En Ciudad Obregón, una exdiputada y exdirigente, Tere Caraveo, acaba de asumir la Secretaría de Contraloría en la administración de Javier Lamarque. Miembros de la CROC se acaban de sumar al PT, y así la desbandada por todos lados, abierta o soterrada. Un futuro incierto para el PRI en Sonora, aunado a una presidencia débil, sin experiencia, en manos de Lupita Soto.
Dicen, por cierto, que muchas llamadas a la oficina de Manlio por parte de “amigos” que asistieron a eventos de Alito en Sonora y que le aplaudieron como focas. Obviamente, Beltrones se enteró de todo.
Y la respuesta no tardó. Al estilo de él, mensajes entre líneas, cifrados: “Prefiero saber de enemigos, adversarios, que de amigos hipócritas”. Ya sabrán si les contestó o devolverá llamadas.
.
El “huachicoleo fiscal” en Baja California, Tamaulipas… y Sonora
DE PRIMERA MANO– Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
NO SE SABE si el diesel era robado o adquirido en Estados Unidos legalmente. El hecho es que pasaba por las aduanas mexicanas de manera ilegal, sin pagar impuestos.
Se está hablando de cerca de 20 millones de litros de diesel los detectados en Ensenada, Baja California, Tampico-Altamira en Tamaulipas y Guaymas en Sonora.
Omar García Harfuch, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, dio a conocer la información, considerado el mayor decomiso de hidrocarburos en toda la historia de nuestro país.
Primero fueron asegurados 8 millones de litros de diesel en Ensenada. No pasaron muchos días para que se detectaran en los puertos de Altamira y Tampico, un buque con diez millones de toneladas de diesel, con un valor aproximado a los 462 millones de pesos.
El hidrocarburo decomisado tuvo por origen el estado de Texas, en los Estados Unidos y hasta ahora no se sabe si fue adquirido en una operación de compra-venta o si fue robado, pero lo más trascendente es que ingresó a México de manera ilegal, a través de aduanas que seguramente durante muchos años permitieron el ingreso ilegal de ese combustible, por eso se ha calificado al ilícito como un “huachicoleo fiscal”.
En el caso específico de Guaymas, en Sonora, el buque tanque Torm Agnes, -propiedad de la empresa china TianjinYuanhang con registro en Dinamarca-, atracó a dos kilómetros del puerto el día 14 de marzo.
Ese mismo día arribaron al puerto decenas de pipas de las empresas Motimex, Petro Express, Salma, Simsa, Austral, Autolineas Roca y Metra Fletes, establecidas en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.
Sin permiso aduanal, fueron descargados más de 2 millones, 226 mil litros de diésel en el muelle 5 que no está habilitado para recibir buques cargados de combustible.
Además del tremendo golpe que el gobierno federal propinó al crimen organizado con estos decomisos, sería ingenuo no pensar que este tipo de prácticas se llevaban a cabo desde pasados sexenios.
Lo trascendente es, además, la voluntad mostrada por el actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para proceder a atacar esta clase de “huachicoleo fiscal”, algo que jamás se hizo en el pasado sexenio de López Obrador.
LUEGO DE la tragedia registrada hace unos días en el parque Bicentenario de la delegación Miguel Hidalgo de la ciudad de México donde fallecieron dos jóvenes fotoperiodistas, la preocupación tanto de las autoridades federales como de la propia alcaldía, han sido deslindarse de sus responsabilidades… La presidenta de la república dijo en su “mañanera” que si bien el gobierno federal es quien otorga las concesiones para llevar a cabo esos conciertos musicales, es la delegación local la que otorga los permisos a los particulares para organizar eventos… Lo peor de las cosas es que el asunto ya se “politizó”… El gobierno federal pintó su raya, la jefatura de gobierno de la ciudad de México se lava las manos y la delegación Miguel Hidalgo, en manos del Partido Acción Nacional, asegura que no le corresponde otorgar las concesiones para organizar concentraciones públicas… Es una gran tristeza el que la justicia se maneje así… En base a intereses políticos y no en base al estricto cumplimiento de la Ley… Y apenas es el principio… Habría que esperar a la actuación de jueces, magistrados y ministros de la Corte, controlados por la presidencia de la república.
TAN TRISTE como el descubrimiento de fosas clandestinas en Sonora… Han sido muchas las ubicadas por grupos de madres buscadoras, pero las más “sonadas” han sido la de “El Choyudo” cerca de Bahía de Kino (se dijo que podrían haber sido los restos de más de 50 cuerpos) y el otro cementerio clandestino en San Pedro El Saucito, apenas el pasado fin de semana, con 30 cuerpos detectados… Lo triste es, por un lado, el éxito de las madres buscadoras con un trabajo que debería hacer el gobierno… Por otro lado, la terrible experiencia de que, a pesar de esos descubrimientos de alto impacto, se advierte una autoridad impasible, ya acostumbrada a sumar números de víctimas… Y eso es todo.
.
CORREN RUMORES–
El detector de mentirosos
Dura la propuesta que están haciendo algunos colectivos de que todos los candidatos del Poder Judicial se obliguen a la prueba del detector de mentiras y que se haga en público.
Por Hilario Olea Ruiz
DECLARACIONES 3 DE 3… Además de las campañas publicitarias para promocionarse, hay propuestas para que los candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial presenten su declaración 3 de 3, que son la obligada declaración patrimonial. También la declaración de conflicto de intereses y desde luego que estén al corriente en su declaración fiscal. A menos que no tengan protección y gocen de impunidad, algunos candidatos pueden tener problemas para presentar estas declaraciones. Hay magistrados que nadan en billetes porque sus familiares son de los privilegiados por haber hecho negocios con el gobierno, pero no hay tos. Es obvio que no se cumplirán con estos requisitos, porque algunos tendrían problemas para quedarse en las boletas.
CUALQUIERA PASA… Actualmente con las reglas que hay para escoger candidatos en el Poder Judicial cualquiera pasa. Ahí está el caso de Silvia Rocío Delegado, que busca una magistratura en Ciudad Juárez. Y que tiene de raro o extraordinario, pues nada menos que esta aspirante es la ex abogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ustedes se dirán si esto no implica un serio, muy serio conflicto de intereses. Pero no le hace. Y así como esta abogada andan por ahí algunos con las colas muy largas y que hacen campaña tan campantes como don Sebas.
DETECTOR DE MENTIRAS… Pero dejen ustedes eso de la declaración 3 de 3, como quiera se libra. Dura la propuesta que están haciendo algunos colectivos de que todos los candidatos cumplan con la obligación de pasar la prueba del detector de mentiras y que se haga en público, porque si lo hacen en privado como quiera pueden alterar los resultados. El chiste es que se haga en público y con preguntas que realmente incomoden. Con esto se demuestra si los aspirantes a impartir justicia hablan con la verdad o tratan de manejar las mentiras a su modo. Claro, que nadie se animará a promover este tipo de examen, porque sabe que, si hoy se los hacen a los del Poder Judicial, la gente pedirá luego que se haga extensivo a todos los candidatos, incluyendo a los que van por la presidencia o las gubernaturas. De ahí que sea un sueño guajiro, pero como idea no es mala. Es gacha, pero no mala.
MAÁS PRUEBAS A POLICIAS… Lo incongruente de las reglas mexicanas es que resultan más duras las pruebas para ser policía que para ser presidente de la república. En el tema de conflicto de intereses, por ejemplo, los aspirantes a gendarmes no pueden tener un negocio no registrado. Y las propiedades que tenga deben ser acorde con su trayectoria personal. En cambio, los políticos pueden tener negocios, residencias y grandes propiedades y ni quien los cuestione. Lo otro, tienen que pasar un severo y durísimo examen con el detector de mentiras. Los pobres aspirantes a cuicos son cuestionados como si fueran reos de alta peligrosidad. En cambio, los candidatos políticos no les cuestionan nada. Por eso, lo de la elección del Poder Judicial no dejará de ser una farsa más. Los que buscan cargos para hacer valer la ley, serán los primeros en quebrantarla.
UNA MAS DIJO YO… En una muy buena entrevista a Célida López levantó la mano para decir que está lista y puesta para buscar la candidatura a gobernadora para el 2027. Pero se ve que le ha crecido el colmillo, porque no se aceleró, sino que aceptó que la quiere, pero se mostró alineada con el gobernador Alfonso Durazo. Y dice que está pueda, pero para donde la quiera poner la 4T o sea el “Movimiento”. Ahora no pecó de egoísta y reconoció que hay muchas damas talentosas que puede aspirar a esta candidatura. Eso la deja bien parada con el sector y así no se confronta con nadie, porque habló de muchas damas de Morena y aliados. En este caso se mostró muy disciplinada al proyecto del gobernador, lo que sin duda le da puntos para estar en la lista de pretensos. Bien por Célida, que se nota que cada vez toma más experiencia y más gusto a esto de la política.
En fin, así están ahora las cosas y por eso recuerden lo que decía don Folongo López, de piedra ha de ser la cama, porque ya no me dan crédito en Coppel. Sale.
Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.
Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.
Sigan nuestras redes sociales.
.
Rumbo al hoyo boliviano
Allá, el MAS y el narco se adueñaron de la justicia con preselecciones amañadas y cero candados; aquí, Morena y los cárteles tienen el camino pavimentado para hacer lo mismo sin un INE con colmillo
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
ALLÁ EN BOLIVIA, desde 2011, gracias a Evo Morales y su Constitución del 2009, el pueblo elige a los magistrados de sus tribunales grandes: Supremo, Constitucional, Agroambiental y el Consejo de la Magistratura. ¿El sueño? Que la justicia dejara de ser coto de los ricos y oliera a pueblo. ¿El resultado? Un fiasco y engaño que apesta. A diferencia de México se eligieron en total los cargos de 56 juzgadores.
Bolivia es una pequeña población de 12 millones donde el padrón electoral es de siete millones. Es el tercer productor de coca en el mundo y si, el poder del narco es relevante.
En las elecciones de 2011, 2017 y la última, en diciembre del 2024, más de la mitad de los votos fueron nulos, un 65.8% en el 17 porque el partido de Evo Morales –el similar a Morena–, impuso y manejó con sus fieles la elección preseleccionando a los candidatos y el repudio del pueblo «bueno y sabio» fue mayoritario. Hubo lugares en los que, quienes ganaron, lo hicieron con quince mil votos en unos sufragios que apenas rebasaron el 30 por ciento del padrón nacional.
El hecho es que las elecciones de juzgadores, según la ONU e InSight Crime, permitió que entre el 10 y 15% de los jueces terminan bailando al son del crimen organizado, acción que hoy es una constante arguyendo los juzgadores «detalles técnicos» mientras el país se hunde. Por eso conforme al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional Bolivia cayó de 35 puntos en 2014 a 28 en 2024, y hoy está en el lugar 133 de 180. Un país que era pobre pero digno, ahora es pobre y sospechoso.
Aquí, Morena aplica la misma receta boliviana, pero con chile extra. Desde el 30 de marzo, más de 3,400 aspirantes andan en campaña para ser jueces. Organizaciones como Defensorxs y Data Cívica ya destaparon la cloaca: entre 50 y 200 de esos candidatos traen cola que les pisen, desde abogados ligados al narco hasta exfuncionarios con pecados de diferente índole.
Vemos pues que México ya está en el hoyo con 26 puntos en el IPC 2024, puesto 126, apenas dos escalones arriba de Bolivia. Si esta reforma sale como en dicho país, con jueces al servicio de quien les pague la campaña —sea partido o cártel—, nos vamos al fondo. La inversión extranjera, que ya tiembla con tanta balacera, se largará corriendo y la impunidad, que hoy nos tiene de rodillas, se hará reina. Bolivia lleva 14 años con jueces electos y el narco sigue de fiesta, mientras su economía se desangra y la gente desconfía hasta de su sombra.
México podría acabar más corrupto que es a lo que nos lleva la copia del manual boliviano sin leer la letra chiquita. Allá, el MAS y el narco se adueñaron de la justicia con preselecciones amañadas y cero candados; aquí, Morena y los cárteles tienen el camino pavimentado para hacer lo mismo sin un INE con colmillo, sin reglas claras y con una sociedad que no despierta de tal manera que este primero de junio se entregará la justicia en charola de plata a los de siempre: los que mandan y los que matan.
Hay quienes aun piensan que el efecto Trump vendrá a recomponer el escenario, pero no hay certeza toda vez que, en sus disposiciones al combatir narcos terroristas, en ningún momento se ha mencionado la afectación que les podría afectar dicha reforma al poder judicial debido a que tienen muy claro que aplacarán a los cárteles a su manera sin respeto a las leyes constitucionales de México.
En Bolivia se eligen juzgadores cada seis años. Lo interesante es que en la segunda elección se incrementó la fuerza del crimen organizado que se prepararon para detectar a aquellos candidatos que les afectaba positiva o negativamente. Fueron quienes definieron el rumbo de los comicios.
La metodología que se aplicará en México es similar a la de Bolivia por lo cual, si bien va, se espera una votación escasa que será un éxito si acude a las urnas un 30 por ciento del padrón electoral mexicano, 30 millones, aunque esto sería en buen plan. Pero no importa el fracaso sino que se legitime sin importar el número de votos.
En el portal del INE se puede acceder al nombre de los aspirantes en un espacio denominado «Conócelos» https://n9.cl/7i9x67 en el cual se mencionan nombres como Silvia Rocío Delgado García, candidata a jueza penal en Chihuahua, conocida por ser defensora de «El Chapo» Guzmán en 2016; Jesús Humberto Padilla Briones, aspirante a juez en NL, detenido en 2023 por narcomenudeo y portación ilegal de armas; Nicollino Cangiamilla, candidato a magistrado en Sonora, excoordinador de prisiones estatales vinculado a incidentes de ingreso de drogas a cárceles y a un feminicidio; Sabas Santiago Piña, expolicía en SLP relacionado con un asesinato, aunque fue retirado de la lista tras protestas, entre otros.
Y es solo el principio. Así que ya se puede imaginar hasta donde llegará esta visceralidad de Amlo heredada y reforzada por Sheinbaum. Trump no podrá parar esto a menos que…
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
.
¡¡Estoy con Rafael Cano!!
+ “Cae” director portuario + ¡Aclarea el punto! el STJE… + Meten grilla candidatos + ¡Exhiben al de Codeson! + ¡¿Falta nivel a Director?! + “Sin ton ni son” ciclovías
Por Martín Romo (El Verdugo)
¡¡Estoy con Rafael Cano!!…A continuación se le da curso a un posicionamiento del colega y mejor amigo, Rafael Cano Franco, en torno a una demanda por la vía legal de la que acaba de ser blanco por el político navojoense, Guillermo Ruiz Campoy, a partir de unos señalamientos que le hiciera por la vía digital, con respecto a lo que ha sido su cuestionada carrera en el servicio público, el cual asienta que:
¡Sólo somos periodistas!…Un reportero nunca debe ser noticia principal de ningún medio, porque cuando eso sucede obedece a dos razones: porque fue agredido, peor aún fue asesinado; o por enfrentar una demanda judicial.
Esas son las dos razones principales para aparecer en portada y en ambos casos es negativo.
En México se ha vuelto tema cotidiano el asesinato, la agresión y las demandas contra reporteros; a muchos personajes que gustan de la vida pública y gozan las mieles de la popularidad, de pronto les desagrada se les descubra un pasado oscuro en el servicio público, un acto de corrupción o estar en listas de agresores sexuales de mujeres o formar parte de una lista de deudores morosos en el pago de pensiones alimenticias.
Porque detrás del señalamiento periodístico ven una mano que meció la cuna, pero jamás reflexionan sobre su proceder que fue el origen del señalamiento, y es entonces cuando asumen actitudes violentas o de aparente indignación.
El periodismo en México cada vez enfrenta nuevos retos y amenazas; pero la Libertad de Expresión es un bien que se debe tutelar y resguardar con toda la fuerza de las instituciones, de los ciudadanos y de los propios periodistas.
Un personaje público, que asume tintes de redentor social, debe comprender que estará sujeto a un intenso escrutinio social y que sus acciones del pasado tendrán impacto en sus actos del presente, por eso es necesario que su actuar esté sujeto a las leyes, a la decencia, al decoro público y debe prever que todo lo que hizo y hace serán objeto de interés público.
El señor Guillermo Ruiz Campoy, un político de Navojoa, creyó que era buena idea demandar al periodista Rafael Cano Franco y con muy poca inteligencia emocional se lanzó a los juzgados para intentar lavar su honor.
No pidió derecho de réplica, no trato de aclarar los señalamientos en su contra, optó por presentar una demanda y luego hacerla pública para tratar de mostrar que nadie le puede cuestionar o escrutarle su pasado.
No solamente exhibe su inmadurez política y la falta de oficio para enfrentar las críticas; deja de manifiesto su falta de control emocional y expone a su propio instituto político, el Partido Sonorense, a ser cuestionado por incluir en su militancia a personajes como él.
El periodista tiene como tribuna los espacios donde opina, analiza, reflexiona y plantea posturas ante hechos o sucesos consumados; intentar limitar el contenido informativo de esos espacios es un acto de censura y una forma burda de tratar de acallar las críticas y señalamientos.
No sabemos que molestó a Guillermo Ruiz Campoy:
Pudo ser que se dijera fue síndico municipal en la administración de Rosario Quintero, un gobierno municipal de Navojoa marcado por el desaseo administrativo, la falta de trasparencia y el exceso de opacidad, donde se privilegió la frivolidad por encima del cumplimiento de la responsabilidad.
¡Ahí estaba Guillermo Ruiz Campoy!, era el Síndico Municipal, un cargo que le confirieron los navojoenses para que vigilara el accionar del gobierno y donde, derivado de los resultados fue omiso y puede ser que hasta cómplice.
Igual se pudo molestar por señalar que su carrera partidista está impregnada de inconsistencias y deslealtades. Abandonó las filas de Morena cuando no lo consideraron como buen candidato para la alcaldía; emigró al Partido del Trabajo donde consiguió la candidatura y fue regidor, de muy pobre desempeño, por cierto; pero a ese partido también lo dejó para cambiar de ropaje y vestirse con los colores del Partido Sonorense, desde donde intenta, ¡otra vez! ser candidato.
Pero está visto que no son los partidos los del problema, ¡es él quien no da la talla!
El motivo para que Ruiz Campoy denunciara a Rafael Cano, pudo deberse a que se le acusa de no pagar una pensión alimenticia y desde esa perspectiva se cuestiona la validez de su desempeño público con su actuar en lo privado.
Es posible que derivado del señalamiento, finalmente asumió sus responsabilidades familiares, algo para lo cual también sirve el periodismo ¡para obligarlos a cumplir!; pero eso no lava que lo hizo casi obligado y solamente para luego intentar lavar su imagen y poder demandar al periodista.
En fin, Guillermo Ruiz Campoy es uno de esos políticos que ahora abundan; frágiles, carentes de ideales políticos, acomodaticio y de extrema sensibilidad en la piel, que gustan de los medios cuando los halagan pero que los demandan cuando los desnudan. Por todo lo anterior yo estoy con Rafael Cano.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Cae” director portuario…Y una vez más el hilo empezó a romperse por lo más delgado, al aflorar que a quien ya le pidieron la renuncia al cargo, es al ahora ex director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Guaymas, Ernesto Gastélum, a raíz de que saliera a flote la red internacional de huachicoleo fiscal, con gasolinerías, transportistas y empleados de esa dependencia federal. ¡Zaz!
Eso luego de que el pasado 20 de marzo arribara al puerto guaymense el magabuque Torm Agnes, y descargara más de 2 millones de diésel ilegal, o de contrabando, pero antes había hecho una parada en Ensenada, donde también dejó casi diez millones de litros procedentes de Texas, y como suponen que Gastélum López no pudo explicar esa “maroma”, es por lo que trascendió que “le pidieron la bola”.
Pues así están destapando esa cloaca, como lo anunciara el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, al por fin estar actuando contra ese huachicol a gran escala, al que ventilan que podría estar ligado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y es que a la par en Tampico interceptaron otro megabarco con 10 millones de litros del mencionado carburante, y en lo que pudiera haber al menos 15 empresas implicadas.
En lo que dan cuenta que es una contrabandeada de hidrocarburos que había sido detectada por la Federación desde el 2019, pero no habían hecho nada, en lo que es un delito fiscal que ocurre cuando se importa ese producto al País sin pagar los impuestos correspondientes, y para lo cual lo introducen bajo una descripción falsa, con la intención de evadir la liquidación de los respectivos aranceles. ¡Ni más ni menos!
Así está esa esa punta del iceberg que ya les costara la chamba a Gastélum y varios de sus segundones de abordo, por lo que habrá que ver las consecuencias que arroja esa incautación histórica que hicieran de 18 millones de litros ilegales en esos tres puertos, con valor de hasta $432 millones de pesos, porque según esto ahora sí van en serio contra esos huchicole$, que también recibían abrazos y no balazos. ¡Palos!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡Aclarea el punto! el STJE…Y transparente y directo como es el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Rafael Acuña Griego, ya aclaró el por qué no pueden proporcionarse datos, en torno al caso del menor de edad que ocasionó un accidente vial en la intersección de bulevar Luis Encinas y Solidaridad el pasado 15 de febrero del presente año, que derivó en la muerte de dos personas. ¡Órale!
Toda vez que el enjuiciado está amparado, y con eso tiene derecho a que su procedimiento sea realizado en privacidad, así como la ejecución de las medidas que le apliquen, al amparo del artículo 35, que específica esa garantía, debido a que está protegido bajo la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, a fin de preservar la intimidad de los menores que están sujetos a enjuiciamiento ¡Qué tal!
Al Acuña precisar que: “Las autoridades protegerán la información que se refiera a su vida privada, la de su familia y sus datos personales. Por otro lado, el artículo 32 del mismo ordenamiento indica que todas las audiencias que se celebren en el procedimiento y la ejecución de medidas, se realizarán a puerta cerrada, solamente que el adolescente solicite que sea pública, entonces sí se van a hacer las audiencias públicas”.
Tan es así que el también magistrado hiciera hincapié, en que hasta los propios funcionarios pueden incurrir en un delito al dar información por error sin fines de dolo, y es por lo que indicó que es correcto que la Fiscalía del Estado no informe al respecto; y hasta se podrían aplicar sanciones previstas en el artículo 149 de la Ley General a los medios de comunicación, en caso de haber una violación al derecho del menor.
Así que de acuerdo a lo aclarado por Acuña Griego, ahora sí que “están atados de manos” con el Nuevo Sistema de Justicia Penal, si se parte de que tienen que proceder hasta con privacidad en ciertos casos, como en el de los procesados que todavía no alcanzan la mayoría de edad, y es por lo que reciben un tratamiento muy especial, en cuanto al procesamiento, y los que son las penas que en su momento se les dicten. ¡Mínimo!
No obstante, la diferencia radica en la apertura que ha mostrado el titular del Poder Judicial, o Don Rafael, ya que una y otra vez ha explicado los pros y contras legales de los sucesos más sonados, y en esta ocasión no está siendo la excepción, por lo que así está el punto a su favor, ante esa nueva puntual explicación que ofreciera, con la que dio a entender que antes de juzgar a un Juez, primero hay que ver lo que marca la ley.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Meten grilla candidatos…Y los que están dando muestras de ser unos malos perdedores, son cuatro de los seis candidatos a la Rectoría en la Universidad de Sonora (Unison), principalmente dos de ellos que quedaron en la terna para lo que será la final de esa inédita elección interna, cuales son los grillos casos de Cuauhtémoc González y Aarón Grageda, después de concluida la primera fase de ese proceso sucesorio.
Toda vez que de esa forma le están “echando montón” a la candidata que más votos consiguió en la consulta que hicieran el pasado 26 de marzo, como es Dena María Camarena Gómez, y en la que votó el 45% del padrón de los universitarios, al amparo de la nueva Ley 169, y que es algo que no se hacía desde hace 36 años, y es que están formando lo que bien podría llamarse el Tucod, o Todos Unidos Contra Dena. ¡Zaz!
En lo que dan cuenta que es una estrategia de desestabilización promovida por Grageda Bustamante y González Valdez, después de “cilindrear” a otro par de contendientes, como son Judith Tánori y María Elena Robles Baldenegro, mediante la firma de un acuerdo “balazo” de “unidad”, dizque para trabajar en un proyecto unificador, cuando lo cierto es que con eso están fomentando la división. ¡De ese pelo!
Ante lo que concluyen las mayorías, que así ya la están viendo perdida Aarón Aurelio y Cuauhtémoc, como para estar saliendo con el volado cuento, desde su convenenciera y grilla óptica, de que Colegio Universitario deberá respetar la decisión del 60% de los votantes, que son los que sumaron en conjunto ese cuarteto de rebeldes, de cara a lo que será la selección que hará ese órgano el próximo 8 del presente abril. ¡Ajá!
Aunque sí con esa visión se invierten los papeles, ahora sí que contra González votó más del 70%, y tocante a Grageda un 90%, si se analiza que Dena es la que más respaldo recibió, con un 39.55%, comparado con el 28.70% del segundo, y 19.56% del tercero, y es por lo que se están “poniendo el huarache antes de espinarse”, o de que la citada instancia universitaria aplique la lógica, y escoja a la que logró un mayor apoyo. ¿Qué no?
Es por eso que también están saliendo con el invento de que Camarena Gómez significa el continuismo del del grupo que actualmente gobierna a la Unison, al señalar que se le identifica con la rectora saliente, María Rita Plancarte Martínez, y es por lo que dejaran entrever que hasta se “movió” la infraestructura que representa para favorecerla, por lo que así están “escupiendo para arriba”, con lo que están dando pena ajena.
Por como en contraparte a González Valdez se le ubica como de la cuadra del Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus), y es por lo que suponen que esa organización sindical estaría tomando por asalto esa posición del rectorado; mientras que por otro lado a Grageda se le etiqueta como del oficialismo, por venir del Gobierno del Estado, al haber ocupado la Secretaría de Educación, en la que dicen que fue un fracaso. ¡Glúp!
No en balde de la percepción que hay, de que a ese grado ya “están dando patadas de ahogado”, luego de que no obtuvieran el voto mayoritario, como sí lo hizo Dena María, y es que se resisten a aceptar que la generalidad optó por un perfil que no estuviera contaminado por los sindicatos, y a otro que tiene un tufillo a oficial, y es por lo que ahora desacreditando y grillando es como pretenden ganar para el periodo 2025-2030.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡Exhiben al de Codeson!…Quien se sigue confirmando que ha sido un fiasco como funcionario es Erubiel Durazo, el director de la Comisión del Deporte del Estado (Codeson), y para prueba está la ventaneada que ahora “le pegaran” mediante unos carteles con reclamos que le colocaran en el cerco perimetral del Centro de Usos Múltiples (CUM), por lo que así estuvo esa protesta nunca antes vista. ¡Palos!
En esos términos está ese inédita balconeada contra Durazo Cárdenas, al que desde hace rato que ya “traen en salsa”, y no por estar dando buenos resultados, sino todo lo contrario, y es por los que a través de esos escritos adheridos a la malla de acero que resguarda al CUM, también exigieran su renuncia con consignas como las de: ¡Exigimos aparatos para entrenar!, ¡Instalaciones dignas!, ¡Ya basta de tanta burla!, y puras de esas. ¡Ups!
Con lo que, a ese extremo, y de esa forma, ya están denunciado el fracaso que ha sido la gestión de Durazo al frente de la Codeson, por como de esa inverosímil manera le echaran en cara la falta de equipamiento y las condiciones inadecuadas de los espacios deportivos, así como el deficiente desempeño de los demás funcionarios a su cargo, y de los cuales ventilan que de entre todos no se hace uno, empezando por él.
Porque ante la contundencia de esas públicas quejas que le restregaran, es que al también ex beisbolista no le quedara de otra, más que efectivamente reconocer que nomás “no ha podido con el paquete”, como lo aceptara al “apechugar” que, a más de tres años en esa función, y en la que cobra “un billetón”, apenas están tramitando la “lana”, o el dinero para atender esas deficiencias, que por algo una y otra vez le han denunciado.
Tan es así que el apodado “Eruhiel”, por la antipática personalidad que aseguran que “se machuca”, o lo caracteriza, aseverara que: “Sí estamos trabajando, acabamos de solicitar el recurso que nos hacía falta para que estas unidades sean rehabilitadas y estén al cien por ciento, como debe ser”, como dando a entender que desde hace rato que están inoperables, y que es lo que le están exhibiendo, y con sobrada razón. ¡Mínimo!
Ante lo que se pone de manifiesto que simplemente ha fallado como gestor y operador de ese sector, con todo y que se “sacara de la manga, que en el caso del CUM, dizque han trabajado en la rehabilitación de la cancha de voleibol, el área de pesas y el espacio de tiro con arco, pero aceptando que aún falta atender lo de la gimnasia, ya que los presupuestos destinados para esa disciplina no han llegado, e igual para las albercas.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡¿Falta nivel a Director?!…Al que consideran que sí que le queda aquello de que, ¡De buenas intenciones está lleno el mundo!, es al director del ahora llamado Bosque Urbano de La Sauceda, Jesús Madrid del Río, luego de que en su comparecencia de ayer ante el colectivo de periodistas de la Mesa Cancún, dejara constancia de que le sobra buena intención, pero es evidente que le falta visión para esa función.
Pues de acuerdo a como se le escuchara a Madrid del Río, no se le ve que “tengas las tablas” suficientes en ese ámbito, como para proyectar a lo grande a ese espacio de recreo que está en vías de ser rescatado, después de años de estar abandonado, al intuirse que se requiere de un experto en esa materia, más que a un promotor cultural, cual es su perfil y profesión, con todo y la buena voluntad que exhibiera tener. ¿Cómo ven?
De tal forma que si ya lo pusieron en un puesto de ese nivel, según esto por ser hijo de quien es, o de la Contralora Estatal, María Dolores del Río Sánchez, sí que va necesitar rodearse de consultores para consumar ese ambicioso proyecto de esparcimiento que consta de tres fases, y cuya primera acaba de terminarse, pero todavía faltando que crezcan los árboles plantados, y es por lo que todavía se ve muy árida y desolada.
A no ser y que Jesús sólo vaya a tener la labor de programador de los eventos que ahí se realicen, y ya lo que es la administración y el resto de la proyección para la terminación de esa obra, seguirá estando a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), y demás dependencias involucradas, para que con las proporciones guardadas se convierta en un Bosque de Chapultepec como el de la Ciudad de México.
Ya que son 210 hectáreas las que pretenden transformar, 40 específicamente de La Sauceda, más 170 que se le agregarán de lo que es el Cerro de La Cementera, y es por lo que hasta de la instalación de un teleférico se habla, aunque por lo pronto en la primera etapa ya se invirtieron $200 millones de pesos, y para la segunda, que ya está en marcha, se maneja una cantidad similar, y para la tercera aún “está en el aire”. ¡Así el dato!
Esa es la impresión que quedara de Jesús Madrid, referente a ese reto que tiene por delante, después de venir de un encargo menor en el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), donde la hacía de culturero. ¡Nada que ver!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Sin ton ni son” ciclovías…Y en cuanto a lo que es evidente que hay una falta de coordinación, es con relación al programa de las ciclovías por parte del Ayuntamiento, como lo evidencía el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), José Carrillo Atondo, al adelantar que ya proyectan más, cuando ni siquiera han activado algunas de las que se han terminado, y que en su momento construyera la Sedatu.
Para el caso hacen saber que se trata de la que está ubicada en la calle Narbona, en el sector Centro, y la cual conecta al Parque Popular Infantil con el Centro Cultural que edificaron en el cerro del barrio de La Cañada de los Negros, pero desde que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) la concluyó, ni el alumbrado le han conectado, y es por lo que casi no es utilizada, por la inseguridad para los ciclistas.
Lo que explica el sentir que hay, de que, en lugar de estar programando otros espacios para la circulación de bicicletas, como las que esta vez anunciara, José Eufemio, y que según esto quedarían sobre la Reforma, así como un tramo del bulevar Solidaridad y la avenida Seguro Social, mejor deberían de finalizar las que ya están casi listas para ser usadas, por únicamente faltarles detalles, en lugar de empezar más. ¡Tómala!
Sobre todo, si se parte de que Carrillo Atondo ventilara que: “Estamos trabajando en tres calles más con ciclovía, y el objetivo es incrementar 10 kilómetros anualmente. Esa siempre ha sido la meta para mantener un ritmo constante de crecimiento en nuestra red de ciclovías”, y para lo cual tienen que crear nueva infraestructura, lo que resulta por demás incoherente, al no estársele dando prioridad a lo que ya se tiene.
Al deducirse que solamente se trata de una falla en la entrega que debió haberle hecho la Sedatu al Municipio, y es por lo que son obras que han quedado en calidad de “elefantes blancos”, como igualmente el mercado que construyera esa instancia federal en la colonia Las Minitas, por lo que así están las consecuencias de esas burocracias, y que es por lo que siguen “gastando pólvora en infiernitos”. ¡Ni más ni menos!
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com
.
¡Sólo somos periodistas!
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
Un reportero nunca debe ser noticia principal de ningún medio, porque cuando eso sucede obedece a dos razones: porque fue agredido, peor aún fue asesinado; o por enfrentar una demanda judicial.
Esas son las dos razones principales para aparecer en portada y en ambos casos es negativo.
En México se ha vuelto tema cotidiano el asesinato, la agresión y las demandas contra reporteros; a muchos personajes que gustan de la vida pública y gozan las mieles de la popularidad, de pronto les desagrada se les descubra un pasado oscuro en el servicio público, un acto de corrupción o estar en listas de agresores sexuales de mujeres o formar parte de una lista de deudores morosos en el pago de pensiones alimenticias; detrás del señalamiento periodístico ven una mano que meció la cuna, pero jamás reflexionan sobre su proceder que fue el origen del señalamiento.
Es entonces cuando asumen actitudes violentas o de aparente indignación.
El periodismo en México cada vez enfrenta nuevos retos y amenazas; pero la Libertad de Expresión es un bien que se debe tutelar y resguardar con toda la fuerza de las instituciones, de los ciudadanos y de los propios periodistas.
Un personaje público, que asume tintes de redentor social, debe comprender que estará sujeto a un intenso escrutinio social y que sus acciones del pasado tendrán impacto en sus actos del presente, por eso es necesario que su actuar esté sujeto a las leyes, a la decencia, al decoro público y debe prever que todo lo que hizo y hace serán objeto de interés público.
El señor Guillermo Ruiz Campoy, un político de Navojoa, creyó que era buena idea demandar al periodista Rafael Cano Franco y con muy poca inteligencia emocional se lanzó a los juzgados para intentar lavar su honor.
No pidió derecho de réplica, no trato de aclarar los señalamientos en su contra, optó por presentar una demanda y luego hacerla pública para tratar de mostrar que nadie le puede cuestionar o escrutarle su pasado.
No solamente exhibe su inmadurez política y la falta de oficio para enfrentar las críticas; deja de manifiesto su falta de control emocional y expone a su propio instituto político, el Partido Sonorense, a ser cuestionado por incluir en su militancia a personajes como él.
El periodista tiene como tribuna los espacios donde opina, analiza, reflexiona y plantea posturas ante hechos o sucesos consumados; intentar limitar el contenido informativo de esos espacios es un acto de censura y una forma burda de tratar de acallar las críticas y señalamientos.
No sabemos que molestó a Guillermo Ruiz Campoy:
Pudo ser que se dijera fue síndico municipal en la administración de Rosario Quintero, un gobierno municipal de Navojoa marcado por el desaseo administrativo, la falta de trasparencia y el exceso de opacidad, donde se privilegió la frivolidad por encima del cumplimiento de la responsabilidad.
¡Ahí estaba Guillermo Ruiz Campoy!, era el Síndico Municipal, un cargo que le confirieron los navojoenses para que vigilara el accionar del gobierno y donde, derivado de los resultados fue omiso y puede ser que hasta cómplice.
Igual se pudo molestar por señalar que su carrera partidista está impregnada de inconsistencias y deslealtades. Abandonó las filas de Morena cuando no lo consideraron como buen candidato para la alcaldía; emigró al Partido del Trabajo donde consiguió la candidatura y fue regidor, de muy pobre desempeño, por cierto; pero a ese partido también lo dejó para cambiar de ropaje y vestirse con los colores del Partido Sonorense, desde donde intenta, ¡otra vez! ser candidato.
Pero está visto que no son los partidos los del problema, ¡es él quien no da la talla!
El motivo para que Ruiz Campoy denunciara a Rafael Cano, pudo deberse a que se le acusa de no pagar una pensión alimenticia y desde esa perspectiva se cuestiona la validez de su desempeño público con su actuar en lo privado.
Es posible que derivado del señalamiento, finalmente asumió sus responsabilidades familiares, algo para lo cual también sirve el periodismo ¡para obligarlos a cumplir!; pero eso no lava que lo hizo casi obligado y solamente para luego intentar lavar su imagen y poder demandar al periodista.
En fin, Guillermo Ruiz Campoy es uno de esos políticos que ahora abundan; frágiles, carentes de ideales políticos, acomodaticio y de extrema sensibilidad en la piel, que gustan de los medios cuando los halagan pero que los demandan cuando los desnudan.
Por todo lo anterior yo estoy con Rafael Cano.
EN FIN, POR hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
.

Más historias
OPINIÓN Nacional
OPINIÓN Nacional
OPINIÓN Local