28 de septiembre de 2023

OPINIÓN local

II Informe y ¡pecho a tierra!… Cajeme agobiado por inseguridad

En un municipio agobiado por la inseguridad, el continuo ¡pecho a tierra! de estudiantes en escuelas, oscuridad en colonias, drenajes colapsados, un aparato burocrático obeso y organismo operador de agua tronado, se dio el segundo informe de gobierno de Javier Lamarque

Arturo Ballesteros

Corolario

En un municipio agobiado por la inseguridad, el continuo ¡pecho a tierra! de estudiantes en escuelas, oscuridad en colonias, drenajes colapsados, un aparato burocrático obeso y organismo operador de agua tronado, se dio el segundo informe de gobierno de Javier Lamarque.

Un gobierno de claroscuros, ahí está lo sucedido esta semana y que fue otra vez nota nacional, estudiantes pecho a tierra ante el rugir de balacera afuera del plantel, el temple del adolescente que tomó el video, uno de ellos riéndose, para dar cuenta que se acaba la capacidad de asombro, mientras otros, gritos, crisis, ese es el acontecer de Obregón, pero Lamarque tiene otros datos.

Y así dio su informe ante un escenario controlado de empleados y beneficiarios de programas clientelares, pero el juicio de la gente es lapidario, un mal gobierno, pero eso sí, buenos para encajar la uña.

Si no es por los recursos del REPUVE y lo que destinó el gobernador Alfonso Durazo del crédito de 2 mil 100 millones, que se distribuyó para obras en municipios, Cajeme seguiría en un solo bache, sí, se han reparado calles, pero falta mucho y no ayuda el que la mayoría del drenaje está colapsado y OOMAPASC sin dinero, pero saqueado por funcionarios y empresas “fantasma” que dizque cobraron y la cartera sigue igual, por arriba de los mil 400 millones de pesos.

¿Y EMCO? La empresa que supuestamente alumbrara la ciudad, ni sus luces, que paradoja, la precitada empresa salió de Navojoa por pésimo servicio y Lamarque se arregla con  con ellos ($$) simula una licitación y las cosas siguen igual o peor, y esta misma empresa, ahora en Caborca con el ‘Cubano’ Mier, la concesión de basura a 20 años, 570 o 580 millones de pesos, buen negocio para ambos “no mentir, no robar, no somos iguales”, slogan vacío, hueco.

En cuanto al carpeteo, hace unos días, el dirigente del PRI, Luis Armando Alcalá, subió video de una calle carpeteada, hace unos meses y mostró que ya está en mal estado, con hoyos, señal de mala calidad y espesor de la carpeta, que seguramente cobraron millones la constructora y ya se verá con el tiempo la calidad de obras en cuanto arreglo de calles.

Lo que sí es un hecho, es la inseguridad que priva en el municipio, sigue latente y al alza, incluso el gobernador Alfonso Durazo, reconoce el problema que hay en el municipio.

Mesas van y vienen, coordinaciones de fuerzas policiacas, militares etc.… y no hay resultados, la gente pide, quiere paz y no se las dan los 3 niveles de gobierno, es grave y lamentable lo que se vive en Cajeme, bueno, ya ni en Cócorit se puede vivir tranquilo.

Es el municipio, junto con Guaymas, con más feminicidios, cementerios clandestinos y desapariciones, sobre todo de jóvenes y en la mayoría de los casos mujeres.

En fin, son más puntos negativos que positivos, la administración de Javier Lamarque, aunque él tenga otros datos y por mas encuestas “cuchareadas” que se mande hacer, 9 de cada 10 ciudadanos lo desaprueban, por algo ya levantó la mano el diputado Raúl Castelo…y que no lo van a sentar.

Guaymas

Si no es por las obras de modernización de Guaymas, de los ejes centrales impulsados por el gobernador Alfonso Durazo y el gobierno federal, poco o casi nada informaría, la alcaldesa Karla Córdova, porque el arreglo de calles no es de ella, lo está haciendo la SEMAR.

Y muy retrasadas van las obras y ahí viene el último trimestre del año y si no terminan, duro golpe para el comercio, pero pues igual que Obregón, muchas calles destrozadas y un drenaje totalmente colapsado.

La CEA con problemas, no hay dinero, la gente, como en Tabasco, la luz, no paga el agua y de años, la costumbre se hizo ley, un tiradero de agua de la Desaladora, con gastos de operación que tienen que ser subsidiados por el Gobierno estatal, millones de pesos al mes.

Eso sí, buena cantidad se gastó para la cena ‘fifí’ que realizó en la Casa de Piedra, y no precisamente para que el “pueblo” asistiera, mientras afuera de de un local de una conocida cadena de hamburguesas, que abrió sus puertas, decenas de personas durmieron por afuera, porque regalarían productos en la inauguración ¿Por la novedad? ¿Señal de que no hay dinero y mucha hambre?.

Huatabampo

Pude ver, en facebook, la casa donde vivía el alcalde Jesús Flores antes de asumir la alcaldía, casa modesta y automóvil de modelo muy atrasado y la que tiene hoy, las unidades de lujos, igual que sus hijos, el contraste enorme y en sólo 2 años, y viene el año de Hidalgo, está duro el encaje de uña, por cierto, muy proclive a casinos el edil.

Total, eso de no mentir y no robar, como que no se les da a los Alcaldes y Alcaldesas del sur de Sonora, ya veremos si el FAM aprovecha esto, aunque la población es apática, de hecho en el Puerto no hay oposición y en Cajeme, en la elección del 2021, sólo el 35% del padrón electoral salió a votar y no pueden descansar en la figura de Xóchitl Gálvez, tienen que sacar buenos candidatos.

¿Con el PRI ni a la esquina?

Pues en Navojoa, hace unos días se dio una reunión de panistas, priistas y MC, por ahí Gildardo Real, Jorge García de León, Martín Ruy Sánchez, Joaquín Flores, Alejandro González, entre otros.

Y no precisamente la charla tuvo que ver con el inicio de la temporada de beisbol y como les irá a los Mayos, es el inicio de trabajos con miras a formar un frente amplio, que incluya a MC, para enfrentar al aparato de MORENA y la elección de estado que se viene.

En esto ya se está trabajando en la capital, MC está pegado a la barda con el alcalde Antonio Astiazarán, quién va por la reelección y quien por cierto, rindió por segunda vez, buenas cuentas, ahí están las obras y por todos lados, sentando las bases de una ciudad sustentable, apostándole a las energías limpias y más ahora, ante el grave problema social con las tarifas y recibos de la luz…impagables.

San Luis…y el descaro total

Pues SLRC tienen un alcalde, Santos González, muy comprometido con la transparencia y la desvergüenza y descaro, porque primeramente aceptó omisiones en el caso del bar clandestino Beer House, donde murieron 13 personas y no pasó nada.

VIDEO: Alcalde de SLRC reconoce violencia sexual de su hijo

Y ahora, esta semana aceptó, ante investigación que hizo un semanario de Tijuana, negocios con un hermano, en la compra de patrullas, 4 millones de pesos, más otros servicios que da la empresa, negocio redondo ¿Y lo que no se sabe?.

Esto es una flagrante violación a la ley, es burlarse incluso del Congreso, que se la perdonó en el caso Beer House, pero esto ya es un abuso, algo que no debe tolerar el gobernador Alfonso Durazo, esto que están haciendo varios alcaldes de MORENA, le pegan duro al eje de discursos del mandatario y entramos ya en año electoral.

Como también, ya un abuso, violencia de género y política, contra una regidora de su partido, Rebecca Ching, a quien junto con su hijo se la llevan hostigándola.

Acaba la regidora de apoyar con uniformes a un equipo de beisbol y el hijo del alcalde los amenazó, es el colmo esto, ya alguien debe parar los atropellos que se dan en SLRC.

Por cierto, y hablando de año electoral y de justicia, ya se están preparando carpetas, de ex funcionarios estatales y municipales, vienen meses interesantes, nombres que saldrán a relucir…y mucho viajero frecuente, renovación de visas, porque habrá unos que se irán, para no volver en algunos años ¿Será? Ya lo veremos.

Por cierto, ex alcaldes del PAN, ahí en SLRC, no están de acuerdo que haya FAM, para competir contra MORENA, así que a cabildear el ex alcalde y hoy Secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, Florencio ‘Chito’ Díaz, para convencerlos, máxime que hoy tienen en el Alcalde un buen coordinador de campaña.

Gándara y Padrés

Me impactó ver una foto, el ver juntos y haber convivido Ernesto Gándara y Guillermo Padrés, en la presentación de libro del líder moral de la Unión de Usuarios, Francisco Navarro.

Entiendo un saludo, la cortesía política, pero convivir con un controversial exgobernador, que incluso jugó papel, para que no fuera candidato, Ernesto, no olvidar aquella foto del entonces gobernador con Manlio, un día antes del destape de Claudia Pavlovich.

Ya me habían comentado de reuniones de Ernesto con ex funcionarios de la administración de Padrés, y el verlo sentado junto a él, en el evento de Navarro, creo confirma esto ¿Qué se trae Ernesto? Solo él lo sabe, ha manejado bajo perfil y no es para menos, se entiende ¿Pero esto? para mí, inadmisible, con todo y el aprecio que le tengo, vergonzoso si es que el “Borrego” este sosteniendo reuniones con impresentables y que los sonorenses no olvidamos.

¿Unidad nacional?

Sin la presencia de los poderes, Judicial y Legislativo, las Fiestas Patrias en la Ciudad de México, y AMLO y la SEDENA, haciendo un llamado a la unidad nacional, esto es algo incongruente.

Se ha roto la institucionalidad del país, algo que creí nunca vería, el no respetar a otros poderes por cuestiones ideológicas, y viene año electoral y la confirmación de un techo de deuda de ¡2 billones! que ustedes ya saben a dónde van a ir a parar.

Correo: arturoballesteros@hotmail.com

X: abn58

,

,

El mensaje de AMLO que provocaría una reacción de los EU

Andrés Manuel López Obrador, en el desfile del 16 de septiembre

De Primera Mano

por Francisco Javier Ruiz Quirrín

COMO BUEN mexicano, “bragao”, el presidente López Obrador envió un mensaje al mundo durante el desfile con el que se conmemoró un aniversario más del inicio de la guerra por la independencia de México.

El primer mandatario de la Nación autorizó la participación de representaciones militares de varios países del mundo, entre ellos los de las dictaduras cubana, venezolana, nicaragüense.

La admiración y la defensa que AMLO hace de esos regímenes no ofrecen nada novedoso, a pesar de ser el representante de un país que vive en democracia.

Pero lo que sí fue interpretado como un fuerte mensaje a su vecino del norte, los Estados Unidos, fue la presencia de un contingente militar ruso en este desfile del 16 de septiembre en la capital mexicana, en medio de la invasión que el dictador Vladimir Putin ha continuado en Ucrania, en una guerra que en más de un año ha generado más de 65 mil muertes.

Para nadie es secreto que Estados Unidos apoya al régimen ucraniano. El arrojo del presidente mexicano lo dibuja como un mandatario libre, sí, pero también sin recato alguno, de esa manera expresó al gobierno del presidente Joe Biden que no comparten las mismas amistades.

Andrés Manuel López Obrador lleva a cabo acciones que lo dibujan como un presidente que está obsesionado con el poder de un solo hombre. Durante las fiestas patrias, se dio el lujo de eliminar la presencia de la representación del Poder Judicial Federal y del Congreso de la Unión, elementos esenciales del Estado. Luego entonces, con su actitud, dijo al mundo que el Estado, sólo era él.

Lo que se puede dar por seguro es que el desfile militar ruso en el zócalo de la ciudad de México no pasó desapercibido para el gobierno de los Estados Unidos.

No se requieren dos dedos de frente para concluir que podría darse alguna reacción, más temprano que tarde.

.

DE REGRESO a Sonora, ayer domingo, el propio Heriberto Aguilar, -representante de Claudia Sheinbaum en Sonora y ex titular de la SIDUR en la administración del gobernador Alfonso Durazo-,  se autoanunció como el nuevo dirigente del partido MORENA en el Estado, en relevo de una señora que se llama “Rayito”… Evidentemente, de democrático no tuvo nada… Aguilar dijo que su partido había “avalado” una instrucción del comité ejecutivo nacional… Habrá qué decirlo… Cuando era secretario de infraestructura y desarrollo urbano y rural, quedó a deber y el gobernador se la perdonó cuando menos en un par de ocasiones… Como “tabla salvadora” se presentó la renuncia para irse a trabajar íntegramente con la ahora “coordinadora de los comités para la defensa de la cuarta transformación”… Quién sabe si Durazo esté de acuerdo con esta designación, porque Aguilar podría convertirse en una “cuña” de Sheinbaum para el Gobernador del Estado… Ya veremos.

SHIRLEY Vázquez, la diputada federal sonorense por el séptimo distrito con cabecera en Navojoa, tiene muy mal ambiente en todo el valle del Mayo… Propios y extraños han concluido que es una nulidad y al parecer, también Alfonso Durazo lo ha constatado, por la frialdad e indiferencia que mostró el mandatario al encontrarse con esta mujer en la noche del “Grito” ahí en palacio de gobierno… Ni él extendió su brazo para saludar y ella cruzó sus brazos en franca negativa al saludo… Bueno… Hasta en las mejores familias…

AL QUE LE fue requetebién en su segundo informe, fue al presidente municipal de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán… Mucho más organizado, diseñó una estrategia para hacer llegar sus resultados a todos los estratos sociales de la capital del Estado y sus logros están siendo reconocidos hasta por sus adversarios políticos…

Jesús Flores, alcalde de Huatabampo, Sonora
Jesús Flores, alcalde de Huatabampo

Dos alcaldes, de plano, se “volaron la barda”… Y como si faltara poco, ambos de “MORENA”… Jesús Flores, durante el grito, lanzó un “¡viva!” al “erótico” pueblo de Huatabampo… En San Luis Río Colorado, Santos Gonzáles Yescas se desvivió en halagos a su hijo, Alejandro, impulsándolo abiertamente para que sea su sucesor en la presidencia municipal.

.

.

Los huérfanos sonorenses de Ebrard

 HUÉRFANOS se sienten los “marcelistas” sonorenses que ven cada vez más lejana la posibilidad de que Marcelo Ebrard sea candidato presidencial. Se sienten en el limbo y con toda razón, porque no son de aquí ni de allá, es decir que no pertenecen a MORENA ni a Movimiento Ciudadano, a lo mejor algunos son panistas y otros priistas pero ya no pueden regresar así nada más a sus respectivos partidos.

NIDO DE VÍBORAS

Fueron varios personajes muy identificados con el PRI y/o con el PAN que de repente aparecieron en el equipo del excanciller mexicano, asumiéndose como promotores en Sonora y diciendo ser cercanos, conocidos o convencidos de que la mejor opción para el país era Ebrard Casaubón.

Ebrard ha postergado el anuncio de su decisión para esta semana. Lo que resuelva o decida sabemos que tiene muy complicado, casi imposible que sea el próximo Presidente de la República. Esto lo saben bien los “marcelistas” de Sonora.

Sabían los seguidores de Ebrard que la posibilidad de ganar estaba en MORENA y no por MC, ni independiente.

¿Y ahora? Difícilmente seguirán a Ebrard en su aventura por la vía Independiente o ante una eventual incursión en MC. Los “marcelistas” querían que fuera candidato por MORENA pues lo veían como una excelente oportunidad para (algunos) regresar al poder (para otros), o (para otros) probar por fin el poder.

.

SSSSSSS… CORPORATIVO MORCOR, S. DE R.L. DE C.V. fue el ganador, por asignación, de una obra de rehabilitación de la Casa Hogar Unacari.

Suertudota, la empresa representada por Itzel Romo Huerta no fue la que presentó el costo más bajo. El presupuesto de menor monto lo presentó Gravajal Armendáriz pero como omitió un par de datos, como el costo de energía eléctrica y el monto del costo de una máquina pulidora, la rechazaron.

De esta manera, dicha empresa se llevará la cantidad de 6 millones de pesos.

El veredicto fue tomado la semana pasada por parte del Consejo Estatal para la Concertación de Obra Pública.

.

SSSSSSS… Lo dicho, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, tuvo bastante tela de dónde cortar para presentar su Segundo Informe,

Para empezar el recinto, Expo Fórum, lució totalmente lleno.

Y uno a uno los objetivos, metas y obras fueron enumeradas por el Alcalde: Hermosillo Crece, la reducción de la inseguridad, la rehabilitación de calles, el ahorro por consumo de energía de las nuevas patrullas, etc.

Pero también se dio tiempo para anunciar más. Vóitelas. Habrá más obra en su tercer y último año, como por ejemplo un libramiento que conectará la entrada norte de Hermosillo con el aeropuerto.

Las alertas, de inmediato, se encendieron en el bloque 4T: Toño Astiazarán seguirá con una cargada agenda de trabajo que le permitirá seguirse posicionando.

Y para rematar, Astiazarán Gutiérrez dejó en claro que va por, al menos, la reelección: Vamos pa´delante.

La designación como candidato no representa problema alguno para el actual Presidente Municipal. Tiene el aval de panistas y priistas.

En lo que debe prepararse es en la contienda Constitucional y no dejarle espacio para la artillería de la 4T, que se apresta a ir con todo por la Capital sonorense.

Dejar que Toño Astiazarán refrende Hermosillo para el bloque PAN-PRI-PRD es avalar este proyecto en este bastión, el más importante del estado; pero a la vez es permitir que se acomode Toño Astiazarán en un carril muy adecuado para correr para el 2027.

.

SSSSSSS… A PROPÓSITO DE la contienda electoral 2024, alguien le debería decir al presidente municipal de Navojoa, Jorge Luis Elías Retes que se tranquilice y que se haga la idea de que no puede ni debe ser considerado como una posibilidad de reelección.

Elías Retes asumió la alcaldía de Navojoa el pasado mes de febrero y o ha hecho nada. Las quejas y reclamos de los habitantes de la llamada “Perla del Mayo” están a la orden del día y parece que el primer edil ni cuenta se ha dado.

Elías Retes no ha sabido más que culpar a la administración del finado “Mayito” Martínez de lo que está ocurriendo en Navojoa y no se ha querido percatar que ese discurso ya se agotó.

Han transcurrido siete meses y el Alcalde sigue esperando que una estrella fugaz le solucione los problemas a Navojoa.

Basta echarse una vuelta por Navojoa para ver el desastre: Derrame de aguas negras por doquier; falta de agua potable en infinidad de colonias; no hay transporte público, tampoco hay patrullas. Pavimentación sigue esperando, al igual que el alumbrado público.

Y para rematar vecinos de varias colonias se quejan interminablemente de las fallas en la recolección de basura.

¿Son méritos para reelegirse?

.

SSSSSSS… ¿Rechazó Durazo a Shirley? Se viralizó un video en el que se muestra que el gobernador Alfonso Durazo rechaza saludar de abrazo o de mano a la diputada federal por el 7mo Distrito con cabecera en Navojoa, Shirley Vázquez.

Pudo ser que ya se hubieran saludado y que por eso no lo hicieron frente a esa cámara que captó el momento de la supuesta descortesía.

O puede ser que Shirley esté yendo contras a Durazo y este lo haya detectado y haya enviado el acuse de recibo de esta manera. A los políticos pocas veces de les entiende.

,

,

Marcelo, aún se mueve….

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial 

SHEINBAUM SE MANEJA con distintos estrategas entre quienes sobre sale Antoni Gutiérrez-Rubí el asesor de moda de los gobiernos populistas, el último fue Gustavo Petro, en Colombia. Claudia lo contrató en agosto del año pasado.

Claudia limita riesgos. Noroña, será su vocero; Adán Augusto su coordinador de campaña y Monreal, fungirá como de enlace territorial.

Platicó con Manuel Velasco –co dueño del PVEM–, hace tres días, pero el güero no quiso chamba, eso sí, le juró amor eterno alegando que no necesita premios de consolación o puestos para apoyarle enfatizando, como una muestra de su lealtad, que le acompañará en la gira de trabajo programada para ayer.

Pero hay otra versión.

Marcelo Ebrard hace diez días habló de abandonar Morena. Hace una semana impugnó el proceso interno de selección ante el Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena y solicitó que se reponga el proceso. Y subrayó:

“El 18 de septiembre vamos a organizar nuestro movimiento político nacional, (Movimiento Progresista), seguimos siendo parte de Morena, compañeros del Verde, compañeros del PT (…) Tenemos una causa que defender, lo que haríamos es formalizar lo que hemos integrado durante este proceso”

Y mencionó que iniciaría una gira de promoción por el país que finalizará el dos de octubre. Aclaró que no buscará una senaduría pues quiere que se resuelva la impugnación y posteriormente actuar en consecuencia. Pero hay otras voces que aseguran que busca ganar tiempo para formalizar una alianza entre MC y PVEM para que sean su plataforma por la presidencia del país.

Empero, hay también otra especulación con fuertes tintes de credibilidad que vendría siendo un importante as bajo la manga de Marcelo y que gira en torno a los setentas diputados federales que le apoyan, –combinados entre morenistas, anaranjados y verdes–, cuya participación para aprobar el presupuesto de egresos 2024 es esencial con todo lo que ello significa desde el financiamiento a programas sociales que repercutirán en el proceso electoral, hasta el reforzamiento financiero de las obras faraónicas.

Si los legisladores de Marcelo quieren, pueden atajar el presupuesto que debe aprobarse a más tardar en diciembre y en caso de que no, entraría en funciones el del año fiscal anterior.  Hoy se descorre una parte de este velo y ya analizaremos sus consecuencias.

Claro que trae molestos tanto a Claudia –cuyo resultado favorecedor impugnado la deja bailoteando–, como a López Obrador quien será a final de cuentas el negociador directo con Ebrard.

Claudia, un tanto desesperada, filtró el supuesto Proyecto de Nación 2024-2030 en el periódico El País, donde es colaborador Antoni Gutiérrez-Rubí.

Los doce puntos que maneja y que deberán ser música para López Obrador, son los siguientes:

1. Reforma a la Suprema Corte para aniquilar su autonomía. Van por la revocación de mandato a jueces.

2. Nuevo intento de desbaratar al INE y al TEPJF.

3. Destrucción de los organismos autónomos y descentralizados.

4. Prohibición de organismos genéticamente modificados, sin ningún fundamento científico.

5. Expansión del fracasado Aeropuerto Felipe Ángeles.

6. El documento de identidad nacional dejará de estar en manos de un organismo autónomo (el INE) y pasará a manos del gobierno.

7. Construcción de una nueva refinería.

8. Eliminación del concepto de «educación de excelencia» en la Ley General de Educación.

9. Nueva simulación sobre una regulación de sustancias psicoactivas que reemplace al prohibicionismo. Sólo dice que ‘se convocará a un diálogo’.

10. Desaparición de las policías municipales.

11. Los militares de la Guardia Nacional podrán hacer labores de investigación.

12. «Ampliar el ámbito de empleo de las Fuerzas Armadas por parte del Ejecutivo federal para el desarrollo nacional y el bienestar de la población». https://n9.cl/kmdntr

A ver si pega el chicle y manda por un tubo, el más cortito, a Ebrard.

Otra acción paralela de Claudia es apoderarse de Morena como partido para hacer pinza y obligar a que a su padrino político no le entre ningún vestigio de duda marcelista. Ayer impuso a Heriberto Aguilar, su representante en Sonora, como el nuevo dirigente estatal, lo cual suena a mensaje siciliano dirigido a Alfonso Durazo, el presidente del consejo (aún con peso político y el tenor es que se aplique) y quien se suma al resto de los nombramientos en los estados desde el año pasado como ocurrió con Sebastián Ramírez –exvocero de Sheinbaum–, en CDMX.

Se pueden contar varios dirigentes estatales morenistas pro Claudia: Martha Guerrero Sánchez en EdoMex, Jacinto González en Guerrero, Ismael Burgueño en BC, Carlos Molina en Chiapas, más los que se acumulen esta y las próximas semanas cuyo apoderamiento es necesario al amarrar aquí y allá los candados para minimizar que le quiten su candidatura por la presidencia pues la impugnación allí sigue.

Entre los alfileres que maneja Ebrard, está la incidencia de Claudia sobre la designación de candidaturas a las gubernaturas lo cual no gusta a YSQ acostumbrado a ser el amo y señor de los movimientos políticos. Ya hay ciertos roces que Marcelo, por su parte, sabrá aprovechar.

Esta semana pues, Marcelo alarga su posición de irse de Morena o no, hasta el dos de octubre –una quincena más–, lapso en el que pueden acomodarse adecuadamente algunos astros en su destino.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

.


JORGE ELÍAS; PURO JUSTIFICAR SU INCOMPETENCIA

Jorge Alberto Elías

MARQUESINA POLÍTICA / Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com 

Por desgracia para mis paisanos de Navojoa y del vecino municipio de Huatabampo, por citar sólo un par de ejemplos realmente patéticos, la realización de los informes de gobierno fue la ocasión para que sus alcaldes expusieran una sarta de patrañas y avances que sólo existen en sus cabecitas locas, además de repartir culpas a sus antecesores, como es la típica de la 4T.

En el caso particular de mi entrañable Navoyork, ahí tiene usted que el alcalde sustituto, porque entró como relevo ante la prematura muerte del alcalde, Mario Martín “el Mayito” Martínez Bojórquez el pasado 20 de enero, Jorge Alberto Elías Retes, todo fue una lloradera y moquera, que porque sus antecesores le dejaron un municipio endeudado.

Sin embargo, lo que no dijo el susodicho, quien es muy dado a darse golpes de pecho y por eso se le conoce también como el Presidente Santurrón, es que él mismo recién recibió en julio pasado la autorización del Cabildo para aumentar la deuda en 40 millones de pesos más, en el entendido además, de que todo ese dinero no sería para realizar alguna obra de infraestructura urgente, sino para pagar a proveedores, claro, amigos suyos, así como para cubrir la nómina incrementada a partir de su arribo a la Alcaldía.

Maria del Rosario Quintero

Tampoco precisó que la mayor parte de esa deuda que tiene el Ayuntamiento navojoense, se contrajo precisamente durante los últimos 5 años, es decir, en el trienio 2018-2021, de la también morenista, María del Rosario “la Chayo” Quintero Borbón, quien tiró el piojo para toda su vida, así como en el casi año y medio del “Mayito” Martínez que dejó las arcas temblando antes de fallecer víctima de cáncer a principios de este año.

A final de cuentas, Elías Retes ha resultado ser una nulidad con patas, como dirían mis compas de la Constitución ahí en Navojoa, además de ser bastante torpe, por no decir más feo, al ponerse a despotricar contra sus mismos compañeros de partido, acusándolos de ser parte del grave rezago en que se encuentra el terruño, razón por la cual se percibe bastante complicado que le den su respaldo para buscar en el 2024 ser candidato a la reelección.


CHUY FLORES, EL ALCALDE ERÓTICO

Jesús Flores

Situación bastante parecida a la del ludópata alcalde de HuatabampoJuan Jesús “el Chuy” Flores Mendoza, quien junto a sus críos, identificados ya como el Cártel de los Juniors, han literalmente saqueado las arcas municipales con absoluta impunidad, y hasta lo presumen.

Digo, así como el inquilino de Palacio Nacional tiene a los famosos Trivagos, que de ser unos parias se volvieron millonarios en un abrir y cerrar de ojos al convertirse en propietarios de una fábrica de chocolates, acá en HuatsonCity el Chuyín tiene a un par de vástagos que de buenas a primeras resultaron ser los exitosos dueños de una empresa de camiones de volteo, así como en terratenientes acaparadores de predios, particularmente en la zona de Huatabampito, ahí mismo donde el Gobierno del Estado construye un malecón.

https://youtube.com/watch?v=QoGbBfnN9B0%3Ffeature%3Doembed

Sin embargo, lo que más ha trascendido de este prófugo del gis y los salones, porque dicen que en algún tiempo fue maestro de primaria, fue el jocoso desbarre que tuvo la noche del pasado viernes durante la celebración del Grito de Independencia, pues ya punto pedo, que me aseguran así andaba ya para esas horas, soltó desde lo alto del balcón presidencial uno muy especial grito, siendo éste el de: “viva el erótico pueblo de México”.

Hágame usted el refabrón cavor; digo, de fregadera no incluyó entre los héroes que nos dieron patria a los casinos de apuestas que acostumbra visitar un día sí y otro también, razón por la que jura ahora se ha vuelto millonario con innumerables premios ganados gracias a su buena suerte.


CLÁSICO; NIEGA SS REPUNTE GRAVE DE COVID-19 EN SONORA

Ahora resulta, que mientras el Isssteson hace circular un comunicado advirtiendo del aumento en los casos nuevos de Covid-19, particularmente en el Hospital “Adolfo López Mateos” del Isssteson en Ciudad Obregón, ordenando de nuevo el uso obligatorio de cubrebocas en sus instalaciones, la Secretaría de Salud en la entidad minimiza la situación.

Sonora sin dato ni motivo de alarma por infecciones Covid-19: SSA

Covid-19 es enfermedad endémica, de circulación regular y permanente.

En 99.9% de los casos no produce enfermedad grave ni muerte”, cita la cabeza y frases secundarias del comunicado de prensa emitido el pasado sábado por la dependencia que encabeza en Sonora el doctor José Luis Alomía Zegarra.

Lo cierto, pues, es que no podía esperarse otra cosa de parte de Alomía Zegarra, quien durante la fase más grave del Covid-19, cuando se contaban por miles los decesos semanales por esta causa en todo México, fungía entonces como director general de Epidemiología adscrito a la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud en la Secretaría de Salud, bajo el mando del doctor Hugo López Gatell Ramírez.

Sí, pues, José Luis Alomía fue pupilo del también llamado “doctor muerte”, y por lo tanto aplica la misma estrategia de negar que el Covid-19 sea una enfermedad de alta letalidad, por lo cual sigue siendo su vil y triste tapadera, aunque con ello ahora ponga mucho más en riesgo a los sonorenses.


PERO HACE RECOMENDACIONES

Aaahh, pero eso sí, ya para el día de ayer domingo, la Secretaría de Salud en la entidad emite otro comunicado en forma conjunta con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), donde “recomienda”, sí, recomienda que hay que tomar ciertas medidas para prevenir enfermedades respiratorias agudas.

Por ello, pues, recomiendan “el lavado frecuente de manos, limpieza correcta del entorno escolar, mantener espacios ventilados, así como la detección de signos y síntomas de algún padecimiento respiratorio para su atención médica oportuna, son algunas de las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud”.

¡A poco no le parecen conocidas estas medidas de prevención sugeridas por la SS!; digo, hasta pareciera que pretenden advertir a la población sobre el real aumento en los casos de Covid-19 de unas semanas a la fecha, pero sin animarse a reconocerlo por lo claro, dado que la instrucción desde el gobierno federal es no darle vuelo a este tema de nuevo, quizás esperando que, si no cunde de nuevo la alarma, luego entonces el número de contagios disminuirá como por arte de magia.

Lo más gacho, es que sea en personajes como López Gatell Ramírez y Alomía Zegarra en los que presumiblemente debemos confiar para salvaguardar nuestra salud, aunque en lo personal prefiero consultar a un hierbero mayo o un chamán seri que a este par de médicos balines que toda su vida se han pasado por el arco del triunfo el mentado Juramento Hipocrático.


…..


PAREN LA ROTATIVA

Ayer salió Rayito de Luna Gaytán Sánchez de la dirigencia de Morena en Sonora, y entró en su lugar Heriberto Marcelo Aguilar Castillo.

Bien, paren la rotativa, paren la rotativa.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

,

Todo el poder contra la Corte

Bulmaro Pacheco

En Sonora presumimos de los presidentes de la República originarios de la entidad que ha tenido México (Félix Zuloaga, Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Abelardo L. Rodríguez) y también de secretarios de Estado cercanos a presidentes, pero casi nunca hemos reflexionado sobre la cantidad de ministros de la Suprema Corte de Justicia originarios de estas tierras, cuando menos de 1917 a la fecha.

Solo dos ministros de la Corte han nacido en Sonora:  José María Ortiz Tirado nació en Álamos, en 1894 fue nombrado por el presidente Lázaro Cárdenas en 1934. Fue presidente de la Corte en 1934 y se retiró en 1947; Gilberto Valenzuela Galindo. Nació en Sahuaripa, en 1891. Fue nombrado por el presidente Adolfo Ruiz Cortines en 1953, y se retiró en 1961. También fue gobernador provisional de Sonora del 16 de diciembre de 1916 al 15 de enero de 1917, redactor y firmante del Plan de Agua Prieta en 1920, secretario de gobernación con Calles e impulsor del Plan de Hermosillo en 1929.

La historia registra que ambos personajes tenían convicciones firmes y una gran formación jurídica. Los dos participaron en el Poder Judicial en tiempos complicados—pero de respeto— hacia el equilibrio de poderes.

Hoy también vivimos etapas complicadas por la falta de respeto del Poder Ejecutivo hacia los otros poderes incluyendo a los partidos, el pacto federal, los organismos autónomos, los gobernadores que no son de Morena, el Instituto Nacional Electoral y la Suprema Corte de Justicia.

Quizá haya pasado inadvertido, pero algunos sí registraron el movimiento realizado en 2018 por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, de origen priista, después del Verde Ecologista y ahora de Morena.

Velasco Ingresó en calidad de senador siendo todavía gobernador del Estado de Chiapas (diciembre 2012 a diciembre 2018) a pesar de que el artículo 55 de la Constitución mexicana señala: «Los gobernadores de los Estados y el jefe de gobierno de la Ciudad de México no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el período de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos». Inédito en México, pero eran diferentes.

El antecedente más cercano a esos excesos fue cuando el gobernador de Campeche (1973-1976), Carlos Sansores Pérez, solicitó licencia como gobernador en 1973 para postularse candidato a diputado federal por la Ciudad de México. Sansores ya traía la consigna de ser el líder de la XLIX Legislatura en el gobierno de Luis Echeverría Álvarez. Otros tiempos, otras formas, igualmente ofensivas para el desarrollo político.

El presidente Carlos Salinas de Gortari decidió nombrar a Carlos del Río Rodríguez, presidente de la Suprema Corte de Justicia (1986-1990), como su representante personal al cambio de poderes en un país sudamericano. Esto encendió la polémica con el abogado Ignacio Burgoa Orihuela en torno a las facultades del presidente y la autonomía del Poder Judicial por disponer de un ministro-presidente como si fuera empleado del Poder Ejecutivo. Esa polémica abrió de nuevo y por un tiempo, el debate sobre la división de poderes en México.

Una desaseada propuesta de reforma fue la de tratar de ampliar el período del gobernador Jaime Bonilla (Baja California; 2019-2021) de dos a cinco años, «para diseñar y ejecutar debidamente el plan de desarrollo para satisfacer las necesidades de la ciudadanía» (sic).

Aprobada la iniciativa por el Congreso local, no fue publicada por el gobernador saliente, y la reforma fue desechada por la Suprema Corte. Bonilla tuvo que concluir su período de dos años en 2021.

Hasta hoy la reforma más importante en el Poder Judicial ha sido la impulsada por Ernesto Zedillo en 1994 (de 21 a 11 ministros, ternas propuestas por el presidente para la aprobación de las 2/3 partes del Senado, de 3 a 4 años la duración de la Presidencia y 15 años en el cargo, entre otras), 1996 (incorporación del Tribunal Federal Electoral al Poder Judicial) y 1999 (naturaleza jurídica del Consejo de la Judicatura).

Dice Joel Carranco Zúñiga: «La incapacidad para desahogar las grandes presiones ocasionadas por los crímenes que conmocionaron al país y al mundo, el proceso de designación de ministros, magistrados de circuito y jueces de distrito, así como los demás vicios que comenzaban a afectar la imagen de la judicatura puso al descubierto una Suprema Corte de Justicia desgastada por los acontecimientos políticos y sociales que aquejaban a la nación, así como el descrédito de algunos de sus funcionarios». Según al autor se trató de: «La más densa reforma en comparación con las demás.  Es la única ocasión en que todos los artículos (14) del capítulo IV de la Constitución Federal fueron objeto de reforma».

Siguieron otras reformas de menor calado en los gobiernos de Felipe Calderón (quitó la facultad de investigación en materia electoral), de Enrique Peña Nieto (órganos autónomos, cambio de PGR a Fiscalía general, y la transformación del IFE en INE) y con López Obrador (paridad de género, defensoría pública federal, entre otras).

En 2021 se promovió la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial con dedicatoria para ampliar en dos años más, la duración de la Presidencia de la Corte del ministro Arturo Saldívar (2019-2022). Fue aprobada en el Senado y en abril de 2021 por la Cámara de Diputados (262 votos a favor, 182 en contra, y 7 abstenciones); pero la misma Corte la desechó por inconstitucional, ya que contradecía al quinto párrafo del artículo 97 de la CPEUM, que al efecto establece: «Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior».

¿En que estarían pensando los que llegaron al Poder con relación a la promoción de reformas abiertamente inconstitucionales y desechadas en su mayoría por la Corte? Ellos siempre han pensado que en México todo lo pueden hacer sin problema y si ganaron el Poder en 2018 fue porque «son diferentes a los anteriores». Por lo tanto, tienen permitido hacer de todo, aun cuando se violente el orden constitucional y la relación entre los Poderes de la República… para eso ganaron, ¡faltaba más!

De ahí proviene también el fanatismo al que se llega cuando se debate con algunos morenistas. Se aferran a su credo y prejuicios con un radicalismo único, como si fueran a durar para siempre. De 1917 a la fecha—ni en las peores etapas del bipartidismo— no se había visto en México; un gobierno sin diálogo, sin el menor respeto a las formas y enfrentado a cada rato al poder judicial.

Solo así se explica el selectivo coro político que acompaña al presidente López Obrador al momento de descalificar a los miembros de la Suprema Corte de Justicia. No pudo prolongar el período de Bonilla en Baja California ni el de Zaldívar en la Corte, no le aceptaron sus reformas electorales, no pudo imponer a Jazmín Esquivel como presidenta y se ha negado a opinar sobre el plagio de su tesis de licenciatura, y desde el Poder se impulsa una implacable y violenta batalla contra fiscales estatales que no son del agrado de los gobernadores morenistas.

El Ejecutivo ha enfocado con dureza sus baterías contra la ministra presidenta Norma Piña y otros ministros. Los ha calificado de corruptos y conservadores (sin prueba alguna) y ha prometido una reforma —para que los ministros sean electos por el voto popular— para septiembre de 2024, cuando ya haya presidencia electa y le quede apenas un mes en el Poder Ejecutivo, pensando que tendrán mayoría calificada en el Congreso. ¿barruntos de tormenta? Puede ser, porque al parecer todavía no hemos visto la película completa…

bulmarop@gmail.com

.

.

Hacen el oso par de alcaldes + Todavía andan tras Notarios + Lanzan un S.O.S por vacuna + Abundan carros sin seguro…

Por Martín Romo (El Verdugo)

Hacen el oso par de alcaldes…Dan cuenta que al que sí que le queda el dicho de que ¡hay que se cochis, pero no tan trompudos!, es al alcalde morenista de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas, por como aprovechara los reflectores del reciente “Desinforme de Desgobierno” que ofreciera para “destapar” a su mal afamado hijo, Alejandro González, como su posible sucesor en la alcaldía. ¡Tómala!

A ese extremo está llegando el nepotismo de los que aseguran que ya no son iguales como los de antes, de ahí que se diga que en algunos casos han resultado “píores”, como estilan es el caso del tan llevado y traído de Santos, por como “sacara raja” de ese escaparate oficial para proyectar la virtual candidatura de su vástago, en aras de que lo releve, al hablar maravillas de él en ese evento, como si no se supiera el como se las ga$ta. 

En esos términos afloró que estuvo el “madruguete político” González Yescas, y hasta comprometiendo el “Gober”, Alfonso Durazo, por como dijera que lo ve con “muy buenos ojos”, pero partiendo de los escándalos en que se ha visto involucrado, no se cree que sea cierto, y para evidencia está que la también regidora de Morena, Rebeca Ching, lo demandara por violencia sexual, lo que denota que ni a sus correligionarias respeta.

Es por lo que a González Yescas y Alejandro, sí que les queda la famosa expresión del ¡qué bonita familia!, por como nomás están queriéndose pasar el “hueso” de la Presidencia Municipal entre ellos, como viles cacíques a la usanza del clan familiar de Vicente “El Mijito” Terán de Agua Prieta, que sólo se cambiaba esa estafeta y la diputación con su esposa, por lo que ahora están haciendo lo que tanto criticaban. ¡Pácatelas!

Luego entonces así están “enseñando el cobre” los munícipes morenos, como igual lo hiciera el “Presimun” de Huatabampo, Jesús “El Chuy” Flores, luego de que en plena ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón del Palacio Municipal, gritara a todo pulmón: ¡Viva el erótico pueblo de México!, en lugar de decir ¡heróico!, ante lo que no faltó quien comentara a manera de chunga, que es porque andaba en sus días fértiles.

De tal forma que así hicieran “el oso” es parecitos de alcaldes, que por algo son de los más señalados. ¡Palos!

                                                        xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Aún investigan a notarios…Con todo y que es una cuestión a la que “ya no se le había movido”, pero el que confirmó que continúan en proceso las investigaciones contra las notarías del Estado, es el presidente del Colegio de Notarios, José Julio Rascón Rocha, con el fin de detectar probables delitos como el de la suplantación de identidad, entre otras machincuepa$ que trascendiera que “se avientan”. ¡Vóitelas!

Toda vez que en base a lo destapado por Rascón Rocha, ventiló que han estado colaborando con la Fiscalía General de Justicia del Estado y la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, a través de la entrega de información y documentación que les han solicitado, para la integración de las carpetas investigativas, por lo que a esos límites se ha degradado la credibilidad de ese gremio, que hoy en día está muy devaluado. ¡De ese tamaño!

Y no es para menos que se les haya perdido la fe ciega que se les tenía, después de que el pasado 15 de junio la Fiscalía Estatal hiciera pública la detención en Hermosillo del notario, Enrique Ahumada Tarín, y su cómplice Margarita en Navojoa, respectivamente, como probables responsables de la comisión del delito de fraude específico, por la simulación de un acto jurídico, y por lo que el primero seguía en la cárcel. ¡Ups!

De ahí que es por lo que José Julio confirmara que ya trabajan en la elaboración de lo que sería una iniciativa de ley que enviarían a la Cámara de Diputados, con la que buscan establecer disposiciones enfocadas a la prevención de esa clase de irregularidades que caen en la estafa, y que se pusieran en boga con el llamado “Cartel Inmobiliario” que saliera a flote, y al que dizque se prestaron algunos fedatarios, ¡Así el dato!

A partir de eso es que Rascón señalara que en el ínter han reforzado las medidas de seguridad en las 113 instancias notariales públicas que están en función, para evitar que les sigan “metiendo esa cla$e de gole$”.

                                                        xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Lanzan ¡S.O.S! por vacuna…Quien se ha seguido viendo más que lento, preventivamente hablando, es el secretario de Salud en el Estado, José Luis Alomía Zegarra, y un nuevo mal síntoma de ello es que la Cofepris ya lanzara una alerta de una vacuna contra el dengue, y lo que es aquí ni siquiera replicaron esa advertencia, por como atenta contra los niños menores de 9 años, en los que no debe aplicarse. ¡Ñácas!

Si se analiza que Alomía Zegarra y sus operadores simplemente ignoraron ese aviso de ¡aguas! emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por como hasta ahora no han advertido a la población, lo que vuelve a confirmar el como una y otra vez los han “agarrado fuera de la jugada”, como también ha sido cuando han surgido brotes de esa enfermedad provocada por los mosquitos.

Lo anterior al trascender que se trata de un inmunizante de nombre comercial Dengvaxia, que aunque sólo está indicado para suministrarse en personas de 9 a 45 años de edad que habitan en áreas endémicas, o de mucha incidencia de casos, propiciados por ese padecimiento, se ha detectado que médicos generales y pediatras se la están “poniendo” a infantes que no caen en ese rango de años. ¡Esa es la advertencia!

Razón por la que la Cofepris ya hiciera algunas recomendaciones para el adecuado uso de ese biológico, que no se sabía ni que existía, entre las que está el que deberá ser aplicado no por cualquiera, sino con valoración y supervisión médica; además de verificarse que el empaque se encuentre en idioma español, y que cuente con registro sanitario, número de lote y fecha de caducidad, por aquello de la “piratería” que hay hoy en día.

Es por eso que así está ese ¡S.O.S! por parte de la Federación, pero que una vez más a Alomía Zegarra “le pasar de noche”, por como nomás no reaccionara, y mucho menos “pasara la voz”. ¡Así la indolencia!

                                                         xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Abundan carros sin seguro…Los que están “poniendo el dedo en la llaga” sobre algo que se ha seguido pasando por alto, son los de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), de la que es vicepresidente nacional, Homero Monreal, referente a que se estima que en Sonora apenas el 32% del parque vehicular estatal está asegurado, con los riesgos que eso implica. ¡De ese pelo!

Porque de acuerdo a lo revelado por Monreal González, esa cifra de vehículos que circulan sin aseguranza, y representando un peligro extra en caso de un siniestro por carecer de esa protección, está por encima de la media nacional, que es del 30%, que sí bien se rebasa ligeramente, pero eso significa que de cada 100 sólo 30  pueden re$ponder de esa forma, en caso provocar un encontronazo, atropellado y demás accidentes. ¡Zaz!

Es por lo que aflorara que a nivel estatal la Amasfac ya presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado, para que los seguros de autos sean obligatorios, al igual como ya lo son en 17 Entidades del País, porque eso se traduciría en que todo mundo transitaría con seguridad, no como hoy en día en que hay más probabilidades de colisionar, o impactarse con alguien que no cuenta con un seguro, y no tenga como pagar los daños. ¡Ups!

Pues a diferencia de lo que pudiera pensarse, manejan que esas pólizas no representan un gasto, sino que más se invierte para proteger la economía del asegurado, porque en caso de que ocurra algo ya no se verá perjudicado en sus finanzas, por el costo ser mínimo en comparación con lo que podría erogarse por un percance automovilístico, por ejemplo, y que además implique la hospitalización y muerte de alguien. ¡Órale!

Para el caso es que Monreal resaltara que: “La inversión que uno hace por todo el año que se tiene el carro asegurado, y si algo sucede, un choque, atropellamiento, daños a una vivienda, tu patrimonio no se va a ver afectado”, aunque el pero radica en que las mayorías no tienen la cultura de estar asegurados, porque también hay para casa, y de todo tipo, y es que los ven como que están gastando en algo que casi no se usa. ¡Qué tal!!

Cuando la máxima que hay, es de que los seguros son para nunca utilizarse, porque cuando se usan es porque algo le pasó al asegurado, y es lo que no se quisiera, por lo que así está ese grado de riesgosidad que hay en ese ámbito, y sobre el que los diputados bien harían en hacer su parte para reducirlo, como sería dándole para delante a la propuesta que ya presentaran la citada asociación, para que no se pierda lo más por lo menos.

Ya que podrá decirse que los de la Amasfac lo están proponiendo para aumentar sus ventas, que es lo que se daría por añadidura, pero los principales beneficiados serían los que quedarán asegurados. ¿Qué no?

                                                         xxxxxxxxxxxxxxxxxx

.