
El vergonzoso caso de los falsos diputados indígenas
Próspero Valenzuela, Jesús Tadeo “el Juditas” Mendívil y Claudia Zulema Bours, no obstante no ser yoremes, lograron registrar sus candidaturas mediante arreglos que hicieron con autoridades espurias de la etnia Mayo que sucumbieron ante los ofrecimientos de despensas y quizás hasta dinero en efectivo, vaya usted a saber
Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
En serio que el diputado local morenista por el distrito XIX de Navojoa, Próspero Valenzuela Muñer, no tiene ni pizca de vergüenza al referirse a reformas constitucionales que promuevan la igualdad de oportunidades entre los pueblos y comunidades indígenas.
Porque, mire usted que quien enarbola esa bandera de supuesta defensa de los derechos de los indígenas, y que preside la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado, es precisamente el mismo que despojó a la tribu Mayo de la posibilidad de contar con un legislador auténticamente yoreme, como lo establecen las mismas leyes electorales vigentes y que tanto el referido hoy diputado, como las autoridades electorales estatales, se pasaron por lo más pando de las verijas.
En pocas palabras, se trata de que por ley los candidatos y candidatas a diputaciones locales por los distritos XIX, XX y XXI, correspondientes a las cabeceras municipales de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, deberían ser personas con genuina ascendencia indígena, que conocieran los rituales de la etnia y que, por supuesto, supieran hablar el dialecto, todo lo cual incumplen tanto Próspero Valenzuela como sus compañeros Jesús Tadeo “el Juditas” Mendívil Valenzuela y Claudia Zulema Bours Corral, los dos primeros de Morena y esta última del Partido Verde, y que no obstante ello, lograron registrar sus candidaturas mediante arreglos que hicieron con autoridades espurias de la etnia Mayo que sucumbieron ante los ofrecimientos de despensas y quizás hasta dinero en efectivo, vaya usted a saber.
Por eso es que digo, ya ni la tizna el Próspero Valenzuela, andarle haciendo al alma llanera cuando no llega ni siquiera ser considerado un torocoyori, ya que dicho término, que significa: traidor a su gente, sólo puede atribuirse a quienes realmente tengan sangre indígena en sus venas y traicionan la confianza de su tribu.
Sucesión en la Universidad de Sonora
Denuncia Cuauhtémoc González dados cargados desde Rectoría

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Fuertes declaraciones, hizo ayer Cuauhtémoc González Valdez, uno de los cinco aspirantes a la Rectoría de la Universidad de Sonora, al denunciar dados cargados a favor de una de las candidatas con evidente apoyo de la todavía rectora, María Rita Plancarte Martínez.
Esto sucedió en el curso de la entrevista que le hacíamos este servidor y mi estimado colega y amigo, Hiram Rodríguez Ledgard durante el programa El Desmadre, que se transmite de lunes a viernes y de doce a una de la tarde por Radio Sol, en el 104.7 de su FM y MDS Noticias al través de diversas plataformas digitales.
Debo reconocer, que mi intención primera era darle una amarrada de navajas contra otro de sus contrincantes por la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios de Sonora, como lo es el ex secretario de Educación y Cultura (SEC), durante los primeros tres años y diez meses de la actual administración estatal, Aarón Aurelio Grageda Bustamante, cuestionándolo sobre si esto no pudiera verse como una suerte de candidato oficial, y por ende hubiera dados cargados a favor de éste.
Respondiéndonos que no, es decir, que apenas a cuatro días de iniciadas las acciones de proselitismo al interior de la Unison, no tenía elementos para suponer que desde el Gobierno del Estado pudieran estar operando a favor de alguien, concretamente de Aarón Grageda, situación que espera se mantenga así de parte de las autoridades estatales para garantizar un ambiente de respeto a la autonomía y a la institucionalidaduniversitaria, en aras de llevar al cabo un proceso de elección democrático y confiable para todos.
Para enseguida soltarse la greña, dentro de lo que cabe, hay que decirlo, señalando con índice de fuego a la estructura administrativa universitaria como la que sí está metiendo las manos dentro del proceso electoral.
“Lo que sí está habiendo, es que sí, al parecer, hay dados cargados de parte de la administración universitaria con respecto a una candidatura, que, anda circulando en redes sociales, por ejemplo, que un funcionario, que está prohibido que se realice proselitismo a favor de candidata o candidato, lo está haciendo, entonces para nosotros nos parece que… (¿quién es la candidata?).. miren, yo me abstengo en ese sentido, me gustaría pasarles el…(dale a tu cuerpo alegría Camarena)… yo lo que les puedo decir es que sí, definitivamente es un punto que debemos de respetar todas y todos, porque tenemos que favorecer un proceso que sea limpio, que sea ejemplar, de parte de nuestra comunidad universitaria”, apuntó ya encarrerado González Valdez.
EL FRACASO DE LA PRIMERA MUJER RECTORA DE LA UNISON

Y aunque no lo dijo por su nombre, es evidente que “el Temo” hacía referencia a la también candidata, Dena María Jesús Camarena Gómez, identificada de siempre como muy cercana a los afectos de la rectora Plancarte Martínez, y por ende, también, considerada como la candidata oficial de la Rectoría.
Ahora bien, respecto a ese “funcionario” que hizo mención González Valdez, de que anda operando a favor de una candidata de Dena Camarena, cuando eso está prohibido por los estatutos de la universidad, es evidente se trata de nada más y nada menos del Abogado General de la Unison, Rafael Ramírez Villaescusa, es decir, el mismo bato que debe hacer cumplir la normatividad al interior del Alma Mater.
Al respecto horas más tarde tuve acceso al pantallazo de un extenso mensaje subido por Ramírez Villaescusa a su cuenta de Facebook y donde hace mención de Dena Camarena, al grado de casi ponerle dos Oxxo, tres Abarrey y un Aurrerá, haciendo incluso una abierta invitación a votar por ella.
“Por ello les invito a conocer el perfil de la Dra. Dena Camarena, aspirante a la Rectoría de la Universidad de Sonora”, expone Rafael Ramírez pasándose por lo más pando de sus verijas el debido respeto a la normatividad que él mismo debe cuidar.
Palabras más, palabras menos, lo que señaló ayer Cuauhtémoc Gonzáles es que la rectora, María Rita Plancarte está operando ya a favor de su protegida, la doctora Dena Camarena, y para ello ha hecho sentir su respaldo por medio de las porras que a su vez le anda echando en redes sociales el titular de la Oficina del Abogado General de la Unison, Rafael Ramírez.
De plano, ya no hay respeto para la afición.
Y pensar que hubo quienes aseguraron, en junio del 2021, al arribo de María Rita Plancarte a la Rectoría de la Universidad de Sonora, que vendrían tiempos extraordinariamente positivos para nuestra Alma Mater durante los siguientes cuatro años, y con posibilidad de un periodo extra, cuando en los hechos este simple periodo ha significado todo lo contrario a lo esperadode la conducción de quien se convirtió en la primera mujer en llevar las riendas de la Unison.
Rechaza Aarón Grageda ser el candidato oficial
Paren la rotativa, paren la rotativa.
Niega, Aarón Aurelio Grageda Bustamante, de forma categórica, que sea el candidato del Gobernador a la Rectoría de la Universidad de Sonora, pues su trayectoria como estudiante y activista, y luego como docente durante 26 años, avalan su interés por llevar las riendas de la Máxima Casa de Estudios.
Grageda Bustamante atendió ayer la invitación del Colectivo de Reporteros Sonorenses, A.C. para conversar sobre su aspiración de convertirse en Rector de la Unison, y aclarar de paso el señalamiento de ser el candidato oficial del Gobierno del Estado, esto, a partir del antecedente inmediato que tiene como Secretario de Educación y Cultura (SEC) durante la primera mitad del actual sexenio estatal.
“No”, respondió tajante a la pregunta de si tenía el respaldo ya sea del gobernador, Alfonso Durazo Montaño o del secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, “soy el candidato de la comunidad universitaria, soy búho”.
Para luego rematar, ya encarrerado, con la mención de que “cuando el Gobernador estaba de secretario (particular) de Luis Donaldo Colosio, yo estaba dirigiendo el movimiento de rechazados de la Universidad de Sonora; yo creo que merece un poquito de reflexión y de memoria histórica pensar las trayectorias, y mi trayectoria es una trayectoria muy clara”.
Ahora bien, favor de no interpretar esto último como un desmarque de Aarón Grageda del gobernador Durazo, haciendo mención de los tiempos en los cuales el nativo de Bavispe militaba entonces en las filas del PRI mientras él ya andaba de activista estudiantil, sino más bien como una forma de demostrar que su interés por aspirar a la Rectoría de la Unison y llevarla hacia nuevos y mejores derroteros le viene desde sus años mozos universitarios.
NUNCA SERÁ, UNISON, DEPENDENCIA DEL GOBIERNO

De igual manera, y uno también ya picadón con el tema, le insistí al preguntarle si bajo su mano la Universidad de Sonora no terminaría convertida en una dependencia más del Gobierno del Estado, respondiendo Grageda Bustamante de la siguiente manera:
“Nunca lo ha sido; no lo fue en los tiempos de (Alfonso) Castellanos (Idiáquez rector de 1973 a 1982), no lo fue en los tiempos convulsos de Marco Antonio Valencia Arvizu (rector de 1989 a 1993), no lo va a ser aquí.
“Yo les pido que seamos en ese sentido justos en el manejo de la memoria histórica de la Universidad de Sonora, para poner muy claro que, nadie, en la institución, yo soy el primero, permitiríamos una intervención externa a los asuntos universitarios”.
Para enseguida volver a rematar con otra afirmación interesante, en el sentido de que: “hay quien dice que yo soy el candidato a Rector del Gobernador, y quien dice que no soy el candidato del Gobernador; yo creo que el tema ha perdido fuerza en el sentido de que, mi historia, mi activismo, mi capacidad de generar vínculos habla por sí mismo”.
PIDE A RECTORA, SACAR MANO DEL PROCESO ELECTORAL
Respecto al trabajo de los anteriores rectores de la Unison, incluso de la actual, María Rita Plancarte Martínez, Aarón Grageda fue prudente en su respuesta, reconociendo que, así como tuvieron aciertos, igual tuvieron errores.
“Yo prefiero concentrarme en los aciertos y lo que voy a hacer, que no tuvieron absolutamente ninguno de ellos, absolutamente ninguno, es la capacidad de gestión proactiva en el nivel federal y en el nivel estatal”.
Ahora bien, eso sí, hizo mención también de la intromisión de autoridades universitarias pretendiendo favorecer a una candidatura que representa la continuidad de la actual rectora, María Rita Plancarte, y aunque nunca la mencionó por su nombre, sí asintió con su cabeza cuando se le hizo mención de la también candidata a la Rectoría, Dena María Jesús Camarena Gómez, tal como también la señaló un día antes en entrevista para el programa El Desmadre, otro de los candidatos, Cuauhtémoc González Valdez.
Es decir, se rete confirma que, si bien doña María Rita Plancarte ha sido un fiasco como rectora de la Máxima Casa de Estudios de Sonora, y con ella quedaron hechos añicos las proyecciones de que siendo la primera mujer en llevar las riendas del Alma Mater vendrían tiempos mejores, por otra parte, para lo único que ha sido realmente operativa es para impulsar la candidatura de su incondicional, la doctora Camarena Gómez. Chale.
LE QUITARON LA ESCALERA A JAVIER LAMARQUE
Otro al que de plano le quitaron la escalera y se quedó arriba, alucinando en su propio mundo, es el alcalde de Cajeme, Carlos Javier Lamarque Cano, quien teniendo el rancho ardiendo en inseguridad y otros rezagos en obra urbana, insiste en promoverse como la mejor opción de Morena para la gubernatura en el 2027.
Todo fue, pues, que por acá el alcalde capitalino, Antonio Astiazarán Gutiérrez hiciera una simple mención, en el sentido de que Hermosillo está muy por encima de Cajeme en materia de transporte urbano, y en muchos otros rubros, para que el munícipe cajemense se colgara de la liana ufanándose de que allá no hay problema de abasto de agua potable, faltándole agregar que acá en esta capital tampoco se cuenta con un bebedero gratuito en la sede del poder municipal, como ha sido una de los más grandes logros registrados durante su gestión.
En serio, resulta hasta ofensivo para las más de mil familias cajemenses que han perdido ya a algún ser querido durante la administración de Lamarque Cano, a razón de un promedio mínimo 30 asesinatos por mes, ante el clima de inseguridad permanente en que los ha tenido, sin omitir los graves rezagos en materia de servicios públicos y de infraestructura urbana y rural, escucharlo presentarse como una autoridad que ha sabido estar a la altura de las circunstancias, cuando todo mundo sabe que ha sido una gestión mediocre e incompetente al grado del sospechosismo.
AUMENTAN HOMICIDIOS EN CAJEME DURANTE PRIMER BIMESTRE
Por cierto, ayer mismo nos informamos por medio de www.cajemenews.com que dirige el colega, Javier Camacho, que al cierre del primer bimestre de este año se ha registrado un incremento en la cantidad de asesinatos en Cajeme, en comparación con el mismo periodo del 2024.
El reporte indica que, entre enero y febrero pasado, en el municipio de Cajeme fueron cometidos 70 asesinatos, lo cual representa un incremento por encima del 18% con respecto al mismo periodo del año pasado cuando se contabilizaron 59 muertes violentas.
Poniéndole números cerrados, Javier Camacho indica que durante enero pasado fueron registrados 31 homicidios, quedando la cuenta a razón de uno por día si consideramos que enero tiene 31 días, mientras que, para febrero, que este año trajo sólo 28 días, la cifra de asesinatos fue de 39, elevando ese porcentaje a 1.39 casos diarios si dividimos 39 muertes violentas entre 28 días.
“Lo anterior demuestra una vez más que las estrategias realizadas por autoridades policiacas de los distintos niveles de gobierno, así como la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional (GN) no están funcionando”, destaca en su informe el colega Javier Camacho, y tiene toda la razón.
Aahh, pero el señor de los dientes, anda más interesado en promoverse como una eminencia como Presidente Municipal, tanto que, a su juicio, que no lo tiene, los sonorenses deberíamos de estar manifestándonos a su favor para que acepte ser el candidato de Morena a la gubernatura.
LA FARSA DE LOS FOROS INDÍGENAS DEL CONGRESO ESTATAL
Vaya, vaya, me entero que han concluido ya los foros de consulta en materia indígena impulsados por el Congreso del Estado, pero si éstos fueron como fue el celebrado en Navojoa hace unos días, luego entonces puede usted entender que todo ha sido nuevamente pura simulación.
Sí, pues, pura farsa, eventos mal organizados a donde iban en su mayoría integrantes de comunidades indígenas bajo amenaza de perder algún programa de asistencia social, viéndose en la necesidad de hacer una o dos horas nalgas, sentados en un auditorio, mientras dos diputados, fingiendo ser parte de la misma etnia, les exponían la grandeza de los gobiernos emanados de la cuatroté.
Así pasó, como le digo, por rumbos de mi natal Navojoa, donde esos portentos de diputados dizque indígenas por el distrito XIX y XX de Navojoa y Etchojoa, Próspero Valenzuela Muñer y Jesús Tadeo “el Juditas” Mendívil Valenzuela, respectivamente, expusieron una sarta de sandeces ante gente en cuyo rostro se reflejaba el cansancio y hartazgo de tener que lidiar con este tipo de bandidos con charola de legisladores que hablan falsamente en nombre de la tribu, pues está demostrado, además, que ninguno de ellos cumple tampoco con el requisito de ser descendiente puro de la etnia Mayo.
Ya veremos luego, pues, con qué resumen de barbaridades sale Valenzuela Muñer en su calidad, lo cual es un decir eso de calidad, de presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas.
LE SALE LO RESPONDÓN A EDUARDO VERÁSTEGUI
Tremenda equivocada que se dieron quienes mal asesoraron hace unos días a la presidente, Claudia Sheinbaum Pardo sugiriéndole llamar “racista” al actor mexicano, Eduardo Verástegui, pues la respuesta del meón de agua bendita fue tremendamente certera en contra la nueva administradora de Palacio Nacional.
Eduardo Verastegui responde a ataques de Claudia Sheinbaum:
“Tus políticas fallidas, más bien, son las que no tienen asidero en México.
Señora Presidente Claudia, la clasista eres tú, no yo. La fascista eres tú, no yo. La que quiere perpetuar la pobreza en México eres tú, no yo.
La que miente todos los días eres tú, no yo.
Tú eres el problema de México, no yo.
El pueblo está cansado de los mismos corruptos de siempre. Estamos cansados de gobernantes sin valores.
Estamos cansados de vivir en un país donde la mayoría somos católicos, pero estamos gobernados por un gobierno anticatólico.
Yo soy católico, guadalupano, como la mayoría de los mexicanos. ¿Y ahora tú me vas a decir que no tengo cabida en mi propio país, donde claramente la mayoría compartimos las mismas creencias? Creencias que tú no compartes.
Aquí la discriminadora eres tú, no yo.
¿No será más bien que los zurdos progres como tú son los que no tienen asidero en México?
¡Que viva México y que muera el mal gobierno!”.
Ahora sí que como dicen por mi tierra; lomo le hizo falta a la señora Sheinbaum Pardo, y eso pasa por andar queriendo inventar nuevas cortinas de humo para distraer la atención de la nación de lo verdaderamente importante y trascendente para nuestro país.
ANDAN AGARRADOS ENTRE ELLOS
Y, por cierto, qué más prueba de que el Toño Astiazarán trae ya preocupados a los de la 4T, que esa simpática guerrita de encuestas que ya se cargan entre ellos, y donde, para hilaridad de muchos, aparecen incluso nombres de personajes impresentables, como ha sucedido en el caso del alcalde de Caborca, Abraham David “el Cubano” Mier Nogales.
Ayer, pues, coincidentemente al día siguiente del auto-destape del Toño, empezó a circular en redes sociales una encuesta aplicada por Massive Caller, una de las casas encuestadoras que antes era muy cuestionada por la chairiza, donde quien aparece como favorito de la 4T para la candidatura a la gubernatura al mismísimo alcalde de Cajeme, el municipio más violento de Sonora y uno de las cinco con más asesinatos a nivel nacional, Carlos Javier Lamarque Cano, hágame usted, pues, el refabrón cavor.
“El actual alcalde de #Cajeme mantiene la ventaja sobre los senadores Lorenia Valles y Heriberto Aguilar; también sobre el alcalde de Nogales, Juan Gym; y los secretarios de Educación Froylán Gámez y de Gobierno Adolfo Salazar.
“La ventaja de Javier Lamarque es mayor entre los ciudadanos que se identifican con Morena.
“La preferencia en ese grupo es de 20.6% Lamarque, 12.6% para la senadora Valles, 10.7% para Heriberto Aguilar, 2.9% para Froylán Gámez y 2.7% para Salazar.
“¿Qué opinas?”, decía el texto que acompaña unas gráficas.
Ni hablar, es claro que el Toño se ha convertido en una preocupación para quienes llevan realmente las riendas de Morena, y nada más falta que hasta uno que otro, y otra, personaje de los partidos paleros, también se le quieran apanterar anunciando ir por separado en el 2027, como podría ser el Verde y el PT, sabedores de que al interior de Morena cada vez son más serias y evidentes las diferencias internas en la definición de quién será su candidato o candidata.
Es una realidad, pues, que a Morena le han crecido los enanos del circo cuatrotero, y no sería de extrañar que ocurra esa escisión cuando menos en el plano estatal.
DESTACA HERMOSILLO COMO CAPITAL INNOVADORA
Y ahora, si me lo permite, me regresaré un poco al tema del Ayuntamiento de Hermosillo y el reconocimiento que le hicieron al alcalde, Toño Astiazarán, alcaldes y alcaldesas que asistieron a la reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) celebrada en esta capital el pasado viernes.
Particularmente haré referencia a la apantallada que se dieron los referidos munícipes provenientes de ciudades como Chihuahua, Saltillo, Guanajuato y Zacatecas, así como los representantes de las primeras autoridades de Morelia, San Luis Potosí, Colima y Mexicali con el tema del uso de energías renovables por parte del Ayuntamiento de Hermosillo.
Precisamente, a nombre de todas las autoridades asistentes fue que el alcalde de Chihuahua, capital del vecino estado del mismo nombre, Marco Antonio Bonilla Espinoza dirigió un público reconocimiento al trabajo de su homólogo hermosillense:
“Quiero, si me lo permiten comenzar con un profundo agradecimiento a la ciudad de Hermosillo, y por supuesto, a su Presidente, como lo decía ahorita, pues no sólo uno de los mejores presidentes municipales que tiene nuestro país, México, sino, además, yo lo he catalogado como el más innovador de todo el país.
Y me refiero supuesto a Antonio Astiazarán Gutiérrez, nuestro querido Toño; gracias Toño por recibirnos aquí en tu tierra, por platicarnos todas las ideas tan innovadoras que se tienen, por ejemplo, el transporte eléctrico para los estudiantes universitarios sin costo, por ejemplo la reconversión de las patrullas de policía municipal, también de Bomberos de manera eléctrica, hoy nos topamos con la novedad también de las barredoras que ya son sustentables, la verdad es que, con ideas, con visión como la de Toño es que se puede construir un México más sustentable, más amigable con el medio ambiente.
Y aquí es cuando se ve cómo es que, desde lo local, podemos construir todas, todos, un mejor país; así que felicidades, por supuesto Toño, a nombre de todas las alcaldesas y alcaldes que integramos esta Asociación de Ciudades Capitales de México”.
Ni hablar, anda pegando con toño el Toño.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
,
DESPUÉS DE LOS ARANCELAZOS DE TRUMP
¿Qué sigue para Sonora?
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
¿QUÉ VA A PASAR CON Sonora ante el incremento de aranceles de productos en EU?
Hay dos visiones, una buena y una mala. Primero la negativa para extrapolar la positiva.
Sonora es un importante exportador de carne de res y cerdo, espárragos, uva de mesa, trigo, cítricos y nueces cuyos precios subirán en el mercado estadounidense, reduciendo la demanda y afectando las exportaciones. Ejemplo: si un supermercado en EU debe pagar 10% más por la uva de Sonora, podría optar por comprarla de California o Chile.
Menos exportaciones es igual a menor producción, caída de precios y reducción de empleos directos e indirectos como las empacadoras de carne y frigoríficos de Hermosillo y Cajeme. Pegaría en la importación de maquinaria, fertilizantes y alimentos para ganado aumentando costos de producción. Podrían tener dificultades para mantener sus cultivos y producciones cárnicas rentables. Si no se adaptan a la nueva modalidad pudieran sufrir pérdidas importantes.
La Industria manufacturera y maquiladora como la automotriz (partes y ensamblaje de autos en Hermosillo para Ford y GM, podrían preferir proveedores de otros países), aeroespacial (empresas como Safran y Textron ubicadas en Guaymas y Empalme que dependen de exportaciones de EU) y electrónica, corren el riesgo de perder clientes o trasladar producción a otros países con costos más bajos, se perderían empleos y algunas hasta cerrar sus instalaciones.
La minería y exportación de metales pudiera ver afectada su demanda reduciendo su rentabilidad en caso de que México responda con aranceles a la importación de maquinaria y equipos (incrementando sus impuestos), sobre todo bulldozers, perforadoras y camiones de carga que son los más caros.
En cuanto al comercio y consumo interno, el aumento de aranceles a productos importados, desde textiles, alimentos, electrónicos y otros insumos, pudiera reducir el flujo comercial en la frontera—principalmente en Nogales y SLRC—que también les pegaría en el turismo de gringos.
Veamos un punto intermedio: según los expertos, un ajuste moderado al tipo de cambio es la clave. Si la depreciación peso-dólar es moderada –entre un 5% y 10% anual–, se beneficiarían las exportaciones sin disparar la inflación, en caso contrario, si es rápida (más allá del 15% en poco tiempo), entraría México a una etapa de ajustes y pérdida de confianza reductora del nivel de vida actual.
No hay que olvidar que las importaciones serían más caras. México importa gasolina, (no creo que se sostenga en 24 pesos por litro como quiere la presidenta), maquinaria, tecnología y alimentos de EU que subirían de precio, aunado a ello aumentarían los costos de producción en aquellas empresas que dependen de insumos importados (como fertilizantes o autopartes) y trasladarían esos costos al consumidor provocando un efecto en el consumo interno pues si la inflación sube rápido, el salario real pierde valor y la gente compra menos, afectando la economía en general.
El librito dice que para combatir esto –lo cual sería un indicador–, el Banco de México subirá sus tasas de interés (aguas con quienes pagan casa o tarjetas de crédito), o venderá dólares en el mercado para evitar volatilidad extrema, se fomentará la producción interna para reducir la dependencia de importaciones en sectores clave (energía, agroindustria, manufactura) y promocionará la diversificación comercial con mercados de otros países para amortiguar los efectos de un dólar fuerte.
Veamos lo positivo para Sonora.
Si los fertilizantes, semillas y maquinaria son más caros, así como el alimento para el ganado (soya, maíz importado), no queda de otra que voltear a lo producido en México implementando biofertilizantes y técnicas de regeneración de suelo, así como catapultar ventas a Asia y Europa como ya lo hacen algunos empresarios sonorenses.
Quienes vean la ventana deberán observar que será un buen negocio la siembra de maíz entre otros productos, en materia de turismo los gringos, al tener mayor capacidad de adquisición en México, bien pudieran aprovechar la disyuntiva para fortalecer el turismo recreativo y médico que se verá ampliamente fortalecido, les irá muy bien también a aquellos que se manejan empleando tecnología y servicios de outsourcing (empresas de software, call centers) que facturarían en dólares y pagarían sus gastos en pesos.
Ahora bien, a veces se requiere un vuelco para adecuarse a la nueva modalidad (sobre todo en la construcción, trato sindical, educación universitaria, calidad de servicios y productos, entre otros aspectos) para cambiar la forma de hacer las cosas. Esta sacudida reforzará la búsqueda de los cómos sobre los porqués pues aquel negocio que no lo entienda, desaparecerá.
Por su parte, las diferentes cámaras empresariales tendrán el sartén por el mango para exigir a gobierno diferentes tipos de beneficios como incentivos fiscales para reducir las cargas impositivas y aumentar su capacidad de inversión. Y ya entrados, hasta se justifica una reducción o exención temporal del ISR, generar créditos fiscales sobre todo a las empresas que inviertan en infraestructura y modernización tecnológica o bien en proyectos de sustitución de importaciones y un largo etcétera.
Todo un sueño esperanzador. Pero se debe de pasar de un estado productivo primario, a uno secundario en el cual se le de valor agregado a los productos y pensar más en grande lo que se escribe fácil, aunque exageré con eso del lado bueno pues no se dará de un día para otro y las repercusiones negativas del incremento arancelario sí.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
.
Corren Rumores / HILARIO OLEA
Semana muy enredada
Y MUY ENREDOSA… Con eso de la imposición de aranceles de parte de Donald Trump se complicó la semana que se ve más enredada que una orden de espagueti. Cuando muchos pensamos que eran puras echadas del presidente gringo, resultó que impuso sus caprichos y ahora estamos viviendo momentos difíciles. Claro que queda un huequito con la llamada que este jueves tendrá la presidenta Sheinbaum con Trump. Al no estar confrontada con el mandatario americano como pasó con el presidente de Ucrania o el primer ministro de Canadá, podría haber una posibilidad de arreglo, aunque todos sabemos que esto es un capricho personal que se impone desde el poder y ahí la estamos perdiendo.
ECHAMOS MONTÓN… Lo que no entiendo es la manifestación o como la llamó la presidenta Sheinbaum de que será una asamblea informativa en el Zócalo para dar a conocer qué actitud asumirá nuestro país o sea, nuestro gobierno frente a la agresión de Trump con sus aranceles. Pero esto ya forma parte de la tradición política populista de nuestro país. El acarrear mexicanos a la plancha de Zócalo para que aplauda al presidente, ahora presidenta, y lance abucheos a los enemigos no es nuevo. Lo hizo Lázaro Cárdenas con la expropiación petrolera. Adolfo López Mateos con la nacionalización de la electricidad. Echeverría cuando le cargaron los muertos del halconazo. Salinas hizo sus concentraciones. Que sirvieron para maldita la cosa, salvo para llenar los bolsillos de los organizadores que cobran el acarreo y el equipamiento como si fuera de oro. Pero todo eso dependerá de lo que pase el jueves.
CABEZA FRÍA… Seguramente que la presidenta Sheinbaum se queda con las ganas de responderle a los gringos cuando acusan al gobierno mexicano de estar controlado por el narco con un, pero si cherap. Pero no se animan a reclamarle a los gringos que son los que deberían eliminar los cárteles que distribuyan las drogas en ese país. A los funcionarios que permiten que se distribuyan con impunidad en las ciudades americanas. Las autoridades que permiten que crucen por la frontera toneladas de droga teniendo tecnología para impedirlo. Pero no creemos que se animen a confrontar a Trump, porque ya saben que cuando agarra tirria con alguien hace todo para fregarlo. Ni modo, hay que aguantar la vara.
PROHIBIDO EL NEPOTISMO… No cabe duda que los mexicanos somos bien marrulleros para aprobar leyes que llevan chanfle. Ahí está el caso de que se aprobó prohibir el nepotismo… Ah, pero aquí está la trampa, porque no se refiere al nepotismo en cargos públicos, sino solo el nepotismo electoral. O sea, que un gobernador o presidente no puede heredar el cargo de manera inmediata. Lo que afectaría a unos cuantos. Pero donde el nepotismo está a todo no lo tocaron, que son en los cargos públicos. Hay familias enteras que tienen controladas dependencias federales y estatales. Además, hay ayuntamientos que hasta el chofer es familiar y con esos no pasa nada. Aquí en Sonora han linchado a la familia Taddei como si fueran los únicos, pero como no es delito, se vuelve deleite. Esto del nepotismo además tiene otra salida, porque lo hacen de forma cruzada o sea se intercambian cargos de dependencias diferentes. Total, que otra vacilada más y sin que nadie le haga de tos.
NO OLVIDEN SUS PENITENCIAS… Para los que se les olvidó les recuerdo que hoy es Miércoles de Ceniza y con ello comienza la Cuaresma para el mundo católico. Para más o menos los que son practicantes es recordar que hoy es ayuno y abstinencia. Para los tragones lo bueno es que parece que ya no se les exige el ayuno, sólo el abstenerse de comer carne, como si estuviera tan barata. Pero para los fieles, también se incluye imponerse alguna penitencia pero de esas que duelen. Algunos dejan de fumar, pero no sueltan el chupe. Otros es imposible que como dice el Padre Luis dejen por un rato las redes sociales con mero afán de chisme y entretenimiento. Para los políticos bueno fuera que por esta época dejaran de decir mentiras y rollos populistas. Esa sí sería penitencia. Que algunos funcionarios se cortaran las uñas. Que nuestros legisladores levantaran el dedo pero por convicción. En fin, cada quien con su penitencia. Lo único que les recuerdo es que el infierno sí existe y dicen que está muy caliente. Aguas.
En fin, como dijo el Pirata Moreno, más vale pájaro en mano, que terminar todo remojado. Sale.
Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.
.
… La esperanza es lo último que muere
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
ABUNDAN las opiniones en el sentido de que la Presidenta Sheinbaum está actuando de manera prudente y muy inteligente al darse su tiempo para regresar a Donald Trump la imposición arancelaria.
A diferencia de Justin Tradeau, el primer ministro canadiense que respondió de inmediato al anunciar la imposición de aranceles por un 25 por ciento a las exportaciones estadounidenses, la mandataria mexicana informó que sí responderá, pero lo hará en plaza pública el próximo domingo.
Antes de la media noche de este lunes, Trump firmó la orden con la que decretaba el cumplimiento de sus amenazas a México, Canadá y China, como una sanción a lo que consideraba un incumplimiento a compromisos pactados con EU.
Por su lado, China emitió una declaración e hizo referencia a la intimidación, la que “no nos asusta. El acoso no funciona con nosotros. La presión, la coerción o las amenazas, no son forma correcta de tratar con China. Cualquiera que ejerza la máxima presión sobre China está eligiendo a la persona equivocada”.
Y remata:
“Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema del fentanilo, lo correcto es consultar a China y tratar a los demás como iguales”.
En realidad, Sheinbaum, Tradeau y China coinciden en la condena al gobierno de Donald Trump ante la inaceptable medida “con la que nadie gana y sí perjudica a todos”.
En México siempre se apostó a que Trump sería incapaz de imponer los aranceles, por lo absurdo de la medida, ya que finalmente el alza de los precios de los diferentes productos y la inflación que generaría, impactaría al consumidor final.
Pues ahora sale a relucir la esperanza de que la amenaza y presiones del presidente de los Estados Unidos contra México, sean nuevamente pausadas.
Porque la presidenta Sheinbaum dejará pasar algunos días, ante la posibilidad de entablar otra conversación telefónica con el vecino del norte y saque algún acuerdo que detenga la locura cometida. Dicho encuentro podría darse este jueves.
Finalmente la esperanza es lo último que muere, consciente de que México le ha dado de todo a Trump y hasta de más, pero el tipo es insaciable, dentro de ese estilo “negociador” porque sabe que es el dueño del estadio, del bat y de las pelotas
Como sea, con o sin pausa, Sheinbaum llevará a cabo una concentración en el zócalo de la ciudad de México el próximo domingo 9 de marzo, para mostrar al mundo el gran apoyo que le otorga el pueblo de México.
Una respuesta política, a una sanción económica.
AYER el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, fue cuestionado por los reporteros respecto a sus aspiraciones por la candidatura al Gobierno del Estado en el 2027… Y toda vez que el pasado fin de semana, al asistir a una reunión del comité estatal del Partido Acción Nacional en Sonora, señaló que “así como hemos cambiado a Hermosillo, ese cambio lo podría hacer también en todo el Estado”… En esta ocasión, “Toño” dijo que no es tiempo de campañas políticas “que está disfrutando al máximo su trabajo como presidente municipal y que nada va a mover mi atención y concentración para seguir al frente de mi responsabilidad”… Tan-tan.
LOS VOCEROS DE LA iniciativa privada sonorense, Gilberto (COPARMEX) Robles, Jesús (INDEX) Gámez y Juan (UGRS) Ochoa Valenzuela, dieron la cara ayer con los primeros comentarios acerca de la imposición de aranceles y mantuvieron un denominador común: La medida nos pega a todos, pero también conservan la esperanza de que una negociación política permita regresar a la “normalidad” y esta “guerra” promovida por el señor Trump, quede como una lastimosa anécdota en nuestra historia.
,
Corren Rumores / HILARIO OLEA
Estoy listo dice Toño
EL QUE MADRUGA… Sale mejor en las encuestas… Eso de andar acelerado y promocionándose funciona y si no creen pregúntenle en su tiempo a Vicente Fox. Y que pero le ponen al exdueño de palacio nacional, López Obrador que se destapó seis años antes. Por eso no es raro que todos los morenos ya comiencen a moverse que es un contento. Saben bien que tienen que aparecer en las encuestas para que les pongan atención en los palacios. Luego entonces, apenas si hizo bien el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, de abrirse en la reunión del consejo estatal del PAN, cuando les dijo a los consejeros panistas que está listo y “con el ánimo de ir juntos para que cambie nuestro estado”. Y según reportan logró tener a la mayoría de los liderazgos panistas a su favor para iniciar su proyecto electoral para el 2027.
NO SE OLVIDA… Aprovechando la tribuna les dijo “Las amistades se demuestran en las buenas y en las malas, y en las malas estuvo el PAN siempre apoyando a ‘Toño’ Astiazarán y eso nunca se me va a olvidar”. Y remató diciendo “Las y los necesito como un grande esfuerzo que es capaz de construir grandes cambios en nuestras ciudades y en nuestro estado. Les quiero decir que estoy listo y estoy con todo el ánimo de ir juntos para que cambie nuestro estado”. Con esto ya tiene en la bolsa a su partido base para arrancar en forma su precampaña. Ahora deberá comenzar a tejer alianzas. Veremos si se logra volver a juntar a los otros aliados que son el PRI y el PRD. El problema con los priistas es que el factor de división entre ellos y con otras fuerzas políticas es el dirigente nacional Alex Moreno. Lo más probable es que el PRD se las quiera volver a jugar, aunque no sabemos si como partido local puede hacer alianzas alectorales. Veremos.
EL PAN VA SOLO… Sería un error garrafal el que el PAN pretenda ir solo con su candidato para el 2027, sobre todo luego de ver las encuestas en donde las preferencias electorales favorecen de manera aplastante a Morena. Aquí el consejo es que se ponga a tejer y muy fino para atraer aliados que sumen y no personajes que resten. Ahí tienen a Movimiento Ciudadano que va en franco crecimiento y que podría aportar no solo estructura, sino además figuras destacadas que pueden ser buenos candidatos. También hay personajes independientes con capital político como el caso de Raúl González de la Vega, quien tiene la mayor estructura de su antiguo partido. Pero ya será decisión de la dirigencia panista, si creen que solos pueden tener una mínima oportunidad.
VIEJO CENTENARIO… Este 4 marzo se cumple un aniversario más de la fundación del viejo PRI en 1929, donde fue creado con el nombre de Partido Nacional Revolucionario de parte de Plutarco Elías Calles con el fin de agrupar a sectores, grupos y facciones revolucionarias. Ya calmado, lo reinventaron como Partido de la Revolución Mexicana en 1938. Y finalmente con Miguel Alemán inventarían al invencible PRI en 1946, que dio paso a la creación de la presidencia imperial. Fue un verdadero partido camaleón que igual estaba a la izquierda que a la derecha. Dependía de la ideología del presidente en turno. Primer tropiezo fuerte fue el 2000 cuando pierden la presidencia. Y tocan fondo con la llegada de Morena al poder. Hoy se ha convertido en un partido Baigón, porque se hace cada vez más chiquito. Seguramente y vayan apuntándolo por ahí, Alito Moreno va a buscar cambiarle por cuarta vez el nombre. Carlos Salinas no pudo imponerle el de Partido Solidaridad. Pero ahora como Alito es dueño completo, se lo puede echar como si nada.
MAYORÍA DE EDAD… Felicidades a todo el equipo al portal de noticias Ehui.com porque hoy 4 de marzo cumple 21 años de haber iniciado en redes sociales. En su momento, hay que reconocerlo, fue el primer portal cien por ciento diseñado para ser de noticias y análisis. Había otros, pero eran complementos de medios impresos o electrónicos. Por su parte, Ehui que ha tenido una trayectoria exitosa nació para ser un portal noticioso. Felicidades a todo el equipo por los éxitos logrados y los que faltan por lograr. Si la mente no me falla, creo que Rafael Cano fue el primer director y luego desfilaron grandes figuras del periodismo. Y, les insisto, falta muchos kilómetros que recorrer. Esperemos que como cada aniversario pronto nos traigan alguna noticia de cambios interesantes. Felicidades y sigan los éxitos.
En fin, la vida es bella y como dijo el Comanche Maldonado, nunca digas nunca, y menos cuando la hielera está llena. Sale.
.
…Le falta algo
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
PARA QUE SE ME quite lo hablador. Apenas el lunes en la columna escribimos:
«¿Y qué tal si en una de esas locuras de juventud, Sheinbaum recurre a la protesta y se planta frente a la Casa Blanca gritándole sus verdades a Trump?… experiencia ya la tiene pues como estudiante de la Universidad de Stanford (por allá en los noventas), protestó en una manifestación pública contra la «dictadura» de Salinas de Gortari».
Y saz, el domingo será su manifestación, no frente a la Casa Blanca, pero si en el zócalo capitalino en un ambiente controlado y expondrá sus verdades, no tanto su realidad, sino sus propias consideraciones ante un público acarreado cuya mayoría no sabe que significa la palabra aranceles.
En mayo del 2010, frente a los legisladores demócratas y republicanos, el entonces presidente Felipe Calderón fue y durante 30 minutos les dijo sus verdades a los gringos al protestar contra el 80 por ciento de las armas que ingresan a México de EU, por un lado, así como oponerse a sus políticas de migración, seguridad y su lucha contra el narco. Más o menos lo mismo que hoy.
Tuvo sus críticas de parte de algunos legisladores, pero le aplaudieron en 27 ocasiones, quizá porque con anterioridad no hubo un presidente mexicano que se las mentara en su propia casa. https://n9.cl/o4fgz
Sería conveniente que Sheinbaum fuera al poder legislativo gringo, pero no lo va a hacer. Le falta algo más. En contraparte le echará un fonazo a Trump este jueves. ¿Qué le irá a decir?, eso lo veremos en su actitud del súper mitin dominguero. Por cierto, ya declaró en su mañanera del pueblo que «castigará» a EU con aranceles a sus productos y otras medidas lo cual suena contraproducente, toda vez, que Trump subrayó que, en caso dado, incrementará al 25% aprobado el porcentaje que se aumente. No le da margen de maniobra. https://n9.cl/7gmxs
Tal vez Sheinbaum equivocó el día, lo mejor hubiera sido que se pronunciara el sábado 8 de marzo durante la celebración del Día Internacional de la Mujer y envolver su discurso con la fecha para reivindicar los derechos de las mujeres y conmemorar su lucha por la igualdad. Tendría una buena carambola, pero ya ve como son sus asesores.
Quizá pudiera agarrarse la presidenta Sheinbaum del último discurso pronunciado por Ronald Reagan en 1989 cuando habló de la grandeza de EU y que se ha manejado por video y cuyo mensaje fue el siguiente:
«Como este será el último discurso que daré como presidente creo que es adecuado que deje una última reflexión, una observación sobre un país que amo. Se expresó en una carta que recibí no hace mucho. Un hombre me escribió: Puedes ir a vivir a Francia, pero no puedes convertirte en francés. Puedes ir a vivir a Turquía, Alemania o Japón, pero no puedes convertirte en turco, alemán o japonés. Pero cualquiera procedente de cualquier país del mundo puede venir a vivir a Estados Unidos y convertirse en estadunidense. Otros países pueden intentar competir con nosotros y podrán hacerlo menos en un área vital: como faro de libertad y oportunidades que atrae a la gente del mundo, ningún otro país se nos acerca. Creo que esta es una de las fuentes más importantes de la grandeza de Estados Unidos. Lideramos el mundo porque, única entre las naciones, conseguimos para nuestro pueblo la fuerza de todos los países y todos los rincones del mundo. Al hacer eso, renovamos y enriquecemos nuestra nación de manera continua. Mientras otros países se aferran a un pasado trasnochado, aquí en Estados Unidos damos vida a los sueños, creamos el futuro y el mundo nos sigue hacia el mañana. Gracias a cada ola de recién llegados a esta tierra de oportunidades somos una nación que se mantiene joven, siempre llena de energía y nuevas ideas y siempre innovadora, siempre llevando al mundo a la próxima frontera. Esta cualidad es vital para nuestro futuro como nación. Si algún día cerramos la puerta a nuevos estadunidenses, nuestro liderazgo en el mundo estaría perdido».
Sin embargo, también debe admitir Sheinbaum que Trump tiene razón en sus peticiones pues del 2018 al 2024 han fallecido más de 600 mil jóvenes en gran parte por el uso del fentanilo como droga, según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EU. Es una realidad difícil de objetar que no es posible minimizar ni con el combate exhaustivo que se hizo en un mes y mucho menos entregando a 29 narcos, por más importantes que sean queriendo diseminar los abrazos y no balazos del anterior sexenio.
En cuanto al problema migratorio, el republicano Reagan fue tajante pero también Trump cuando estableció que México abrió las puertas para que terroristas, asesinos y demás tipo de delincuentes –maras salvatruchas, la mafia venezolana, nicaragüense y otras más–, lo cual es cierto, pero no son en oleadas lo cual envía el mensaje de un presidente populista de derecha que hoy tiene el sartén por el mango y quiere desterrar al populismo de izquierda que hoy encabeza Sheinbaum en nuestro país y a cuyo discurso están atentos sus similares de América. Quizá debiera hacer caso a la estrategia de Ricardo Anaya. https://n9.cl/i0uht
El gran error de Sheinbaum no son tanto sus acciones populacheras como ese futuro mitin que asegurará que cuenta, según las encuestas con más del 80 por ciento de aceptación, sino establecer el nuevo modelo de combate al narco y la inmigración para que entienda Trump que será una política estable que permita, rumbo al fortalecimiento del T-Mec en 2026, conformar un nuevo espacio arancelario y tener cartitas para exigir, primero que no desaparezca el tratado y segundo, dejar en claro que México no es el enemigo a vencer.
Otra cosa es que Trump quiera desaparecer la 4T con todo y su segundo piso, lo cual es un tema para una columna de unos tres meses más cuando se vea la tendencia política sin claroscuros del güero por aquello de su apoyo incondicional a Putin. https://n9.cl/9b52r
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
.
Corren Rumores / HILARIO OLEA
Tronó la pistolita
PAUSAN REFORMA DEL ISSSTE…Cero y va otra reforma que se desfonda. La primera fue por rebeldía y fue la de la ley que prohibía el nepotismo electoral. Ojo, es electoral, por lo que las familias pueden llenar las nóminas oficiales sin pecado y sin delito. Y que prohíbe la reelección inmediata, pero la pusieron para que entre en vigor hasta el 2030, cuando todos sabemos que la presidenta Sheinbaum quería que fuera en el 2027.. Ahora la pistolita que tronó fue la reforma a la Ley del ISSSTE ante la rebeldía del sector magisterial que ya tomaron las calles con manifestaciones de protesta. Tan solo en Sonora hubo una marcha de diez mil maestros en Hermosillo y manifestaciones en casi 20 ciudades. Esto solo en nuestro estado, pero lo mismo se repitió en otras entidades. Y antes que agarrara más vuelo, la presidenta dijo. Alexa, stop.
QUEDA EN PAUSA…Como el miedo no anda en burro y antes de una rebelión magisterial, la presidenta Sheinbaum anunció que la reforma al ISSSTE queda en pausa o sea paren el tololoche. Y que el proceso legislativo seguirá hasta que se revise la minuta que ya había sido aprobada por el Senado, que a diferencia de las otras leyes del nepotismo y no reelección, no le habían quitado ni una coma. Ahora le tocará a la Cámara de Diputados de enmendarle la plana a los senadores para calmar a los maestros, que según su líder Alfonso Cepeda, se iban a afiliar en masa con Morena. Pero después de tantas protestas, yo creo que más que afiliaciones lo que van a tener de los maestros son mentadas de madre.
VEREMOS QUE DICEN…Esta semana veremos si la orden de la presidenta Sheinbaum con eso de pausar la ley del ISSSTE se cumple. Nomás no vayan a salir que el Verde o el PT exigen que se apruebe como viene bajo amenaza de que no darán su voto para la aprobación de otras leyes. Como si se mandaran solos. Claro, que esto se entendería como una jugada chueca de la 4Tpara fregarse a los maestros o lo que aún es peor, otra burla más a la presidenta para hacerle ver con claridad que el mando lo tienen en otra parte. Veremos en los próximos días, porque no podemos adelantar vísperas.
SIGUEN REBELDES…A pesar de la clara, por demás clara, advertencia de Luisa María Alcalde, sedicente dirigente de Morena, de que su partido no permitirá en el 2027 que sus militantes con cargo de elección se postulen para reelección o que quieran imponer el vil nepotismo, ya dos se mostraron rebeldes, como el caso de Saúl Monreal en Zacatecas, que dice que si el pueblo se encapricha va que va por la gubernatura. Esto significa que si Morena no lo postula, va por otro partido y que la presidenta tenga sus buenos días. Otro que también insiste en que se pasará por el arco del triunfo la petición presidencial es Félix Salgado Macedonio, quien presume de contar con todo el apoyo del inquilino de Palenque. Este si que puede presumir que digan lo que digan en palacio, si lo apoyará Morena, porque ese partido es de su propiedad. Pero bueno, le siguen picando la cresta a la presidenta y eso no es muy aconsejable.
PARA LOS TOROS DEL JARAL… Los caballos de allá mesmo. Ante estos encaprichamientos que van en contra de la voluntad presidencial, la dirigencia de Morena que responde a las órdenes de la presidenta Sheinbaum, lanzó una clara advertencia, de que si siguen de rebeldes simplemente van a cambiar los estatutos de Morena, en donde expresamente se les prohibirá a los militantes que aspiren a cargos de elección popular el que puedan reelegirse de manera inmediata y que apliquen el vil nepotismo. Esa aduana no la van a poder pasar porque ya queda como regla y si bien en las leyes electorales podrían sacarle la vuelta, no así a los procesos internos. En pocas palabras, ya es hora de que le bajen tres rayitas y cierran la ranura que tienen debajo de las narices. Mejor aún, que conecten el cerebro con la boca.
Como dijo el Toroloco Arvizu, del plato a la boca, se caen hasta las babas. Sale.
.
***ENTRE NOS / EXPRESO
ES SÓLO EL COMIENZO
«Apenas está comenzando», dijo ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al emitir su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso en su segundo mandato, con un resumen de sus primeras semanas en el cargo.
De acuerdo con el mandatario estadounidense, ha logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en cuatro u ocho años.
Además, es de destacar lo que dijo sobre la entrega de 29 de los principales líderes del narco por parte de las autoridades mexicanas, presionadas por los aranceles, ya que aseguró que eso no fue suficiente y necesita que México y Canadá hagan más.
No por nada presumió la imposición de aranceles a México y Canadá y aseguró que no son sólo para proteger los trabajos de los estadounidenses, «sino el alma de su país», al que le van a devolver la grandeza. Aunque también reconoció que pueden provocar una «sacudida», pero asegura que no será muy grande.
Otro punto que resaltó Trump fue el descenso de cruces ilegales en la frontera, «gracias a acciones que implementó».
Así que esperemos que resulte efectiva la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, que hasta ahora parece estar fundamentada en una postura de cautela y negociación, frente a esta embestida por parte de Estados Unidos «que apenas empieza».
***
TRIUNFAN EN TAIWÁN
Tres estudiantes de la Universidad de la Sierra se titularon en Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad en la Southern Taiwan University of Science and Technology, en Taiwán.
Este éxito académico, parte del Plan Sonora, no sólo viene a enorgullecer a sus familias y a la comunidad académica de la Universidad de la Sierra, sino que también subraya el compromiso de Sonora con la formación de talento especializado en áreas clave como semiconductores, electromovilidad y programación.
La ceremonia de graduación, seguida virtualmente por académicos de la Universidad de la Sierra, destacó cómo estos jóvenes sonorenses han aprovechado las oportunidades y herramientas para competir globalmente, sirviendo como ejemplo inspirador para futuras generaciones.
***
SE ‘TIRAN LA BOLITA’
Vaya que están en un verdadero lío en Navojoa, pues mientras el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) se queja de que tiene una cartera vencida de poco más de mil millones de pesos, la ciudadanía se niega a pagar «por el mal servicio» que presta.
Según los datos de la paramunicipal, sólo 30% de los 54 mil usuarios pagan puntualmente cada mes su consumo de agua potable, lo cual tiene al organismo en números rojos.
Pero por otro lado, los usuarios aseguran que el problema de desabasto persiste en muchas colonias, problemática que ya tiene mucho tiempo.
Además, señala el Oomapasn, aunque se les dio la oportunidad a los usuarios morosos de poder liquidar su deuda con mil pesos, sólo se logró recuperar 40% de la cartera vencida.
En fin, algo deberán hacer para mejorar el servicio y recuperar la cartera vencida, pues mientras los usuarios se sigan quejando de que sólo les llega aire por las tuberías difícilmente van a querer pagar.
***
FALLAS
Un nuevo traspié se registró en el accidentado proceso de elección del Poder Judicial, pues se imprimieron al menos 100 millones de boletas a candidatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el nombre de la magistrada Gloria Santos Mendoza, quien dimitió de su candidatura.
Pero para la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, esto no se trató de un error pues asegura que Santos Mendoza ratificó el retiro de su candidatura después del inicio de la producción de las papeletas.
Esto es que los candidatos pueden enviar un correo al INE externado que ya no desean participar en el proceso, pero la confirmación es necesaria de forma presencial para que el órgano esté convencido de que quien envió la solicitud es efectivamente el aspirante.
Así que para enmendar este «no error» el INE tomará las medidas necesarias para la contabilidad y que no exista un efecto jurídico debido a que no existe su candidatura.
Pero bueno, el proceso continúa y el INE trabaja para subsanar otras fallas detectadas, como la falta de información en los listados de candidatos.
***
MINITA DE ORO
Quienes no quitan el dedo del renglón son los «sufridos» líderes de organizaciones «pafas» y reportan que ya hicieron la solicitud para que las autoridades federales acepten regularizar más vehículos de procedencia extranjera.
Lo que quieren, pues, es que se modifique el decreto y que se permita que autos que ingresaron al país hasta 2024 también puedan ser nacionalizados.
Y es que las reglas marcan que se regularizan únicamente vehículos modelo 2019 o anteriores y que hayan entrado antes del 19 de octubre de 2021.
Así que, en vía de mientras, las organizaciones «pafas» se alistan para promover un amparo para que los vehículos sin regularizar puedan circular sin el riesgo de ser decomisados.
Y como siempre, los «defensores» del patrimonio señalan que esta medida beneficiaría a cientos de familias así como a los municipios que recibirían más recursos… además de las «pafas», por supuesto.
***
AJUSTAN PRECIO A LA GASOLINA
El día llegó y ayer entró en vigor el acuerdo entre el Gobierno federal y empresarios gasolineros para fijar el precio del litro de gasolina Magna en 24 pesos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es la responsable de supervisar que las estaciones respeten el precio pactado.
Así, reporta que el precio promedio es de 24 pesos con ocho centavos, al dar seguimiento a la estrategia nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina.
Además, durante los próximos 15 días las estaciones de servicio, en particular las de Pemex, ajustarán sus precios para alinearse con el pacto.
En cuanto a la campaña de presión a las gasolineras «careras», informó que se han colocado 34 lonas en distintos estados con los que advierten sobre las estaciones «que se vuelan la barda» con los precios.
Esperemos, pues, que se respete lo acordado, aunque lo ideal sería que el Gobierno federal también pusiera de su parte para una mayor disminución en los precios.
mrx@expreso.com.mx
.

Más historias
OPINIÓN Nacional
OPINIÓN Local
OPINIÓN Nacional