30 de junio de 2024

OPINIÓN Local

La violencia no cede en el sur

Cajeme es epicentro. Pleitos por la plaza, una policía dividida, infiltrada, mandos policiacos asesinados, víctimas colaterales y ayer, asesinan al director de Oomapasc

¡Luis Castro asesinado! ¿Qué sigue?

Arturo Ballesteros / Corolario

La violencia no cede en el sur, Cajeme es epicentro. 2 dígitos mensuales, pleitos por la plaza, una policía dividida, infiltrada, mandos policiacos asesinados, víctimas colaterales y ayer, un duro golpe a la administración de Javier Lamarque. Asesinan a Luis Castro Acosta, director de Oomapasc. en camino a Hermosillo, en labores que competían a su área. 

¿Por qué razón? ¿Quiénes o qué detrás de esto? ¿Qué mensaje? ¿Por qué asesinar a un funcionario?, es algo que tendrán que resolver quien atraiga esto FGR o FGJES, el hecho es que esta imparable la violencia, que está tocando a víctimas colaterales, enlútese a familias, y acrecientan la incertidumbre en la que vive una sociedad.

Es obvio que, Castro no la veía venir, intentó ponerse a salvo, segundos de angustia, el ataque directo ¿Fue seguido desde Obregón? ¿Por qué hasta la ‘Y’ de Bácum? Una zona muy conflictiva por cierto, pero no quiero caer en especulaciones.

Veremos el resultado de investigaciones. QEPD Luis Castro, consuelo para la familia, la resignación ya vendrá. Qué difíciles tiempos sigue viviendo ese municipio ¿Qué sigue? ¿Quién sigue? No termina nuestra capacidad de asombro, imparable violencia ¡Ya basta!.

Ya pasadas las elecciones, la normalidad en Cajeme, ya hasta ayer 30 asesinatos en el mes, otro de 2 dígitos, que no tiene relevancia para la sociedad, no les importa eso, ni la democracia, mucho menos la alternancia. 

Y en Caborca, en un sitio carretero denominado 200, a una pobre señora, que subió el video, le destruyeron su local, su restaurante, a punta de ráfagas, hubo heridos, que los trasladaron en tráiler hasta una gasolinera, donde llegaron ambulancia y otra persona que se metió al monte, muerto de miedo ante la balacera perdió el rumbo y finalmente encontró la carretera, mal, pero sano y salvo. 

Lo de Cajeme, un problema de años, grupos delincuenciales peleando la plaza y crimen uniformado, combinación letal, bueno esta semana, hasta en una escuela se metió un hombre armado, perseguido por agentes policiacos, de película, imaginen el alumnado, maestros; y en Caborca lo mismo, más el negocio de tráfico de indocumentados, son muchos millones de pesos, en lo que se confabulan, delincuentes y elementos de la Guardia Nacional. 

Y esto me lo dijo alguien que se dedica a esto, a llevar migrantes a la frontera y ha recibido golpizas por defender migrantes, a quienes les sacan dinero en el puesto militar de Querobabi, y de ahí, en retenes hasta llegar al punto que vayan; SLRC, Nogales o Agua Prieta. 

Me confirmó que la base de esto, para el traslado, es Santa Ana, y sus brechas y la instrucción a los migrantes, es que hagan varios paquetes con dinero, para que los dejen pasar, así las cosas, por esa zona y eso  que hay bases de la Guardia Nacional. 

Cajeme, plagado militares, marinos, guardia nacional, una policía municipal muy dividida y así imposible que se den resultados, habrá que ver la política del nuevo gobierno ‘abrazos, no balazos’ no funcionó, sólo empoderó a criminales, y ahora, hasta riesgo que impulsen abogados para que sean jueces, si pasa el Plan C en septiembre, AMLO quiere que pase sin moverle una coma; Sheinbaum manda mensaje de tranquilidad, que habrá foros, consensos, no autoritarismo. 

Bueno pues de todo esto lo sabremos en septiembre, que, entre el nuevo Congreso, del cual, en el Senado, para tener mayoría, sólo les faltan 2 Senadores, esta fácil, serán los del PRD, que perdieron el registro. 

En un análisis que hizo Roy Campos de Mitosfky, en base a encuesta señaló que a los mexicanos entre el 55 y 60 por ciento poco les importa la democracia e inseguridad, lo que quieren es tranquilidad económica, dinero pues y ahí es donde se han fincado los triunfos de Morena, la visión de AMLO de entregar dinero a la gente de manera directa, a través de diferentes programas y ante esto difícil que pierdan, habrá guinda para rato. 

Y quedó demostrado en la elección del pasado 2 de junio, prácticamente arrasaron, la oposición, con su lema ‘Fuerza y Corazón por México’, y por más que quisieron desligar a AMLO de los programas sociales ya plasmados en la constitución, no pudieron, el ‘pueblo’ liga eso al todavía presidente que quiere cerrar su sexenio imponiendo el Plan C, que significaría perder autonomía de Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos. 

Usted pregúntele a un beneficiario del programa 65 y más y le responderá “El dinero que me da López o AMLO” y así están todos les demás, otro ejemplo el de Beca ‘Jóvenes Construyendo Futuro’, que lo retomó aquí en Sonora el gobernador Alfonso Durazo, muchos millones repartidos entre jóvenes, quienes seguramente votaron por Morena, al igual que sus padres, el enfoque social de un presupuesto federal, estatal y pues con resultados arrolladores. 

En Sonora se llevaron casi todo, sólo ganó Antonio Astiazarán, la ‘Joya de la Corona’, Hermosillo, fue reelegido porque hizo un buen gobierno y lo seguirá haciendo, hoy el único activo que tiene la oposición y el otro triunfo, el del influencer ‘Watsapaka’ en el Distrito I de SLRC…y no más. 

El panorama, difícil, para la oposición, porque aún con malos gobiernos de Morena en Estados como Veracruz y Morelos, por decir dos, y municipales aquí en Sonora como Cajeme, Nogales, Caborca, a lo que agregamos inseguridad…y arrasaron, como bien me dijo un excandidato perdedor de Obregón “no tenemos remedio”. 

Y con otras dos: en Sonora, sólo el 51 por ciento del padrón salió a votar, otra vez en penúltimo lugar a nivel nacional y no hubo la tan cacareada ‘Marea Rosa’, la clase media, voto por Morena y otra parte se quedó en casa, y esto a nivel nacional, aquella marcha del INE no se toca y en defensa de la democracia quedó en algo vacío, hueco. 

                                    Sheinbaum 

Esta semana la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con dos mensajes, que considero buenos; la reunión con empresarios encabezados por el dirigente del CEE, Francisco Cervantes, a quienes les dijo, que no habrá autoritarismo, pero que también entiendan que tiene un compromiso con el pueblo y que deben ‘compartir’ la riqueza que generan. 

Bien por esto, porque para el soporte de programas sociales y compromisos de campaña, se va a necesitar muchos recursos, vía impuestos y para esto se necesita una economía sólida, volver apoyar a las Pymes, un apoyo total al sector privado, ya el país está muy endeudado. 

Este año nomás ¡2 billones! se incrementó por elecciones, programas sociales y las obras faraónicas de AMLO, y ya pidieron mil millones de dólares, adicionales, por algo se queda, Rogelio Ramírez De la O, al frente de Hacienda. 

Habrá que ver los criterios de política económica del 2025, porque ante el incremento del gasto social, ya hay un déficit en cuanto a ingresos fiscales, fuerte presión, Sheinbaum lo sabe. 

Por lo pronto empresarios se comprometieron a invertir 40 mil millones de dólares, pero es de imaginar, que van a querer saber que pasa en septiembre, con las pretendida reforma al PJ y la desaparición de organismos autónomos. 

                                          Pompeo 

Esta semana, en un artículo editorial, el exsecretario de Estado, Mike Pompeo, en la presidencia de Donald Trump, quien ya tiene asegurada la candidatura y se perfila como ganador en la elección de noviembre, criticó la reforma al Poder Judicial, que no dará certeza a los miles de millones de inversiones norteamericanas, y que viola el T-MEC. 

Señala, y es cierto, que el voto popular, o sea Morena, pudiera llevar a jueces, impulsados por la delincuencia organizada y ya ni que decir lo que sucederá si los 11 ministros de la SCJN estuvieran ligados al partido en el gobierno, ahí tenemos el caso de Lennia Batres, haciendo el ridículo y sus pares, le enmiendan la plana a cada rato. 

Incluso, Pompeo, hace una llamada al presidente Joe Biden, que cheque este tema, ignoro si lo haga, pero de llegar Trump a la Presidencia, empresario, hombre de línea dura, se van a tensar las relaciones con México, mucho trabajo le espera al nuevo canciller José Ramón de la Fuente. 

                                           Berdegué 

El otro mensaje de Sheinbaum, que tranquilizó el nombramiento de parte de su gabinete, la mayoría de ellos, con estudios y postgrados en el extranjero, que, a diferencia del actual, se ve más capacidad, ya ven que con AMLO ‘10 por ciento de capacidad y 90 de lealtad’ y vaya, porque hasta choferes y la ayudantía llegaron a puestos de alto nivel. 

Para el caso de Sonora, creo será bien recibido el nombramiento del empresario, Julio Berdegué, propietaria la familia de conocida cadena de Hoteles en Sinaloa y otros puntos turísticos de México. 

Conoce el sector y esperan los productores dé un giro la próxima administración, porque la política actual, ha estado destruyendo gradualmente el sector agropecuario y sólo se apoya a campesinos de 5 a 9 hectáreas, en el programa ‘Sembrando Vida’, violando el artículo 134 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. 

Está en riesgo la seguridad alimentaria de México, la producción de granos, vamos en camino de depender del exterior, con un costo alto, que ya lo estamos viviendo…la inflación que le está pegando a la industria, al ‘pueblo’, no está alcanzando el dinero para la canasta básica ¿O miento?.                          

                      Modernización, Aeropuerto y PICO 

Se ha anunciado nuevamente, la modernización del Aeropuerto de Ciudad Obregón, extensión de la pista, para que también pueda recibir grandes aviones, de carga, que puede ser vía de salida de producción local, regional. 

Recuerdo que, en el trienio de Sergio Pablo Mariscal, realizaron un dizque estudio que costó 5 millones de pesos, que nadie supo de ese precitado trabajo, sólo que el domicilio fiscal de la empresa que lo realizó resultó una casa. 

Este es un asunto federal, o una gestión estatal, pero, en fin, un nuevo anuncio, que esperemos se haga realidad, al igual que el de 50 millones para el PICO, cuya infraestructura, está hecha añicos hace años, sólo parches, los empresarios le han metido, pero al final, es el gobierno el encargado, para eso se pagan impuestos. 

Y siguiendo con modernizaciones, otra vez la organización Jalo por Obregón, poniendo la muestra, primero arreglaron calles, baches, ahora andan arreglando paradores de transporte urbano, para que el usuario que esté en espera de servicio, tenga mejores condiciones, máxime ahora en verano. 

Lo que no se moderniza, son los camiones, unas chatarras, la mayoría sin aire, algo tiene que hacer la Dirección del Transporte, y un poco de más mano dura de la Plaza Zaragoza, con los concesionarios. 

                           2 años de prisión…y se la conmutarán 

El delegado del PV en Sonora, Sergio López, fue sentenciado en Aguascalientes a 2 años 8 meses de prisión, por violencia de género y le fue o consiguió que se la conmutaran con trabajo comunitario. 

¿Lo va a realizar aquí en Sonora? ¿Qué opinarán las militantes del PV de esta situación? ¿La van a dejar pasar? ¿Cuál va a ser la actitud con este ‘aliado’ en Sonora? ¿Qué político(a), funcionario se tomará foto con él y la subirá a redes sociales?. 

Correo; arturoballesteros@hotmail.com 

.

.

por Francisco Javier Ruiz Quirrín

DEBEMOS suponer que en el nuevo Hospital General de Hermosillo (inaugurado en tres ocasiones) existe una planta de luz extra, como prevención a los momentos en que se presente un corte de energía eléctrica, tan comunes en la capital de Sonora y sobre todo en el verano.

Sin embargo, desde este lunes por la tarde “se cayó” el sistema de cómputo y el Internet en ese nosocomio, lo que originó la suspensión de actividades y la necesaria invitación a los pacientes a retirarse y regresar el jueves, cuando –supuestamente- el problema habrá quedado solucionado.

En otras palabras, no hay consultas, no hay exámenes de laboratorio, no puede haber resultado de los análisis aplicados antes de que se presentara el problema, no hay citas y, cual debe, tampoco se pueden expedir recetas.

La percepción hasta ahora acerca de la operatividad del nuevo hospital general de especialidades de Hermosillo, ha sido buena. Buena atención, gratuita (sobre todo para el más vulnerable) con el abasto de medicamentos solicitados por los médicos.

Sin embargo, es imperdonable que se presenten fallas que- sin la previsión debida- ponga en riesgo la vida de los pacientes, como lo es esta “caída del sistema de cómputo” y la suspensión total de los servicios de Internet.

La Secretaría de Salud del Gobierno de Sonora nos queda a deber y está obligada no solo a solucionar lo más rápido posible el problema, sino el evitar que en lo sucesivo vuelva a presentarse.

Lo más seguro es que en una posible visita del Presidente López Obrador a Sonora, se le oculte la falla del nuevo hospital de Hermosillo.

Desde el punto de vista de la política, el mandatario mexicano quiere gritar a los cuatro vientos antes de concluir su sexenio, que el sistema de salud que ofrece el gobierno no solamente es igual, sino mejor que el de Dinamarca.

Bueno, la realidad es otra. “Dinamarca” aún no llega al más nuevo y lujoso hospital de gobierno en Sonora.

LA SEMANA inició con una violencia inusitada en el Estado… En Caborca, grupos delincuenciales se enfrentaron y trajeron por consecuencia el bloqueo de caminos que conducen a zonas agrícolas en las que cientos de jornaleros tienen sus empleos… Estos trabajadores fueron detenidos y regresados a la ciudad con la desgracia de no poder trabajar y con ello quedarse sin el diario sustento a sus familias… Esto sucedió desde el lunes y lo más triste es que en la parte alta de la mañana de este martes, ninguna autoridad se había presentado para poner orden en la zona… Una tristeza y toda una impotencia, convencerse, una vez más, que las y los ciudadanos están abandonados a su suerte… Nadie garantiza la paz y seguridad en varias regiones…

COMO lamentable remate, el nombre de un distinguido funcionario público de la administración municipal de Cajeme, se unió ayer a la interminable lista de asesinatos en el Valle del Yaqui… Luis Miguel Castro Acosta, director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Saneamiento (OOMAPAS) fue muerto a balazos poco después de las dos de la tarde, cuando se dirigía a Hermosillo y su camioneta estaba a punto de llegar a Bácum… Una primera versión de los hechos, es que Luis Miguel, que viajaba en el asiento trasero, al darse cuenta de la balacera, bajó de la unidad para tratar de protegerse, pero fue alcanzado por las balas, quedando tendido en el pavimento… Es una dura chamba, pero al final de cuentas, obligación de la Fiscalía General de Justicia, investigar los hechos y establecer si Castro Acosta fue víctima de un asalto, o si falleció en un ataque directo contra su persona… Más allá de todo esto, la ola de asesinatos en el Valle del Yaqui se ha convertido en una tabla numérica para las autoridades de los tres niveles y no un motivo de preocupación como gobiernos responsables de garantizar la seguridad pública.

A POCO más de dos meses de cumplir sus primeros tres años al frente del Gobierno del Estado, Alfonso Durazo Montaño busca en definitiva consolidar su administración colocando a funcionarios capaces que le saquen la tarea, luego de un arranque, digamos, “accidentado”.

Y es que fueron varios los que recibieron la oportunidad y la confianza pero no dieron el ancho. Álvaro Bracamonte Sierra, inició como secretario de Gobierno, pero decidió estar más ausente que presente ante la presencia de problemas de índole político que requerían soluciones de un político. Su relevo –Adolfo Salazar Razo- ha podido con ese “paquete”.

Claudia Indira Contreras, titular de la Fiscalía General de Justicia, presentaba buenos números, pero a pesar de que en el papel ese organismo era autónomo, la “sugerencia” de alejarse y dar oportunidad a un personaje todas las confianzas del gobernador, se antojaba lógica. Y así fue.

En la Secretaría de Hacienda inició Omar del Valle Colosio, quien demostró ser de los pocos con resultados efectivos y quizá por ello fue enviado como titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Rural, nada más y nada menos, encargado de la obra pública.

Del Valle fue involucrado en una proyección de campaña política como parte del Partido Verde Ecologista de México. Había relevado en la SIDUR a Heriberto Aguilar, incapaz de cumplirle al gobernador, pero que tuvo el gran tino de ser el hombre de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, quien lo colocó como candidato al Senado.

A la par de ello, Durazo retomó la figura de Oficial Mayor del gobierno estatal, para lo cual acudió a la ciudad de México. Había comprendido que difícilmente lograría un equipo compacto con gente que no era de su entera confianza.

Hace días se hizo circular la versión de que relevaría a Aarón Grageda Bustamante, secretario de educación y cultura. La verdad, había fallado. Demostró incapacidad para entregar a tiempo los uniformes escolares, de tal manera que debió llamarse a Rodrigo Flores Hurtado para que se encargara de esa misión, la que ha logrado sacar adelante con éxito.

El relevo en la SEC es el joven Froylán Gámez Gamboa. Inició el sexenio como titular del Instituto de Becas y Estímulos y de ahí paso al ISSSTESON. Antes de ello había estado cerca de Marcelo Ebrard y se había distinguido por haber acompañado a Evo Morales en su primer traslado de Bolivia a México. Gámez Gamboa ha demostrado capacidad. El haberse involucrado en la fórmula al Senado al lado de Célida López Cárdenas –una apuesta a la derrota- le garantizaba una recompensa segura.

Luis Osuna, nuevo director del ISSSTESON, originario de Agua Prieta, firmaba como subsecretario de Ingresos en la Secretaría de Hacienda. Había estado en Hermosillo buscando la dirección de Fiscalización del gobierno estatal desde el sexenio del panista Guillermo Padrés, pero fue ahora cuando más éxito ha alcanzado. Quienes lo conocen apuestan por su capacidad y por ser un tipo que tiende a llegar a los acuerdos.

Lizeth Vázquez, la nueva directora del DIF estatal, está muy cerca del gobernador. Suplente de Lorenia Valles Sampedro en la fórmula al Senado, releva a una encargada de despacho que se había ganado un reconocimiento por su buen trabajo y resultados.

María Dolores del Río, como secretaria de seguridad pública, resultó todo un fracaso, pero el compromiso político asumido desde la campaña en el año 2021, le garantizaba un mejor trato.

Los números vistos en palacio de gobierno le permitieron ser la candidata de MORENA a la presidencia municipal de Hermosillo, la que perdió por la presencia de un fenómeno político que no es extraño en la capital del Estado: El voto diferenciado.

La ciudadanía votó a favor de MORENA, pero apoyaron al candidato de la alianza PAN-PRI-PRD a la presidencia municipal, Antonio “Toño” Astiazarán.

Militantes de MORENA, aseguraron que votarían por Claudia Sheinbaum, pero no por María Dolores. Al final fue una candidata que tuvo qué soportar una pesada losa en su espalda: Su fracaso como secretaria de seguridad y el ser recordada como “Lola Tandeos”, luego de su paso por la alcaldía hace 20 años.

Durazo designó a un hombre de su entera confianza en la Secretaría de Seguridad. Se esperan mejores resultados.

Rumbo al cumplimiento de sus primeros tres años al frente del Poder Ejecutivo, Alfonso Durazo requiere resultados. El tiempo de cumplir compromisos políticos y de las “recomendaciones” especiales, ha pasado.

Bueno, en alguna parte habrá que colocar a Célida López.

¿Será en la CONAGUA?

.

.

¿Asalto o ejecución?; al final es otro acto de impunidad

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

 Apenas ayer mencioné en este espacio la situación tan grave de inseguridad que sigue azotando al Sur de la entidad, y por desgracia ayer mismo sucedió el brutal asesinato del director Operativo del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de CajemeLuis Miguel Castro Acosta.

Los hechos se registraron al filo de las 14:20 horas sobre la carretera Internacional, sí, sobre la transitada Carretera México 15, la de cuota, a la altura del kilómetro 32 en el tramo Ciudad Obregón-Vícam, sobre el carril de Sur a Norte, dentro de los límites del municipio de Bácum.

Luis Miguel Castro

Las primeras versiones indicaban que el hoy occiso viajaba acompañado de otra persona, de quien se ignora su identidad, misma que habría resultado lesionada y que la agresión fue perpetrada por sujetos armados que circulaban en otra unidad que se le emparejó a la Expedition de color blanco y modelo reciente donde viajaba como copiloto quien resultó muerto en la agresión con disparos de armas de fuego.

Posteriormente, y de manera extraoficial, se manejaba ya la versión de un posible intento de asalto que se salió de control ante la negativa de Castro Acosta por entregar sus pertenencias o incluso la unidad en que circulaba.

Presumiblemente, pues, inicialmente los obligaron a detener la marcha del vehículo donde lo acompañaba supuestamente también su familia, sin darse mayores datos sobre el número de personas y la situación de ellas, acercándose los delincuentes hasta él para pretender cometer el atraco, siendo entonces que le dieron un tiro en la cabeza.

Sin embargo, y como suele ocurrir en este tipo de hechos delictivos de alto impacto, surgió la versión también de que Luis Miguel Castro ya había sido amenazado de muerte, desconociéndose los motivos, y que la otra persona que resultó lesionada durante a agresión de ayer, era un elemento de la Marina asignado para su protección desde hacía tiempo, lo que, obviamente, termina por generar muchas suspicacias sobre estos lamentables hechos.

A final de cuentas, y haya sido la razón que sea por la cual ayer se cometió este brutal asesinato, a plena luz del día y sobre una carretera tan transitada como la México 15, lo que queda en evidencia es la absoluta impunidad con que pueden actuar grupos delictivos en buena parte del territorio sonorense, sea esto en el Sur o el Norte de la entidad, ni se diga en la zona serrana y del Río Sonora donde este tipo de situaciones son ya harto recurrentes ante la incapacidad de las autoridades responsables presumiblemente de garantizar la paz y la seguridad de la ciudadanía.


SIGUE EL DESIERTO EN LLAMAS

Aaah, por cierto, al cierre de este despacho encontré en la Internet una nota firmada por la colega, Araceli Celaya, en el portal Ariete Caborca Noticias, donde daba cuenta de la desaparición de dos personas, Sergio y Ramiro Góngora Romero, propietarios del rancho “El Cumaro”, ubicada al Noreste del municipio de Caborca.

Es muy posible que junto con los hermanos Góngora Romero igual estén en condición de desaparecidos algunos de sus vaqueros, reportándose también un incendio dentro de la misma propiedad, por lo que se presumía podrían haber sido víctimas de grupos del crimen organizado que operan en esa región.

Pero bueno, para la mesa por la seguridad estatal todo lo demás está en completo orden.


CUIDADO DEL AGUA, RECICLAJE Y ELECTROMOVILIDAD; PRIORIDADES

Entrando en temas constructivos, les tengo el segundo reporte de actividades realizadas por la comitiva que encabeza el alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán Gutiérrez por rumbos de la moderna ciudad de Beijing, capital de la hermana República Popular de China en una misión comercial.

En esta ocasión los temas fueron la sustentabilidad ambiental, el reciclaje y la movilidad eléctrica, para lo cual sostuvieron reuniones con directivos de empresas líderes en estos rubros a fin de motivarlos a venir a hacer inversiones por estos calurosos lares.

De manera muy específica las visitas realizadas por “el Toño” Astiazarán y su comitiva integrada por el director de Agua de Hermosillo, Renato Ulloa Valdez; la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo, Carla Neudert Córdova, así como el jefe de la Oficina de la Presidencia Municipal, Daniel Durán Puente, fueron a empresas líderes en temas de reciclaje de recursos hídricos, fabricación de vehículos eléctricos y de servicios de limpieza, concretamente de recolección de basura.

https://youtube.com/watch?v=RD0NlxjzpuQ%3Ffeature%3Doembed

Ahora bien, y por lo que vimos brevemente en un video hecho circular ayer en redes sociales, fue difícil hacer que Renato Ulloa recuperara la conciencia luego de atestiguar los procedimientos archi-requete-recontra modernos con que sus homólogos chinos monitorean sus redes de distribución de agua y de sus sistemas de recuperación de aguas residuales durante la visita que hicieron a la empresa Beijing Enterprises Water Group Limited.

Ni hablar de la visita que hicieron luego a la compañía Beijing Environmental Sanitation Group, donde les ofrecieron una demostración de la forma de operar de modernas barredoras y camiones recolectores que funcionan con energía eléctrica, mismas que se pretende traer a Hermosillo para la limpieza de espacios públicos.

Para todas las ciudades, es vital buscar tecnologías para eficientar el uso de agua, pero más aún, para ciudades desérticas como la nuestra”, sostuvo “el Toño” Astiazarán en un nuevo mensaje durante su segundo día de visita a China en esta misión comercial.

fortalece los planes de conectividad aérea para fomentar el desarrollo del turismo en la región; enhorabuena.


ELY SALLARD; SATISFECHA CONSIGO MISMA

Elia Sallard

Mire usted, lo que son las cosas.

Siempre fuimos de la idea de que Elia Sahara Sallard Hernández, ex directora de la Comisión de la Vivienda del Estado de Sonora (Coves) durante todo el sexenio de Claudia Pavlovich Arellano, había sido priista de toda su vida, y que derivado de ello en el 2021 fue candidata de la alianza PRI-PAN-PRD a la diputación local por el distrito VI, mismo que ganó entonces contra viento y marea.

Pues bien, quiero informarle que durante años vivimos en ese error de suponer que ella fue siempre una ferviente militante priista, hasta antes de que pasados apenas unos meses de asumir su curul como legisladora priista, anunció sorpresivamente su decisión de renunciar a su filiación tricolor para incorporarse a la bancada de Morena, lo que hizo de igual manera su compañera de bancada, diputada local por el distrito IX, Karina Teresita Zárate Félix, quien fuera también directora del DIF Sonora durante el mandato de la priista Claudia Pavlovich.

El punto es que Ely Sallard fue priista sólo durante un lapso de apenas diez meses, según nos confesó ayer durante su comparecencia ante integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses, A.C., es decir, fue priista entre lo que fue candidata a diputada y los meses que transcurrieron antes de darse cuenta que jamás tendría el apoyo de su dirigencia estatal para cumplir los requerimientos que sus representados le hacían ya como legisladora, y derivado de lo cual terminó por aceptarle el guiño de ojo que le hizo el gobernador Durazo para chapulinear hacia Morena y tener así todo el apoyo del aparato de estado para atender las demandas ciudadanas.

Es decir, prácticamente sacrificó su efímera militancia priista en aras de llevar bienestar a sus representados, pero, además, ya algo decepcionada del rumbo que llevaba el PRI de la mano de su todavía dirigente nacional, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas.

Ahora bien, es importante destacar también que no obstante haber sido reelecta este pasado domingo 2 de junio, pero ahora ya investida como afín a la Cuarta Transformación y siendo siglada por el Partido Nueva Alianza Sonora, ella todavía no tiene una militancia partidista definida, ni por Morena, ni por Nueva Alianza, que fue el partido que le asignaron representar, aunque de tomar una decisión lo haría como morenista.

Aaahh, por cierto, respecto a si su triunfo ahora como cuatroteísta se dio por la marca partidista de Morena o por ella, asumió que fue más que nada por su desempeño como diputada, además de señalar que salvo algunas críticas en redes sociales por parte de bots que le recriminaban haber pasado del PRI a las filas de la 4T, en el contacto directo con los electores sólo encontró palabras de aliento y solidaridad.

En fin, entre chapulines, y chapulinas te veas; al cabo que por maromas no paramos.

Hasta luego

.

.

Hablando Franco

Hablando Franco / Judith Franco Ainza

La violencia que aqueja a Cajeme llegó hasta los funcionarios municipales y este martes el director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantatillado y Saneamiento, conocido como Oomapas, Luis Miguel Castro Acosta, fue acribillado cuando se desplazaba en una camioneta, mientras que su chofer quedó herido.

Y usted seguramente se preguntará ¿qué dijeron las autoridades estatales y municipales sobre este hecho? Pues que se estaba investigando, en el caso de las primeras, mientras que el edil, Javier Lamarque, solo envió un escueto comentario en redes sociales, lamentando el hecho y enviando el pésame a la familia.

¿Por qué el ataque contra el funcionario?, ¿quiénes fueron los atacantes? Pues quien sabe, la cuestión es: ¿van a afirmar, como han dicho de la mayoría de las víctimas de hechos sangrientos, que andaba en malos pasos?, seguramente no, lo más probable es que lo atribuyan a una confusión.

La verdad no tengo elementos para desconfiar de su decir, ya que no tengo ni idea de quien era el funcionario fallecido, pero es evidente que no se mide igual a “Juan Pueblo” que a un funcionario municipal, aunque en todos los casos es igual de lamentable, porque cualquier vida que se pierda, es trágico, sin importar de quién se trate.

Sonora entre los estados con peores convenios o contratos laborales en el país

Los dirigentes sindicales, de cualquier organización, festinan en cada oportunidad, que encabezan el número de contratos que usted guste y mande, además, se vanaglorian de que lograron tal o cual prestación de trabajo, pues con sorpresa nos encontramos que Sonora es la segunda entidad que peores convenios laborales tiene en el país ¿cómo la ve?

Y estas cifras no son de una organización “X”, sino del Inegi, que en su reciente sobre Relaciones Laborales 2023, nos colocó en ese “honroso” segundo lugar nacional en tener los contratos y convenios laborales más perjudiciales para los trabajadores, solo superados por Querétaro.

Además, en el “top five”, también se encuentran en tercer sitio Coahuila, Nuevo León y Chihuahua, esto es, la mayoría estados del norte, con vocación industrial y empresarial… esto denota que así como los líderes sindicales han fallado en conseguir mejoras para los trabajadores, los patrones pues también destacan por “gandallas”.

Asimismo, la autoridad laboral también queda a deber ya que de dos mil 211 conflictos laborales que llegaron a tribunales en 2023, ninguno se resolvió con oportunidad, lo que provoca que el trabajar en ocasiones acepte un mal trato para evitar un buen pleito, ya que queda en un estado de indefensión al no tener de dónde obtener ingresos.

Necesario que universidades tengan “filtros” para admisión de alumnado

Desde que tengo uso de razón en las universidades se realizan exámenes de admisión a fin de buscar los mejores perfiles y sobre todo detectar jóvenes con interés de prepararse y lograr una eficiencia terminal y evitar los “fósiles” que quieren durar 10 o 14 años para titularse, “sin raspar muebles” ni referirme al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sabemos que en ocasiones algún o alguna estudiante puede retrasarse porque trabaja o por motivos de salud, pero hay otros que no se aplican y solo van engrosando el rezago de alumnos y quitando espacios a quienes si quieren estudiar.

Por eso me parece que es desgastante el exigir un espacio pese a que no pasaron un examen, que denota que no tienen los suficientes conocimientos o habilidades necesarias para estar en este caso la Universidad de Sonora, que debe tener ciertos estándares para evitar convertirse en escuelas “patito”.

Por cierto, me extrañó la participación del Sindicato de Trabajadores Académicos en la manifestación que hicieron los alumnos que no lograron un lugar, porque son los primeros que se quejan con grupos de gran cantidad de alumnos y si lo que pretenden es que se contrate más maestros, pues que les pidan a sus amigos diputados y diputadas que les amplíe el presupuesto a la casa de estudios, porque la cobija de plano no da para tanto.

Correo electrónico judithfrancoainza@hotmail.com

.

.

Claudia Sheinbaum, ¿con Trump o con Amlo?

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

EL PRÓXIMO JUEVES se realizará el debate presidencial de Estados Unidos, habrá que estar atentos.

Si bien es cierto que Biden felicitó a Claudia Sheinbaum dentro de los protocolos formales como gobernante, también lo es que el mensaje enviado por Trump a través de Mike Pompeo el pasado jueves coloca la posición del próximo ejecutivo gringo en dos extremos: el demócrata, que maneja el continuismo en su relación con el gobierno mexicano y el del republicano, que es todo lo contrario.

Como detalle: Hay que recordar que Peña Nieto invitó al empresario gringo cuando era candidato, pero ahora no se ven ganas de invitarle por parte de López Obrador. Como que las relaciones son ríspidas. No debe causar extrañeza que Trump no haya aún felicitado a la candidata morenista ni con una línea de twitter.

Mike Pompeo fue el secretario de Estado durante el gobierno trumpista, quien el jueves pasado publicó un artículo en The Wall Street Journal titulado: «El legado radical de AMLO en México» en el cual le hace una serie de señalamientos poco gratos a Sheinbaum sobre las controvertidas reformas constitucionales poniéndole énfasis a la judicial. 

Hay tres obviedades:

Primero, Pompeo, en caso de ganar Trump, será de nueva cuenta el segundo hombre más poderoso en Estados Unidos.

Segundo, su mensaje escrito lleva el visto bueno de su futuro jefe quien va por el votante latino al que busca convencer con un trato terso.

Y tercero, Pompeo pudo haber publicado su escrito en un medio tan importante como el New York Time, pero uno de los dueños es el empresario dorado de la 4T, Carlos Slim y su mensaje perdería su focalización.

Pompeo establece que las «reformas» buscan «eliminar a los reguladores independientes o fusionar sus oficinas con agencias del poder ejecutivo. Esto, en una clara violación del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, lo cual paralizaría la confianza de los inversores en el sistema mexicano. El flujo de inversión extranjera directa procedente de Estados Unidos se agotaría».

Parece un mensaje siciliano.

Critica Pompeo la limitación del gobierno mexicano a las exportaciones estadunidenses de maíz genéticamente modificado basándose en criterios no científicos que violan las reglas del T-MEC.

Y subraya:

«Lo más preocupante para los inversionistas extranjeros es una propuesta de que todos los jueces federales y locales de México, incluida la Corte Suprema, sean elegidos por voto popular. Se acabó el juego del recurso judicial en México (de tal forma que) si un inversionista extranjero tiene una disputa con un actor o interés político poderoso. Dado que el T-MEC debe ser revisado obligatoriamente en los tres países en 2026, estas propuestas mal concebidas por parte del gobierno mexicano podrían significar un desastre para el futuro del acuerdo». Indica que el mayor beneficiario sería China si no se acomodan las condiciones.

Deja en claro que con dicha reforma judicial el mayor beneficiario sería el crimen organizado que controla un tercio del territorio. Llama la atención que recuerda los miles de millones de dólares que EU ha invertido en México en materia de seguridad y considera además de absurda y peligrosa, la elección de jueces por vía del voto popular.

Aunado a esto pone énfasis en el empoderamiento que se busca dar al ejército mexicano al asignarle la Guardia Nacional al secretario de la Sedena porque «agregaría capas de complejidad para las agencias estadounidenses que trabajan con agencias civiles mexicanas en operaciones de inmigración, narcóticos y contraterrorismo».

Pompeo clarifica que Amlo sigue el modelo cubano al otorgar la operación a los militares de líneas aéreas, hoteles, puertos y aeropuertos. Incluso opera un tren turístico. Ahora quiere darle también autoridad para hacer cumplir la ley a nivel nacional.

Y refuerza: «Amlo espera garantizar que ninguna agencia mexicana coopere con las agencias estadounidenses fuera de una única cadena de mando». Pide a Sheinbaum que cambie de rumbo pues México se dirige al estancamiento económico, a la ruina, y pide a Biden que intervenga en el país para defender los intereses de EU y en esa maniobra ayudar a los mexicanos a cambiar su fracasado destino.

Maneja los temas de corrupción, electoral e inmigración cuyas políticas obradoristas perjudican a Estados Unidos. Interesante el mensaje que puede leer en este link: https://n9.cl/ey5u0

A manera de reflexión: De ganar Trump, el mundo como lo conocemos va a cambiar y en esa nueva modalidad México se llevará la peor parte pues comprobado está que el candidato republicano lleva ventaja sobre Biden y no traga ni a Amlo y tampoco a su pupila pues no la ha felicitado.

Sheinbaum alega que con quien sea presidente de EU llevará una buena relación, lo cual es falso pues el Trump renovado o 2.0 con el que tratará, en caso dado, considera como fracaso las políticas de López Obrador y Claudia habla de continuidad con su segundo piso.

Todo indica que las elecciones presidenciales tienden a polarizarse y, los republicanos, pueden llevarse el carro completo y entonces sí, determinar un crecimiento regional en el cual incluirá a México y limitará al máximo los lineamientos cuatroteros.

La pregunta es: ¿a quien hará caso Sheinbaum, a Trump o a Amlo?…  

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

.

Resurge la narcoviolencia en Cajeme

Gaspar Navarro Ruíz

Crítica

Luego de meses en aparente calma comparado con los años de ola de violencia, en Cajeme resurgió con fuerza el baño de sangre al ser asesinado a balazos a plena luz del día el director del organismo operador del Agua cajemense Luis Miguel Castro Acosta.

Desde hace varias semanas han ido en ascenso los asesinatos en Cajeme, siendo Ciudad Obregón el epicentro de la violencia, siendo los casos más recientes las dos personas que fueron halladas muertas con evidentes signos de violencia.

La agresión armada que costó la vida al funcionario público cajemense fue a la altura del kilómetro 32 del tramo carretero Obregón -Vícam, en el municipio de Bácum, cuando Castro Acosta iba a bordo de su camioneta, sin que hasta el momento se tenga información sobre los autores del homicidio.

Por varios años Ciudad Obregón ha sido incluida en la lista negra de las ciudades más violentas a nivel nacional e internacional, bajando en los últimos meses los índices de homicidios dolosos pero no lo suficiente para eliminarla del Top Ten de narcoviolencia.

Según datos del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a mayo del 2024 en Sonora se han registrado 588 homicidios dolosos, lo que representa un 6 por ciento de disminución en comparación con el mismo período del 2023.

Según esa institución, en Cajeme los homicidios dolosos habían disminuido significativamente al igual que en Hermosillo, mientras que las cifras se dispararon en Nogales y San Luis Río Colorado, siendo lo raro que ese informe del Sistema Nacional de Seguridad dejara fuera de la lista negra de ciudades violentas a Caborca, región que está ardiendo de violencia desde hace meses, dejando fuera también a Guaymas, que ha sido escenario de ejecuciones y atentados a balazos como el que se registró contra un hijo de la alcaldesa Karla Córdova, sin que se aclarara si fue por confusión o por ajuste de cuentas del narco.

En noviembre del 2021 la alcaldesa guaymense Karla Córdova, fue atacada a balazos frente al Palacio Municipal cuando atendía a un grupo de manifestantes en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, falleciendo en el lugar de los hechos uno de los sicarios atacantes, un policía municipal por proteger la vida de la alcaldesa y la joven feminista activista social Maribel Cuadras.

Hace varias semanas en San Luis Río Colorado fueron asesinados a balazos el jefe de la Policía Municipal Gerardo Camacho y su escolta cuando visitaban una veterinaria, razón por la cual el gobierno de Estados Unidos recomendó a sus connacionales evitar viajar a ese municipio por el riesgo de su seguridad, recomendación considerada exagerada por el gobernador Durazo y no existe motivo de preocupación al ser detenidos dos supuestos autores materiales del asesinato.

Desde hace meses Caborca ha sido el foco de la narcoviolencia, siendo la semana pasada cuando fueron asesinados en diferentes hechos un hombre y una mujer en el interior de una vivienda, un sujeto fue baleado en el interior del hotel Noche Buena, y dos personas masacradas a balazos en las colonias La Huerta y La Aviación.

En redes sociales se reportó este martes que por un fuerte enfrentamiento armado cerca del lugar mencionado como la Lista Blanca, un numeroso grupo de jornaleros agrícolas no pudieron asistir a sus labores por los hechos violentos en ese sector en donde ellos se trasladan en vehículos.

Horas después de los hechos, un operativo de elementos de la Policía Estatal y AMIC acudieron a realizar un recorrido por el área, momentos después, reportan un cuerpo sin vida y decapitado y de cual se trata de una persona de sexo masculino y a su alrededor varios casquillos percutidos de arma de grueso calibre, fue localizado dentro de una vivienda dentro del Rancho » Los Arrojos» en la región de La Lista Blanca, y se observaba que se encontraba decapitado y con varios impactos de arma de fuego, por lo que se presume fue una víctima del enfrentamiento armado que se reportó en las primeras horas de este martes en esa región.

Hace una semana, choferes de un tractocamión que llegaron a comer al Restaurant 200 ubicado en el entronque de la carretera Caborca-Sonoyta fueron atacados a balazos junto a los demás comensales al irrumpir un grupo armando, dejando a dos personas heridas.

SIGUEN LOS CONFLICTOS EN LA UNISON

Luego del mes de huelga de abril a mayo en la Universidad de Sonora, y de recientes nuevas protestas de los agremiados del Steus para que se les cumpliera con los compromisos de apoyo a jubilados y pensionados, nuestra Alma Mater sigue en conflictos internos al solicitar estudiantes «rechazados» apertura de espacios, siendo apoyados en sus demandas por la dirigencia del Staus.

Agrupaciones de estudiantes y académicos de la Unison solicitaron a la institución incrementar el número de espacios para alumnos de nuevo ingreso, y aceptar a quienes fueron rechazados tras el examen de admisión.

En la manifestación estudiantil en rectoría, el dirigente del Staus, Cuauhtémoc González, exhortó a las autoridades universitarias a que año con año aumenten las matrículas, y que este 2024 tomen acción para no dejar aspirantes fuera.

«No es posible que a nivel federal se estén abriendo universidades públicas donde miles y miles de estudiantes están teniendo acceso, por ejemplo, a la carrera de Medicina, y cómo es posible que aquí en la Universidad desde un principio se manejó la cuestión de restringir y reducir la matrícula», dijo el líder de los trabajadores académicos de la Unison.

.

.

Una sociedad vacía

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

EL PUNTO DE NO retorno de Cuba se originó cuando el Estado se hizo cargo del control y mantenimiento de su infraestructura (obras gubernamentales, incluyendo casas, las empresas otrora privadas, por eso todo está derruido) y de la gente a través de los programas sociales. Se generó una gruesa nata de conformistas. Bastaron poco más de quince años (1975) para que el deterioro físico del país y espiritual de su población se degradara y la catarsis pasó a ser una constante.

Hoy, con 88 por ciento de la población en pobreza extrema y una inflación cercana al 40 por ciento, el incremento de los precios fue exponencial. Ante la falta de combustible el transporte subió en un 400 por ciento, pero es una historia gastada que amerita otra ocasión para desmenuzarla.

Lo importante es conocer cómo se fue convirtiendo en lo que el filósofo francés de 80 años, Gilles Lipovetsky llamó «La era del vacío» («Sociedad vacía»), que de alguna manera se contrapone a lo dicho por el también filosofo Zygmunt Bauman (fallecido en 2017), con su concepto de «Modernidad líquida» pero mejor ejemplificada como «Sociedad líquida».

Lo interesante de ambos personajes son sus definiciones sobre la forma cómo analizaron el comportamiento de las sociedades y sus consecuencias. Mientras la modernidad líquida de Bauman ejemplifica la sociedad como un líquido dentro de un recipiente al cual se adapta, Lipovetsky la contempla con un dejo crítico de conformidad plena que la vuelve estática, por un lado, e imperativamente ociosa, desgastada, muerta, por el otro.

Aquello de que el ser humano asociado está en movimiento continuo viene siendo una teoría social desechable.

El ejemplo de Cuba es bueno pues nadie se explica la causa por la cual catorce millones de personas aceptan estar sin libertad. ¿Qué hizo el estado para enterrar el espíritu del cambio?

Al año del triunfo, un 28 de septiembre de 1960, se fundaron los Comités de Defensa de la Revolución en La Habana, Cuba, con el papel de desempeñar tareas de vigilancia colectiva para delatar a los individuos contrarios al naciente sistema político adoptando como forma legal lo que dieron en llamar «policía secreta».

Es una copia de los Comités de Defensa de la 4T cuya coordinación interna del partido Morena ganó Sheinbaum y que sirvió de catapulta para ser la candidata presidencial.

De manera paralela se sembró el conformismo como religión. ¿Para qué otro par de zapatos?, ¿los que estudian en el extranjero son corruptos?, ¿para qué votar si Morena va a ganar las elecciones?

Los jóvenes –de entre quince y 30 años de edad–, en su naturaleza cuentan con la semilla de la inconformidad virulenta que poco a poco se va reduciendo con los años hasta quedar en nada, en una parodia obscena del mundo feliz de Aldous Huxley

El éxodo cubano fue impresionante en los primeros años, los papás hicieron hasta lo imposible para que sus chamacos abandonaran la isla. Así ha sido en diversos años, Cuba padece hoy de la falta de mano de obra joven y su población es una pirámide invertida donde la capa de viejos es predominante.

¿Cómo se acaba con un espíritu de lucha juvenil?… la respuesta usted la sabe. Y claro, se acaba el humanismo y todos los valores que ello conlleva, que cada quien se rasque con sus uñas.

Todo esto aderezado con discursos de odio, constantes y continuos de Fidel Castro y sus cómplices. Lo mismo pasó en Venezuela con la diferencia de que al no ser una isla, ocho millones abandonaron el país cuando estatizó las empresas y repartió la propiedad privada vía embargos entre los más pobres incluyendo las casas bajo el pretexto de que era necesario un techo para todos y aprobó una ley en la cual una familia o varias, podían meterse a vivir a la casa de otra sin su permiso y de ser necesario con el uso de la fuerza pública.

¿Recuerda la polémica sobre la nueva Constitución con Claudia Sheinbaum cuando se mencionó un golpe al centro de la propiedad privada?

En Cuba desaparecieron organizaciones como las religiosas o políticas –hay un solo partido– y todas aquellas que esparcieran el virus del progreso. Por eso la desbandada de deportistas, artistas o científicos cuando juegan fuera de la isla. Incluso es famoso aquel chiste de ¿qué es un trío musical cubano?, respuesta: una banda filarmónica después de una gira por Europa.

Por eso me extraña que se mencione tanto a Omar García Harfuch como próximo secretario de seguridad pública en México si la Guardia Nacional va a pasar a formar parte de la Sedena y no se ve que personal comandará… ¿será acaso que se conformará la policía secreta en México?

La cubana es una sociedad vacía que no van a saber cómo es vivir en libertad en caso dado. Quien siembra, pesca o hace negocio informal, es encarcelado, quizá esa pudiera ser en su mente ser libres, pero en vía de mientras siguen batallando con su tarjeta alimentaria en el día a día. Los jóvenes que aún viven en la isla, de unos años para acá están disfrutando del internet y quizá logren, en base a ver cómo se vive en otros países, el anhelado cambio de gobierno estatista que culpa de todo a Estados Unidos.

Tardaron quince años y muchas vidas, para lograr el objetivo de dominación total. En México van seis y más de un millón de vidas desperdiciadas.

Como decía Albert Einstein: «El azar no existe; Dios no juega a los dados».

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

.

Corren Rumores | Hilario Olea

Se alarga el funeral

DUELO PROLONGADO…Ya va para el mes de que pasó la aplanadora, perdón, las elecciones del 2 de junio, y es fecha todavía que los perdedores no salen del duelo y con ello solo prolongan más el funeral. A nivel nacional ya traen sus fechas, pero a nivel local no se ve que hayan ido de terapia con algún tanatólogo, que viene de thanatos la muerte y no tanates, que es lo que les está sobrando a los que salieron derrotados. Pero bueno, el caso es que PRI y PAN no han dado muestra en Sonora de que traten de hacer una verdadera autocrítica y profundo análisis del fracaso en las casillas. Hasta ahora sus dirigentes han guardado mutis total y no se sabe que se haya tenido alguna reunión formal para revisar lo sucedido. Esto solo provocará que tengan un retroceso más pronunciado. Pero bueno. Del PRD ni caso tiene que hablar, porque si bien es cierto que sobrevivieron a nivel estatal al no perder el registro en Sonora, eso no significa que tengan con que levantarse. Vamos a ver un funeral muy prolongado, con novenario y sus 40 misas.

SOLO EL ECO RESPONDE… A lo macho que la alianza opositora se está viendo malita. Y prueba de ello es ver lo que pasa en sus oficinas. Antes todas bulliciosas, con largas filas de aspirantes a algún hueso. Pero ahora tras la derrota no se paran ni las moscas. El pasado sábado pasamos por el local del PAN en el vado del Río, y caray daban pena. No estaba ni el velador, cuando antes había muestras de vida. Ahora, dicen que solo contesta el eco. Eso demuestra el nivel de derrota que hay entre los militantes de este partido. Un solo carro no se veía en su amplio estacionamiento y eso que era sabadito cuando no se trabaja. Una imagen que muestra una dura y amarga derrota. Del PRI nos imaginamos que andan igual.

MUESTRAS DE VIDA… Por lo pronto el único partido de los derrotados que está dando muestra de vida es Movimiento Ciudadano. Se sabe que van a convocar a una reunión para hacer una profunda reflexión sobre el resultado en las casillas y tratar de determinar que factores fueron los que influyeron en el resultado electoral. Cierto que en proporción a elecciones pasadas no le fue mal, porque en promedio tuvieron más de 10% de votación y lograron ganar siete alcaldías, sin que hayan recibido una “ayudadita” de palacio de gobierno y de Morena. Lo importante para este partido es no perder su capital político y sobre todo que tengan la capacidad y el liderazgo para reagruparse y preparar terreno para el 2027.

DESCARTAN COMANDANTAS… Antes que alguien se calentara con eso de que por ser temporadas de mujeres debiera de nombrarse a una dama como secretaria de la Defensa Nacional o de Marina, la presidenta electa atajó las inquietudes y aclaró que no tiene planeado poner en estos cargos a una mujer, pero por la sencilla razón de que ninguna tiene rango de general de división, que parece que es requisito. Nos imaginamos que eso también incluye el caso de la Marina, en donde no sabemos si ya hay almirantas. Por lo pronto será terreno de varones y es casi seguro que la poderosa logia del ejército ya le pasó a su comandanta en jefe la lista de prospectos para que escoja a su gusto. Porque así se juega con las fuerzas armadas. Ellos proponen y la presidenta dispone…pero de la lista propuesta.

MEGA FARMACIA FURRIS… Que vergüenza en lo que ha venido a terminar la mentada megafarmacia. Porque no solo no cuenta con medicinas y material médico, sino que tampoco tiene personal para trabajar en bodega, y por ello se tienen que andar rotando trabajadores de otras áreas. Eso se supo, pero no por chisme sino por información directa del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud, que así se llama la mentada megafarmacia, que reconocieron que no tienen personal asignado a este centro. Por ahí se prestan trabajadores para medio sacar la chamba. Por eso en meses no han podido surtir más que unas cien recetas. Y eso que habían presumido que tendrían todas las medicinas del mundo mundial y se entregarían a más tardar en 48 horas en cualquier parte del país. Ahora, no tienen ni un mugre conserje que barra la bodega. Valiente cosa.

En fin, así las cosas por eso recuerden lo que decía el Piolo Bórquez, no hay mal que por bien no venga, pero a veces como tarda. Sale.

.

.


*** ENTRE NOS
/ EXPRESO

RENUNCIA A LA UES

Después de alrededor de tres años al frente de la Universidad Estatal de Sonora, Armando Moreno Soto anunció su renuncia al cargo…

***

Después de alrededor de tres años al frente de la Universidad Estatal de Sonora, Armando Moreno Soto anunció su renuncia al cargo a través de un video posteado en redes sociales.

Durante el mensaje el académico, quien ha permanecido por más de 40 años en universidades, agradeció al gobernador Alfonso Durazo la distinción y posibilidad de estar en la universidad y manifestó sentirse orgulloso de las transformaciones significativas que se realizaron durante su estancia junto a su equipo de trabajo.

Hace alrededor de dos semanas circuló el rumor de cambios en el gabinete estatal, en donde se contemplaba la salida del académico de las filas de la UES, y que el nuevo encargo lo retomaría el actual Secretario de Educación.

Todo parece indicar que los acomodos y enroques rumbo al segundo tramo de la administración estatal ya iniciaron y la danza de los puestos y las alianzas políticas ya está en pleno movimiento.

Este primer cambio, anunciado con anticipación, es como la primera ficha de dominó que cae, insinuando una cascada de movimientos estratégicos en el tablero político.

¿Será que buscan fortalecer alianzas, consolidar poder o simplemente refrescar la imagen de la administración? Sólo el tiempo lo dirá, pero lo que es seguro es que estaremos atentos a cada movimiento, analizando las implicaciones y el impacto que tendrán en el rumbo del estado.

***

AYUNTAMIENTO DE CAJEME NO BACHEA Y PROHIBE A CXIUDADANOS TAPEN LOS BACHES

Al parecer no a todas partes llegan las acciones de rehabilitación de calles por parte del Ayuntamiento de Cajeme, pues en diferentes colonias los mismos ciudadanos son los que tapan los baches.

Pasa el tiempo y los arreglos nomás no llegan, señalan los vecinos, quienes cansados de esperar reparan los baches con lo que pueden: con tierra, escombros o con cemento que les sobra.

Y es que esto no es cuestión de espera, ya que aparte de representar un riesgo de accidente para quienes transitan por el lugar también sufren daños los vehículos.

¿Y qué dicen las autoridades al respecto? Pues el alcalde Javier Lamarque Cano recomendó no recurrir a estas prácticas porque en lugar de solucionar el problema, este se puede agravar.

La explicación técnica que esgrimen para que los ciudadanos no “metan su cuchara” es que el uso de cemento puede provocar ruptura de la carpeta asfáltica y, en caso de los escombros, pueden tener clavos, incluso piedras o material con bordes filosos…

“Mejor que lo notifiquen y nosotros vamos a acudir”, señaló Lamarque Cano. O sea, dejen ahí el hoyo, ya les llegará la hora de ser atendidos.

***

PERSONAL DE SALUD EN VILO

Donde se puede estar gestando un problema es en los estados que no han firmado el convenio para traspasar los servicios de salud al IMSS-Bienestar.

Esto viene a cuento porque el pasado viernes se anunció la ampliación del contrato de mil 579 trabajadores de la salud en esas entidades, pero sólo será hasta septiembre de este año.

De acuerdo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, en ese lapso los gobiernos estatales deberán definir si se integran al proceso de federalización o determinan cómo garantizar su contratación.

En cuanto al total de la plantilla en esos estados, ya aceptaron ser reubicados a otra unidad 735 trabajadores, incluso en otro estado y otros 239 están en proceso de reubicación, no así esos mil 579 que decidieron mantenerse en su lugar.

Y ahí está el detalle, porque independientemente de que el Gobierno de México tenga “el compromiso de salvaguardar los derechos de los trabajadores de la salud”, ya las autoridades advirtieron que no es posible otorgar una base federal en un estado que no forma parte del proceso de federalización con IMSS-Bienestar.

¿Así, o más claro?

Alfonso Durazo anuncia nuevos nombramientos de dependencias estatales

Se vinieron nombramientos en cascada en el gabinete estatal con la designación del gobernador de nuevos relevos en dependencias claves de la estructura.

De tal forma que nombró a Froylán Gámez como nuevo secretario de Educación y Cultura, a Lizeth Vásquez como directora del Sistema DIF Sonora y a Luis Osuna como director general del Isssteson.

En el inicio del segundo tramo de la administración estatal se pone en marcha una etapa de cierre de temas y proyectos que vendrán a caracterizar el ejercicio del primer gobierno estatal de Morena, que tiene la obligación de dejar el mejor de los saldos.

Los nuevos funcionarios deberán adaptarse rápidamente a sus roles y responsabilidades para lograr una transición fluida y mantener la continuidad de las acciones gubernamentales.

Estos nuevos nombramientos en la administración pública representan una oportunidad para fortalecer la gestión gubernamental e impulsar la transformación del estado.

Sin embargo, será necesario superar los retos de adaptación, coordinación y rendición de cuentas para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Veremos qué otros cambios suceden en los próximos días.

***

‘DEUDAS IMPAGABLES’

Un buen espaldarazo dio el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a los derechohabientes que tienen “deudas impagables” con el Infonavit.

Resulta que los comisionados ordenaron al Infonavit dar a conocer la cantidad de derechohabientes que enfrentan este problema.

Además, deberá dejar clara la definición de este término así como los criterios que utiliza para catalogar una deuda de esta manera y el número de derechohabientes por entidad federativa que se encontraban en este supuesto al 24 de marzo.

Y, muy importante, según la resolución del INAI avalada por unanimidad, el Infonavit debe precisar a qué acciones pueden recurrir los derechohabientes cuando su deuda sea impagable.

Por ello, la comisionada Julieta del Río dijo algo muy cierto: cuando la persona se queda sin trabajo o tiene situaciones inesperadas, se vuelve en una deuda para toda su vida.

Así que el hecho de que una persona cuente con información sobre su deuda puede hacer la diferencia entre que pueda o no conservar su patrimonio.

***

GENERACIÓN EN CASA

Vaya panorama que muestran especialistas respecto al sector eléctrico, pues con la creciente demanda y un rezago de infraestructura para transmisión y distribución de la CFE, la única alternativa para los consumidores será la de generar y almacenar su propia energía.

Y es que ante el crecimiento de la demanda eléctrica no hay de otra, advierte Santiago Villagómez, director de Energía Real, la mayor generadora fotovoltaica en México, por lo que no se le puede quitar al usuario la posibilidad de ser productor y a la vez consumidor de electricidad.

Además, destacó que la demanda de electricidad en México creció 4% el año pasado, una tasa que va en aumento cada año, en tanto que la capacidad de transmisión, distribución y transformación en subestaciones creció marginalmente en los últimos seis años.

Ante ello, alertó que será necesario que haya más esquemas de generación distribuida, que es la que se consume en el mismo sitio en donde se genera.

Y una cosa muy importante de contar con este sistema: los “apagones programados” no afectarían al usuario.

***

ESFUERZO CONJUNTO

Se suman mujeres empresarias a prevención de cáncer

Para promover la salud y el bienestar de las mujeres, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Hermosillo (Ammje) y la Fundación Beltrones unieron fuerzas para brindar una capacitación crucial sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La capacitación, dirigida a empresarias y colaboradoras de Ammje Hermosillo, se llevó a cabo en el marco de la firma de un convenio entre ambas organizaciones, consolidando su compromiso con la salud femenina.

El evento contó con la participación de expertas de la Fundación Beltrones, quienes compartieron información valiosa sobre los factores de riesgo, los métodos de detección temprana y la importancia de la autoexploración.

Este evento representa un paso importante en la promoción de la salud femenina en el ámbito empresarial y sienta las bases para futuras colaboraciones entre Ammje Hermosillo y la Fundación Beltrones.

***

‘GANDALLAS’

Al parecer las malas prácticas cunden por todos lados, como es el caso de las personas que se adueñan de las banquetas, ya sean comerciantes establecidos, puestos o el clásico vecino «gandalla» que amplía el perímetro de su cerco.

Y debido a esta situación, en el Ayuntamiento de Cajeme pusieron manos a la obra con una campaña de «limpieza» para eliminar la obstrucción de banquetas por parte de comerciantes y ciudadanos.

Así, el alcalde Javier Lamarque Cano lo dejó claro: aplicarán sanciones a quienes no cumplan con dejar libres las banquetas y, además, les quitarán el material con el que impiden el paso a los peatones.

Esta problemática también se observa en distintas ciudades de la entidad, donde no se respeta el derecho del peatón a caminar libremente sin estar expuesto al peligro de bajarse a la calle para sortear los obstáculos.

Ojalá, pues, que esta medida emprendida en Cajeme se lleve a sus últimas consecuencias y que se tome como ejemplo en toda la entidad para meter en cintura a estos «gandallas» que se creen los dueños de las banquetas.

***

ALERTA CONTRA INUNDACIONES 

Dada las continúas situaciones de emergencia que se generan en la temporada de lluvia en Nogales, el alcalde Juan Francisco Gim anunció que para el próximo mes ya tendrán instalado una “Sistema de Alerta Temprana contra Inundaciones”, el cual consta de diez sirenas parlantes que estarán interconectadas con las estaciones meteorológicas de la ciudad y de Protección Civil.

Este funcionamiento de este sistema será similar a una alerta sísmica, de manera que anunciará a los nogalenses de la presencia de probable riesgo de inundación en un radio de mil 600 metros cuadrados.

La ubicación de estas sirenas se tiene contemplada en las zonas más vulnerables, donde se encuentran los cauces o arroyos dentro de la ciudad.

La iniciativa por supuesto que es buena, todo sistema de prevención es una mejora para la ciudadanía; sin embargo, cada temporada de lluvia los arroyos crecen, situación que los habitantes no desconocen, pero ello no ha impedido que las situaciones de emergencia se presenten, algunas con resultados trágicos.

Esperemos que el sistema de alerta sea realmente aprovechado por los pobladores y que tomen en cuenta las vías alternas que podrán tomar sin ponerse en peligro.

***

LUCHA CONTRA LAS ADICCIONES

Hoy que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se deben tener presentes los desafíos que enfrenta el país en este tema.

De acuerdo con el informe elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el consumo de drogas sigue siendo elevado en todo el mundo, pues al año 2021 una de cada 17 personas entre 15 y 64 años había consumido alguna droga.

Además, el número estimado de consumidores aumentó de 240 millones en 2011 a 296 millones en 2021.

Y, lo peor, los jóvenes son los más vulnerables. Para 2021, según el informe, 5.3% de los adolescentes de 15 y 16 años (13.5 millones) habían consumido cannabis en el año anterior. Esto es un llamado de alerta, puesto que el inicio temprano en el consumo puede llevar a una dependencia más rápida que en los adultos y a otros problemas en la edad adulta.

En cuanto a México, el consumo y distribución de drogas está ligado al incremento de hechos delictivos en el país, «es una epidemia silenciosa que afecta a individuos y familias en todas las regiones», señala un especialista de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de Médica Sur, de la Ciudad de México.

Así pues, urge reforzar la prevención para alejar a los jóvenes de este grave peligro que enfrentan en todo el país.

.

.

No fue doña Lola 

Hilario Olea

NO FUERON LOS PRIMEROS… Tal y como se venía rumorando, se confirmaron este fin de semana los primeros cambios en el gabinete estatal. Los tres primeros si fueron sorpresa, porque los especialistas no le atinamos. El caso de la Secretaría de Educación y Cultura se cumplió con la salida de Aarón Grageda, pero cuando la mayoría daba por seguro que su lugar sería ocupado por María Dolores del Río, ¡Andale! Que sorprenden con la designación de Froylán Gámez, quien iba de compañero de fórmula de Célida López para senadores por el PT. Técnicamente estaba en tercer o cuarto lugar en la lista de los designables, y vaya sorpresa. Le entregan una cartera muy importante y sobre todo donde tienen que lidiar con uno de los sindicatos más poderosos del país. Hay que reconocer que no tiene currícula de grandes ligas, pero algo debió ver el gobernador para darle esta oportunidad y sobre todo responsabilidad. Los otros dos nombramientos fueron el de Luis Osuna, para sacar adelante el ISSSTESON, y confirmaron a Lizeth Vázquez, como directora del DIF Sonora.

¿QUÉ PASÓ CON CELIDA?… A reserva que en esta misma semana se dé a conocer su nombramiento, ahorita está en suspenso lo que pasará con Célida López, quien hay que reconocer se fajó como las bien bravas contra Manlio Fabio Beltrones. Cierto que a pesar del apoyo oficial y de la 4T no logró remontar en las votaciones, lo cierto es que dio la batalla porque fue quien lo enfrentó de forma más agresiva. Esto le costó imagen y al final eso se tradujo en votos. Fue la que más declaró y confrontó, sin embargo el premio fue para su compañero de fórmula. Ahora como consolación se habla de que podría emigrar al gobierno federal, pero eso sería hasta octubre. Veremos, porque esto todavía no acaba el reparto.

MARÍA DOLORES SIN LA SEC… Todavía hasta el viernes en la mayoría de los espacios de opinión se daba por descontado que María Dolores del Río sería premiada y rescatada con la cartera de la Secretaría de Educación y Cultura. Y miren nanay. Por lo pronto no se ve un cargo de nivel que esté desocupado. En la secretaría de Gobierno es inamovible Adolfo Salazar Razo, incluso hay que reconocerlo que ya está en la lista de los posibles para el 2027. Se antoja difícil que regrese a su anterior puesto. La coordinación de Asesores ya quedó Alvaro Bracamontes. ¿Alguna paraestatal? Si, pero cual. El Instituto de Becas, es buena posición, pero no tiene proyección política. Ah, y que pero le ponen a encargarle el partido Morena en Sonora. Podría funcionar porque actualmente opera como si fuera una secretaría política, pero de bajo perfil. Como la pongan algo deben de darle de consolación. Veremos esta semana.

EL CHILLÓN CHANGOLEON… Como le dice Lilly Téllez a Gerardo Fernández Noroña, el Changoleón, ahora anda chillando porque no le dieron el hueso que asegura merecía en el gabinete. Enojado porque a otros les dieron pluris en mejor posición y cargos en el gabinete, se pudo a grabar varios videos reprochando y reclamando de esto a la presidenta electa, quien solo dijo que será tomado en cuenta.. Ahora como es muy chillón sin duda que le darán algún premio de consolación, pero no la que aspiraba y consideraba que tenía los méritos para tenerla. El niño quería ser líder del Congreso o de pérdida Secretario de Gobernación, cuando lo tienen ahí para que desparrame lodo y cosas peores. Solo para eso sirve. Bueno, veamos si los chillidos tienen resultado.

ME VOY A JUBILAR…Asegura el presidente López Obrador que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que este lunes llegó a 62 años, lo invitó a colaborar en el gabinete. Asegura que el jefe político le aseguró que si se iba a jubilar a partir de octubre. Que no le aceptó ningún ofrecimiento, a pesar de que le recordó como Ávila Camacho invitó a Lázaro Cárdenas y otros también invitaron a expresidentes. Nanay. Y miren, en eso de la invitada tiene razón con otros expresidentes, pero ninguno tenía la fuerza política de López Obrador. Hubiera sido un craso error si el mandatario hubiera aceptado, porque hubiera mostrado quien manda y seguirá mandando. También se puede pensar que eso fue una cortesía política. Pero qué peligrosa, porque si bien no le acepta el hueso, eso da pie a recomendar a alguien. Muy cercano por cierto.

En fin, por eso mejor recuerden lo que decía el Pecoso Lizárraga, nunca me den porque no acepto, solo pónganme donde haya. Sale.

.

.

Tiempo de ajustes…

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

TODO TIPO DE ajustes se da en dos vertientes: los naturales –homeostasis le llaman unos pues se autoregulan procesos, objetivos y comportamiento de las estructuras — y los forzados, que son aquellos en los que obligatoriamente una fuerza empuja a otras a realizarlos a lo cual otros llaman de reforma. Ninguno de los dos permanece estático y siempre habrá efectos positivos o negativos.

En el caso de las organizaciones los acoplamientos son lentos y cuando es una acción, el efecto es inmediato. Ahora que dos inspectores gringos fueron violentados en Michoacán el gobierno de EU prohibió la importación de aguacate y mango a su país, situación que se corrigió –bien o mal–, pero abrió una brecha pues el mercado estadunidense volteó hacia Perú y República Dominicana para abastecerse del oro verde. Cayó la confianza y se permitió una nueva ruta de abastecimiento.

Todo lo prometido en este sexenio y que no se cumplió, lo que llamamos ocurrencias, fueron ajustes negativos, incluyendo las nuevas organizaciones públicas conformadas que no funcionaron por la incapacidad de quienes las elaboraron y que fueron hechas sin una planeación adecuada de tal forma que no pudieron enderezarlas y cayeron en la inoperatividad o fracaso para ser más escuetos.

Las modificaciones que se pretenden hacer a la Constitución no visualizan sus efectos de corto, mediano y largo plazo, razón por la cual el sesgo es derrotista y no habrá adaptaciones que logren su éxito pues las transformaciones se dan de abajo hacia arriba, no al revés y conforme a las necesidades que se requieren para, luego, al quedar chico el precepto constitucional, aumentar su capacidad de banda como ocurre con el uso del internet literal y legalmente hablando.

Hay leyes que nacen muertas como el derecho y obligación a votar –artículos 35 al 38–, e incluso manejan penas para los incumplidos, pero nunca se han aplicado, prueba plena de que lo legislado no necesariamente se impone. Les tienen miedo a los ajustes adecuados por ser impopulares.

Hay que recordar que el espíritu de toda ley es positivo, la regulación busca generar comportamientos para sumar, no dividir, ni restar de tal forma que cuando la ley aprobada nace con un objetivo contrario al bien común, no habrá acoplamiento que valga para que el árbol torcido enderece su tronco.

Cuando se busca cambiar un sistema organizacional, el proceso, repito, es más lento pues se deben adecuar los procesos existentes a una nueva normativa. En el caso de la transformación del poder judicial se busca modificar una acción: elección de jueces vía voto popular, lo cual no significa que vaya a mejorar la impartición de justicia sino imponer una metodología popular con la esperanza de que la justicia sea expedita.

La modificación de las estructuras en una organización –cual sea–, conlleva un mínimo de uno a dos años lapso en el cual pueden surgir gran cantidad de vectores. En el caso del poder judicial ¿qué pasará si una elección se declara desierta?, ¿y si deciden los magistrados de la SCJN declararla inconstitucional?, ¿habrá invalidez si se demuestra que un candidato fue apoyado con dinero del narco?… ¿y si no funciona en un porcentaje determinado, habrá regresión al orden anterior conforme a un ajuste positivo?, son asegunes que aún no se contemplan en los novedosos procesos de elección de jueces.

Será interesante observar qué tipo de cambios manejará Claudia Sheinbaum como presidenta en funciones pues habrá acciones cuyas implicaciones serán costosas para el país. Si su inteligencia le permite avizorar las consecuencias la lógica indica que su decisión será concluyente y los resultados es lo que separa a los estadistas de los charlatanes.

España ya pasó por lo que hoy ocurre en México pero hace quince años. Las problemáticas son similares: un sector público con baja productividad en servicios y obras, política centralista, burocratización ineficiente en sanidad, educación y atención social, así como en su estructura político-administrativa, un débil sector industrial, un mal regulado sector energético y un decadente sector agrario.

Asimismo, una formación de precios inflacionaria, concentración poblacional y territorial poco adecuada, carencia de políticas sectoriales, cesión de competencias a las comunidades y una pésima gestión que han ocasionado un caos sectorial.

Por su parte, la necesidad del ajuste de las administraciones públicas empezó con la bajada del sueldo de los funcionarios y la congelación de las pensiones y el indicador clave es el déficit de todas ellas. Se despidió a los interinos o redujeron sus pagos. El Gobierno central ajusta los presupuestos de defensa y pensiones, mientras que los ayuntamientos sufren las consecuencias en todas sus actividades. https://n9.cl/ifv6w

Hay dos formas para desarrollar una política de ajustes, una que es relativamente ordenada, pensando en el futuro y la otra, caótica, desordenada, como hasta el momento la ha desarrollado el gobierno de López Obrador al que nada le sale bien.

Los españoles apenas van en una básica fase de recuperación. Sus políticos lo hicieron mal.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.