26 de junio de 2024

OPINIÓN LOCAL

¿Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen?

En México y en Sonora fueron electos y reelectos políticos que han mentido, robado y traicionado a la ciudadanía y que solo obedecen los deseos de una sola persona… ¡Ni en los mejores sueños de don Porfirio!

Joséph de Maistre (1753-1821) en su obra “Consideraciones sobre Francia” (1796), empleó la frase “Toda nación tiene el gobierno que se merece” como una crítica a la Revolución Francesa y a la idea del contrato social. Si bien la frase ha sido interpretada de diversas maneras, no se puede obviar que su esencia radica en la responsabilidad colectiva de una nación en la configuración de su gobierno.

André Malraux (1901-1976), modificó la sentencia de José de Maistre y dijo que no es que los pueblos tengan los gobiernos que se merecen, sino que la gente tiene los gobernantes que se le parecen. Suena más decente pero resulta igual de trágico. En nuestro hemisferio tenemos la breve pero contundente sentencia de José Martí: “Pueblo que soporta a un tirano, lo merece”. Cualquiera de las tres modalidades resulta altamente incomoda para el ego de muchos mexicanos. ¿Nos parecemos a Díaz Ordaz?, ¿A Echeverría? ¿Acaso somos parecidos al Sr López Obrador? Resulta vergonzoso pero si somos capaces de ejercer un mínimo de autocrítica veremos que algo hay de razón.

¿Será posible que los mexicanos estemos condenados a tener únicamente gobiernos como los muy corruptos emanados del priísmo, panismo , perredismo y ahora los ultra mega corruptos e incompetentes gobiernos salidos de esa secta llamada MORENA? ¿Estaremos condenados a producir solo políticos como Manuel Bartlett, Noroña, Salgado Macedonio, Claudia Sheinbaum y Martí Batres?

Ya sea que sean unos corruptos, unos incompetentes unos fracasados, estos políticos no nos cayeron del cielo ni vinieron de Marte, son mexicanos que llegaron ahí por la fuerza de los votos, racionales o irracionales, cobardes o valientes, pero votos válidos, todos y cada uno de ellos.

¿Por que están las cosas así?. Entre otras razones por que los mexicanos hemos tolerado (y fomentado), por apatía, por ignorancia, por valemadrismo traducido en un elevado abstencionismo electoral y por lo que se quiera y guste, la génesis y permanencia de una casta de políticos acostumbrados a la transa, a la corrupción, a la mentira, a vivir con el espinazo doblado ante el superior; en suma, políticos carentes de dignidad y congruencia.

Otra de las razones, incomoda también, tiene que ver con la educación, la cultura y la calidad de la información que se dispone Cuando un pueblo es mayoritariamente inculto, apático y mal informado, el proceso electoral puede verse afectado negativamente. La incultura y la falta de educación política pueden conducir a decisiones impulsivas y carentes de un análisis crítico. La apatía política puede llevar a una baja participación en las elecciones, lo que resulta en que una minoría decidida influya en el destino de la nación. Además, la mala información o la desinformación pueden manipular la percepción del electorado, distorsionando la toma de decisiones informadas.

Los gobiernos y tiranías no cambian por si mismos, existen factores externos que determinan su extinción. A los que les agrada la historia recordaran la tiranía monárquica de la Francia de los Luises y como llegó a su final por medio de la Revolución Francesa; si queremos algo más reciente tenemos la caída del muro de Berlín, evento que ocurrió cuando la mayoría de los alemanes orientales así lo quisieron. La destrucción estructural y física de la tiranía rumana de Nicolae Ceausescu cuando el pueblo se hartó de ellos; y más cercano a nosotros tenemos el éxito del acuerdo que dio origen a la multicolor coalición que eliminó a Pinochet del poder.

Pero esos son otros países. Acá estamos en México, un país de gente que poco lee y que está situado entre los países con la peor educación de acuerdo a mediciones que realiza la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)

Amable lector, haga una sencilla encuesta entre potenciales votantes, no solo familiares, amigos y conocidos profesionistas, ellos son absoluta minoría; entreviste a compañeros de trabajo, de las diversas áreas, al personal de oficinas, de ventanillas, de intendencia, choferes de taxi, vendedores de revistas, empleados de mostrador etcétera. Los resultados lo ubicarán.

 por Alejandro Vázquez Cárdenas 

.

.

El alcalde reelecto de Navojoa, con señalamientos en Sonora y Baja California

Unión Gas y Blue Propane, el negro pasado de Elías Retes, una historia de fraudes, traiciones y prácticas de corrupción empresarial

ESCENARIO POLÍTICO

José René Rosas

El actual presidente municipal de Navojoa, Jorge Elías
El presidente municipal de Navojoa, Jorge Elías

El candidato y alcalde de Morena en Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, detrás de su fachada de empresario exitoso, esconde un historial de prácticas fraudulentas, tráfico de influencias, traiciones, deslealtades y corrupción; en el giro de la comercialización y distribución de gas carburación, el negro pasado del aspirante a repetir en el cargo de presidente municipal, incluye la malversación de fondos de la sociedad que constituyó Unión Gas, integrada por inversionistas de la región, que a la postre terminó en quiebra financiera ante el endeudamiento impagable que provocó un crédito ilegal suscrito por Jorge Elías al margen del consorcio.

El dinero, un monto cuantioso que en su momento no se precisó, fue destinado a negocios personales del hoy candidato, la situación de crisis de la desaparecida Unión Gas derivó en problemas de salud y hasta intentos de suicidio de algunos socios por el quebranto económico; mientras, Elías Retes abría nuevos nichos empresariales con sobrados recursos, gracias a las relaciones creadas en el ámbito político, que originó la creación de una nueva sociedad en el mismo rubro de gas carburación, “Blue Propane”, que también integraban otros empresarios de la región, pequeños comerciantes, que arriesgaron su patrimonio y finalmente lo perdieron.

El siguiente es un testimonio real, expuesto desde el interior de la corporación de Seguridad Pública de Navojoa, que refleja la magnitud de la amenaza al interés público que representa la eventual permanencia de Elías Retes al frente del gobierno de Navojoa, el contexto político citado textualmente, visto desde la óptica policíaca, juzgue usted amable lector:

“Para describir esta mala historia de gobierno que vive Navojoa, empezaremos donde esto comenzó y no ha dejado de afectar a este municipio, parecería que hemos sido olvidados por el estado y las instituciones del gobierno federal. Las dependencias, organismos y las paramunicipales, todo lo relacionado con el ayuntamiento, está desmembrado y al servicio de las autoridades en turno, el gobierno municipal ha perdido el rumbo y poco de lo que es su obligación hacer, ha quedado en un pobre trabajo administrativo, ello repercute en las familias así como en los distintos sectores económicos, todos pierden ante la impunidad, la corrupción y el abandono de las instituciones, aquí en Navojoa, como en Cajeme y algunas ciudades al norte del estado, no hemos sido desterrados ni obligados a marcharnos por la inseguridad, sino que nos han despojado gradualmente de nuestros derechos ciudadanos. Y ojo, no es el crimen organizado, aquí el mal es peor que una batalla por la plaza, aquí el mal ha sido y son nuestros representantes en el poder del gobierno, (mafia política) ellos son quienes pretenden acaban con lo que queda en esta ciudad y su gobierno. Es tanta la avaricia, enfermos de dinero, que no les importa nada sólo seguir directa o indirectamente en el poder, sin escrúpulos, sin moral, sin responsabilidad. Y claro, sin tener consecuencias por sus actos.

Precisamente, la impunidad es el motivo por el cual osadamente lo vuelven hacer, sin que nadie ponga un alto a este atroz desgobierno de Morena y Elías Retes, que indica una falta de dirección, control efectivo de la administración, con un manejo caótico y perjudicial que implica responsabilidad gubernamental”.

“Era en 2017 aproximadamente cuando, como dijo el hoy alcalde interino sustituto Jorge Alberto Elías Retes, ‘yo no busqué a la política, la política me buscó a mí’. Sin embargo, este dicho de alguna manera es verdad, ya con la puerta abierta entre la clase gobernante pudo abrirse en los negocios, aunque no cambió el giro de las inversiones, continuando en el negocio de hidrocarburos, o sea gas, lo cual derivó en el nacimiento de Blue Propane. En ese tiempo Jorge Elías ya había hecho de las suyas al quebrar a la Unión de Gaseros (Unión Gas), que le había dado entrada para alivianarse pero él se encargó de acabar totalmente con dicha agrupación, después de un jugoso préstamo que adquirió y nunca pagó a nombre de esa agrupación de gaseros locales, provocando la desaparición de la misma y casi muerte por enfermedad de quienes la fundaron. Éste es realmente el alcalde sustituto Jorge Alberto Elías Retes, así entre otras cosas se hizo de dinero en sus inicios».

«Luego, ya con poder en el gobierno en virtud de sus nuevos contactos, proyectó abrir estaciones de gas a diestra y siniestra, se fueron perdiendo los escrúpulos, si es que algún día los tuvo; Navojoa estaba en la mira desde entonces para explotar al máximo sus relaciones comerciales, pero, ¿En qué cabeza cabe querer surtir de gas a las patrullas de Seguridad Pública en Navojoa y luego seguir en otros municipios? Esto pretendía el muy descarado de Elías Retes, ponerles equipo a las unidades para así ser él quien facturaría el combustible (gas) a las patrullas. Fue un tema que sonó en su momento, pero por si pretende el ahora alcalde y candidato decir que fue mentira, el asunto quedó asentado en una sesión de Cabildo durante la gestión de Raúl Silva Vela, 2015-2018, donde algunos regidores reclamaron la falta de información y lo precipitado de esa acción, ya que se había instalado un tanque que surtiría gas a los vehículos o simularía hacerlo, no sabemos, ahí en los patios de la corporación policíaca, pero ese era el plan, se imaginan?. Al mismo Comisario y gente encargada de seguridad les molestó dicha decisión, sin ningún beneficio a las pocas unidades y mucho menos el ahorro de recursos, el punto era sólo empezar a facturar gas para las unidades, es que la ‘la política lo buscó a él”.

“Este negocio no se concretó por que Raúl Silva le hizo mucho ruido y decidió rechazarlo, aunque ellos y otros interesados dentro del gobierno panista hicieron berrinche. Tiempo después, por notables diferencias con quienes en su momento lo apoyaron, rompió relaciones, dejando muy molestos a sus antiguos aliados por pérdida en sus capitales, es decir, Jorge Elías se aprovechó de sus influencias e inversión para después no cumplir los acuerdos, dañando las finanzas y robando a sus ex apoyadores».

“No hay mucho que explicar de una persona que su único objetivo es llenarse los bolsillos a costa de los navojoenses, esas acciones que pretendía y hoy hace sin límites acabará con nuestra ciudad y lo podemos ver en una administración que no cumple con su deber en la prestación de servicios a la población, el dinero que no se ejecuta en la recolección, bacheo, alumbrado, arreglo de calles, es sustraído de las arcas municipales, un robo en despoblado, a Elías Retes no le importa cumplir ni respetar las leyes, está claro, pero debemos abrir los ojos y conocer la verdad, que no decida el rumbo de nuestra ciudad este rata, ya basta, aún podemos salvar a Navojoa”.

He ahí el testimonio, basado en hechos reales y comprobables sobre la conducta negativa del aún alcalde y candidato de Morena, ¿Usted qué opina?

.

.

martes, 19 mayo, 2020

Fiscalía de BC investiga a dueños de Blue Propane

TIJUANA.- La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga a los propietarios de la empresa gasera “Blue Propane”, Jorge Alberto Elías Retes y Marco Antonio Sánchez Acosta, por la violación de sellos en diez estaciones de Gas LP que dicha compañía construyó ilegalmente.

En la carpeta de la carpeta con NUC: 0204-2019-11185 de la Fiscalía, se señala como imputados a Jorge Alberto Elías Retes y Marco Antonio Sánchez Acosta, socios de la empresa gasera con Sonora.

Los empresarios están citados a comparecer ante la Agencia del Ministerio Público para declarar por el delito de promoción de conducta ilícita; en este caso, el representante social considera que los propietarios de “Blue Propane”, ilícitamente tramitaron y obtuvieron Uso de Suelo y Licencia de Construcción, aun cuando existía moratoria del Cabildo de Tijuana para el otorgamiento de permisos.
También sin atender el dictamen emitido por el IMPLAN en el que hizo constar que los predios en los que construirían las estaciones de venta de gas se ubican en zona de alto riesgo.

Lo que hace improcedente la tramitación y el otorgamiento del Uso de Suelo y de Construcción que fueron obtenidos por la empresa.

Las mismas “gaseritas” de “Blue Propane” fueron construidas en el gobierno de Juan Manuel Gastélum Buenrostro, quien emitió dichos permisos de Uso de Suelo, a pesar de que se ubicaban a escasos metros de viviendas populares, escuelas, jardines de niños, hospitales y plazas comerciales.

Desde entonces las estaciones permanecen aseguradas por la Fiscalía Estatal por diferentes irregularidades.

,

Todo listo para pedir licencia: Javier Lamarque

Un solo dato bastaría para evidenciar el pésimo trabajo como alcalde de Javier Lamarque Cano: durante sus gres año de desgobierno, Cajeme ha estado en los primeros lugares de las poblaciones más inseguras del mundo… ¿Cómo es posible que los obregonenses lo hayan reelecto?

,

La Guardia Nacional intercepta un tractocamión, con gas, sin documentación, en carretera de Sonora, de Blue Propane, empresa del alcalde de morenista de Navojoa

Corolario / Arturo Ballesteros

En un buen reportaje e investigación de Ramón Alberto Garza, narra como el empresario Sergio Carmona, asesinado en San Pedro Garza García, ‘huachicoleaba’ y financiaba campañas políticas de Morena y lo saco por el reciente hecho sucedido en carretera de Sonora, cuando elementos de Guardia Nacional detuvieron tracto camión con gas, sin documentación e involucrado con políticos y empresarios.

En el caso de Carmona, este por pipas y ¡buques! se traía lubricantes, en ese entonces, Ricardo Peralta era director de Aduanas, en contubernio con él y más arriba, quien quiso ser gobernador y terminó como Ignacio Ovalle, protegido en una oficina de Gobernación.

Carmona, con el lavadero de dinero que tenía, ingresos multimillonarios, financio campañas, la de Rubén Rocha, en Sinaloa, 500 millones; la de Américo Villarreal, Tamaulipas, sólo por dar dos ejemplos.

Esta información la da Garza, porque, Carmona ya sabía que le podría pasar algo y le entregó un celular a su hermano, y le dijo, si me pasa algo, vete a EUA, inscríbete en programa de protección y entrega el celular, que obviamente fue desencriptado, y salieron a relucir financiamiento de campañas, incluso el nombre de Mario Delgado, presidente de Morena, ya sabrán la cantidad de dinero que se mueve.

De hecho, narra Garza, la esposa de Carmona se quedó con el ‘negocio’ y le impuso todo el gabinete a Villarreal, ella es la que realmente gobierna, el crimen organizado metido hasta el cuello en esa entidad y en otras ¿A poco no? nomás vean el rotundo triunfo en entidades del sur, con pésimos gobiernos y arrasó Morena, obvio también en gran parte los programas sociales y los yerros de la alianza PRI-PAN-PRD, quienes se están dando con todo, Xóchitl Gálvez, Max Cortázar, sacando todos los trapos de lo que fue la campaña y el papel de Marko Cortés, dirigente y su grupito…se quedaron con ‘lana’, algo que no es ajeno en los partidos.

Esto no es de colores, el día que asesinaron a Luis Donaldo Colosio, en la noche ya no había un cinco, un peso, en las oficinas del PRI, vaciaron las cajas, para que se den una idea, lo que hay de fondo detrás de todo esto.

  • Blue Propane

Saco a colación esto, porque aquí en Sonora, el ‘huachicoleo’ no es ajeno, a pesar de que en el Poliducto Guaymas-Obregón y Guaymas-Hermosillo, no se usa, a pesar de que hay sensores cada kilometro, donde la central detecta baja de presión, y punto donde hay ‘piquete’ pero no, volvieron al pasado, a llevar gasolina en pipas, en donde están involucrados empresarios y políticos.

De hecho, ya andan en otras entidades, y a uno de ellos ya está dispuesto a vender su empresa gasolinera ¿Qué raro? El negocio está muy redituable, unos 50 millones al mes ¿Por qué? solo él tiene la respuesta, por cierto, uno de estos dos empresarios, huachicoleaba gasolina traída de Arizona, hace años.

Y pues que esta semana, la Guardia Nacional intercepta un tracto camión, con gas, sin documentación, en carretera de Sonora, en el sur y la dueña resultó ser Blue Propane, la controversial empresa donde están metidos políticos, empresarios, uno de ellos, exalcalde, panista de Huatabampo, el del famoso fraude ‘Las Playitas’ en donde estuvo metido otro exalcalde.

Y pues resulta que otro de los socios es nada más y nada menos, que el recién reelegido alcalde de Navojoa, Jorge Elías, quién hasta el momento, ningún comunicado o declaración sobre estos hechos, en donde la Fiscalía General de la República (FGR), tiene que entrarle y el delegado en Sonora, hubo flagrancia de delito.

¿Desde cuándo estarán haciendo esto? ¿Quiénes compraban? De cuántos millones de pesos estamos hablando, y es más, un involucrado, que trabaja para la empresa, será regidor del Ayuntamiento de Navojoa, ¿Y saben qué? no va a pasar nada, al igual que el ‘huachicoleo’ del Poliducto de Guaymas, cuyos principales ‘piquetes’ están en territorio de la Etnia y Bácum, y ya llevan años con esto, inadmisible, en perjuicio de empresarios gasolineros de la entidad, que generan impuestos y empleos.

  • Ataque directo

El inicio de la administración de la doctora, Karla Córdova fue difícil en materia de seguridad que venía arrastrando secuelas de la administración de Sara Valle, policías muertos, al igual que en el Valle, sin olvidar el ataque que hubo en palacio, donde desafortunadamente perdió la vida una activista.

Se reforzó la seguridad de la alcaldesa, por razones obvias y para entrarle al problema llegó un militar de élite de la Marina, quien fue el que puso en orden las cosas y luego el presidente lo mandó a Guerrero.

Hizo un excelente trabajo, se notó de inmediato, bajaron los índices delictivos, obviamente fueron afectados intereses del crimen organizado, pero pues empezó a funcionar la mesa de seguridad en Guaymas y mucho tuvo que ver la Marina y el apoyo del general Rafael Ojeda, quien el sexenio pasado estuvo asignado en la plaza.

Bueno pues este pasado viernes, hubo un intento, un ataque directo contra un familiar de la doctora, que, Gracias a Dios, fallaron, se dio un fuerte operativo en la zona ‘El Dorado’ y en el Valle.

Hubo policías heridos, ya hubo arrestos, y tengo la seguridad que los elementos de Semar, y la coordinación que se haga, darán con todos y quien fue el autor intelectual.

No creo que se amilane la doctora Córdoba ante esto, fue reelegida rotundamente, al igual que la fórmula en Guaymas y seguirá con el trabajo hasta ahora realizado, aunado a que el Puerto es el ancla de grandes proyectos, al igual que San Carlos, vaya nuestra solidaridad con ella , la familia, a tomar medidas preventivas, seguir trabajado…y darle vuelta a la hoja.

Por cierto, esta semana por venir, irá el gobernador Alfonso Durazo, saldrá el primer barco con contenedores de automóviles ensamblados en la Planta Ford de Hermosillo, en un modernizado Puerto, con obras para llegada y salida de mercancías, dentro del Plan Sonora, en espera de que sea marco de llegada de más inversiones, el famoso nearshoring, sentar las bases.

Por cierto, esta semana el gobernador estuvo con becarios sonorenses, que se irán a Taiwán, a prepararse, recibió a más empresarios asiáticos y sostuvo reunión con los yaquis, y no precisamente con los del sur, los acostumbrados a vivir de dádivas de los gobiernos, sino con los de Arizona, esos que tienen muchos millones de dólares, casinos, socios de empresas que cotizan en bolsa, ahí hay un nicho de oportunidad de que inviertan en Sonora, sobre todo en el sur con sus hermanos Yaquis y Mayos…veremos.

  • Rayón

Un municipio de Sonora, Rayón, tierra de parte de mi familia, fue motivo de tema en una mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que celebró que un ciudadano, Heriberto Grijalva, la ciudadanía puso su nombre en la papeleta…y ganó.

Obviamente el IEE, con apego a la ley y con precedente de lo ocurrido en Cucurpe en el 2021, le entregó constancia al candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, Alejandro Grijalva.

AMLO dijo, el pueblo pone, el pueblo quita y que esperaba que, en Sonora, se viera el caso, y adujo a la voluntad del gobernador Alfonso Durazo, quien tuvo una respuesta políticamente correcta que subió a su cuenta de X.

Confiaba en la decisión del IEE y que finalmente resuelva el TEE, que es a donde llegó el caso y tendrá que resolver, aquí hay de dos: se apegan a la ley en el TEE, o le buscan la manera, por aquello del mensaje entre líneas del presidente, quien alguna vez dijo “a mí no me vengan con que la ley es la ley”.

Así que ya veremos cómo, Vladimir Gómez Anduro y los otros dos consejeros resuelven, el que si no la va hacer, porque acudió a esa instancia, es el alcalde de San Luis Río Colorado, quien quiso imponer de candidato a su hijo, no pudo, se brincó las trancas, se la creyó eso de que es ‘patrimonio’ de Morena y se confundió, hizo candidato a su director del organismo de agua, quito al que ganó encuesta, diputado Ricardo Lugo.

Luego él se impuso como candidato a diputado local y perdió, e impugnó el triunfo de un influencer denominado ‘Watsapaka’ que fue por la alianza PRI-PAN-PRD.

La sopa hay que esperar que se enfríe, al igual que la cabeza, en San Luis se ejerció el poder y se mandó un mensaje claro a este personaje, no sé que vaya a pasar con lo de Rayón, pero me queda claro, y le debe quedar claro a, González, que el fallo del TEE será en su contra y el que entendió…entendió.

  • Lamarque

Tuve la oportunidad, en reunión con columnistas en Hermosillo, de cuestionar al alcalde Javier Lamarque, sobre algunas cuestiones, por cierto, el portal de sus promesas de campaña se volvió a caer, de sus compromisos, algunos reciclados de la campaña del 2021, la renovación del Centro y bla bla bla.

Hubo una pregunta que le hice, que creo le molestó, lo desencajó y lo hizo notar, cuando le dije que que sentía como ser humano y como alcalde, que una mujer policía llegue a su lugar de trabajo, tome su arma de cargo, suba a un segundo piso y se quite la vida.

Una mujer que le cuestionó que no querían reconocimientos, sino aumentos de sueldos, equipo, seguridad, ahí está el video. Alcalde, le dije, del reclamo y la cara que puso, porque le cuestioné la orden que le dieron, incluido, Capitán, Claudio Cruz, que le hicieran la vida imposible, ‘infiernillo’ como se manejó.

Literal, me respondió, y hay testigos eso es una “infamia”, habrá que ver que piensa la familia, y una corporación, en la que le recalqué, hay mucho crimen uniformado.

Respondió que ya se dio el aumento de sueldo, lo hizo antes de que solicitara licencia para su reelección, obvio ante circunstancias que se vive, era obligado eso.

Insistió en que hay una baja en el crimen doloso, yo le dije que la percepción ciudadana de Obregón dice otra cosa, 8 o 9 de casa 10 ciudadanos, se sienten inseguros.

Y lo que son las cosas, entre miércoles y jueves, cinco asesinatos en Ciudad Obregón, dos dígitos mensuales desde que inició su administración y no cede; le cuestioné lo de Solaqua, que está en proceso de cancelación.

Le cuestioné lo de la empresa Eroagua, que contrató Oomapasc, para bajar cartera, que hicieron su chamba, pero que canceló porque la comisión muy alta y la realidad, la cartera sigue igual…y los drenajes colapsados y los gañones la empresa, se llevó millones de pesos.

Defendió a capa y espada, el asignar el contrato de alumbrado público a EMCO, ya había cancelado el contrato con la otra empresa, quien demandó al Ayuntamiento, hay un litigio, que, si lo llega a perder, costará mucho dinero.

Yo le dije a Lamarque que, en reunión con el alcalde de Navojoa, Jorge Elías, encontró muchas deficiencias, irregularidades y mal servicio y les canceló, un mes antes que se venciera, la principal irregularidad…depósitos a un Banco de Nueva York…el ‘moche’ pues.

El alcalde defendió la decisión que tomó, porque el servicio era malo, luminarias inservibles y Obregón a oscuras etc… y yo me preguntó ¿Mejoró el servicio? ¿Están alumbradas las colonias? ¿Qué dirán los ciudadanos de esto?.

Por cierto, esta empresa, EMCO, multiusos, dará servicio de basura en, Caborca, con el también reelegido Abraham ‘Cubano Mier’, una concesión jugosa y de varios trienios.

Siempre he comentado lo prostituido que está la relación político-empresarial, en cuanto a servicios que debe dar ayuntamiento, para eso hay direcciones y se asignan presupuestos, en el caso concreto de Ciudad Obregón, mucha corrupción y opacidad, en fin, disfruten a Lamarque, otros tres años, la gente no salió a votar y la clase media a nivel local y nacional, voto por Morena.

Otro dato, nuevamente, Sonora, penúltimo lugar en participación electoral, 51 por ciento, estamos hablando más o menos 900 mil ciudadanos sonorenses, no cumplieron con su deber cívico, disfrútenlo, para bien, donde hay buen gobierno y para mal donde no hay buen gobierno, fue lo que quisieron…no se vale que se quejen, nomás.

  • Septiembre y las Reformas

Vaya septiembre que se va a vivir en el Congreso Federal y previo, lo están sintiendo los mercados, cuando entren a discusión y votación las Reformas, el Plan C, para que ministros de la Corte los elija el ‘pueblo’ o sea Morena, desparezcan organismos autónomos y que el gobierno centralice las elecciones, despareciendo el INE y institutos locales, los 32, para que dimensionen lo que se viene y que tendrá repercusión en la vida de los mexicanos.

Si perdemos el Poder Judicial, lo perdemos todo ¿Se necesita reformar Poder Judicial? Sí, pero no una corte dogmática, de propaganda, tener 11 Lenias Batres, al servicio de la próxima presidenta, sin contrapesos, terrible sería esto.

Hay corrupción, sí, se necesitan más jueces, también, bueno pues a corregir, no destruir, como también lo de desparecer organismos autónomos, para que los retome el gobierno, por ejemplo, eliminan el INAI y la información la dará el gobierno, juez y parte, y todo lo mandarán a reserva, total opacidad y así los demás.

Solo hay una contención ahorita, el Senado, les faltan tres para tener mayoría calificada y el 23 de agosto el INE reparte las pluris en Cámara de Diputados, donde hoy, hay una sobrerrepresentación de Morena y aliados, veremos si el árbitro se apega a la ley. 

.

.

2 de junio: De vuelta a lo local

Bulmaro Pacheco

En Naco, Sonora, José Lorenzo Villegas Vásquez impone récord porque será presidente municipal por cinco ocasiones: Ha ganado por el PAN en las elecciones  del 2000, 2006, 2015, 2021 y 2024. Nadie más tiene ese récord en Sonora, cuando menos desde 1943 en que los gobiernos municipales empezaron a durar tres años. Además, también fue diputado local de RP en la LX Legislatura. 

¿Cómo quedó al final el nivel de participación en la elección? ¿Se superaron los niveles de otros años? 

No, Sonora sigue muy bajo en niveles de participación. Ocupa el penúltimo lugar en nivel de participación ciudadana, antes de Baja California, con apenas el 50.7%. A nivel municipal se llegó a extremos del 39.8% en San Luis Río Colorado, Nogales 40.2, Agua Prieta 43.5, Cananea 44.9, Peñasco 48.6, Cajeme 50.5%, y Hermosillo 51.2%; 

Del total de la lista nominal de 2,301,186 votantes solo votó el 50.7%. ¿Por qué tanta abstención nuevamente en Sonora? 

¿Cómo le fue a los partidos opositores en la elección local? 

Al PAN le fue mal en la entidad. Como partido, sin alianzas ganó en Baviácora, Naco y Suaqui Grande.  

¿Y el PRI? 

También le fue mal. Sin alianzas ganó Ímuris, Santa Ana y San Javier. 

¿Y en alianza PAN-PRI-PRD? 

Ganaron la capital del Estado, Hermosillo. También Arizpe, Cumpas, Magdalena, Moctezuma, Sahuaripa, La Colorada, Rayón y Ures. 

¿Y en la elección de diputados locales, cómo quedaron los partidos? 

Aún sin terminar el conteo de todas las actas y sin finalizar el proceso de   asignación de las diputaciones de representación proporcional por el Instituto Estatal Electoral, en votación Morena con todos sus aliados —hasta ahora— ha logrado el 53.52%; La alianza PAN-PRI-PRD el 27.60 el  Partido Movimiento Ciudadano:11.0%; el Partido Sonorense (sin alianzas): 4.4%; A nivel de fuerza política Morena hace cabeza en el Estado. Le sigue el PRI en segundo lugar, después el PAN,PT,MC,PVEM, Nueva Alianza, PES y al final el PRD que conserva su registro local. 

¿Se acabaron los municipios sin alternancia en Sonora desde 1967? 

Solo quedaban dos sin alternancia desde 1967: Oquitoa y Rosario. 

Con el cambio del PRI al Partido Sonorense en Oquitoa, ese municipio del llamado tercer mundo se abrió a la alternancia de partido.  

En Rosario Tesopaco, ganó Morena con el alcalde en turno: Gerardo “Yayín” Mendívil Valenzuela, que tres años antes (2021) la había ganado por el PRI con una diferencia apenas de cinco votos a Lupe Bujanda, postulado entonces por Nueva Alianza. Sin embargo, el gobierno estatal trabajó para cooptar al alcalde de Rosario y pasarlo del PRI a Morena para ofrecerle la reelección en 2024 y lo logró con 415 votos de diferencia. ¿Alternancia política en Rosario? y ¡con el mismo personaje..! Para Ripley. 

¿Quiere decir que Morena ganó todo en Sonora? 

Casi todo. No ganó la capital del estado, que cuenta con la tercera parte del padrón electoral local. Ganó las dos senadurías de mayoría relativa pero no la de primera minoría, que ganó Manlio Fabio Beltrones. 

Ganó también las siete diputaciones federales y 20 de los 21 distritos locales de mayoría. Ganó 38 ayuntamientos —con sus aliados— y tendrá el mayor número de regidores y síndicos. Movimiento Ciudadano ganó en Fronteras, Granados, San Felipe, Santa Cruz, Soyopa, Villa Hidalgo y Ónavas. El Partido Sonorense de nuevo registro ganó en Átil, Huachinera, Oquitoa, San Pedro de la Cueva, Tubutama, Quiriego y Plutarco Elías Calles. El Verde ganó en Bacoachi, el PES en Trincheras, el PANAL en Huásabas y un independiente ganó en Nacozari.   

¿Y las oposiciones en el Congreso local, cómo quedan?  

La alianza PAN-PRI-PRD ganó el distrito de San Luis Río Colorado con el “influencer” Juan Pablo Arenivar Martínez, que le ganó al alcalde Santos González Yescas por 7 puntos de diferencia. Fue el único distrito de mayoría que ganó la alianza, aún cuando se desperdiciaron otras oportunidades en otros distritos por haber postulado cada partido por separado a sus candidatos. 

De acuerdo a como va el conteo de votos, por representación proporcional a la oposición le corresponderían 5 diputaciones que, sumadas a la lograda de mayoría, serán 6 entonces en el Congreso, a diferencia hoy que solo cuenta con 4. Recordemos que el gobierno estatal operó en la actual legislatura para jalar a Morena a una regidora del PRI en Cajeme, dos diputadas locales del PRI, una del PRD y uno más del PAN. ¿A cambio de qué?: la reelección —local— en un caso, la suplencia de diputado federal, en otros, y las candidaturas a diputado federal en otros dos casos, pero ahora por los partidos aliados a Morena. 

¿Qué ganaron los tránsfugas? Seguridad económica y política por tres años más. ¿Qué perdieron? Su libertad de acción y de pensamiento. Hasta ahora han sido sólo un número más en las cuentas del partido oficial —a partir de su defección de los partidos de origen— seguro actuarán de manera testimonial en los espacios que van a ocupar, sin gestión ni iniciativa, y mucho menos en los debates legislativos. 

¿Quién ha degradado más la política sonorense? ¿Los promotores e instigadores del saltimbanquismo político del lado oficial, o quienes demostrando falta de convicciones y solo cálculo político dejaron que hicieran con ellos lo que ordenara el poder? 

¿El PRD no desaparece a nivel local? 

No, pero sí a nivel nacional puesto que no logró el 3% de la votación exigido por la ley. Su dirigente nacional Jesús Zambrano se quedó sin posibilidades de entrar al Senado vía representación proporcional. En lo local, con el 3.4% de la votación lograda, el PRD seguirá con vida y con una diputación local de representación proporcional. 

¿Quién ganó en las llamadas rutas más peligrosas y violentas de Sonora. En lo que respecta a la ruta San Luis Rio Colorado a Sáric (los municipios de mayor violencia) los ganaron Morena y sus aliados incluida la ruta Yécora- Rosario-Cajeme. 

¿Cómo quedan alineados los partidos políticos en Sonora? ¿Cuántos opositores? ¿Cuántos del lado oficial? 

Opositores, como tales: el PAN, el PRI, Movimiento Ciudadano y el PRD. 

Del lado oficial: Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista, Encuentro Solidario y Nueva Alianza.  

¿Y el Partido Sonorense de nueva creación? 

Queda la duda del Partido Sonorense formado e impulsado por los expriistas Raúl González de la Vega y Alí Camacho, uno de los cuales —de no atravesarse la cuestión del género— será diputado local pluri. ¿Jalarán con el gobierno, o con las oposiciones?. Se cruzan apuestas. 

¿Qué sigue para las oposiciones? 

Hacer una evaluación fría objetiva y realista de lo que sucedió en esta nueva etapa de Morena y la autollamada 4T. 

Aceptar que se enfrentaron a todo el poder del Estado mexicano, que no escatimó ni en recursos económicos ni políticos para apoyar a sus candidatos de todos los niveles. Aún cuando presumieron estructuras, las oposiciones no contaron con recursos económicos suficientes para dar la batalla política en las campañas, y así les fue.  

Se hace necesario revisar su papel como oposiciones ante la nueva concentración del Poder Ejecutivo federal y estatal —que insiste en controlar el Poder Judicial y desaparecer los órganos autónomos. No tardará el nuevo gobierno en experimentar su propio desgaste porque ya—en el poder—, no tendrá a quien echarle la culpa de sus errores, fracasos y omisiones como los de  la inseguridad y el sistema de salud.  

El pasado “neoliberal” dejará de ser su pretexto favorito para deslindarse ante las nuevas realidades y no tendrán más que reconocer sus propios errores con toda y la pesada herencia que recibirán del gobierno que se va que no va a entregar un sistema de salud como el de Dinamarca, ni la gasolina a menor precio (importando todavía el 50% de la que consumimos) y con un desorden administrativo descomunal en varias áreas, además del déficit presupuestal del 6% del PIB. 

También deberán los partidos de oposición reconocer con valentía y espíritu crítico los errores cometidos y las fallas en la postulación de sus candidatos; promover cambios estructurales hacia el interior de los partidos en consulta con sus militantes, para poder revisar el rumbo que tomará cada partido ante los próximos procesos electorales del 2027; y evitar así caer en las versiones derrotistas o conspiranoicas, para abordar la realidad tal como es, sin maquillajes ni simulaciones. Nada más, pero tampoco nada menos. 

bulmarop@gmail.com

.

.

Ya se supo… #Sonora

… Que Claudia Sheinbaum no perfila sonorenses

… Que Alfonso Durazo y Tavo Almada aportaron

… Que Ana Gabriela, Alejandro y Víctor decepcionaron

Que Toño Astiazarán inicia transición

… Que Aarón Grageda se va por la puerta de atrás

… Que Pancho Acuña puede ser titular de la SEC

****

… Que Claudia Sheinbaum, la Presidenta Electa de México, dará a conocer esta semana su Gabinete (tentativamente el martes) y lo que hasta ahora se sabe es que no habrá sonorenses en cargos relevantes.

A diferencia del rol que personajes como Alfonso Durazo, el Gobernador de Sonora; Octavio Almada, el titular de Conapesca; de Alejandro Esquer, el Secretario Particular del Presidente; Ana Gabriela Guevara, la titular de la Conade; y de Víctor Manuel Villalobos, el Secretario de Agricultura, por mencionar los más relevantes, y quienes han jugado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, esta vez parece que habrá “sequía” de sonorenses.

Todo hace indicar que el centralismo de Sheinbaum se verá en la integración de su equipo.

Cuando se haga el balance de lo que la administración de AMLO ha hecho para Sonora, podremos evaluar si ha resultado ventajoso para la entidad.

Una revisión general indica que el rol de Durazo y de Tavo Almada han permitido tener una interlocución y beneficios para los sonorenses.

Quizás no en los niveles que se esperaban, pero sí hay beneficios tangibles de esa relación con el Presidente.

En el caso de Alejandro, quien tiene un cargo más administrativo, de Ana Gabriela y de Víctor, ahí sí de plano no se ve por dónde.

En el deporte no se ve que haya habido apoyos integrales a favor de los locales, y mucho menos en el campo, con el caso de Víctor.

Ahora que se avecinan los cambios hagamos changuitos para que, al menos en la administración federal paraestatal, logren colarse algunos sonorenses.

****

En corto…

… Toño Astiazarán, el alcalde de Hermosillo, ya ha iniciado el proceso de transición municipal. Eso es dar un paso en el proceso de relevo municipal. Habrá que ver si esto implica algunos cambios en el Gabinete Municipal, como se ha venido comentando. Por cierto, esto permite que la ciudad siga avanzando y que no se detendrá por esas ocurrencias de Morena y Dolores de pretender cambiar el sentido del voto de los hermosillenses.

****

En cortísimo…

… Dolores del Río, la exalcaldesa de Hermosillo y ex Secretaria de Seguridad, sale muy mal librada cuando se le pregunta a Eduardo Bours su opinión sobre su gestión: Siempre fue un problema y cuando se le dio ayuda nunca lo reconoció. Conflictiva, pues.

****

… Alfonso Durazo, el Gobernador, dio a conocer ayer algo que puede marcar un hito en el desarrollo económico del Puerto de Guaymas: La Ford enviará este martes 18 de junio su primer embarque de vehículos vía Guaymas al Puerto de Lázaro Cárdenas. Si cuaja será un hitazo.

****

… Alí Camacho, el dirigente del PS en Sonora, superó sus expectativas: Planeaba contar con 28 mil votos y terminó obteniendo alrededor de 53 mil. Casi el 100% más. El PS ahora logró su registro y se alista para tener una representación relevante este año.

****

LA SALIDA DE AARÓN

Aarón Grageda ha dejado de ser el Secretario de Educación y Cultura.

Alfonso Durazo, el Gobernador, decidió removerlo.

Es un cambio esperado: Había muchos motivos para suponer que lo debían remover.

Y no eran buenas razones.

El hecho de mandarlo a dirigir la Universidad Estatal de Sonora (UES), suena a una consolación vergonzosa.

El Secretario era el titular del ramo, incluida la UES, y ahora sólo se le ofrece una chamba para no dejarlo desprotegido.

Si acepta el cargo se verá mal.

El reto será ver a quien coloca en esa responsabilidad.

Y lo será porque la dependencia requiere una verdadera sacudida.

Más que alguien que navegue de muertito, se requiere un reformador que permita ubicar a la necesidad de la educación en la nueva realidad del estado, sobre todo con retos tan trascendentes como el “nearshoring” y el Plan Sonora.

Hay quienes ven a Francisco Acuña, un alto perfil del equipo de Durazo, como alguien que puede serlo.

****

CONTRASTES

Iván Jaimes Archundia, el ex Consejero Jurídico del Gobierno de Sonora y Notario Público número 114 de Sonora, anda muy tranquilo:

Contrario al caso de Miguel Pompa Corella, «El Potrillo», el ex Secretario de Gobierno del Estado, y ahora defenestrado Notario Público número 113, quien se ha tenido que ir a tribunales para pelear la legitimidad de su patente, Iván no se despeina.

Anduvo en campaña al lado de Manlio Fabio Beltrones, en la campaña por el Senado, y ahora que ha terminado, no se ha vuelto a decir nada de su patente.

Todo hace indicar que aquella advertencia de que también le suspenderían la patente quedó en un simple amago.

Los malpensados suponen que en esto algo tuvo que ver Manlio.

****

.

YA SE SUPO

… Que Dolores del Río es una mala perdedora

… Que Toño Astiazarán defiende voto de los hermosillenses

… Que Julio Navarro vive en la contradicción

Que Alfonso Durazo anuncia obra clave

… Que AMLO visitará Sonora en gira del adiós

… Que Rafael Acuña concreta relevos

****

… Que Dolores del Río es una pésima perdedora.

La decisión de Morena en Sonora, que dirige Julio Navarro, de impugnar la elección arrolladora que ganó Toño Astiazarán en la Alcaldía de Hermosillo, muestra que los morenos son malos perdedores.

Es increíble que con más de 20 mil votos de ventaja en la elección del domingo 2 de junio, Toño todavía sea cuestionando en sus resultados.

Lo más civilizado hubiera sido que la “Lola” hubiera reconocido su derrota y le deseara éxito, como lo hacen los políticos maduros, civilizados y demócratas, a sus contrincantes cuando les ganan.

Pero no:

La mujer que en campaña y antes de ellos pregonaba que eran demócratas y que reconocía las elecciones y procesos en los que participaba, pues resulta que resultó una falsedad.

Ahora se aferra a tratar de demostrar que ganó.

Pero más de 20 mil votos en contra le dicen que “no”.

Le dicen que perdió.

El problema para ella es que está cuestionando al Alcalde más votado en la historia de Hermosillo.

Y además de ello, el más votado de todo el estado en lo que a alcaldías se refiere.

En Hermosillo Toño obtuvo 153 mil votos.

Superó al mayor votado que antes de él era Alejandro López Caballero, el exalcalde panista.

Ahora que Dolores, quien además de haber sido una pésima funcionaria estatal en la Secretaría de Seguridad Pública, quiere arrebatar a la mala una elección que perdió a los hermosillenses, da pena.

Para quien ha demostrado una ligereza en sus convicciones políticas (era panista, luego se fue al MC cuando no le dieron candidaturas y termina ahora en Morena) uno hubiera esperado más dignidad para enfrentar los malos momentos.

Sería bueno que Alfonso Durazo, el Gobernador, quien ha demostrado una firme convicción política en el caso electoral, le dijera que cuando se pierde hay que reconocerlo.

Claro que no sólo Dolores ha decepcionado.

También Julio Navarro, el dirigente de Morena en Sonora, es otro ejemplo de incongruencia:

¿Con qué cara Julio ahora se encamina a la impugnación si las personas que votaron y sumaron los votos para cada partido fueron los mismos que le dieron el triunfo a sus 5 candidatos a las diputaciones locales en Hermosillo?

¿Cómo puede explicar eso sin terminar reconociendo la aplastante derrota que sufrió Dolores?

Lo que ahora ocurre con el Toño no es más que un intento de desquite, ya que en lo demás Morena arrasó.

Lo cierto es que al final del día la impugnación, por la brecha tan grande entre Toño y Lola, no procederá y lo único que Dolores y Julio harán no es más que el ridículo.

****

En cortísimo …

… Alfonso Durazo, el Gobernador, anunció ayer una obra estratégica para el Norte de Hermosillo en materia de suministro de agua potable: Se trata de una obra que le han denominado Cárcamo-Tanque Norte que permitirá el abasto de agua con más frecuencia a esa zona que ahora tiene largos períodos de sequía.

****

… AMLO visitará Sonora en junio como parte de su gira de despedida planeada en varios estados del país. Todo hace indicar que Claudia Sheinbaum, la Presidenta Electa, estaría acompañándolo en esa gira por la entidad. Esa sería la primera visita de Claudia a Sonora y para entonces ya habrá nombramientos de sus principales funcionarios en su gabinete.

****

SONORENSE Y EL JUEVES DE CORPUS

Raúl Argüelles Méndez, un apreciado sonorense nativo de Bacame, Sonora, en el Sur, ha sido recordado esta semana.

La conmemoración del 53 aniversario del llamado “Halconazo”, como se bautizó a la masacre del Jueves de Corpus en 1971 en la Ciudad de México, ha traído a nuestra memoria a Raúl.

Fue una de las víctimas de esos hechos lamentables cuando un grupo de la policía capitalina agredió, en esos tiempos convulsos, a los estudiantes que protestaban contra un gobierno autoritario y en memoria de los caídos de 1968.

Raúl, quien fue hermano de otro gran político sonorense como fue Leonel Argüelles Méndez (también ya finado), tendría hoy 74 años y era en ese tiempo un destacado estudiante de Economía.

Hechos históricos que debemos tener presentes para que nunca más se repitan.

****

RELEVOS EN PODER JUDICIAL

Rafael Acuña Griego, el Presidente del poder Judicial de Sonora, ha movido algunas de sus piezas a nivel interno.

Uno de esos fue el nombramiento de Reyna Melissa Solís Gómez como Jueza de Primera Instancia, quien fue adscrita provisionalmente al Juzgado Oral de lo Penal del Distrito Judicial de Hermosillo.

Otro caso es el de Felipe Villarreal Gámez, quien fue nombrado Coordinador General de la Central de Actuarios Ejecutores y Notificadores del Distrito Judicial de Hermosillo.

Un tercer y último movimiento fue el nombramiento de Francisca Socorro Villegas Millán como Visitadora Judicial.

Con esos cambios se reafirma el control de Acuña Griego en el Poder Judicial.

****

,