25 de junio de 2024

OPINIÓN local

Xóchitl por Sonora

LLEGA XÓCHITL A SONORA

Hoy está de gira en Sonora la candidata a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, con una nutrida agenda de reuniones y encuentros, tanto en la capital sonorense como en el sur de la entidad.

***ENTRE NOS / EXPRESO

La candidata encabeza lo que podría llamarse la agenda de la consulta indígena en Sonora, ya que en su recorrido por Hermosillo, Guaymas y Cajeme escuchará las voces de pescadores, ciudadanos, grupos de la etnia yaqui y candidatos a diversos cargos con los que se encontrará para dialogar y construir un camino hacia la transformación.

Esta iniciativa representa un paso importante en el reconocimiento de los derechos indígenas y la construcción de un futuro más justo e incluyente para todos los sonorenses.

Como parte central de sus eventos, promete una fuerte movilización para el encuentro masivo que los candidatos de la alianza llevarán a cabo a un costado del Estadio Fernando Valenzuela, en donde estará toda la plana mayor de los azules, rojos y amarillos y en donde no escatimarán esfuerzos para llenar y mandar un fuerte mensaje.

Gálvez Ruiz arriba a Sonora después de participar en un debate en donde salió bien librada y con mejores resultados que en el primero que sostuvieron y por lo tanto llega con una militancia y simpatizantes que andan con el gozo arriba y la esperanza de triunfo.

En general, la llegada de la candidata a Sonora marca un momento crucial en la campaña. El éxito en el debate ha generado un impulso significativo que debe ser aprovechado para consolidar su posición y alcanzar la mayor cantidad de votos si quiere aspirar a la victoria.

***

EFECTOS DE LA SEQUÍA

La sequía ya golpeó a los pescadores de la presa Álvaro Obregón, “El Oviáchic”, que se suman a los agricultores y ganaderos afectados de la región.

Debido a esta sequía excepcional, los niveles en el sistema de presas en la entidad han registrado un marcado descenso y, en “El Oviáchic”, los equipos se atoran por lo que ya no intentan pescar.

Y es que el embalse se encuentra al 12% del total de su capacidad, una situación que no se vivía desde 2012. Así pues, algo tendrá que hacerse para brindar apoyo a los pescadores y sus familias, que enfrentan una difícil situación.

Y por rumbos del Mayo también solicitan ayuda para miles de trabajadores del campo que en estos meses se quedan sin empleo.

Señalan que la crisis del campo se agudiza de mayo hasta fines de agosto o septiembre, por lo que los jornaleros deben emigrar a otros campos de la entidad.

Además, la sequía podría empeorar las cosas este año, pues en caso de que no haya una buena temporada de lluvias afectaría a la presa “El Mocúzarit”.

Como se ve, urgen apoyos para estos sectores.

***

MALA GESTIÓN

Vaya revelación de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, que tras un estudio concluyó que casi 300 mil personas en México perdieron la vida por Covid debido a una mala gestión de la epidemia.

Así, de acuerdo a los resultados obtenidos, en México se registraron 808 mil 619 muertes en exceso, de las cuales 297 mil 149 se atribuyen a la mala gestión de la epidemia.

En pocas palabras, señala el coordinador de esta Comisión, Jaime Sepúlveda, cuatro de cada 10 muertes por Covid-19 en México obedecieron a una mala gestión de la pandemia… de ese tamaño.

Lo que implicó que por encima de las muertes explicables por fallas estructurales, hubo miles de muertes por fallas en la gestión, como fallas generalizadas en la prevención, la transparencia, la racionalidad y las prácticas básicas de salud pública.

Y este informe se asemeja al de la Comisión Lancet, que elaboró a nivel mundial, en el cual se critican las respuestas nacionales al Covid-19, que a menudo se caracterizaron por “un asesoramiento de salud pública incoherente y una aplicación deficiente de las medidas sociales y de salud pública, como el uso de mascarillas y la vacunación y muchas políticas públicas no abordaron adecuadamente los efectos profundamente desiguales de la pandemia en las comunidades vulnerables, como las mujeres, los niños y los trabajadores de los países de ingresos bajos y medios”. 

Pues el informe ahí está, toca ahora a las autoridades actuar.

***

UN CIERRE GOLPEADO

El día de ayer se armó una buena en la última sesión de la LXV legislatura en el pleno de la Cámara de Diputados, pues a gritos se enfrentaron las bancadas de los distintos partidos políticos y cual si estuvieran en las gradas de un juego de futbol, cada grupo defendía a su candidata o candidato presidencial.

Al parecer el debate presidencial continuó en la Cámara y los diputados defendieron como una verdadera porra a su representante en la contienda.

Cada una de las bancadas declaró a su candidata como la ganadora del debate del pasado domingo y por momentos se coreaba el “Xóchitl presidenta, Xóchitl presidenta”, mientras otros gritaban “Claudia presidenta, Claudia presidenta”.

Después de un intenso momento de confrontación llegó la calma y, entre lágrimas, se despidió el petista Gerardo Fernández Noroña, quien vivió su última sesión como diputado federal.

Al final del día, los diputados guardaron la compostura y actuaron como pares reconociendo la importancia del trabajo legislativo y democrático que está en sus manos. Aunque minutos antes se habían visto como enemigos.

mrx@expreso.com.mx

.

.

Francisco Bueno, no tan bueno

Corren rumores | Hilario Olea

Muchas broncas… Recuerdo a un amigo que se dedica a la mercadotecnia política y que me comentaba que antes de iniciar la asesoría de un político, ya sea como funcionario, como líder partidista o candidato, lo primero que le pedía es que sacar todos los “cadáveres del clóset”.

Que le dijera todos los pecados, veniales y mortales, que tenía porque cuando tuviera visibilidad y se volviera competencia y amenaza para alguien, esos pecadillos saldrían a la luz pública. Es mejor saber a qué atenerse que luego andarse jalando los pelos cuando truena la bomba. Y esto fue lo qué pasó con el ahora mal afamado Francisco Bueno Ayup, detenido porque fue acusado de abusos sexuales. Y la bronca, es que ahora salen con que no es la primera vez. Pero con todo y eso le dieron cabida en el PAN con el padrecismo. Luego lo dejaron que creara su propio partidito, y la última, que anduviera presumiendo que era el coordinador de campaña de Célida López, que la candidata a senadora por el PT ya desmintió, pero el escándalo ya la salpicó.

Puede salpicar… Es de esperarse que el escándalo de este sujeto no escale, porque puede afectar campañas electorales, sobre todo si alguien con mala intención y peores deseos, logra ligarlo con candidatos del oficialismo, como es el caso que vive Célida López. Aunque hay que reconocer que la candidata del PT sabe cómo defenderse y no está muda. Sin embargo, si logran ligarla con este tipo, puede tener en contra a los grupos feministas y esos colectivos vaya que tienen peso sobre todo en las redes sociales. Esto, para mala suerte de los afectados, apenas comienza. Lo raro fue que Célida le echó la culpa de esto a Manlio Fabio Beltrones, pero no creemos que el candidato a senador tenga tanta influencia en el actual Gobierno como para mover a la Fiscalía de Justicia. Más bien los atentos saludos deben venir desde adentro. Digo.

Sopa de su chocolate… El que anda en buenos enredos es el rector de la Universidad Estatal de Sonora, Armando Moreno Soto, quien no pudo evitar que le estallaran la huelga en esta institución. Primero, le faltó colmillo para negociar laboralmente con el sindicato. La razón es que Moreno Soto como buen activista sabe cómo crear conflictos y movimientos de protesta, pero se ve que no sabe ni papa cómo solucionar conflictos. Los sabe armar, pero no arreglar. Tan es así, que el sindicato de esta institución dice que hay hartazgo de los empleados y maestros contra el rector, quien va a pasar a la historia por ser el primero al que le estalla una huelga. Seguramente en Palacio de Gobierno no están muy conformes en cómo se ha manejado este problema laboral y no duden que una vez que se enfríe el asunto, le pidan la bola a Moreno Soto y lo manden a realizar alguna maestría. Ya saben, cuando te caes para arriba.

Me voy a quedar… Ante los comentarios de que a partir del 2 de octubre el presidente López Obrador hará maletas para irse a otro país, el mandatario ya dijo que una cosa es que se retire de la política y se jubile, y otra cosa es que desaparezca o que no viva en México. Lo dicho. Con esto confirma que no va a soltar las riendas del poder, tal y como pasó con Plutarco Elías Calles. Desde su hacienda en Chiapas seguirá manejando el poder, sobre todo el control del partido y de las estructuras de gobierno. Porque un presidente con tanto poder no se tenía desde Porfirio Díaz, por lo que resulta increíble pensar que se jubile en serio. Aunque no le gusta que lo digan, pero doña Claudia tendrá que soportarlo cuando menos durante el primer año, en lo que se sacude algo de la influencia.

Sin salir a la calle… El problema para el Presidente es que así como tiene fieles seguidores que lo apoyan fanáticamente, igual ha hecho enemigos que lo odian. Porque durante su sexenio ha promovido el odio, la confrontación y el choque. Nunca ha buscado la unidad del país y mucho menos la cordialidad. Tendrá que pagar por ello. Ahorita que todavía es Presidente ya no usa aviones comerciales. No se para en lugares públicos, salvo que estén bien controlados. Cierto, estará en México pero no podrá salir a la calle sin ser abucheado y le mienten la madre. Como a López Portillo cuando le ladraban para recordarle que iba a defender el peso como un perro y sólo provocó una crisis nacional. Dirá el sereno, pero se me hace que va a tener que quedarse en hacienda y desde ahí mandar. Porque en público, no va a poder.

Pero como dijo el Opodepe Rascón, ladrón que roba a ladrón, ya amarró candidatura en Morena. Sale.

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.

.

.

***ENTRE NOS / EXPRESO

LLEGA XÓCHITL A SONORA

Hoy está de gira en Sonora la candidata a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, con una nutrida agenda de reuniones y encuentros, tanto en la capital sonorense como en el sur de la entidad.

La candidata encabeza lo que podría llamarse la agenda de la consulta indígena en Sonora, ya que en su recorrido por Hermosillo, Guaymas y Cajeme escuchará las voces de pescadores, ciudadanos, grupos de la etnia yaqui y candidatos a diversos cargos con los que se encontrará para dialogar y construir un camino hacia la transformación.

Esta iniciativa representa un paso importante en el reconocimiento de los derechos indígenas y la construcción de un futuro más justo e incluyente para todos los sonorenses.

Como parte central de sus eventos, promete una fuerte movilización para el encuentro masivo que los candidatos de la alianza llevarán a cabo a un costado del Estadio Fernando Valenzuela, en donde estará toda la plana mayor de los azules, rojos y amarillos y en donde no escatimarán esfuerzos para llenar y mandar un fuerte mensaje.

Gálvez Ruiz arriba a Sonora después de participar en un debate en donde salió bien librada y con mejores resultados que en el primero que sostuvieron y por lo tanto llega con una militancia y simpatizantes que andan con el gozo arriba y la esperanza de triunfo.

En general, la llegada de la candidata a Sonora marca un momento crucial en la campaña. El éxito en el debate ha generado un impulso significativo que debe ser aprovechado para consolidar su posición y alcanzar la mayor cantidad de votos si quiere aspirar a la victoria.

***

EFECTOS DE LA SEQUÍA

La sequía ya golpeó a los pescadores de la presa Álvaro Obregón, “El Oviáchic”, que se suman a los agricultores y ganaderos afectados de la región.

Debido a esta sequía excepcional, los niveles en el sistema de presas en la entidad han registrado un marcado descenso y, en “El Oviáchic”, los equipos se atoran por lo que ya no intentan pescar.

Y es que el embalse se encuentra al 12% del total de su capacidad, una situación que no se vivía desde 2012. Así pues, algo tendrá que hacerse para brindar apoyo a los pescadores y sus familias, que enfrentan una difícil situación.

Y por rumbos del Mayo también solicitan ayuda para miles de trabajadores del campo que en estos meses se quedan sin empleo.

Señalan que la crisis del campo se agudiza de mayo hasta fines de agosto o septiembre, por lo que los jornaleros deben emigrar a otros campos de la entidad.

Además, la sequía podría empeorar las cosas este año, pues en caso de que no haya una buena temporada de lluvias afectaría a la presa “El Mocúzarit”.

Como se ve, urgen apoyos para estos sectores.

***

MALA GESTIÓN

Vaya revelación de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, que tras un estudio concluyó que casi 300 mil personas en México perdieron la vida por Covid debido a una mala gestión de la epidemia.

Así, de acuerdo a los resultados obtenidos, en México se registraron 808 mil 619 muertes en exceso, de las cuales 297 mil 149 se atribuyen a la mala gestión de la epidemia.

En pocas palabras, señala el coordinador de esta Comisión, Jaime Sepúlveda, cuatro de cada 10 muertes por Covid-19 en México obedecieron a una mala gestión de la pandemia… de ese tamaño.

Lo que implicó que por encima de las muertes explicables por fallas estructurales, hubo miles de muertes por fallas en la gestión, como fallas generalizadas en la prevención, la transparencia, la racionalidad y las prácticas básicas de salud pública.

Y este informe se asemeja al de la Comisión Lancet, que elaboró a nivel mundial, en el cual se critican las respuestas nacionales al Covid-19, que a menudo se caracterizaron por “un asesoramiento de salud pública incoherente y una aplicación deficiente de las medidas sociales y de salud pública, como el uso de mascarillas y la vacunación y muchas políticas públicas no abordaron adecuadamente los efectos profundamente desiguales de la pandemia en las comunidades vulnerables, como las mujeres, los niños y los trabajadores de los países de ingresos bajos y medios”. 

Pues el informe ahí está, toca ahora a las autoridades actuar.

***

UN CIERRE GOLPEADO

El día de ayer se armó una buena en la última sesión de la LXV legislatura en el pleno de la Cámara de Diputados, pues a gritos se enfrentaron las bancadas de los distintos partidos políticos y cual si estuvieran en las gradas de un juego de futbol, cada grupo defendía a su candidata o candidato presidencial.

Al parecer el debate presidencial continuó en la Cámara y los diputados defendieron como una verdadera porra a su representante en la contienda.

Cada una de las bancadas declaró a su candidata como la ganadora del debate del pasado domingo y por momentos se coreaba el “Xóchitl presidenta, Xóchitl presidenta”, mientras otros gritaban “Claudia presidenta, Claudia presidenta”.

Después de un intenso momento de confrontación llegó la calma y, entre lágrimas, se despidió el petista Gerardo Fernández Noroña, quien vivió su última sesión como diputado federal.

Al final del día, los diputados guardaron la compostura y actuaron como pares reconociendo la importancia del trabajo legislativo y democrático que está en sus manos. Aunque minutos antes se habían visto como enemigos.

mrx@expreso.com.mx

.

.

Avalan morenistas arrendamiento automotriz

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

A propósito del argüende que se ha soltado con el tema de las patrullas eléctricas, y que en buena medida ha sido gracias ellas que Hermosillo está considerada como la ciudad capital con menor percepción de inseguridad y con los índices delictivos más bajos en una década, es que procederé a dejar esto por aquí, para luego retirarme al estilo Gene Kelly mientras canta y baila “Singing in the Rain”.

Y con eso de dejar esto por aquí, me refiero a una serie de testimonios recabados a favor del esquema de arrendamiento de unidades motrices, incluyente aquellas que funcionan mediante energía eléctrica, para incorporarlas al servicio público como una alternativa para mejorar no sólo la eficiencia en el uso del dinero, sino incluso para promover el uso de energías limpias en el cumplimiento de la labor gubernamental.


EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Para empezar, está la nota informativa publicada el 1 de julio de 2019 en el portal www.anapaulaordorica.com, cuando Claudia Sheinbaum Pardo despachaba todavía como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y anunció entonces la firma de un contrato de arrendamiento de mil 855 patrullas, con una inversión de 3 mil 299.7 millones de pesos para reforzar el patrullaje en la capital del país.

Dicha información puede usted cotejarla en el siguiente link: https://anapaulaordorica.com/gobierno-de-la-cdmx-asigna-contrato-de-3-mil-mdp-por-el-arrendamiento-de-1855-patrullas/#:~:text=El%20Gobierno%20de%20la%20Ciudad,a%C3%B1os%20de%20mil%20855%20patrullas.


IGUAL EL GOBIERNO DE AMLO

También tenemos la información publicada por El Diario de Yucatán en fecha del 27 de agosto de 2022, donde se destaca que el “Gobierno de AMLO invirtió millones de pesos en renta de vehículos oficiales”, haciendo mención de que ahora pasarían de la austeridad republicana a la pobreza franciscana, aplicando medidas como el arrendamiento de vehículos oficiales en lugar de comprarlos.

De acuerdo con el periódico Reforma, durante su gobierno se rentaron vehículos nuevos y se está preparando una licitación millonaria para arrendar más de 30 mil vehículos, entre ellos 500 camionetas SUV (Sports Utility Vehicle, por sus siglas en inglés) para 7 pasajeros como Suburban Tahoe, Grand Cherokee, Ford Explorer y Mazda CX-9”, establece la información en mención a la que usted puede acceder entrando al link https://www.yucatan.com.mx/mexico/2022/08/27/gobierno-de-amlo-invirtio-millones-de-pesos-en-renta-de-vehiculos-oficiales-343124.html.


APOYA GOBERNADOR ESTRATEGIA DEL TOÑO

Y qué decir, pues, del mensaje subido a su cuenta de tuiter por el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, en fecha 30 de marzo del 2022, en relación a la decisión tomada por el gobierno de Antonio Astiazarán Gutiérrez de aplicar un esquema de arrendamiento de patrullas eléctricas para atender el grave rezago que había heredado en este rubro de la seguridad pública.

Patrullas eléctricas en Hermosillo

Por invitación del alcalde Hermosillo, Antonio Toño Astiazarán, conocí las nuevas patrullas eléctricas que pondrá en circulación Gobierno de Hermosillo, para seguridad de las y los capitalinos.

Felicito esta propuesta innovadora y reitero nuestro apoyo a toda iniciativa que busque eficientar los recursos públicos y promover alternativas sustentables a favor de nuestro medio ambiente”, escribió el mandatario sonorense avalando tanto la estrategia administrativa como de protección al ambiente aplicada por “el Toño” Astiazarán con este esquema de arrendamiento de patrullas eléctricas que, además, se recargan mediante paneles solares que generan energía eléctrica.

En fin, no creo que haya mucho más sobre qué abundar al respecto; ahora sí que, como luego dicen, más claro, imposible.

Resulta por demás evidente, el interés mezquino de golpeteo político que existe detrás de los intentos por desacreditar una de las principales cartas de presentación que tiene “el Toño” Astiazarán para aspirar a recibir el voto mayoritario por la reelección en la alcaldía, sólo que evidentemente no midieron los alcances de su torpeza al cuestionar un modelo de arrendamiento automotriz que incluso otros gobiernos, emanados de la cuatroté han utilizado para abaratar gastos en el equipamiento de sus corporaciones policiacas.


VOTA STAUS EN CONTRA DE LA HUELGA

La buena noticia de ayer fue la decisión tomada por una apretada mayoría de académicos de la Universidad de Sonora, pertenecientes al Staus, que votaron en contra de irse a la huelga, aunque desafortunadamente el Alma Mater continúa cerrada por las banderas rojinegras colocadas desde hace 15 por integrantes del Sindicato de Empleados de la Máxima Casa de Estudios.

De acuerdo al anuncio hecho por Cuauhtémoc González Valdez, secretario general del Staus, fue apenas una diferencia de 24 votos en contra lo que evitó el estallamiento de la huelga la tarde de ayer, quedando 743 a favor de la paralización de la Universidad de Sonora, contra 767 académicos que votaron en contra al considerar suficientes los beneficios obtenidos en las negociaciones con autoridades universitarias y gubernamentales, mientras que 3 votos fueron nulos, siendo así un total de mil 513 los agremiados que emitieron su voto.

Sin lugar a dudas esto significa un buen respiro para las autoridades involucradas en dichas negociaciones, particularmente para el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, encargado de la política interna del estado y por ende sobre quien suele recaer todo el peso de esta responsabilidad.

Esto mismo permitirá entrarle con mucha menor presión al caso del Steus, que mantiene cerradas las instalaciones de la Unison, pues no es lo mismo negociar con dos sindicatos de una misma institución educativa al mismo tiempo, que con sólo uno.


SUTUES CON ÁNIMO DE NEGOCIAR, PERO SIN EL RECTOR

Mención aparte merece el tema de la huelga que también declaró ayer el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Estatal de Sonora (Sutues), comandado por Jesús María Martín Terán Gastélum, pues pareciera que en este asunto el único obstáculo que impide llegar a acuerdos lo representa el rufián que cobra como rector, Armando Moreno Soto.

Todo es cosa, pues, de que dicho pelafustán de pacotilla siga siendo excluido de las mesas de negociaciones, y que la representación de la UES la siga teniendo el secretario de Educación y Cultura (SEC), Aarón Aurelio Grageda Bustamante, además de los secretarios de Gobierno y del Trabajo, Adolfo Salazar Razo y Francisco Vázquez Valencia, respectivamente, para que este asunto pueda ser llevado a buen puerto en un corto tiempo.

Según trascendidos de parte del Sutues, las condiciones están dadas para aceptar los términos ya acordados en cuanto a propuestas de aumento directo al salario y otra parte en prestaciones, sólo que ante el vencimiento del plazo fijado para declarar la huelga y la necesidad de plantear todavía dichas propuestas a los sindicalizados, fue necesario proceder a la instalación de las banderas rojinegras ante el riesgo de que, de no hacerlo fuera posible declararse una declaratoria de nulidad de huelga por parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Jorge Taddei

Es decir, ahora lo que resta a la dirigencia del Sutues es exponer ante sus agremiados los acuerdos ya alcanzados, y que una mayoría decida votar a favor de aceptar tales términos para levantar la huelga, claro, siempre y cuando el patán de Armando Moreno siga siendo excluido de las negociaciones, pues resulta evidente que éste obedece a las órdenes de Jorge Luis Taddei Bringas, el todavía delegado de la Secretaría del Bienestar en Sonora, convertido hoy en día un agitador universitario molesto porque lo mandaron a inflar burros por la quinta pata en sus sueños guajiros de ser candidato de Morena al Senado.

De hecho, y como dicen los abogados, “a confesión de parte, relevo de pruebas”, fue el mismo Armando Moreno quien reconoció en entrevista para medios de comunicación que ha convertido las oficinas de la UES en un refugio de incondicionales suyos, militantes de Morena, que son auténticos aviadores y son utilizados como matraqueros y porritas en eventos políticos de candidatos del partido guinda.

https://youtube.com/watch?v=ezNF5enWVTQ%3Ffeature%3Doembed

La única (violación al Contrato Colectivo de Trabajo) que pudieron, de alguna manera probar, es que yo sí metí gente de, de nosotros, como los priistas metieron gente en su momento, y los panistas metieron gente, pero nunca pudieron probar las 21 violaciones que dijeron”, declaró ayer muy ufano este remedo de rector universitario, que, por cierto, arrastraba mucho el tono de la voz, así como si no anduviera en sus cinco sentidos.


AGENDA DE XÓCHITL EN HERMOSILLO, GUAYMAS Y CIUDAD OBREGÓN

Agenda de la visita que hará hoy a esta capital Xóchitl Gálvez, así como mañana a Guaymas y Ciudad Obregón.

Miércoles 1 de mayo
Hermosillo
12:30 horas
Llega al aeropuerto Internacional Gral. Ignacio Pesqueira
Reuniones privadas
17:30 pm
Encuentro con ciudadanía
Lugar: Estacionamiento Estadio Fernando Valenzuela
Jueves 2 de mayo
Guaymas
11:00 horas
Reunión con pescadores
Lugar: En el Malecón, frente a Conservatorio
Ciudad Obregón
17:00 horas
Encuentro con ciudadanía
Lugar: Laguna del Nainari.
Dirección: Vicente Guerrero

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

.

Un Primero de Mayo muy ‘random’

Arturo Soto Munguía

Hoy saldrán a las calles de las principales ciudades del país, millones de trabajadores de todo signo ara conmemorar un aniversario más de la gesta heroica de los Mártires de Chicago, en una jornada de movilización por las reivindicaciones de la clase obrera y de los trabajadores en general.

La jornada llega este año en una coyuntura interesante, porque estamos en plena campaña electoral y, como sucede en estos casos será una oportunidad de oro para el cierre de filas, la exhibición de músculo, la declaración de lealtades o el refrendo de rupturas.

La manifestación será muy ‘random’ (como dicen los plebes) porque después de tantos años, el tablero de las militancias políticas se ha movido y el de las afinidades ideológicas ya ni siquiera es tablero, sino un caleidoscopio bizarro en el que priman los desencuentros impensables y las reconciliaciones extrañas por poliamorosas.

Los millennials no lo registran, pero hubo un tiempo en que este día se organizaban dos grandes movilizaciones: la del sindicalismo charro, hijo del corporativismo priista donde la batuta la llevaba la CTM, y la del sindicalismo independiente donde confluían sobre todo los sindicatos universitarios, de telefonistas, el magisterio disidente y organizaciones sociales solidarias, señaladamente estudiantiles.

No me van a creer pero hubo un año, no recuerdo si fue el 85 o el 86 del siglo pasado, cuando en Hermosillo ambas marchas coincidieron en el centro de la ciudad y se suscitó un zafarrancho en el que las huestes cetemistas agarraron a garrotazos a los independientes, usando para tal fin unos maderos de al menos tres por tres pulgadas que llevaban ex profeso y debidamente camuflados como sostén de ligeras cartulinas con leyendas de apoyo al PRI, que fácilmente fueron desprendidas para habilitar aquellos maderos como objetos policontundentes.

Todavía en el 2002, la manifestación del Primero de Mayo en Hermosillo sirvió para que la ex poderosa central obrera del PRI ‘destapara’ a Eduardo Bours como su gallo a la gubernatura.

Hoy ya todo es muy extraño. La CTM se ha corrido a la izquierda y hasta candidatos lleva por Morena, mientras los sindicatos universitarios, históricamente alineados por la izquierda le estallan dos huelgas universitarias al gobierno de Morena.

Parafraseando a Monsiváis: o no entiendo lo que está pasando, o ya pasó lo que apenas estaba entendiendo.

II

El Consejo Sindical y Social Permanente, por ejemplo, que aglutina a sindicatos diversos que van desde universitarios, maquiladores, burócratas y magisteriales ya se pronunció a favor de los candidatos del PT al Senado de la República, fórmula que encabeza Célida López, un reciente fichaje de la izquierda que hace muy poco abominaba de ella y hoy se esmera en pulir su afilada retórica contra el prianismo corrupto.

En la Universidad Estatal de Sonora, el sindicato estalla su primera huelga y le toca a Armando Moreno Soto como rector.

Quién hubiera imaginado al histórico aguilucho, guerrero de mil batallas sindicales en la Unison, denodado promotor de la huelga como instrumento de la defensa de los derechos laborales, incansable colgador de banderas rojinegras, verlo ahora ensayar peligrosas maromas desnucadoras para convencer a los sindicalistas de que el gobierno del estado ha puesto más allá de lo que le corresponde como mediador para cumplir las demandas de los sindicalistas, pero estos se aferraron en exigencias que rebasan la capacidad financiera en casi el doble de lo que en el plano nacional se está negociando con sindicatos universitarios.

Quizás por novatez o por las prisas, sin embargo, los sindicalistas de la UES incumplieron los tiempos de la declaratoria de huelga y esta podría ser declarada inexistente.

Lo cierto es que hay un tope salarial del 4% que ningún sindicato universitario en el país ha podido romper, pero tienen la opción de negociar otras prestaciones no ligadas al salario, y allí el gobierno del estado ofreció casi ocho millones de pesos y otros diez millones en apoyos extraordinarios, pero el sindicato no lo aceptó y estallaron la huelga.

El rector Armando Moreno Soto simplemente no pudo negociar desde el lado que desconoce, porque sencillamente se le daba muy bien lo incendiario juvenil, pero muy mal lo de bombero en la tercera edad.

El STAUS, cuyas cabezas más visibles están históricamente alineadas a la izquierda, que fueron pieza clave en el triunfo de Alfonso Durazo en la gubernatura y que ya le estallaron una huelga el año pasado, hoy decidieron conjurar la huelga, con lo que le dan un respiro al gobernante en un contexto en el que el STEUS ya cumple 15 días en huelga.

Aquí sí operaron bien los encargados gubernamentales para el caso: el secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo y el del Trabajo, Francisco Vázquez, que sacaron las castañas del fuego frente a lo que muchos consideran una posición indolente de la rectora Rita Plancarte.

Lo curioso es que la convocatoria del STAUS a la marcha es muy clara al informar que la asistencia es obligatoria y se pasará lista, una práctica que hace sonreír desde el cielo a Fidel Velázquez.

¿Desde el cielo dije? Bueno, probablemente me equivoqué y debí haber dicho el infierno, pero es que a estas alturas ya no se sabe por dónde anda cada quien y quizás ese santo varón esté sentado a la diestra del Padre y viendo con regocijo el desmadre que hay acá en la tierra.

Y para cerrar con el surrealismo sindical, la CTM anuncia que pondrá el CUM hasta las lámparas con diez mil trabajadores para conmemorar el Primero de Mayo y al evento asistirá como invitado especial el secretario de Gobierno Adolfo Salazar, izquierdista de cepa, fundador de Morena, pieza clave en el gabinete de Durazo, y Javier Villlarreal Gámez, cetemista de mil batallas, incluso aquella, creo, de los garrotazos a los independientes.

Por ahí nos tocará seguramente saludar al buen amigo Óscar Ortiz, otro cetemista de larga data que hoy va como candidato del PT, aliado de Morena a la diputación local por el distrito IX.

Muy random, todo, la verdad…

II

Mientras tanto, en carril distinto al de la grilla hubo un interesante cónclave del sector empresarial sonorense con el gobernador Alfonso Durazo para abordar el tema de la mejora regulatoria, un imperativo si de lo que se trata es de promover las inversiones en Sonora, las de capital local y las extranjeras.

En el encuentro se citó la información difundida por el Inegi en la que ubica a Sonora como el estado fronterizo que mejores indicadores muestra en los últimos trimestres: en crecimiento económico, en generación de empleos y en atracción de inversiones.

El gobierno del estado, sostuvo el gobernador, ha mantenido el esfuerzo por reducir trámites, para lo cual se tiene la meta de llegar a 300 de ellos como máximo para la instalación de empresas.

En el encuentro del que participaron representantes de cámaras empresariales se abordaron además temas relacionados con el aprovechamiento de energías limpias dentro de la estrategia para hacer frente al cambio climático.

III

Este día arribará a Hermosillo la candidata presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez para encabezar un encuentro con simpatizantes de su candidatura y las estructuras de los partidos que integran esa coalición: PRI, PAN y PRD.

El evento se llevará a cabo en el estacionamiento del estadio Fernando Valenzuela al filo de las 5: 30 de la tarde y entre otras cosas va a poner a prueba la capacidad de convocatoria de las fuerzas que la acuerpan y habrá que estar pendientes de su discurso para ver de qué forma engarza lo nacional con lo local, sobre todo en estos días cuando acá en el rancho las campañas subieron de intensidad.

Pendientes.

También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto

.

.

Las patrullas eléctricas de “Toño”

por Francisco Javier Ruiz Quirrín

CUANDO Antonio “Toño” Astiazarán asumió la presidencia municipal de Hermosillo, en septiembre de 2021, se encontró con un “parque” disponible de solo setenta patrullas. Había algunas más pero en talleres o convertidas en “chatarras”.

Esa era la consecuencia de poner en práctica la tradición de adquirir unidades nuevas, hacerlas patrullas y “acabárselas” en dos y tres años a más tardar.

Fue cuando el alcalde anunció que tenía una fórmula para adquirir muchas más unidades, hacer a un lado el consumo de gasolina, utilizar motores eléctricos y con el ahorro de millones de pesos por implementar ese sistema, se pagaría un arrendamiento.

Así, una duración promedio de tres años por patrulla, al finalizar el contrato tendría varias opciones a seguir: Renovar todo el parque vehicular, vender las patrullas disponibles a precios actualizados según su uso o bien, quedarse como parte de la flotilla de unidades.

La diferencia de esta operación implementada por el alcalde Astiazarán en Hermosillo, a diferencia de lo que se lleva a cabo en la ciudad de México y otras grandes ciudades por el gobierno federal, estatal o municipal, es el sistema eléctrico en su movilidad.

Se informó luego acerca de los beneficios de la implementación de esta estrategia. Hermosillo se convirtió en ejemplo no solo nacional sino internacional. Visitaron la capital de Sonora alcaldes de otras ciudades (Mérida, entre ellos) para observar lo que se estaba haciendo aquí. En Sonora, el “morenista” alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, también quiso conocer el logro obtenido.

La tendencia mundial es el uso de la energía renovable para evitar las contaminaciones por los gases de efecto invernadero. Uno de los mayores impulsores a nivel internacional, el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, visitó la capital de Sonora y avaló la labor de su presidente municipal.

Incluso el gobernador Alfonso Durazo, conoció y anunció su apoyo a la adquisición de patrullas eléctricas en Hermosillo “por el ahorro que generarán en recursos y porque era verdaderamente innovador”.

En los días que vivimos, de campaña política, las patrullas eléctricas de “Toño” Astiazarán han sido objeto de ataques. María Dolores del Río, la candidata de MORENA, ha acusado que en esta adquisición por parte de la administración municipal de Hermosillo, “ha habido negocio”.

El problema para ella es haberse –quizá- convencido de una versión que le permite criticar a su adversario, pero que ignora y muestra una falta de visión para ver el mundo de manera distinta.

Ella ha participado en la adquisición de unidades que, convertidas en patrullas, utilizan gasolina, generan un gran gasto y su durabilidad es limitada a tres años. Después, a deshacerse de ellas porque son “chatarra”.

Una diferencia importante es la visión de ambos personajes. “Toño” ha impulsado la idea de hacer de Hermosillo una ciudad “solar” y captar recursos por sus propios medios.

María Dolores, al parecer, se ha quedado en una época del pasado.

RESULTA más que evidente que el Gobierno del Estado no cuenta con el Rector de la Universidad Estatal de Sonora (UES) para tratar de solucionar el conflicto laboral que terminó –por vez primera desde la creación de esta institución del gobierno hace 40 años- en una huelga… Y es que Armando Moreno Soto vive el síndrome del hombre de izquierda que gusta firmar con la derecha… Activista marxista-leninista desde su juventud, sindicalista y luchador “incansable” de las causas populares, está viviendo una gran crisis existencial… Tanto así, que ayer, cuando se procedió a la instalación de las banderas rojinegras en la puerta de la institución, le dio por encerrarse en su oficina… Es un ejemplo más que no es lo mismo ser borracho que cantinero.

KIKI Díaz Brown, la diputada que hizo que el PRI recuperara un asiento en el Congreso del Estado, subió por vez primera a tribuna el día de ayer y su mensaje se trasladó a recordar que los diputados de esta legislatura, faltan a su compromiso de ser un equilibrio entre los otros poderes, el Ejecutivo y el Judicial… “Están entregados todos, al Poder Ejecutivo”, subrayó.

.