18 de junio de 2024

Opinión Local

Versiones de fraude; INE contará votos

Cuando todo parecía planchado después del resultado electoral al reconocer Xóchitl Gálvez el triunfo de Claudia Sheinbaum, surgieron después denuncias de irregularidades en la elección, PREP y conteo de votos en casillas

Gaspar Navarro Ruíz

Crítica

Cuando todo parecía planchado después del resultado electoral al reconocer Xóchitl Gálvez el triunfo de Claudia Sheinbaum, surgieron después denuncias de irregularidades en la elección, PREP y conteo de votos en casillas, de la propia candidata presidencial del PRIAN, y en Sonora del candidato opositor derrotado en el quinto distrito electoral federal, Ernesto «Borrego» Gándara.

Después de la fiesta por la elección dominical donde arrasó Morena y Claudia Sheinbaum, vino «la cruda» al caerse la Bolsa Mexicana de Valores y el valor del peso frente al dólar teniendo que intervenir Joe Biden, para aclarar paradas con López Obrador, sobre el futuro del País, seguido de la urgente intervención del ratificado por Sheinbaum como Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para calmar los mercados y a los inversionistas prometiendo respetar la propiedad privada e inversiones en el próximo sexenio de izquierda.

Aunado a la inestabilidad económica vino la política al anunciar Xóchitl Gálvez, que impugnará el proceso electoral pidiendo el recuento del 80 por ciento de las casillas electorales «voto por voto» por diferencias en el conteo de votos y la inequidad en la contienda presidencial por el uso de recursos públicos en la campaña de Morena.

«En algunas casillas se han encontrado diferencias entre lo que dice el acta o la sábana de resultados de cada casilla con los datos del PREP», señaló Xóchitl Gálvez, quien retornó al Senado de la República.

Ante las versiones de fraude electoral por parte de actores políticos de oposición y hasta de Morena en casos específicos en Jalisco y en la delegación Cuauhtémoc, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que se recontará el 67 por ciento de las actas de presidencia, el 71 por ciento en senado y el 70 por ciento en diputados federales.

El INE aclaró que el recuento de actas es un procedimiento normal después de cada elección, citando que en el 2018 se recontó el 75 por ciento de los paquetes electorales.

El consejero electoral Martín Faz negó algún tipo de fraude ante la incertidumbre que se ha generado en la ciudadanía al no coincidir los datos de las actas con lo que se muestra en el PREP.

«Inconsistencias entre lo que escribió el funcionario en el cartel y el acta puede haber. Inconsistencias en el acto mismo puede haber. Pero fraude no. La narrativa del fraude, la narrativa de la elección de Estado son narrativas que no se corresponden con la realidad», dijo el consejero electoral del INE.

Añadió que cada uno de los partidos políticos tendrá una copia de las actas computadas, por lo que el reconteo de votos podría modificarse en las próximas horas.

Sobre las denuncias del supuesto fraude electoral, en su mañanera López Obrador, dejó en claro que la oposición está en su derecho de impugnar los resultados del 2 de junio, sin embargo, aseveró que las pasada elecciones han sido las más limpias y libres en la historia del país.

En tanto que el líder del PRD, Jesús Zambrano, reconoce que Morena y sus aliados les «dieron una madriza» al PRIANPRD, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, denunció que hubo una «elección de Estado» porque consideró que la elección no fue limpia ni legítima.

En ese escenario de diversas versiones de fraude electoral y teorías de la conspiración en redes sociales y actores políticos perdedores y la promesa del INE de hacer un recuento de actas, el candidato a diputado federal por el quinto distrito en Hermosillo, Ernesto «Borrego» Gándara, denunció «decenas y decenas de irregularidades, tanto en actas de casillas como el Conteo Rápido del PREP», por lo que pidió aclararlas.

De acuerdo con el PREP, el candidato del PRIAN quien computó 74 mil votos, no encabeza las preferencias para resultar virtual ganador de la diputación federal, sino el abanderado de Morena, Jacobo Mendoza, con 81 mil votos según los datos del 95 por ciento de actas computadas.

En un video publicado en sus redes sociales, el candidato del PRIAN Borrego Gándara señaló que se detectaron resultados en casillas que no cuadran, actas sin firmar, actas que no fueron contadas, y en algunos casos votaciones en casillas superiores a la lista nominal.

«Además, hay más de 100 actas que no se han contabilizado y más de 60 con alteraciones o ilegibles y paquetes con alteraciones, entre otras inconsistencias», dijo el exalcalde y exsenador.

Y en los resultados del cómputo oficial de actas hay solo 2 mil 400 votos de diferencia, muchos menos que los más de 8 mil que arroja el PREP, que es un sistema no oficial de conteo, señaló.

Hasta ayer de los siete candidatos del PRIAN a diputados federales que resultaron derrotados por el Tsunami de Morena, solo el Borrego Gándara alegaba fraude electoral en la elección federal en Sonora, en tanto que Manlio Fabio Beltrones Rivera, en un video en redes sociales donde no habla de irregularidades en el proceso electoral, agradeció a los sonorenses por sumarle cerca de 300 mil votos en la elección para Senador, proceso donde perdiendo ante la morenista Lorenia Valles, ganó al lograr la senaduría por primera minoría o mejor perdedor, aunque también aseguraba escaño por estar en la lista de plurinominales del PRI, al igual que su compañera de fórmula perdedora Lilly Téllez, pero ésta en el PAN.

En los próximos días se irá aclarando el panorama de la elección presidencial y en los Estados, donde «haiga sido como haiga sido» ganó Claudia Sheinbaum y Morena, por lo que los candidatos y partidos políticos derrotados no se pueden llamar sorprendidos por el carro completo guinda, anunciado desde años atrás por diversas encuestas, pero nada hicieron para tratar de cambiar ese triste final de su historia, y ahora el PRI y el PAN son relegados otra vez al sótano de las preferencias ciudadanas y electorales, en tanto que el PRD está a punto de perder el registro oficial.

.

.

Contabiliza el INE de más, casi 5 millones de votos

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

ADIÓ.

Se me ocurrió hacer una sumatoria de los votos a la presidencia de la República por entidad y compararlos con los resultados finales de los PREP de cada Estado, pensando que deberían de cuadrar más o menos los conteos finales. Es lógico ¿no?…

Pero no me dieron los números. Según los resultados del PREP del INE con respecto a los estatales, hay una diferencia de cuatro millones 724 mil votos según mis cuentas. ¿Por qué no cuadran más o menos en la mayoría?, es la pregunta.

Aún no encuentro la respuesta, pero veamos las mencionadas diferencias. En Aguascalientes con todo y que ganó Xóchitl con 24 mil votos, entre el INE y dicho estado en esa elección por la presidencia hay una diferencia de 50 mil votos.

BC, 280 mil; BCS, 5 mil; Campeche, 3 mil; Coahuila mil, Colima, 20 mil; Chiapas, 450 mil; Chihuahua, 174 mil; CDMX, 150 mil; Durango fue el único estado donde su diferencia de 20 mil votos fue superior a los datos federales.

Guanajuato, 140 mil; Guerrero, 30 mil; Hidalgo, 2 mil; Jalisco, ¡un millón 200 mil!; EdoMex, 115 mil; Michoacán, 43 mil; Nayarit, mil; Nuevo León 120 mil; Oaxaca, 88 mil; Puebla, 520 mil; Querétaro, 63 mil; Quintana Roo, 19 mil; SLP, 105 mil; Sinaloa, 100 mil; Sonora, 40 mil; Tabasco, 60 mil; Tamaulipas, 50 mil; Tlaxcala, 26 mil; Veracruz, 40 mil; Yucatán, 310 mil y Zacatecas, 40 mil.

Se supone que cuando votó este domingo entregaban las boletas tanto de elecciones estatales –para gobernador, diputados o para elegir alcaldes–, así como aquellas para la elección de presidente, senadores y diputados federales.

No creo que nada más hayan entregado para las federales pues en todas las entidades hubo elecciones estatales según los PREPs de cada una de dichas entidades. Y por las casillas especiales y la de extranjeros, también van contabilizadas conforme a los datos estatales y federales, por ahí no es.

Es un ejercicio muy simple que usted puede realizar. Consulte el PREP del INE y la votación por la presidencia en cada estado (que salvo en uno no ganó Claudia) y luego visite el PREP estatal con sus números finales. Hay algunos estados donde si casa más o menos la diferencia, pero hay otros como Jalisco, Chiapas, Puebla y Yucatán donde esa diferencia es de casi dos millones 500 mil votos… ¿por qué? (Si tiene una respuesta me interesa conocerla).

¿Cómo le hicieron los del INE para que sus números no cuadren con los de esos estados y más en Jalisco donde se supone que el candidato emecista llamó para que votaran por Xóchitl en lugar de Claudia o Maynez?…

La respuesta simplona, que es una ocurrencia, es que cometieron un fraude en base al uso de tecnología. Incluso el ex consejero del INE, maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, en audios que anduvieron circulando explicó cómo se clonaron las sábanas de datos o boletas (algo así), que se colocan por fuera de cada casilla con los resultados debidos. Dijo que había leído la impugnación al proceso de Xóchitl –que consta de dos mil páginas—y que le había parecido sólida, con el suficiente contexto legal para ganar el caso.

Hoy se contarán los votos de los 300 distritos federales y a como vimos los resultados, la ventaja morenista es clara y eso tampoco cuadra.

Ya vimos que Ernesto Gándara anunció la defensa del voto en su quinto distrito alegando que faltaban por contabilizar 40 mil votos. Me imagino que hizo un ejercicio similar al mío en el caso de Sonora.

Por lo pronto, en esa campaña de voto por voto que trae Xóchitl buscando que se contabilice el 80 por ciento de las casillas, el INE ya torció el brazo y dijo que sería el 60 por ciento, algo así como 102 mil. Algo es algo. Pero debería solicitar el cien por ciento.

Ya empezaron también a verse manifestaciones del populo por fuera de las instalaciones del INE en distintos estados. También han subido una serie de resultados a las plataformas de recolección que tiene Xóchitl e incluso, usted mismo lector, puede checar en su PREP los datos que manejan en relación con las sabanas de datos a los que tenga acceso. Se dará cuenta de que no checan las cifras en un buen bonche de actas computadas. No me crea, hágalo.

Si la información aquí proporcionada fue en un mero ejercicio de contraste, ¿se imagina los datos que resultarán si ocurriera el voto por voto como en su momento lo hizo López Obrador?

No hay que olvidar que el encargado de establecer el mecanismo tecnológico para el manejo del PREP fue el hijo del gran maestro, Manuel Bartlett. Por cierto, ¿cómo es posible que se haya ido la luz en CDMX en pleno conteo?… ah, sí, igual que hace años.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

.

Corren Rumores | Si no pudieron, renuncien

Hilario Olea

Foto EE: Archivo

SI TUVIERAN VERGÜENZA… Después de la tremenda derrota, que más que eso, fue una verdadera catástrofe, es increíble que a estas alturas los liderazgos del PRI, PAN y PRD no han presentado su renuncia. Por el contrario, andan buscando la manera de mantenerse al frente de sus partidos para seguirlos hundiendo. El caso de Marko Cortés en el PAN, aceptó el fracaso y dijo que ya se venció el plazo para estar al frente de ese partido, pero no quiso decir para cuando ponía su renuncia ante el consejo político. Simplemente que ya pasó su tiempo, pero se ve que no hay tiempo para irse. Para su suerte no tiene rebelión en la granja, porque se ve que ahora los panistas ya no tienen dignidad política. Ahora es fácil agarrar un hueso de consolación o cambiar de bando, total, en Morena los esperan con los brazos abiertos. Aquí en Sonora el líder estatal, Gildardo Real cuando menos tiene el argumento que mantuvo la capital con la reelección de Toño Astiazarán. Eso le puede dar un poco de oxígeno para preparar maletas, pero seguro sabe que su liderazgo quedó muy abollado y lo mejor es prepararse para dar las gracias.

ALITO SE AMACHA…El que si de plano no tiene vergüenza es Alejandro Moreno, que después de hacer un enorme daño a su partido, sigue amachado en continuar como dirigente nacional a pesar del tremendo fracaso donde los priistas perdieron hasta los calzones. Para ganar tiempo asegura que van a preparar una asamblea nacional en donde se decidirá si se va o sigue al frente. Claro, no señala una fecha, sino que anuncia que hará una gira por el país para consultar a los liderazgos estatales, mismos que tiene bajo control, para organizar la mentada asamblea que seguramente estará a modo. Este encaprichamiento solo sigue hundiendo al PRI. Por cierto, quien también debe ir pensando en hacer maletas y mandar tocas las golondrinas es Rogelio Díaz Brown, porque el saldo electoral en Sonora es catastrófico. Salvo Hermosillo que se ganó en alianza, no tiene ningún municipio importante. Perdió todos los distritos locales y federales. Esos no son números como para mantenerse al frente del partido, porque lo único que consigue es más decepción y seguir perdiendo membrecía. Lo saludable es que levante la mano y también presente su renuncia.

NO HABRÁ REPARTO…Por cierto corren rumores de que desde el PRI tratan de presionar a Toño Astiazarán para que haga nuevo reparto de posiciones a favor del tricolor. Al parecer las cifras de votación no están convenciendo al alcalde para que considere el aumentar la tajada que le ha otorgado al PRI. De modo y manera que las peticiones se quedará en eso, en solicitudes de buenos deseos y mejores intenciones. Esto no debe poner en riesgo la alianza opositora, porque se supone que ya se dio un reparto de acuerdo a lo que aportaron, por lo que no pueden ponerse los moños si no demuestran que ahora fueron la clave del triunfo. Pero veremos, pero lo más probable es que solo les den las gracias.

SALTO ESPECTACULAR… Los dirigentes de Movimiento Ciudadano se mostraron estar más que satisfechos por los resultados electorales. En una conferencia de prensa presentaron resultados preliminares de la elección, donde muestran como creció el partido en Sonora alcanzando una votación histórica. Como el caso de los senadores que obtuvieron un incremento del 105% en comparación al 2018. Esto vino a comprobar que la estrategia implementada por Ernesto El Pato de Lucas fue la más acertada, porque fue quien impulsó una selección de candidatos a base de jóvenes y mujeres, logrando en total 91 candidatos ciudadanos que aportaron una buena cantidad de votos y sobre todo presencia en el estado. En cuanto al saldo se espera que también sea favorable en todo sentido, comenzando por tener regidores en la mayoría de los municipios más importantes.

ESTÁN SEMBRANDO…Como dijo el Pato de Lucas, ahorita se está sembrando para luego cosechar. Por eso se están tomando importantes decisiones y sacrificios, como el caso de Natalia Rivera, quien en ánimo de promover el crecimiento del partido anunció que renunciará a la posibilidad de ser regidora. Por su parte el Pato, insiste en la importancia de fortalecer la estructura del partido antes de andar buscando huesos y privilegios. Sin duda que MC se fortalece cada día, sobre todo con jóvenes y mujeres, como las mil guerreras que apoyaron a Natalia y siguen firmes en el partido. Con esa filosofía de poner primero al partido y luego a las personas, marcarán la diferencia con los otros partidos.

En fin, por eso recuerden lo que decía el Güero Ayón, dime de qué presumes y te diré como saliste en el PREP.

.

.

Hoy, conteo oficial de votos, ¿alguna sorpresa?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

MÁS QUE sorpresa, lo que ha empezado a hacer más ruido es la determinación de Xóchitl Gálvez de impugnar la elección y el cúmulo de irregularidades en la jornada electoral que son exhibidas a lo largo y ancho del país.

Pero es tan abrumadora la diferencia a favor de Claudia Sheinbaum –cuando menos 30 puntos- que se antoja imposible cambiar determinantemente ese resultado.

No solo eso. Si en verdad el árbitro electoral –INE- ha colaborado con palacio nacional en ayuda de la candidata oficial de MORENA, no cabe de ninguna manera la posibilidad de anular la elección por más evidencias que se presenten para tratar de probar un fraude.

Hay, en verdad, aspectos que alimentan el “sospechosismo”. Xóchitl fue la primera en salir a cantar victoria. Más noche, admitió la derrota y dijo que lo hacía porque era “una demócrata”.

Luego entonces, ¿por qué el repentino cambio de anunciar que impugnaría el proceso?

¿Por qué la versión de que tuvo qué hacerlo porque recibió amenazas contra ella y su familia?

Parecería que este “derecho al pataleo” lleva el propósito de establecer una narrativa que manche estas horas de alegría y de más empoderamiento de quien ya es, en los hechos, la presidenta electa de México.

Se está hablando de la puesta en práctica de un gran fraude electoral a partir de la tecnología aplicada en el Instituto Nacional Electoral.

¿Y si así fuera, alguien puede creer que la autoridad electoral, en acuerdo con la Presidencia de la República, lo admitiría?

Una realidad es que la oposición en nuestro país se enfrentó al gobierno federal, quien llevó a cabo una “elección de Estado”.

Porque la campaña fue muy inequitativa, el Presidente metió sus manos sin el menor rubor, la compra de votos y la ventaja de los programas asistenciales, el condicionamiento a más de 20 millones de personas a votar por MORENA y evitar que les suspendan los programas asistenciales.

Todas estas estrategias y más, estuvieron a la vista, pero la oposición dejó ser y dejó hacer. Recojo un comentario del analista Juan Jaime Sánchez Meza, quien expresó que dados los buenos resultados de la oposición en el 2021 (de evitó la mayoría calificada a favor de MORENA en ambas cámaras), en los últimos tres años el PAN-PRI-PRD siguió caminando sin cambio alguno, esperando que los millones de personas los abrazaran en este 2024, pero no fue así.

Claudia Sheinbaum fue proyectada como candidata desde hace tres años y alguien lo permitió.

En esta campaña la oposición se enfrentó al poder del Presidente y al poder del gobierno.

No se puede calificar de engañada.

Eso sí, los dirigentes Alejandro “Alito” Moreno, MarkoCortés y Jesús Zambrano, los líderes del PRI, PAN y PRD, una vez cobijados bajo el manto protector y sentados en el escaño “de regalo” en el Senado, cual conveniencia personal, deben dejar sus dirigencias inmediatamente.

¿QUE PODRÍA darse alguna sorpresa al final del conteo de votos que arranca el día de hoy”… La respuesta es afirmativa… Ya se dio una voltereta en un distrito de Huixquilucan, en el estado de México… Aquí en Sonora, Ernesto “Borrego” Gándara, asegura que defenderá su triunfo hasta el último momento, porque el proceso de conteo de votos ha estado plagado de irregularidades y, además, no se han contado alrededor de 40 mil votos… La relevancia en este distrito – quinto federal)- donde Gándara, como candidato de la coalición PAN-PRI-PRD enfrentó a Jacobo Mendoza, es que la diferencia (según copia de actas) es de más o menos 2 mil votos… Y esto no se acaba, hasta que se acaba… Lo mismo ocurre en el distrito 10, local, donde la pelea está de “mírame y no me toques” entre Alejandra López Noriega y Norberto Barraza, donde la diferencia entre uno y otro es de solo 300 o 400 votos.

.

.

Hay que rescatar a Xóchitl

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

6336435970_e82257563d_b

ANTES DE Xóchitl –quien inició su campaña en enero–, no había un candidato de oposición que llenara el ojo ciudadano.

En seis meses logró unir millones de voluntades en torno a ella. No de los partidos políticos que le apoyaron, sino en ella en lo particular. Hoy que el INE le otorgue el resultado oficial, tendrá cuatro días para impugnar las elecciones y entre sus alegatos está la incidencia del crimen organizado, el desaseo del proceso y la segura petición de que se vuelvan a contar las boletas, voto por voto, casilla por casilla pues los números deben de coincidir.

Igual como en el 2006 lo hizo un López Obrador conocedor de los lenguajes que utiliza el gobierno para robarse la elección sobre todo en el uso de la tecnología. No hay que olvidar que en enero de este año el hijo de Manuel Bartlett con su empresa Cyber Robotics, ganó la licitación por cuatro mil mdp para gestión y actualización del sistema de conteo de votos del INE.  Hijo de tigre… https://n9.cl/6it8as

Sin embargo, está cuesta arriba pues para que la impugnación fructifique se debe de contar con una diferencia de hasta de cinco puntos, razón por la cual Xóchitl está apelando a los millones de seguidores para que le envíen sus resultados http://xochilove.rs/actas seña inequívoca de que los partidos no quisieron hacerlo.

Se ve muy empinada la cuesta.

Lo doloroso de esto, como escribió en Letras Libres, Irving Gatell en su columna «Radiografía de un fraude», es observar que los partidos políticos contaban en sus respectivos bunkers, con los equipos suficientes para recoger la información directa de sus representantes de casillas y no mostraron esos números a Xóchitl –todo indica–, y se prestaron a informar que habían ganado tantas gubernaturas y que hasta Xóchitl había triunfado. No impugnaron siendo que ellos sí contaban con herramientas para hacerlo en caso dado. https://n9.cl/9h0bq

Hubo en su impugnación, entre los detalles, que esto no se ha acabado por un lado y por el otro, hizo un llamado a conformar la resistencia pues el fervor por el frente opositor se observó en unas elecciones donde hubo una votación importante, aunque el INE manejó que únicamente fue el sesenta por ciento.

A Xóchitl se le ocurrió antes de esta impugnación declarar públicamente el triunfo de Claudia convencida de la información del INE, pero le sostuvieron y pudo observar que de pronto en el PREP sus números se estancaron y los de Sheinbaum no, como si hubiera actas sin un solo voto a su favor lo cual no puede ser lógico.

Luego, empezaron a circular en redes fotos de resultados en los cuales las mantas que se colocan por fuera del recinto de las casillas, contaban con sumatorias de hasta 750 votos –el máximo por urna–, pero en el desglose de la votación estaba en ceros como ocurrió en Durango, lo cual habla de la presión del crimen organizado. ¿En cuántas habrá ocurrido esto?

También se vio envuelta en dimes y diretes de comunicadores por esa pronta aceptación del triunfo de Claudia que fue otro factor que la empujó a tomar la decisión de impugnar.

Hagamos a un lado el proceso electoral cuyo out 27 no ha caído.

Vale la pena observar el capital humano que confío en ella que bien utilizado sirve para iniciar un movimiento de resistencia. El uso de la tecnología también es un factor importante.

Lo que se avecina para México será un período negro donde la libertad se verá maniatada y por ende se convertirá en una bandera natural de lucha en la cual no requiere la adhesión de los partidos que la apoyaron a los que no debe nada pues cada uno se vio beneficiado al colocar a sus candidatos y plurinominales. Están más que pagados.

Por cierto, habrá cambios en su estructura en estos meses. El PRI en octubre, cuando cambien de dirigente nacional; el PAN en unas semanas y el PRD, si logra mantener el registro, será también en el corto plazo.

Otro punto importante que consiguió fue dejar en claro que los mejores líderes son quienes no quieren serlo hasta que se dan cuenta de que por necesidad, deben dejar de ser semillas.

Los millones de seguidores le dan la oportunidad de conformar un movimiento netamente ciudadano para generar una organización política con oportunidad de alcanzar candidaturas electorales, no necesariamente ser un partido. Esa red que conformó y la manera como, a través de la tecnología puede llegar a cada integrante, le permitiría darle formalidad luego de que su nombre empiece a apagarse tras la impugnación.

Es una oportunidad que debe aprovechar como dirigente nacional –y crear cuadros estatales y municipales–, para seguir siendo un referente o lideresa de opinión al cual pueden acudir los diferentes medios informativos como contraparte de la «mañanera» en modo Claudia.

Y si, sería algo similar a lo que hizo López Obrador, pero sin la figura de un partido político que por ese sólo hecho se percibe con una carga negativa natural. Debe apurarse pues en junio del 2025 habrá elecciones como cada año en varios estados del país.

Además, Xóchitl cae bien en el ánimo ciudadano, lo cual es un plus valedero.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.

.


***ENTRE NOS
/ periódico expreso

¡BUENA NOTICIA PARA HERMOSILLO!

La importancia de rehabilitar el Mercado Municipal de Hermosillo

La rehabilitación del Mercado Municipal No. 1 es un proyecto que llena de esperanza a todos los que valoramos este espacio emblemático.

Ver cómo avanzan los trabajos, especialmente en una etapa tan importante como la restauración del techo, nos acerca cada vez más a la reapertura de este querido lugar.

Así pues, el compromiso del Gobierno del Estado y del Cecop por revitalizar este espacio histórico y comercial ha rendido frutos. Sin duda, el Mercado Municipal renovado será un motor económico para los locatarios y un punto de encuentro para la comunidad, donde podremos disfrutar de su rica historia y cultura.

Los ciudadanos esperan con ansias la culminación de las obras y estamos seguros de que el nuevo Mercado Municipal se convertirá en un orgullo para Hermosillo y un referente para otras ciudades.

¡Enhorabuena por este gran avance!

***

CALOR Y CLASES

Para evitar especulaciones, ayer el gobernador Alfonso Durazo Montaño dejó en claro que no tienen planeado cambiar los horarios del calendario escolar en caso de un aumento en las temperaturas.

Así pues, Durazo Montaño indicó que por el momento no se mueve nada ya que el calor no ha sido tan fuerte en el estado, a diferencia de otros años.

Y es que, como dijo el mandatario, las temperaturas han sido benévolas para lo que estamos acostumbrados a soportar en Sonora.

Aunque eso sí, dejó abierta la posibilidad de recorrer horarios en caso de que se registren temperaturas atípicas en la región… pero reiteró, por el momento no se mueve nada.

Pero eso sí, hay que proteger a los menores y no exponerlos al sol para evitarles problemas de salud.

***

PRD EN CRISIS

Sin duda el trago más amargo de la oposición lo está viviendo el Partido de la Revolución Democrática, ya que de acuerdo con el conteo rápido corre el riesgo de perder el registro al no alcanzar el mínimo porcentaje requerido.

De acuerdo con los datos que dio a conocer el INE, el partido que fundó Cuauhtémoc Cárdenas está en el límite del porcentaje mínimo que requiere para continuar con su registro, al alcanzar el 1.8% del conteo para la Presidencia, y entre 2.0 y 2.7% para la Cámara Alta, lo que representa entre cero y tres Senadurías.

Por ello, se visualiza un panorama negro para el partido amarillo. Aunque si bien todavía faltan muchas actas por contar, la tendencia que lleva hasta el momento ha generado alta preocupación entre las filas del partido, si se confirma que logró menos de 3% de la votación nacional que se requiere.

Hay que recordar que en la pasada elección federal de 2021, el Partido del Trabajo quedó con cinco décimas por encima del promedio mínimo de 3% y este domingo despuntó con un promedio de entre 5.3 y 6.1%, con lo que librará el registro al menos otro trienio. 

***

RECUENTO

Pues como era de esperarse, después de la jornada electoral el pasado 2 de junio, el INE prevé la revisión de un 60% de paquetes electorales por posibles inconsistencias en la votación de Presidencia. 

Cabe aclarar que los paquetes considerados representan 102 mil 388 actas y, aunque parecen muchas, en teoría no significan un riesgo para los resultados que favorecieron a Claudia Sheinbaum.

Este recuento se debe a los posibles errores en la captura de los resultados y no a otra razón. Es así que hoy comenzarán el cómputo distrital y con ello se aclaran esas posibles inconsistencias.

Después de la aplastante victoria de Morena y los partidos de la coalición, en redes sociales comenzaron a circular imágenes de sábanas de casillas en las cuales la información registrada difiere de los números en el PREP, lo que ha dado pie a muchos actores políticos para plantear un indicio de fraude.

Más vale, pues, aclarar y acabar con cualquier sospecha, antes de que «agarren aviada» más versiones.

.

.

Exigirá “el Borrego” voto por voto, casilla por casilla

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Cuando parecía que empezaría a disiparse la polvareda luego de los comicios del pasado domingo, la tarde de ayer trascendieron a la opinión pública dos noticias realmente importantes que reavivarán el tema de los resultados electorales preliminares que se han dado a conocer.

Por la relevancia que representa para Sonora una de estas noticias en particular, haré referencia primero al caso de la denuncia hecha pública en redes sociales por Ernesto “el Borrego” Gándara Camou, candidato de Fuerza y Corazón X México a la diputación federal por el distrito 05, Hermosillo Sur, donde señala la existencia, plenamente documentada, de una gran cantidad de irregularidades arrojadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que le ha dado una supuesta ventaja irreversible al candidato de Morena-PT-Verde, Jacobo Mendoza Ruiz.

Hemos detectado decenas y decenas de irregularidades, tanto en las actas de las casillas, como en el conteo rápido del PREP. Números que no cuadran; actas sin firmar; actas que no fueron contadas y que nos dan el triunfo; votaciones que superan la lista nominal, entre otras.

Hay más de 100 actas, que no se han contado, además de más de 60 actas alteradas o ilegibles, y algunos paquetes con alteraciones.

Estamos hablando, de más de 40 mil votos, que no se han tomado en cuenta, y simplemente, con las actas que sí se tomaron en cuenta, tenemos solamente 2 mil 400 votos de diferencia, es decir, casi 6 mil votos menos que los que nos da el PREP”, destaca “el Borrego” Gándara mediante un video de poco más de dos minutos de duración que subió a las redes sociales, previo al reclamo formal que este día presentará a autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) antes del inicio del proceso oficial de cómputo de actas.

Por si usted no lo sabe, de acuerdo a dicho PREP, el candidato del partido oficialista, Jacobo Mendoza, habría sacado una ventaja de 8 mil 373 votos, dándole a éste un total de 81 mil 785 votos, contra 73 mil 412 sufragios a favor del “Borrego”, cifras con las cuales Morena ha declarado virtual ganador de ese distrito a su candidato, pero sin que esto ciertamente haya sido oficializado por alguna autoridad electoral federal.

Será hasta hoy, pues, que a nivel nacional inicie el cómputo oficial de actas en los 300 distritos electorales federales, que tanto Gándara Camou como todo su equipo de asesores en la materia, interpondrán el recurso de impugnación para 489 de las 579 casillas instaladas en el distrito 05 de Sonora, correspondiente a Hermosillo Sur.

séase, que nada está definido todavía en relación a este distrito electoral federal, el único de los 7 en disputa en Sonora donde el margen de ventaja que le ha otorgado ese hoy cuestionado PREP a los candidatos de Morena es realmente muy estrecho, y que bien podría generar una voltereta en el resultado oficial si se confirman esas tantas irregularidades e inconsistencias denunciadas por “el Borrego” Gándara.

Si deseas ver el video-mensaje difundido ayer por Ernesto Gándara, puedes hacerlo dándole clic al siguiente enlace: https://www.marquesina.mx/503779/


INE ACEPTA REVISAR EL 60% DE LAS CASILLAS PRESIDENCIALES

Ahora bien, esa otra información revelada ayer al través de diversos medios de comunicación y plataformas informativas, es la referente a la decisión tomada por el mismo INE de realizar un recuento de votos en el 60% de las casillas presidenciales, precisamente por haber detectado una serie de errores e inconsistencias que generan suspicacias entre las propias autoridades electorales.

Martín Faz Mora

El INE ha señalado que estas discrepancias se resolverán durante los cómputos distritales, los cuales comenzarán a partir de mañana. Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Organización Electoral del INE, mencionó que este recuento no es inusual, ya que está previsto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), de acuerdo con información publicada por el Diario de México”.

Bueno, con decirles que ya incluso anunció la propia Xóchitl Gálvez Ruiz que exigirá que sea no sólo el 60% de las casillas las que se cuenten voto por voto, sino el 100% de las mismas, tal como en aquellos lejanos años el mismo Peje López exigió ante la presunción de un chanchullo electoral en su contra.

Es decir, antes de que los panegíricos de Morena, y particularmente de quienes en el caso local respaldan a Jacobo Mendoza, empiecen a rasgarse las vestiduras y vociferen que la pretensión del Borrego” Gándara es arrebatarles el triunfo en la mesa, es importante recordarles que esto es un procedimiento normal al cual tienen derecho todos los candidatos, sobre todo cuanto el margen de diferencia es tan mínimo si tomamos en consideración el alto número de actas en las cuales se han detectado y documentado errores e inconsistencias que podrían dar pie a que se produzca una voltereta a un resultado preliminar que nunca ha sido oficial ni definitivo.

Total, como dice el dicho, el que nada debe, nada teme.


NO HAY GARANTÍA DE MAYORÍA CALIFICADA PARA LA 4T; ACLARA EXPERTO

JORGE ALCOCER

Finalmente cierro este despacho con un escrito que ayer mismo encontré en redes sociales y que me pareció de interés en compartírselo:

CARMEN ARISTEGUI ENTREVISTA A JORGE ALCOCER
Jorge Alcocer, experto en temas de 
derecho electoral, dice que MORENA NO tiene MAYORÍA CALIFICADA -como irresponsablemente dijo la Secretaria de Gobernación y puso de cabeza a la Bolsa Mexicana y depreció el peso.
1.- Dijo que gobernación dio ese anuncio 
ANTES del cierre del PREP, por lo tanto, no tenía los datos completos.
2.- Le están asignando al 
PV 74 diputados, partido que ocupa el 5to lugar porque obtuvo 8.31% de la votación total.
3. – Al 
PAN le están asignando 72 diputados, ocupando el 2do lugar con el 17.13% de la votación total, o sea, con el doble de votación, le está asignando 2 diputados menos.
4.- Lo mismo sucede con el 
PT.
5.- Hay una sobre 
representación para el PT y el PV, aliados de Morena.
Según 
Jorge Alcocer -NO HAY MANERA- de que Morena y aliados tengan o puedan tener MAYORÍA CALIFICADA en cámara de diputados.
La presidenta del 
INE tiene que salir a ACLARAR esta situación.
Los números reales 
oficiales se tendrán hasta el viernes.
#AlAireQTF
”.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

.

.

Toño Astiazarán con su triunfo hace historia

Gaspar Navarro Ruíz

Crítica

Pasado el fragor de la batalla electoral en Sonora, y entre el humo y olor a pólvora y los lamentos del PRIAN por su aplastante derrota al ser barridos por la aplanadora y metralla morenista, destaca entre esa adversidad opositora el triunfo contundente del Toño Astiazarán, para ganar la alcaldía de Hermosillo, y hacer historia al ser el primer alcalde en reelegirse por un segundo período en la capital sonorense.

En la debacle política del PRIAN a nivel estatal y nacional al perder el Congreso, las gubernaturas, Senado y las principales ciudades del país ante Morena, emerge la figura del Toño Astiazarán, al vencer con más de 23 mil votos de diferencia a la candidata morenista María Dolores del Río Sánchez, en un escenario dantesco donde priístas y panistas no ganaron ni una diputación local ni federal en la capital sonorense y fueron barridos en la lucha por el Senado.

Tras el conteo del 100% de las actas electorales de la jornada del 2 de junio, el PREP 2024 del Instituto Estatal Electoral (IEE), confirmó que Astiazarán Gutiérrez, candidato por la coalición Fuerza y Corazón por Sonora del PRI-PAN-PRD obtuvo el 45.3% de los votos contabilizados, lo que representan 143 mil 647 votos.

Mientras que María Dolores del Río Sánchez, de la alianza Sigamos haciendo historia en Sonora de Morena-PT-PVEM-PVEM y PES, quedó en segunda posición con 37.9% de los votos, es decir, 120 mil 260.

En tercera posición del resultado electoral se ubicó Natalia Rivera Grijalva de Movimiento Ciudadano, con el 11.8% que son 37 mil 426 votos, y en cuarto lugar Eduardo Ruiz Palafox del Partido Sonorense con el 2.1%, los cuales son 6 mil 875 votos.

Datos de PREP señalan que durante la elección a la alcaldía de Hermosillo se contabilizaron 316 mil 797 votos en total, entre ellos 284 a candidaturas no registradas y 8 mil 305 votos nulos, además de los 308 mil 208 acumulados.

Ahora, tras 46 días de licencia para hacer campaña electoral, el Toño Astiazarán volvió este lunes a retomar el mando en la Presidencia Municipal que estaba a cargo de manera interina por el regidor Eduardo Acuña Padilla.

Será el 16 de septiembre de 2024, como indica la Ley, en reunión de cabildo cuando Antonio Astiazarán Gutiérrez rinda protesta para iniciar su segundo periodo como presidente municipal de la capital de Sonora para darle continuidad a su proyecto transformador.

Para que se den una idea más clara de la proeza del Toño Astiazarán al ganar y retener para el PRIAN la presidencia Municipal de Hermosillo, en la elección nacional dominical Morena y sus aliados lograron mantenerse en cinco de las ocho ciudades más importantes de nuestro país. La coalición Sigamos Haciendo Historia obtuvo el triunfo en Acapulco, Guerrero; Tijuana, Baja California; Culiacán, Sinaloa; Ciudad Juárez, Chihuahua; Cancún, Quintana Roo; así como en la capital de Puebla.

Aunque Movimiento Ciudadano perdió en Monterrey, Nuevo León, frente a la coalición PAN-PRI-PRD, continuará MC gobernando en Guadalajara, Jalisco (como desde hace nueve años).

En Sonora, según los resultados preliminares del PREP del IEES, Morena ganó de manera contundente en 38 alcaldías, en tanto que la coalición del PRIAN obtuvo el triunfo en 10, el PAN en tres, el PRI también en tres, Movimiento Ciudadano se llevó siete alcaldías, el Partido Sonorense siete, el PES una, Nueva Alianza una y un independiente una más.

Las diputaciones locales también se pintaron de ‘guinda’, con 19 triunfos para candidatos de Morena y aliados, uno más para Morena y un distrito para el PRI.

Así mismo, las siete diputaciones federales en juego fueron para el partido de Morena, destacando la derrota del candidato del PRIAN, Ernesto «Borrego» Gándara ante Jacobo Mendoza, quien computó más de 80 mil votos, seguido muy de cerca por el exalcalde capitalino y exsenador al perder por una mínima diferencia de 8 mil votos.

De igual manera, el Senado de la República fue para los candidatos de Morena Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar, seguidos de los candidatos del PRIAN, Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez, logrando el exgobernador la senaduría como primera minoría, aunque también seguirá en su escaño la exconductora de televisión al estar en la lista plurinominal panista.

En la contienda por la Senaduría otra sorpresa fue la aplastante derrota de la abanderada del PT, Célida López Cárdenas, quien presumía de lograr el uno-dos o Plan C con Lorenia Valles para desplazar a Beltrones, pero al final la exalcaldesa quedó rebasada hasta por el Pato de Lucas de MC quien logró unos 50 mil votos para quedarse con la «medalla de bronce».

No pierdan de vista a MC, pues a pesar de carecer de la estructura de Morena y del PRIAN, logró hacer un buen papel en la jornada electoral, al quedarse con siete alcaldías, y en el caso de Hermosillo, Natalia Rivera Grijalva, logró captar más de 30 mil votos sin hacer derroches presupuestales, y a puro tocar puertas con talacha a ras de suelo.

Ya cuando se disipe el humo de la batalla electoral, se tendrá que hacer el parte de guerra, y los generales del PRIAN tendrán que rendir cuentas no solo a nivel estatal y nacional, y reconocer que están obligados a realizar cambios de fondo y hasta el modito de andar porque una vez más fueron enviados al basurero de la historia por Morena.

El que rindió buenas cuentas a Sheinbaum, es el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al arrasar a la mitad de su sexenio (lo que no pudieron hacen en su tiempo los gobiernos ni del PRI ni del PAN) los guindas en la entidad en lo que vino siendo un referéndum o calificación a su mandato, además de destacar en su labor partidista como presidente del Consejo Político Nacional de Morena, por lo que deja un buen precedente como marca para lo que viene en el proceso electoral del 2027 en Sonora.

Ahora, el gobernador Durazo hará muy buen equipo con la presidenta Claudia Sheinbaum, para darle continuidad a los proyectos estratégicos de transición energética detonantes del desarrollo estatal.

GANA ALCALDÍA DE RAYÓN CIUDADANO SIN REGISTRO

Durante la jornada electoral el instituto Estatal Electoral aclaró que los ciudadanos no registrados como candidatos junto con su planilla para alcaldes ante ese organismo no tendrían validez sus triunfos en el caso de que los electores pusieran su nombre en el recuadro en blanco de la boleta como sus favoritos para ganar la presidencia municipal.

En Sonora hace muchos años sucedió un caso especial de un ciudadano que fue votado para ser alcalde de un municipio serrano sin estar registrado, pero fue tanta la presión ciudadana que el organismo electoral en ese tiempo operado por la Secretaría de Gobierno estatal le entregó el triunfo dejando de lado al verdadero ganador registrado por un partido político.

Si mal no recuerdo en la pasada elección del 2021 sucedió un caso similar al antes mencionado registrado en Rayón, pero el IEES se mantuvo en la legalidad y desconoció el triunfo del ciudadano no registrado como candidato independiente.

Ahora en este proceso electoral en el municipio de Rayón, los ciudadanos votaron en su mayoría por Heriberto Grijalva Vázquez, y ahora reclama ante el IEES su derecho a ser reconocido como presidente municipal electo por ser esa la voluntad ciudadana.

Heriberto Grijalva explicó que de manera inicial al parecer registrado como candidato con todo y planilla como aspirante a presidente municipal por el Movimiento Ciudadano pero que después se enteró que MC nunca lo registró y en cambio registró a otra planilla.

En la elección su nombre fue incluido en el recuadro blanco de la boleta electoral logrando captar 711 votos a su favor en el recuadro de candidato no registrado contra 674 del candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, sin que el Consejo Municipal Electoral reconozca su triunfo al no entregarle la constancia de mayoría.

Asegura que no existe una ley que establezca que el recuadro en blanco en la boleta es solo con fines estadísticos si los ciudadanos apoyen a una persona al poner su nombre como candidato no registrado, por lo que pide que se respete la voluntad ciudadana y que su caso quede como antecedente.

Es obvio que el IEES como lo advirtió el consejero presidente Nery Ruiz, no reconocerá triunfos de ciudadanos no registrados en la jornada electoral, por lo que en este caso de Rayón, Heriberto Grijalva Vázquez, tendrá que registrarse como candidato independiente a la alcaldía siempre y cuando cumpla con los requisitos para poder participar en el proceso electoral del 2027. Y desde luego, quedará como otro antecedente de que no se pueden tomar atajos para lograr ganar puestos de elección popular, sino solo acatar lo que la ley electoral indique.

Caso muy diferente en Nacozari de García, donde un candidato independiente registrado ante el organismo electoral resultó el virtual ganador de la alcaldía, llevando Pedro Morghen la delantera a sus adversarios de Morena y PRIAN.

El virtual ganador de la contienda, Pedro Morghen Rivera, habría derrotado en las urnas a sus adversarios, Imelda Gastélum Mendívil del PRIAN quien solo registra en el conteo del PREP 301 votos, mientras que Raymundo Arias Galindo de Morena y aliados cuenta con 2 mil 604 sufragios.

Pedro Morghen es el único candidato independiente de los seis registrados en diversos municipios, que ganaría una elección en este proceso electoral en Sonora. 

(g_navarro_ruiz@hotmail.com)

.

.

Nada qué festejar… ahí vamos Venezuela

Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial

ESTAS SON LAS PROBLEMÁTICAS que enfrenta el país:

Homicidios dolosos, 189 mil; desaparecidos, 50 mil; delitos de alto impacto por cada cien mil habitantes: extorsión aumentó 56%, el narcomenudeo subió 48%; desapariciones se incrementaron en 50.4%; territorio bajo el control del crimen organizado, 30%.

En materia de salud: muertos durante la pandemia del Covid, 833 mil en un país de 123 millones de habitantes, Japón con la misma población tuvo menos de 50 mil; personas que perdieron acceso a la salud pública 30 millones, población con carencia en el servicio de salud, aumentó 22%; número de consultas médicas, menos 46.5 millones; menores que perdieron el acceso a estancias infantiles 300 mil. Esperanza de vida al nacer de los mexicanos, menos 4.8 años;

Crecimiento: 2018-2024, 0.8% anual; PIB Per cápita menos 0.8%; productividad laboral respecto a 2018, menos 5.11 por ciento; inversión pública menos 13%; deuda pública aumentó 2.9 puntos porcentuales del PIB; déficit del 2024 5.4 puntos del PIB, ingresos petroleros, menos 14.5 %, producción de Pemex menos 10.1.

Pobreza extrema 7.1%; evolución de hogares que pasaron a ser clase media menos 9.6%  evolución de personas que pasaron a ser clase media menos 12 %.

Evolución PISA de estudiantes menores de quince años en matemáticas, menos 15 puntos, comprensión lectora menos 5 puntos; ciencias menos 9 puntos.

Con independencia del triunfo de Claudia Sheinbaum o de Xóchitl Gálvez, el desastre cometido por López Obrador con el país, su constante odio, nos coloca conforme a los datos duros en un país bananero –tipo Venezuela–, que difícilmente se va a poder recuperar en sus ámbitos económico y social.

Eso sí, hay varios aspectos raros que empañaron esta elección cuyas denuncias de ilegalidades no permiten justificar el dos a uno de ventaja de la candidata oficial y por otra parte, tanta votación, ¿a poco nada más alcanzó para sumar 59 % al menos hasta las once de la noche?

La oposición alegó que ganó seis de las nueve gubernaturas: CDMX, Guanajuato, Yucatán, Veracruz, Puebla y Morelos y señalaron como perdidos Jalisco donde el MC asegura que venció con veinte puntos arriba, Chiapas y Tabasco cuyas derrotas ya estaban pronosticadas. Esto conforme a sus cuentas de las boletas que les envían sus representantes de casillas en el país.

Lo curioso es que también decían que Xóchitl también llevaba las de ganar y están aún confiados en dar el vuelco con un 27.5 por ciento de la votación –a las once de la noche—tan es así que la hidalguense les pidió a sus seguidores que vigilaran los resultados y que de ser necesario no durmieran.

Mientras esto ocurre y desde temprano se colocó en el zócalo un templete en el cual Claudia Sheinbaum daría su discurso como ganadora y esperaría que el INE le diera luz verde declarando tendencia oficial con el porcentaje mencionado.

Es, como diría Pedro Ferriz de Con, una jugada que ya se ha visto pues una vez logrado este objetivo y hacer público el triunfo, lo más seguro es que desaparezcan boletas de los estados y no se permita el conteo del voto por voto.

Otro detalle a su vez en esa votación de dos a uno, es que contabilizan primeramente y suben al PREP aquellas actas en las cuales Claudia lleva la delantera con lo cual justificarían el acto del templete. Son triquiñuelas muy mascadas que incluso, permitirán a los detentadores del poder hasta negociar con los dirigentes de los partidos tanto posiciones legislativas –o de cualquier otro tipo–, a cambio de no hacer ruido en torno a la impugnación por presidencia lo cual es una opción que se puede manejar allá en las alturas como se ha hecho con anterioridad.

Hay otro escenario que también pudiera presentarse y es que tomen la calle los ciudadanos que apoyaron a Xóchitl en la marea rosa y quien sabe qué pase.

También dijeron en el INE que los resultados los darían a conocer hasta el miércoles, pero en vía de mientras los medios de comunicación ya dieron como ganadora a Claudia y hoy, en su mañanera, el mismo López Obrador lo va a ratificar con una frase que de seguro dirá: «El pueblo decidió».

A su vez, van a echarle tierrita volada a miles de ilegalidades cometidas y denunciadas durante el proceso electoral.  Lo incongruente es que, si lleva Claudia dos a uno contra Xóchitl, ¿porqué en caso dado, señalan que ganaron seis entidades?, ¿acaso no le daría cierta ventaja a Gálvez si la CDMX, Veracruz y Puebla cuentan con grandes cantidades de votantes?

Y como lo señalamos al principio checando los datos duros, no hay nada que festejar y empezará el rechinar de dientes y el lloriqueo para millones de mexicanos en ruta directa rumbo a un socialismo que nos acabará como nación. Al tiempo.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

.